8. estrategias relevantes - gob · cáncer cérvico uterino y mamario, que tiene programado...

20
ESTRATEGIAS RELEVANTES 167 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES 8.1. Programa de Desarrollo Humano Oportunidades El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades representa el principal instrumento de política social del Gobierno Federal, para llevar a cabo el combate frontal de las causas y efectos de la pobreza. Sus resultados lo colocan como un ejemplo a seguir en diversos países del mundo. Para 2011, a través de los apoyos que brinda, se favorece el desarrollo de las capacidades de educación, salud y nutrición de por lo menos 5.6 millones de familias beneficiarias, que viven en condiciones de pobreza extrema. Oportunidades, lejos de ser un programa de asistencia social, se concibe como un instrumento de desarrollo humano, que propicia el incremento de las capacidades básicas de sus beneficiarios y, con ello, se generan incentivos para que éstos sean capaces de mejorar sus condiciones de vida, con apoyo del Gobierno y de la sociedad. En 2009, se puso en marcha un Modelo Alternativo de Gestión y Atención del Programa Oportunidades en Zonas Urbanas, orientado a incrementar las capacidades en educación, salud y alimentación de las familias del entorno urbano en condiciones de pobreza, mediante la aplicación de procesos de atención y operación enfocados al perfil de esta población. En 2010 continuó instrumentándose este modelo alternativo, con el que se atiende localidades de 15 mil habitantes o más, que tienen mayor rezago histórico de cobertura de hogares. Como resultado de ello, la cobertura de Oportunidades se incrementó en 197.2 miles de familias, pasando de 859.7 miles de familias en 2009 a 1,056.9 miles de familias en 2010. Mediante el componente educativo de Oportunidades, se apoya la inscripción, permanencia y asistencia regular a la escuela primaria, secundaria y media superior, de los hijos de las familias beneficiarias. En este componente se otorgan becas educativas y apoyos para la adquisición de útiles escolares a cada uno de los niños, niñas y jóvenes beneficiarios del programa. Adicionalmente, en el caso de jóvenes becarios de educación media superior se otorga un incentivo monetario para que concluyan este nivel de estudios. Con una previsión incluida en el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública por 24,662.1 millones de pesos, se estima atender en 2011 a 6.0 millones de becarios. A través del componente de salud, en 2011 se continuará proporcionando de manera gratuita el Paquete Básico Garantizado de Salud; se promoverá la mejor nutrición de la población beneficiaria, en especial para prevenir y atender la desnutrición de los niños desde la etapa de gestación, y de las mujeres embarazadas y en lactancia, a través de la vigilancia y el monitoreo de su nutrición, así como control de los casos de desnutrición; y se fomentará y mejorará el autocuidado de la salud de las familias beneficiarias y de la comunidad, mediante la comunicación educativa en salud, priorizando la educación alimentaria nutricional, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. La meta para 2011 es promover la mejor nutrición en un 85% de las familias beneficiarias en control de Oportunidades, mediante la entrega de suplementos alimenticios; así como proporcionar de manera gratuita en un 95% el Paquete Básico Garantizado de Salud a las familias beneficiarias en control del programa, con base en las cartillas nacionales de salud, y de acuerdo con la edad, sexo y evento de vida de cada persona. Para ello, se propone asignar a la Secretaría de Salud 5,123.6 millones de pesos. Para la Secretaría de Desarrollo Social se propone un presupuesto de 35,899.6 millones de pesos, que incluyen el gasto de operación del programa, para atender al menos 5.6 millones de familias, y seguir otorgando a éstas:

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

ESTRATEGIAS RELEVANTES

167

8. ESTRATEGIAS RELEVANTES

8.1. Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades representa el principal instrumento de política social del Gobierno Federal, para llevar a cabo el combate frontal de las causas y efectos de la pobreza. Sus resultados lo colocan como un ejemplo a seguir en diversos países del mundo.

Para 2011, a través de los apoyos que brinda, se favorece el desarrollo de las capacidades de educación, salud y nutrición de por lo menos 5.6 millones de familias beneficiarias, que viven en condiciones de pobreza extrema.

Oportunidades, lejos de ser un programa de asistencia social, se concibe como un instrumento de desarrollo humano, que propicia el incremento de las capacidades básicas de sus beneficiarios y, con ello, se generan incentivos para que éstos sean capaces de mejorar sus condiciones de vida, con apoyo del Gobierno y de la sociedad.

En 2009, se puso en marcha un Modelo Alternativo de Gestión y Atención del Programa Oportunidades en Zonas Urbanas, orientado a incrementar las capacidades en educación, salud y alimentación de las familias del entorno urbano en condiciones de pobreza, mediante la aplicación de procesos de atención y operación enfocados al perfil de esta población.

En 2010 continuó instrumentándose este modelo alternativo, con el que se atiende localidades de 15 mil habitantes o más, que tienen mayor rezago histórico de cobertura de hogares. Como resultado de ello, la cobertura de Oportunidades se incrementó en 197.2 miles de familias, pasando de 859.7 miles de familias en 2009 a 1,056.9 miles de familias en 2010.

Mediante el componente educativo de Oportunidades, se apoya la inscripción, permanencia y asistencia regular a la escuela primaria, secundaria y media superior, de los hijos de las familias beneficiarias. En este componente se otorgan becas educativas y apoyos para la adquisición de útiles escolares a cada uno de los niños, niñas y jóvenes beneficiarios del programa. Adicionalmente, en el caso de jóvenes becarios de educación media superior se otorga un incentivo monetario para que concluyan este nivel de estudios.

Con una previsión incluida en el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública por 24,662.1 millones de pesos, se estima atender en 2011 a 6.0 millones de becarios.

A través del componente de salud, en 2011 se continuará proporcionando de manera gratuita el Paquete Básico Garantizado de Salud; se promoverá la mejor nutrición de la población beneficiaria, en especial para prevenir y atender la desnutrición de los niños desde la etapa de gestación, y de las mujeres embarazadas y en lactancia, a través de la vigilancia y el monitoreo de su nutrición, así como control de los casos de desnutrición; y se fomentará y mejorará el autocuidado de la salud de las familias beneficiarias y de la comunidad, mediante la comunicación educativa en salud, priorizando la educación alimentaria nutricional, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

La meta para 2011 es promover la mejor nutrición en un 85% de las familias beneficiarias en control de Oportunidades, mediante la entrega de suplementos alimenticios; así como proporcionar de manera gratuita en un 95% el Paquete Básico Garantizado de Salud a las familias beneficiarias en control del programa, con base en las cartillas nacionales de salud, y de acuerdo con la edad, sexo y evento de vida de cada persona. Para ello, se propone asignar a la Secretaría de Salud 5,123.6 millones de pesos.

Para la Secretaría de Desarrollo Social se propone un presupuesto de 35,899.6 millones de pesos, que incluyen el gasto de operación del programa, para atender al menos 5.6 millones de familias, y seguir otorgando a éstas:

Page 2: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011

168

Apoyos monetarios directos por 220 pesos al mes, para contribuir a que mejoren la cantidad, calidad y diversidad de su alimentación, buscando por esta vía elevar su estado de nutrición.

Apoyo alimentario Vivir Mejor, por un monto mensual de 120 pesos, con el propósito de compensar a las familias beneficiarias el efecto del alza internacional de los precios de los alimentos.

Apoyo Infantil Vivir Mejor, para apoyar a las familias beneficiarias que tengan hijos de 0 a 9 años de edad.

Apoyo monetario mensual de 60 pesos, para compensar los gastos realizados en el consumo de fuentes de energía (luz, gas, carbón, leña, combustible o velas, entre otros.

Apoyo monetario mensual a los adultos mayores, integrantes de las familias beneficiarias, con una edad de 70 años o más, que viven en localidades de más de 20,000 habitantes, para mejorar sus condiciones de vida.

En suma, para el ejercicio fiscal 2011 se propone destinar al Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 65,685.3 millones de pesos.

Total 65,685.3

Sedesol 35,899.6

Transferencia familiar base, Apoyo Vivir Mejor, Apoyo infantil Vivir Mejor, Adultos mayores, Oportunidades energético

Gasto de operación

SSA 5,123.6

Consultas y Sumplementos alimenticios

SEP 24,662.1

Becas y Útiles escolares

p = Proyecto

Programa de Desarrollo Humano OportunidadesMillones de pesos de 2011

Concepto 2011 p

Page 3: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

ESTRATEGIAS RELEVANTES

169

8.2. Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

El Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD), tiene como una de sus finalidades generar una cultura nacional que nazca de prácticas cotidianas del Gobierno y se traduzca en una forma de vida donde impere el respeto entre iguales; entre mujeres y hombres. Con este fin se ha puesto en marcha un enfoque transversal, cuyo objetivo es que la perspectiva de género permee todas las políticas públicas que se implementan en nuestro país.

El PROIGUALDAD se propone sumar a esta causa los esfuerzos de todos los sectores de la sociedad civil organizada y la academia, así como a los tres órdenes de gobierno.

El Instituto Nacional de las Mujeres es la instancia responsable de dirigir la política nacional para lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a través de la transversalización de la perspectiva de género en las acciones del Estado mexicano.

El Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011, considera las asignaciones presupuestarias que las dependencias y entidades proponen destinar a los programas para la igualdad entre mujeres y hombres, cuyo monto asciende a 59,460.2 millones de pesos, que representa 3.1 por ciento más, en términos reales, que el presupuesto propuesto en 2010.

Para el Instituto Nacional de las Mujeres se propone una asignación presupuestaria de 501.3 millones de pesos, para que continúe promoviendo y ejecutando programas encaminados a construir una cultura de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en diversos ámbitos, aplique políticas para reducir problemáticas que afectan a la niñez, a las mujeres y a la familia, e impulse la investigación y la coordinación institucional en beneficio del desarrollo de la equidad entre mujeres y hombres.

Para alentar la inscripción y conclusión de los estudios de educación básica o media superior de la mujer, el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades incorpora en su estrategia el propósito de compensar las desventajas y desigualdades que se originan en el contexto social y cultural en que se desarrolla la educación formal, mediante el esquema de becas progresivamente más elevadas para mujeres que para hombres a partir de primero de secundaria. En 2011 se estima que las secretarías de Educación Pública, de Salud, y de Desarrollo Social, destinarán en conjunto 48,002.9 millones de pesos, para otorgar becas educativas y paquetes de útiles escolares a las estudiantes de las familias beneficiarias, así como proporcionar los apoyos de los componentes alimentario y de salud a las mujeres beneficiarias del programa.

Se propone una asignación de 65.3 millones de pesos para el Programa Becas para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, a cargo de la Secretaría de Educación Pública, que otorgará becas a mujeres adolescentes entre 12 y 18 años de edad, en situación de vulnerabilidad, de cualquier estado civil que sean madres o se encuentren en estado de embarazo, y que deseen iniciar, retomar, continuar y concluir sus estudios de educación básica.

En el campo de la salud continuarán operando los programas dirigidos a mejorar las condiciones de salud y reducir los riesgos y rezagos que afectan a la población femenina, tales como el Programa de Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir la tasa de mortalidad por cáncer cérvico uterino en 10.9. Con respecto al cáncer de mama, se tiene como meta, alcanzar una cobertura de mastografías de 21.6% en mujeres de 50 a 69 años de edad.

Con el fin de impulsar la participación de las mujeres indígenas en procesos organizativos en torno a un proyecto productivo, el Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, beneficiará a 29 mil mujeres indígenas con apoyos tanto para que instalen sus proyectos productivos, como para acciones de acompañamiento, atendiendo los criterios de equidad, género, sustentabilidad, multiculturalidad y derechos.

Page 4: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011

170

Por su parte, el Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales, de la Secretaría de Economía, otorgará más de 198 mil microcréditos en beneficio de 158,640 mujeres productoras de bajos ingresos.

El Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG), prevé ejercer 622.5 millones de pesos para la implementación de 2,861 proyectos productivos técnicamente sustentables y con equidad de género de 17,166 mujeres habitantes de núcleos agrarios.

Por medio del Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras se atenderá a 300 mil niñas y niños en 10,000 estancias infantiles, y con ello se apoyará a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian, y a los padres solos para que cuenten con tiempo disponible para acceder o permanecer en el mercado laboral, o en su caso estudiar.

Asimismo, se asignan recursos a programas estratégicos como el Programa de Combate a Delitos del Fuero Federal, en el que se enmarcan las distintas acciones realizadas por la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), que prevé alcanzar 37 por ciento de averiguaciones previas determinadas en delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas, con relación a las averiguaciones previas en trámite; así como el programa Investigar y perseguir los delitos relativos a la Delincuencia Organizada, con el que se estima llevar a cabo 6,471 acciones de atención y servicio a víctimas de violencia y trata de personas en los Centros de Atención Integral FEVIMTRA, y realizar 2,937 acciones de atención y servicio a víctimas de violencia y trata de personas en el Refugio Especializado de Atención Integral y Protección a Víctimas de Trata, entre otras acciones.

Page 5: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

ESTRATEGIAS RELEVANTES

171

Total 59,460.2

04 Gobernación 110.1 E015 Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres 110.1

05 Relaciones Exteriores 1.4 P008 Foros, publicaciones y actividades en materia de equidad de género 1.4

06 Hacienda y Crédito Público 2,972.0 F019 Acciones para Igualdad de Género con Población Indígena 54.3 F032 Fortalecimiento de Capacidades Indígenas 63.2 M001 Actividades de apoyo administrativo 13.0 O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 6.9 P010 Promoción y coordinación de las acciones para la equidad de género 337.4 S010 Fortalecimiento a la Transversalidad de la Prespectiva de Género 104.0 S177 Programa de esquema de financiamiento y subsidio federal para vivienda 2,069.3 S181 Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) 283.8 S229 Fortalecimiento a las Políticas Municipales de Igualdad y Equidad entre Mujeres y

Hombres40.0

07 Defensa Nacional 104.0 A900 Capacitación y sensibilización para efectivos en perspectiva de género 104.0

08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2.8 P001 Registro, Control y Seguimiento de los Programas Presupuestarios 2.8

09 Comunicaciones y Transportes 5.0 P001 Definición y conducción de la política de comunicaciones y transportes 5.0

10 Economía 542.5 S016 Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) 208.7 S017 Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES) 148.8 S021 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario 185.0

11 Educación 13,877.1 E032 Diseño y aplicación de políticas de equidad de género 52.8 S072 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 13,600.9 S108 Programa Becas de apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes

Embarazadas 65.3

S111 Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agricolas

Migrantes114.0

S127 Programa del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de

Maestros de Educación Básica en Servicio29.6

S235 Programa Integral del Fortalecimiento Institucional 14.5

Programas que incorporan la perspectiva de géneroMillones de pesos de 2011

Ramo PP Denominación 2011p

Page 6: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011

172

12 Salud 2,559.7 E010 Formación de recursos humanos especializados para la salud (Hospitales) 11.7 E022 Investigación y desarrollo tecnológico en salud 193.9 E023 Prestación de servicios en los diferentes niveles de atención a la salud 295.9 K011 Proyectos de infraestructura social de salud 20.0 M001 Actividades de apoyo administrativo 11.4 O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 3.9 P012 Calidad en Salud e Innovación 1.1 P016 Prevención y atención de VIH/SIDA y otras ITS 16.3 P017 Atención a la Salud Reproductiva y la Igualdad de Género en Salud 385.5 P018 Reducción de la mortalidad materna 298.5 P019 Prevención contra la obesidad 260.1 S072 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 461.1 S150 Programas de Atención a Familias y Población Vulnerable 397.7 S174 Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras 202.4

13 Marina 21.0 K012 Proyectos de infraestructura social de asistencia y seguridad social 21.0

14 Trabajo y Previsión Social 40.2 E002 Procuración de justicia laboral 20.5 E005 Fomento de la equidad de género y la no discriminación en el mercado laboral 19.8

15 Reforma Agraria 622.5 S088 Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG) 622.5

16 Medio Ambiente y Recursos Naturales 239.0 P002 Planeación, Evaluación Ambiental y Conservación de Polígonos Forestales 8.6 S046 Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) 67.0 S071 Programa de Empleo Temporal (PET) 163.4

17 Procuraduría General de la República 116.1 E002 Investigar y perseguir los delitos del orden federal 85.5 E003 Investigar y perseguir los delitos relativos a la Delincuencia Organizada 10.0 E009 Promoción del respeto a los derechos humanos y atención a víctimas del delito 20.6

19 Aportaciones a Seguridad Social .9 J014 Apoyo Económico a Viudas de Veteranos de la Revolución Mexicana .9

20 Desarrollo Social 38,013.1 S048 Programa Habitat 212.8 S058 Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa 647.9 S070 Programa de Coinversión Social 62.9 S072 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 33,940.9 S117 Programa de Vivienda Rural 17.3 S155 Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, Para

Implementar y Ejecutar Programas de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres194.0

S174 Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras 2,891.1 S175 Rescate de espacios públicos 46.3

21 Turismo 7.3 M001 Actividades de apoyo administrativo 1.3 P001 Establecer y conducir la política de turismo 4.5 P002 Apoyo a la competitividad de las empresas y prestadores de servicios turísticos 1.5

35 Comisión Nacional de los Derechos Humanos 15.5 E013 Promover, divulgar, dar seguimiento, evaluar y monitorear la política nacional en

materia de igualdad entre mujeres y hombres; y atender los asuntos de la mujer15.5

36 Seguridad Pública 26.5 E007 Fomento de la cultura de la participación ciudadana en la prevención del delito en el

marco de la Equidad y Género (Cumplimiento a la LGAMVLV)26.5

38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 20.0 F002 Apoyos institucionales para actividades científicas, tecnológicas y de innovación. 20.0

40 INEG 163.5 P002 Producción y difusión de información estadística y geográfica de interés nacional 163.5

GYR IMSS 1/ 8,568.2 E007 Servicios de guardería 7,966.6 E008 Atención a la salud reproductiva 601.6

GYN ISSSTE 1/ 278.5 E005 Control del Estado de Salud de la Embarazada 227.6 E036 Equidad de Género 50.9

p =Proyecto

1/ El presupuesto no se suma en el total por ser recursos propios.

Page 7: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

ESTRATEGIAS RELEVANTES

173

8.3. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable

El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) está fundamentado en lo dispuesto por el artículo 27 fracción XX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se establece que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica. Asimismo, dicho mandato establece que el Estado expedirá la legislación reglamentaria para planear y organizar la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas de interés público.

La Ley de Desarrollo Rural Sustentable, reglamentaria del precepto Constitucional de referencia, dispone en su artículo 5º que el Estado, a través del Gobierno Federal y en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y municipales, impulsará políticas, acciones y programas en el medio rural que serán considerados prioritarios para el desarrollo del país.

Asimismo, el artículo 14 de la citada ley, establece que el PEC comprenderá las políticas públicas orientadas a la generación y diversificación de empleo y a garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación al desarrollo nacional, dando prioridad a las zonas de alta y muy alta marginación y a las poblaciones económica y socialmente débiles.

Con base en dichos ordenamientos jurídicos, y en el marco de la planeación nacional del desarrollo, el PEC se alinea consistentemente con el Eje Economía Competitiva y Generadora de Empleos del Plan Nacional de Desarrollo, en el que se disponen los siguientes objetivos:

Elevar el desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en las zonas rurales y costeras;

Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares;

Mejorar los ingresos de los productores, a través de incrementar su presencia en los mercados globales y vinculándolos con los procesos de agregación de valor y la producción de bioenergéticos;

Revertir el deterioro de los ecosistemas a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad; y

Conducir el desarrollo armónico del medio rural mediante acciones incluyentes y propiciando la certidumbre legal en dicho entorno.

Los objetivos descritos dan cuenta de la relevancia de los sectores agropecuario y pesquero como estratégicos y prioritarios para el desarrollo del país, ya que además de producir y transformar los alimentos que consumen las familias mexicanas, se han convertido en un importante generador de empleo y divisas por su dinamismo exportador y su integración a los mercados internacionales.

La importancia y heterogeneidad del medio rural, requiere de un conjunto de estrategias claras, concisas y dirigidas a transformar la realidad del campo nacional. El PEC es un instrumento de planeación que ordena y coordina la batería, con una lógica transversal, de los recursos distribuidos mediante programas y componentes de cada uno de los ramos presupuestarios y niveles de gobierno que participan.

En tal sentido, en el Anexo 8 B del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011, se incorporan los programas y componentes definidos como bienes públicos o con externalidades positivas en los que se aportan los recursos destinados para este sector.

Page 8: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011

174

Los programas y componentes de las diversas secretarías se agrupan en las siguientes vertientes:

Financiera;

Competitividad;

Educativa;

Medio ambiente;

Laboral;

Social;

Infraestructura;

Salud;

Agraria; y

Administrativa.

Para el ejercicio fiscal 2011, se propone a la H. Cámara de Diputados un proyecto de presupuesto para el PEC de 259,852.0 millones de pesos, lo que representa un incremento real de 5 por ciento respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 (PPEF 2010), como se puede apreciar en la siguiente gráfica.

Millones de pesos 2011

Financiera

Se estima que más del 20 por ciento de la población dedicada a actividades económicas en el sector rural no cuenta con los medios para el acceso a los servicios financieros de la banca privada, además, el saldo de financiamiento público y privado al sector rural como porcentaje del PIB sectorial es aún insuficiente.

Al financiamiento dirigido a zonas rurales se destinará un monto de 1,441.9 millones de pesos a

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

161,0

35

157,2

68

172,3

61

177,4

23

199,0

97

212,4

89

236,4

56

247,3

61

259,8

52

Page 9: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

ESTRATEGIAS RELEVANTES

175

través del Programa de Financiamiento y Aseguramiento al Medio Rural, operado por las instituciones AGROASEMEX, Financiera Rural, Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

La coordinación entre la banca de desarrollo, las autoridades agropecuarias, agentes y productores, permitirá lograr una mayor penetración del financiamiento en el sector agroalimentario mexicano. El destinar recursos públicos al desarrollo de mejores herramientas y mecanismos para financiar actividades productivas, permitirá una mayor eficiencia del gasto público y un mayor impacto tanto en el sector agroalimentario como en el medio rural.

Se fortalecerá el patrimonio del Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios (FEGA) para que el Sistema de Fideicomisos Instituidos con relación a la Agricultura (FIRA) continúe con los apoyos de fomento tecnológico y financiero para la formación de sujetos de crédito, los cuales incentivan a los intermediarios financieros a operar créditos para pequeños productores. Asimismo, se pretende seguir impulsando el crédito formal en el sector agropecuario y pesquero mediante el otorgamiento de garantías sin fondeo.

Con un importe de 461.5 millones de pesos, la Financiera Rural continuará con el otorgamiento de garantías líquidas a los productores, facilitándoles el acceso al financiamiento y la capacitación para el mejor uso y aprovechamiento del crédito y la formación e impulso a nuevos intermediarios financieros rurales.

El FOCIR continuará canalizando recursos para la constitución de fondos de capital que propician la creación y el desarrollo de empresas rentables en el sector rural y agroindustrial, y participará con inversiones de capital de riesgo en proyectos productivos especiales. Asimismo, buscará incentivar e impulsar la participación de inversionistas institucionales en el sector agroindustrial y rural mediante el servicio de cobertura.

Se impulsará el desarrollo del sistema de administración de riesgos del sector rural a través del Sistema Nacional de Aseguramiento al Medio Rural y los programas de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario, Fondos de Contingencias y Autoseguro, y Apoyo a Fondos de Aseguramiento Agropecuario, que administra AGROASEMEX.

Para el ejercicio fiscal 2011 se prevé que el Sistema Nacional de Aseguramiento al Medio Rural opere el aseguramiento de ganado y superficies cultivables. Adicionalmente, se estima que a través de los esquemas de seguro catastrófico se proteja cerca de medio millón de hectáreas en el ramo agrícola.

Competitividad

La vertiente de competitividad agrupa recursos por 45,453.3 millones de pesos en los que concurren las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), de Economía (SE), de la Reforma Agraria (SRA), de Turismo (SECTUR), de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEG).

La SAGARPA, como líder sectorial, dirigirá los esfuerzos para dotar a los productores agropecuarios y pesqueros de los bienes públicos necesarios para potenciar su desarrollo competitivo y sustentable, para lo cual se destinarán 3,209.1 millones de pesos a través del Programa Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo -lo que representa un incremento real del 2 por ciento respecto al PPEF 2010- y, apoyarles en la compra de bienes de capital para su modernización y mejor productividad, a través del Programa para la Inversión en Infraestructura y Equipamiento con 11,261.0 millones de pesos, incrementando en 30 por ciento la propuesta de asignación respecto al año 2010.

Asimismo, a través del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos, la SAGARPA destinará 12,991.1 millones de pesos para hacer más competitiva la actividad agropecuaria y pesquera, para:

Page 10: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011

176

Incrementar y mejorar el acceso de los productores rurales al sistema financiero bancarizado y no bancarizado;

La creación de instrumentos de inducción al financiamiento; y

Apoyar proyectos de valor agregado mediante financiamiento complementario. Parte importante de estos recursos serán integrados al Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Pesquero, Forestal y Rural (FONAGA), el cual ha apoyado de manera sobresaliente el crecimiento del financiamiento en las actividades productivas del campo.

De igual forma, para impulsar el alto potencial y las ventajas competitivas de la región sur-sureste del país, se destinarán, además de financiamiento, recursos para apoyar proyectos de asistencia técnica, innovación y transferencia tecnológica en el trópico húmedo a través de apoyos por 463.0 millones de pesos.

Para la atención a la demanda de los temas de sanidad e inocuidad, la SAGARPA destinará 2,859.1 millones de pesos para la construcción del laboratorio de diagnóstico de enfermedades exóticas y emergentes con seguridad biológica nivel 3, así como para la construcción de la unidad de contención animal nivel 3. Se dará especial atención al manejo de brotes del huanglongbing (hlb) para proteger los cítricos y se continuará impulsando el sacrificio en rastros TIF, así como la operación de los proyectos: Moscamed Guatemala, Gusano Barrenador, Fiebre Aftosa, Fortalecimiento de Cordones Cuarentenarios, Organismos Genéticamente Modificados y Productos Orgánicos, entre otros.

Con el propósito de que los productores y compradores puedan contar con mayor certidumbre en la producción y comercialización de sus productos agropecuarios, se brindarán apoyos para la administración de riesgos y el fortalecimiento de su competitividad, lo cual es de vital importancia en productos con impacto regional y nacional.

A través del Programa PROCAMPO para Vivir Mejor, se canalizarán 13,930.6 millones de pesos, con los que se continuará apoyando la economía de los productores rurales. Cabe mencionar, que con el replanteamiento de este programa en 2010, se incrementa su impacto en la población de menores ingresos.

La SAGARPA, atendiendo a las necesidades de los productores y organizaciones, otorgará apoyos para la integración de proyectos que detonen el desarrollo regional y crecimiento del medio rural.

Se destinarán recursos para la atención a productores de bajos ingresos que eventualmente se vean afectados por contingencias climatológicas, buscando proteger su patrimonio y facilitar su rápida reincorporación a las actividades productivas, con el procedimiento ya establecido en la operatividad de este Programa.

Con el fin de alcanzar un desarrollo integral de la sociedad rural se requiere fomentar la diversificación de actividades económicas que generen empleo, ingresos y un mejor nivel de vida de la población rural; por tal motivo, se continuará fomentando las actividades productivas, no agropecuarias, en las zonas rurales a través de diversos programas como son el Fideicomiso del Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR), el Programa Nacional de Apoyos a Empresas en Solidaridad (FONAES) y el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), por medio de los cuales se implementan esquemas de financiamiento diferenciados, adecuando los plazos, tasas de interés y garantías al perfil del beneficiario.

Con el objetivo de detonar el desarrollo económico y social de la zonas rurales, como alternativa a las actividades agropecuarias como fuente de empleo, la SECTUR continuará fomentando el turismo rural, ecoturismo, turismo de aventura y cultural en las zonas rurales, que por su riqueza natural y cultural tienen potencial de convertirse en puntos de atracción para el turismo nacional y extranjero.

De igual manera, se destinarán recursos para apoyar a los artesanos de México que viven en

Page 11: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

ESTRATEGIAS RELEVANTES

177

condiciones de pobreza y preservan técnicas y diseños tradicionales a través del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías operado por la SEDESOL.

El Programa de Coinversión Social continuará promoviendo la generación y ampliación del capital social, la defensa de los derechos al desarrollo y la generación de conocimientos que conduzcan a mejorar las condiciones de vida de su población objetivo.

En otros esfuerzos dirigidos a propiciar la competitividad en el medio rural, se propiciará el desarrollo agrario y la contención de la migración, a través de apoyos y mecanismos para acceder al financiamiento para el establecimiento y puesta en marcha de proyectos productivos de grupos de mujeres campesinas y para proyectos productivos para campesinos sin tierra. Asimismo, se impulsará el cambio generacional en la explotación de la tierra, mediante la compra y/o renta de la parcela del adulto mayor, para la puesta en marcha de proyectos productivos rentables, la reconversión productiva y la innovación tecnológica.

Medio Ambiente

Para la vertiente de medio ambiente se destinarán 16,778.1 millones de pesos para el entorno rural, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la SAGARPA.

A través del Programa de Sustentabilidad de Recursos Naturales se contribuirá a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria, induce una nueva estructura productiva y apoya la generación de bioenergía y sus coproductos.

Para el ejercicio fiscal 2011 se continuará con el esfuerzo para promover las actividades relacionadas con la promoción y desarrollo de biocombustibles y fuentes alternativas de energía a través de la canalización de 850 millones de pesos.

El presupuesto propuesto del sector medio ambiente y recursos naturales con incidencia en el medio rural, continuará destinando recursos a la prevención y control de la contaminación y degradación de suelos y agua, la disminución de los gases de efecto invernadero, así como la vigilancia y cuidado de la flora y fauna y el desarrollo de investigación científica y tecnología ambiental.

A través de la Comisión Nacional Forestal se destinan recursos para contribuir en la disminución de la pobreza y marginación en áreas forestales y se continuará fomentando el desarrollo económico a partir de la valoración, conservación y aprovechamiento sustentable de los bosques, selvas y vegetación de las zonas áridas. Asimismo, la Comisión promoverá la planeación y organización forestal con los actores involucrados y brinda atención especial al rescate de polígonos de alta biodiversidad y la prevención de incendios forestales.

Educativa

Dentro de la vertiente educativa del PEC concurren la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la SAGARPA, con un total de 32,466.9 millones de pesos.

Con la finalidad de vincular a las Universidades y Centros Públicos de Investigación con el desarrollo de las regiones de mayor rezago en el país, se propone continuar invirtiendo en la educación, la innovación y el desarrollo de tecnología de punta. En este contexto, se otorgan apoyos a la operación de las instituciones educativas del sector, como lo son la Universidad Autónoma Chapingo, el Colegio de Postgraduados y el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero.

La cobertura del sistema educativo en el medio rural se complementa con los cursos comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo que ofrecen educación preescolar y primaria a niños que viven en localidades alejadas y los programas compensatorios dirigidos a propiciar una mayor equidad en el acceso a la educación mediante apoyos a las escuelas, los maestros y los padres de familias en las escuelas rurales. Destaca también la cobertura rural de los programas Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes y las Telesecundarias.

Page 12: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011

178

Laboral

Mediante la vertiente laboral se propone destinar 2,542.8 millones de pesos para el ámbito rural. Esto incluye, entre otros, los programas de empleo temporal de las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Desarrollo Social, los cuales son de gran importancia para las familias que viven en zonas de muy alta y alta marginación. Parte de los recursos se destinarán a la creación de empleos en situaciones de emergencia por desastres naturales o por desaceleraciones de la economía.

Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Programa Trabajadores Agrícolas Temporales continuará los esfuerzos para mejorar la movilidad laboral de los jornaleros agrícolas, vinculando la oferta y demanda de mano de obra del sector agrícola, a través de acciones de información sobre las oportunidades de empleo, capacitación y apoyos económicos.

En el caso de los ex trabajadores migrantes de nuestro país que laboraron en los Estados Unidos de América en el período comprendido entre 1942 y 1964, se les continuará brindándoles el apoyo social a través de la Secretaría de Gobernación, el cual está previsto en este proyecto de presupuesto 2011.

Social

En materia social, se orientarán dentro del PEC 71,392.1 millones de pesos, a través de las secretarías de Desarrollo Social, de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades en conjunto con el Programa de Apoyo Alimentario atenderá al cerca de 4.5 millones de familias que viven en condiciones de pobreza en el medio rural, mediante la entrega de apoyos para la educación, salud y alimentación. Se incluyen acciones orientadas a erradicar el grave problema de la desnutrición en el medio rural como la entrega de un apoyo monetario o una despensa mensual a familias de comunidades rurales dispersas.

Por otra parte, a través del Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa S.A. de C.V. se mantendrá la cobertura a nivel nacional, garantizando a los habitantes de las comunidades rurales el abasto oportuno y a precios competitivos los alimentos básicos.

Se atenderán adultos mayores de 70 años o más que habitan en localidades de hasta 30,000 habitantes y con ello se mejorarán sus condiciones de vida. De igual forma, se atenderá a la población jornalera, mediante el desarrollo de capacidades y oportunidades a hombres y mujeres. A través del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias se canalizarán recursos para la realización de obras y acciones buscando la corresponsabilidad de los otros órdenes de gobierno y de la propia población para su propio desarrollo.

Continuarán recibiendo un apoyo económico las familias rurales e indígenas de menores ingresos para la edificación de una unidad básica de vivienda rural o la ampliación y mejoramiento de su vivienda actual.

Mediante los programas Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena y el de Organización Productiva para Mujeres Indígenas, se impulsará el desarrollo económico, facilitando a los productores rurales la adquisición de equipo y el capital de trabajo para la compra de materia prima e insumos, así como la organización y capacitación de las unidades productivas o grupos de producción.

Con el Programa de Fondos Regionales Indígenas se apoyará la actividad económica en zonas rurales deprimidas donde existe insuficiencia de ahorro y de mecanismos de financiamiento.

Por otra parte, con el fin de incrementar el ingreso de la población indígena en zonas pobres y al mismo tiempo contribuir con la protección del medio ambiente, se propone canalizar recursos por

Page 13: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

ESTRATEGIAS RELEVANTES

179

medio del Programa de Turismo Alternativo en Zonas Indígenas.

Asimismo, se propone asignar 4,480.3 millones de pesos al Programa Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas, reafirmando con ello, el compromiso de continuar ejecutando obras de agua potable, drenaje, electrificación, carreteras y caminos rurales en localidades indígenas, lo cual permite un mejor acceso a servicios de salud y mayor facilidad para la comercialización de sus productos.

Por otra parte, se fortalece el Programa Albergues Escolares Indígenas (PAEI) para el ejercicio fiscal 2011, llegando a 846.1 millones de pesos. Con ello se aumentará el número de niños atendidos en los albergues, así como la mejora de las condiciones de las instalaciones, la calidad nutricional de la dieta de los niños y el desarrollo integral de sus capacidades.

Del mismo modo, continúan las acciones en materia de reconocimiento, vigencia y ejercicio pleno de derechos indígenas así como el programa de Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas.

Atendiendo las necesidades de los migrantes de áreas rurales, la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la gestión de la red consular mexicana, continuará brindando apoyo y orientación jurídica a detenidos, protección de niños y niñas migrantes, así como atención en consulados móviles, entre otros.

Infraestructura

Se propone destinar 49,739.4 millones de pesos para la creación de infraestructura en zonas rurales.

En materia de infraestructura social básica, se incluyen los programas de mantenimiento y construcción de caminos rurales y carreteras alimentadoras, suministro de agua potable, alcantarillado y saneamiento para abatir los rezagos en las comunidades rurales. Asimismo, se realizarán acciones para modernizar la infraestructura hidroagrícola en unidades y distritos de riego, además de impulsar la investigación tecnológica.

Adicionalmente, se consideran los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal que ejercen directamente los municipios a través del Ramo General 33 y se destinan en gran parte a los municipios con población rural.

Salud

La Secretaría de Salud, como integrante del PEC, promoverá de manera prioritaria acciones orientadas a mejorar las condiciones de salud de los grupos vulnerables de las regiones de alta y muy alta marginación de la población rural.

La vertiente de salud del PEC agrupa un presupuesto de 29,689.0 millones de pesos, e identifica dentro de los programas a cargo del Sector Salud, aquellas acciones que tienen un mayor impacto en la población rural de nuestro país.

El Seguro Popular de Salud, atenderá de manera preferencial las necesidades de los grupos más vulnerables con el objetivo de reducir las brechas en materia de salud entre los diferentes grupos de la población. Esta estrategia permitirá avanzar más rápido en el combate a la pobreza y la desigualdad social, ya que proporcionará una red de protección social que evite pérdidas catastróficas a las familias rurales ante la enfermedad. Para ello, en el 2011 se destinarán 17,335.5 millones de pesos.

Mediante el Programa Desarrollo Humano Oportunidades-Salud se proporcionarán complementos alimenticios a niños de entre seis meses y cinco años de edad, así como a mujeres embarazadas y en lactancia, contribuyendo así a reducir la prevalencia de desnutrición en las regiones con menor desarrollo humano.

Page 14: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011

180

Se fortalecerá el acceso efectivo de la población rural a servicios básicos de salud, acercando los servicios a las regiones más pobres, alejadas y dispersas del país, utilizando unidades médicas móviles.

Con los gobiernos municipales se impulsarán los principios de promoción de la salud y el apoyo a proyectos de alto impacto en la salud, el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.

Para disminuir el rezago en salud, las acciones se centrarán en la atención integral de la salud de la mujer, fortaleciendo las acciones orientadas a la salud materna e infantil de la población en pobreza extrema, en particular, la indígena y rural.

Agraria

En la vertiente agraria del PEC se propone asignar 1,714.6 millones de pesos para la solución de conflictos derivados de problemas de tenencia de la tierra, mediante la suscripción de convenios de finiquito y el cumplimiento de las resoluciones del Poder Judicial Federal y los Tribunales Agrarios. De igual manera, se incrementa como nunca antes los recursos destinados a la regularización de los núcleos agrarios que no hayan sido certificados, así como la regularización de la propiedad privada en el ámbito rural.

Se continuará con las tareas de catalogación, clasificación y sistematización para la preservación del Acervo Documental Agrario, así como la Digitalización del Archivo General Agrario y la Modernización del Catastro Rural Nacional. Asimismo, los Tribunales Agrarios continuarán con la tarea de impartir justicia agraria y garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de la pequeña propiedad.

Administrativa

En materia de gasto administrativo relacionado con los programas que tienen incidencia en el medio rural se destinan 8,634.0 millones de pesos.

Cabe hacer mención a las tareas de ordenamiento y regularización de la propiedad rural que implican la titulación de terrenos nacionales y lotes de colonias agrícolas y ganaderas, la elaboración de decretos de expropiación de terrenos ejidales y comunales y la incorporación de hectáreas de suelo social al desarrollo urbano. Por su parte, la Procuraduría Agraria realiza la conciliación de asuntos y brinda asesorías jurídicas, administrativas, técnicas y operativas a los sujetos agrarios.

8.4. Erogaciones para el Desarrollo Integral de la Población Indígena

México es un país con una gran riqueza pluricultural en el que viven más de 10 millones de indígenas que hablan más de 62 lenguas originarias.

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 reconoce que los pueblos y comunidades indígenas aún no disfrutan de una situación social y económica propicia para el mejor desarrollo humano, y se caracterizan por vivir en altos niveles de pobreza y en una situación de significativa desventaja.

La atención a sus rezagos requiere del trabajo corresponsable de los actores sociales e institucionales, de un trabajo en el que todas las dependencias, en sus ámbitos de competencia, se hagan responsables y actúen decididamente para lograr el desarrollo social, económico, político, cultural y ambiental de los pueblos y comunidades indígenas.

El 4 de diciembre de 2009 se publicó el decreto aprobatorio del Programa para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2009-2012 (PDPI), que en su Artículo Segundo establece que este Programa es de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, la Procuraduría General de la República y las unidades de la Presidencia de la República.

Page 15: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

ESTRATEGIAS RELEVANTES

181

El PDPI establece los objetivos, indicadores, metas, estrategias y acciones, a través de las cuales el Gobierno Federal promueve el desarrollo con identidad, es decir, con respeto y reconocimiento a las culturas, las lenguas y los derechos de las personas, los pueblos y las comunidades indígenas del país, con pleno apego al Plan Nacional de Desarrollo 2007–2012, (PND), y en el marco de la Estrategia Vivir Mejor.

El PDPI contiene una matriz de corresponsabilidad, que es una herramienta que permite hacer visibles los ámbitos de actuación y compromisos asumidos por las distintas dependencias federales y/o entidades sectorizadas, para el cumplimiento de los objetivos y estrategias establecidos en el Programa.

Los compromisos contraídos se sustentan en la idea compartida de que la acción transversal de las diferentes instituciones federales es la ruta idónea para llevar a la práctica las políticas públicas, que con base en un diagnóstico y una planeación conjunta y con una acción coordinada, puedan construir un desarrollo integral con identidad.

En concordancia con lo ahí planteado, y en cumplimiento a lo establecido en el Artículo Segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011, incluye los recursos de las dependencias federales que ejecutan programas y acciones dirigidos a población indígena o que tienen entre sus beneficiarios a individuos, familias y localidades indígenas, a efecto de desarrollar sus capacidades, generar más y mejores oportunidades de ingreso, ampliar y mejorar los servicios básicos de sus comunidades, promover el respeto y el ejercicio de sus derechos, e impulsar la revaloración de sus culturas y el diálogo intercultural.

La suma de los recursos del conjunto de estas dependencias asciende a 46,841.8 millones de pesos, que significan 1.5 por ciento más, en términos reales, que el presupuesto aprobado por la H. Cámara de Diputados para el presente año.

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), como rectora de la política en materia indígena, continuará su tarea de orientar, coordinar, apoyar y evaluar la acción de las instituciones, dependencias y entidades del sector público en materia de desarrollo integral sustentable de los pueblos y comunidades indígenas.

Para 2011 se propone asignar a la CDI un presupuesto de 7,733.0 millones de pesos, mayor, en términos reales en 1.3 por ciento a los recursos presentados en el proyecto de presupuesto de 2010, para llevar a cabo, entre otras, las siguientes acciones:

Realizar 1,000 obras de infraestructura básica para contribuir a abatir el rezago de comunicación terrestre, agua potable, electrificación y saneamiento en las localidades indígenas, a través del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas, con un presupuesto de 4,471.3 millones de pesos.

Impulsar más de 2 mil proyectos productivos de 29 mil mujeres indígenas, para fortalecer sus capacidades, la organización y su participación en la toma de decisiones, mediante el Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas, con recursos por 283.8 millones de pesos.

Apoyar el desarrollo de 268 proyectos productivos para mejorar las condiciones de vida de 12 mil indígenas, a través del Programa de Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena, al que se propone destinar 150.4 millones de pesos.

Fortalecer a 203 Fondos Regionales Indígenas, con recursos por 264.7 millones de pesos, que financiarán la consolidación de proyectos productivos, técnica, económica y socialmente viables, de productores indígenas.

Apoyar el desarrollo de 169 proyectos de turismo alternativo en zonas indígenas, con un presupuesto propuesto por 177.4 millones de pesos, a fin de promover el desarrollo económico de manera sustentable con la participación de las organizaciones indígenas.

Garantizar la educación primaria y secundaria de 70,100 niñas, niños y jóvenes indígenas, en especial de aquellos que viven en comunidades alejadas y no cuentan con escuelas en su

Page 16: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011

182

localidad, brindando hospedaje, alimentación, atención médica y actividades extraescolares en los albergues escolares indígenas, con un presupuesto de 846.1 millones de pesos.

Fortalecer el desarrollo de capacidades de la población indígena, en particular sobre sus derechos, equidad de género, y la organización social y económica, mediante los programas de Fortalecimiento de Capacidades y Convenios en Materia de Justicia, que apoyarán más de 700 iniciativas.

Aunado a lo anterior, 11 dependencias y ramos federales, participarán en la atención de la población indígena a través de diversos programas, como son: o Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, que en 2011 atenderá a las familias

indígenas con apoyos monetarios directos para contribuir a mejorar su alimentación, para los adultos mayores de 70 años, para los niños menores de 9 años, y para cubrir una parte o la totalidad de los gastos por el consumo de energéticos; otorgará becas educativas y apoyos para la adquisición de útiles escolares a cada uno de los niños, niñas y jóvenes beneficiarios del programa; además, proporcionará los beneficios del componente de salud del programa, cuya meta para 2011 es promover una mejor nutrición en 85% de las familias beneficiarias en control que radican en localidades indígenas, en particular, en menores de 5 años, en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, mediante la entrega de suplementos alimenticios; así como otorgar en el 95% de las familias, el Paquete Básico Garantizado de Salud.

o Con el Programa de Cooperación Internacional en Salud, se atenderá a 180 mil indígenas migrantes; con el Programa IMSS Oportunidades, se estima proporcionar servicios de salud a 3.4 millones de beneficiarios indígenas, en 19 Delegaciones del IMSS; y con el Seguro Popular se prevé afiliar a 4.9 millones de personas indígenas.

o Con el Programa de Abasto Social de Leche, a cargo de Liconsa, se atenderá a 94,781 personas indígenas, y con el de Abasto Rural, a cargo de Diconsa, se dará atención a 10,302 tiendas ubicadas en municipios de habla indígena.

o Mediante el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, se prevé otorgar 71,120 microcréditos a población indígena, y a través del Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales, se otorgarán 19,830 microcréditos a mujeres productoras indígenas.

o Complementan estas acciones, entre otros, los programas de la Mujer en el Sector Agrario, que estima apoyar a 3,433 mujeres habitantes de municipios indígenas, para la implementación de 572 proyectos; el de Conservación para el Desarrollo Sostenible, que apoyará a 520 localidades indígenas, para beneficiar directamente a 26,500 personas; el de Caminos Rurales, cuya meta es construir y modernizar 195.65 kilómetros, para facilitar el acceso a los servicios básicos, y promover el desarrollo social y equilibrado de las comunidades y pueblos indígenas.

Page 17: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

ESTRATEGIAS RELEVANTES

183

Total 46,841.8

06 Hacienda y Crédito Público (CDI) 7,733.0

08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2,228.2

09 Comunicaciones y Transportes 1,495.6

10 Economía 33.3

11 Educación Pública 6,150.6

12 Salud 2,733.7

15 Reforma Agraria 250.5

16 Medio Ambiente y Recursos Naturales 1,220.7

19 Aportaciones a Seguridad Social 2,700.0

20 Desarrollo Social 15,821.1

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios 6,468.1

35 Comisión Nacional de los Derechos Humanos 7.1

p = Proyecto

Erogaciones para el desarrollo integral de los pueblos y comunidades

indígenasMillones de pesos de 2011

2011pRamo Denominación

Page 18: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011

184

8.5. Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación

El Sector Ciencia, Tecnología e Innovación constituye la base potencial y real para la impulsar el crecimiento económico sustentable, y contribuir a elevar el nivel de vida de la población en su conjunto, como lo ha mostrado la experiencia internacional.

En este sentido, durante la presente Administración la política relativa a Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación se ha orientado a la consecución de los objetivos del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012 (PECiTI), en el marco de la estrategia del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND) de potenciar la productividad y competitividad de la economía mexicana, para lograr un crecimiento sostenido y mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.

Bajo este contexto, tanto la investigación científica, como el desarrollo tecnológico y la innovación seguirán contribuyendo a desarrollar las capacidades de generar conocimiento, vincular la investigación con el sector productivo, para que los recursos tengan el mayor impacto posible sobre la competitividad de la economía, contribuir al desarrollo regional, fomentar la innovación, a fin de coadyuvar a la modernización y competitividad de los productores de bienes y servicios y estimular la inversión en infraestructura científica, tecnológica y de innovación.

La reactivación y la rápida recuperación de los diversos sectores económicos se pueden lograr de manera más eficiente si se promueve una mayor incidencia de la ciencia, la tecnología y la innovación las cuales conjuntamente generan sinergias que impactan en gran medida al desarrollo sectorial y regional en todo el país. Lo anterior sin descuidar el equilibrio necesario entre los ingresos y gastos públicos a fin de mantener la armonía entre el equilibrio en las finanzas públicas y la orientación estratégica de los recursos hacía las áreas prioritarias nacionales.

En este contexto, para 2011 la política en ciencia, tecnología e innovación considera necesario la priorización y reorientación de los recursos, para avanzar y cumplir con los ejes prioritarios del PECiTI, en lo relativo al fortalecimiento de la infraestructura científica, tecnológica, de innovación y apoyo a las instituciones para continuar con el impulso a la innovación para la recuperación y reactivación rápida de la economía y como consecuencia la generación de empleos.

Para el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2011 se propone un Gasto Federal en Ciencia y Tecnología de 47,781.1 mdp monto superior en 3.5% en términos reales respecto al 2010. Este monto se conforma con las asignaciones de cada dependencia en materia de ciencia, tecnología e innovación. Al respecto destaca, en primer término, la participación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología con 19,790.5 mdp equivalentes al 41.4% del total; a continuación se ubica la Secretaría de Educación Pública que destinará 12,655.7 mdp al sector y que representan el 26.5%. Posteriormente, se ubica la Secretaría de Energía que contribuye con 6,177.2 mdp mismos que constituyen el 12.9%.

No obstante las condiciones económicas actuales, se hizo el mayor esfuerzo por incrementar la inversión en ciencia y tecnología con respecto a 2010 a fin de continuar con el impulso sobre programas como la formación de posgrado de alto nivel, así como apoyar los programas relacionados con la incorporación de innovación en productos y procesos que fomenten la vinculación entre Universidades y Centros de Investigación con el sector productivo nacional.

Page 19: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

ESTRATEGIAS RELEVANTES

185

8.6. Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación

La no discriminación como principio de igualdad, se inscribe como un derecho fundamental para toda la sociedad y constituye un compromiso asumido como nación, para fortalecer el valor del respeto a la diversidad y combatir las conductas discriminatorias arraigadas en la cultura nacional.

Las acciones de gobierno en esta materia están encaminadas a prevenir y eliminar la discriminación y exclusión que enfrentan indígenas, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, personas con diversas preferencias sexuales y distintas creencias religiosas, a través de la promoción de una cultura de respeto a los derechos humanos.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) como organismo rector de la política de Estado en materia de atención a la problemática de discriminación, tiene como uno de sus objetivos instrumentar el Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación, sustentado en una estrategia transversal a través de la conjunción de esfuerzos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como particulares y la sociedad civil que redunde en una verdadera política pública en contra de la discriminación.

Esta estrategia transversal identifica recursos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011, por un monto de 4,111 mdp, de los cuales 96.7 mdp corresponden al CONAPRED y el resto a previsiones en distintos programas presupuestarios entre cuyos objetivos y metas se incluyen acciones que inciden directa o indirectamente en la política de no discriminación implementada por el Gobierno Federal.

Variación % 2010 a 2011 p 2010 2011 Real

46,184.3 47,781.1 100.0 100.0 3.5

1,823.1 1,730.7 3.9 3.6 -5.1 594.2 566.6 1.3 1.2 -4.7

Educación Pública 13,312.3 12,655.7 28.8 26.5 -4.9 19,100.7 19,790.5 41.4 41.4 3.6 3,971.4 4,768.6 8.6 10.0 20.1 858.3 1,866.0 1.9 3.9 117.4

Energía 6,396.8 6,177.2 13.9 12.9 -3.4 127.5 225.7 0.3 0.5 77.0

i=incluye recursos propios. a=aprobado. p=proyecto. 1/ Incluye IMSS e ISSSTE. 2/ Incluye S.R.E., SEGOB, SCT, SEMAR, PGR y SECTUR.

Gasto Federal en Ciencia y Tecnología Millones de pesos de 2011

Estructura Porcentual

TOTAL

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Medio Ambiente y Recursos Naturales

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Salud 1/

Economía

Otros 2/

Page 20: 8. ESTRATEGIAS RELEVANTES - Gob · Cáncer Cérvico Uterino y Mamario, que tiene programado realizar 4.1millones de pruebas de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad, y lograr disminuir

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011

186

Como ejemplo de lo anterior se destacan las asignaciones previstas en programas como Hábitat y Vivienda Rural a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, que contribuyen al desarrollo humano y a una vivienda digna como uno de los principios de igualdad de las personas.

En el año 2011 el CONAPRED llevará a cabo bajo un esquema de austeridad y racionalidad presupuestaria acciones para insertar en la agenda nacional la igualdad, la no discriminación y el respecto a la diversidad, así como acercar estos temas a todas las personas y grupos sociales, impulsando con ello una conciencia de igualdad y respeto a los derechos humanos.

Con la realización de la consulta nacional para conocer el estado que guardan las diferentes formas de discriminación en el país realizada durante el presente año se contará con información valiosa que permitirá evaluar el alcance de las políticas públicas en materia de discriminación, y en su caso redefinir las estrategias para fortalecer esta estrategia.

Se continuaran realizando mesas de trabajo con diferentes grupos en situación de vulnerabilidad con el objeto de lograr un mayor conocimiento de su situación y sus necesidades. La organización de seminarios estadísticos se llevará a cabo para mejorar los diagnósticos de cada uno de los grupos que sufren discriminación, asimismo, se incrementará la promoción del Modelo de Reconocimiento por la Cultura de la No Discriminación entre las instituciones públicas y privadas.

De igual manera se fortalecerá la colaboración con los Congresos Estatales para promover la aprobación de leyes dirigidas a prevenir y eliminar la discriminación. Parte importante de las acciones a realizar en 2011 será el fortalecimiento de las campañas de difusión institucional del Consejo, a través de publicaciones, entrevistas, seminarios, y la realización de estudios e investigaciones los cuales se enfocarán a temas coyunturales cuyo propósito es ampliar y difundir el tema de la no discriminación en nuestro país.

Proyecto

2011

4,112

Gobernación _1 / 97

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 3 Salud 9 Medio Ambiente y Recursos Naturales 227

Desarrollo Social 3,750

Instituto Federal Electoral 6

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 20

Concepto

* El gasto total corresponde a programas de las dependencias en los cuales se identifican acciones que inciden directa o indirectamente en la prevención de la discriminación.

_1/ Recursos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Millones de pesos de 2011

Gasto Total