8 de marzo de 2020 bala y pluma2020/03/08  · 04:00 el tiempo y la memoria. 04:05 coorde-nadas....

8
síganos en: escríbanos a: www.tribuna.cu Tribuna de la Habana @TribunaHabana [email protected] P. 2 P. 5 P. 6 variadas Medidas contra la indolencia capitalinas Vamos por más deporte Un campeón sempiterno 8 DE MARZO DE 2020 | LA HABANA | AÑO 62 DE LA REVOLUCIÓN No. 10 | AÑO XL | ISSN 0864-1609 | CIERRE: 7:00 p.m. | 20 ¢ Libertad quiere decir algo más Rige desde hoy horario de verano TEXTO Y FOTO: CLAUDIA PIS GUIROLA D isfrutando la grata quietud de las aguas de la bahía habanera, es casi imposible imaginarlas estremecidas y agitadas por el estruendo de las explosiones. Es necesario esforzarse para tratar de sentir el pu- ñetazo sonoro en estos oídos que no conocen el sonido de las bombas, ni de gritos de terror. Precisamente, para evitar el olvido –y con él la pérdida de nuestra me- moria histórica– se reunieron los capitalinos la tarde del miércoles 4 de marzo en el lugar donde acaecieron los hechos, para recordar y condenar, como bien es justo, el atentado que hace 60 años hizo volar al vapor fran- cés La Coubre, atracado en el puerto de esta ciudad. El barco que zarpó del puerto de Amberes, Bélgica, cargaba armas y municiones para defender la Revolución bisoña, que ya en 1960 recibía sus primeros ataques orquestados por el enemigo del Norte, escandali- zado e impotente por la vigorosidad con que un país nuevo se erigía en sus narices. Hoy serenas voces se alzan para juzgar la agresión y representar aque- llas calladas para siempre por el sabotaje del cual incluso, el Gobierno cubano fue acusado. Aún no han sido desclasificados los documentos en poder de quienes lo saben, pero algo legó al mundo el abominable atentado: la respuesta de todo un pueblo en la voz de su líder: “¡Patria o Muerte!”. “Estar en este lugar, que conmueve y engrandece, es algo muy grande”, aseguró Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, al dirigirse a los presentes y, sobre todo, a los familiares de las víc- timas, momento que aprovechó para rememorar los múltiples intentos realizados por el gobierno de Estados Unidos para apoderarse de Cuba y cómo, desde los primeros años de la Revolución, el eterno Comandante en Jefe Fidel, había avizorado que en lo adelante todo habría de ser más difícil. El también miembro del Comité Central del Partido llamó a estar aten- tos a los nuevos artificios impulsados por los enemigos de nuestra inde- pendencia desde las redes sociales para fomentar el terror, la inseguridad y el desorden en la Isla. POR: MIGUEL MORET M ientras la joven “feminista” vociferaba enajenada que para esta fecha no quería flores, a solo unos metros, otra un poco más sencilla y sin pronombres dibujaba una rosa en la palma de su mano. Si decide quedarse en casa y preparar una exquisita cena o agarrar su bolso de misterios y salir a trabajar todo el día, debe el universo abrirse en dos para acatar su voz de mando cual hembra creadora. Si existe una fuerza superior, un poder espiritual divino, si existe un dios en el cielo seguro es una mujer. Y es que no existe libro con suficientes páginas para encerrar la complejidad de ellas. Fiereza de olas, luz de llamas y la calma de las nubes en sus ojos guardan, para cuando es necesario. Azul, violeta o naranja, cada color te pertenece por derecho propio, y ninguno te hace más o menos, mujer basta tu presencia para colmar de ilusiones el futuro. Madre, hija, todo o nada, siempre resulta eterno tu legado de quien reivindicó su nombre ante el dominio patriarcal. Bala y pluma, no te rindas, no cedas ni un milímetro de ternura, hoy la historia necesita tu beso para su final perfecto. Si escoges un día para celebrar o revelarte, que tu frente sea guía incansable de tu cuerpo. Que tu murmuro sea viva voz en domingo, miércoles o viernes, no te canses ni retires tu corazón de cada obra. Hoy eres bandera, raíz y hoja al viento, péndulo de ónix, amargura y miel. Si en mi delirio de hombre enajenado no me salvo de tratar de salvarte, perdona. No lo tomes a mal, vamos desaprendiendo a pasos cortos que tuyo es el sexo fuerte, de ti viene todo aquello capaz de romper cadenas y echarse a volar. Decir hoy mujer es hablar de coraje, diamante y esperanza. Bala y pluma Familiares de las víctimas hicieron los honores frente a las ofrendas florales enviadas, a nombre del pueblo de Cuba, por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Raúl Castro Ruz y el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. E ste domingo todos los cubanos deben haber adelantado una hora, las mane- cillas de sus relojes, dando fin al actual Horario Normal. La Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure), exhorta a la población a utilizar la energía eléctrica de manera racional, adoptando las medidas de ahorro que per- mitan proteger la economía nacional y el medioambiente. El cambio al Horario de Verano es una práctica internacional con gran incidencia en el ahorro de energía.

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8 DE MARZO DE 2020 Bala y pluma2020/03/08  · 04:00 El tiempo y la memoria. 04:05 Coorde-nadas. 04:10 Revista Hola Habana. 05:00 Entre manos (r). 05:30 Habana Noticiario. 06:00 Fraggle

síganos en:

escríbanos a:

www.tribuna.cu

Tribuna de la Habana

@TribunaHabana

[email protected]

P. 2

P. 5

P. 6

variadasMedidas contra la indolencia

capitalinasVamos por más

deporteUn campeón sempiterno

8 DE MARZO DE 2020 | LA HABANA | AÑO 62 DE LA REVOLUCIÓN No. 10 | AÑO XL | ISSN 0864-1609 | CIERRE: 7:00 p.m. | 20 ¢

Libertad quiere decir algo más

Rige desde hoy horario de verano

TEXTO Y FOTO: CLAUDIA PIS GUIROLA

Disfrutando la grata quietud de las aguas de la bahía habanera, es casi imposible imaginarlas estremecidas y agitadas por el estruendo de las explosiones. Es necesario esforzarse para tratar de sentir el pu-

ñetazo sonoro en estos oídos que no conocen el sonido de las bombas, ni de gritos de terror.

Precisamente, para evitar el olvido –y con él la pérdida de nuestra me-moria histórica– se reunieron los capitalinos la tarde del miércoles 4 de marzo en el lugar donde acaecieron los hechos, para recordar y condenar, como bien es justo, el atentado que hace 60 años hizo volar al vapor fran-cés La Coubre, atracado en el puerto de esta ciudad.

El barco que zarpó del puerto de Amberes, Bélgica, cargaba armas y municiones para defender la Revolución bisoña, que ya en 1960 recibía sus primeros ataques orquestados por el enemigo del Norte, escandali-zado e impotente por la vigorosidad con que un país nuevo se erigía en sus narices.

Hoy serenas voces se alzan para juzgar la agresión y representar aque-llas calladas para siempre por el sabotaje del cual incluso, el Gobierno cubano fue acusado. Aún no han sido desclasificados los documentos en poder de quienes lo saben, pero algo legó al mundo el abominable atentado: la respuesta de todo un pueblo en la voz de su líder: “¡Patria o Muerte!”.

“Estar en este lugar, que conmueve y engrandece, es algo muy grande”, aseguró Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, al dirigirse a los presentes y, sobre todo, a los familiares de las víc-timas, momento que aprovechó para rememorar los múltiples intentos realizados por el gobierno de Estados Unidos para apoderarse de Cuba y cómo, desde los primeros años de la Revolución, el eterno Comandante en Jefe Fidel, había avizorado que en lo adelante todo habría de ser más difícil.

El también miembro del Comité Central del Partido llamó a estar aten-tos a los nuevos artificios impulsados por los enemigos de nuestra inde-pendencia desde las redes sociales para fomentar el terror, la inseguridad y el desorden en la Isla.

POR: MIGUEL MORET

Mientras la joven “feminista” vociferaba enajenada que para esta fecha no quería flores, a solo unos metros, otra un poco

más sencilla y sin pronombres dibujaba una rosa en la palma de su mano. Si decide quedarse en casa y preparar una exquisita cena o agarrar su bolso de misterios y salir a trabajar todo el día, debe el universo abrirse en dos para acatar su voz de mando cual hembra creadora. Si existe una fuerza superior, un poder espiritual divino, si existe un dios en el cielo seguro es una mujer.

Y es que no existe libro con suficientes páginas para encerrar la complejidad de ellas. Fiereza de olas, luz de llamas y la calma de las nubes en sus ojos guardan, para cuando es necesario. Azul, violeta o naranja, cada color te pertenece por derecho propio, y ninguno te hace más o menos, mujer basta tu presencia para colmar de ilusiones el futuro.

Madre, hija, todo o nada, siempre resulta eterno tu legado de quien reivindicó su nombre ante el dominio patriarcal. Bala y pluma, no te rindas, no cedas ni un milímetro de ternura, hoy la historia necesita tu beso para su final perfecto.

Si escoges un día para celebrar o revelarte, que tu frente sea guía incansable de tu cuerpo. Que tu murmuro sea viva voz en domingo, miércoles o viernes, no te canses ni retires tu corazón de cada obra.

Hoy eres bandera, raíz y hoja al viento, péndulo de ónix, amargura y miel. Si en mi delirio de hombre enajenado no me salvo de tratar de salvarte, perdona. No lo tomes a mal, vamos desaprendiendo a pasos cortos que tuyo es el sexo fuerte, de ti viene todo aquello capaz de romper cadenas y echarse a volar. Decir hoy mujer es hablar de coraje, diamante y esperanza.

Bala y pluma

Familiares de las víctimas hicieron los honores frente a las ofrendas florales enviadas, a nombre del pueblo de Cuba, por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Raúl Castro Ruz y el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Este domingo todos los cubanos deben haber adelantado una hora, las mane-cillas de sus relojes, dando fin al actual

Horario Normal. La Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure), exhorta a la población a utilizar la energía eléctrica de manera racional, adoptando las medidas de ahorro que per-mitan proteger la economía nacional y el medioambiente. El cambio al Horario de Verano es una práctica internacional con gran incidencia en el ahorro de energía.

Page 2: 8 DE MARZO DE 2020 Bala y pluma2020/03/08  · 04:00 El tiempo y la memoria. 04:05 Coorde-nadas. 04:10 Revista Hola Habana. 05:00 Entre manos (r). 05:30 Habana Noticiario. 06:00 Fraggle

8 DE MARZO DE 20202 VARIADAS

La Dirección General de Trans-porte Provincial La Habana, como parte del seguimiento a las medi-das que se aplican a conductores de vehículos que no se detienen en paradas de alta concentración a recoger personas, informa a la población que se han aplicado 818 medidas a estos conductores, dis-tribuidas en:

▷ 13 Separación definitiva. ▷ 172 Traslado temporal a otra plaza.

▷ 123 Descuento del salario de un mes.

▷ 153 Amonestación pública ante el colectivo de trabaja-dores.

DOMINGO/ 802:00 El tiempo y la memoria. 02:05 Coordenadas. 02:10 Canal Habana Depor-tes. 05:00 Latinos. 05:30 Libre acceso (r). 06:00 Entre manos.06:30 TV animal. 06:45 Verde Habana. 07:00 El triángulo de la confianza. 07:30 Plataforma Habana. 08:00 Banda sonora (r). 08:30 Cine +: Definitivamente tal vez. Reino Unido (comedia). Código 8. Canadá (ciencia ficción). 12:30 Coordenadas.LUNES/ 904:00 El tiempo y la memoria. 04:05 Coorde-nadas. 04:10 Revista Hola Habana. 05:00 Entre manos (r). 05:30 Habana Noticiario. 06:00 Fraggle Rock. 06:30 Aventuras de la Isla del Coco. 06:45 Fernanda. 07:00 Ve y mira (cinema-teca). 07:30 Música Habana (r). 08:00 Intimidad. 08:15 Secuencia por ciclos. 08:30 Música sí. 09:30 Breves estaciones. 10:00 Novela: Caer en tentación cap. 71. 10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Mr. Mercedes 3ra. Temp. cap. 9. 12:00 Coordenadas. 12:05 Despedida del canal.MARTES/ 1004:00 El tiempo y la memoria. 04:05 Coordena-das. 04:10 Revista Hola Habana. 05:00 La jugada perfecta. 05:30 Habana Noticiario. 06:00 El show de Falco y Fabricio. 06:15 Cuentos clásicos.06:30 Banda sonora infantil. 06:45 Ánima. 07:30 Todo pop. 08:00 Breves estaciones (r). 08:30 Saludarte. 08:45 Secuencia. 09:00 Ritmo clip (r). 09:30 El triángulo de la confianza.10:00 Novela: Caer en tentación cap. 72. 10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Mr. Mercedes 3ra. Temp. cap. 10 (final). 12:00 Coordenadas. 12:05 Despedida del canal.MIÉRCOLES/ 1104:00 El tiempo y la memoria. 04:05 Coordena-das. 04:10 Revista Hola Habana. 05:00 Gen ha-banero (r). 05:15 Verde Habana (r). 05:30 Habana Noticiario. 06:00 Tremendos clips. 06:30 Cinecito en TV. 07:00 Plataforma Habana (r). 07:30 Ritmo clip. 08:00 Ve y mira (cinemateca) (r). 08:30 Libre acceso. 09:00 Donde va La Habana. 09:15 Habana Noticiario (r). 09:45 Cinema Habana: 45 años. Reino Unido (drama). 12:00 Coordenadas.12:05 Despedida del canal.JUEVES/ 1204:00 El tiempo y la memoria. 04:05 Coordenadas. 04:10 Revista Hola Habana. 05:00 Saludarte (r). 05:15 Secuencia (r). 05:30 Habana Noticiario. 06:00 Chicos y corticos. 06:45 Ánima. 07:30 Papel en blanco. 08:00 Música del mundo (r). 08:30 Travesía. 08:45 Intimidad (r). 09:00 Recorriendo la vía. 09:15 Habana colección. 09:30 Banda sonora. 10:00 Novela: Caer en tentación cap. 73. 10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Crímenes mayores 1ra. Temp. cap. 1. 12:00 Coordenadas. 12:05 Despedida del canal.VIERNES/ 1304:00 El tiempo y la memoria. 04:05 Coordena-das. 04:10 Revista Hola Habana. 05:00 Donde va La Habana (r). 05:15 Travesía (r). 05:30 Habana Noticiario. 06:00 Tiene que ver. 07:45 Animados cubanos. 08:00 Yo le canto a La Habana. 08:30 TV animal (r). 08:45 Gen habanero. 09:00 Música del mundo. 09:30 Papel en blanco (r). 10:00 Novela: Caer en tentación cap. 74. 10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Crímenes mayores 1ra. Temp. cap. 2. 12:00 Coordenadas. 12:05 Despedida del canal.SÁBADO/ 1404:00 El tiempo y la memoria. 04:05 Coordenadas. 04:10 Cuentas verde limón. 04:45 Cinecito en TV (r). 05:15 Banda sonora juvenil. 05:45 #Lo que pasa en La Habana. 06:00 Nexos (FCOM). 06:30 Serie juvenil: El Coro 4ta. Temp. cap. 24. 07:15 Recorriendo la vía (r). 07:30 La jugada perfecta (r). 08:00 El trián-gulo de la confianza. 08:30 Música Habana. 09:00 X Distante: Pachamama + cap. 1 de DesEncanto. 11:00 Coordenadas. 11:05 Despedida del canal.

◉CANAL HABANA ◉BONIFICACIÓN DEL 10 %

El Banco Metropolitano S.A. bonificará en un 10 % el total de las compras y pagos de ser-vicios en los establecimientos y oficinas comerciales, de los clientes con tarjetas magné-ticas RED, a través de las Ter-minales de Puntos de Venta (TPV) durante los días 8, 14 y 15 de marzo. El resto de los días, la bonificación perma-nente será de un 4 %.Las tarjetas que reciben este be-neficio son las emitidas para el pago de salarios, estímulos, ju-bilaciones, pensiones y las de cuentas de ahorro. Para consultar las bonificacio-

nes recibidas y las operacio-nes realizadas, los clientes del Banco Metropolitano pueden hacerlo a través de los cajeros automáticos y los servicios de Banca Móvil (Transfermóvil APK) y Telebanca.Para aclarar dudas e inquie-tudes puede visitar nuestros perfiles institucionales de Fa-cebook y Twitter (@Banmet-Cuba) y la web oficial www.banco-metropolitano.com.cu. Puede, además, comunicar-se con Telebanca por los telé-fonos 7868-3535 y 7866-0606 o por el correo electrónico [email protected].

◉MEDIDAS CONTRA LA INDOLENCIA

LUGAR: ADUANA DEL PUERTO DE LA HABANA PERTENECIENTE A LA ADUANA GENERAL DE LA REPÚBLICA SUBORDINADA AL CONSEJO DE MINISTROS. Dirección: Oficios No. 420 entre Luz y Acosta, La Habana Vieja. Plazas: Asesor B Jurídico, Espe-cialista C en Ciencias Informáticas, Contador D, Técnico A en Transporte Automotor, Balan-cista Distribuidor, Controladores de Decomi-so, Chofer con licencia de conducción de micro-bús, Cajero Pagador. Requisitos: En dependencia del cargo nivel superior, medio superior y pre-universitario. Observaciones: Los salarios son en dependencia del cargo. Se aplica un sistema de pago por estimulación, que depende del cargo, y el pago correspondiente al almuerzo de los días laborados. El horario laboral es de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes. Contacto: Dirigirse al Departamento de Recursos Humanos de la APH en la misma dirección en La Habana Vieja o llamar a los teléfonos 7862-4731, 7863-6567 y 7862-3787, ext. 261.

LUGAR: BANCO METROPOLITANODirección: Almendares No. 156 esquina a Desagüe, Plaza de la Revolución. Plaza: Cajero Bancario.

Requisito: Tener hasta 45 años de edad. Plaza: Operadoras del Centro de Llamadas de Te-lebanca. Requisitos: Para ambas plazas, deben ser graduados de la enseñanza preuniversita-ria o de los niveles medio superior o superior, siempre que hayan culminado los tres años de servicio social correspondientes. Los aspiran-tes deben poseer una buena educación formal, una conducta manifiesta acorde a los principios morales y políticos de nuestra sociedad, habi-lidades para la comunicación, vocación de ser-vicio y de atención a clientes; así como conocer los medios informáticos. Observaciones: La insti-tución tiene aprobado un pago adicional, esti-pendio por concepto de alimentación y sistema de pago por resultados. Para la incorporación laboral, los candidatos deberán someterse a un proceso de selección. Contacto: Presentarse en la dirección que aparece arriba, de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. o escribir a la dirección electrónica [email protected].

LUGAR: EMPRESA MATHISADirección: Ayestarán No. 996 entre 19 de Mayo y Desagüe, Cerro. Plaza: Especialista B en Ges-tión de la Calidad (541,00 pesos). Requisito: Ni-

vel universitario. Plaza: Especialista C en Ges-tión Documental (495,00). Requisito: Nivel universitario. Plaza: Especialista B en Ciencias Informáticas (541,00). Requisito: Nivel univer-sitario. Plaza: Especialista A en Asistencia Téc-nica (541,00). Requisito: Nivel universitario. Plaza: Analista A en Producción (495,00). Re-quisito: Nivel universitario. Observaciones: Tene-mos aplicado el pago por resultados de acuerdo con el cumplimiento de los indicadores econó-micos y pago de estímulo mensual además del estipendio para alimentación. Contacto: Los in-teresados deberán presentarse en la citada di-rección, (como punto de referencia es al frente de la Escuela de Economía Habana, munici-pio de Cerro) en horario de 9:00 a.m. a 12:00 m., martes y jueves. Plaza: Agente de Seguridad y Protección (385,00). Requisito: Nivel medio. Observaciones: Tenemos aplicado el pago por re-sultados de acuerdo con el cumplimiento de los indicadores económicos y pago de estímulo mensual, además del estipendio para alimenta-ción. Contacto: Presentarse en la UEB de Seguri-dad Interna, sita en Ánimas No. 922 entre Sole-dad y Oquendo, Centro Habana, en horario de 9:00 a.m. a 12:00 m., martes y jueves.

◉OFERTAS LABORALES

▷ 110 Pérdida de la estimulación Sa-larial (CPL).

▷ 150 Suspensión temporal de em-pleo y sueldo.

▷ 98 Análisis críticos.Se continuarán realizando los análisis semanales en el Gobierno Provincial y se exigirá la adopción de medidas a to-dos los infractores.

DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE LA HABANA

◉DEL IDIOMA

A CARGO DE NATACHA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

Las expresiones a no ser que y al no ser, pese a su si-militud gráfica, encierran significados diferentes y por ello no es apropiado confundirlas ni emplearlas indis-tintamente. De acuerdo con la Nueva gramática de la

lengua española, a no ser que es una locución con-dicional equivalente a a menos que. Esta misma obra afirma que va seguida de subjuntivo. Ejem-plo: A no ser que tengas unos recursos económicos muy fuertes. En cambio, al no ser es una construc-ción que expresa una causa, como puede verse en el siguiente ejemplo: Censuran las declaraciones al no ser un acto legal.

Tribuna de La Habana no se hace responsable de los cambios en esta distribución. Empresa Provincial

de Comercio La Habana. Teléfonos: 7204-7185 (alimentos) y 7204-6980 (no alimenticios).

◉DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS

▷ Pollo (1,75 lb equivale a 1 lb y 12 oz para consumido-res mayores de 14 años, dietas médicas según dieta-rio de novenas 7, 8, 9 y 10) y pollo (11 oz para niños de 0 a 13 años): Concluir La Habana Vieja, Guana-bacoa y Marianao. Comenzar Playa.

▷ Pollo para niños (1 lb por consumidor de 0 a 13 años): Concluir La Habana Vieja, Guanabacoa y Marianao. Comenzar Playa.

▷ Picadillo condimentado (1/2 lb por consumidor): Concluir San Miguel del Padrón. Comenzar La Habana del Este.

▷ Jamonada (1/2 lb por consumidor): Distribuir Re-gla. Comenzar La Lisa.

▷ Huevos (5 huevos por consumidor, 10 liberados controlados, dietas médicas según corresponda la norma de la dieta): Concluir Diez de Octubre. Co-menzar San Miguel del Padrón y Cotorro.

▷ Pescado (6 lb con cabeza y cola para dietas médi-cas y dietas especiales para niños de 0 a 18 años se-gún la norma): Concluir La Habana Vieja y Arro-yo Naranjo. Distribuir San Miguel del Padrón, Boyeros y Cotorro.

Nota: La entrega de productos cárnicos de 1 lb, para niños de 0 a 13 años, son 8 entregas de picadillo de res y 4 de pollo. Se continúa ofertando mezcla de batido 1 kg para mayores de 65 años correspon-diente al mes de febrero. Se inicia la 1ra. entrega de pastas alimenticias del año 2020, un paquete de 400 g per cápita al precio de 0,80 CUP.

Page 3: 8 DE MARZO DE 2020 Bala y pluma2020/03/08  · 04:00 El tiempo y la memoria. 04:05 Coorde-nadas. 04:10 Revista Hola Habana. 05:00 Entre manos (r). 05:30 Habana Noticiario. 06:00 Fraggle

38 DE MARZO DE 2020 www.tribuna.cu [email protected]

OPINIÓN

Nací mujer

Enalteció la Revolución a la mujer en Cuba

Desaguisados imperdonables

La limpieza y la división de las fuerzas

POR: CLAUDIA PIS GUIROLA

Cuando cumplí el primer año de nacida, mi madre me vistió con una bata

rosada, según consta en las fotos tomadas ese día y según dictaba, no digamos la tradición –que ya en los 90 iba careciendo de sentido– pero sí la más estricta lógica binaria de hombre-mujer, noche-día, bueno-malo… Lo que siguie-ron fueron muchas muñecas y, en espiral, lazos, buenas maneras, los sentarse derecha, el no ju-gar con camiones, la delicadeza y el agrada-ble ademán impuesto de la feminidad… pron-to llegó aquello de ser una flor (olorosa, frágil, delicada, indefensa) y un abismo cada vez más pronunciado entre lo que parecía significar ser mujer y lo que se revolvía dentro de mí, ansio-so por la aventura, ávido por tomar el poder de mis propias decisiones.

Sucedió entonces que en el ansia de ser igual a los hombres y gozar de su misma aparente

POR: AIXA ALFONSO GUERRA

Tienen las cubanas innu-merables razones para celebrar el 8 de marzo,

Día Internacional de la Mujer. La Revolución dignificó a las féminas, antes solo vistas como objeto de placer y sin protagonismo alguno en las principales acciones del desarrollo nacional.

En la actualidad, ocupan un lugar prepon-derante en la sociedad, están representadas, mayoritariamente, en disímiles ramas del conocimiento. Son dirigentes, diputadas, científicas, maestras, deportistas, médicos, militares, arquitectas, ingenieras, músicos, periodistas, diseñadoras, en fin, no existe una institución del país en la cual no esté presente su abnegada labor.

Un rol preponderante en su valoración, lo tuvo –sin dudas– el máximo líder Fidel Cas-tro y la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, Vilma Espín. Ambos comprendieron la importancia de enaltecer los valores de las compañeras que de forma constante han estado en la primera trinche-ra de combate de la Patria.

el cambio de tiempo, se produjo la caída de un árbol, el que se mantuvo obstruyen-do el tráfico de dicha avenida por dos días y una rama que quedó enganchada sobre los cables de teléfono y electricidad.

“Esto sucedió hasta el lunes 24 de febrero que apareció un camión con una brigada de seis hombres y una motosierra. Lo úni-co que hicieron fue cortar en tramos dicho árbol y dejarlo regado.

“Cuando se les preguntó por qué no lo recogían para botarlos, contestaron que ese no era su trabajo. Hasta ahora se man-tiene la situación”.

TRÁMITES Y FORMALISMOSDaymí Domínguez Andreu, residen-

te en calle 23 No. 1260 entre 14 y 16, mu-nicipio de Plaza de la Revolución, explica: “Quien les escribe es una clienta que soli-citó a la Consultoría Jurídica, el día 7 de noviembre de 2019, un plan temático de estudios de Técnico Medio en Electróni-ca para un familiar que reside fuera del país. En la solicitud firmé un convenio de contrato con la entidad por 60 días hábi-les, los cuales se cumplieron el 6 de febre-ro del presente año y aún no he recibido el documento antes mencionado.

“Me personé en la entidad el pasado 21

de febrero y me dijeron que aún no esta-ba, pero me explicaron que (…) ellos eran una entidad tramitadora que dependía de otros ministerios.

“No entiendo, pues deben exigirles a dichos ministerios el cumplimiento del contrato establecido, para que la ima-gen y confiabilidad de la entidad no se vea afectada; la cual además cobra por un servicio.

“No sé hasta cuándo tendré que esperar para la obtención de dicho documento, el cual lleva, además, trámites de legaliza-ción. Yo me pregunto ¿para qué hacen fir-mar un contrato, que deben cumplir am-bas partes por un tiempo determinado, si este es incumplido?”.

◉TRIBUNA DEL LECTOR

libertad, muchas descubrimos que quizás la batalla más grande no era la de borrar todas las diferencias, sino hacer confluir en armonía nuestros contrastes. Por eso, un día dejé de lamentarme en secreto del hecho de “ser hembra” y no poder por ello hacer tantas cosas resumidas bajo el concepto de la independencia. Descubrí que sí era posible ser la dueña, en toda la dimensión de la palabra, de mi vida y de esa convención que llamamos “destino”.

Hoy soy feliz de haber nacido mujer, con la capacidad de traer la vida, pero con la opción de no hacerlo si así lo deseo, poseedora de toda la herencia cultural, étnica y religiosa que las “ellas” de mi familia han resguardado durante siglos, y poder honrarla con respeto, pero apli-cándole los más actuales conceptos de las cien-cias sociales y las tecnologías en desarrollo. Ya le ganamos la porfía a las máquinas y a los su-fragios, pero queda muchísimo por hacer… y la mejor manera será con el tremendo orgullo de ser mujer.

Desde las gestas por la independencia, en los siglos XIX y XX, su presencia fue deci-siva, a veces como enfermeras, otras como combatientes, pero siempre dispuestas a luchar y vencer ante cualquier desafío, por grande que este sea.

En los momentos actuales, en los que existe un recrudecimiento brutal del blo-queo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, las madres asumen co-losales retos, no solo trabajando con ma-yor eficacia en los planes y programas de desarrollo económico y social, sino ade-más como factor esencial de atención a la familia y los hijos.

Son fuente de iniciativa creadora, ge-neran ideas originales cada día para sol-ventar las carencias que provoca el asedio yanqui en todos los sentidos de la vida co-tidiana, fundamentalmente por las difi-cultades a la hora de adquirir los produc-tos y artículos básicos. El criminal cerco estadounidense intensifica de manera an-tihumana el déficit de medicamentos y tecnología para la educación, y la salud de los cubanos.

POR: ELÍAS ARGUDÍN SÁNCHEZ

Mi sobrino (nieto) Pavel es un niño querido. Tiene

dos años y goza del amor y cuidados ex-tremos de sus padres y abuelos maternos. Sin embargo, el otro día, a la vista de sus progenitores, volteó una pequeña cube-tica plástica (de esas donde se envasa la mayonesa) y, al intentar subirse sobre su base, perdió el equilibrio, cayó al suelo y terminó con una sutura de tres puntos en la cabeza.

Menudo susto para el pequeño, pero sobre todo para sus mayores. Por suer-te, esta vez, las cosas terminaron solo en un mero sofocón. No hubo que la-mentar males mayores. No obstante, valdría la pena tener en cuenta que, cuando se trate de niños, es menester extremar los cuidados y multiplicar por cero todo aquello que pueda repre-sentar un riesgo.

Y parecería una alerta superflua si de cubanos hablamos. Los de por acá nos creemos unos padrazos. Por regla, la mayoría encuentra en el hogar refu-gio seguro y le tiene como remanso de paz, pero ¡ojo!, cuando esos “locos ba-jitos” están dentro, un pequeño descui-do puede trastocarnos la casa. Aunque parezca increíble, es raro que transcu-

rra un día sin que, al menos, un infante no resulte lesionado como consecuen-cia de un accidente casero, de los cua-les, muchos no trascienden los límites de la morada; pero otros tantos llegan a resultar lamentables y hasta fatales.

Estudios recientes revelan que, en los últimos años, este tipo de eventua-lidad ha experimentado una tendencia al crecimiento, las cuales, en algunas naciones, han logrado colocarse en-tre las primeras causas de muertes en edades de 1 a 14 años. A fin de evitar contratiempos, los especialistas (y la vida misma) recomiendan hacer hin-capié en aquellos obstáculos y causas que derivan en posibles caídas, peli-gros eléctricos, cocinas y sustancias tóxicas; además de invitar a prestar vigilancia a la manipulación de los ju-guetes, sobre todo aquellos que tienen partes punzantes o piezas susceptibles de ser ingeridas, y no perder de vista la interacción o la cercanía con anima-les que pueden responder con agresivi-dad ante determinado tipo de estímu-los. Con mucho de razón, eso dicen las voces autorizadas.

En cambio, mi abuela –le apodaban Madrina– , entre hijos, nietos, sobrinos, bisnietos y ahijados, lo resumía en seis palabras: cuidados, cuidados, cuidados, disciplina, respeto y educación.

A CARGO DE MARCIA RIOS

[email protected]

“A tenor de la publicación del Decreto Ley sobre la higiene de la ciudad, quiero por este medio dar a cono-

cer una situación ocurrida en la siguiente dirección: avenida 39 entre 36 y 42, mu-nicipio de Playa”. Así comienza su men-saje Maraelvis Arias Albezu, quien expli-ca que: “El pasado 22 de febrero, producto de las ráfagas de viento ocasionadas por

Page 4: 8 DE MARZO DE 2020 Bala y pluma2020/03/08  · 04:00 El tiempo y la memoria. 04:05 Coorde-nadas. 04:10 Revista Hola Habana. 05:00 Entre manos (r). 05:30 Habana Noticiario. 06:00 Fraggle

8 DE MARZO DE 20204 CAPITALINAS

Máquinas en el tiempo

Beneficios de la meditaciónPOR: NAYAREN RODRÍGUEZ SOCARRÁS

FOTOS: CORTESÍA DE OM MEDITACIÓN

Originaria del oriente del mun-do, la meditación es una prác-tica que ha ganado muchos

seguidores en Cuba, especialmente dentro de La Habana, a lo largo de los últimos 20 años. “En ello ha in-fluido el accionar de OM Meditación, a partir de sus esfuerzos por que se conozcan sus beneficios en cualquie-ra de sus vertientes o manifestacio-nes”, destacó en entrevista exclusiva a este semanario, Juan Dávila Sánchez, presidente de esa organización y de la cátedra OM Meditación Confluencia

de Saberes de la Universidad de las Artes, ISA.

Los conceptos de esta actividad milenaria varían en dependencia de las apropiaciones de cada sujeto. Para Dávila la meditación es la capacidad que poseemos de expandir la percep-ción limitada de los sentidos y lle-gar a otra dimensión o nivel de co-nocimientos. “Meditar es observar la mente y, en esa actitud de paz in-terior, poder trascenderla”, señaló. Con este objetivo, se creó OM Medi-tación en 2009, vinculado a la Ofici-na del Historiador de la Ciudad, del cual nació el Encuentro de Medita-ción de La Habana. En 2013 ya existía

En un restaurante, una familia espera por el pedido, no median palabras entre ellos, cada quien absorto en el di-choso móvil. Ya no hay sobremesa placentera, cada uno es absorbido por lo que ve en ese pequeño teléfono, comen, pagan la cuenta y continúan por la calle absortos, siempre en ese mundo virtual.

En un parque está sentada una pareja, quizás un matri-monio o sencillamente novios; no se miran, no se acari-cian, no se dicen palabras de amor al oído, solo observan sus respectivos móviles.

Una madre trata de entablar una conversación con su hijo –difícil tema–, está jugando en la computadora por-tátil (laptop) con audífonos puestos: no la escucha, no la atiende ni la entiende…, cuando al fin logra llamar su atención, él solo responde: “No puedo parar el juego ahora”. Y continúa. Con gran decepción y mayor soledad, ella se retira.

Dos amigas hablan en el chat, pero la conversación es complicada, y una prefiere llamar por teléfono a la otra: “¡No, por favor!, continúa en chat que estoy haciendo va-rias cosas a la vez y es complicado coger la llamada”.

POR: CLARA LUZ DOMÍNGUEZ AMORÍN

Hace unos cuantos años era impensable que la ciencia ficción llegara a formar parte de la cotidianidad. A pe-sar de ya haberse probado que las creaciones de Julio

Verne (un maestro del género), son en la actualidad cosas normales y corrientes, existe un espacio de la espiritualidad de cada ser humano, que pertenece a la empatía, la sociali-zación, el compartir, vivir una vida real, relacionarse de ma-nera sencilla como lo hacíamos en otros tiempos, que se va perdiendo de forma indetenible, día a día.

Los que vimos la película Her, conocimos de esta histo-ria en la que un hombre con una soledad devastadora se enamora de la inteligencia artificial en su teléfono celular, –la cual posee como don una bella y dulce voz–, hasta el punto de convivir y serle suficiente compañía. Le llenaba la existencia de satisfacción, aunque su final fue de decep-ción; y, aunque no hemos llegado a ese extremo aún, cada vez más, se alargan los intercambios con las máquinas, entiéndase computadoras, celulares, y se acortan los cer-canos y personales.

No hay duda alguna de que la tecnología es necesaria, ha resuelto grandes problemas en todos los sentidos, nos ha facilitado el trabajo y la comunicación, pero también se torna peligrosa, cuando se vuelve excesiva y llega a convertirse en un vicio, algo así como una droga, con sus correspondientes efectos.

Observen atentamente su entorno. Muchos, cada vez con mayor ahínco, dedican más horas a estar sentados delante de la PC o mirando el celular que a sus parejas, amistades o colegas.

En una misma oficina he presenciado conversaciones de tres trabajadores, mediante el chat, cuando podían ha-ber intercambiado ahí mismo cara a cara.

Los ejemplos serían interminables y esto es tan solo un comentario que pretende llamar la atención, sobre la “so-ledad tan concurrida”, sí, como el poema de Benedetti, a la cual nos dirigimos sin frenos.

Repito, la tecnología es buena, nos beneficia en múlti-ples aspectos; pero, la comunicación, la palabra directa, un buen intercambio real y no virtual es algo intrínseco al ser humano. No nos convirtamos en máquinas, porque el tiempo se nos escapa con velocidad y lo que dejamos de vivir no regresa; la sonrisa, las frases de cariño o amor, los susurros de la complicidad, es imposible expresarlos con stickers o emoticones.

No voy a hablar ahora de los padecimientos surgidos debido a ese frenesí tecnológico actual, eso lo dejo para un próximo comentario, solo piensen que, cuando sea-mos conscientes, nos embargará el más yermo desam-paro, pero ya será tarde para reconquistar los momen-tos perdidos.

A veces, se pierde incluso el contacto directo con nuestros seres queridos. FOTO: JOYME CUAN

Muchos jóvenes hacen de las tecnologías el centro de sus vidas. FOTO: OILDA MON

en cada municipio capitalino un gru-po de meditación y al año siguiente la experiencia comenzó a expandirse al resto de Cuba.

Los más de 60 encuentros cele-brados hasta el momento en nuestra urbe ofrecen un espacio para el logro de la paz interna, “que nos lleva a la paz social, la autorrealización, la es-piritualidad y la convivencia armóni-ca con el entorno y los ecosistemas”.

Por otra parte, mientras se incor-poran practicantes, aumentan los es-fuerzos por validar científicamen-te la meditación en nuestra nación. “En Cuba, las primeras acciones en ese sentido ya están dando resulta-dos”, aseguró Dávila. Desde 2015, comenzaron los diálogos con la So-ciedad de Neurociencia de Cuba (So-necub) y hoy OM Meditación sostiene excelentes relaciones con institucio-nes del Ministerio de Salud Pública, como la Dirección de Medicina Na-tural y Tradicional y el Grupo Ope-rativo de Salud Mental y Adicciones.

EN LA NEUROCIENCIA Y EL ARTEEl doctor en Ciencias Nibaldo Her-

nández Mesa, presidente de la Sone-cub, ha explicado que lo ideal sería tener en equilibrio los dos hemisfe-rios del cerebro, algo posible a través de la meditación, los ejercicios físicos,

la visualización y la estimulación. Esto conduce también a una auto-sugestión positiva y cuando uno piensa positivamente aumenta la actividad inmunológica.

Por otra parte, el máster en Ciencias Osvaldo León Bravo, presidente del capítulo de Neu-rodeporte de la propia sociedad, hace alusión a que nuestro cere-bro emite constantemente fre-cuencias según nuestro estado de conciencia; los meditadores tienen un amplio dominio de la onda Alfa, perfecta para relajarse y desarrollar la creatividad, la me-moria y la intuición.

Según los especialistas, varios estudios registran cambios en la materia gris cerebral de personas sometidas a experimentos relacio-nados a esta práctica. Se demostró un aumento de la población neu-ronal con respecto al control de las emociones y el aprendizaje.

En el deporte, académicos cuba-nos insisten en que la meditación ayuda a mejorar/controlar los es-tados sicológicos, a partir de la vi-sualización mental de ejercicios y competencias. En el campo artís-tico, OM Meditación cuenta con una cátedra en el ISA e imparte un curso desde 2011 en el Instituto Su-

perior de Diseño, el cual ha propicia-do óptimos resultados en los procesos creativos de los estudiantes.

La organización ha realizado con-ferencias y charlas en el Instituto In-ternacional de Periodismo José Mar-tí y planea participar con diferentes propuestas en la Semana Mundial del Cerebro, evento internacional al que Cuba se suma por segunda vez, del 16 al 22 de marzo. La fecha será aprove-chada por OM para celebrar también el World Happiness Fest (Festival de la Felicidad) en tierra nacional, donde la felicidad es observada como nuevo paradigma de desarrollo humano.

Juan Dávila Sánchez, presidente de la organización OM Meditación y de la cátedra OM Meditación Confluencia de Saberes del Instituto Superior de Arte.

Page 5: 8 DE MARZO DE 2020 Bala y pluma2020/03/08  · 04:00 El tiempo y la memoria. 04:05 Coorde-nadas. 04:10 Revista Hola Habana. 05:00 Entre manos (r). 05:30 Habana Noticiario. 06:00 Fraggle

58 DE MARZO DE 2020 www.tribuna.cu [email protected]

CAPITALINAS

Vamos por más

TEXTO Y FOTOS: RAQUEL SIERRA

Han llegado lejos, tanto que a veces ol-vidan lo que les falta por alcanzar. Sin embargo, en la mayoría de los casos, si-

guen asumiendo los roles que la sociedad les asigna, sobrecargándolas con tareas domés-ticas y familiares que no llevan precisa y úni-camente sus nombres.

Cubanas de hoy, en su diversidad y múlti-ples expresiones y colores, continúan, o lo in-tentan cada día, seguir los caminos que han costado décadas escalar, aunque para no po-cos el feminismo siga pareciendo una ame-naza y no una apuesta por la equidad. Cada paso de avance es una victoria ganada al ma-chismo –no pocas veces solapado y reinven-tado–, a las violencias y a los paternalismos aniquiladores. No hemos alcanzado poco, pero, pese a los obstáculos, vamos por más.

IDALMIS Tiene una sonrisa que ilumina. Idalmis Fe-

rro Medina empezó a aprender del oficio de la tabaquería cuando tenía 17 años y ya lleva más de 20 en el mundo de los habanos, como torcedora.

plantas son bebés, ya son árboles. An-tes, todo se anegaba. Cuando el ciclón, yo tuve daños graves, pero no se inundó, gracias a la reforestación. La gente decía que era una locura, pero, me hice un pro-pósito: todos los días sembrar una plan-ta, y no hay una que estas manos no ha-yan sembrado. Las cubanas tenemos un camino ganado, pero a veces no somos comprendidas. A mí me decían que ne-cesitaba un hombre que me representara en la finca y yo respondía: quiero repre-sentarme yo misma y me siento orgullo-sa, no por autosuficiencia, de haberlo lo-grado”.

MARÍA ISABELEn los últimos años, desde 2006, de-

dicó casi todas sus horas a hacer posi-ble el sueño de Eusebio Leal de recuperar la Quinta de los Molinos. María Isabel Martínez Oliver, ingeniera industrial desde 1984, de la Dirección de Inver-siones del Malecón, adscrita a la Ofici-na del Historiador de la Ciudad, ha te-nido una vida intensa y la oportunidad de trabajar, junto a su equipo, en otras importantes obras. Entre ellas, el mo-numento al General Calixto García, en la Quinta Avenida y, antes de vincular-se con la Oficina del Historiador de la Ciudad, fue directora de Inversiones de la desaparecida cadena náutica Marinas Puerto Sol.

“Cuando me gradué, empecé a traba-jar como inversionista en las obras de restauración en los hoteles Inglaterra, Plaza y Sevilla y del restaurante El Flori-dita. Uno se viene a dar cuenta de lo que hace, después. En la Quinta querían ha-cer un palomar, pero Leal me dice: haz algo que no haya en ningún lugar, y de pronto me surgió la idea del mariposa-rio, con un invento de cuatro vigas”, re-cuerda María Isabel.

¡Ayudémonos!TEXTO Y FOTO: RAFAEL PÉREZ VALDÉS

El hombre, amputado de las dos piernas, sentado a la deriva en su silla de ruedas, bajo el fuerte sol del me-diodía, la miró desesperado buscando apoyo. Ella,

una inspectora de ayuda a los pasajeros, con un cora-zón admirable, trató de auxiliarlo. Pero un joven chofer, de una camioneta, no quiso colaborar de ninguna ma-nera; a pesar de las distintas variantes que ella le sugi-rió. Lo dejó allí “botado”, debajo del sol, sumergido en la incertidumbre.

La inspectora Yaquelín Díaz Mirabal, repleta de entu-siasmo, fija en uno de los puntos ubicados en la populosa avenida de Rancho Boyeros, reaccionó molesta: “Me dolió mucho. Me indignó”.

El afectado hasta sonrió. “No es la primera vez que me pasa”, dijo sin tener ni la más remota idea de cómo y cuándo podría llegar a casa tras un pase de fin de semana que le dieron en el Hospital de Rehabilitación Julio Díaz.

La vi trabajando durante varios días, no uno solo, or-gullosa de su función, de poder ayudar a la población, de

llevar su uniforme azul, levantar la tablilla, sacar de aquel “hueco”, lo antes posible, a cuántos pueda.

IMITEMOS“Soy fundadora de los inspectores. Llevo más de 30

años en esta labor. Fui jefa de los inspectores en Boyeros”, me contó ese día sin entretenerse y dejar que se le escapa-ra un carro.

Otro día me recibió muy feliz: “El chofer de ese automó-vil, el P55667, que es particular, ha parado por su propia voluntad para ayudar. Eso no lo hace casi nadie. A veces lo que ocurre con algunos estatales de verdad da pena”.

¿De dónde sale esa marcada vocación por hacer tan bien su trabajo, por ayudar a todos a viajar lo antes posi-ble? “Mi familia es de Melena del Sur. Sufro al ver las di-ficultades para transportarse”, responde. No la intimidan ni el sol, ni los choferes insensibles. Ella se encuentra allí para ayudar. Lo hace de forma incansable, sin que le fal-te el buen humor. Una energía impregnada de educación. Ah y buen trato. Ojalá la imitemos, con su corazón ad-mirable…

REINASolo un espíritu inquieto pudo refores-

tar las márgenes del río Peñas Altas, en el municipio de La Habana del Este. Dulce Reina Herrera Pérez, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Sergio González, se salió con la suya.

“Ha sido una de mis grandes batallas y la gané, gracias a mi tiempo y dedicación, porque reforestar conlleva sacrificio. No se hizo por dinero, sino por ayudar, por-que cuando se reforesta un río, es para todas las personas”, cuenta la geofísica, al frente de la finca agroecológica La Reina, en el kilómetro 28½ de la Vía Blanca.

“Una finca agroecológica no se crea en un día, hay que romper muchos esque-mas. Lo primero es amar la naturaleza, respetar el medioambiente y crear condi-ciones para evitar el uso indiscriminado de químicos”, sostiene.

En un antiguo basurero de una fábrica, a dos cuadras de la costa, Reina ha sem-brado unos 35 tipos de frutales. Con igual dedicación llenó de mangle las márgenes del río, desafiando la salinidad.

“Mi reforestación no es de hoy, ni mis

Supo del curso de nueve meses para apren-dices por una amiga y decidió intentarlo, a los cinco ya pudo evaluarse –recuerda– sin olvi-dar a quienes la ayudaron a formarse.

“Me gusta mucho mi trabajo en la fábrica Partagás, me fascina lo que hago. No te haces torcedora y ya, hay posibilidades de ir crecien-do y alcanzando las categorías superiores”. Actualmente, ya en la octava (la máxima), hace tabacos Salomón, luego de un curso para figurados.

“Esto es como una magia: antes de comen-zar a trabajar, no tenía idea de lo que era una fábrica de tabaco. Cuando llegué y vi a tan-tas personas pensé que iba a ser difícil, pero si eres sociable, eso te ayuda.

“El departamento es tu casa, pasas casi todo el tiempo en la fábrica, de lunes a sábado, y siempre tenemos algo nuevo que contarnos. Quise superarme, tenía aspiraciones de hacer otra cosa, pero sinceramente lo digo: me jubi-lo aquí, esto me fue envolviendo y, por suerte, tuve el apoyo de mi mamá para cuidar y for-mar a mi niña. Todo lo que soy en esta vida y lo que he alcanzado, es por mi trabajo, me siento realizada y he logrado que se realice mi familia. Si naciera de nuevo, sería tabaquera”.

Idalmis Ferro Medina, torcedora en la próxima reencarnación.

Dulce Reina se representa a sí misma.

María Isabel, ingeniera industrial, sabiduría a pie de obra.

Page 6: 8 DE MARZO DE 2020 Bala y pluma2020/03/08  · 04:00 El tiempo y la memoria. 04:05 Coorde-nadas. 04:10 Revista Hola Habana. 05:00 Entre manos (r). 05:30 Habana Noticiario. 06:00 Fraggle

8 DE MARZO DE 20206 DEPORTE

Un campeón sempiterno

Buen pie en Guantánamo

“Donde hay disciplina, hay resultados” TEXTO Y FOTO: JUAN CARLOS TEUMA DÍAZ

Hace hoy 78 años de la muerte, en Nueva York, de uno de los mejores ajedrecistas de la historia: el cubano José Raúl Capablanca y Graupera, un jugador natural cuya

motivación por el juego ciencia comenzó desde su niñez.Se dice que no tuvo otra escuela para conocer las interiori-

dades de este deporte que la observación, sobre todo cuando veía las partidas de su padre. Cuentan que una vez –con solo 4 años– le corrigió un movimiento indebido. Un año después, José María Capablanca –su progenitor– empezó a llevarlo al Club de Ajedrez. Allí los más sobresalientes jugadores fueron incapaces de vencerlo, a pesar de que el niño José Raúl les daba ventaja de dama.

A los 13, su genialidad ya era evidente y se impuso en el campeonato de Cuba al entonces campeón, Juan Corzo, a quien superó con cuatro éxitos, tres fracasos y seis partidas igualadas. En lo adelante, aun cuando la tecnología hacía mu-cho más lenta que hoy la difusión de los sucesos, el jugador habanero fue noticia durante mucho tiempo en América y el mundo.

CAMPEÓN MUNDIALEn 1921, La Habana fue sede Campeonato Mundial de Aje-

drez. El campeón defensor, el alemán Enmanuel Lasker, pon-dría su corona en juego ante Capablanca. Desde el 18 de mar-zo hasta el 28 de abril ambos trebejistas jugaron 14 partidas, aunque debieron ser 24.

Con cuatro triunfos, diez tablas y ninguna derrota, Capa-blanca se convirtió en nuevo rey del ajedrez mundial, y lo hizo anticipadamente pues, al decir de los cronistas de la época, el médico de Lasker le recomendó abandonar la pugna cuando todavía restaban diez partidas, para así evitarle al germano un desgaste innecesario, dada la superioridad del cubano.

LA DERROTA Y LA MENTIRAEn 1927, en Buenos Aires, Argentina, Capablanca perdió

su título ante el gran maestro ruso –nacionalizado fran-cés– Alexander Alekhine, en un certamen que se extendió a 75 días.

El exceso de confianza de un Capablanca que había derro-tado a su retador las 12 veces en las que se habían enfrenta-do antes de la cita mundialista, fue la más evidente causa del fracaso.

Alekhine, por su parte, hizo un minucioso estudio de cómo jugaba su genial oponente. Incluso, había analizado los movi-mientos del antillano desde mucho antes, debido a que siem-

TEXTO Y FOTO: OSCAR ÁLVAREZ DELGADO

Los representantes de La Habana al primer encuentro de Círculos de Interés de Arbitraje, con sede en la provincia de Guantánamo, resultaron ganadores, seguidos de las

delegaciones de la Isla de la Juventud, Guantánamo y Cien-

fuegos, ocupantes, por ese orden, de los puestos del segun-do al cuarto.

En el cuadro de honor del evento se ubicaron Maidelis Mejías Morales, de La Habana; Roberto Alejandro Suá-rez Sabiñón, Guantánamo; Leyanni Odalis García Gar-cía, Cienfuegos, y Obed Galindo Cuadra, de la Isla de la Juventud.

La competencia, que se desarrolló en la Sala Polivalente Rafael Castiello, acogió, además de los capitalinos, a partici-pantes locales, de La Isla de la Juventud, Santiago de Cuba, Holguín y Cienfuegos.

Entre los señalamientos realizados con vistas a mejorar las próximas ediciones de esta competencia, se encuentran los dedicados a una mejor utilización del tiempo, así como los referidos a la necesidad de aumentar los conocimientos tan-to de la historia del deporte en cuestión, como la parte teó-rica. También se señaló la importancia de tener clara la ubi-cación de los integrantes de los equipos a la hora de exponer.

Ahora los habaneros, quienes ya fueron capaces de “im-poner orden” en Guantánamo, sueñan con estar presentes en la segunda edición, en mayo del 2022.

pre lo admiró. Tanto es así, que muchos especialistas, a través de la historia, coinciden en que el ruso-francés aprendió del cubano mucho de su magistral juego posicional.

Tras subir al trono, el nuevo monarca anunció: “Tendré ex-traordinario placer en otorgarle a Capablanca, mi caballero-so adversario, que se ha comportado en todo el match en for-ma que hace honor a su hidalguía, el desquite en el año 1929”. Tales palabras solo enunciaron una falsa promesa. Alekhine siempre evadió la posibilidad de darle la revancha al cubano. Simplemente, mintió.

LA MUERTELa noche del 7 de marzo de 1942 no fue la excepción: el

Gran Maestro cubano –como de costumbre– asistió al Club de Ajedrez de Manhattan, frente al Parque Central de Nueva York. Alrededor de las nueve de la noche observaba una parti-da entre dos aficionados, comentaba las jugadas… bromeaba.

Poco después, se levantó de repente y dijo: “Ayúdenme a quitarme el abrigo...”, y cayó ante la mirada atónita de los pre-sentes. A pesar de ser llevado con urgencia al prestigioso Hos-pital Monte Sinaí, a partir de ese instante estuvo en un estado de coma irreversible.

Murió pocas horas después. A las 5:30 a.m. del 8 de mar-zo, debido a una hemorragia cerebral causada por una hi-pertensión diagnosticada, hacía más de una década. Tenía 53 años.

TEXTO Y FOTO: BORIS LUIS CABRERA

Con dos trofeos provinciales ganados de forma consecutiva en su equipo de Arroyo Naranjo, Rudy Reyes sorprendió a muchos como director debutante en esas lides cuando toda-

vía no se había quitado el polvo de su traje de jugador. Un récord impresionante de 38 victorias y solo tres derrotas lo avalaron como un candidato de fuerza para llevar las riendas de Indus-triales en la campaña que se avecina; sin embargo, el veterano y uno de los íconos del conjunto durante años, reconoció a Tribu-na de La Habana que aún es pronto para esas responsabilidades.

“Es bueno seguir cogiendo un poco más de experiencia para poder dirigir a Industriales en un futuro cuando me toque o cuando me designe la provincia; es necesario seguir aprendien-do del béisbol y equivocarme lo menos posible cuando, un día, me llegue la ocasión. Sé que nadie es perfecto y todos se equi-vocan en algún momento, pero esta afición de nosotros es muy exigente”.

El éxito en su nueva empresa se lo debe a la disciplina que ha sabido imponer a sus jugadores y a la constancia en el trabajo. “Donde hay disciplina y trabajo hay resultados”–aseguró–“La experiencia que tengo de más de 20 años en series nacionales, y 12 de ellos en el equipo Cuba, me ha servido de mucho. Siempre me mantuve con mucha disciplina, voluntad, esfuerzo, sacrifi-cio, entrega y respeto a la camiseta, y eso se lo trato de transmitir a los peloteros bajo mi mando”, añadió.

“Nunca pensé en ser un director de béisbol, cuando jugaba era una especie de líder dentro del equipo, la gente me seguía al igual que a Tabares y a Malleta y aprendimos bastante unos de otros y ayudábamos a los muchachos más jóvenes. Aprendí mu-cho con directores como Anglada que nos daba la oportunidad de dirigir el equipo en el campo y nos mostraba esa confianza, por eso ahora, al tener esa misión, todo me resulta más fácil”, confiesa.

Rudy hizo hincapié en que lo principal que debe tener un di-rector de equipos –a cualquier nivel– es hacerse respetar y que el extremismo es un rasgo negativo que no debe tener jamás quien piense estar al mando de un grupo de jugadores.

“Para el éxito debe haber una relación estrecha entre atleta y jugador, pero siempre manteniendo los rangos y encontran-do el punto medio en todas las cosas, hay una línea que nunca se puede cruzar al respecto y debe haber suficiente comunica-ción”, señaló.

Con relación a Guillermo Carmona, director designado para esta temporada, “El Yuyo” como muchos lo llaman, comentó:

“Me llevo muy bien con él desde antes de estar en el equipo. Anglada habló con Malleta y conmigo y pidió nuestra opinión sobre Carmona para director de Industriales y estuvimos de acuerdo. Es como un padre para mí y tenemos buena comunica-ción. Nos llevamos muy bien, hablamos de todo y nos fumamos hasta un tabaquito juntos de vez en cuando”.

Antes de despedirnos, el mensaje a la fanaticada azul no po-día faltar: “Quiero que confíen en el equipo. Hay varios jóvenes aguerridos que lo entregarán todo. Les pido que nos quieran siempre y que vengan al estadio a apoyarnos”.

El arbitraje es una disciplina dentro del universo deportivo que goza de gran aceptación entre los capitalinos.

Page 7: 8 DE MARZO DE 2020 Bala y pluma2020/03/08  · 04:00 El tiempo y la memoria. 04:05 Coorde-nadas. 04:10 Revista Hola Habana. 05:00 Entre manos (r). 05:30 Habana Noticiario. 06:00 Fraggle

78 DE MARZO DE 2020 www.tribuna.cu [email protected]

CULTURA

Omnime la velis de velestis raes eos ma culpa quibusa ntiuntionsed ma volupid es plique qui ut facepel luptas conse rat ma volor seris conse prorios sitatquid eos et volores tisciaecti quia estium et moluptius et voluptaque sum quamet eribust iorersp itaectur? Nulland enihil ma ipiciae volest, volorem qui destrum quideris nobitat ias-perem reptati orerorent, ipicia dunti sa venis earum ide rem quatur sit, sedisqu un-tota qui dolupid elescimusam es aut et vel el ius accaestrum aut autecer sperum fuga. Nequi derchilis eum hicipid magnimpos quodis et et quatumquo is est rehendae. Riossum everibus et eos ut et eossitendi doluptas sundignam lit alitatem anissi-mene volupis moloreste serferum labo. Unduci antecest, exceatur sandame nihit aborepudanda qui dolor assuntibus cum as solorestecab invenis voluptaquis reperi occum sit et lant atiorum quatum senimus rehent.

Harumetur solorrum fuga. Ut ent hilique es nis sunt, sunt occulpa de minveli bus-dae senimodia esse apicae parum eveniti solesto vel intur accus, solorep erchiciae cusae quo que pore, consequi utem la quo dolorro dolupie nimpore strume as molo-restius, andaerum res et mostiumqui re dolori comnia dus, vellorp orepudit evenis modic tet, volorepudae dolupta volores endandia est quasperumene ea nimus et pedi dende nossent aspitaecte dolorerum harcitatur?

Rum hiciendel explit autes am inis et re mod explacepe netur? Ratur?

Officia dus dit mint occae. Ditae nobis mod moluptio. Ut ressi odi offic temper-nam explitiorum hicatur? Quis dolo es niet quatur ad moluptatenis expliquas magnam, sinctia sum quate nonsecto quia cusant maiosam, opta int vende volupture sam, omnitin tusdaesto expeles maximol

Diálogo con el espectador

Cuba-Flamenco 2020: lirismo y pasión

POR: TONY PIÑERA

La sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana (GTH) Alicia Alonso ves-tirá de largo para dejar inaugurado, el

próximo 13 de marzo, a las 8:30 p.m., el 2do. Festival Internacional de Danza Española y Flamenco, Cuba-Flamenco 2020, que se extenderá hasta el domingo 15 y estará de-dicado a la inmensa bailarina y fundadora del Ballet Nacional de Cuba y el Ballet Es-pañol de Cuba (BEC): Alicia Alonso.

El primer día de este encuentro tendrá lu-gar una especial gala en honor al maestro Ernesto Lecuona y en un segundo momen-to, los asistentes podrán disfrutar de un con-

cierto de música flamenca. No es por azar, Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona Casa-do (Guanabacoa, 6 de agosto de 1895-Cana-rias, 29 de noviembre de 1963) fue uno de los más destacados intérpretes y compositores de música cubana, que nos dejó un rico le-gado en diálogo con nuestras raíces hispanas y también de la cubanía a granel que brota de sus líricas composiciones. Junto a Gonza-lo Roig y Rodrigo Prats, forma la trilogía más importante de compositores del teatro lírico cubano y en especial de la zarzuela. Su aporte más importante al género teatral es la fórmu-la definitiva de la romanza cubana.

Entre sus obras destacan Canto Siboney, Damisela encantadora, Diablos y Fantasías, El Amor del guarachero, El Batey y El Cafetal. Escribió, además, las Danza de los Ñáñigos y Danza Lucumí. Él dio forma a la zarzuela cu-bana en cuanto a género y estilo, por sus ca-lidades dramáticas/musicales muy próxima a la ópera.

Sus notas emanarán, una vez más, des-bordantes de lirismo, acompañadas por la inigualable y exquisita voz de nuestra gran soprano María Eugenia Barrios junto al pia-nista Daniel Martínez, o en otras que llega-rán interpretadas por el maestro Nelson Ca-macho. Y esos instantes brotarán también desde el movimiento, para “bailar” en con-sonancia con la música del célebre composi-tor nuestro, a partir de variadas obras.

MEZCLA MÁGICA Y UNIVERSAL...En tanto, el sábado 14, a las 8:30 p.m. re-

verdecerán laureles sobre la centenaria esce-

na que ha visto pasar lo mejor del arte y la cultura cubanos y también universales, de los últimos tiempos. Compañías y artistas invitados de España, México y Cuba se da-rán la mano para celebrar una jornada espe-cial. Los une la savia nutricia que nos llegó del Viejo Continente, parte importante de nuestra idiosincrasia, junto a otras como la africana.

Este Festival marca, subraya y pone en primer plano a nuestras raíces, en plural. Por ello, se presenta el Conjunto Folclóri-co Nacional bailando con el BEC, Danza Contemporánea de Cuba, Acosta Danza..., compañías que son parte de nuestro modo de ser, de la contemporaneidad creadora en el tiempo..., así como el grupo musical En-tre 2 aguas, el Centro ProArt (Querétaro, México), el maestro, bailarín y coreógrafo Francis Núñez, el bailarín y coreógrafo Pa-blo Egea, la profesora y bailaora Ana Ruiz, la cantaora Beatriz Cano, todos de Espa-ña, así como el maestro de la guitarra Luis Manuel Molina, y el guitarrista Yoisel Mo-lina (Cuba), junto al BEC que, dirigido por el maestro Eduardo Veitía, es el anfitrión de esta fiesta.

Con voces, ritmos, música y danza mul-tiplicada se reunirá, en uno solo, lo cubano, español, africano, aderezado por el flamen-co, que aparecerá siempre por las hendijas del encuentro.

Para la clausura están previstas también memorables actuaciones de representan-tes de nuestras más profundas raíces cul-turales.

POR: MIGUEL MORET

Firmeza, exposición dedicada a la mu-jer cubana, de la artista visual Marta María Pérez Bravo, deja abierta las puer-

tas del Museo Nacional de Bellas Artes a su programa de exposiciones y actividades a partir del 13 marzo y hasta el mes de abril. La muestra se compone de fotografías y vi-deo-arte que ilustran la visión sobre el espi-ritismo, idea recurrente en su poética para dialogar con el espectador mediante imá-genes, siempre desde lo autorreferencial. La artista acude al blanco y negro brindan-do protagonismo a las formas y las figuras en su obra, de modo que la carga semántica haga uso de las alas de su imaginación. Esta es la primera muestra personal de Marta María en este museo y se extenderá hasta el 15 de junio, desde la sala temporal del segundo nivel en el edificio de Arte Cubano.

Alexis Leyva Machado, Kcho, reserva su ex-posición antológica En ningún lugar como en casa, que tendrá lugar el 19 de abril. Una opor-tunidad para revisitar el recorrido del recono-cido artista, desde piezas que conversan con nuestra realidad sin importar donde fueran creadas. Kcho, inspirado en la obra de Wifre-do Lam nos invita a una muestra que tendrá varios emplazamientos en el museo, desde el patio hasta la tercera planta. El artista creará obras en vivo, realizará un taller de grabado y

diversas acciones de interés para los amantes de las artes visuales.

La institución cultural acogerá actividades de suma importancia como el venidero Fes-tival de Música Electroacústica, a partir del miércoles 11 (diariamente 7:00 p.m.) hasta el sábado 14. Está programado un concierto de la cantante Mariela Flores, en la sala Teatro del Edificio de Arte Cubano y presentaciones de payasos, entre otras actividades. Como es costumbre el proyecto Luces y sombras inclu-ye entre sus interesantes propuestas, como in-

vitada el martes 17, a la artista visual Martha Jiménez Pérez.

La ensayista y curadora Corina Matamoros tendrá un espacio especial con la presenta-ción del volumen Si pierdo la memoria, veinte artistas contemporáneos cubanos. En sus pá-ginas dialoga sobre la obra de artistas como José Toirac, Lázaro Zaavedra, Carlos Garai-coa, Abel Barroso, Aimée García, Sandra Ra-mos, Kcho, Eduardo Ponjuán, José Manuel Fors, Gustavo Pérez Monzón, entre otros. La autora incorpora desde la literatura un pro-fundo y certero análisis sobre el arte visual contemporáneo nacional dejando una mar-ca referencial y documental para las próxi-mas generaciones. Corina presentará su libro como parte de la muestra En ningún lugar..., de Kcho.

Obras de la muestra Firmeza de la artista Marta María Pérez Bravo.

◉POESÍA

POR: VÍCTOR GONZÁLEZ

Ana Núñez Machín (1933). Poetisa, prosista, narradora, biógrafa y periodis-ta. Doctora en Pedagogía e investigadora de Historia de Cuba, categoría científica otorgada por el Instituto de Historia de Cuba en 1983. Aunque es vasta su obra poética y en prosa, se ha destacado por ser una estudiosa de la figura de Rubén Martínez Villena, fe de ello es la biografía que escribió de este intelectual, la cual le mereció el Premio Uneac, por aportar nuevos testimonios y documentos sobre su vida y obra.

Como periodista, laboró en el periódico Hoy y fue jefa de Redacción de la revista Upec. Colaboró en diferentes publicacio-nes como Bohemia, Mujeres, Opina, Sig-nos, Revolución y El Mundo, entre otras. Algunos de sus títulos son Raíces (poema-rio) y Sangre resurrecta.

Sus publicaciones han tenido conno-tación local, nacional e internacional. Es creadora además de textos para la ense-ñanza de niños y jóvenes. Obtuvo múltiples lauros, dentro y fuera del país; igualmente varias condecoraciones por su reconocida trayectoria, entre las que están la Distin-ción Félix Elmuza y la de Hija ilustre de San Antonio de los Baños. Su quehacer como decimista también sobresale en el panora-ma literario. A continuación, el fragmento de una que dedicara a nuestra ciudad.

HabanaHabana, tierra crecida

sobre el corazón del mar,tu cuerpo es un palpitarde mulata presumida.

Mientras la risa se anidaEn el regazo del viento

La Catedral, monumentoperpetuando letanías,arrulla todos los días

tus arrobas de cemento.

FUENTE: ECURED

FOTO: MARCIA RIOS

Page 8: 8 DE MARZO DE 2020 Bala y pluma2020/03/08  · 04:00 El tiempo y la memoria. 04:05 Coorde-nadas. 04:10 Revista Hola Habana. 05:00 Entre manos (r). 05:30 Habana Noticiario. 06:00 Fraggle

8 DE MARZO DE 20208

DIRECTORA: MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ. SUBDIRECTOR: RAÚL SAN MIGUEL. J’ DE INFORMACIÓN: MARCIA RIOS. J’ DE REDACCIÓN DIGITAL: CHELSEA DEL SOL.

J’ DE REDACCIÓN: CLAUDIA PIS GUIROLA. J’ DE CORRECCIÓN: VICTOR MANUEL ALARCÓN. J’ DE FOTOGRAFÍA: JOYME CUANREALIZADOR: MICHELL BRIZUELA ZULUETA.

ADMINISTRADOR: BERNARDO MORENO GOODRICH. DIRECCIÓN: TERRITORIAL Y GENERAL SUÁREZ, PLAZA DE LA REVOLUCIÓN. TELÉFONO: 7881-9487. CP: 10698. IMPRESO: UEB GRÁFICA DE LA HABANA. EMPRESA DE PERIÓDICOS.

FUNDADO EL 7 DE OCTUBRE DE 1980

CONTRA MANCHAS AMARILLAS

Aplica bicarbonato directamente sobre la tela húmeda, frota con cuidado con ayuda de un cepillo y deja que actúe durante 30 minutos. Después, lava en la lavadora como de costum-bre. También el vinagre blanco ayuda a elimi-nar el tono amarillo de los tejidos. Añade una taza en el último lavado y después tiende la ropa al sol. Otra opción, es mezclar media taza de vinagre blanco con media taza de sal y aña-dirlo a un cubo de agua donde dejaremos las prendas media hora. Después, lavaremos de forma habitual. Vierte unas gotas de zumo de limón sobre la mancha y deja actuar duran-te unas horas expuesta al sol. Después, lava como de costumbre.

PARA DEPURAR EL HÍGADO

El ajo, como alimento, estimula la activación de las enzimas que ayudan a eliminar toxi-nas para mantener el hígado limpio y sano. Lo ideal es consumirlo crudo, pues así se aprove-cha el cien por ciento de sus propiedades. El limón, la naranja y los vegetales verdes tienen cualidades depurativas y antioxidantes que favorecen la salida de las toxinas de nuestro organismo.

ANTIBIÓTICO MÁS POTENTE

Una red neuronal con todas las propiedades de inteligencia artificial, de científicos del Ins-tituto Tecnológico de Massachusetts (EE. UU.) ha identificado el antibiótico más potente del mundo de los fármacos. Las pruebas demos-traron su capacidad de matar muchas de las bacterias causantes de las enfermedades más difíciles de tratar, incluidas algunas cepas re-sistentes a todos los antibióticos conocidos.

FUENTES: CONSEJOS ÚTILES,

MEJOR CON SALUD Y RUSSIA TODAY.

◉VITRALES POR: EVALUNA

ILUSTRACIONES: F. BLANCO

Dos de cal, tres de cemento

POR: RAQUEL SIERRA

FOTO: TOMADA DE RADIO REBELDE

Con la mirada puesta en la promoción de la inversión ex-tranjera y la exportación de bienes y servicios del sec-tor agroalimentario, el recinto ferial de Rancho Boyeros

acogerá del 14 al 22 de marzo la edición 23 de la Feria Inter-nacional Agroindustrial Alimentaria, Fiagrop 2020. El en-cuentro, que comprende la Feria Comercial, de carácter pro-fesional, del 16 al 21 de marzo; la Feria Ganadera y la final del Campeonato Nacional e Internacional de Rodeo y Coleo, del 14 al 22, ocupará un área total de 1 306 metros cuadra-dos, con 87 estands.

Ángel Recio Aldabó, coordinador general del evento, dijo que en los seis pabellones expositivos exhibirán sus productos y servicios 94 empresas (solo cinco lo harán en exteriores), de ellas 25 extranjeras, lo cual representa el 26,5 % de participación foránea, con la asistencia de na-ciones como Alemania, Países Bajos, Eslovaquia, España, México, República Dominicana, Jamaica y Panamá.

Según dio a conocer Susana Villar, jefa del Departa-mento de Negocios del Ministerio de la Agricultura, en Fiagrop 2020 se desarrollará una ronda de negocios, du-rante la cual se actualizará sobre las oportunidades de in-versión en el sector.

DÍAS INTENSOSEn la Feria Ganadera estarán presentes 85 expositores

de los grupos empresariales Ganadero (Gegan), Agrícola (GAG) y Agroforestal (GAF), organismos como el Minis-terio de Educación, así como de las diferentes formas pro-ductivas. Se exhibirán 1 860 ejemplares pertenecientes a 14 provincias y se realizarán clínicas, subastas, compe-tencias, conferencias y juzgamiento por tipo de ejempla-res nueve especies y más de 50 razas que se encuentran en explotación.

A su vez, se celebrará la final del Campeonato Nacional de Rodeo entre los equipos de Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Artemisa, así como un encuentro internacional de vaqueras y vaqueros de Cuba, México, Costa Rica y Pa-namá. Durante esos días se mantendrán variadas ofertas comerciales y gastronómicas.

POR: ELÍAS ARGUDÍN SÁNCHEZ

FOTO: JOYME CUAN

El Grupo Empresarial de la Construcción de la Administración Local (Gecal) dejó atrás un 2019 en el cual el recrudecimiento del bloqueo reper-cutió negativamente en sus resultados finales y en algunas de las entidades

que lo integran, aun cuando han hecho del cumplimiento con eficiencia, una tradición.

Se supo que les faltó combustible e insumos materiales (áridos, cemento, líqui-dos asfálticos y mezcla asfáltica caliente). En correspondencia, no llegaron a los planes de venta (90 %), ingresos, producción de bienes y servicios, además de que algunas de sus empresas quedaron por debajo de sus compromisos.

Sin embargo, las utilidades alcanzaron casi millón y medio de pesos, un 2 % por encima de lo pactado, y entidades como Servicio a Ascensores (Unisa) y Di-seño Ciudad Habana (DCH), lograron captar divisas con el encadenamiento de sus servicios a terceros vinculados al Turismo.

Otras como Servicios Especializados (Secons) e incluso Viales, que resultó in-cumplidora, han puesto en práctica alternativas productivas, la segunda al incur-sionar en el movimiento de tierra y la colocación de adocretos, y la otra, con el rescate del molino de escombros, del Callejón del Husillo, donde además de ob-tener el llamado aresco –un árido a partir de la trituración de los residuales de las demoliciones y derrumbes– que sirve casi para todo, con el consiguiente benefi-cio medioambiental, ya tiene proyectado elaborar diferentes tipos de morteros, para el uso propio, la sustitución de importaciones, y la exportación, en frontera y allende los mares.

Al hacer las conclusiones, Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Haba-na, definió a Gecal como una agrupación de resultados positivos sostenidos, im-prescindible al progreso capitalino mientras destacó el aporte del colectivo en la recuperación de las afectaciones provocadas por el tornado de enero 2019 y las obras programadas en ocasión del Aniversario 500 de la ciudad, con la construc-ción y rehabilitación de viviendas. También explicó la urgencia de sobreponerse a las adversas condiciones y cumplir los planes, a fin de tener garantía salarial, aportar al desarrollo y asegurarse una permanencia en el tiempo como entidad, con crecimientos.

García Zapata exhortó a que cada empresa haga propuestas encaminadas a la sustitución de importaciones y la captación de moneda libremente converti-ble; instó a pensar y actuar de manera diferente, con creatividad y soluciones aportadoras, así como a apostar por la diversificación y venta de servicios, los encadenamientos entre las empresas del grupo, con otras de otros frentes, e in-cluso extranjeras. De urgente e inaplaza-ble calificó la producción de materiales de construcción e indicó que es menes-ter alcanzar niveles que garanticen una vivienda diaria por municipio, antes de finalizar el primer trimestre del año.

Fueron reconocidos las empresas y cuadros con mejores desempeños. En el orden colectivo: DCH, Secons, Unisa y la Empresa Constructora de la Adminis-tración Local No. 2 (Ecal 2), y otras. En el individual resaltaron Hugo Márquez, Teresa Lluis Rojo y Mirurgia Steven Carvajal, directores de Gecal y DCH, y secretaria general del buró extrate-rritorial del Grupo, respectivamente.

◉EN LA WEB LO MÁS VISITADO

APLICAN MULTAS A TRANSPORTISTAS PRIVADOS

De acuerdo con la Dirección Ge-neral de Transporte Provincial La Habana las principales violaciones se manifiestan por alteración de precio o por limitar el viaje.

ETECSA: ENTRE REALIDADES Y PROYECCIONES

La Habana posee 239 salas de navegación, 142 wifi Etecsa, 10 413 conectividad a entida-des y 23 252 servicios de Nauta Hogar.

PELIGRO DE LOS REFRESCOS PARA LA SALUD

Los amantes de estas bebidas pueden desarrollar niveles anor-males de colesterol y triglicéridos, además de aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Amplían oportunidades de inversión

Exhibiciones de animales y otras actividades forman parte de esta Feria.