8 de febrero caribe

28
Matan a un policía en trocha de Soledad diarioadn.co Facebook cam- bia 'look' para nueva oferta. Eligen otra Junta el 18 de abril La playa, reina en Plataforma K Empezó el máximo evento de la moda en la Costa. Pág.24 Los presidentes que han falleci- do en el poder. Bellas modelos y hermosas creaciones, tanto en vestidos como en accesorios, se observaron en el coliseo de Uninorte. ÓSCAR BERROCAL Parranda de goles en el ‘Metro’ Mundo Pasarela Tecnología ¿Robo? Alarma por doce niños con cáncer Junior venció 6-0 a Valledupar. Camcomercio Copa Página 3 Autoridades investigan si la atención es adecuada. Pág.4 Página 6 Homenaje. ADN le rinde tributo a la mujer en su Día Internacional. Edición especial. Página 16 Diario Gratuito Barranquilla VIERNES 8 DE MARZO DE 2013 Año 4. Número 1074 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

Upload: diario-adn

Post on 08-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Edición Caribe 8 de febrero 2013

TRANSCRIPT

  • Matan a

    un polica

    en trocha

    de Soledad

    diarioadn.co

    Facebook cam-

    bia 'look' para

    nueva oferta.

    Eligen otra

    Junta el

    18 de abril

    La playa, reina en Plataforma K

    Empez elmximo evento de lamoda en la Costa.Pg.24

    Los presidentes

    que han falleci-

    do en el poder.

    Bellas modelos y hermosas creaciones, tanto en vestidos como en accesorios, se observaron en el coliseo de Uninorte. SCAR BERROCAL

    Parranda

    de goles en

    el Metro

    Mundo

    Pasarela

    Tecnologa

    Robo?

    Alarma

    por doce

    nios con

    cncer

    Junior venci 6-0 a Valledupar.

    CamcomercioCopa

    Pgina 3

    Autoridades investigansi la

    atencinesadecuada. Pg.4

    Pgina 6

    Homenaje.ADN le rinde tributo a lamujer en suDa Internacional. Edicin especial.

    Pgina 16

    Diario Gratuito

    Barranquilla

    VIERNES

    8DEMARZODE2013

    Ao4.Nmero1074

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

  • Los datos

    Burbujas del Mar, con su propuesta de vestidos de bao con herrajes y rotos. FOTOS DE SCAR BERROCAL/ADN

    Anggie Ann Bryan, una de las Chicas guila, modelo en el stand de Lce Spirito. ADN

    Sofisticados

    Lo lejano

    Negocios y pasarela,

    por fin juntos en 2013

    3.

    4.

    Joaqun Camargo est por primera vez en el evento con sumarroquinera y calzado.

    Oferta local

    Atrae la forma en que nuestros diseadores interpretan elmercado.

    Pico y placa

    1. Competir

    2.

    Javier Franco Altamar

    Barranquilla

    Lneas de inters

    La novena edicin del

    evento de moda y confec-

    ciones Plataforma K empe-

    z ayer con tres grandes

    diferencias frente a lo de

    otros aos:

    Por un lado est la tien-

    da Pop Up Store, donde

    los interesados podrn ad-

    quirir, de una vez, los dise-

    os de los participantes en

    el evento. Fue ubicada en

    el tercer piso del centro co-

    mercial Villa Country y es-

    tar abierta hasta el 31 de

    marzo.

    Lo segundo es que, por

    fin, se lograron juntar las

    dos plataformas en un solo

    sitio, la de negocios y la de

    los diseos de moda.

    La primera es la del con-

    tacto directo entre los 75

    expositores inscritos y los

    150 compradores registra-

    dos, y est ubicada en uno

    de los parqueaderos de la

    Universidad del Norte.

    La otra plataforma es la

    de las pasarelas, donde se

    muestran los diseos que

    se lucirn en los prximos

    tres meses.

    El tercer elemento distin-

    tivo es el nfasis en los tra-

    jes y accesorios de bao.

    Estamos profundizando

    en este segmento y tene-

    mos 16 expositores dando

    la bienvenida en la mues-

    tra, dijo Janinne Pinedo,

    directora del evento.

    Estn viniendo compra-

    dores de diferentes partes

    del continente y del inte-

    rior del pas, atrados por

    las cosas diferentes que se

    ofrecen aqu, la manera co-

    mo nuestros diseadores

    interpretan creativamen-

    te las tendencias, agreg.

    Liliana Carvajal Gmez

    y Jorge Gmez, de la bouti-

    que rase una vez de Me-

    delln, estn interesados

    en accesorios y marroqui-

    nera para complementar

    sus diseos. Hemos escu-

    chado muy buenos comen-

    tarios sobre marcas y pa-

    sarelas, dijo Liliana.

    Y hay vendedores como

    Mary Vargas, de Tata Jo-

    lie, enMiami, cuyo propsi-

    to es entrar al mercado na-

    cional, que considera muy

    competitivo. Qu bueno

    hacerlo a travs de Plata-

    forma K, subray.

    Circunvalar

    Emergencias

    Lunes

    Taxis 3 y4

    Janinne Pinedo dijo que

    se est incentivando en-

    trar a mercados sofistica-

    dos.

    Por ahora, Europa no est

    cerca. Canad y Estados

    Unidos estn entre las

    prioridades.

    Estacionados

    No hay conos, policas,

    ni operativos que deten-

    gan a quienes han opta-

    do por hacer estos giros

    en la Circunvalar con la

    carrera 34. Eso ataja el

    trfico y es un asunto de

    pereza vial.

    Hoy

    Taxis 9 y0

    Vienen compradores des-

    de Canad hasta Suram-

    rica. La oferta es bsica-

    mente costea.

    En la calle 90 entre ca-

    rreras 47 y 49C ocurre

    que, muchas veces, los

    conductores aprove-

    chan para parquear sus

    carros. Entonces apare-

    cen los patrulleros de la

    Polica a ponerle orden

    alasunto. Son losalrede-

    dores de la Universidad

    Autnoma del Caribe.

    El giro facilito

    Para muchos, competir

    en el mercado colombia-

    no es todo un desafo: hay

    buenos confeccionistas.

    Estamos en la web

    La Polica, atenta

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Mario Salgado R. ([email protected]). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia([email protected]). Editor diarioadn.co:

    Diego Narvez N. ([email protected]). Asesor editorial: lvaro Oviedo ([email protected]). Redaccin: Estwil Quesada, Javier Franco, Leonardo Ra De la Hoz , Tatiana Velsquez, Rafael Castillo Vizcaino, Jorge

    Erazo y Wilhelm Garavito. Reporteros grficos: Guillermo Gonzlez, Carlos Capella y scar Berrocal. Director grfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Fabin Camilo Cruz,

    Henry Torres Villamarn y Luis Eduardo Ossa G. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Carrera 51B N 82-254, local 6. PBX: 3679306.

    [email protected]. Gerente: Ana Mara Arciniegas. Jefe de producto: Mara Carolina Bolvar Sierra, ext. 6564. Coordinadora comercial nacional: Jenny Torrado ([email protected]).

    Publicidad: 3735031 ext. 6545. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    Emergencias.............123

    Bomberos..................119

    Polica................112-156

    DAS............................153

    Gaula..........................165

    Ambulancia...............132

    Acueducto..................116

    Energa......................115

    Gas.............................164

    Defensa Civil..............144

    diarioadn.co

    No olvide que tambin

    puede leer en la web to-

    das las informaciones

    publicadas en nuestra

    edicin impresa. Ingrese

    adiarioadn.co/barranqui-

    lla para mantenerse ac-

    tualizado con los hechos

    de ltimo momento de

    Colombia y el mundo.

    aDn

    2

    Viernes 8 deMarzo 2013

    Barranquilla

  • El 18 de abril se

    elige la Junta

    Para el 18 de abril qued

    fijada la fecha de eleccin

    de la nueva Junta Directi-

    va de la Cmara de Comer-

    cio de Barranquilla, segn

    lo anunci ayer el superin-

    tendente de Industria y Co-

    mercio (SIC), Pablo Felipe

    Robledo.

    El funcionario viaj ex-

    clusivamente a la capital

    del Atlntico para hacer

    efectivas las resoluciones

    que profiri en septiembre

    y octubre del ao pasado,

    luego de declarar nulas,

    por presuntas irregulari-

    dades, las elecciones lleva-

    das a cabo en julio de 2012.

    La decisin de la nueva

    fecha para elecciones sur-

    gi en vista de que el pasa-

    do 5 de marzo el Juzgado

    Sexto del Circuito de Ba-

    rranquilla, en sentencia de

    segunda instancia, revoc

    el fallo de una accin de tu-

    tela emitida por el Juzga-

    do 22 Municipal presenta-

    da por Samuel Tcherassi y

    otros miembros de la Jun-

    ta elegida el 5 de julio del

    ao pasado, que les devol-

    va sus cargos directivos.

    Es por esto que las reso-

    luciones de la SIC reco-

    bran su vigencia y no que-

    da ms que hacerlas cum-

    plir. El calendario electo-

    ral del debate que estaba

    convocado para el 20 de di-

    ciembre pasado se mantie-

    ne y podrn participar to-

    dos los candidatos inscri-

    tos hasta ese momento,

    explic Robledo.

    El superintendente de

    Industria y Comercio dej

    claro que las elecciones de

    la Junta Directiva de la C-

    mara de Comercio de Ba-

    rranquilla se desarrolla-

    rn con base en el censo

    que se haba iniciado y del

    cual por los menos 1.500

    sociedades annimas ya

    fueron desafiliadas por ca-

    recer de legitimidad.

    El censo total es de

    5.800 cupos para votar, pe-

    ro a eso hay que restarle

    las 1.500 que ya fueron de-

    safiliadas. De aqu, hasta

    un da antes de las prxi-

    mas elecciones, segura-

    mente muchas ms no po-

    drn votar, agreg.

    En caso de que alguno

    de los candidatos inscritos

    sea desafiliado, lo reempla-

    zar su segundo rengln.

    El superintendente Pablo Robledo vino a dar noticia. CARLOS CAPELLA

    En vez de una tute-

    la, lo adecuado ha-

    bra sidoun recursodenu-

    lidad, dijo Pablo Felipe

    Robledo.

    Slo hasta mediados de

    abril la Administradora

    Colombiana de Pensiones

    (Colpensiones) responde-

    r la solicitud realizada

    por la rectora de la Univer-

    sidad del Atlntico, Ana

    Sofa Mesa, sobre los tr-

    mites de su pensin de jubi-

    lacin.

    En comunicacin firma-

    da por el agente de servi-

    cios Andrs Gonzlez Ni-

    o, Colpensiones seala

    que su solicitud ha sido re-

    cibida de forma satisfacto-

    ria. Por lo anterior, Colpen-

    siones manifiesta que en

    un trmino no mayor al

    18/04/2013 estar recibien-

    do respuesta.

    Dicha solicitud fue radi-

    cada por la rectora Mesa

    el pasado 22 de febrero y

    slo hasta esta semana fue

    que recibi la respuesta.

    El 20 de febrero, el Con-

    sejo Superior de la Udea

    pidi al gobernador que re-

    tirara a Mesa pues ya tie-

    ne la edad de jubilacin y

    est en trmite su pensin.

    Andrs Artuz Fernndez

    Barranquilla

    La rectora

    de Udea

    solicit su

    pensin

    El apunte

    Habr nuevas elecciones enCamcomercio.

    Continuar perodo que va corriendo

    La Junta Directiva que

    resulte elegida regir los

    destinos de la Cmara de

    Comercio por dos aos, es

    decir, continuar conel pe-

    rodo que va corriendo.

    "Las presuntas irregulari-

    dades detectadas en los

    comicios del ao pasado

    fueron puestas en conoci-

    miento de la Fiscala, que

    ya est investigando, ex-

    plic Felipe Robledo.

    Agregqueel fallo proferi-

    da por el Juzgado Sexto

    del Circuito de Barranqui-

    lla obedece a que la tutela

    no era el mecanismo id-

    neo para confrontar a la

    SIC.

    El dato

    aDn

    3

    Barranquilla

    Viernes 8 deMarzo 2013

  • Doce nios con cncer

    buscan mejor atencin

    Marlein Echeverra, la nia que se convirti en smbolo de la campaa, muri el 16 de febrero. ADN

    Desde que fue lanzado el

    programa Vigilente de

    control, para garantizar

    la atencin oportuna a los

    nios enfermos de cncer,

    el Centro Regulador deUr-

    gencias y Emergencias del

    Distrito (Crue) ha conoci-

    do un total de 12 casos que

    tienen como denominador

    comn las dilaciones y la

    mala atencin que enreda-

    dan a empresas promoto-

    ras de salud (EPS).

    La campaa se llama

    tambin Operacin Mar-

    lein, en homenaje a la ni-

    a Marlein Echverra, que

    muri el 16 de febrero lue-

    go de casi dos aos de pe-

    lear contra un sarcoma, y

    pasar, en su primera eta-

    pas, por dificultades de

    atencin en su EPS.

    El primer caso se cono-

    ci el 22 de febrero, un da

    despus de la divulgacin

    de la campaa. Fue un ni-

    o de 11 aos. De all en

    adelante se fueron denun-

    ciando otros. Ese mismo

    da, se supo de dos casos

    de nios con leucemia

    (una menor de 15 y un pe-

    queo de 11) que coinci-

    dan en que sus familiares

    tuvieron que acudir a tute-

    las por las dificultades que

    se presentaron para que

    fueran atendidos.

    Al da siguiente se supo

    de una nia con un sarco-

    ma en la nariz que tena di-

    ficultades con la EPS, se-

    guidas de tutelas y quejas

    mal atendidas.

    La leucemia es lo ms

    frecuente, pero est el ca-

    so de una joven de 16 aos

    que sufre cncer de tero.

    Una operacin podra ayu-

    darle, pero la EPS se niega

    a hacerlo porque ya est

    muy invadida.

    El ltimo caso reportado

    es el de un menor de 4

    aos que tiene una lesin

    sospechosa en el ojo iz-

    quierdo. Dice la madre

    que no recibe atencin des-

    de diciembre pasado por

    demoras en la entrega de

    autorizacin de estudios y

    de medicinas.

    Las EPS relacionadas

    con estos casos, segn el

    reporte de la Secretara

    de Salud del Departamen-

    to, son Selvas, de Soledad,

    Salud Total, Nueva EPS,

    Famisanar, Comparta San

    Marcos, Coomeva y Sura.

    Todos estos casos estn

    en diferentes etapas de se-

    guimiento y atencin. La

    idea es, primero, garanti-

    zarla y luego iniciar un pro-

    ceso disciplinario o penal

    as se logre esa atencin.

    La estrategia para la ins-

    peccin del manejo del

    cncer infantil est sopor-

    tada en Ley 1388 de 2010.

    Por su gran tamao, la Normal produce muchos desechos.

    Estamosencapaci-

    dad de garantizar

    que este servicio no se de-

    jar de prestar ni un solo

    da, dijo el funcionario.

    Dentro del proceso de

    adjudicacin y contrata-

    cin para la prestacin del

    servicio de aseo y limpieza

    integral en las diferentes

    instituciones educativas

    de Barranquilla, la Secre-

    tara de Educacin Distri-

    tal recibi y cerr las ofer-

    tas ayer por la maana en

    el piso 9 de la Alcalda.

    Una vez concluido el pro-

    ceso de cierre de licitacin

    pblica SED-LP 005-2012,

    se presentaron las tres si-

    guientes ofertas: Insercol

    Ltda, Mayordoma y Servi-

    cios Ltda y Aseos Colom-

    bianos Aseocolba.

    La audiencia fue presidi-

    da por el secretario de

    Educacin, Jos Carlos He-

    rrera. En 15 das aproxi-

    madamente se estar adju-

    dicando el contrato para

    la prestacin del servicio

    de aseo en los colegios p-

    blicos de la ciudad, que

    contar con 895 operarios

    y as brindaremos un servi-

    cio de calidad en cada una

    de nuestras instituciones,

    explic el secretario de

    Educacin.

    Lo invitamos a visitar

    nuestro especial web Sur

    del Atlntico: la espera

    por un mejor maana si-

    gue. Se trata de un paque-

    te multimedia dividido en

    cinco mdulos, a travs de

    los cuales usted podr via-

    jar dos aos en el tiempo

    para recordar cmo co-

    menz la inundacin del

    cono sur de este departa-

    mento, el 30 de noviembre

    de 2010; la agona de los lu-

    gareos al dejar sus casas;

    la ilusin que volvieron a

    sentir quienes pudieron re-

    gresar a sus pueblos, y el

    trastocado proceso de re-

    construccin que sigue in-

    concluso.

    El especial tambin

    cuenta cules han sido los

    traspis que ha tenido la

    reconstruccin y la reubi-

    cacin de las viviendas

    afectadas por el agua.

    Lo invitamos a navegar-

    lo en nuestra web, diario-

    adn.co/barranquilla.

    El cono sur, en nuestra web.

    Cierran ofertas para aseo

    de los colegios distritales

    Javier Franco Altamar

    Barranquilla

    Especial

    web sobre

    el sur del

    Atlntico

    Los casos fueron denunciados dentro de la campaa OperacinMarlein.

    Quien conozca un caso

    de cncer infantil, lo est

    experimentando cerca o

    al menos lo sospeche, de-

    be llamar a la lnea Crue

    330900-3308100, al celu-

    lar delmdicoCristianN-

    jera 3008091579 o por

    cualquier va al Crue o a la

    SecretaradeSaludDepar-

    tamental.

    Con el soporte de cuatro

    nodoshospitalarios del At-

    lntico (Cari, hospital Nio

    Jess, Sabanalarga y

    Juan Domnguez Romero

    de Soledad) se proceder

    a la atencin inmediata

    con una visita previa, ya

    sea en casa o en el lugar

    donde est el paciente.

    El apunte

    El dato

    Apenas sepa de un caso, no dude en llamar

    aDn

    4

    Barranquilla

    Viernes 8 deMarzo 2013

  • En equidad social, la

    ejecucin es del 22%

    La rendicin de cuentas del gobernador Segebre se realiz ayer en el Museo del Atlntico.

    En la rendicin de cuen-

    tas sobre su primer ao de

    gestin, el gobernador del

    Atlntico, Jos Antonio Se-

    gebre, resalt, entre otras

    cosas, la ejecucin del 22

    por ciento en la inversin

    de equidad social.

    En este frente, se proyec-

    taron para el cuatrienio

    907.759 millones de pesos,

    de los cuales ya se ejecuta-

    ron 196.634 millones.

    La exposicin del manda-

    tario, realizada en el Mu-

    seo del Atlntico la maa-

    na de ayer, estuvo estruc-

    turada segn los cinco

    grandes retos del Plan de

    Desarrollo Atlntico ms

    social 2012-2015. Uno de

    ellos es, justamente, At-

    lntico ms equitativo.

    Su presentacin, escu-

    chada por un grupo de lde-

    res comunitarios de los

    municipios y funcionarios

    de los entes territoriales,

    empez por el eje de Buen

    Gobierno, donde resalt

    que a travs de la estrate-

    gia Ruta Social se han

    atendido 65 mil ciudada-

    nos en seis municipios y

    sus corregimientos.

    En el frente de un Atln-

    tico conmenos pobreza re-

    salt la promocin de pro-

    yectos de vivienda rural,

    mejoramiento en sitio y

    las casas nuevas para los

    afectados por la emergen-

    cia invernal 2010-2011.

    En lo de un Atlntico

    ms productivo habl ge-

    neralidades sobre un lista-

    do de propsitos que vie-

    nen avanzando, y en el

    frente de la seguridad des-

    tac la apertura de plazas

    y parques para el encuen-

    tro de los habitantes, que

    se venan ejecutando des-

    de la administracin ante-

    rior. Nuestro territorio

    es ms seguro en la medi-

    da en que se optimizan las

    tareas para respetar los

    Derechos Humanos y el

    Derecho Internacional Hu-

    manitario, dijo Segebre.

    El patrullero de la Poli-

    ca Ricardo Daro Ricaur-

    te Valds, de 22 aos, fue

    asesinado a balazos la no-

    che del mircoles en el mu-

    nicipio de Soledad.

    Ricaurte estaba adscrito

    al CAI de Granabastos, pe-

    ro el mircoles andaba de

    descanso y, por lo tanto,

    manejaba su motocicleta

    vestido de civil.

    El hecho ocurri cuando

    pasaba por la trocha Ciu-

    dad Bonita, de la calle 74

    con carrera 11, donde fue

    interceptado por los delin-

    cuentes.

    Se examinan dos posibili-

    dades: que lo hayan inter-

    ceptado para robarle la

    moto o una respuesta a los

    operativos de la Polica en

    esa zona contra las bandas

    delincuenciales.

    En todo caso, el hombre

    fue abandonado en la tro-

    cha. All fue rescatado, pe-

    ro muri en el hospital.

    La Alcalda de Soledad

    exaltar durante el ao del

    Bicentenario la vida y

    obra de dos de sus ms

    ilustres hijos y los pondr

    de ejemplo a las presentes

    y futuras generaciones de

    soledeos.

    Se trata de un homenaje

    pstumo al maestro Fran-

    cisco Pacho Galn, hijo

    emrito de Soledad, placa

    de honor que ser entrega-

    da a sus nietos Obeida y

    Armando Galn.

    Tambin se homenajea-

    r al maestro Alcibiades

    Acosta Cervantes, quien

    ha cosechado una exitosa

    vida para el orgullo de la

    tierra donde naci y donde

    ha vivido. Su ejemplo lo

    han seguido su hijo Alcibia-

    des Checo Acosta y su

    nieta Lauren, hija de este

    ltimo.

    Ricardo Ricaurte, la vctima.

    Javier Franco Altamar

    Barranquilla

    Homenaje

    a hijos del

    municipio

    Matan a

    polica en

    trocha de

    Soledad

    Gobernador Segebre entreg su balance de cuentas 2012.

    Consumismo

    modo

    Por Mara

    Mercedes

    Botero*

    Innovacin

    made in

    Medelln

    S

    oy Botero Posa-

    da, por mis ve-

    nas corre la

    sangre paisa y

    por mi memoria corren

    recuerdos imborrables

    de las numerosas vaca-

    ciones vividas en la capi-

    tal de la montaa. Me-

    morias de personas, ob-

    jetos y hechos que evi-

    dencian lo merecido del

    premio que acaban de

    recibir los habitantes

    de la ciudad de la eter-

    na primavera por su ca-

    pacidad de innovacin.

    El paisa tiene orgullo,

    pertenencia a sus ra-

    ces e historias y fomen-

    ta la tradicin; pero

    siempre se est desa-

    fiando y rompe la mono-

    tona. Le gusta la estti-

    ca y respeta el estado y

    lugar de cada cosa. La-

    mentablemente, algu-

    nas personas confundie-

    ron el espritu empren-

    dedor con la culturama-

    fiosa y emplearon la in-

    novacin de forma in-

    adecuada. Pero, segura-

    mente, el Ave Fnix que

    resurgi de las cenizas

    era paisa, porque solo

    una ciudad como Mede-

    lln, despus de haber vi-

    vido una tremenda cri-

    sis social, es capaz de

    postularse y lograr la

    proclamacin ante el

    mundo como la ciudad

    ms innovadora.

    Todos sabemos que el

    paisa no se vara, es re-

    cursivo, busca respues-

    tas efectivas a sus pro-

    blemas.

    Sin duda, otra varia-

    ble de peso para su nom-

    bramiento ha sido la in-

    versin y crecimiento

    en cultura y educacin,

    con parques biblioteca

    y colegios pblicos que

    acercan el conocimien-

    to y el uso provechoso

    del espacio pblico a to-

    da las poblaciones.

    Gracias a Medelln

    por asociar, ante los

    ojos del planeta, la inno-

    vacin con Colombia y

    demostrarnos a todos

    que una nueva cultura

    de consumo urbano res-

    ponsable es sostenible y

    posible.

    *Directora Inpsicon Ltda

    [email protected]

    1. La reduccin 2. Para gobernar 3. Los recaudos

    Los datos

    La cifra

    personas de 300 juntas de

    accincomunal fueron for-

    madasen asuntos relacio-

    nados con su gestin.

    Lo sabemos: el

    paisa no se vara

    y busca salidas

    creativas.

    El gobernador Segebre di-

    ce haber reducido la deu-

    da pblica del Departa-

    mento en 28 por ciento.

    Con apoyo del Gobierno

    Nacional se entregaron

    170 equipos informticos

    para 12 alcaldas.

    Para la mejora del recau-

    doen losmunicipios se im-

    plementel sistemaAtlan-

    tis en siete poblaciones.

    1.500

    aDn

    6

    Barranquilla

    Viernes 8 deMarzo 2013

  • Anoche, los delegados del Gobierno, liderados por el vicepresidente, Angelino Garzn, acordaron terminar el paro cafetero. JAVIER NIETO

    22 gramos de mari-

    huana o un gramo

    de cocana son considera-

    dos como posesin de do-

    sis mnima y no dan para

    penalizar.

    Con la adopcin de una

    franja del precio de la car-

    ga de cafg de 125 kilos

    que oscilar entre un te-

    cho de $700 mil y un piso

    de $480 mil, la delegacin

    del Gobierno, liderada por

    el Vicepresidente Angeli-

    no Garzn y los lderes ca-

    feteros, acordaron poner

    fin al paro cafetero que du-

    rante 11 das ha causado se-

    rios estragos en varios sec-

    tores del pas.

    Luego de 30 horas de

    conversaciones en Perei-

    ra, acordarpn tambin

    que se activar un meca-

    nismo de subsidio de $145

    mil, si el precio de la carga

    cae por debajo del piso de

    la franja acordada.

    Las conversaciones, que

    se iniciaron el pasadomir-

    coles a las 11 a.m con la par-

    ticipacin de cinco minis-

    tros y el Vicepresidente,

    se enfrentaron a momen-

    tos difciles cuando se deci-

    dieron suspender los dilo-

    gos en la madrugada de

    ayer. El ministro de Ha-

    cienda, Mauricio Crde-

    nas, calific entonces a los

    cafeteros de intransigen-

    tes, porque les ofrecieron

    el equivalente a los recur-

    sos para llevar el progra-

    ma Familias en Accin a

    700.000 hogares ms y no

    aceptaron.

    Cerca de las 9:00 de la

    maana de ayer reinicia-

    ron y Garzn dijo a los ca-

    feteros que no era hora

    de regateo e inst a las

    partes a llegar a un acuer-

    do. No nos volvamos pri-

    sioneros de una cifra, seo-

    res cafeteros y seores mi-

    nistros, afirm.

    Por el Gobierno, adems

    de Garzn, participaron

    los ministros de Hacienda,

    Mauricio Crdenas; de

    Agricultura, Juan Camilo

    Restrepo; de Trabajo, Ra-

    fael Pardo; de Salud, Ale-

    jandro Gaviria; del Inte-

    rior, Fernando Carrillo, y

    el alto consejero para el

    dilogo social, Luis Eduar-

    do Garzn.

    En representacin de los

    cafeteros actuaron 32 de-

    legados de las regiones

    productoras del grano.

    En breve

    Leche perdida

    La Corte Constitucional

    rechaz la solicitud de la

    Procuradura para penali-

    zar nuevamente, el consu-

    mo mnimo de droga.

    La decisin dice que la

    solicitud de la Procuradu-

    ra es improcedente por

    haberse presentado dema-

    nera extempornea.

    La sentencia de la Corte

    que la Procuradura pre-

    tendi reversar se produjo

    hace nueve meses. En ese

    momento, advirti a las au-

    toridades que el castigo al

    porte de estupefacientes

    no poda incluir la dosis m-

    nima, la cual se haba des-

    penalizado en otra deci-

    sin de ese mismo tribunal

    en 1994.

    Bajo este condiciona-

    miento, los magistrados le

    dieron su aval a la Ley de

    Seguridad Ciudadana y ra-

    tificaron su decisin de ha-

    ce 19 aos.

    Sin embargo, el procura-

    dor Alejandro Ordez se

    mostr contrario a esa de-

    cisin y anunci que iba a

    presentar el recurso de nu-

    lidad. Segn el ministerio

    Pblico, la Corte se haba

    tomado atribuciones pro-

    pias del Congreso, produ-

    ciendo una nueva norma

    constitucional que permi-

    te el porte de drogas desti-

    nadas al consumo.

    Uno de los plagiados. EFE

    Los datos

    Procuradura haba pedido penalizacin de dosis mnima. ARCHIVO

    Nevado del Ruz. A. PARTICULAR

    Acuerdos para poner

    fin al paro cafetero

    1.

    Hoy liberaran a

    dos alemanes

    Gobierno y cafeteros encontraron frmula para acabar paro y bloqueos.

    BOGOT. La Corte Supre-

    ma compuls copias para

    investigar al excongresis-

    ta Juan Jos Garca, espo-

    so de la senadora Piedad

    Zuccardi, procesada por

    parapoltica. Exjefes pa-

    ras dicen haber entabla-

    do alianzas con la pareja.

    El apunte

    No penalizarn la dosis mnima

    Indagan a esposo

    de Zucarddi

    El apunte

    $2.363

    Negociacin

    BOGOT. El Observatorio

    Vulcanolgico deManiza-

    les inform que desde

    ayer hay un incremento

    en la actividad ssmica

    del volcn Nevado del

    Ruz. Las autoridades,

    por ahora, mantienen la

    alerta amarilla.

    $1.803

    Redaccin

    Bogot

    Enfermedad y no

    delincuencia

    Sube actividad en

    Nevado del Ruz

    La situacin estaba bastante complicada

    UN DLAR

    VALE

    2.

    De acuerdo con la Corte

    Constitucional losquepor-

    tendrogas y seansorpren-

    didos por las autoridades

    no pueden ser aprehendi-

    dos y catalogados como

    delincuentes; insisti en

    que estas personas deben

    ser atendidas por una en-

    fermedad.El Tribunal con-

    siderqueel Congreso de-

    be tomar medidas para la

    rehabilitacin.

    El dato

    El bloqueo en la va Pa-

    namericana ya tena en

    emergencia sanitaria a

    Pasto, donde los centros

    desaludsoloestabanaten-

    diendourgencias.EnPopa-

    yn la escasez de gasolina

    haba provocado tal espe-

    culacinque la gente esta-

    ba pagando el galn hasta

    a 38.000 pesos. Mientras

    que en Pasto el Hospital

    Universitario lograba so-

    brellevar la crisis con sie-

    te toneladas de insumos y

    medicamentos que llega-

    ron por trochas, en Popa-

    yn el transporte a los 64

    municipiosdeNarioesta-

    ba paralizado.

    UN EURO

    VALE

    El cierre de vas hizo inclu-

    so que varios litros de le-

    chedebieran serdesperdi-

    ciadas en Nario.

    BOGOT. Hoy seran libe-

    rados dos alemanes se-

    cuestrados por el Eln ha-

    ce 4 meses. La liberacin

    que haba sido programa-

    da para ayer fue aplaza-

    da porque no se encontr

    un punto de encuentro.

    aDn

    8

    Viernes 8 deMarzo 2013

    Colombia

  • La representacin de las

    mujeres en cargos de elec-

    cin popular en Colombia

    solo llega a un 12 por cien-

    to. As lo destaca el estu-

    dio Ranking de igualdades

    de mujeres y hombres en

    partidos polticos, promo-

    vido por el Programa de

    las Naciones Unidas para

    el Desarrollo (PNUD), en

    alianza con otras organiza-

    ciones internacionales y la

    embajada de Suecia.

    El estudio se centr en

    los 12 partidos ymovimien-

    tos polticos con persone-

    ra jurdica en el 2012. All

    se destaca que dos terce-

    ras partes de las colectivi-

    dades en materia electoral

    no alcanzan una media de

    participacin igualitaria

    entre mujeres y hombres.

    Jorge Enrique Guzmn,

    coordinador del proyecto

    de fortalecimiento demo-

    crtico del PNUD, asegu-

    r que no es que no haya

    capacidad, niveles de edu-

    cacin o que las mujeres

    no tengan inters de parti-

    cipar en poltica; lo que en

    realidad falta es una volun-

    tad poltica de los dirigen-

    tes de los partidos a ceder

    algunos de los espacios.

    Los que ms participa-

    cin poltica les dieron a

    las mujeres son el Partido

    Liberal, el Mira y el Parti-

    do Conservador. Mientras

    que los que se ms se ra-

    jan en este sentido son el

    Partido Verde, Afrovides

    y las Autoridades Indge-

    nas de Colombia.

    De igual manera el infor-

    me deja ver que el porcen-

    taje promedio del presu-

    puesto de las colectivida-

    des destinado a las ofici-

    nas de mujeres o activida-

    des para la mujer no supe-

    ra el 2 por ciento del total

    del presupuesto.

    Se plantea que en el pas

    todava se tiene que traba-

    jar por ampliar los espa-

    cios de participacin polti-

    ca de las mujeres y que los

    resultados se vean en las

    elecciones de 2014.

    El presidente Juan Ma-

    nuel Santos anunci ayer,

    desde Ccuta, que se emi-

    ti un decreto para nivelar

    el precio de la gasolina en

    esa zona de la frontera con

    Venezuela. Tras una re-

    unin con algunos minis-

    tros y autoridades norte-

    santandereanos, Santos

    afirm que esa medida be-

    neficiar, incluso, a las ga-

    solineras.

    El Ministro de Minas

    firm un decreto para pro-

    mediar el precio de la gaso-

    lina que nos est suminis-

    trando Venezuela con la

    subsidiada que suministra

    Ecopetrol, precis el man-

    datario.

    Otra de las decisiones

    que adopt el Gobierno

    fue conformar una comi-

    sin de seguimiento a los

    efectos sobre el comercio

    que est teniendo la deva-

    luacin del bolvar en Ve-

    nezuela, con el fin de ha-

    llar soluciones que se im-

    plementan en el menor

    tiempo posible.

    Para Emma Nilen-

    fors, de la embajada

    de Suecia, Colombia se

    queda corto en materia

    de inclusin femenina.

    Los partidos polticos

    tienen pocas mujeres

    Estudio liderado por el PNUD indica que no tienen espacios

    de participacin y falta presupuesto para trabajar por ellas.

    Nivelarn precio de la que suministra Venezuela, con subsidiada.

    Redaccin

    Bogot

    Nivelarn precio de la gasolina en la frontera

    El dato

    Retos y triunfos de las mujeres en Colombia

    Las Naciones Unidas presenta un balance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que ms involucran a la mujer.

    Aunque se hayan presentado considerables avances en participacin poltica, por ejemplo, an hay asuntos por

    resolver, como el caso del alto grado de las muertes maternas.

    Fuente: Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas. Infografa CEET.

    Objetivos de Desarrollo del Milenio

    Tasa de incidencia

    Tasa global de participacin

    Lograr la

    educacin bsica

    Poblacin analfabeta

    De los 15 a los 24 aos

    Hombres

    Mujeres

    Equidad de gnero y

    autonoma de la mujer

    Participacin de

    las mujeres en

    niveles decisorios

    del poder poltico

    Participacin en el

    mercado de trabajo

    Erradicar la pobreza

    extrema y el hambre

    Nivel de

    ocupacin

    Senado

    Cmara

    Muertes maternas

    Pobreza segn el sexo

    del jefe del hogar

    12%

    17%

    10%

    13%

    2006-2010 2010-2014

    2,3

    1,5

    36,2

    39,7

    33,1

    36,4

    2010

    2011

    Hombres

    Mujeres

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    Total

    Hombres

    Mujeres

    Total

    Hombres

    Mujeres

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

    Razn de mortalidad materna

    Razn de muertes materna

    98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

    120

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    900

    800

    700

    600

    500

    400

    300

    200

    100

    0

    Mejorar salud sexual reproductiva

    aDn

    10

    Colombia

    Viernes 8 deMarzo 2013

  • Chvez ser embalsamado

    Miles de personas han desfilado ante el fretro de Chvez. AFP

    El destino del cuerpo de

    Hugo Chvez ser una ur-

    na de cristal en la que per-

    manecer embalsamado

    eternamente para que

    sus seguidores lo puedan

    ver, una ltima morada si-

    milar a la de referentes del

    socialismo mundial como

    Mao, Lenin o Ho Chi Minh.

    Despus de das de espe-

    culaciones sobre cul se-

    ra el lugar de sepultura

    del hombre que dirigi Ve-

    nezuela durante 14 aos, el

    vicepresidente, Nicols

    Maduro, anunci la deci-

    sin del Gobierno de con-

    vertir el lugar desde don-

    de lider el golpe de 1992

    en su primera parada. Per-

    manecer en el Museo de

    la Revolucin para que

    nuestro pueblo pueda te-

    nerlo por siempre, afirm

    Maduro.

    Una vez que finalicen

    hoy las exequias, que co-

    menzarn a las 10:30 a.m.

    (hora colombiana), con la

    presencia de ms de 30 je-

    fes de Estado, est previs-

    to que el cuerpo de Chvez

    sea llevado al Cuartel de la

    Montaa, aunque no se ha

    precisado cundo. Anoche

    llegaron Ral Castro, de

    Cuba, Dilma Rousseff, de

    Brasil, y Rafael Correa, de

    Ecuador.

    Por all pasarn durante

    los prximos siete das

    cientos de miles de venezo-

    lanos que se han moviliza-

    do en el territorio nacional

    para despedir a quien fue

    mandatario desde 1999.

    Entre tanto, Maduro se-

    r juramentado como pre-

    sidente encargado de Ve-

    nezuela en una sesin espe-

    cial en la Asamblea Nacio-

    nal, segn confirm el jefe

    del legislativo, Diosdado

    Cabello.

    LA PAZ (AFP).Siete de cada

    10 mujeres sufren agresio-

    nes fsicas, psicolgicas o

    sexuales en Bolivia, donde

    cada dos das una mujer

    muere en un asesinato. Or-

    ganizaciones civiles exi-

    gen poner freno con nue-

    vas polticas integrales.

    SANTIAGO (EFE). Los estu-

    diantes chilenos se mani-

    festaron en varias ciuda-

    des de Chile para recla-

    mar mejoras en la educa-

    cin, en la primera mar-

    cha estudiantil del ao,

    que termin con enfrenta-

    mientos con la polica y va-

    rios detenidos. La manifes-

    tacin, convocada a travs

    de las redes sociales, con-

    greg a unos trescientos

    jvenes, especialmente se-

    cundarios.

    WASHINGTON (AFP).El pre-

    sidente de Estados Uni-

    dos, Barack Obama, afir-

    m ante representantes

    de la comunidad juda en

    su pas que no lanzar nin-

    gn propuesta de paz en

    Oriente Medio, que visita-

    r a finales de marzo.

    Primeramarcha del ao

    de estudiantes chilenos

    Grave situacin

    para bolivianas

    Caracas

    EFE

    Siga en directo por City TV la

    transmisin de las exequias del

    presidente venezolano Hugo Chvez.

    Obama tranquiliza

    a comunidad juda

    Estar enMuseo de la Revolucin. Hoy juramentaMaduro.

    En breve

    El dato

    Fueron a la Plaza Italia.

    aDn

    12

    Viernes 8 deMarzo 2013

    Mundo

  • Mujeres, a tener participacin

    protagnica en proceso de Paz

    RigobertaMench hizo llamado a la fe en la paz del pas. A. CRDENAS

    Para RigobertaMench,

    ex Nbel de Paz, el papel

    de las mujeres en el proce-

    so de paz es el de protago-

    nistas. Por ello, las invit a

    que asuman ese rol en las

    negociaciones que avan-

    zan en La Habana.

    Con base en su experien-

    cia en Guatemala, donde

    se han realizado 13 proce-

    sos de paz, los indgenas

    de su comunidad maya lle-

    garon con propuestas "rea-

    listas y pertinentes a lame-

    sa".

    "Les dijimos hay 5 pun-

    tos que nos interesan por

    nuestra dignidad y valo-

    res, por eso entr directo

    al proceso de paz", dijo.

    Durante su visita a Co-

    lombia para participar en

    los eventos del premio

    'Mujer Cafam', la mdica

    tradicional maya, dej lec-

    ciones para las mujeres

    del pas y les record que

    son las guardianas en el

    cumplimiento de los acuer-

    dos y facilitadoras de dilo-

    go.

    "En Guatemala nuestras

    mujeres se pusieron al

    frente del proceso de paz,

    guiando a las organizacio-

    nes sociales, encaminando

    un dilogo pertinente y se

    reconoce eso en la histo-

    ria. Aqu haymucha lidere-

    zas, intelectuales, artistas,

    polticas, que pueden unir

    sus voces y ser garantes.

    Ojal que recaiga en las

    mujeres para que camine

    el proceso", expres.

    Adems, consider que

    son ellas quienes a travs

    de la educacin a sus hijas

    e hijos pueden difundir el

    valor de vivir en paz y ha-

    cer que sean mujeres y

    hombres pacficos.

    "Animemos a las muje-

    res, dmosle trabajo cuan-

    do digan que quieren ayu-

    dar, no las excluyan del

    dilogo. Es importante

    que se generen espacios

    para la participacin de la

    mujer en las negociacio-

    nes", agreg la lidereza

    mundial, basada en la ex-

    periencia de su pas.

    Para Mench, la clave es

    no perder la fe en el logro

    de la convivencia pacfica

    del pas,. lo cual requiere

    una gran voluntad poltica-

    ca que todos los ciudada-

    nos deben asumir.

    Tengo fe en que la socie-

    dad organizada particie de

    unamanera activa pero pa-

    ra contribuir a que avance

    el progreso. Que acudan a

    las fuerzas que apoyamos

    la paz en cualquiermomen-

    to que lo necesiten, porque

    lo peor es politizar un pro-

    ceso de paz tan politiza-

    do, afirm.

    Los 150 cardenales reuni-

    dos en el Vaticano para

    preparar el cnclave exa-

    minaron a puerta cerrada

    las controvertidas finan-

    zas de la Santa Sede, en

    momentos en que la pren-

    sa publica ms revelacio-

    nes candentes sobre el es-

    cndalo Vatileaks.

    Los purpurados, entre

    ellos 114 de los 115 electo-

    res (slo falta uno, el viet-

    namita Jean Baptiste

    Phan Minh Man), han exa-

    minado la situacin econ-

    mica de la Santa Sede y en

    particular del Banco del

    Vaticano.

    Hace tres aos la justi-

    cia italiana abri una inves-

    tigacin contra dos directi-

    vos del Banco, que tiene

    un patrimonio de 5.000mi-

    llones de euros, por violar

    las leyes italianas sobre el

    blanqueo de dinero.

    El diario italiano La Re-

    pubblica revel ayer que

    al menos 20 personas, tan-

    to laicos como religiosos,

    contribuyeron a la fuga de

    documentos confidencia-

    les de Benedicto XVI con

    el fin de cambiar la estruc-

    tura interna de la Iglesia.

    La directora general del

    Fondo Monetario Interna-

    cional (FMI), Christine La-

    garde, anunci que cele-

    brar la jornada interna-

    cional de las mujeres con

    la esperanza de que no ha-

    ya ms necesidad de cuo-

    tas para hacer avanzar la

    igualdad de sexos.

    El 8 de marzo celebre-

    mos a las mujeres, las mu-

    jeres y los hombres que

    apoyan la causa de las mu-

    jeres simplemente para

    que maana no tengamos

    ms necesidad de cuotas,

    declar en un mensaje de

    video en la pgina de inter-

    net del organismo.

    Lagarde, una de las mu-

    jeres ms poderosas del

    mundo, evoc la esperan-

    za de que las jvenes ten-

    gan en todo el mundo acce-

    so a la educacin y que

    las mujeres puedan elegir

    la vida que desean.

    Vatileaks: dolor de cabeza

    Nbel dePaz pidi a lasmujeres protagonismoenmesa de negociacin.

    Redaccin

    Bogot

    FMI pide

    igualdad

    en da de

    la mujer

    El apunte

    La Nbel fue vctima del

    conflicto de su pas y per-

    di a varios de sus seres

    queridos.Hoy recogecuar-

    zos que desechan las em-

    presasmineraspara cons-

    truir un altar en su honor.

    Tambinpideadiario sabi-

    dura al Sol para que sus

    palabras no lastimen.

    Cardenales se tomarn su tiempo para decidir da de cnclave. EFE

    Una vida guiada por

    la sabidura maya

    Christine Lagarde, directora.

    aDn

    14

    Mundo

    Viernes 8 deMarzo 2013

  • No hubo contemplacin.

    Nada de piedad. Junior

    por fin se tom en serio la

    Copa Postobn y le arm

    parranda de goles (6-0) a

    un dbil Valledupar FC,

    ayer en el estadio Roberto

    Melndez, en la segunda

    fecha de la competencia

    que rene a los equipos de

    la A y la B en busca de un

    ttulo para el palmars y

    un cupo a la Copa Sudame-

    ricana 2014.

    Diego lvarez (2), Ha-

    roldMacas, dinson Tolo-

    za (2) y el juvenil debutan-

    te John Vsquez anotaron

    los goles de esta paliza que

    sirve para sacudir la mala

    racha anotadora y refres-

    car el ambiente por el mal

    comienzo en la Liga.

    Los Tiburones salieron

    a comerse a su adversario,

    como debe ser, y se dieron

    un banquete, a diferencia

    de otros aos en los que

    los partidos de la primera

    fase de esta Copa eran f-

    bricas de bostezos en las

    tribunas y falta de ganas

    en la cancha. Esta vez s ar-

    maron fiesta en el arco

    contrario.

    La resistencia visitante

    dur hasta el minuto 24,

    cuando Diego lvarez con-

    t con un toque de suerte

    y marc el primer tanto.

    Tras una combinacin con

    el lateral sub 20 Ronald

    Herrera, el atacante busca-

    ba el baln y puso su pie

    ante un intento de rechazo

    de la zaga forastera, pero

    la pelota rebot en el gua-

    yo del paisa y se fue direc-

    to al arco.

    Junior, de la mano del

    creativo Edwin Cardona,

    quien port la cinta de ca-

    pitn, tocaba a su antojo y

    encerraba al club cesaren-

    se en su portera.

    El segundo golpe de la

    paliza lo dio Harold Ma-

    cas, al minuto 29, con un

    cabezazo en un tiro de es-

    quina ejecutado por Cardo-

    na. El zaguero cartagene-

    ro se adelant a la defensa

    vallenata en el primer palo

    y la acomod en el segun-

    do con precisin.

    Ningn jugador

    rojiblanco se relaj

    y el tercero lleg a

    los 38, de nuevo en los pies

    de Diego lvarez. Defini

    con un remate cruzado un

    gran pase de Cardona.

    El teln del acto inicial

    se cerr con el marcador

    3-0 (ver nota aparte).

    Junior nunca sac el pie

    del acelerador, mientras

    el Valledupar FC eviden-

    ciaba que no jugaba con su

    principal equipo, el que lo

    tiene como lder de la B.

    El mexicano Erik Reina,

    que batall solitario con

    los zagueros locales, fue el

    nico que protagoniz es-

    caramuzas en zona aleda-

    a al arco de Carlos Rodr-

    guez. Pero fue bien contro-

    lado por Macas y Nieves.

    En el arranque del se-

    gundo tiempo, Toloza au-

    ment la cuenta luego de

    una excelente asistencia al

    vaco de Cardona. El ata-

    cante qued frente a fren-

    te con el portero y despa-

    ch un fortsimo remate

    que infl la red.

    El mismo Toloza, a los

    25, volvi a ser efectivo y

    aprovech un desborde y

    pase de Diego lvarez pa-

    ra marcar el quinto.

    Junior aprovech la am-

    plitud del triunfo y le brin-

    d la oportunidad a un par

    de jvenes. Uno de ellos,

    John Vsquez, anot el

    sexto y ltimo mediante

    un frentazo en el primer

    palo tras un crner.

    Junior bail y arm pa-

    rranda de goles con los va-

    llenatos.

    BARRANQUILLA. En el otro

    duelo del Grupo 1 de la Co-

    pa Postobn, ayer en el

    Metropolitano, Barranqui-

    lla y Uniautnoma FC em-

    pataron 1-1. Alexis Mendo-

    za Jr. puso a ganar al Qui-

    lla, pero la U logr la igual-

    dad definitiva a travs de

    Martn Arzuaga.

    Click!

    Diego lvarez, Edwin Cardona y dinson Toloza, tres de las figuras del partido, celebran el tercer gol de la parranda. GUILLERMO GONZLEZ

    Junior cant victoria, bail e hizo la fiesta con los vallenatos. FuadChar asisti al partido.

    Barranquilla FC y

    la U igualaron 1-1

    Posiciones

    Rafael Castillo Vizcano

    Barranquilla

    Rafael Castillo Vizcano

    Barranquilla

    J. lvarez fall en definicin.

    El cartagenero John Vsquez, delantero juvenil

    que debut ayer en el Junior, anot el sexto gol a travs

    de este cabezazo. El volante creativo samario Jarlan

    Barrera, otro que se estrenaba en el equipo, jug bien.

    El apunte

    Las cercadedosmil per-

    sonas que llegaron a las

    tribunas del Me-

    tropolitanodisfru-

    taron de la media docena

    de goles, pero en especial

    del tanto anotado por Ha-

    roldMacas, quiennoesta-

    ba en los planes de Alexis

    Garca y fue inscrito a lti-

    momomento.

    Chech Hernndez fue al Metro

    El extcnico del Junior asisti al

    partido entre Barranquilla y la U.

    Parrandadegoles

    GUILLERMO GONZLEZ

    Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Pts.

    1. R. Cartagena 2 2 0 0 6 1 6

    2. Junior 2 1 1 0 7 1 4

    3. Unin 2 1 0 1 2 5 3

    4. Uniautnoma 2 0 2 0 2 2 2

    5. Barranquilla 2 0 1 1 1 2 1

    6. Valledupar 2 0 0 2 0 7 0

    Sustituciones

    6-0

    Amonestaciones

    JUNIOR

    VALLEDUPAR

    Junior: Maicol Balanta por J. lvarez,

    15 st. JohnVsquez porHerrera,23 st.

    JarlanBarrera por Cardona,27 st.

    Valledupar: Jos Crdenas por

    Vallest,38pt.Hugo Jimnez por Franco,

    14 st.ArlingtonUcross por Esnider

    Salinas,24 st.

    Carlos Rodrguez (7)

    RonaldHerrera (6)

    HaroldMacas (8)

    ArmandoNieves (7)

    Braynner Garca (7)

    GuillermoCelis (7)

    LuisNarvez (7)

    dinson Toloza (7)

    Edwin Cardona (8)

    Jhonatanlvarez (6)

    Diego lvarez (8)

    DT: Alexis Garca

    WilliamRobledo (4)

    Rafael Vallest (3)

    JosBermdez (4)

    JuanD.Uribe (4)

    Eduard Simanca (3)

    Esnider Salinas (4)

    SaramysRodrguez (4)

    Jner Surez (4)

    JosMuoz (3)

    Wlter Franco (5)

    Erik Reina (5)

    DT:HugoArrieta

    Estadio: MetropolitanoRobertoMelndez

    Asistencia: 2mil personas aprox.

    rbitro: MauricioMercado (Sucre)

    Figuras: Cardona,Toloza yD.lvarez

    Junior:Vsquez,26 st.Barrera,36 st.

    Valledupar: Rodrguez,37 pt.Muoz,

    39pt.Cardenas,43 st.

    El partido result parejo.

    El tanto de Macas fue el ms aplaudido

    El festejo del cartagenero.

    Yllegaronmsanotaciones

    El dato

    COPAGOLEADA

    aDn

    16

    Viernes 8 deMarzo 2013

    Deportes

  • Santa Fe se llev a fuer-

    za de dudosos penales la

    victoria 2-1 en su visita al

    Cerro Porteo de Para-

    guay, en un partido por el

    Grupo 6 de la Copa Liber-

    tadores, disputado ayer an-

    te 12.000 espectadores en

    el estadio La Olla, en Asun-

    cin.

    Con este resultado, el

    Santa Fe trep al segundo

    lugar de la tabla de posicio-

    nes de la serie con 5 pun-

    tos detrs del Garcilaso pe-

    ruano -la revelacin del

    certamen- que acumula 7,

    contra 4 del Deportes Toli-

    ma y ningn punto para el

    conjunto paraguayo.

    Los bogotanos triunfa-

    ron con dos goles desde el

    punto penal, anotados por

    el volante argentino Omar

    Prez a los 59 y 77 minu-

    tos, respectivamente.

    En el primer incidente,

    el rbitro ecuatoriano Car-

    los Vera no se anim a sa-

    car la tarjeta al defensa

    Williams Martnez, pero

    en el segundo decret su

    expulsin.

    Ambos castigos fueron

    airadamente protestados

    por jugadores y la aficin.

    Hasta entonces, los loca-

    les vencan por la mnima

    diferencia, gracias a un

    gol anotado por Jonathan

    Fabbro a los 44 minutos.

    Los dirigidos por Wilson

    Gutirrez entraron con de-

    terminacin y presionaron

    especialmente en el segun-

    do tiempo, con el gol adver-

    so a cuestas.

    ASUNCIN.La Conmebol re-

    voc ayer la sancin al

    Corinthians de Brasil de ju-

    gar sin pblico la Copa Li-

    bertadores 2013 al permitir

    el ingreso de su hinchada

    cuando acte en Sao Paulo

    y extendi a 18 meses la

    prohibicin a la torcida de

    acompaarlo de visitante.

    BUENOS AIRES. Fanticos

    de Palmeiras golpearon a

    jugadores de ese equipo y

    les arrojaron objetos en el

    Aeroparque de Buenos Ai-

    res en momentos en que

    abordaban el avin de re-

    greso a Sao Paulo, tras per-

    der 1-0 con Tigre el mirco-

    les en Copa Libertadores.

    Omar Prez no fall en las dos ejecuciones desde los doce pasos.

    En breve

    OmarPrez

    ledatriunfo

    alSantaFe

    Redaccin AFP

    Asuncin, Paraguay

    Gareth Bale, autor de un gol.

    LONDRES. El Inter de Mi-

    ln, con el colombiano

    Freddy Guarn, qued cer-

    ca de la eliminacin en los

    octavos de final de la Liga

    de Europa al perder 3-0 en

    el campo del Tottenham.

    Tottenham vence

    al Inter, de Guarn

    Conmebol revoca

    sancin al Timao

    Agreden jugadores

    del Palmeiras

    El argentino anot 2 goles

    de penal en 2-1 ante Cerro.

    aDn

    17

    Deportes

    Viernes 8 deMarzo 2013

  • Click!

    El fajn del peso mnimo

    de la Organizacin Mun-

    dial de Boxeo (OMB) ten-

    dr dueo maana (si no

    hay empate), tras el en-

    cuentro que disputarn el

    colombiano Luis De la Ro-

    sa y el filipino Merlito Ti-

    gre Sabillo, en el coliseo lo-

    cal Mario De Len.

    Hoy, a las 3 de la tarde

    en la plaza principal de la

    poblacin contigua a Mon-

    tera, se efectuar la cere-

    monia de pesaje.

    El combate, pactado a 12

    asaltos, promete emocio-

    nes, tras las declaraciones

    de los contendores que du-

    rante rueda de prensa pro-

    metieron portar el fajn.

    El pegador colombiano,

    natural de Arboletes (An-

    tioquia), dijo que tiene una

    preparacin rigurosa. Du-

    rante la sesin de fotogra-

    fas, De la Rosa tom en

    sus manos el cinturn y

    anunci su actuacin en el

    encordado. Ese tigre, el

    sbado ser un gatico. Yo

    lo voy a domar y me voy a

    quedar con el ttulo, dijo.

    Sabillo, un poco ms t-

    mido, asegur que vino a

    llevarse el premio mayor

    de la noche. Estoy conten-

    to de estar en Ceret, pero

    ese cinturn es mo y les

    voy a daar la fiesta, dijo.

    El organizador Flix Tu-

    to Zabala dijo que todo se

    encuentra listo para la no-

    che bautizada Haciendo

    historia. Las puertas del

    coliseo se abrirn a las 5

    de la tarde para que la gen-

    te pueda entrar con tran-

    quilidad y se puedan ubi-

    car cmodamente a ver un

    lindo espectculo, explic

    el puertorriqueo.

    Los precios de la bolete-

    ra son de 10 mil pesos pa-

    ra general y 50 mil para

    ring side.

    El alcalde de Ceret,

    Francisco Padilla, garanti-

    z la normalidad en los ac-

    cesos al coliseo y la tran-

    quilidad de los asistentes.

    Fue diseado el plan que

    permitir un ingreso sin

    contratiempos, sostuvo.

    La Fifa an no sabe si to-

    do o slo parte del estadio

    Maracan de Ro de Janei-

    ro, que se inund esta se-

    mana por las fuertes llu-

    vias cadas, estar listo el

    prximo 27 de abril, como

    prometi el gobierno, dijo

    ayer el secretario general

    del organismo, Jerome

    Valcke.

    Una reunin entre el Co-

    mit Organizador Local

    (COL), la Fifa, el gobierno

    de Ro y el consorcio

    Odebrecht, que construye

    el estadio, para discutir el

    tema, est prevista para

    hoy, precis Valcke.

    Ser una reunin don-

    de se discutirn todas las

    partes del estadio para

    asegurarnos de que hay

    una clara comprensin de

    lo que se entregar el 27

    de abril, afirm.

    Valcke sobrevol el esta-

    dio en helicptero para

    constatar el avance de las

    obras, segn el gobierno

    adelantadas en un 87%.

    MADRID. El atacante brasi-

    leo Neymar, del Santos,

    afirm que sigue teniendo

    como sueo jugar algn

    da en Europa, pero que

    no tiene una preferencia

    personal entre Real Ma-

    drid y Barcelona. Sin em-

    bargo, admira a Messi

    ms que a Cristiano Ronal-

    do aunque son dos gran-

    des jugadores.

    Busca fajamundial de boxeomaana enCeret (Crdoba).

    DelaRosapondr

    espinaporel ttulo

    Neymar jugara

    en Barsa o Real

    Condenan a Erwin

    Platin Snchez

    LA PAZ. El extcnico de la

    seleccin boliviana de ft-

    bol y exdelantero de los

    portugueses Boavista y

    Benfica, Erwin Platin

    Snchez fue condenado

    por un juez a dos aos de

    prisin, en un juicio por la

    irregular compra de un in-

    mueble en Santa Cruz, Bo-

    livia, inform ayer la fami-

    lia afectada.

    Luis De la Rosa busca el ttulo mundial mnimo de la Organizacin Mundial de Boxeo. CARLOS CAPELLA

    Gudilfredo Avendao M.

    Ceret (Crdoba)

    Redaccin AFP

    Ro de Janeiro, Brasil

    El apunte

    Cartelera se transmite por Telecaribe

    Tiger Woods entreg ayer una tarjeta de 66

    golpes para compartir la punta del torneo de golf del

    circuito PGA de El Doral con otros cuatro jugadores.

    ObrasenMaracan

    estnmuyatrasadas

    AFP

    El invicto clasificado

    mundial del peso ligero,

    Darley Prez, actuar co-

    mo semiestelarista en la

    programacin en Ceret.

    El antioqueo, radicado en

    Barranquilla, se medir al

    panameo Julio Caama-

    o. La reunin comenzar

    a las siete de la noche.

    El canal regional de televi-

    sin Telecaribe transmiti-

    r en directo desde las 9

    de la noche. La pelea este-

    lar comenzar cerca de

    las 10.

    aDn

    18

    Deportes

    Viernes 8 deMarzo 2013

  • En medio de grandes

    emociones y un buen nivel

    de competencia, se inici

    el V Torneo Internacional

    de Tenis en Silla de Rue-

    das Copa Cediul, en las

    canchas de la Liga de Te-

    nis del Atlntico, en la se-

    de La Castellana (detrs

    de Buenavista).

    El atlanticense Elicer

    Oquendo, gran favorito y

    varias veces campen de

    esta competencia, empez

    firme y con pie derecho al

    imponerse sobre Jos Gon-

    zlez con un doble 6-0.

    Me siento bien. Jugu

    con todo y pude ganar. Es-

    pero seguir as, declar el

    malambero tras su prime-

    ra victoria.

    Diego Fernando Corts,

    el exfutbolista que pas

    por el Quindo, Pasto y Bo-

    ca Juniors de Argentina,

    cay en su debut anteMau-

    ricio Vega, con parciales

    de 6-0, 6-1.

    Me sacaron de unas,

    me toca jugar el torneo de

    consolacin, expres Cor-

    ts, que viene por tecera

    vez a este certamen ba-

    rranquillero.

    Los ecuatorianos entra-

    ron pisando fuerte en la

    primera jornada. Esteban

    Ortiz se deshizo del colom-

    biano Jos Luis Prez, 6-0,

    6-1, Efran Cabrera super

    al chileno Jaime Seplve-

    da, 2-6, 6-1, 6-2, y Frank

    Beltrn se impuso al loo-

    cal Manuel Snchez, 6-1,

    4-6, 6-2.

    De su lado, el argentino

    Mario Garca derrot al co-

    lombiano Albeiro Moreno,

    6-4, 6-4.

    En la rama femenina, la

    anfitriona Mara Bernal

    venci a la chilena Mara

    Daz, 6-0, 6-0.

    De manera alterna con

    la competencia Internacio-

    nal, se celebra el VII Tor-

    neo Nacional.

    En la ronda inicial, el at-

    lanticense Jainir Cantillo

    celebr sobre el tambin

    local, Jorge Surez, con

    parciales de 6-0, 6-0.

    Hoy, a partir de las 9

    a.m., sigue la accin.

    Roger Federer y Andy

    Murray expresaron su sa-

    tisfaccin tras el anuncio

    ayer por la Federacin In-

    ternacional de Tenis (ITF)

    de la introduccin este

    ao del pasaporte biolgi-

    co en la lucha contra el do-

    paje en el deporte.

    El rgano del tenis reali-

    z este anuncio tras un

    grupo de trabajo reunido

    en Londres. Estuvieron re-

    presentantes de la ITF, la

    ATP (circuito masculino),

    la WTA (circuito femeni-

    no) y los organizadores de

    los Grand Slams.

    La decisin implica un

    aumento en el nmero de

    anlisis de orina y de san-

    gre, incluyendo pruebas

    fuera de la competicin,

    bajo la supervisin de ITF.

    Esta es una buena noti-

    cia, dijo Federer. Los

    tramposos lo van a pensar

    dos veces, agreg.

    Su principio consiste en

    detectar el dopaje no por

    una sustancia prohibida,

    sino por la observacin de

    las variaciones de diver-

    sos parmetros biolgicos

    tales como hematocritos o

    hemoglobina en la sangre.

    Las pruebas permiten

    establecer un perfil apro-

    piado de cada atleta. Si

    hay variaciones, puede ser

    sospechoso de dopaje.

    Ecuatorianosviven

    iniciosobreruedas

    Tres representantes del pas vecino avanzaron a segunda

    fase del Torneo Internacional de Tenis en Silla deRuedas.

    NUEVA YORK. El relevista

    panameoMariano Rive-

    ra, lder en salvados de

    todos los tiempos, pla-

    nea anunciar este fin de

    semana que la tempora-

    da 2013 ser la ltima co-

    mo jugador en actividad.

    LAUSANA. Un jugador de

    hockey sobre hielo suizo

    quedar parapljico tras

    una violenta carga de un

    rival en un encuentro de

    la divisin B de este pas.

    Fue propulsado, de cabe-

    za, contra la valla.

    Rgulo Lorduy se lamenta durante el partido que jug ante Bernardo Arias, enNacional. CARLOS CAPELLA

    BARRANQUILLA.La II Vli-

    da de los Piques Cuarto

    de Milla, que se cumplir

    este domingo en el Aut-

    dromo Motorsports

    Park, ser una revancha

    para los pilotos que falla-

    ron en la Copa Carnaval.

    Adoptan

    pasaporte

    biolgico

    enel tenis

    Redaccin deportiva

    Barranquilla

    En breve

    El apunte

    Federer festej la decisin. EFE

    El Predator va con todo.

    Rivera juega en Yanquis.

    Los tenistas colombia-

    nos Alejandro Falla y San-

    tiago Giraldo, del Equipo

    Colsanitas, debutarn hoy

    en la tarde en el cuadro

    principal de individuales

    del Masters 1.000 de In-

    dian Wells, California, EU,

    torneo que reparte una

    bolsa de 6millones de d-

    lares y que rene a los

    ms importantes.

    Giraldo tendr que enfren-

    tar, sobre las 4:00de la tar-

    de (hora colombiana), al

    85 del mundo, el argenti-

    no Carlos Berlocq.

    Falla, por su parte, tendr

    que jugar sobre las 6:00

    p.m.contrael 121del esca-

    lafn orbital, el alemn

    Bjorn Phau.

    Falla y Giraldo debutan en Indian Wells

    Este domingo,

    Cuarto de Milla

    Mariano Rivera

    planea retirarse

    Violenta carga lo

    deja parapljico

    aDn

    19

    Deportes

    Viernes 8 deMarzo 2013

  • El Gobierno britni-

    co recomiendano to-

    marms de 70 gramos de

    carne procesada al da:

    dos rodajas de tocino.

    Redaccin

    Bogot

    A propsito de la conme-

    moracin del Da Interna-

    cional de la Mujer, la Re-

    gistradura Nacional del

    Estado Civil revel que el

    nombre de mujer ms fre-

    cuente en Colombia es Luz

    Marina.

    De hecho, es el ms usa-

    do en 17 departamentos de

    Colombia, entre ellos An-

    tioquia (28.020), Valle

    (15.022) y Atlntico

    (5.474).

    El segundo nombre ms

    utilizado en el pas es Ma-

    ra del Carmen, que predo-

    mina en 8 departamentos,

    sobre todo en Cundinamar-

    ca (37.330).

    Mara es el que ms usa-

    do en La Guajira (2.600),

    Guana (243), Vaups

    (212), Vichada (212) y Ama-

    zonas (200).

    Entre las nias nacidas

    durante el 2012, los nom-

    bres sencillos fueron los

    preferidos y a los que ms

    acudieron los padres fue-

    ron Isabela (3.635), Maria-

    na (3.375), Salom (3.220)

    y Valentina (2.529).

    Cuando naci su primer

    hijo, hace 20 aos, a Ana

    Yolanda Palacios le dije-

    ron que tena una escasa

    esperanza de vida: 15 das.

    Pero ella, pese al demole-

    dor diagnstico de su hijo

    -que vino al mundo con

    una discapacidad cogniti-

    va y dao cerebral seve-

    ro-, no estaba dispuesta a

    dejarlo morir. Con amor y

    dedicacin, esta chocoana,

    de 41 aos, le ha dado una

    vida digna, pese a que de-

    pende totalmente de ella.

    Esa lucha se convirti en

    una inspiracin para ayu-

    dar a otras mujeres de su

    ciudad, Quibd. Y esa la-

    bor la hizo merecedora del

    Premio Cafam a la Mujer,

    el galardn ms importan-

    te para las lderes sociales

    del pas. Ana Yolanda fue

    la elegida entre 19 finalis-

    tas de todo el pas.

    En el Choc hay tantas

    necesidades que los nios

    y jvenes en condicin de

    discapacidad no son priori-

    dad para nadie, comenta

    la mujer, al advertir sobre

    las precariedades y condi-

    ciones inhumanas, que les

    impiden acceder a trata-

    mientos de rehabilitacin.

    Estn postrados en una

    cama, y aunque muchos

    tienen parlisis, quedaron

    peor porque no tienen ni si-

    lla de ruedas, lamenta

    Ana Yolanda, madre de

    otras dos hijas y casada

    con un abogado que la ayu-

    da en su fundacin Ami-

    gos de Leonardo.

    Desde el 2007, Yolanda

    hizo de su vivienda un ho-

    gar de rehabilitacin para

    150 nios y jvenes en es-

    tas condiciones. Aunque lo

    hace sin equipos, sin profe-

    sionales, sin presupuesto y

    sin financiamiento.

    Pero lo que ha aprendi-

    do, luchando por su hijo y

    gracias a sus estudios de

    biologa, es lo que le ha per-

    mitido ayudar a que estos

    pequeos a mejoren sus

    condiciones de vida.

    Adems, a un grupo de

    45 jvenes de su fundacin

    les ha enseado a elaborar

    traperos y escobas, y les

    brinda actividades ldicas

    y clases de danza, msica

    y teatro.

    Tambin est vinculada

    a un proyecto que busca, a

    travs del arte, que los j-

    venes no sean reclutados

    por los grupos armados ile-

    gales.

    MENLO PARK (AFP). La red

    social Facebook convirti

    su hilo de noticias, donde

    sus miembros pueden ver

    las actualizaciones de sus

    amigos, en un diario per-

    sonalizado, que ser ac-

    cesible desde todo tipo de

    aparatos, tanto fijos como

    mviles.

    El exceso de sal en la ali-

    mentacin podra promo-

    ver el desarrollo de enfer-

    medades autoinmunes, en

    especial la esclerosis mlti-

    ple, de acuerdo con tres es-

    tudios publicados en la re-

    vista Nature.

    Segn los ensayos, reali-

    zados en cultivos huma-

    nos y de roedores, estas en-

    fermedades, consecuencia

    de un sistema inmunitario

    hiperactivo, no han cesado

    de aumentar en los lti-

    mos aos en pases occi-

    dentales, lo que hace pen-

    sar que factores externos,

    y no slo genticos, inter-

    vienen en su desarrollo.

    Los investigadores iden-

    tificaron a la sal entre los

    factores externos, des-

    pus observar un aumento

    de clulas implicadas en la

    inflamacin en las perso-

    nas que ingieren comida

    rpida o consumen platos

    precocinados.

    Adems de la sal, otros

    factores externos, como el

    cigarrillo, una exposicin

    insuficiente al sol o una ca-

    rencia de vitamina D, con-

    tribuiran a desarrollar en-

    fermedades autoinmunes.

    Mujer ejemplar

    Sal, en la mira de

    los investigadores

    El consumo abundante

    de salchichas, jamn, toci-

    no y otras carnes procesa-

    das incrementa el riesgo

    demorir antes, segn estu-

    dio de la revista cientfica

    'BMC Medicine'.

    Tras investigar a ms de

    un milln de personas de

    10 pases europeos, los ex-

    pertos hallaron una rela-

    cin entre las dietas ricas

    en carnes procesadas y las

    enfermedades cardiovas-

    culares, el cncer y las

    muertes tempranas.

    Los expertos detectaron

    que la probabilidad de que

    las personas que tomaron

    ms de 160 gramos de car-

    ne procesada al da (dos

    salchichas y una rodaja de

    tocino) murieran en un pla-

    zo promedio de 13 aos, es

    decir, un 44% ms que

    aquellos que consumieron

    20 gramos. El informe re-

    vel que una alta ingesta

    de ese tipo de carne elev

    en un 72% el riesgo de mo-

    rir de una enfermedad co-

    ronaria y en un 11% el de

    morir de cncer.

    La profesora Sabine Ro-

    hrmann estim que 3%

    de muertes prematuras

    anuales se podran evitar

    si las personas comieran

    menos de 20 gramos de

    carne procesada al da.

    Rohrmann dijo que algu-

    nos vegetarianos que elimi-

    naron la carne carecen de

    nutrientes, como el hierro.

    MONTEVIDEO (AFP). Latino-

    amrica es la regin don-

    de ms cesreas se practi-

    can en el mundo, ms del

    doble de lo recomendable

    para la OrganizacinMun-

    dial de la Salud (OMS). Lo

    atribuyen a los avances

    cientficos y la seguridad

    de los mdicos.

    Es Luz

    Marina el

    nombre

    frecuente

    Embutidos acortan la vida

    Experta Aviv Regev recuerda la hiptesis requiere estudio. ADN

    Ana Yolanda logr que el jurado la eligiera entre 19mujeres. Ligia Gutirrez (Ccuta) y Clara Solano (Huila) recibieronmenciones. A PART.

    Conservantes perjudican. ADN

    RESALTAN A CHOCOANA

    En breve

    Eligen por comodidad.

    Miles de tiburones se pasean estos

    das frente a costas de Florida

    (EE.UU.) en migracin hacia el norte.

    Ana YolandaPalacios recibi premio Cafampor liderazgo.

    El dato

    Facebook tiene

    otra novedad

    El dato

    Latinas prefieren

    las cesreas

    aDn

    20

    Viernes 8 deMarzo 2013

    LaVida

  • Cristina Plazas, consejera. ADN

    Colombia es un pas fuer-

    te en legislacin de preven-

    cin, atencin y protec-

    cin de las mujeres vcti-

    mas de violencia, pero es

    necesario ejecutar las nor-

    mas existentes en su bene-

    ficio.

    As lo asegur la Alta

    Consejera para la Equidad

    de la Mujer, Cristina Pla-

    zas, quien hizo un llamado

    a las instituciones encarga-

    das de la ejecucin de la

    Ley 1257 de 2008, para lo

    cual se ha avanzado en la

    expedicin de la reglamen-

    tacin que en materia de

    salud, educacin, trabajo y

    justicia para las colombia-

    nas.

    En el 2012 fueron regu-

    ladas la deduccin tributa-

    ria a empleadores que vin-

    culen a mujeres vctimas

    de violencia comprobada y

    las medidas de atencin

    en salud, justicia y defen-

    sa, as como los servicios

    temporales de habitacin,

    transporte y alimentacin

    a mujeres vctimas de vio-

    lencia y sus hijas e hijos,

    dijo.

    Destac que los delitos

    de violencia intrafamiliar

    e inasistencia alimentaria,

    pueden ser denunciados

    por cualquier persona que

    tenga conocimiento de los

    hechos y que las mujeres

    no pueden desistir de la de-

    nuncia una vez presenta-

    da, adems, las autorida-

    des deben adelantar las in-

    vestigaciones una vez ten-

    gan conocimiento de los

    hechos sin necesidad de

    denuncia por parte de la

    mujer violentada.

    Tambin fueron firma-

    das agendas con 30 depar-

    tamentos y 14 municipios

    del pas, con los compromi-

    sos en el impulso de accio-

    nes enmateria de erradica-

    cin, prevencin y aten-

    cin de las violencias con-

    tra las mujeres, agreg.

    Ley debe ser aplicada

    en la vida de la mujer

    Redaccin

    Bogot

    Avanza proteccin a vctimas de violencia.

    aDn

    21

    La Vida

    Viernes 8 deMarzo 2013

  • Crisis econmica

    golpea a mujeres

    a nivel mundial

    Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, de las pocas en el poder.

    Las mujeres sufren con

    la crisis econmica tasas

    ms altas de desempleo

    que los hombres y la bre-

    cha salarial se mantiene

    mientras aumenta su pre-

    sencia en poltica y en los

    consejos directivos gra-

    cias a las cuotas.

    En la celebracin del Da

    Internacional de la Mujer,

    las mujeres han visto c-

    mo la crisis ha destruido

    millones de empleos y c-

    mo han empeorado las dis-

    paridades de gnero en el

    desempleo en el mundo, se-

    gn un reciente informe

    de la Organizacin Inter-

    nacional del Trabajo.

    En Amrica Latina, la

    participacin de la mujer

    en el mercado de trabajo

    sigue creciendo con fuerza

    y, segn resalt el econo-

    mista jefe del Banco Mun-

    dial para Latinoamrica,

    Augusto de la Torre, las

    mujeres casadas se estn

    incorporando al mercado

    laboral en los ltimos

    aos. El desempeo educa-

    tivo de las mujeres en

    Amrica Latina empieza a

    superar el de los hombres,

    segn De la Torre, quien

    destac tambin que para

    las latinoamericanas que

    se incorporan a la clase

    media el trabajo ya no es

    una gran necesidad sino

    parte de la realizacin hu-

    mana.

    Las mujeres tambin

    han aumentado su presen-

    cia en la poltica aunque

    an depende de las cuotas.

    El nmero de parlamenta-

    rias en el mundo aument

    casi un 1 por ciento en

    2012, con respecto a 2011,

    segn datos publicados es-

    ta semana por la Unin In-

    terparlamentaria (UIP).

    El mercado laboral boli-

    viano est participado en

    un 45 por ciento por las

    mujeres, pero el 90 por

    ciento de ellas tiene em-

    pleos precarios y ms de

    lamitad afronta una pobre-

    za extrema.

    A pesar de los avances

    logrados en los ltimos

    aos en Amrica, en pa-

    ses como Brasil las muje-

    res siguen ganando menos

    que los hombres y la tasa

    de desempleo tambin

    marca diferencia de gne-

    ro, pues entre las fminas

    es del 9,1 por ciento, casi el

    doble de la registrada en-

    tre los hombres, del 4,9.

    Para que una mujer

    cobrase en la Unin

    Europea lo mismo que un

    hombre trabaj unamedia

    de 59 das ms al ao.

    CHICAGO (REUTERS).Wal-

    Mart Stores Inc lanz

    ayer una lnea de produc-

    tos elaborados por pe-

    queos negocios demuje-

    res emprendedoras, en

    su sitio en internet Wal-

    mart.com, en su ltimo

    intento por posicionarse

    como un lder en el sec-

    tor femenino.

    NUEVA YORK (EFE). La co-

    nocida revista Glamour

    lanz la publicacin

    Glam Belleza Latina, des-

    tinada a la mujer hispana

    y que en su primera edi-

    cin cuenta con la famo-

    sa estrella Jennifer L-

    pez en su portada. Tiene

    la direccin de la perio-

    dista Cindy Leive.

    Redaccin

    EFE

    Hay problemas en el hogar y en la falta de

    empleo. En la poltica, sigue discriminacin.

    En breve

    El apunte

    Lanzamiento de Glam. AFP

    Amrica es la regin

    con el promedio de parla-

    mentarias ms alto del

    mundo con un 24,1%,

    mientras que en Europa el

    porcentaje subi hasta el

    23,2 % en 2012 frente al

    17,4 % de 2002, lo que

    muestraunprogresocons-

    tante en la ltima dcada.

    En el mundo de la empre-

    sa, el porcentaje de muje-

    res en los consejos de ad-

    ministracin de las mayo-

    res empresas europeas

    aument en octubre del

    aopasadoaun15,8%,se-

    gn la Comisin Europea.

    El apunte

    Walmart.com,

    para las mujeres

    Amrica supera a Europa

    Edicin de Glam

    para las latinas

    aDn

    23

    La Vida

    Viernes 8 deMarzo 2013

  • Con la propuesta acad-

    mica de Marka 8, del pro-

    grama de Diseo de Mo-

    das y Alta Costura de la

    Universidad Autnoma

    del Caribe, abri ayer la

    novena edicin de Platafor-

    ma K, a las 2:30 p.m. en el

    coliseo de la Universidad

    del Norte.

    Las ocho estudiantes le

    rindieron homenaje a Ba-

    rranquilla en su bicentena-

    rio jugando con iconos ar-

    quitectnicos como el edifi-

    cio Garca, el Girasol, el

    Miss Universo, la Catedral

    Mara Reina, el Museo del

    Caribe y el Puente Puma-

    rejo, para proponer una co-

    leccin rica en formas, vo-

    lmenes y geometras, con

    accesorios diseados por

    los artesanos de Usiacur,

    Juan de Acosta, Tubar,

    Galapa y el corregimiento

    de Chorrera.

    Una hora despus, a las

    3:30 p.m. entr en escena

    Barroque, de la santande-

    reana Silvialfonzo.

    La esttica barroca se

    impuso por cuenta de esta

    creadora, quien present

    29 diseos para mujeres

    en los que primaron borda-

    dos y terciopelos en una

    paleta de cerezas, rosas,

    azules y blancos, predomi-

    nando las siluetas en tubo,

    faldas amplias y las asime-

    tras en los largos.

    Con su participacin en

    Plataforma K 2013, la dise-

    adora confirma por qu

    es considerada una de las

    jvenes promesas del dise-

    o colombiano.

    La pasarela de la tarde

    continu con la ropa para

    ir a la playa de la firma Pa-

    radizia, una marca que na-

    ci en 2008. Se vieron en

    escena los colores fucsia y

    verdes, en shorts, faldas y

    vestiditos.

    Las pasarelas de Camilo

    lvarez, Julin Ruiz, Ma-

    aji, Tennis y Aregemiro

    Sierra cerraron la prime-

    ra jornada de Plataforma

    K 2013.

    El apunte

    MODAPLATAFORMAK

    La Pop Up Store o tien-

    da itinerante est abierta

    en el tercer piso de Villa

    Country para que los ba-

    rranquilleros puedan te-

    ner acceso a la ropade los

    diseadores participantes

    de Plataforma K a buen

    precio. Se consiguenpren-

    das desde los 20 mil pe-

    sos. La tienda est abierta

    hasta las 9 p.m.

    APERTURACONSELLOTNICO

    Jornadade lujo

    Hoy sigue la pasarela. AdrianaContreras abre, cierraBeatriz Camacho.

    Vestidos de bao, oferta de Plataforma K 2013. FOTOS SCAR BERROCAL, GUILLERMO GONZLEZ Y ANDREA ORTEGA/ADN

    La Pop Up Store

    ya est abierta

    Mucha playa

    Los accesorios predominaron en la pasarela de Marka 8. Los artesanos del Atlntico disearon los accesorios para la pasarela Marka 8.

    1.

    Caff es la tercera

    firma que estar

    en pasarela, des-

    de las 8:30 p.m.,

    con propuestas

    de playa.

    Redaccin ADN

    Barranquilla

    Homenaje al Bicentenario de Barranquilla por Marka 8.

    Saha

    Agua Bendita

    Caff

    Para ver ms propuestas

    en vestidos debaos, asis-

    ta a la pasarela Saha, hoy

    a las 4:30 p.m.

    2.

    Agua Bendita conti-

    na con las ofertas

    de ropa para la pla-

    ya. La pasarela es a

    las 6:30 p.m.

    3.

    La Salle tambin llega hoy al

    segundo y ltimo da de pasarelas.

    El desfile es a las 5:30 p.m.

    Silvialfonzo

    rob aplausos

    con sus

    diseos para

    la mujer

    glamurosa.

    Otra propuesta acadmica

    aDn

    24

    Viernes 8 deMarzo 2013

    Cultura&Ocio

  • En el marco de las activi-

    dades de extensin cultu-

    ral del Archivo Histrico

    del Atlntico y del Centro

    de Informacin y Docu-

    mentacin del Carnaval, el

    investigador Danny Gonz-

    lez Cueto participar hoy,

    desde las 4 p.m., en la char-

    la sobre El Carnaval y los

    investigadores.

    El evento se realizar en

    la Casa del Carnaval y ha-

    ce parte de un ciclo planea-

    do sobre temas de Carna-

    val, que en su primera ci-

    ta, el 28 de febrero, fue pre-

    sidido por el historiador

    chileno Jorge Villaln Do-

    noso.

    Gonzlez es autor de los

    libros Leyendo el carna-

    val, miradas desde Barran-

    quilla, Baha y Barcelona,

    publicado por Ediciones

    Uninorte, y Barranquilla:

    centro de dilogo del cos-

    mos andino y caribeo. No-

    tas a la luz de Escribir en

    Barranquilla.

    El efecto mariposa es el

    nombre del evento que or-

    ganiza hoy, desde las 8:30

    a.m., la Secretara de la

    Mujer y Equidad de Gne-

    ro de la Gobernacin del

    Atlntico en el marco de la

    conmemoracin del Da In-

    ternacional de la Mujer.

    La actividad servir pa-

    ra que se d la posesin ofi-

    cial de Stybaliz Castella-

    nos, como la primera se-

    cretaria de las Mujeres y

    la Equidad de Gnero del

    Atlntico.

    El evento se realizar en

    el Patio de Banderas, de la

    Gobernacin del Atlnti-

    co, ubicada en la calle 40

    entre las carreras 45 y 46.

    Tambin en honor a la mu-

    jer, la Biblioteca Pblica

    Departamental Meira Del-

    mar organiza para las 3

    p.m. una funcin de cine

    gratuita. Los asistentes po-

    drn ver La ciociara, una

    pelcula italiana con So-

    phia Loren. Se trata de la

    historia de una madre que

    debe enfrentar las atroci-

    dades de la guerra. La pro-

    yeccin, gratuita, est pro-

    gramada a realizarse en el

    auditorio de la Biblioteca.

    Este es el ao de la cultura.

    Martine Bouman. ADN

    Ser una velada de malabarismo, acrobacia y magia. ADN

    La actividad hace parte de una serie para reflexionar el Carnaval.

    Stybaliz Castellanos. ADN

    DETALLE:Lo recaudado en el

    evento ser a beneficio de la

    Fundacin Huellas.

    DETALLE:Debe llegarmedia

    hora antes para no tener

    problemas con el ingreso.

    DETALLE:Params

    informacin llame a la sede

    principal de la Alianza.

    Dosactividadespara lamujer

    El doctorado en Comu-

    nicacin de la Universi-

    dad del Norte y el proyec-

    to de salud sexual repro-

    ductiva apoyado por las

    Naciones Unidas invitan

    al panel El Edu-entrete-

    nimiento y los derechos

    sexuales y reproductivos

    de adolescentes y jve-

    nes, que se llevar a ca-

    bo hoy desde las 5:30

    p.m. en el saln 13G2 de

    Uninorte.

    El evento contar con

    la participacin de la re-

    conocida investigadora y

    experta internacional

    Martine Bouman, PhD,

    fundadora y directora

    del Centro de Medios y

    Salud de Holanda.

    La pelcula C.R.A.Z.Y.

    ser proyectada esta tar-

    de, desde las 6:30, en la

    Alianza Colombo France-

    sa, sede principal.

    La proyeccin de la pe-

    lcula de Jean Marc Va-

    lle, que data de 2005, ha-

    ce parte del cineclub de

    esta organizacin que

    promueve la cultura fran-

    cfona.

    La siguiente pelcula

    de este espacio ser El

    nio, programada para

    el 5 de abril.

    DETALLE:Ms informacin

    se puede obtener en el

    telfono 3490269 ext.108.

    Las festividades

    delCarnavaldesde

    la investigacin

    Edu-entretenimiento

    yderechossexuales

    EXPOSICIN

    C.R.A.Z.Y.,

    hoyen la

    Alianza

    Imperdible

    Barranquilla ratificar

    por qu el Bureau Interna-

    cional de Capitales Cultu-

    rales (Ibocc) la eligi como

    Capital Cultural de Amri-

    ca. Y lo har con la realiza-

    cin de su primera feria in-

    ternacional de arte con-

    temporneo, Barranqui-

    llARTE, que se realizar

    del 25 al 28 de abril en el

    saln Jumbo del Country

    Club.

    STAND UP

    Este mircoles 13 de

    marzo, desde las 7 p.m.,

    llega al teatro Amira De

    la Rosa el stand up de

    nuevo circo francs a

    va bien (todo bien) por el

    artista Immo.

    El evento es organizado

    por la Alianza Francesa

    de Barranquilla y el Ban-

    co de la Repblica, con el

    apoyo de la Secretara de

    Cultura Distrital y la Fa-

    cultad de Bellas Artes de

    la Universidad del Atln-

    tico.

    La donacin es de tres

    mil pesos.

    Mayores detalles y bole-

    tas en la Alianza France-

    sa de Barranquilla.

    Feriadearte

    internacional

    llegaenabril

    aBarranquilla

    PANELCINE

    Noche

    decirco

    francs

    aDn

    25

    Cultura&Ocio

    Viernes 8 deMarzo 2013

  • La pareja no ha confir-

    mado la noticia, pero se-

    gn public el portal The

    National Enquirer, el

    prximo hijo de la actriz

    Sofa Vergara se estara

    gestando en la barriga de

    una de sus amigas.

    En lugar de pasar por el

    difcil proceso de elegir un

    vientre de alquiler entre

    un grupo de extraas, So-

    fa decidi escoger perso-

    nalmente a una de sus ami-

    gas ms cercanas y de la

    que sabe a ciencia cierta

    que est sana, public la

    pgina web.

    Los rumores toman fuer-

    za gracias a las declaracio-

    nes que ya ha hecho Sofa

    en el pasado, en donde ha

    dejado clara su intencin

    de convertirse en madre

    nuevamente, no solo por

    ella, sino por darle esa ale-

    gra a su prometido.

    En enero la actriz de Mo-

    dern Family dijo al peri-

    dico australiano Perth

    Now que cuando quieres

    a alguien, tienes que com-

    prometerte. l es ms jo-

    ven que yo (Nick Loeb), so-

    lo un poquito, y nunca ha

    tenido un hijo, por lo que

    me est lavando el cere-

    bro. Pienso en ello. Ya fui

    madre cuando era muy jo-

    ven. No tena ni un centa-

    vo y lo disfrut muchsi-

    mo, y adems mi hi-

    jo es increble, por lo

    que por qu no ha-

    cerlo de nuevo?.

    El hijo de Sofa

    Vergara esMano-

    lo, quien desde

    hace un tiempo

    publica la vida

    con la estrella co-

    lombiana a tra-

    vs de youtube en

    el canal Nuevon,

    bajo el nombre Mi

    vida con Toty.

    Por otro lado, un ima-

    gen de Sofa Vergara

    disparando furiosamen-

    re desde su busto comen-

    z a circular esta semana

    en internet. Se trata de

    uno de los avisos promo-

    cionales de Machete

    Kills, la segunda parte de

    la pelcula Machete, diri-

    gida por Robert Rodr-

    guez. La barranquillera in-

    terpretar a Desdemona,

    una mujer seductora y h-

    bil en el manejo de armas.

    Shakira, fantasade jurados

    Shakira alternar cuidado deMilan con su trabajo en The Voice.

    SofaVergara

    habradecidido

    tenerotrohijo

    El cantante de msica

    country Blake Shelton,

    uno de los compaeros de

    Shakira en la versin grin-

    ga del reality The Voice,

    entreg explosivas declara-

    ciones sobre la barranqui-

    llera, a quien ha converti-

    do en blanco de sus fanta-

    sas.

    Shelton asegur que deja-

    ra que la rubia le cortara

    el cabello slo por tener la

    fortuna de que lo tocara.

    Con Shakira me quedara

    encerrado en un ascensor,

    compartira habitacin,

    me ira de viaje por la ca-

    rretera y tambin sera mi

    elegida para cortarme el

    pelo, porque eso implica-

    ra que tendra que tocar-

    me, brome.

    Dicen quienes la han visto

    recientemente que la opi-

    nin de Shelton se basa en

    que despus de haber da-

    do a luz a su primer hijo,

    Milan, a Shakira se le acen-

    tuaron sus curvas y ahora

    posee un impactante esco-

    te.

    The Voice se estrena el

    25 demarzo. La barranqui-

    llera Shakira ser la encar-

    gada de calificar a los con-

    cursantes junto a Blake y

    los tambin cantantes Us-

    her y Adam.

    Farndula

    Reina del Carnaval, Daniela

    Cepeda, lidera campaa

    contra cncer de crvix.

    En poltica, el actor

    mexicano Gael Garca se

    considera de izquierda.

    Banda britnica The Cure

    se presentar por primera

    vez en Colombia.

    La presentadora Luz

    Elena Ramos, de Caracol,

    se va a Nueva York.

    Mara Fernanda Yepes