8 administracion educativa

10
57 Administración educativa: estrategias interactivas para su aprendizaje Modesta Jiménez Orozco, Elvira del Rosario Trujillo Ronzón Pampedia No. 3, julio 2006-junio 2007 Artículos Introducción Las circunstancias en las que se enmarca la experiencia educativa y el discurso pedagógico de los participantes que tienen una relación con los factores que intervienen en el estudio de caso que se presenta describen que, de cinco años a la fecha, la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana se ha incorporado a la dinámica del proceso de Enseñanza-Aprendizaje, basada en los aportes y utilización de las Nuevas Tecnologías, debido al cambio de Plan de Estudios 2000, que incorpora planteamientos sobre la importancia y necesidad de actualizar las competencias de estudiantes y profesores en el campo de las nuevas tecnologías de información y comunicación para estar a la vanguardia de los cambios vertiginosos que sufre el conocimiento. Seguir estos cánones de innovación tecnológica no ha sido una tarea fácil para la Facultad de Pedagogía, por tratarse de una institución pública con escasos fondos presupuestales. Motivo que, sumado con problemas de espacios de la planta física y limitaciones de personal, ha obstruido un tanto el progreso en este aspecto de la didáctica. No obstante, hoy se cuenta con un centro de cómputo, con equipos conectados a Internet, que estudiantes y profesores pueden utilizar. Actualmente, los docentes de tiempo completo tienen también acceso a Internet desde sus computadoras en su cubículo. Partimos de la problemática detectada por un sondeo previo que denota la escasa gama de materiales utilizados por los profesores para el aprendizaje de los estudiantes, a pesar de ser una carrera que por su propia disciplina debiera fomentar su utilización. Materiales que por muchos años se han centrado en el uso del pizarrón, pintarrón (80%) láminas de rotafolios (10%), acetatos para retroproyector (5%), y en menor escala: videos comerciales y últimamente el uso de la Internet (5%). A excepción de los cursos que se basan en la computadora como Cómputo I y II, Nuevas Tecnologías, las Experiencias Educativas (EE) del Área Terminal de Nuevas Tecnologías o casos aislados de profesores que utilizan el video educativo; son mínimas las EE que utilizan apoyos interactivos en su método didáctico. Pero hasta el momento de realizar este trabajo en el período, no existía otro prototipo igual ni un estudio al respecto. Específicamente, el estudio se centra en la Experiencia Educativa 1 de Administración Educativa, para la cual se diseñó un CD interactivo con la participación de estudiantes de apoyo en la EE Desarrollo de Investigaciones, 2 lo que se considera una innovación en cuanto a materiales didácticos diseñados para computadora en nuestra Facultad de Pedagogía. El objetivo del estudio fue explorar las posibilidades que los materiales educativos interactivos ofrecen a la enseñaza, para facilitar el aprendizaje de la Administración Educativa con el fin de proponer su diseño como una estrategia didáctica innovadora a las experiencias educativas del Plan de Estudio 2000, en la Facultad de Pedagogía de la U V. Como objetivo específico, se planteó probar el diseño elaborado para valorar su eficiencia como apoyo didáctico en el aprendizaje de una experiencia educativa del nivel universitario. La pregunta de investigación consistió en ¿cuáles son las posibilidades didácticas que ofrece el material educativo interactivo (CD) a la enseñanza, para facilitar el aprendizaje de la Administración Educativa? 1. Las NNTT aplicadas a la didáctica La didáctica como disciplina nuclear del corpus pedagógico es un campo inagotable de innovación 1 En la Universidad Veracruzana, en el marco del nuevo modelo educativo integral y flexible (MEIF), se entiende por Experiencia Educativa al complejo de actividades de aprendizaje a realizarse dentro o fuera del aula, que implican la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes. Su incorporación al currículum incluye un programa, objetivos, seguimiento y evaluación. 2 Claudia Alejandra García Ramos y Édgar Fernández Mendoza, estudiantes colaboradores y diseñadores técnicos del CD interactivo: Administración Educativa.

Upload: master180888

Post on 26-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8 Administracion Educativa

57

Administración educativa: estrategias interactivas para su aprendizajeModesta Jiménez Orozco, Elvira del Rosario Trujillo Ronzón

Pampedia No. 3, julio 2006-junio 2007 Artículos

IntroducciónLas circunstancias en las que se enmarca laexperiencia educativa y el discurso pedagógico delos participantes que tienen una relación con losfactores que intervienen en el estudio de caso que sepresenta describen que, de cinco años a la fecha, laFacultad de Pedagogía de la UniversidadVeracruzana se ha incorporado a la dinámica delproceso de Enseñanza-Aprendizaje, basada en losaportes y utilización de las Nuevas Tecnologías,debido al cambio de Plan de Estudios 2000, queincorpora planteamientos sobre la importancia ynecesidad de actualizar las competencias deestudiantes y profesores en el campo de las nuevastecnologías de información y comunicación para estara la vanguardia de los cambios vertiginosos que sufreel conocimiento.

Seguir estos cánones de innovación tecnológicano ha sido una tarea fácil para la Facultad dePedagogía, por tratarse de una institución pública conescasos fondos presupuestales. Motivo que, sumadocon problemas de espacios de la planta física ylimitaciones de personal, ha obstruido un tanto elprogreso en este aspecto de la didáctica. Noobstante, hoy se cuenta con un centro de cómputo,con equipos conectados a Internet, que estudiantesy profesores pueden utilizar. Actualmente, losdocentes de tiempo completo tienen también accesoa Internet desde sus computadoras en su cubículo.

Partimos de la problemática detectada por unsondeo previo que denota la escasa gama demateriales utilizados por los profesores para elaprendizaje de los estudiantes, a pesar de ser unacarrera que por su propia disciplina debiera fomentarsu utilización. Materiales que por muchos años sehan centrado en el uso del pizarrón, pintarrón (80%)láminas de rotafolios (10%), acetatos pararetroproyector (5%), y en menor escala: videoscomerciales y últimamente el uso de la Internet (5%).A excepción de los cursos que se basan en lacomputadora como Cómputo I y II, NuevasTecnologías, las Experiencias Educativas (EE) delÁrea Terminal de Nuevas Tecnologías o casosaislados de profesores que utilizan el video educativo;

son mínimas las EE que utilizan apoyos interactivosen su método didáctico. Pero hasta el momento derealizar este trabajo en el período, no existía otroprototipo igual ni un estudio al respecto.

Específicamente, el estudio se centra en laExperiencia Educativa1 de Administración Educativa,para la cual se diseñó un CD interactivo con laparticipación de estudiantes de apoyo en la EEDesarrollo de Investigaciones,2 lo que se considerauna innovación en cuanto a materiales didácticosdiseñados para computadora en nuestra Facultadde Pedagogía.

El objetivo del estudio fue explorar lasposibilidades que los materiales educativosinteractivos ofrecen a la enseñaza, para facilitar elaprendizaje de la Administración Educativa con elfin de proponer su diseño como una estrategiadidáctica innovadora a las experiencias educativasdel Plan de Estudio 2000, en la Facultad dePedagogía de la U V.

Como objetivo específico, se planteó probar eldiseño elaborado para valorar su eficiencia comoapoyo didáctico en el aprendizaje de una experienciaeducativa del nivel universitario.

La pregunta de investigación consistió en¿cuáles son las posibilidades didácticas que ofreceel material educativo interactivo (CD) a la enseñanza,para facilitar el aprendizaje de la AdministraciónEducativa?

1. Las NNTT aplicadas a la didácticaLa didáctica como disciplina nuclear del corpuspedagógico es un campo inagotable de innovación

1 En la Universidad Veracruzana, en el marco del nuevo modeloeducativo integral y flexible (MEIF), se entiende por ExperienciaEducativa al complejo de actividades de aprendizaje a realizarsedentro o fuera del aula, que implican la adquisición deconocimientos, habilidades y actitudes. Su incorporación alcurrículum incluye un programa, objetivos, seguimiento yevaluación.2 Claudia Alejandra García Ramos y Édgar FernándezMendoza, estudiantes colaboradores y diseñadores técnicosdel CD interactivo: Administración Educativa.

Page 2: 8 Administracion Educativa

58

Modesta Jiménez Orozco, Elvira del Rosario Trujillo Ronzón

en la medida que nos permite buscar nuevos caminospara mejorar la calidad del aprendizaje de losestudiantes. Es, desde su visión activo-participativa,un reto para el pedagogo preocupado por laindagación, para influir en los resultados educativosde manera significativa, a través de procesos socio-comunicativos adaptados a la realidad del contextode aprendizaje.

Acelerar el aprendizaje, entonces, se vuelve partede las expectativas escolares, cuidando la calidad yla pertinencia de la enseñanza. De tal forma, lo quese aprenda debe servir para transformar la vidaeducativa en las aulas con miras a lograr resultadosque trasciendan al mejorar la vida de los egresados,manifiesta en su desempeño profesional y como sereshumanos.

Por otro lado, los acontecimientos socio-económicos, científicos y tecnológicos de los últimosaños nos enfrentan diariamente a nuevos retos parala pedagogía. Los avances en la comunicación, factorcentral de la didáctica, requieren de su incorporaciónpronta, pero reflexiva y cautelosa, a los procesosinnovadores de la enseñanza. Éste es el caso de lasnuevas tecnologías (NNTT)3, también llamadasTecnologías de Información y Comunicación (TIC),que se vienen desarrollando aceleradamente desdeel final del siglo XX, que hoy nos muestran un granpotencial para ampliar los recursos de la didáctica yque el docente tiene el compromiso de incorporarbasado en un discurso didáctico más quetecnológico.

Dada la complejidad actual de las nuevastecnologías de información y comunicación, debidoal impacto que está causando su aceleradodesarrollo, es menester determinar la posición deldocente respecto a su inclusión en el métododidáctico, ya sea, como lo exponen Medina y otros(2002), como medio y recurso, como mediador/facilitador del proceso enseñanza-aprendizaje,como variante metodológica o, simplemente, comoapoyo a la tarea docente.

Por tal motivo, la innovación debe ser promovidadesde la institución y su aparato administrativo, para,con ello, apoyar a los profesores para participar enlos ámbitos del sistema flexible: diseño y producciónde nuevos materiales, distribución y sistemas decomunicación; lo que lleva consigo el cambio en elrol de los profesores, ya que pasarán a actuar comoguías de los estudiantes para facilitarles el uso de losrecursos y herramientas que necesitan explorar parahacer suyo el nuevo conocimiento. El nuevo rol delprofesor en la era digital consiste entonces en guiar alos estudiantes en el uso de las bases de informacióny conocimiento, potenciar que se vuelvan activos,asesorar y gestionar los ambientes de aprendizaje enlos que los alumnos están utilizando los recursos. Eneste sentido, un recurso de la didáctica que procedede la innovación tecnológica es el software educativo,al cual, generalmente, lo han diseñado expertos eninformática. Si alguien va a diseñar un video educativoy es pedagogo, educador, etcétera, generalmentecarece de la experiencia y conocimiento para poderlograrlo y tal vez no pueda hacerlo. Por otro lado,los que tengan el perfil en informática podrían lograrlotécnicamente, pero tal vez el material tendría una bajacalidad en su contenido pedagógico aunque su diseñotécnico pudiera ser el adecuado.

Un recurso cada vez más aprovechado en ladidáctica son los discos compactos (compact discso CD), que pueden ser de sólo lectura, ROM (ReadOnly Memory), o regrabables, ya que permiten elalmacenamiento de documentos, imágenes o sonidosen grandes cantidades que pueden ser estáticos ointeractivos: textos, música, enciclopedias, videos,etcétera, con los que se puede trabajar con o sin redde Internet. Además, se encuentran en distintosformatos como CD-Audio, CD-Video, Photo-CD, ypueden ser utilizados por el profesor para diseñarsus propios materiales fijos o interactivos. Diversasventajas de su aplicación consisten en elfortalecimiento del aprendizaje de estudiantes, comoson: la interactividad, la digitalización, automatización,interconexión, diversidad, la innovación, la calidadde la imagen, la economía, el fácil acceso, etcétera.Algunas de ellas se exponen a continuación (Castells,1986; Gilbert, 1992; Cebrián Herreros, 1992, enCabero, 1996):

3 Son las redes informáticas, que permiten en la interacción de lascomputadoras ampliar la potencia y funcionalidad que tienen deforma individual y, a la vez, no sólo procesar informaciónalmacenada en soportes físicos, sino también acceder a recursosy servicios prestados por equipos situados en lugares remotos.

Page 3: 8 Administracion Educativa

59

� La interactividad, porque permite al estudianteaccionar con el material digital, como participantede su propio proceso de aprendizaje. Favorece el“dialogar” con múltiples programas de gestión,videojuegos, materiales multimedia, antologías, entreotros, preparados por el docente en apego a unprograma didáctico.� La innovación tecnológica, porque sitúa alestudiante en un ambiente diseñado para explorarinformación seleccionada para promover suaprendizaje, al mismo tiempo que puede ser unagente motivador de su interés en la temática deestudio, todo esto en un objeto relativamentepequeño.� La interconexión porque el diseño puede incluirvínculos que conecten al estudiante a páginaselectrónicas previamente seleccionadas para ampliarla información o realizar actividades de aprendizajecolateral.� La instantaneidad se convierte en ventaja porqueen pocos segundos podemos romper barreras físicaso temporales y enlazarnos con países, culturas,acontecimientos o bases de datos, y según lo planeeel profesor.Además, hay una gran capacidad de almacenamientoy automatización de trabajos mediante laprogramación de actividades que realizan algunascomputadoras con el software apropiado (Marqués,2003), lo que aumenta las alternativas decomunicación en la enseñanza, atendiendo a losestudiantes escolarizados cuando están en horasdistintas a la programada en el aula.

Este trabajo se avoca a explorar los beneficiospara el aprendizaje que presenta el disco compactointeractivo que diseña el docente como apoyodidáctico.2. MetodologíaSe aborda este trabajo desde una actitud inquisitivapara la solución de un problema específico, querepresente un aporte en la profesionalización docente,para apuntalar el aprendizaje de los estudiantes, enun contexto pedagógico con apoyo tecnológico.

El método descriptivo es aplicado desde unaperspectiva cuantitativa con apoyos cualitativos, loque permite describir la opinión de los estudiantes yprofesores ante una condición planeada y, a su

Administración educativa: Estrategias interactivas para su aprendizaje

vez, distinguir las ventajas o desventajas de lainclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje,de una nueva estrategia didáctica basada en lasTecnologías de Información y Comunicación.

Expresamente, el diseño de un CD interactivo deapoyo al aprendizaje de los estudiantes para apoyarel aprendizaje del curso Administración Educativa,de los estudiantes del Plan de Estudios 2000, de laLicenciatura en Pedagogía en la Facultad dePedagogía de la UV en la Región Xalapa, Estadode Veracruz, México.

Un tema clasificado por otros autores comomaterial didáctico que, según Casanova y Berliner(citado en Medina y otros, 2003), no es uno de lostemas más investigados por la comunidad científica,pues en Estados Unidos representa 0.3 % de sulista de 100 enfoques y temáticas más investigadas.Sin embargo, en la actualidad es un recurso queofrece diversas ventajas al docente, a bajo costopara los estudiantes.

Los resultados de este método no permiten lageneralización pero si la recomendación discreta alos docentes y autoridades académicas de lasventajas didácticas que se pueden obtener con estapropuesta. Al mismo tiempo, se debe motivar a otrosdocentes a aplicarla a sus cursos y/o diseñar suspropios recursos con iguales o mejores métodostecnológicos.

El objetivo del estudio fue explorar lasposibilidades que los materiales educativosinteractivos ofrecen a la enseñaza, para facilitar elaprendizaje de la Administración Educativa con elfin de proponer su diseño como una estrategiadidáctica innovadora a las experiencias educativasdel Plan de Estudio 2000, en la Facultad dePedagogía de la U. V.

La pregunta de investigación consistió en¿cuáles son las posibilidades didácticas que ofreceel material educativo interactivo (CD) a la enseñanza,para facilitar el aprendizaje de la AdministraciónEducativa?

Las técnicas aplicadas fueron el trabajo decampo para la aplicación práctica del recurso, laautoevaluación del aprendizaje con el apoyo delrecurso, la entrevista y el análisis documental.

Los instrumentos utilizados para levantar lainformación fueron: el cuestionario inicial dirigido a

Page 4: 8 Administracion Educativa

60

los estudiantes para reunir sus datos generales,información sobre el uso de las computadoras y susexperiencias en las nuevas tecnologías, un examende autoevaluación del aprendizaje con ítemsobjetivos de respuesta única, utilizando el apoyointeractivo, dirigido a los estudiantes del caso, unaguía de entrevista no directiva para recuperarexperiencias de los informantes en tema de estudio,la reunión de academia para registrar la opinión delos integrantes y las notas de campo. La entrevistaestuvo dirigida al responsable de laboratorio, a losprofesores de la academia correspondiente y a laprofesora participante. Además, hubo una plantillapara la evaluación del material.

Prototipo del CD interactivo diseñado: El discocompacto “Administración Educativa” pretende tenerlas características de un software educativo,considerando que se diseñó para ser interactivo yde fácil manipulación por el estudiante-usuario,teniendo conciencia de que el software educativo esun conocimiento en constante construcción ya quecada vez aparecen nuevos programas y a losexistentes se les encuentran nuevas aplicaciones. Estematerial se propone como una de las alternativaspor las que puede optar la enseñanza de laAdministración Educativa, haciendo uso de lasTecnologías de Información y Comunicaciónaplicadas a la didáctica. Su creación presentó cincoetapas de trabajo didáctico: planeación, diseño,producción, aplicación y evaluación.

La planeación consistió en la recuperación de lainformación, redacción del contenido, selección deimágenes para apoyar el aprendizaje y elección delas partes del CD que debería contener, lasactividades, la autoevaluación, la bibliografía, losvínculos, entre otros. El diseño técnico del modelo

Modesta Jiménez Orozco, Elvira del Rosario Trujillo Ronzón

interactivo y su reproducción en cuarenta CDS serealizó en el Laboratorio de Informática Aplicada ala Educación (LIAD) de la Facultad de Pedagogía,con la colaboración de estudiantes inscritos a laExperiencia Educativa Desarrollo de Investigaciones,en donde se realizó este trabajo, así como con lacolaboración del responsable del LIAD. La aplicaciónse efectuó durante el tiempo programado para launidad didáctica del caso que fueron tressemanas (5 sesiones). Y la evaluación del recurso serealizó por los estudiantes al término de la aplicacióndel recurso a esa primera unidad de la experienciaeducativa.

Se describe en el gráfico a continuación elmaterial interactivo para precisar requerimientos quese cubrieron en su diseño y producción.

Además, para la evaluación didáctica del CD

interactivo, se aplicó la Plantilla para la CatalogaciónMultimedia de Marqués (2001), adaptada a lasnecesidades del caso. Este instrumento valora tresaspectos básicos del diseño del software educativo:aspectos funcionales, utilidad; aspectos técnicos yestéticos; aspectos pedagógicos; y registra lafrecuencia de los elementos que el usuario detectaen el material al manipularlo, los recursos didácticosque utiliza y el esfuerzo cognitivo que exigen susactividades. Además, los usuarios anotan tres tiposde observaciones: eficiencia, problemas que presentay aspectos a destacar. Finalmente, hace unavaloración global sobre la calidad, la potencialidaddidáctica y la funcionalidad del material interactivo.

Los documentos revisados fueron el programade estudio de la experiencia educativa, el plan deestudio vigente de la facultad en cuestión, las actasde la reunión de academia vinculadas al caso y lasnotas de observación tomadas durante el proceso.

Page 5: 8 Administracion Educativa

61

El programa didáctico del curso: Pertenece alÁrea de Conocimiento en Administración Educativa,y como curso disciplinario lleva el mismo nombre.Además, tiene la característica, como todos losprogramas del Plan de Estudio 2000, de haberseaprobado en Academia Estatal para iniciar suaplicación en las cuatro entidades académicas de laUV en el Estado de Veracruz. Estos programas seactualizan periódicamente, en reuniones de academiaen cada facultad y sistema abierto. Consta de tres

Administración educativa: estrategias interactivas para su aprendizaje

unidades que contribuyen al logro de los objetivosgenerales, mediante la consecución de sus objetivosparticulares. El trabajo se ubica en la primera unidad:Escuelas del pensamiento administrativo y suimpacto en la educación, que introduce al estudianteen el campo del pensamiento administrativo aplicadoa la educación. Se eligió la primera unidad paradelimitar más la incidencia del recurso didáctico enel aprendizaje.

Los docentes: Son los que formaban parte delcuerpo académico del Área de Conocimiento enAdministración Educativa en el periodo agosto2004-febrero 2005, 13 profesores que tienen entresus principales características: una edad que oscilaentre 40-54 años; la mayoría son mujeres (60%) yen menor proporción (40%) hombres; la mayoría(75%) posee un postgrado relacionado con el área

Administración Educativa

Abstract

En este curso, se presentará una panorámica general sobre el origendel pensamiento administrativo que generó espacios específicos a laeducación, debates contemporáneos de las teorías aplicadas al campopedagógico y la iniciación a conocimiento del proceso administrativopracticado por el sistema educativo.

Hrs.Cr.

4 6

Fuente: Plan de Estudio 2000. Licenciatura en Pedagogía. Universidad Veracruzana.

Tabla 2. Abstract del programa: Administración Educativa

de conocimiento o en educación; más de la mitad(57%) tienen contratos de base con una antigüedadde más de 10 años; y la gran mayoría (80%) poseeexperiencia en el campo de la disciplina. La profesoraparticipante fue la responsable del curso, que comocriterio de inclusión cubría todas estas característicasde mayoría.

Producción: 40 CDS.

Tabla 1. Ficha técnica del CD interactivo

Título: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

I Unidad y autora del diseño educativo del software. Autor: Mtra. Modesta Jiménez Orozco. Coordinadora General del Proyecto Administración Educativa

Edgar Fernández Mendoza y Claudia Alejandra García Ramos, autores del diseño técnico en Macromedia.Colaboración técnica de Amador González Hernández, encargado del Laboratorio de Cómputo.

Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana. Español.

Licenciatura. Área/ámbito/tema: Administración Educativa. Escuelas del pensamiento administrativo y su impacto en la educación.

Apoyar el aprendizaje de los estudiantes de la experiencia educativa, con información concentrada dedistintos temas del contenido, reforzándolo con imágenes, diagramas y gráficas.

Fecha de realización: Agosto-septiembre 2004.Soporte del programa: Macromedia director mx 9.0, Hot Potatoes 6 y SWiSH v2.0 ESP.Formato: EXE (Trabajado con Auto ROM).Archivo ejecutable: administración.exe. Aspectos Técnicos:Procesador: Pentium IV. Disco duro: 20 GB. Memoria RAM: 128.Monitor: 15". CD-ROM: DVD ROM. Ratón: normal.Windows: XP. Versión: 1.Tiempo de instalación: 10 segundos.

Institución:

Unidad I:Nivel/Curso:Idioma:

Objetivo:

Page 6: 8 Administracion Educativa

62

Modesta Jiménez Orozco, Elvira del Rosario Trujillo Ronzón

Los estudiantes participantes: El caso seconstituyó con los alumnos cuyo criterio deinclusión fue que cursaran la experiencia educativaAdministración Educativa en el período lectivoagosto/2004-febrero/2005. El grupo estabaintegrado por 20 estudiantes, de los cuales 18cursaban quinto semestre y 2 el tercero. Esto debidoa la flexibilidad que existe en el Plan de Estudios. Semencionan algunas de sus principales características:la mayoría (79%) son mujeres y los demás (21%)hombres, situación tradicional en la carrera deLicenciado en Pedagogía de esta Facultad. El rangode edad oscila entre 18 y 37 años; la mayoría (53%)tienen entre 20 y 21 años, pero llama la atenciónencontrar estudiantes mayores de 30 años.

La región Xalapa de la UV atiende principalmentelos municipios cercanos a la ciudad del mismonombre, existiendo la opción del Sistema Abierto enesta sede. Existen Facultades de Pedagogía en lasRegiones de Veracruz-Boca del Río y Poza Rica-Tuxpan. Los estudiantes del caso, en su mayoría(65%) pertenecen a la Región Xalapa; 10 nacieronen la ciudad de Xalapa y 3 provienen de Huatusco ySan Marcos (del centro); los demás (35%) provienende distintas regiones del Estado de Veracruz comoCoatzacoalcos (del sur), Tantoyuca y Platón Sánchez(del norte), Veracruz (de la costa); y un estudianteprocede del Distrito Federal. Con esto se puedeinterpretar una característica multicultural importante.

La infraestructura: El Laboratorio deInformática Aplicado a la Docencia4 se instaló en laFacultad de Pedagogía a partir del año 2002, comoresultado de un proyecto institucional para el apoyodocente. Lo constituyen 30 computadoras dedicadas(28) a la práctica docente y (2) a la administración yal servidor. Todas tienen conexión al servicio deInternet, directamente desde el Departamento deInformática de la Dirección de Tecnología eInformática de la UV. Su software consiste en lapaquetería básica de Office (Word, Power Point,Windows XP y Excel).3. ResultadosEn reuniones de la Academia del Área deAdministración Educativa, se invitó a participar a losdocentes en la propuesta de trabajo y se analizó lapertinencia de la misma. Los profesores expusieron

no haber incorporado como estrategia didáctica eldiseño de un CD interactivo que apoyara elaprendizaje de los estudiantes. Algunos de losprofesores comentaron que hacen uso del recursode búsqueda en Internet y algunas veces del correoelectrónico, por lo que la Academia se mostróinteresada en el trabajo y apoyó su aplicación.

A continuación se presentan las aportaciones delos estudiantes que permiten reconocer la relaciónque tienen con los recursos y materiales con baseen las nuevas tecnologías, previos a la aplicacióndel recurso interactivo. Esta información fuerecuperada como antecedentes, mediante laaplicación del Cuestionario Inicial a los estudiantesparticipantes de la muestra.

Uso de nuevas tecnologías en su aprendizaje:Los participantes reportaron en su mayoría (67%)que saben utilizar la computadora, pero otros (33%)no, lo que es un impedimento para que transversalicenla competencia básica de computación en el restode sus estudios superiores. Sin embargo, de algunaforma todos presentan tareas en computadora yutilizan la Internet. Sólo la mitad de los estudiantes(50%) tiene computadora en su casa y menos de lamitad (37%) ha utilizado un recurso en Macromediapara apoyar su aprendizaje. Además, la gran mayoría(79%) nunca había utilizado un CD interactivo paraaprender algo relacionado con este curso. Losestudiantes, al narrar sus experiencias con las nuevastecnologías, exponen en sus escritos principalmentesus razones más frecuentes para usarlas como: elahorro de tiempo, porque apoyan el ámbitoeducativo, porque apoyan o facilitan el aprendizaje,porque pueden encontrar información en Internetpara las tareas. También las utilizan por las ventajasque otorgan al facilitar hacer mejor las tareas, porqueevitan que las clases sean aburridas o porque lashacen más amenas pues generan entusiasmo en ellos:

[…] encontramos información concisa, precisa y másrápidamente [transcripción fiel de la respuesta delparticipante 1].

[…] evito ir a la biblioteca para buscar información[transcripción fiel de la respuesta del participante2]. Me parece que es una muy buena estrategia ya quepara el alumno es mucho más sencillo poner atenciónen clase, debido a que ya no se tiene que preocuparpor tomar apuntes, sólo poner atención [transcripciónfiel de la respuesta del participante 7].

4 Entrevista al responsable.

Page 7: 8 Administracion Educativa

63

[…] hacer uso de animación de la Internet evita que seaaburrido el contenido, hace la clase más amena ysencilla y sales de la rutina, te hace más entusiasta laclase [transcripción fiel de la respuesta delparticipante 8].

Sin embargo, también observan los obstáculos queencuentran al utilizar estas nuevas herramientas; entrelos más citados, fueron que no aprendieron a utilizarla computadora ni la Internet antes de entrar a launiversidad y les costó trabajo aprender. Muchosde ellos aún expresan dificultad, por lo que les resultaaburrido y cansado entrar a la red, pero sobre todoporque encuentran tanta información que no sabencuál seleccionar:[…] no las usé [nuevas tecnologías] en la escuela de

procedencia y por eso las evitaba, no sé usar más quela Internet [transcripción fiel de la respuesta delparticipante 3].

[…] las limitaciones personales pueden ser una dificultadsi no sabes usar la computadora o la Internet[transcripción fiel de la respuesta del participante5].

[…] se me dificulta mucho la tarea por Internet, porquebaja demasiada información […] los libros son másútiles porque la Internet baja tanta cosa y a veces noencuentro lo que iba a buscar [transcripción fiel de larespuesta del participante 12].

[…] no he usado la cámara digital, no le entiendo mucho,no he ocupado más que la Internet y no he participadoen una videoconferencia [transcripción fiel de larespuesta del participante 13].

Fue significativo que el estudiante también critique eluso de las TIC de tal forma que adquiera habilidadespara su aplicación sin menoscabo de sus habilidadespara la lectura en otros apoyos como libros, revistasy documentos de consulta, como la participante queexpresa: “[…] el uso de Internet me hace floja para leer ycomprender algún documento […] [transcripción fiel dela respuesta de la participante 19]”.

Aplicación del CD para el aprendizaje: Lasposibilidades didácticas que ofrece el materialeducativo interactivo (CD) a la enseñanza, parafacilitar el aprendizaje de la AdministraciónEducativa, fueron las que aportaron los participantesy que se exponen a continuación.

Los estudiantes opinaron sobre la importanciade utilizar un CD interactivo para apoyar suaprendizaje en esta experiencia educativa y encualquier otra del Plan de Estudios 2000; a lo querespondieron que lo consideraban un gran apoyo

Administración educativa: estrategias interactivas para su aprendizaje

para el maestro pero también para el alumno, pueses un buen método, útil y complementario paraadquirir aprendizaje con otra opción, por lo que lespareció un recurso didáctico interesante de explorar:[…] de gran apoyo para el maestro y el alumno […] un

buen método [transcripción fiel de la respuesta delparticipante 11].

[…] muy importante el tener otro recurso didáctico queconsidero una experiencia necesaria y muy importante[transcripción fiel de la respuesta del participante18].

Aun cuando los estudiantes no han utilizado muchosrecursos multimedia, si les atribuyen importancia yventajas, y los interpretan como una necesidadvigente, con tendencia a aumentar en el futurocercano. En especial se destaca la narrativa de losestudiantes que hablan de la necesidad de verseatendidos más allá de las aulas y de observar lapreocupación de los maestros por mejorar suenseñanza y el aprendizaje:Es algo muy bueno, y esto habla muy bien del interés que

tienen los profesores en nuestra educación. Sólo quehabrá, como en todo, algunas pequeñas dificultades.Espero que se lleve a cabo con mucho éxito.¡Felicidades! [Transcripción fiel de la respuesta delparticipante 5.]

Se me hace muy interesante que haya docentes que seinteresen por que los alumnos aprendamos de mejormanera y más significativa, también el que podamosutilizar las nuevas tecnologías para dicho aprendizaje[transcripción fiel de la respuesta del participante13].

Algunas razones que expresaron sobre el recursointeractivo al iniciar su exploración fueron que loconsideraron llamativo, interesante, fácil decomprender sus significados, de apoyo a suaprendizaje y que podrían utilizarlo para estudiarfuera de la escuela:[…] facilitar los aprendizajes ya que es más llamativo y

con ello es más interesante, además de fácilcomprensión, pues haría más significativo elaprendizaje [transcripción fiel de la respuesta delparticipante 10].

[…] de gran apoyo para mi aprendizaje porque aprenderíaen forma interactiva; permitirá con un uso adecuadoestudiar en tiempo libre y reafirmar o aclarar algunaduda que surja posterior a la clase [transcripción fielde la respuesta del participante 11].

[…] se puede utilizar en la ausencia del maestro y hacercon esto que vayamos viendo el contenido en ciertotiempo sin atrasarnos [transcripción fiel de larespuesta del participante 7].

Page 8: 8 Administracion Educativa

64

Además, por las imágenes que contiene, les parecióque reforzaría el aprendizaje de los estudiantes másvisuales, para mejorar su desempeño:[…] puede ayudar mucho para tu desempeño, ya que es

una nueva forma de aprendizaje, que llama tu atencióny pones más empeño en lo que vayas a hacer[transcripción fiel de la respuesta del participante8].

Mientras que otros lo apreciaron como medio deactualización tecnológica:[…] facilitar el aprendizaje y contenido, para poder conocer

los alcances que se pueden tener al usar este tipo deherramientas [transcripción fiel de la respuesta delparticipante 4].

[…] porque nuestra sociedad está en constante cambio ysobre todo porque es súper importante saber utilizartodas estas innovaciones para aprender a trabajar conellas [transcripción fiel de la respuesta delparticipante 9].

Pues sí lo considero de gran importancia ya que vainmiscuyendo poco a poco la tecnología de nuestrasáreas de estudio; me agrada la idea de utilizarlo, ya quepienso que será más fácil asimilar los conocimientos[transcripción fiel de la respuesta del participante15].

Es muy importante sobre todo porque nuestra sociedadestá en constante cambio y sobre todo porque es súperimportante saber utilizar todas estas innovaciones paraaprender a trabajar con ellas [transcripción fiel de larespuesta del participante 19].

La aplicación del CD “Administración Educativa” enel estudio de los contenidos del tema del curso serealizó a partir de mínimas instrucciones con el finde observar si el recurso era amigable para el usuario.Autoevaluación del aprendizaje: Una vez que losestudiantes describieron su opinión respecto alrecurso interactivo, se aplicó su uso para elaprendizaje del contenido de la primera unidad:“Escuelas del pensamiento administrativo y suimpacto en la educación”, de la experienciaeducativa. Al término de su estudio, los participantesresolvieron la autoevaluación que forma parte delCD “Administración Educativa” para verificar suaprendizaje del tema evaluado en el primer intentoque fue Concepto de la Administración.

100% de los usuarios acreditaron con unacalificación entre 75 y 95% de acierto en el ejerciciode referencia. De éstos, 30% (6/20) lo hicieron con95% de éxito. Se destaca también que sólo 25%

(5/20), que representa menos de la tercera parte delgrupo, calificó debajo de 80% pero arriba de 74%.

Con estos resultados, se afirma que el aprendizajede los estudiantes se vio apoyado con la aplicaciónde este recurso interactivo. No se afirma con estoque el estudiante haya aprendido sólo con el uso delCD interactivo, puesto que para ello hace falta impulsaral grupo a la reflexión del tema visto para que asumauna actitud crítica al respecto.

Al término de su aplicación en los temas quecontiene el recurso explorado, los estudiantesrespondieron un cuestionario para evaluar lasposibilidades didácticas que ofrece el materialestudiado a la enseñanza, para facilitar el aprendizajede la Administración Educativa. A continuación seexponen los resultados.

Evaluación del recurso interactivo: Con baseen la Plantilla para la Catalogación EvaluaciónMultimedia (CEM) (Marqués-UAB/2001), se describela evaluación que hacen los estudiantes al recursodidáctico: CD Interactivo ADMINISTRACIÓNEDUCATIVA.

En la etapa de evaluación, la muestra se reducea 18 que equivaldrá a 100% de los 20 participantesiniciales. Se hizo una aplicación simultánea de laplantilla al finalizar la utilización del mismo, despuésde 5 sesiones que implicaron la revisión de la unidaddel caso.

La valoración que aplica la plantilla CEMrepresenta los siguientes significados: Si lacaracterística la considera el usuario con un buencomportamiento o un comportamiento adecuado obueno, contesta CORRECTA; en caso contrario,contesta BAJA. Si el programa tiene un comportamiento“muy bueno”, contesta ALTA; si es “extraordinario”,marca EXCELENTE. Los aspectos que se reportanson: funcionales, técnicos y estéticos,pedagógicos, recursos didácticos, esfuerzocognitivo, eficiencia, problemas que presenta yaspectos a destacar.

Aspectos funcionales: Los estudiantes usuariosotorgan una calificación mayoritariamente ALTA(41%) a los aspectos funcionales, que se caracterizanpor: eficacia, relevancia, facilidad de uso, facilidadde instalación, guía didáctica, servicio de apoyo enlínea, créditos y ausencia de publicidad. El resumende esta categoría es el siguiente: La utilidad delrecurso suma un total de 162 de frecuencia (100%).

Modesta Jiménez Orozco, Elvira del Rosario Trujillo Ronzón

Page 9: 8 Administracion Educativa

65

Cabe destacar que 27% la considera EXCELENTEy sólo 11% la valora como BAJA.

Aspectos técnicos y estéticos: Este aspecto in-cluye entorno audiovisual, elementos multimedia, es-tructura y navegación, hipertextos, interacción, eje-cución fiable y velocidad, originalidad. El total defrecuencias fue de 126 (100%). Los usuarios dieronun mayor peso a la calificación EXCELENTE, conuna frecuencia de 53 (42%) y una calificación ALTAde similar frecuencia 52 (41%). Es decir, la muestrase dividió prioritariamente entre una evaluación ex-traordinaria y una muy buena.

Aspectos pedagógicos: Se valora individualmen-te que el recurso didáctico posea especificación deobjetivos, capacidad de motivación, adecuación alusuario, recursos para buscar u procesar datos, ca-rácter completo, fomento del autoaprendizaje y queposibilite el trabajo cooperativo. El total de frecuen-cias fue 147. La mayoría de los usuarios (51%) ca-lificaron con una frecuencia de 75 a este aspecto,como ALTA, y una frecuencia de 49 (33%) comoEXCELENTE.

Recursos didácticos que utiliza: Registra la fre-cuencia de los elementos que el usuario detecta en elmaterial al manipularlo. Los recursos que registratener el software son: introducción, organizadoresprevios, esquemas, cuadros sinópticos, mapas con-ceptuales, gráficos, imágenes, preguntas, ejerciciosde aplicación, ejemplos, resúmenes o síntesis y acti-vidades de autoevaluación. La frecuencia total es de18 en cada característica, que equivale a 100%.Aunque podría decirse que los contenidos del CDson objetivos, pues son claramente observables alabrirlo y manipularlo, llama la atención que no todoslos usuarios observaron los mismos contenidos; portal motivo, registramos las características mayormenteobservadas por los participantes: introducción (83%),imágenes (100%), preguntas (67%), resúmenes/sín-tesis (67%) y actividades de autoevaluación (83%).

Esfuerzo cognitivo que exigen sus activida-des: Los estudiantes del caso, de las opciones plan-teadas, marcaron con mayor porcentaje de frecuen-cia (arriba de 50%): comprensión/interpretación:78%; razonamiento (deductivo, inductivo, crítico):56%. Las demás alternativas fueron señaladas conun porcentaje menor de 50% de frecuencia. Ade-más, los estudiantes anotan 4 tipos de observacio-

Administración educativa: estrategias interactivas para su aprendizaje

nes: eficiencia, problemas que presenta, aspectos adestacar y ventajas respecto de otros medios. En sín-tesis, los estudiantes opinan que el CD interactivo es:

a) Por su presentación: muy buen recurso, muy efi-ciente, completo, de fácil acceso para manipu-lar la información, con buena presentación,práctico y actualizado en nuevas tecnologías.

b) Por la motivación: interesante, no aburrido, pro-mueve el autoaprendizaje y el estudio fuera delaula, con buen control de la atención del alum-no.

c) Por su contenido y organización: completo, cla-ro y preciso y con buenas imágenes, muy biencomplementado en todos sus aspectos.

d Por su objetivo didáctico: muy eficiente, facili-ta el aprendizaje, ayuda a comprender el conte-nido, facilita la lectura y la comprensión de tex-tos, disponibilidad en cualquier momento y bienestructurado.

En general, los estudiantes respondieron que las po-sibilidades didácticas que ofrece a la enseñanza elmaterial interactivo Administración Educativa semanifiestan en los aspectos: presentación, motiva-ción, contenido y organización y objetivo didácti-co, con lo que cumple en cada segmento con el pro-pósito de facilitar el aprendizaje de la temática.

Evaluación global: Respecto a la calidad, la po-tencialidad didáctica y la funcional, el total de losparticipantes (54) registraron un puntaje distribuidoen: EXCELENTE (46%) y ALTA (54%). Ningunode los participantes registró las opciones CORREC-TA ni BAJA. Las alternativas EXCELENTE Y ALTACALIDAD (100%), al ser totalmente positivas, nospermiten concluir que el recurso didáctico posee buenacalidad, potencialidad didáctica y funcional comoapoyo a la enseñanza. Sin embargo, se trata de lograrque el recurso sea de excelencia, por lo que se reco-mienda su mejora técnica y de contenido para su dis-tribución a todos los grupos y profesores del área deconocimiento.

Las limitaciones que se encontraron fueron: difi-cultad para que abrieran algunos vínculos y que al-gunas de estas direcciones ya estaban desactualizadas.Por este motivo, se mejorará su diseño incorporandosólo aquellas páginas que tengan mayor confiabilidadpor el prestigio académico y trayectoria de la institu-ción de donde emanen. También hubo algunos erro-

Page 10: 8 Administracion Educativa

66

Modesta Jiménez Orozco, Elvira del Rosario Trujilo Ronzón

res (2) en el contenido presentado para el estudio delos temas, que deberán corregirse, así como dismi-nuir el tiempo para iniciar la operación automáticadel disco.

Finalmente, los entrevistados, docente participan-te y responsable de laboratorio dieron su opiniónacerca del recurso de manera favorable, en virtud delas ventajas didácticas que ofrece, la calidad de sudiseño, a pesar de ser “hecho en casa”, pues ésa esla intención de su producción: que el profesor elabo-re sus propios apoyos tecnológicos aplicando suscompetencias docentes.Conclusiones, recomendaciones y propuestaLas principales conclusiones emanadas de la opiniónde los estudiantes participantes del estudio sobre elCD interactivo diseñado para la experiencia educati-va Administración Educativa fueron: que el recursoes eficiente por su presentación, promotor delautoaprendizaje fuera del aula por la motivación queofrece, muy bien complementado en todos sus as-pectos por su contenido y su organización y facilita-dor del aprendizaje por su objetivo didáctico.

Por lo que afirman su calidad, potencialidad di-dáctica y funcional para apoyar el aprendizaje de laAdministración Educativa y recomiendan su aplica-ción en otros grupos con el mismo fin, en otras expe-riencias educativas dentro del Área de Conocimien-to y de otras Áreas del Plan de Estudio 2000, enesta Facultad de Pedagogía de la Región Xalapa yde las otras en el Estado de Veracruz.

Derivado de lo anterior, se recomienda a la Aca-demia del Área de Administración su uso moderadocomo antecedente o reforzamiento del aprendizaje,para grupos que ya hayan cursado la experiencia edu-cativa, para grupos integrados en otra experienciaeducativa que carezcan de antecedente de esta ex-periencia del caso, para reforzar el aprendizaje antesde aplicar examen final, para reforzar el aprendizajede estudiantes en vías de presentar examen extraor-dinario o de última oportunidad, así como para aque-llos profesores de otras experiencias educativas, den-tro y fuera del Área de Administración, a quienes lesinterese conocer lo que los estudiantes aprenden enesta experiencia educativa.

Asimismo, se propone a la Dirección de la Fa-cultad de Pedagogía su reproducción para otros gru-pos de la misma experiencia educativa, respetandolos derechos de autor. Y de igual manera, a la Direc-ción general del Área Académica de Humanidades

para compartir este producto académico con lasFacultades de Pedagogía en Veracruz, Poza Rica yel Sistema de Enseñanza Abierta.

Debemos destacar el riesgo que se corre cuan-do el estudiante desconoce el objetivo de los mate-riales didácticos electrónicos, por lo que es precisoaclarar confusiones cuando se presenten, pues no serecomienda dejar un recurso por otro, sino utilizaraquellos que resulten más apropiados para el apren-dizaje del estudiante, respetando las diferencias in-dividuales.

Finalmente, se propone a todos los profesoresel diseño de recursos educativos aplicando las Téc-nicas de Información y Comunicación, para apoyarel aprendizaje en las experiencias educativas que seconsidere pertinente e innovando usos y diseños, deacuerdo con el objetivo de cada programa, para elbeneficio de los estudiantes y de la calidad de suaprendizaje.Referencias bibliográficasCabero Almenara, Julio (1996). “Nuevas Tecnologías,

comunicación y educación”. Versión electrónica. EDUTEC.Revista electrónica de Tecnología Educativa, nº 1, febrero1996.

Ezcurra, Ana María y otros (1994). Formación docente einnovación educativa. Argentina: Aique Grupo Editor.

Martín Molero, Francisca (1999). La didáctica ante el TercerMilenio. España: Sintes.

McAnally Salas, Lewis y Carmen Pérez Fragoso. “Diseño yevaluación de un curso en línea para estudiantes de licenciatura(Design and Evaluation of an Online Freshmen Course)”, en

Revista electrónica de investigación educativa: http://redie.ens.uabc.mx/vol2no1/contenido-mcanally.html, vol. 2,no. 1, Baja California, México, 2000.

Medina Rivilla, Antonio y otros (2002). Didáctica general.España: Prentice.

Medina Rivilla, Antonio y Santiago Castillo Arredondo (coord.)(2003). Metodología para la realización de proyectos deinvestigación y tesis doctorales. España: Universitas.

Marqués, Pere (2003). Tipología de los materiales didácticosmultimedia. Según el control del usuario y su estructura.Universidad Autónoma de Barcelona. http://dewey.uab.es/pmarques/ Consultada en julio 2005.

Marqués, Pere (2001). Plantilla para la Catalogación EvaluaciónMultimedia. Universidad Autónoma de Barcelona. http://dewey.uab.es/pmarques/fichaev3.doc Consultada enseptiembre 2005.

Pratz, Joaquín (2002). “Internet en las aulas de educaciónsecundaria. IBER. Didáctica de las ciencias sociales”. Geografíae historia, no. 29. Barcelona, España.

Rivas Navarro, Manuel (2000). Innovación educativa. Teoría,procesos y estrategias. España: Síntesis.

Salinas, Jesús (2004). “El rol del profesorado universitario antelos cambios de la era digital. Universidad Islas Belares”, enGarcía, Silvia (2004). Comunidades Virtuales. Antología delCurso del Programa de Desarrollo de CompetenciasEducativas en Tecnología Educativa de la DGDA. Xalapa:Universidad Veracruzana.