8-3-2. los neumáticos, un contaminante potencial

7
832 LOS NEUMÁTICOS, UN CONTAMINANTE POTENCIAL Tires, a potential pollutant. RESUMEN La actual investigación se realiza para poder analizar a fondo la gran problemática que vemos actualmente en nuestra ciudad por la contaminación que se genera por causa de los neumáticos, se buscará con la información proporcionada que nos indica cual es el porcentaje de contaminación que se genera en la ciudad, campañas con las cuales se pueda lograr concientizar a los habitantes que contaminan la ciudad con esta estructura de caucho. Palabras Clave Caucho Neumático Contaminación Movilidad Estructura Rodante componentes energía llantas desgaste KEYWORDS Rubber Tire Contamination Mobility Structure Rolling components power tires wear MARTIN HENAO MOSQUERA AYALA Ingeniero agrónomo Profesor Quimica Institucion Educativa Maria Auxiliadora mkinfociencias|@gamail.com explorandoinformatica.blog post

Upload: estefany-2002

Post on 17-Feb-2017

436 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8-3-2. los neumáticos, un contaminante potencial

8­3­2 LOS NEUMÁTICOS, UN CONTAMINANTE POTENCIAL Tires, a potential pollutant. 

 RESUMEN  La actual investigación se realiza para poder analizar a fondo la gran problemática que vemos actualmente en                                 nuestra ciudad por la contaminación que se genera por causa de los neumáticos, se buscará con la información                                   proporcionada que nos indica cual es el porcentaje de contaminación que se genera en la ciudad, campañas con                                   las cuales se pueda lograr concientizar a los habitantes que contaminan la ciudad con esta estructura de caucho.   Palabras Clave  Caucho Neumático Contaminación Movilidad Estructura Rodante   componentes energía   llantas   desgaste   KEYWORDS  Rubber  Tire Contamination  Mobility  Structure Rolling components power tires wear        

MARTIN HENAO MOSQUERA AYALA Ingeniero agrónomo  Profesor Quimica  

Institucion Educativa Maria Auxiliadora  mkinfociencias|@gamail.com 

explorando­informatica.blog post   

Page 2: 8-3-2. los neumáticos, un contaminante potencial

8­3­2 KARINA ANDRADE MENESES 8­3­6 ESTEFANY BOCANEGRA OSORIO 8­3­7 ISABELLA CARDONA GONZALEZ  

8­3­13 XIOMARA GRISALES LÓPEZ 8­3.14 LISSETH DAHIANA HERNANDEZ PARRA  

  

Institucion educativa Maria Auxiliadora  

Correo electrónico  

[email protected] [email protected] [email protected] 

[email protected] [email protected] 

  

ABSTRACT  Current research is done to analyze in depth the great problems we see today in our city by the pollution that is                                           generated because of the tires, it will be sought with the information provided to us indicates what percentage of                                     pollution generated in the city, which campaigns can achieve awareness among citizens and generators that                             pollute the city with the rubber structure.  1.INTRODUCCIÓN: Actualmente se puede ver la gran cantidad de artículos que contaminan el medio ambiente, entre estos están los                                   neumáticos, ya que se ha visto afectada la población por el acumulamiento y violación del espacio en las calles,                                     además al finalizar su uso muchos de estos son quemados y en este proceso se producen gases perjudiciales para                                     las personas. Esta problemática se genera debido a la poca conciencia y cultura de las personas, pero se pueden                                     realizar campañas que generen impacto y racionamiento en todos los ciudadanos.  2.CONTENIDO  2.1 OBJETIVO (GENERALES Y ESPECÍFICOS) 2.1.1 General : el objetivo general es exponer las causas y las consecuencias que han provocado la fabricación                                   y el desecho de los neumáticos, cómo esto afecta tanto al medio ambiente como a las personas, identificar las                                     falencias y proponer soluciones respecto a esta problemática.   2.1.2 Específicos: Realizar campañas con la participación de la comunidad que nos ayude a generar conciencia                               tanto en los gobernantes como en los ciudadanos. Buscar más formas  para lograr  solucionar este problema. Conocer las consecuencias  que provoca el ciclo de los neumáticos.  2.2 Marco teórico  El neumático también llamado caucho, goma o llanta en algunas regiones es una pieza que se coloca en las                                     ruedas de algunos vehículos, su función principal es permitir un contacto adecuado por adherencia y fricción con                                 el pavimento, posibilitando el arranque.  La primera llanta neumática, o llena de aire, fue patentada en 1845 por el ingeniero escocés Robert W.                                   Thomson. Sin embargo, no fue sino hasta que su compatriota John Boyd Dunlop se propuso hacer más                                 agradable el paseo en bicicleta de su hijo, que la rueda llena de aire se convirtió en un éxito comercial. Dunlop                                         

Page 3: 8-3-2. los neumáticos, un contaminante potencial

patentó su nueva llanta en 1888 y luego fundó su propia empresa. Con todo, a la llanta neumática le faltaban                                       grandes obstáculos por vencer. El neumático, también denominado cubierta, goma o llanta en América, es una pieza fabricada con un                               compuesto basado en el caucho que se coloca en la rueda de un vehículo para conferir adherencia, estabilidad y                                     confort. Constituye el único punto de contacto del vehículo con el suelo y, por tanto, del neumático depende en                                     buena medida el comportamiento dinámico del vehículo: es decir, cómo se mueve el vehículo sobre el terreno. Del neumático depende, también en buena parte, que la rueda pueda realizar sus funciones principales: tracción,                               dirección, amortiguación de golpes, estabilidad, soporte de la carga… Pero para que eso sea posible, el estado                                 del neumático debe ser correcto, sin cortes, grietas o deformaciones, y su presión de inflado debe ser la                                   adecuada. Una de las características básicas del neumático es la elasticidad, que es la responsable de que el neumático                                   pueda soportar los enormes esfuerzos que le exige nuestra conducción diaria. También la durabilidad, que                             garantice que el neumático será capaz de realizar sus funciones durante una dilatada vida útil. Además, su agarre                                   debe ser correcto sobre seco y sobre mojado. En los neumáticos modernos se utilizan más de doscientos materiales distintos, y con la ayuda de la tecnología                                   se ha logrado extender la vida útil de algunos a 130.000 kilómetros o más, mientras que otros son capaces de                                       soportar las velocidades de cientos de kilómetros por hora de un automóvil de carreras. Al mismo tiempo, los                                   precios ya están más al alcance del bolsillo del consumidor promedio. La importancia de un buen neumático radica en que este es el único medio de contacto entre el piso y el                                         automóvil.  

 Figura I. Neumático  Los neumáticos han sido de gran utilidad desde su origen, en la actualidad se puede observar que es una de las                                         partes más importantes que poseen los carros, camiones, buses , motos y bicicletas los cuales facilitan la vida de                                     las personas, pero por ser indispensables en estos vehículos, ha sido necesario que las grandes industrias se                                 preocupan por aumentar su producción. Esta pieza a pesar de ser hecha con materiales sumamente resistentes                               tiene una fecha de caducidad, por lo tanto cada determinado tiempo es necesario reemplazarla, lo cual provoca                                 que de la misma forma como se producen también se desechen y la necesidad de deshacerse de estos es                                     evidente, ya que se observa que ocupan espacios en la calle y se recurre a la combustión de estos lo cual provoca                                           un daño muy grande, que afecta además la salud, debido a que en el proceso mencionado se desprenden distintas                                     sustancias tóxicas como el monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno o dióxido de carbono, entre otros. Por                                  esto es necesario que se establezcan límites y se haga algo al respecto como participar en campañas y hacer                                     efectivo los parámetros propuestos por las autoridades, creando conciencia en los ciudadanos. En otros países                             para controlar un poco este problema se realizan distintas jornadas donde se recogen los NFU y de esta manera                                     hacer que la ciudad sea más ordenada y el medio ambiente no se vea tan perjudicado.   

Page 4: 8-3-2. los neumáticos, un contaminante potencial

 Figura II. Neumáticos acumulados en la calle.   

 Figura III. Combustión de neumático  

Elemento  % 

Carbono  70-83 

Hidrógeno  5-7.5 

Azufre  1.2-1.9 

Color  0.1-0.8 

Nitrógeno  1.5 

Oxígeno  5. 

Zinc  1.2-2.7 

Hierro  5-18. 

Otros  5.

Tabla I. Principales elementos del neumático 

Page 5: 8-3-2. los neumáticos, un contaminante potencial

  En esta tabla se puede observar los elementos que componen un neumático y varía el porcentaje según el tipo de                                         neumático al cual se esté refiriendo.  2.3 MÉTODO – BITÁCORA (DIARIO DE CAMPO PARA TODO EL AÑO) 

 

2.3.1 Material o aparatos: Para realizar la investigación se utilizó computadoras, internet y celulares.   

 

2.3.2 Procedimiento: Primeramente se plantea el contaminante y posterior a esto se recurre a diversas fuentes de                                 

consulta para adquirir información, luego esta es analizada y después se realizan las conclusiones observando                             

las causas y consecuencias que ha provocado al medio ambiente y que puede afectar a las personas. 

 

2.4 RESULTADOS 

Se puede observar tras la información adquirida que este problema afecta gravemente el medio ambiente                             

debido a los componentes que posee, además no hay una solución que no afecte en lo más mínimo el medio en                                         

el cual se permanece, y son indispensables en los transportes que se observan en la vida cotidiana, la fabricación                                     

masiva de estos es muy útil por lo dicho anteriormente, pero se ha convertido en un inconveniente ya que no                                       

todos se reutilizan cuando cumplen su ciclo y muchos quedan distribuidos en las calles. En el siguiente gráfico                                   

se puede ver la cantidad de las llantas en uso en la ciudad de Bogotá las cuales son 3.987.000, también los                                         

neumáticos fuera de uso que son 1.750.000 y los que están en las calles  que son 750.000 (Méndez,2014). 

 

 Figura IIII. Neumáticos en uso y NFU  

Teniendo como base estos datos es fundamental hacer algo para evitar que esta problemática se siga agravando,                                 

ya que si se continúa de esta forma, las consecuencias serán mucho peores dentro de unos años, por esta razón es                                         

necesario crear conciencia en las personas, para que busquen una mejor solución que no sea simplemente tirar                                 

los neumáticos a la calle o quemarlos.  

 

2.5 Discusión : 

LA CONTAMINACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS 

 la contaminación  de neumáticos es uno de los grandes problemas medioambientales de nuestros días. 

Page 6: 8-3-2. los neumáticos, un contaminante potencial

 La quema directa de los neumáticos produce emisiones de gases muy nocivos para el entorno, pero también el 

almacenamiento de los mismos genera problemas de proliferación de roedores e insectos que transmiten 

enfermedades peligrosas. al término de utilización de estas llantas son desechadas en lugares no aptos para su disposición, algunas personas las utilizan como escaleras para sus hogares muros que impiden el deslave de 

laderas, asientos para columpios, macetas y como ultima opcion y la más alarmante es la quema de estas. 

también otra manera de participar con la problemática es el mas hábito de comprar llantas usadas, las cuales su 

tiempo de vida de utilización es muy corto y esto genera el desecho nuevamente de ellas. Para poder solucionar esta gran problemática medioambiental debemos ver alternativas que nos ayuden a cambiar este problema y una 

de esas alternativas es el reciclaje de neumáticos. .En la actualidad se pueden utilizar diversos métodos para el 

reciclado de neumáticos y la destrucción de sus componentes peligrosos, uno de esos métodos o procesos de 

reciclaje es: la Trituración mecánica, la Trituración criogénica,la Termólisis, la Pirolisis e Incineración y 

después de este proceso podemos darle diversidad de usos a los neumáticos como: la energía eléctrica, el asfalto 

,usos deportivos entre otros. 

Una forma de hacer que se utilicen los métodos menos contaminantes, es que los gobernantes se preocupen y 

vean este problema  y que establezcan distintas normas que sirvan para regular y evitar que continúe el 

acumulamiento  en las  calles o que sean quemadas estas piezas. 

los neumáticos son  muy útiles y aunque afectan al medio ambiente es necesario utilizarlos y  para no afectar tan 

severamente el entorno en el que se permanece, a  estos se le deben dar un buen manejo.  

3.Conclusión: 

El problema que se tienen con los neumáticos no es posible resolverlo completamente, es  sólo cuestión de saber 

manejar adecuadamente  los espacios y tener cuidado en la forma en cómo estos se reciclan. Se puede disminuir 

un poco con campañas o jornadas pero  aunque el problema es demasiado grande siempre se busca 

vivir en un mejor ambiente, libre de contaminación y  de enfermedades nocivas para los seres humanos y los 

animale, para que en un futuro las generaciones no sufran por  un ambiente contaminado, no les afecte en su 

salud y así puedan vivir con un sistema de vida responsable y agradable. 

4.RECOMENDACIONES:  

Para Contribuir con un medioambiente más sano se debe concientizar a las personas para que estas colaboren                                 

cuidando el  lugar en el que viven. 

Dejar de quemar los neumáticos después de haberlos usados, hacerles saber a las personas que podemos                               

reutilizarlos haciendo de ellos algo mejor y no quemarlos perjudicando nuestra vida también contribuye a cuidar                               

el medio ambiente. 

BIBLIOGRAFÍAS  http://www.circulaseguro.com/que­es­el­neumatico/    http://www.euromaster­neumaticos.es/neumaticos http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp­s/102004406 Méndez, A. (2014, 21 de octubre).¿A dónde van a parar las llantas usadas de Bogotá?.Las2orillas.Recuperado                               de http://www.las2orillas.co/a­donde­van­parar­todas­las­llantas­usadas­de­bogota/ Wikipedia.(2015). Neumático( ). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%A1tico 5. ANEXOS En muchos lugares del mundo se crea un gran desperdicio cuando las personas utilizan los neumáticos y los                                   botan en sectores no adecuados,este ha sido uno de los mejores inventos que se ha podido crear en la historia de                                         la humanidad ya que nos ayuda de una u otra manera a movilizarnos a muchos lugares y nos genera cierta                                       comodidad a los seres humanos.  

Page 7: 8-3-2. los neumáticos, un contaminante potencial