7studio de mercados para determinar las necesidades...

203
7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES, PREFERENCIAS Y OPINIONES DE LOS ESTUDIANTES ACTUALES DEL INSTITUTO LEARN ENGLISH Y POTENCIALES EN LAS CIUDADES DE JAMUNDI, YUMBO Y PALMIRA DE ESTRATOS SOCIOECONOMICOS 3, 4, 5 Y 6 ENTRE LAS EDADES DE 16 A 45 AÑOS CON RESPECTO A LA POSIBILIDAD DE IMPLEMENTAR CURSOS DE INGLES BAJO METODOLOGIA VIRTUAL JUAN PABLO MARTINEZ ÑAÑEZ ANA MARIA MORALES ARAGON UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SANTIAGO DE CALI 2013

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES, PREFERENCIAS Y OPINIONES DE LOS ESTUDIANTES ACTUALES DEL INSTITUTO LEARN ENGLISH Y POTENCIALES EN LAS CIUDADES DE

JAMUNDI, YUMBO Y PALMIRA DE ESTRATOS SOCIOECONOMICOS 3, 4, 5 Y 6 ENTRE LAS EDADES DE 16 A 45 AÑOS CON RESPECTO A LA

POSIBILIDAD DE IMPLEMENTAR CURSOS DE INGLES BAJO METODOLOGIA VIRTUAL

JUAN PABLO MARTINEZ ÑAÑEZ ANA MARIA MORALES ARAGON

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SANTIAGO DE CALI 2013

Page 2: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

ESTUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES,

PREFERENCIAS Y OPINIONES DE LOS ESTUDIANTES ACTUALES DEL INSTITUTO LEARN ENGLISH Y POTENCIALES EN LAS CIUDADES DE

JAMUNDI, YUMBO Y PALMIRA DE ESTRATOS SOCIOECONOMICOS 3, 4, 5 Y 6 ENTRE LAS EDADES DE 16 A 45 AÑOS CON RESPECTO A LA

POSIBILIDAD DE IMPLEMENTAR CURSOS DE INGLES BAJO METODOLOGIA VIRTUAL

JUAN PABLO MARTÍNEZ ÑANEZ ANA MARÍA MORALES ARAGON

Proyecto de Grado para optar al título de Profesional en

Mercadeo y Negocios Internacionales

Director JUAN MARTIN RAMIREZ MAHECHA

Economista Especialista en mercadeo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SANTIAGO DE CALI 2013

Page 3: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

3

Santiago Cali, 5 de Julio de 2013

Nota de Aceptación:

Aprobado por el comité de Grado en

cumplimiento de los requisitos

exigidos por la Universidad Autónoma de

Occidente para optar por el título de

Profesional en Mercadeo y Negocios.

RAUL DOMINGUEZ

Jurado

DIEGO VILLALOBOS

Jurado

Page 4: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

4

En primer lugar agradezco a Dios por haberme dado la fuerza y la oportunidad de Llegar hasta este punto de mi vida y no desfallecer en el camino. Dedico este trabajo de grado a mis padres Alfonso Martínez Narváez y Marina Ñañez Perdomo, quienes con su apoyo hicieron y forman parte de mi sueño hecho realidad y a todos aquellos que en un futuro tomen este proyecto de grado como referencia para construir los suyos. Haber tenido la oportunidad de llevar a cabo estudios superiores me ha dado la oportunidad de cambiar como persona y tener una visión más clara y diferente de la vida

A Yuli Andrea Zuluaga quien ha sido mi punto de apoyo y mi fuerza.

JUAN PABLO MARTINEZ

A Dios Quien con su bondad y amor me permitió llegar hasta donde he llegado, dándome salud y los medios necesarios para cumplir mis metas alcanzadas.

A mi madre María del Pilar Aragón Por su especial esfuerzo para hacer de mí una mujer integra y profesional, por sus concejos y amor que siempre me guiaron en todo proceso. A mi padre Juan Alberto Morales Quien con su ejemplo de emprendimiento, al igual que con sus consejos y valores, marco en mi vida un camino a seguir.

ANA MARIA MORALES

Page 5: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

5

AGRADECIMIENTOS

A mi director y asesor Juan Martin Ramírez Mahecha quien con mucha paciencia, dedicación y sabiduría ha sido mi guía en todo el proceso que ha significado construir este proyecto. A mi compañeros, en especial Ana María Morales Aragón, quien hizo parte de esta investigación y que con mucho esfuerzo y dedicación realizamos este maravilloso trabajo y pese a los obstáculos salimos adelante en pro de culminar este paso tan importante en nuestras vidas. A la gerencia y al Instituto en general Learn English, por abrirme las puertas y proporcionarme toda la información necesaria para el presente trabajo.

JUAN PABLO MARTINEZ A mi director de trabajo de grado, Dr. Juan Martin Ramírez Mahecha, por su apoyo y guía esencial,, agradecimientos por su tiempo y conocimientos compartidos a lo largo de este camino. A mi compañero Juan Pablo Martínez, que gracias a su compromiso, conocimientos y entrega, logramos el completo desarrollo de esta investigación.

ANA MARIA MORALES ARAGON

Page 6: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

6

CONTENIDO

Pág

RESUMEN

16

INTRODUCCIÓN

17

1.ANALISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA 19 1.1.DEFINICIÓN DEL NEGOCIO 19 1.2.PRODUCTOS SUSTITUTOS 20 1.2.1. Libros de cursos de inglés 20 1.2.2. Audios de cursos de inglés 20 1.2.3 Cursos audiovisuales de inglés 20 1.2.4 Almohada para aprender inglés 20 1.2.5. Audio Curso inglés móvil 21 1.3. ANALISIS DE LA COMPETENCIA

21

2.ANTECEDENTES

23

3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 25 3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 25 3.2. FORMULACION DEL PROBLEMA 26 3.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEA

26

4.JUSTIFICACION

28

5.OBJETIVOS 30 5.1.OBJETIVOS GENERAL 30 5.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

30

6.MARCO DE REFERENCIA 31 6.1.MARCO TEÓRICO 31 6.5.1. Investigación de Mercado Kotler y Gary Armstrong 31 6.5.2. Proceso de investigación de mercados. 31 6.5.2.1. Definición del problema y los objetivos de la investigación.

32

6.5.2.2. Desarrollo del plan de investigación 32 6.5.2.3.Implementación del plan de investigación de mercados. 32 6.5.2.4. .Interpretación e informe de los hallazgos 32 6.5.3. Teoría decisión de compra LeonCSchiffmann& Leslie Kanuk

33

6.6.MARCO CONCEPTUAL 33 6.7.MARCO CONTEXTUAL 36 6.8. MARCO INSTITUCIONAL 38 6.7.1.Organigrama 40

Page 7: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

7

7.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 41 7.1 TIPO DE ESTUDIO 41 7.1.1. Ecuación de la muestra clientes actuales 41 7.1.2. Ecuación de la muestra clientes potenciales 41 7.2. ENCUESTA ESTUDIANTES POTENCIALES 43 7.3. INVESTIGACION 1. 48 7.3.1. Resultados 48 7.4.INVESTIGACION 2 138 7.4.1.Resultados clientes potenciales Palmira

138

8. CONCLUSIONES

188

9. RECOMENDACIONES 192

BIBLIOGRAFÍA 194

Page 8: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

8

LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Programa de Enseñanza Learn English 19

Cuadro 2. Programa de Enseñanza Colombo Americano

22

Cuadro 1. Programa de Enseñanza Learn English

22

Cuadro 4. Programa de Enseñanza FAST ENGLISH

22

Cuadro 5. Encuesta estudiantes potenciales

43

Page 9: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

9

LISTA DE FIGURAS Pág.

Figura 1. Modelo de toma de decisión de compra LeonSchiffmann& Leslie Kanuk

33

Figura 2. Mapa Sede Sur: Carrera 100 # 15 -14. Ciudad Jardín.

37

Figura 3, Mapa Sede Oeste: Calle 7 Oeste # 1 -30. Santa Teresita

37

Figura 4. Mapa Sede Tequendama: Av. Roosevelt # 44 -48. Tequendama.

38

Figura 5. Mapa sede Jamundí

38

Figura 6. Mapa sede Yumbo

38

Figura 7. Mapa sede Palmira

39

Figura 8. Organigrama Learn English

40

Figura 9. Gráfico resultado por edad

49

Figura 10.Gráfico resultado por estrato

51

Figura 11. Gráfico resultado por ocupación

51

Figura 12. Gráfico resultado por Género

52

Figura 13. Gráfico Pregunta 1

53

Figura 14. Gráfico Pregunta 2

54

Figura 15. Gráfico Pregunta 3

55

Figura 16. Pregunta 4

56

Figura 17. Gráfico pregunta 5

57

Figura 18. ¿Por qué no se han cumplió sus expectativas?

57

Figura 19. Gráfico Pregunta 6.

58

Figura 20 ¿SI? ¿CUÁLES?

59

Figura 21. Gráfico pregunta 7

60

Figura 22.Gráfico pregunta 8 61

Page 10: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

10

Figura 23.Gráfico Pregunta 9.

61

Figura 24. Gráfico pregunta 10

61

Figura 25. Gráfico Pregunta 11

64

Figura 26. Gráfico Pregunta 12.

65

Figura 27. Gráfico Pregunta 13.

66

Figura 28. Gráfico Infraestructura laboratorio de estudio

67

Figura 29. Gráfico infraestructura del Wifi

67

Figura 30. Gráfico infraestructura sala de videos

69

Figura 31.Gráfico infraestructura espacios abiertos

69

Figura 32. Gráfico pregunta 14.

71

Figura 33. ¿Qué aspecto necesita ser mejorado?

71

Figura 34. Pregunta 15

72

Figura 35. Gráfico Pregunta 16

72

Figura 36. Gráfico Si, ¿Cuáles?

74

Figura 37. Gráfico pregunta 17

76

Figura 38. Gráfico Pregunta 18.

77

Figura 39. Gráfico pregunta 19

79

Figura 40. Gráfico pregunta 20

80

Figura 41. Gráfico pregunta 21

81

Figura 42. Gráfico Importancia información completa

82

Figura 43. Gráfico importancia facilidad de horario

83

Figura 44. Gráfico Importancia facilidad de pago 84

Page 11: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

11

Figura 45. Gráfico importancia referencias personales

85

Figura 46. Gráfico importancia sin contrato de permanencia

86

Figura 47. Gráfico pregunta 22

87

Figura 48. ¿POR QUÉ NO SE MATRICULARÍA?

87

Figura 49. Gráfico pregunta 23

89

Figura 50. Gráfico componente presencial

90

Figura 51. Gráfico pregunta 24

91

Figura 52. Gráfico Resultados por edad

92

Figura 53. Gráfico resultado por estrato

93

Figura 54. Gráfico resultad por género

93

Figura 55. Gráfico pregunta 1

95

Figura 56. Gráfico pregunta 2

96

Figura 57. Gráfico pregunta 3

97

Figura 58. Gráfico pregunta 4.

98

Figura 59.¿Cuales ha escuchado?

99

Figura 60. Gráfico pregunta 5

100

Figura 61. Gráfico pregunta 6

102

Figura 62. Gráfico pregunta 7.

104

Figura 63. Gráfico pregunta 8

105

Figura 64. Gráfico pregunta 9

106

Figura 65. Grafico Información completa

107

Figura 66. Gráfico Facilidad de horario

108

Page 12: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

12

Figura 67. Gráfico Facilidad de Pago

109

Figura 68. Gráfico Referencia de otra persona

110

Figura 69. Gráfico sin contrato de permanencia

111

Figura 70. Gráfico pregunta 10.

112

Figura 71. Gráfico No, ¿Por qué?

113

Figura 72. Gráfico Componente virtual

114

Figura 73. Gráfico componente virtual

110

Figura 74. Gráfico pregunta 12

115

Figura 75. Gráfico resultado por edad

116

Figura 76. Gráfico resultado por estrato

117

Figura 77. Gráfico resultado por ocupación

118

Figura 78. Gráfico resultado por género

120

Figura 79. Gráfico Pregunta 1

121

Figura 80. Gráfico Pregunta 2

122

Figura 81. Gráfico Pregunta 4

123

Figura 82. Gráfico Pregunta 5

124

Figura 83. Gráfico Pregunta 6

125

Figura 84. Gráfico Pregunta 7

127

Figura 85. Gráfico Pregunta 8

128

Figura 86. Gráfico Pregunta 9

131

Figura 87. Gráfico Información Completa

132

Figura 88. Gráfico Facilidad de Horario

132

Figura 89. Gráfico Facilidad de Pago

132

Figura 90. Gráfico Referencia de otras personas 134

Page 13: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

13

Figura 91. Gráfico No tener contrato de permanencia

135

Figura 92. Gráfico Pregunta 10

136

Figura 93. NO, ¿Por qué?

136

Figura 94. Gráfico Componente Virtual

137

Figura 95. Gráfico Componente presencial

138

Figura 96. Gráfico Pregunta 12

139

Figura 97. Gráfico Resultado por edad

140

Figura 98. Gráfico Resultado por estrato socioeconómico

141

Figura 99. Gráfico Resultado por ocupación

142

Figura100. Gráfico Resultado por género

143

Figura101. Gráfico Pregunta 1

144

Figura102. Gráfico Pregunta 2

145

Figura103. Gráfico Pregunta 3

146

Figura104. Gráfico Pregunta 4

147

Figura 105. Si ¿Cuáles?

147

Figura 106. Gráfico Pregunta 5.

149

Figura 107. Gráfico Pregunta 6.

151

Figura 108. Gráfico Pregunta 7

152

Figura 109. Gráfico Pregunta 8

153

Figura 110. Gráfico Pregunta 9

150

Figura 111. Gráfico Información Competa

154

Figura 112. Gráfico Horario

155

Figura 113. Gráfico Facilidad de pago

157

Page 14: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

14

Figura 114. Gráfico Referencia otras personas

158

Figura 115. Gráfico Sin contrato de permanencia

159

Figura 116. Gráfico Pregunta 10.

160

Figura 117. Gráfico No porqué?

161

Figura 118. Gráfico Pregunta 11

162

Figura 119. Gráfico componente presencial

163

Figura 120. Gráfico Pregunta 12.

164

Figura 121. Gráfico Resultados por edad

165

Figura 122. Gráfico Resultados por estrato

165

Figura 123. Gráfico Resultados por ocupación

166

Figura 124 Gráfico Resultados por género

167

Figura 125. Gráfico Pregunta 1.

168

Figura 126. Gráfico Pregunta 2

169

Figura 127. Gráfico Pregunta 3

170

Figura 128. Gráfico Pregunta 4

171

Figura 129. Grafico SI, ¿CUÁLES?

172

Figura 130 . Grafico Pregunta 5.

173

Figura 131. Grafico Pregunta 6.

174

Figura 132. Grafico Pregunta 7.

176

Figura 133. Grafico Pregunta 8.

177

Figura 134. Grafico Pregunta 9

178

Figura 135. Grafico Información Completa

179

Figura 136. Grafico Facilidad de Horario 180

Page 15: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

15

Figura 137. Grafico Facilidad de Horario -2-

181

Figura 138. Gráfico Referencia de otra persona

182

Figura 139. Gráfico No tener contrato de permanencia

183

Figura 140. Gráfico Pregunta 10

184

Figura 141. Gráfico No Porqué

184

Figura 142. Gráfico Componente Virtual

186

Figura 143. Gráfico Componente presencial

187

Figura 144. Gráfico Pregunta 12

188

Page 16: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

16

RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación se realizó en el Instituo Learn English, ubicado en la ciudad de Cali, durante el periodo comprendido entre Febrero y Junio del año 2013. El propósito de esta investigación consistió en el desarrollo de un estudio de mercado dirigido a los estudiantes actuales del instituto y potenciales de las poblaciones cercanas a Cali como Palmira, Yumbo y Jamundì, que ayude al Learn English en la toma de decisión y matización de riego en cuanto a la implementación de un curso de inglés bajo metodología virtual. Este estudio de mercado se realizó en dos fases; la primera fase involucro la aplicación del instrumento a los estudiantes actuales referentes a sus opiniones y percepciones sobre diferentes aspectos tales como la metodología y la implementación de un curso virtual para ellos alterno al presencial con el que se cuenta en la actualidad. Los resultados arrojados fueron que los estudiantes actuales tienen plena disposición a la implementación de un curso alterno virtual complementando el curso presencial con el que se cuenta, además de determinar los aspectos positivos que ellos valoran de la institución como son las instalaciones físicas, los laboratorios, las TICS y las salas de videos que permiten que su experiencia de aprendizaje en el instituto sea cada vez más agradadable. También se determinaron los rangos de precios que están dispuestos a pagar y cuales serían los aspectos más relevantes a la hora de implementar el curso virtual de inglés. En una segunda fase se aplico el instrumento a los clientes potenciales de las poblaciones cercanas a Cali como Jamundi, Yumbo y Palmira referente a la implementación de cursos de inglés virtuales dirigidos a ellos. Por último se desarrollaron las conclusiones que arrojo el estudio, conclusiones que desplegaron las recomendaciones dirigidas a la gerencia para su posterior análisis y evaluación. Palabras claves: Investigación de mercados, objetivos, curso virtual, análisis empresarial, toma de decisión

Page 17: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

17

INTRODUCCIÓN La formación en una lengua extranjera se cataloga hoy día como una necesidad educativa, ya que tiene gran incidencia en los retos y exigencias que se imponen a nivel laboral, social y económico. Es así, como cada día las personas buscan aprender un segundo idioma que les permite mayores posibilidades de comunicación, en especial, con respecto al idioma inglés, que se concibe como la lengua de mayor uso a nivel mundial. Lo anterior, promueve la creación de diferentes centros de enseñanza de educación formal y no formal, que buscan ayudar a la población al logro de sus objetivos, relacionados con el aprendizaje del inglés, tanto en su capacidad de comprensión, lectura, habla y escritura. En este sentido, el Instituto Learn English inició sus actividades en la ciudad de Cali hace más de 15 años, logrando satisfacer las necesidades de sus estudiantes en lo que se relaciona con dicho aprendizaje. El instituto Learn English durante sus años de actividades ha logrado posicionarse como una de las entidades educativas con reconocimiento y participación en el mercado, ofreciendo diversos programas y cursos en ingles a nivel particular y a nivel empresarial, estableciendo una cobertura que le permite acceder a la población de Cali y las zonas cercanas. Desde hace un año, el instituto se ha encontrado con un nivel de deserción del 15% de la población estudiantil en los cursos en que se encuentran matriculados, justificado por compromisos laborales, sociales y familiares que no les permiten cumplir con su asistencia continua a clases. En este contexto, Learn English ha estado evaluando otras alternativas y estrategias que le permitan como empresa brindar a sus estudiantes el cumplimiento de sus objetivos en el aprendizaje del inglés y al mismo tiempo, llegar a ser un atractivo de enseñanza para personas que residan en las poblaciones cercanas a Cali como lo es Yumbo, Jamundí y Palmira, que no cuenten con el tiempo o el medio de transporte para desplazarse a un instituto de inglés. En este sentido, la posibilidad de implementar programas virtuales, se convierte en una de las opciones que la entidad busca ofrecer a sus estudiantes actúales y potenciales, para que de esta manera continúen o inicien con sus estudios, evitando su deserción por los desplazamientos hasta el centro educativo.

Page 18: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

18

Este panorama sumado a que la empresa no es la única oferente de cursos de ingles en la ciudad, genera alto niveles de competencia que implican que la empresa deba buscar mejorar su posicionamiento, participación y rentabilidad en el mercado, requiriendo que se realice un estudio de mercados que permita conocer la percepción que tienen los estudiantes actuales de Learn English con respecto al servicio que se está prestando en este momento, determinando las debilidades y fortalezas, con el fin de minimizar los niveles de deserción y generar estrategias efectivas que contribuyan a mejorar su calidad en el servicio, además de indagar sobre las percepciones y opiniones no solo de los estudiantes que se encuentran matriculados dentro de la institución sino también de los estudiantes potenciales residentes en las ciudades cercanas a Cali referente a los cursos virtuales, así como la disposición e intención de adquisición de estos programas. De igual manera, el estudio será diseñado para brindar resultados sobre las preferencias, motivaciones, intereses y hábitos de estudio de los entrevistados; información que es crucial para que la entidad pueda ofrecer nuevos programas y alternativas acorde con las necesidades reales de sus estudiantes.

Page 19: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

19

1. ANALISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA

1.1. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO Learn English es un instituto de educación no Formal y formal de enseñanza de idiomas extranjeros, que comenzó su trabajo en la ciudad de Santiago de Cali desde el año de 1995, logrando un reconocimiento y participación en el mercado de personas jóvenes que deseaban aprender el idioma inglés, especialmente. Poco a poco fue logrando posicionarse en el mercado local y del Valle del Cauca, estableciendo programas y cursos diseñados de acuerdo a las necesidades particulares y de empresas que ejecutan planes de educación para sus empleados, encontrándose una labor satisfactoria que le brindó un lugar importante en el sector de los servicios educativos de enseñanza de lengua extranjera. Bajo su modalidad abierta y personalizada, Learn English ha logrado apoyar a sus estudiantes en el cumplimiento de sus objetivos tendientes al aprendizaje de un idioma extranjero, en especial, del inglés; que hoy día se extiende a la población adulta, y programas especiales para niños. Cuadro 1. Programa de Enseñanza Learn English NIVEL INTESIDAD

HORARIA DURACION COSTO

BASICO 1 3 HORAS DIARIAS (LUNES-VIERNES)

3 MESES $ 735.000

BASICO 2 3 HORAS DIARIAS (LUNES-VIERNES)

3 MESES $ 735.000

INTERMEDIO 3 HORAS DIARIAS (LUNES-VIERNES)

3 MESES $ 735.000

AVANZADO 1 3 HORAS DIARIAS (LUNES-VIERNES)

3 MESES $ 554.000

AVANZADO 2 3 HORAS DIARIAS (LUNES-VIERNES)

3 MESES $ 554.000

Fuente: LEARN ENGLISH. Informe de Gerencia. 2013. Santiago de Cali. En el momento, Learn English cuenta con 4 sedes en la ciudad de Cali (sede Sur, sede Norte, sede Oeste, sede Tequendama), con el propósito no solo de poder

Page 20: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

20

brindar una mayor cobertura a sus estudiantes sino también darles una mejor comodidad a través de su ubicación en sitios estratégicos que permitan su fácil acceso. Cada una de las sedes, cuenta con quince salones en promedio, y sus salas de video y de audio, que son necesarias para las prácticas y el fortalecimiento de procesos de audición y habla, con una capacidad acoger a un aproximado de 160 estudiantes por cada jornada (mañana, tarde y noche) en cada sede y un total de 500 estudiantes diarios. 1.2. PRODUCTOS SUSTITUTOS 1.2.1. Libros de cursos de inglés. Diseñado para personas que no tiene tiempo y dinero para ir a cursos formales normalmente con una temática de enseña en particular, como guías de pronunciación al lado de cada palabra y viene con explicaciones en español. Entonces, se te presenta la palabra en inglés, luego la pronunciación y finalmente el significado. 1.2.2. Audios de cursos de inglés. Un curso de aprendizaje de inglés en audio ha sido diseñado para personas que desean utilizar cada momento libre para aprender inglés. Es eficaz, entretenido y no necesita libros. Aprenderás a tu propio ritmo aprovechando los desplazamientos diarios para aprender inglés(a tu trabajo o a tu lugar de estudios, en tu automóvil o transporte público o mientras paseas o realizas cualquier otra actividad.).

1.2.3. Cursos audiovisuales de inglés. Normalmente son videos que tienen formato de clases de inglés. Los cursos de inglés por video tienen varios niveles y tratan muchos temas diferentes. No es un curso que los alumnos tengan que seguir de principio a fin, sino una serie de clases que tratan temas muy concretas en videos cortos y fáciles de entender.

La única diferencia con respeto a los cursos de inglés online tradicionales es que cada una de nuestras clases tiene un video, que es la parte más importante de las clases, aunque incluyan muchas explicaciones y otros recursos en formato texto también, y cabe mencionar que los videos son realizados en esta metodología normalmente por personas nativas. 1.2.4. Almohada para aprender inglés. El cojín está diseñado con altavoces recubiertos y protegidos por una capa gruesa de fibra de relleno que protege los

Page 21: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

21

parlantes y permite escuchar audio sin incomodar a nadie. Asimismo, el tamaño y la ubicación de los mismos dentro de la almohada los hace ideales para el descanso en cualquier parte, ya sea en el cuarto, sala de estar o en viajes largos. 1.2.5. Audio Curso inglés móvil. Libro Móvil, es una empresa especializada en el diseño de cursos de aprendizaje de ingles Compatible con iPhone, iPod touch y iPad. Requiere iOS 4.3 o posterior. Esta aplicación está optimizada para iPhone 5 y esta creada para aprender ingles de un modo muy sencillo y ameno. 1.3. ANALISIS DE LA COMPETENCIA Cuadro 2. Programa de Enseñanza Colombo Americano NIVEL INTESIDAD

HORARIA DURACION COSTO

BASIC 1,2,3 2 HORAS DIARIAS (LUNES-JUEVES)

3 MESES (96 HORAS)

$ 639.000

BEGINNER 1,2,3 2 HORAS DIARIAS (LUNES-JUEVES)

3 MESES (96 HORAS)

$ 639.000

HIGH BEGINNER 1,2,3

2 HORAS DIARIAS (LUNES-JUEVES)

3 MESES (96 HORAS)

$ 639.000

INTERMEDIATE 1,2,3

2 HORAS DIARIAS (LUNES-JUEVES)

3 MESES (96 HORAS)

$ 639.000

HIGH INTERMEDIATE 1,2,3

2 HORAS DIARIAS (LUNES-JUEVES)

3 MESES (96 HORAS)

$ 639.000

TOTAL 480 HORAS 15 MESES $3.195.000

Fuente: Los autores

Page 22: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

22

Cuadro 1. Programa de Enseñanza Learn English NIVEL INTESIDAD

HORARIA DURACION COSTO

Class 10 NIVEL 1 2 HORAS ( MARTES Y JUEVES)

2.5 MESES $ 585.000

Class 10 NIVEL 2 2 HORAS ( MARTES Y JUEVES)

2.5 MESES $ 585.000

Class 10 NIVEL 3 2 HORAS ( MARTES Y JUEVES)

2.5 MESES $ 585.000

Class 10 NIVEL 4 2 HORAS ( MARTES Y JUEVES)

2.5 MESES $ 585.000

TOTAL 160 HORAS 10 MESES $ 2.340.000

Fuente: Los autores Cuadro 4. Programa de Enseñanza FAST ENGLISH

NIVEL INTESIDAD HORARIA

DURACION COSTO

NIVEL 1 1.5 HORAS DIARIAS (LUNES A VIERNES)

1 MES $ 190.000

NIVEL 2 1.5 HORAS DIARIAS (LUNES A VIERNES)

1 MES $ 190.000

NIVEL 3 1.5 HORAS DIARIAS (LUNES A VIERNES)

1 MES $ 190.000

NIVEL 4 1.5 HORAS DIARIAS (LUNES A VIERNES)

1 MES $ 190.000

NIVEL 5 1.5 HORAS DIARIAS (LUNES A VIERNES)

1 MES $ 190.000

NIVEL 6 1.5 HORAS DIARIAS (LUNES A VIERNES)

1 MES $ 190.000

NIVEL 7 1.5 HORAS DIARIAS (LUNES A VIERNES)

1 MES $ 190.000

NIVEL 8 1.5 HORAS DIARIAS (LUNES A VIERNES)

1 MES $ 190.000

NIVEL 9 1.5 HORAS DIARIAS (LUNES A VIERNES)

1 MES $ 190.000

NIVEL 10 1.5 HORAS DIARIAS (LUNES A VIERNES)

1 MES $ 190.000

NIVEL 11 1.5 HORAS DIARIAS (LUNES A VIERNES)

1 MES $ 190.000

TOTAL 330 HORAS 11 MESES $ 2.090.000 Fuente: Los autores

Page 23: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

23

2. ANTECEDENTES

Los estudios de mercados son de gran aplicación en la actualidad, ya que permiten a las organizaciones planificar sus acciones para el logro de determinados objetivos. Su trascendencia se debe a que logra conocer el perfil de los consumidores para categorizarlos por grupos, y así conocer sus interesas, motivaciones, estilos de vida, preferencias y hábitos, entre otras; variables que en su conjunto conlleva determinar segmentos del mercado y así poder establecer las estrategias de acción que la empresa pretenda. Su aplicación se ha extendido a diferentes tipos de organizaciones, incluyendo aquellas de tipo estatal, gubernamentales y ONG, cuando se trata de mercadeo social y, que cada día tiene mayor auge en el conocimiento de la población. En Colombia y en Latinoamérica, los últimos diez años se han incrementado este tipo de estudios, lo anterior, por parte de multinacionales que se apoyan en estas investigaciones para poder conocer las preferencias y hábitos de compra y uso de los consumidores. Si bien, citar en los antecedentes revisiones relacionadas con los estudios de mercado, resultaría una tarea interminable por la cantidad existente de estos estudios en diversos temas, por ello se decide citar investigaciones relacionadas con el aprendizaje de idiomas extranjeros y que apliquen al tema que se estudia, pues no se encontraron referencias relacionadas de manera similar con investigaciones o estudios de mercado relacionadas con el perfil de los usuarios de instituciones de inglés. Es así, como Jiménez Rosa María, en su estudio realizado a nivel monográfico en el año 2008, defiende los aspectos cognitivos relacionados con la memoria y la repetición en el aprendizaje de una lengua extranjera, siendo esta la técnica mas usada por las entidades educativas para este fin, que si bien son las mas acertadas, resultan monótonas para los estudiantes, en especial si se trata de adultos1. Rodríguez María con su estudio realizado en el año 2009, considera que lo más importante para el aprendizaje de una lengua extranjera, es el factor motivacional, y es a éste que deben apuntar los procesos didácticos y las estrategias que se 1JIMENEZ, Rosa María. La memoria y la repetición en el aprendizaje del inglés en el aula. En: Revista de filosofía y su didáctica. España: Universidad de la Rioja; 2008.

Page 24: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

24

usen en este sentido para facilitar o fortalecer estos aprendizajes2. Así mismo, expresa que dichos aprendizajes en la edad adulta resultan más complejos, pues ya hay una lengua y un estilo de comunicación aprendido y adquirido, y un nuevo aprendizaje en algo que se ha dado desde los primeros años, resulta un tanto complicado. Con respecto a los programas en Internet, el Ministerio de Educación Nacional, en un reporte del año 2009, considera que la educación en línea, cada día toma mayor fuerza, en especial para aquellos campos y áreas que implican conocimientos específicos, entre ellos, el inglés. Es así, como hasta el 2009 ya se habían identificado mas de 100 plataformas en todo el país, ofreciendo este servicio, incluso de manera gratuita. La ventaja es la interactividad que permite la educación por medios online, y la posibilidad de retroalimentación que se da en este sentido3. La educación virtual y todos los programas que se apoyan en esta herramienta, tienen en cuenta las necesidades actuales de la población, y se consolida como una manera de dar continuidad a los programas educativos de manera fácil y cómoda. Prieto (2011), opina que las plataformas virtuales resultan un gran apoyo de capacitación y formación para las personas que ya se encuentran activas en el medio laboral, ya que sus compromisos en ocasiones determinan que deba suspender sus estudios. La orientación de los modelos educativos a distancia y virtuales, consisten en facilitar al estudiante todos los recursos de información y guía experta, para que de forma autónoma, proceda en la construcción de un conocimiento de acuerdo con sus intereses y las necesidades propias del medio que le rodea4.

2RODRÍGUEZ, María. La motivación, factor clave en el aprendizaje del inglés. [En línea] 4 de Agosto de 2009. [Consultado enero de 2013]. Disponible en: https://sites.google.com/site/letsticenglish/reflexiones-tic/lamotivacionfactorclave 3REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de educación Nacional. Educación virtual o educación en línea. [En línea]. Actualizado 19 de Julio de 2009. [Consultado Enero de 2013]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196492.html 4PRIETO, Joanna. La educación virtual, clave para el desarrollo integral de las personas. [En línea]. Actualizado Agosto de 2011. [Consultado Enero de 2013]. Disponible en: http://www.aulajoannaprieto.com/2011/08/la-educacion-virtual-clave-para-el.html

Page 25: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

25

3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El aprendizaje de un idioma extranjero se han convertido en una necesidad para lo población a nivel mundial, no solo como un elemento de tipo formativo y educativo, sino porque actualmente los procesos de globalización y apertura invitan a que las personas puedan comunicarse a través de varios idiomas, que de lo contrario constituye una limitante. Es así, como el idioma inglés es una lengua extranjera que ha ocupado la atención de las personas, en su afán por aprenderla, comprenderla y hablarla de manera fluida; y en esto varias organizaciones de tipo local han concentrado sus esfuerzos por satisfacer esta necesidad. Si bien, hoy día existen centros de aprendizaje en diferentes idiomas, como el mandarín, el francés, y el alemán, entre otros; el idioma anglosajón sigue siendo el de mayor preferencia por cuanto tiene una mayor aceptación y uso a nivel laboral y turístico. Tanto a nivel nacional como local, existen varios centros que brindan la formación para el aprendizaje de lengua la extranjera, al tiempo que los colegios y universidades han ingresado a la competencia en este sector, ofreciendo programas a sus alumnos complementarios a sus profesiones y carreras. El instituto Learn English lleva en el mercado del Valle del Cauca más de 15 años ofreciendo programas para la enseñanza y aprendizaje del inglés, tiempo en el cual ha logrado posicionarse y lograr una participación importante en la ciudad de Cali. Sin embargo, en los últimos cinco años, la gerencia de la empresa ha evidenciado un alto número de deserción de sus alumnos, quienes no finalizan sus programas debido a compromisos laborales, familiares y sociales, que no les permiten dedicar el tiempo a sus estudios complementarios como el inglés. Por este motivo, el instituto ha estado planteando estrategias que les permitan brindar la formación en ingles a sus estudiantes, considerando las limitantes ya mencionadas; de allí que se ha establecido la posibilidad de ofrecer programas virtuales, con el objetivos de que los estudiantes puedan acceder a sus cursos desde cualquier lugar y evitando así el desplazamiento y, los inconvenientes que ello trae consigo. La posibilidad de establecer un programa virtual, ha sido considerada por la empresa desde hace un año, en especial cuando se empezó a notar que los estudiantes no culminaban por estudios y/o no podían cumplir con las exigencias académicas por sus compromisos. Así mismo, Learn English desea conocer las

Page 26: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

26

necesidades, intereses y estilos de vida de sus estudiantes, para así delimitar los programas que permitan a ellos la continuidad de sus estudios en inglés. En este sentido, la propuesta de un estudio de mercados, dirigido a sus estudiantes actuales del instituto y potenciales de las ciudades cercanas a Cali como lo son Jamundi, Yumbo y Palmira, resulta ser una herramienta estratégica que les permitirá apoyar a sus clientes en el cumplimiento de los objetivos de su formación complementaria y satisfacer así sus necesidades. De igual manera, para la institución, resulta importante no solo conocer esta información para que conlleve a un aumento de participación en el mercado local, significativo en la fidelización de sus estudiantes actuales y en el acceso al mercado potencial sino también entrando a analizar la competencia directa con sus atributos en la prestación del servicio de enseñanza tanto con metodología presencial como virtual. Lo anterior, también implica para la empresa el compromiso de su crecimiento, pues de continuar con el ritmo de deserción actual, se vería afectada considerablemente la rentabilidad y estabilidad de la institución. 3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuáles son las necesidades, preferencias y opiniones de los estudiantes actuales del Instituto Learn English y potenciales en las ciudades de Jamundí, Yumbo y Palmira de estratos socioeconómicos 3, 4, 5 y 6 entre las edades de 16 a 45 años con respecto a la posibilidad de implementar cursos de inglés bajo metodología virtual? 3.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ¿Qué preferencias y motivaciones presentan los estudiantes actuales del instituto Learn English con respecto a los cursos presenciales que están desarrollando?

- ¿Cuál es la aceptación e intención de compra de los estudiantes actuales del Instituto Learn English hacia la propuesta de un Programa de ingles virtual?

¿Qué percepciones tienen los estudiantes sobre la metodología y los cursos que brinda el Instituto Learn English?

Page 27: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

27

- ¿Cuáles son las preferencias y motivaciones de los clientes potenciales (jóvenes y adultos de Jamundí, Yumbo y Palmira de los estratos socioeconómicos 3-6 entre edades de 16-45 años) con respecto a los cursos virtuales de ingles)

- ¿Cuáles son las percepciones y nivel de aceptación de los clientes potenciales (jóvenes y adultos de Jamundí, Yumbo y Palmira de los estratos socioeconómicos 3-6 entre edades de 16-45 años) hacia la propuesta de un Programa de ingles virtual?

Page 28: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

28

4. JUSTIFICACIÓN El Instituto Learn English, lleva en el mercado de servicios de la ciudad de Cali, 15 años ofreciendo programas y cursos de inglés, tiempo en el cual ha logrado reconocimiento, posicionamiento y participación en el mercado local, desarrollando diferentes estrategias tanto pedagógicas como económicas, que facilitan a sus estudiantes el aprendizaje de la lengua extranjera. Los programas que ofrecen son especializados en diferentes grupos de acuerdo a su edad, capacidad y aprendizaje previo, conllevando a que sus estudiantes puedan asimilar los aprendizajes de manera adecuada. Desde hace un año, la gerencia en la ciudad de Cali, ha encontrado un alto nivel de deserción de los estudiantes, quienes se matriculan en los cursos, pero no logran finalizarlos; justificando sus compromisos laborales, familiares y sociales, que no les brindan la posibilidad de continuar; sucediendo así en repetidas ocasiones. Frente a ello, la institución ha colocado su atención, tratando de examinar con precisión las posibles causas de deserción, y las estrategias y alternativas que pueden brindar a sus estudiantes para que puedan continuar con su formación. Una de las estrategias en un principio, se planteó desde una perspectiva económica, estableciendo rebajas en matrículas y cursos, a fin de motivar el ingreso y la continuidad en los programas, pero ello no tuvo los efectos esperados en la población estudiantil5, pues el nivel de ingresos es el mismo, pero la problemática radica en la deserción durante el desarrollo de los cursos, lo cual además de afectar la formación de los estudiantes, genera inconvenientes para la Institución, pues hay cursos con muy pocos estudiantes, que no logran permitir el soporte de los gastos que se generan por costos de docentes, equipos, material, etc. El abandono de los programas y cursos en desarrollo por parte de los estudiantes, ha generado pérdidas significativas para la institución, puesto que la programación se realiza con antelación, así como la contratación de docentes y recursos necesarios para cada curso. Por lo tanto, cualquier variación en la cantidad de alumnos matriculados y que finalizan los cursos, hace que la entidad deba asumir los sobrecostos para poder cumplir con los programas a quienes sí pueden continuar. Por lo anterior, la institución ha planteado diferentes estrategias a fin de poder dar solución a esta problemática, y se han establecido la posibilidad de ofrecer 5 LEARN ENGLISH. Informe de Gerencia. 2010 – 2011. Santiago de Cali.

Page 29: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

29

programas virtuales que permitan a los estudiantes continuar con su formación en ingles, y evitarse así el desplazamiento y el cumplimiento de horarios que puedan afectarse por motivos laborales, familiares y sociales, de igual manera, se han identificado estudiantes potenciales residentes en las ciudades cercanas a Cali como Jamundí, Yumbo y Palmira, pero a los que muchas veces se les es difícil cumplir con un curso de inglés o por motivos de tiempo o de transporte. En virtud de ello, surge la necesidad de realizar un estudio de mercados que permita conocer las motivaciones, intereses, necesidades y preferencias de los estudiantes actuales de Learn English, y poder determinar las acciones a seguir con base en una información objetiva y confiable. Así mismo, este estudio brinda a la entidad educativa, la posibilidad de establecer la percepción que tienen los estudiantes sobre la institución y los programas recibidos; y considerar las sugerencias que tienen encuestados con respecto a otras alternativas que pueden brindársele para continuar sus estudios en inglés, y con relación a la opción de una plataforma virtual. Por lo tanto se establece la necesidad de realizar un estudio de mercados que permita determinar las razones y/o circunstancias del alto porcentaje de deserción que presenta desde hace un tiempo atrás el instituto Learn English, y a su vez la aceptación que tendría la implementación de un nuevo tipo de metodología virtual dirigido a nuevos nichos de mercado, lo que se traduciría a una nueva fuente de ingresos, aumentando su rentabilidad y participación en un mercado actual en donde la competencia y la necesidad de estrategias innovadoras son cada vez mayores.

Page 30: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

30

5. OBJETIVOS 5.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar las preferencias, motivaciones y opiniones de los estudiantes actuales en modalidad presencial del Instituto Learn English en la ciudad de Cali y potenciales (jóvenes y adultos entre los estratos socioeconómicos 3-6 entre edades de 16-45 años) de sus poblaciones cercanas (Jamundí, Yumbo, Palmira), con respecto a programas de ingles bajo metodología virtual y presencial. 5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. -Conocer las preferencias y motivaciones de los estudiantes actuales del instituto de enseñanza de inglés Learn English de la ciudad de Santiago de Cali hacia los cursos de inglés presenciales que desarrollan actualmente. - Identificar el nivel de aceptación que tendría la posibilidad de implementar un curso de inglés en modalidad virtual para los estudiantes actuales del Instituto Learn English -Conocer la percepción que tienen los estudiantes actuales del Instituto Learn English sobre la metodología de los cursos y como podría mejorarse. -Conocer las preferencias y motivaciones de los clientes potenciales en las ciudades de Jamundí, Yumbo y Palmira (Jóvenes y adultos de estratos socioeconómicos 3-6 entre 16 y 45 años de edad) con respecto a los cursos virtuales de inglés. -Establecer las percepciones y nivel de aceptación de los clientes potenciales (Jóvenes y adultos de estratos socioeconómicos 3-6 entre 16 y 45 años de edad) hacia los programas de ingles bajo una metodología virtual.

Page 31: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

31

6. MARCO DE REFERENCIA

6.1. MARCO TEÓRICO

Esta es una etapa muy importante en la investigación de las motivaciones y decisiones de compra en las los clientes actuales y potenciales de la ciudad de Cali y sus alrededores, por el sustento teórico y práctico que da al estudio y la direccionalidad que imprime al proceso y a la búsqueda de literatura y teorías sobre el problema objeto de estudio pues abarcan un gran número de estas, las cuales son de factores internos del consumidor, como aquellos a los que responde pero no controla factores externos y que influyen en forma directa en la toma de la decisión de compra. El desarrollo de esta investigación se soportara básicamente en los planteamientos de los autores Philip Kotler, Gary Amstrong y LeonSchiffmann& Leslie Kanuk quienes plantean la teoría de la decisión de compra y además el debido proceso para un estudio de mercados que es considerado relevante para el desarrollo de la misma. 6.5.1. Investigación de Mercado Kotler y Gary Armstrong. Philip Kotler y Gary Armstrong indican que “Un Mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o deseo determinados que se pueden satisfacer mediante relaciones de intercambio”. De acuerdo con lo anterior se deben desarrollar estrategias de mercadeo impulsada por los clientes mediante investigaciones que concluyan y generen una propuesta de valor, captando así la atención de los clientes, y generando una mayor participación en el mercado6. 6.5.2. Proceso de investigación de mercados. La investigación de mercados es el diseño, la recopilación, el análisis y el informe sistemático de datos pertinentes a una situación de marketing especifica que enfrenta una organización, y se desarrolla mediante un proceso que incluye cuatro pasos importantes: definir el problema y los objetivos de la investigación, desarrollar el plan de investigación, implementar el plan de investigación e interpretar e informar de los hallazgos. 6 KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary. FUNDAMENTOS DE MARKETING, octava edición, parte I Definición de marketing y del proceso de marketing, Mercados, editorial Prentice Hall, año 2008, p 8.

Page 32: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

32

6.5.2.1. Definición del problema y los objetivos de la investigación. Es la parte más difícil de la investigación y se deben elaborar en conjunto para definir el problema y hacerlo coincidir con los objetivos de la investigación. El gerente tal vez sepa que algo anda mal sin conocer las causas específicas. Una vez que el problema se definió, se deben establecer los objetivos de investigación, los cuales se podrían clasificar en: el objetivo de la investigación exploratoria, descriptiva y causal. El planteamiento del problema y los objetivos de la investigación guían todo el Proceso de investigación. 6.5.2.2. Desarrollo del plan de investigación. Después de establecer la definición del problema y los objetivos de investigación, se debe establecer la cantidad exacta de información requerida desarrollando un plan eficaz. El plan de investigación establece las fuentes de datos existentes y defino los métodos de investigación específicos, así como los instrumentos que se utilizaran para recabar nuevos datos. 6.5.2.3. Implementación del plan de investigación de mercados. A continuación, el investigador pone en acción el plan de investigación de mercados, esto implica recolectar, procesar y analizar la información. La recolección de datos puede correr por cuenta del personal de investigación de mercados de la Compañía o por firmas externas. La fase de recopilación de datos del proceso suele se la más costosa y la mas susceptible a los errores. Los investigadores deben procesar y analizar los datos recolectados para aislar la información y los hallazgos importantes. Es necesario verificar que los datos de los cuestionarios sean exactos y estén completos, y codificarlos para analizarlos por computadora. Luego, los investigadores tabulan los resultados y calculan promedios y otras medidas estadísticas. 6.5.2.4. .Interpretación e informe de los hallazgos. Ahora el investigador debe interpretar los hallazgos, sacar conclusiones, e informarlas a la gerencia. El investigador debe tratar de no abrumar a los gerentes con cifras y técnicas estadísticas rebuscadas. Más bien, el investigador debe presentar los hallazgos importantes que sean útiles en la toma de las decisiones importantes que la gerencia enfrenta.

Page 33: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

33

Sin embargo, la interpretación no debe dejarse únicamente a los Investigadores. A menudo son expertos en diseño de investigación y estadística, pero quizás el gerente de marketing conozca más acerca del problema y de las decisiones que deban tomarse7. 6.5.3. Teoría decisión de compra LeonSchiffmann& Leslie Kanuk. Según León Schiffmann& Leslie Kanuk8, en su libro “comportamiento del consumidor” explica el proceso de toma de decisiones mediante un modelo simplificado en el cubre tanto decisiones sencillas como complejas. Aparte de esto, plantean cuatro diferentes perspectivas de hombres, ubicando el proceso de toma de decisiones en una de ellas, denominada “Hombre Cognoscitivo”. Figura 1. Modelo de toma de decisión de compra LeonSchiffmann& Leslie Kanuk

z Fuente: LeonSchifmann& Leslie Kanuk. “Comportamiento del Consumidor”.

En el presente estudio, se tendrá en cuenta conceptos relacionados con los estudios de mercados y que se definen a continuación para una mejor comprensión.

7 KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary. P.cit, MARKETING. p 109 -121. 8SCHIFMANN& Leon , KANUK Leslie. “Comportamiento del Consumidor”. 3ra. Edición. [s.n]: Prentice-Hall, 1993

Page 34: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

34

Motivación: Búsqueda de las satisfacción de la necesidad, que disminuye la atención ocasionada por la misma. Aunque las motivaciones están muy ligadas a las necesidades, una misma necesidad puede dar lugar a distintas motivaciones e inversa.9 Encuesta: Es un estudio observacional en el cual el investigador busca recaudar datos de información por medio de un cuestionario prediseñado, y no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación.10 Población: Una población es un conjunto de elementos que presentan una característica común11 Muestra: En estadística una muestra estadística (también llamada muestra aleatoria o simplemente muestra) es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística. Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo.12 Nivel de confianza: El nivel de confianza de una aseveración basada en la inferencia estadística es una medida de la bondad de la estimación realizada a partir de estadísticos muestrales.13 Investigación cualitativa. Según Perez (2000), “las técnicas cualitativas estudian en profundidad a los individuos con el fin de obtener información sobre las motivaciones mas personales e internas de su comportamiento”14.

9 GUARDIOLA, Placido. Sociología. [en línea]Murcia, España: [consultado en enero 20123]. Disponible en internet: http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/motivacion.pdf 10 KINNEAR, Thomas C y TAYLOR, Jamer R. “Investigación de Mercados”. Editorial Mc Graw Hill. Quinta Ed. Año 2000 11 Ibíd. 12 Ibíd., 13 Ibíd. 14PEREZ .Investigación y Técnicas de mercado. 2 ed. Madrid: ESIC, 2009

Page 35: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

35

Investigación cuantitativa: Son aquellas que permiten medir, o cuantificar como su nombre indica el alcance de un determinado fenómeno. Por ejemplo, permiten averiguar, cuántas personas de determinado grupo de consumidores estarían dispuestas a adquirir un determinado producto a un precio estipulado. Esto, evidentemente es de una gran importancia a la hora de evaluar por anticipado las posibles ventas de una empresa en un determinado contexto geográfico. Y además permite diseñar la política de precios y ventas de forma mucho más ajustada a los objetivos de rentabilidad, o de penetración en el mercado. Las dos técnicas más usuales de tipo cuantitativo son: encuestas y paneles15. Público objetivo o Target group. Consiste en definir y concretar quienes son los actuales y futuros. Es decir, Definir sus características de acuerdo a diferentes variables: sexo, educación, formación, ocupación e ingresos, entre otras. 16 Segmentación del mercado. Busca definir y concretar las características concretas del “Target Group”17 Variables de segmentación. Kinnear y Taylor, consideran que estas as pueden ser numerosas, por ello se definen a partir de los objetivos del estudio. Entre menos variables se consideren, mayor es la confiabilidad y Validez del estudio18. Fuentes primarias. Son aquellas que brindan datos específicos sobre el problema a analizar, y proceden de análisis y estudios diseñados a la medida, para detectar un problema, explorar una situación o una opinión sobre un tema concreto, o para cuantificar unos datos de mercado19. Fuentes secundarias. Se refiere a los datos secundarias que van a brindar un soporte en el desarrollo de la investigación, y contienen datos estadísticos o cualitativos, son informes y estudios que no han sido diseñados específicamente

15GRANDE, I. Y ABASCAL, E. Fundamentos y técnicas de investigación comercial.10ma edición. Madrid: Esic; 2009. ISBN 9788473565912 16 Ibid 17 KINNEAR, TH.C. Y TAYLOR, J.R. Op.ci t 18 Ibíd. 19MACDANIEL, Carl. Investigación de mercados. 5 ed. México: Thomson; 2005.

Page 36: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

36

para el tratamiento del problema o el asunto que se propone investigar pero que contienen datos relacionados20. Mercado de Referencia. Es el mercado correspondiente para un producto-marca determinado, es decir, el entorno geográfico y competitivo donde se comercializa21.

Estrategia: conjunto de compromisos y acciones integrados y coordinados,diseñados para explotar las competencias centrales y lograr una ventaja competitiva.22 Investigación de Mercados: “diseño, obtención, análisis y síntesis sistemáticos de datos pertinentes a una situación de marketing específica que una organización enfrenta”23

Investigador (es): persona (as) dedicado (as) a asumir el liderazgo del proceso de investigación de mercados.24 Producto: “cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad. Incluye objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas”25

6.7. MARCO CONTEXTUAL Learn English es un Instituto de educación no formal y formal de enseñanza de idiomas extranjeros, que comenzó su trabajo en la ciudad de Santiago de Cali desde el año de 1995, logrando un reconocimiento y participación en el mercado de personas jóvenes que deseaban aprender el idioma inglés, especialmente. En el momento, Learn English cuenta con tres sedes en la ciudad de Cali, con el fin de poder brindar una mayor cobertura a sus estudiantes, así como para poder darles una mejor comodidad a través de su ubicación en sitios estratégicos que permitan su fácil acceso. Cada una de las sedes, cuenta con quince salones en promedio, y sus salas de video y de audio, que son necesarias para las prácticas y el fortalecimiento de procesos de audición y habla. Así mismo, la empresa tiene

20Ibid 21Ibid. 22 Philip Kotler y Gary Armstrong, MARKETING, Op,cit, 23 Ibíd. p G7. 24 Ibid p G9. 25 Ibid p G10.

Page 37: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

37

proyectado abrir una nueva sede en el sector de Tequendama, lugar de gran afluencia y acceso en la ciudad. La investigación de mercados a desarrollar la llevaremos a cabo bajo encuestas que aplicaremos en las diferentes sedes del Instituto Learn English en la ciudad de Cali: Figura 2. Mapa Sede Sur: Carrera 100 # 15 -14. Ciudad Jardín.

Fuente: Google Maps Figura 3, Mapa Sede Oeste: Calle 7 Oeste # 1 -30. Santa Teresita

Fuente: Google Maps

Page 39: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

39

Figura 6. Mapa sede Yumbo

Fuente: Google Maps Figura 7. Mapa sede Palmira

Fuente: Google Maps 6.8. MARCO INSTITUCIONAL Misión

Learn English internacional está altamente calificado para brindar y promover el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras que garantizan la formación de hablantes no nativos con un alto nivel de desempeño comunicativo, contribuyendo a su crecimiento social, cultural, científico, laboral, acorde con los avances del mundo moderno y la transformación de la sociedad26.

26 LEARN ENGLISH. Portafolio empresarial, 2010. Santiago de Cali.

Page 40: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

40

Visión

“Learn English International se proyecta como una institución de educación superior bilingüe, de excelente calidad a nivel nacional e internacional. Learn English International ofrece programas especiales en lengua modernas y fortalece cada vez más la enseñanza de idiomas extranjeros acorde a las exigencias del mundo en continuo proceso de transformación”27.

6.8.1. Organigrama

Figura 8. Organigrama Learn English

Fuente: Gerencia Learn English

27Ibíd.

Page 41: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

41

7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

7.1 TIPO DE ESTUDIO El tipo de investigación que se utilizó para este estudio fue descriptivo concluyente. Descriptivo, ya que consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos procesos y personas28, y por último la catalogamos como concluyente puesto que brinda información que ayuda al Instituto de Ingles Learn English a evaluar y seleccionar un rumbo de acción con respecto a la implementación o no del curso de ingles bajo una metodología virtual29 Se determinaron y analizaron las dificultades, preferencias, motivaciones y opiniones de los estudiantes actuales de la institución Learn English y potenciales de las ciudades cercanas a Cali como Yumbo, Jamundí y Palmira con respecto a programas de ingles bajo metodología virtual y presencial actual, a través de una investigación cualitativa descriptiva y concluyente dado que este tema, principalmente el de la virtualidad de cursos no ha sido suficientemente abordado ni en el instituto ni en las mencionadas poblaciones; Se realizaron encuestas diferenciadas diseñadas por los investigadores y revisadas por los directivos del Instituto, tanto para estudiantes actuales del mismo, como para potenciales de las ciudades cercanas a Cali pertenecientes a nuestra población objetivo y serán procesadas por medios informáticos para su análisis como el SPSS siendo de gran utilidad el uso de frecuencias simples en cada una de las variables evaluadas. La unidad de análisis en esta investigación fueron los jóvenes y adultos entre los 16 a 45 años de edad pertenecientes a los estratos socioeconómicos 3, 4, 5 y 6 diferenciados entre estudiantes actuales del Instituto Learn English y clientes potenciales de las ciudades de Yumbo, Jamundí y Palmira, de acuerdo a datos suministrados por fuentes primarias, como lo son el Instituto en estudio mediante su base de datos para determinar la población actual del mismo, la cual nos arrojó

28NOEMAGICO [en línea]: La investigación descriptiva. Colombia, septiembre 13 de 2008 [consultado en enero de 2013]. Disponible en internet: http://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigacion-descriptiva.php 293 VECES I. ¿Que es investigación concluyente? [en línea]. Colombia: Mauricio Velásquez, Enero 29 de 2009] [consultado enero de 2013]. Disponible en internet: http://blog.espacio3i.com/2009/01/que-es-investigacion-concluyente.html

Page 42: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

42

un total de 600 estudiantes excluyendo niños menores de 16 años y adultos mayores de 45 años e información suministrada por el DANE en su página web para determinar nuestra población de clientes potenciales en las ciudades de Jamundí, Yumbo y Palmira arrojándonos un total de 244.778 personas con nuestro perfil objetivo, lo que nos permito desarrollar un tamaño de muestra confiable. Seleccionamos el método de muestreo aleatorio simple estratificado, dado que elegimos a los jóvenes y adultos de la población en estudio con una misma probabilidad de aparecer y además, se distribuirá la cantidad de la muestra para el Instituto dependiendo del número de matriculados en las diferentes jornadas y sedes de forma porcentual y representativa, y así mismo, para los clientes potenciales de Jamundí, Yumbo y Palmira dependiendo del número de habitantes. Aplicando la forma para calcular el tamaño de la muestra se determino que se debían hacer un total de 169 encuestas para clientes potenciales y 174 para estudiantes actuales. 7.1.1. Ecuación de la muestra clientes actuales Nivel de confianza: 94% Nivel de error: 6% n= 0.25N 2 e N - 1 + 0.25 z n= 0.25 (600) = 174 2 0.06 600 - 1 + 0.25 1.88 7.1.2. Ecuación de la muestra clientes potenciales Nivel de confianza: 93%

Page 43: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

43

Nivel de error: 7% n= 0.25N 2 e N - 1 + 0.25 z n= 0.25 (244.778) = 169 2 0.07 244.778 - 1 + 0.25 1.81

Page 44: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

44

7.2. ENCUESTA ESTUDIANTES POTENCIALES Cuadro 5. Enuesta estudiantes potenciales

ENCUESTA: Estudiantes potenciales Buenos días, (tardes noches) estamos realizando una encuesta para conocer su opinión acerca del aprendizaje del idioma inglés y sus métodos de estudio. Edad: 1. 16–25 2. 26-35 3. 36-45

Estrato socioeconómico:

3 4 5 6

Ocupación:

Estudiante Empleado/a

Independiente

Genero Femenino Masculino

P1. Defina en una palabra lo que significa el idioma INGLES para usted

P2. ¿Qué nivel considera tiene actualmente del idioma inglés?

1. Básico 2. Medio 3. Intermedio alto 4. Avanzado

P4. ¿Ha escuchado acerca de los cursos virtuales de ingles?

1. Si ¿Cuáles? ___________________________________________ 2. No

P5. ¿En general, qué opinión tiene de un curso virtual de inglés?

P3 ¿Cuenta usted con computador y acceso a internet en su hogar?

1. Si 2. No

P6. ¿Que ventajas cree usted que ofrecería un curso virtual de inglés?

P7. ¿Qué desventajas cree usted que ofrecería un curso virtual de inglés?

Page 45: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

45

ENCUESTA: Estudiantes Actuales Buenos días, (tardes noches) estamos realizando una encuesta para conocer su opinión acerca del aprendizaje del idioma inglés y sus métodos de estudio.

P8. ¿Considerando que un curso presencial promedio de ingles tiene un valor de 220 mil pesos al mes, cuanto estaría dispuesto a pagar por un curso virtual?

$

P 9. Califique de 1 a 6, las siguientes variables según su importancia a la hora de decidirse por comprar un curso de inglés virtual siendo 1 la más importante, 2 la siguiente mas importante y así sucesivamente.

VARIABLES PUNTUACIÓN

Precio Información Completa

Facilidad de horario

Facilidades de pago

Referencias de otra persona Sin contrato de permanencia

P12. ¿Cuál es su nivel educativo?

1. Primaria 4. Universitario 2. Bachillerato 5. Postgrado 3. Titulo Técnico 6. Ninguna de los anteriores

P11 Si se le ofreciera un curso de inglés con componente virtual y componente presencial, distribuya 10 puntos entre los dos según su preferencia. (Ejemplo: le otorgo 5 puntos al componente presencial, 5 puntos al componente virtual)

COMPONENTE VIRTUAL ____ COMPONENTE PRESENCIAL _______

P10. Tomando en cuenta sus preferencias y ocupaciones diarias, ¿usted se matricularía en un curso virtual de inglés?

1. Si 2. No. ¿Por qué?_______________________________________________

Page 46: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

46

Edad: 4. 16–25 5. 26-35 6. 36-45

Estrato socioeconómico:

6 7 8 6

Ocupación:

Estudiante Empleado/a

Independiente

Genero Femenino Masculino

P1. Defina en una palabra lo que significa el idioma INGLES para usted

P2. ¿Qué nivel considera tiene actualmente del idioma inglés?

5. Básico 6. Medio 7. Intermedio alto 8. Avanzado

P3. ¿Que lo motivo a matricularse en un curso de inglés?

1. Mi profesión 3. Crecimiento personal 5. Otra __________________

2. Me lo exige la universidad o trabajo 4. Quiero viajar

P4. ¿Qué expectativas tenía frente al método de enseñanza antes de empezar su curso de inglés?

1. Clases dinámicas. 2. Metodologías novedosas de aprendizaje 3. Rápido aprendizaje 4. Otra:______________________________________________________

P7 ¿Cual es su percepción acerca del método de aprendizaje del curso?

1. Metodología Adecuada

2. El desarrollo del curso depende más del libro de clase que del conocimiento del profesor

3. El desarrollo del curso depende más del profesor que del libro que se usa en clase

4. Otra_________________________

5. Jkjk

6. kjkl

P5. ¿Se han cumplido sus expectativas?

1. Si 2. No. ¿Por qué? _____________________

__________________________________

P6 ¿Ha tenido usted dificultades para cumplir con su curso de inglés presencial?

1. Si ¿Cuáles? ___________________________________

2. No.

Page 47: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

47

P8.De acuerdo con las siguientes afirmaciones, marque una X en su nivel de satisfacción en cuanto a su Profesor.

SATISFECHO MEDIANAMENTE SATISFECHO

INSATISFECHO

Buena pronunciación.

Resuelven dudas de la forma adecuada.

Desarrolla clases de forma dinámica.

Buen manejo de los temas.

Demuestra profesionalismo en el desarrollo del curso.

P 9. Califique de 1 a 5, siendo 1 la calificación más baja y 5 la más alta, su nivel de satisfacción acerca de la infraestructura y tecnología que ofrece el instituto

Salones de clase _____ Laboratorio de estudio_______

Wifi _______ Sala de videos ________ Espacios abiertos_______

P10. ¿Consideraría usted que al instituto le hace falta algún recurso en cuanto a infraestructura para un mejor desarrollo de los cursos?

1. No, el Instituto cuenta con los recursos necesarios

2. Si. ¿Cuál? _____________________________________

P12. ¿Ha escuchado acerca de los cursos virtuales de inglés?

3. Si ¿Cuáles? ___________________________________________ 4. No

P13. ¿En general, qué opinión tiene de un curso virtual de inglés?

P11 ¿Cuenta usted con computador y acceso a internet en su hogar?

3. Si 4. No

P14. ¿Que ventajas cree usted que ofrecería un curso virtual de inglés?

Page 48: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

48

6 RESULTADOS Y DISCUSION

P16. ¿Considerando que un curso presencial promedio de ingles tiene un valor de 220 mil pesos al mes, cuanto estaría dispuesto a pagar por un curso virtual?

$

P 17. Califique de 1 a 6, las siguientes variables según su importancia a la hora de decidirse por comprar un curso de inglés virtual siendo 1 la más importante, 2 la siguiente más importante y así sucesivamente.

VARIABLES PUNTUACIÓN

Precio Información Completa

Facilidad de horario

Facilidades de pago

Referencias de otra persona Sin contrato de permanencia

P20 ¿Cual es su nivel educativo?

4. Primaria 4. Universitario 5. Bachillerato 5. Postgrado 6. Titulo Técnico 6. Ninguna de los anteriores

P15. ¿Qué desventajas cree usted que ofrecería un curso virtual de inglés?

P19 Si se le ofreciera un curso de inglés con componente virtual y componente presencial, distribuya 10 puntos entre los dos según su preferencia. (Ejemplo: le otorgo 5 puntos al componente presencial, 5 puntos al componente virtual)

COMPONENTE VIRTUAL ____ COMPONENTE PRESENCIAL _______

P18. Tomando en cuenta sus preferencias y ocupaciones diarias, ¿usted se matricularía en un curso virtual de inglés?

3. Si 4. No. ¿Por qué?_______________________________________________

Page 49: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

49

7.3. INVESTIGACION 1. 7.3.1. Resultados Preguntas de filtro: EDAD:

Frecuencia Porcentaje

De 16 a 25 Años 124 71 De 26 a 35 Años 38 22 De 36 a 45 Años 12 7 Total 174 100,0

Figura 9. Gráfico resultado por edad

Fuente: Los autores Del 100% de los encuestados, la gráfica nos muestra un alto porcentaje (71%) de jóvenes esta entre los 16 y 25 años de edad, el (22%) entre las edades de 26 a 36 años y por último el (7%) de 36 a 45 años de edad. ESTRATO SOCIOECONOMICO

Frecuencia Porcentaje

3 84 48 4 42 24 5 38 22 6 10 6 Total 174 100,0

71%

22%

7%

De 16 a 25 Años De 26 a 35 Años De 36 a 45 Años

Page 50: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

50

Figura 10.Gráfico resultado por estrato

Fuente: Los autores Del 100% de los encuestados el (48%) pertenecen al estrato socioeconómico 3, el (24%) al 4, el (22%) al 5 y por último el (6%) de los encuestados pertenecen al estrato socioeconómico 6. OCUPACIÒN

Frecuencia Porcentaje

Estudiante 104 60

Empleado 54 31

Independiente 16 9

Total 174 100,0

48

24 22

6

0

10

20

30

40

50

60

3 4 5 6

Page 51: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

51

Figura 11. Gráfico resultado por ocupación

Fuente: Los autores De las 174 personas encuestadas, un (60%) son estudiantes, unos (31%) empleados, (9%) independiente. GENERO

Frecuencia Porcentaje

Femenino 110 63

Masculino 64 37

Total 174 100,0

Estudiante 60%

Empleado 31%

Independiente 9%

Page 52: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

52

Figura 12. Gráfico resultado por Género

Fuente: Los autores

La grafica nos muestra que del 100% de los encuestados, el (63%) pertenecen al género femenino, mientras que un (37%) son de género masculino. PREGUNTA 1 ¿Defina en una palabra lo que significa el idioma INGLES para usted?

Frecuencia Porcentaje aprendizaje 9 5

asenso 5 3 avance 4 2

comunicación 5 3

crecimiento 25 14 esencial 2 1 futuro 9 5

globalización 7 4 idioma 4 2

importante 36 21 necesario 12 7 ninguna 2 1

oportunidad 54 31 Total 174 100,0

Femenino 63%

Masculino 37%

Page 53: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

53

Figura 13. Gráfico Pregunta 1

Fuente: Los autores

Los porcentajes de mayor frecuencia a la pregunta sobre la primera palabra que se les viene a la mente al escuchar “ingles”, son la palabra “Oportunidad” (31%), “Importante” (21%) y “crecimiento” (14%) principalmente. En menor frecuencia respondieron la palabra “necesario” (7%) y la palabra “aprendizaje” (5%). Lo anterior nos indica que la población estudiantil actual de la institución tiene conciencia del impacto directo que Learn English en su desarrollo intelectual proporcionándoles factores diferenciadores en el mercado. PREGUNTA 2 ¿Qué nivel considera tiene actualmente del idioma inglés?

Frecuencia Porcentaje Básico 73 42

Medio 62 36 Intermedio-Alto 27 16

Avanzado 12 7 Total 174 100,0

5

3

2

3

14

1

5

4

2

21

7

1

31

0 5 10 15 20 25 30 35

aprendizaje

asenso

avance

comunicacion

crecimiento

esencial

futuro

globalizacion

idioma

importante

necesario

ninguna

oportunidad

Page 54: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

54

Figura 14. Gráfico Pregunta 2

Fuente: Los autores

El (42%) de los encuestados aseguraron tener un nivel “básico” de inglés, mientras que el (36%) aseguraron tener un nivel “medio”, el (16%) un nivel intermedio alto y tan solo el (7%) un nivel “avanzado” del idioma, entonces, podemos concluir que la menor parte de la población actual del instituto se encuentran en los periodos avanzados. ¿Por qué? Muchos estudiantes desertan en los periodos básicos debido a factores metodológicos o externos PREGUNTA 3 ¿Que lo motivo a matricularse en un curso de inglés?

Frecuencia Porcentaje

Mi profesión 54 31 Me lo exige la universidad o Trabajo 21 12 Crecimiento personal 86 49 Quiero Viajar 9 5 me gusta 2 1 necesidad 1 1 recordar el idioma, 10 años sin practicarlo 1 1 Total 174 100

0

10

20

30

40

50

Bàsico Medio Intermedio-Alto Avanzado

42 36

16

7

Page 55: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

55

Figura 15. Gráfico Pregunta 3

Fuente: Los autores

La grafica nos muestra que el (49%) se sintió motivado para matricularse en un curso de inglés por el “crecimiento personal” el (31%) lo hacen por su “profesión”, el (12%)” me lo exige la universidad o el trabajo” siendo los motivos más referenciados por los encuestados. PREGUNTA 4 ¿Qué expectativas tenía frente al método de enseñanza antes de empezar su curso de inglés?

Frecuencia Porcentaje

Clases Dinámicas 65 37 Metodologías novedosas de aprendizaje 46 26 Rápido aprendizaje 61 35 aprendizaje conversacional 1 1 mejorar pronunciación y reglas gramaticales 1 1 Total 174 100

0 20 40 60

Mi profesion

Me lo exige la universidad o Trabajo

Crecimiento personal

Quiero Viajar

me gusta

necesidad

recordar el idioma, 10 años sin practicarlo

31

12

49

5

1

1

1

Page 56: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

56

Figura 16. Pregunta 4

Fuente: Los autores Del 100% de los encuestados, el (37%) tenían como expectativas antes de empezar su curso de inglés “que las clases fueran dinámicas”, el (35%) un “rápido aprendizaje” y el (26%) que tuvieran “metodologías novedosas de aprendizaje” principalmente. PREGUNTA 5 ¿Se han cumplido sus expectativas?

Frecuencia Porcentaje

Si 157 90

No 17 10

Total 174 100,0

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Clases Dianmicas

Metodologias novedosas de aprendizaje

Ràpido aprendizaje

aprendizaje conversacional

mejorar pronunciacion y reglas gramaticales

37

26

35

1

1

Page 57: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

57

Figura 17. Gráfico pregunta 5

Fuente: Los autores

Del 100% de los estudiantes encuetados, el (90%) aseguran que se han cumplido sus expectativas sin embargo un (10%) tienen una percepción negativa en cuanto al desarrollo del curso, por lo que podemos concluir que definitivamente el método de enseñanza está generando satisfacción entre la población estudiantil. Figura 18. ¿Por qué no se han cumplió sus expectativas?

Fuente: Los autores

Si 90%

No 10%

1

2

1

1

1

1

2

1

1

1

1

0 1 1 2 2

algunos profesores malos

clases poco dinamicas

clases poco productivas

esperaba tener mas fluidez

mas listening

metodologia confusa

muchos juegos inoficiosos

no hay libertad para opinar

poca exigencia

poco personalizado

sin segmentacion por edades poca…

Page 58: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

58

Del (10%) de los estudiantes que afirmaron que el curso no ha cumplido con sus expectativas, un (2%) aseguro que es debido a “Juegos inoficiosos” y otro (2%) debido a “Clases poco dinámicas” PREGUNTA 6 ¿Ha tenido usted dificultades para cumplir con su curso de inglés presencial?

Frecuencia Porcentaje Si 33 19

No 141 81 Total 174 100,0

Figura 19. Gráfico Pregunta 6.

Fuente: Los autores De los 174 estudiantes encuestados, la grafica nos muestra que el (81%) de los ellos no han tenido ningún tipo de dificultad para cumplir con su curso de inglés presencial, sin embargo un (19%) si han tenido algún tipo de dificultad, lo que quiere decir que aunque las diferentes dificultades que presentan los estudiante no son un factor crítico, son de necesaria atención para implementar estrategias que ayuden a sobrellevar las mismas.

Si 19%

No 81%

Page 59: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

59

Figura 20 ¿SI? ¿CUÁLES?

Fuente: Los autores

Del (19%) del total de los encuestados que afirmaron tener algún tipo de dificultad, un (8%) asegura ser debido al “Trabajo y estudio” un (3%) debido a “falta de tiempo” y por ultimo con un (2%) que afirma que “no hay flexibilidad de horario”. PREGUNTA 7 ¿Cuál es su percepción acerca del método de aprendizaje del curso?

Frecuencia Porcentaje Metodología adecuada 111 64

Desarrollo del curso depende más del libro 15 9 Desarrollo del curso depende más del profesor 48 28

Total 174 100

1

1

3

1

1

2

1

1

1

1

8

0 2 4 6 8 10

asuntos personales

concentracion

falta de tiempo

lejania

metodologia

no hay flexibilidad en horarios

pago

pronunciacion

solo ingles y aveces no entiendo

tengo muy bajo nivel de ingles

trabajo y estudio

Page 60: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

60

Figura 21. Gráfico pregunta 7

Fuente: Los autores

La gráfica nos muestra que el (64%) de los encuestados perciben la metodología actual del Learn como adecuada, sin embargo un (27%) piensa que el desarrollo del curso depende más del libro y por ultimo un (8%) opina que el desarrollo del curso depende más del profesor, por lo que en general podemos concluir que la metodología del instituto va por buen camino. De lo anterior se concluye que el instituto debe implementar estrategias y cambios a considerar para una mayor satisfacción de los estudiantes. PREGUNTA 8 De acuerdo con las siguientes afirmaciones, marque una X en su nivel de satisfacción en cuanto a su Profesor.ç ¿EL DOCENTE RESUELVE DUDAS ADECUADAMENTE?

Frecuencia Porcentaje

Insatisfecho 3 2 Medianamente Satisfecho 34 20

Satisfecho 137 79 Total 174 100

Metodologia adecuada

64% Desarrollo del curso depende mas

del libro 9%

Desarrollo del curso depende

mas del profesor

27%

Page 61: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

61

Figura 22.Gráfico pregunta 8

Fuente: Los autores

Al preguntarle a los estudiantes encuestados en cuanto su satisfacción frente al docente, específicamente con respecto a la resolución de dudas adecuadamente, un (79%) se sienten satisfechos, un (19%) se sienten medianamente satisfechos y tan solo un (1%) insatisfechos PREGUNTA 9. ¿EL DOCENTE TIENE BUENA PRONUNCIACIÓN?

Frecuencia Porcentaje

Insatisfecho 1 1 Medianamente Satisfecho 21 12

Satisfecho 152 87 Total 174 100

Insatisfecho 2%

Medianamente Satisfecho

19%

Satisfecho 79%

Page 62: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

62

Figura 23.Gráfico Pregunta 9.

Fuente: Los autores Al preguntarles a los estudiantes encuestados en cuanto su satisfacción frente al docente, específicamente con respecto a su buena pronunciación, un (87%) se sienten satisfechos, unos (12%) medianamente satisfechos y tan solo un (1%) se sienten insatisfechos. PREGUNTA 10. ¿EL DOCENTE DEMUESTRA PROFESIONALISMO ?

Frecuencia Porcentaje

Medianamente Satisfecho 20 11

Satisfecho 153 88

Insatisfecho 1 1

Total 174 100

Insatisfecho 1%

Medianamente Satisfecho

12%

Satisfecho 87%

Page 63: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

63

Figura 24. Gráfico pregunta 10

Fuente: Los autores

Al preguntarles a los estudiantes encuestados en cuanto su satisfacción frente al docente, específicamente con respecto a su profesionalismo, un (88%) de los estudiantes actuales se sienten satisfechos, un (11%) medianamente satisfecho y un (1%) se sienten insatisfechos. PREGUNTA 11

¿EL DOCENTE DESARROLLA CLASES DE FORMA DINÁMICA?

Frecuencia Porcentaje

Insatisfecho 4 2

Medianamente Satisfecho 43 25

Satisfecho 127 73

Total 174 100

Mediananmente Satisfecho

11%

Satisfecho 88%

Insatisfecho 1%

Page 64: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

64

Figura 25. Gráfico Pregunta 11

Fuente: Los autores Al preguntarles a los estudiantes encuestados en cuanto su satisfacción frente al docente, específicamente con respecto a el dinamismo en el desarrollo de las clases, un (87%) se sienten satisfechos, un (25%) medianamente satisfechos y un (2%) insatisfechos. PREGUNTA 12. ¿EL DOCENTE TIENE BUEN MANEJO DE LOS TEMAS?

Frecuencia Porcentaje

Insatisfecho 1 1 Medianamente Satisfecho 20 11

Satisfecho 153 88 Total 174 100

Insatisfecho 2%

Mediananmente Satisfecho

25%

Satisfecho 73%

Page 65: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

65

Figura 26. Gráfico Pregunta 12.

Fuente: Los autores

Al preguntarles a los estudiantes encuestados en cuanto su satisfacción frente al docente, específicamente con respecto a su buen manejo de los temas, un (88%) se sienten satisfechos, un (11%) medianamente satisfecho y tan solo un (1%) se sienten insatisfechos. PREGUNTA 13. Califique de 1 a 5, siendo 1 la calificación más baja y 5 la más alta, su nivel de satisfacción acerca de la infraestructura y tecnología que ofrece el instituto. SALONES

Frecuencia Porcentaje

Muy Insatisfecho 3 2

Insatisfecho 5 3 Indiferente 28 16 satisfecho 67 39

Muy Satisfecho 71 41

Total 174 100,0

Insatisfecho 1%

Mediananmente Satisfecho

11%

Satisfecho 88%

Page 66: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

66

Figura 27. Gráfico Pregunta 13.

Fuente: Los autores

Al pedirles a los estudiantes encuestados que evaluaran su satisfacción en cuanto a la infraestructura ofrecida por el instituto, específicamente con respecto a los salones, un (80%) aseguraron estar satisfechos con los mismos, mientras que tan solo un (20%) afirmo no estarlo. LABORATORIOS DE ESTUDIO

Frecuencia Porcentaje Muy Insatisfecho 19 11

Insatisfecho 19 11 Indiferente 67 39 satisfecho 40 23

Muy Satisfecho 29 17 Total 174 100

2 3

16

39 41

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Muy Insatisfecho Insatisfecho Indiferente satisfecho Muy Satisfecho

Page 67: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

67

Figura 28. Gráfico Infraestructura laboratorio de estudio

Fuente: Los autores

Al pedirles a los estudiantes encuestados que evaluaran su satisfacción en cuanto a la infraestructura ofrecida por el instituto, específicamente con respecto al laboratorio de estudio, tan solo un (40%) se sienten satisfechos, un (39%) le es indiferente, y un (22%) se sienten insatisfechos, por lo que sería conveniente evaluar esta parte del instituto. WIFI

Frecuencia Porcentaje Muy Insatisfecho 21 12

Insatisfecho 25 14 Indiferente 49 28 satisfecho 41 24

Muy Satisfecho 38 22 Total 174 100

11 11

39

23

17

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Muy Insatisfecho Insatisfecho Indiferente satisfecho Muy Satisfecho

Page 68: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

68

Figura 29. Gráfico infraestructura del Wifi

Fuente: Los autores

Al pedirles a los estudiantes encuestados que evaluaran su satisfacción en cuanto a la infraestructura ofrecida por el instituto, específicamente con respecto al wifi, un (46%) de ellos se sienten satisfechos, un (28%) le es indiferente y un (26%) se sienten insatisfechos, por lo que sería importante evaluar este servicio dentro de las instalaciones. SALA DE VIDEOS

Frecuencia Porcentaje Muy Insatisfecho 9 5

Insatisfecho 12 7 Indiferente 44 25 satisfecho 64 37

Muy Satisfecho 45 26 Total 174 100

12

14

28

24 22

0

5

10

15

20

25

30

Muy Insatisfecho Insatisfecho Indiferente satisfecho Muy Satisfecho

Page 69: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

69

Figura 30. Gráfico infraestructura sala de videos

Fuente: Los autores

Al pedirles a los estudiantes encuestados que evaluaran su satisfacción en cuanto a la infraestructura ofrecida por el instituto, específicamente con respecto a la sala de videos, un (63 %) se sientes satisfecho, un (25%) se sienten indiferentes y un (12%) aseguran estar insatisfechos. ESPACIOS ABIERTOS

Frecuencia Porcentaje

Muy Insatisfecho 17 10

Insatisfecho 22 13

Indiferente 56 32

satisfecho 55 32

Muy Satisfecho 24 14

Total 174 100

5 7

25

37

26

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy Insatisfecho Insatisfecho Indiferente satisfecho Muy Satisfecho

Page 70: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

70

Figura 31.Gráfico infraestructura espacios abiertos

Fuente: Los autores

Al pedirle a los estudiantes encuestados que evaluaran su satisfacción en cuanto a la infraestructura ofrecida por el instituto, específicamente con respecto a los espacios abiertos, un (46%) de ellos se sienten satisfechos, un (32%) le es indiferente y un (23%) se siente insatisfecho, por lo que esta variable se convierte en otro aspecto importante a avaluar para generar así mas satisfacción dentro de la población estudiantil. PREGUNTA 14. ¿Consideraría usted que al Instituto le hace falta algún recurso en cuanto a infraestructura para un mejor desarrollo de los cursos?

Frecuencia Porcentaje No, el Instituto cuenta con los recursos necesarios 122 70

Si 52 30 Total 174 100,0

10

13

32 32

14

0

5

10

15

20

25

30

35

Muy Insatisfecho Insatisfecho Indiferente satisfecho Muy Satisfecho

Page 71: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

71

Figura 32. Gráfico pregunta 14.

Fuente: Los autores

De los 174 estudiantes encuestados, un (70%) se siente conforme con la infraestructura ofrecida con el instituto, mientras que un (30%) no se siente conforme con ello, por lo que se puede concluir que aunque no es una variable critica o decisiva de deserción, es un aspecto importante a evaluar y mejorar. Figura 33. ¿Qué aspecto necesita ser mejorado?

Fuente: Los autores

No, el Instituto cuenta con los

recursos necesarios

70%

Si 30%

3

2

2

1

3

2

4

2

1

2

2

1

6

0 1 2 3 4 5 6 7

baños

biblioteca

cafeteria

espacios abiertos

herramientas audiovisuales

infraestructura

laboratorios

mas salas de videos

mas sillas fuera de los salones

mas sillas y mesas

parqueaderos

salones mas amplios

salones mas equipados

Page 72: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

72

Dentro del (30%) del total de los estudiantes que afirmaron que al instituto le hace falta algo en cuanto a infraestructura, los más mencionados con un (6%) son “salones más equipados”, “laboratorios” con un (4%), “baños” con un (3%) e igualmente un (3%) aseguraron que las “herramientas audio visuales” son un factor que le hace falta a la infraestructura del instituto. PREGUNTA 15 ¿Cuenta usted con computador y acceso a internet en su hogar?

Frecuencia Porcentaje Si 164 94

No 10 6 Total 174 100,0

Figura 34. Pregunta 15

Fuente: Los autores

De los 174 estudiantes encuestados, el (94%) cuentan con computador y acceso a internet en su hogar mientras que tan solo (6%) no cuentan con estos recursos pudiendo así determinar un alto potencial a nivel interno para la implementación de un curso virtual.

Si 94%

No 6%

Page 73: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

73

PREGUNTA 16 ¿Ha escuchado acerca de los cursos virtuales de inglés?

Frecuencia Porcentaje

Si 135 78 No 39 22

Total 174 100

Figura 35. Gráfico Pregunta 16

Fuente: Los autores

De los 174 estudiantes encuestados, el (78%) aseguran haber escuchado acerca de los cursos virtuales de inglés, y un (22%) afirman no haberlos escuchado, lo que implica que los estudiantes poseen los conocimientos básicos de su funcionamiento y metodología, sin embargo, es importante la implementación de programas y centros de información para acercar mas al estudiante acerca de su funcionamiento y darlo a conocer a los que no saben de esta.

Si 78%

No 22%

Page 74: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

74

Figura 36. Gráfico Si, ¿Cuáles?

Fuente: Los autores

Del (78%) de los estudiantes que afirmaron haber escuchado acerca de los cursos virtuales de inglés, Open English es definitivamente el mas recordado con un (47%), seguido del Sena con un (11%), con lo que concluimos, que de implementar un nuevo curso de inglés bajo metodología virtual, estas dos compañías serian los competidores mas fuertes.

1

1

1

1

3

1

1

6

47

1

11

2

1

1

1

1

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

babbel

bussu

david_learnenglish.com

listening rondal

livemocha

miriada

moodle

no recuerda

open english

rosetta

sena

sheraton english

tell me more black board

the masion english

wallengues

wlinpua

Page 75: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

75

PREGUNTA 17

¿En general, qué opinión tiene de un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje accesibilidad desde cualquier lugar 2 1

alternativa nueva 3 2 autoaprendizaje 3 2

buena metodología 15 9 bueno pero no tomaría el riesgo 1 1

buenos como complemento 9 5 buenos para la gramática, no conversación 6 3

buenos pero prefiero presencial 7 4 buenos por la facilidad de horarios 3 2

buenos si hay compromiso 34 20 buenos si hay videoconferencia 1 1

buenos solo si hay profesores nativos 2 1 dejan muchos trabajos 1 1

difícil método para aprender 10 6 excelente alternativa 5 3

ninguna 25 14 no son buenos 29 17

no son dinámicos 2 1 prefiero presencial 10 6

sin acompañamiento del profesor 3 2 sin acompañamiento profesor 1 1

son mas económicos 2 1 Total 174 100,0

Page 76: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

76

Figura 37. Gráfico pregunta 17

Fuente: Los autores

Del 100% de los encuestados en el Instituto Learn English, la mayoría opinan que los cursos virtuales son “buenos siempre y cuando haya compromiso” (20%) mientras que otra parte importante opinan que “no son buenos” (17%). También es importante mencionar que el 14% aseguran “no tener ningún tipo de opinión” con respecto a esto y un 9% opinan que son una “buena metodología”, lo que quiere decir que es importante implementar estrategias de comunicación con alto grado de recordación, para que las opiniones sesgadas y erradas mejoren en algún nivel.

1

2

2

9

1

5

3

4

2

20

1

1

1

6

3

14

17

1

6

2

1

1

0 5 10 15 20 25

accesibilidad desde cualquier lugar

alternativa nueva

autoaprendizaje

buena metodologia

bueno pero no tomaria el riesgo

buenos como complemento

buenos para la gramatica, no conversacion

buenos pero prefiero presencial

buenos por la facilidad de horarios

buenos si hay compromiso

buenos si hay videoconferencia

buenos solo si hay profesores nativos

dejan muchos trabajos

dificil metodo para aprender

excelente alternativa

ninguna

no son buenos

no son dinamicos

prefiero presencial

sin acompañamiento del profesor

sin acompañamiento profesor

son mas economicos

Page 77: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

77

PREGUNTA 18 ¿Qué ventajas cree usted que ofrecería un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje aprendizaje rápido 3 2

auto aprendizaje 2 1 comodidad 32 18

complemento 5 3 economía 14 8 efectividad 2 1 flexibilidad 7 4 gramática 4 2

horas extras de estudio 1 1

listening 1 1 mejor aprendizaje 5 3

ninguna 14 8 no sabe 8 5

personalizado 6 3 practico 3 2

pronunciación 5 3 tiempo y horario 55 32

transporte 7 4 Total 174 100,0

Page 78: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

78

Figura 38. Gráfico Pregunta 18.

Fuente: Los autores

Del 100% de los estudiantes encuestados la gráfica nos muestra que un (32%) creen que “tiempo y horario” serían las ventajas que ofrece un curso virtual de inglés, un (18%) piensan que la mejor ventaja que ofrecería seria la “comodidad” y tan solo un (8%) opina que la “economía” es una ventaja importante del mismo.

2 1

18 3

8 1

4 2

1 1

3 8

5 3

2 3

32 4

0 5 10 15 20 25 30 35

aprendizaje rapido

comodidad

economia

flexibilidad

horas extras de estudio

mejor aprendizaje

no sabe

practico

tiempo y horario

Page 79: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

79

PREGUNTA 19. ¿Qué desventajas cree usted que ofrecería un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje aprendizaje lento 3 2

compromiso 33 19 distracciones 10 6

gramática 2 1 inseguridad 1 1 interacción 17 10

interacción con el docente 20 11

internet 4 2 mala metodología 2 1

monótono 3 2 mucho tiempo en el pc 1 1

ninguna 34 20 no sabe 9 5

poca conversación 9 5 poca explicación 3 2 poco dinámico 5 3

problemas de programación 2 1

resolución de dudas 16 9 Total 174 100,0

Page 80: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

80

Figura 39. Gráfico pregunta 19

Fuente: Los autores

Del 100% de los encuestados un (20%) opinan que los curos virtuales de inglés no tienen ninguna desventaja importante, sin embargo, un (19%) catalogan como desventaja en la aplicación de un curso virtual de inglés “el compromiso por parte del estudiante” y un (11%) consideran a la “poca interacción con el docente” una desventaja importante.

2

19

6

1

1

10

11

2

1

2

1

20

5

5

2

3

1

9

0 5 10 15 20 25

aprendizaje lento

compromiso

distracciones

gramatica

inseguridad

interaccion

interaccion con el docente

internet

mala metodologia

monotono

mucho tiempo en el pc

ninguna

no sabe

poca conversacion

poca explicacion

poco dinamico

problemas de programacion

resolucion de dudas

Page 81: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

81

PREGUNTA 20 ¿Considerando que un curso presencial promedio de ingles tiene un valor de 220 mil pesos al mes, cuanto estaría dispuesto a pagar por un curso virtual?

Frecuencia Porcentaje 0 30 17

110000 48 28 160000 33 19 200000 17 10 220000 5 3 300000 3 2 450000 1 1 50000 25 14 70000 12 7 Total 174 100,0

Figura 40. Gráfico pregunta 20

Fuente: Los autores

Los rangos de precio que tiene mayor frecuencia según la anterior pregunta son los siguientes: un (28%) consideran que $ 110.000 sería un precio adecuado para un curso virtual de inglés, (17%) no tienen intención alguna de pago, un (19%) $ 160.000 y por ultimo un (14%) estarían dispuestos a pagar $ 50.000.

0

5

10

15

20

25

30

17

28

19

10

3 2 1

14

7

Page 82: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

82

PREGUNTA 21 Califique de 1 a 6, las siguientes variables según su importancia a la hora de decidirse por comprar un curso de ingles virtual siendo 1 la mas importante, 2 la siguiente más importante y así sucesivamente IMPORTANCIA PRECIO

Frecuencia Porcentaje Mayor Importancia 68 39

Muy Importante 42 24

Importante 26 15 Neutro 17 10

Medianamente sin importancia 11 6

Sin importancia 10 6

Total 174 100,0

Figura 41. Gráfico pregunta 21

Fuente: Los autores

Al preguntarle a los encuetados por el nivel de importancia que tiene el precio a la hora de decidirse por comprar un curso virtual de inglés, un (78%) la catalogan como importante, un (10%) opinan que es neutral, y un (12%) la consideran como una variable sin importancia.

05

10152025303540

39

24

15 10

6 6

Page 83: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

83

IMPORTANCIA INFORMACIÓN COMPLETA

Frecuencia Porcentaje Mayor Importancia 25 14

Muy Importante 44 25

Importante 41 24 Neutro 33 19

Medianamente sin importancia 16 9

Sin importancia 15 9

Total 174 100,0

Figura 42. Gráfico Importancia información completa

Fuente: Los autores

Al preguntarle a los encuetados por el nivel de importancia que tiene la información completa a la hora de decidirse por comprar un curso virtual de inglés, un (63%) la catalogan como importante, un (19%) opinan que es neutral, y un (18%) la consideran como una variable sin importancia.

0

5

10

15

20

25

30

14

25 24 19

9 9

Page 84: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

84

IMPORTANCIA FACILIDAD DE HORARIO

Frecuencia Porcentaje Mayor Importancia 39 22

Muy Importante 30 17

Importante 37 21 Neutro 28 16

Medianamente sin importancia 24 14

Sin importancia 16 9

Total 174 100,0

Figura 43. Gráfico importancia facilidad de horario

Fuente: Los autores

Al preguntarle a los encuetados por el nivel de importancia que tiene la facilidad de horarios a la hora de decidirse por comprar un curso virtual de inglés, un (60%) la catalogan como importante, un (16%) opinan que es neutral, y un (23%) la consideran como una variable sin importancia.

0

5

10

15

20

2522

17 21

16 14

9

Page 85: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

85

IMPORTANCIA FACILIDAD DE PAGO

Frecuencia Porcentaje Mayor Importancia 4 2

Muy Importante 29 17

Importante 29 17 Neutro 46 26

Medianamente sin importancia 40 23

Sin importancia 26 15

Total 174 100,0

Figura 44. Gráfico Importancia facilidad de pago

Fuente: Los autores

Al preguntarle a los encuetados por el nivel de importancia que tiene la facilidad de pago a la hora de decidirse por comprar un curso virtual de inglés, un (36%) la catalogan como importante, un (26%) opinan que es neutral, y un (38%) la consideran como una variable sin importancia.

05

1015202530

2

17 17

26 23

15

Page 86: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

86

IMPORTANCIA REFERENCIAS PERSONALES

Frecuencia Porcentaje Mayor Importancia 18 10

Muy Importante 19 11

Importante 24 14 Neutro 31 18

Medianamente sin importancia 43 25

Sin importancia 39 22

Total 174 100,0

Figura 45. Gráfico importancia referencias personales

Fuente: Los autores

Al preguntarle a los encuetados por el nivel de importancia que tienen las referencias personales a la hora de decidirse por comprar un curso virtual de inglés, un (35%) la catalogan como importante, un (18%) opinan que es neutral, y un (27%) la consideran como una variable sin importancia

05

10152025

10 11 14

18

25 22

Page 87: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

87

IMPORTANCIA SIN CONTRATO DE PERMANENCIA

Frecuencia Porcentaje Mayor Importancia 21 12

Muy Importante 12 7

Importante 20 11

Neutro 19 11

Medianamente sin importancia 39 22

Sin importancia 63 36

Total 174 100,0

Figura 46. Gráfico importancia sin contrato de permanencia

Fuente: Los autores

Al preguntarle a los encuetados por el nivel de importancia que tiene el no tener contrato de permanencia a la hora de decidirse por comprar un curso virtual de inglés, un (30%) la catalogan como importante, un (11%) opinan que es neutral, y un (58%) la consideran como una variable sin importancia.

0

10

20

30

40

12 7

11 11

22

36

Page 88: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

88

PREGUNTA 22 Tomando en cuenta sus preferencias y ocupaciones diarias, ¿usted se matricularía en un

curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje Si 69 40

No 105 60 Total 174 100,0

Figura 47. Gráfico pregunta 22

Fuente: Los autores

Del 100% de los estudiantes encuestados, la grafica muestra una propensión de que el (40%) estarían dispuestos a matricularse en un curso virtual de inglés mientras que un (60%) no muestran ningún tipo de interés y/o motivación hacia este tipo de estrategias educativas.

Si 40%

No 60%

Page 89: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

89

Figura 48. ¿POR QUÉ NO SE MATRICULARÍA?

Fuente: Los autores

Del (60%) del total de los estudiantes encuestados que contestaron que no se matricularían en un curso virtual de inglés, entre las razones más referenciadas están con un (14%) ”Prefiero presencial”, un (11%) debido al ”Compromiso” que se refiere fundamentalmente al poco interés que tendrían por ser un curso que se realiza por medio online, un (9%) no les gusta esta metodología, y un (6%) opina que no lo haría debido al “tiempo”.

11

4

1

1

1

1

2

9

2

1

2

14

6

1

0 2 4 6 8 10 12 14 16

compromiso

distracciones

exiten gratis

menor aprendizaje

monotono

mucho tiempo en la pc

no hay interaccion con el docente

no me gusta

no responde

poca conversacion

poca interaccion

prefiero presencial

tiempo

tiempo en casa es familiar

Page 90: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

90

PREGUNTA 23 Si se le ofreciera un curso de inglés con componente virtual y componente presencial, distribuya 10 puntos entre los dos según su preferencial. (Ejemplo: le otorgo 5 puntos al componente presencial, 5 puntos al componente virtual) COMPONENTE VIRTUAL

Frecuencia Porcentaje

0 6 3 10% 13 7 20% 41 24 30% 57 33 40% 23 13 50% 23 13 60% 7 4 70% 2 1

100% 2 1 Total 174 100,0

Figura 49. Gráfico pregunta 23

Fuente: Los autores

3

7

24

33

13 13

4 1 1

0

5

10

15

20

25

30

35

0 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 100%

Page 91: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

91

COMPONENTE PRESENCIAL

Frecuencia Porcentaje

0 2 1 30% 2 1 40% 7 4 50% 24 14 60% 23 13 70% 57 33 80% 40 23 90% 13 7

100% 6 3 Total 174 100

Figura 50. Gráfico componente presencial

Fuente: Los autores

De los 174 estudiantes actuales, referente a la pregunta: si se les ofreciera un curso de inglés con componente virtual y presencial, el (33%) de los encuestados propende a darle mayor relevancia al componente presencial con un (70%), y un (30%), al componente virtual, siendo esta la propuesta más reiterativa de los estudiantes actuales del instituto.

1 1

4

14 13

33

23

7

3

0

5

10

15

20

25

30

35

0 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Page 92: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

92

Pregunta 24

¿Cuál es su nivel educativo?

Frecuencia Porcentaje

Primaria 1 1 Bachillerato 49 28

Titulo Técnico 19 11

Universitario 88 51 Postgrado 17 10

Total 174 100,0

Figura 51. Gráfico pregunta 24

Fuente: Los autores

De los 174 estudiantes encuestados, un (51%) son universitarios, un (28%) bachilleres, un (11%) tienen titulo técnico y un (10%) tienen posgrado, por lo que concluimos que existe una población importante de personas con educación

0

10

20

30

40

50

60

Primaria Bachillerato TituloTecnico

Universitario Postgrado

1

28

11

51

10

Page 93: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

93

superior, tomado esto como ventaja dado que son personas muy receptivas a este tipo de programas si las estrategias son las adecuadas que permitan el convencimiento de que el aprendizaje de este idioma es una requerimiento actual para un mejor desempeño en el mundo laboral. 7.3. INVESTIGACION 2

7.3.1. Resultados estudiantes potenciales en palmira, yumbo y jamundi EDAD

Frecuencia Porcentaje

De 16 a 25 Años 128 76

De 26 a 35 Años 28 17

De 36 a 45 Años 13 8

Total 169 100

Figura 52. Gráfico Resultados por edad

Fuente: Los autores

De las 169 personas encuestadas de las poblaciones cercanas de Yumbo, Palmira y Jamundí, encontramos que un (76%) poseían edades desde los 16 a 25 años siendo las edades más predominantes en dichos lugares, el (17%) de 26 a 35 años y por ultimo (8%) 36 a 45 años.

76%

16%

8%

De 16 a 25 Años De 26 a 35 Años De 36 a 45 Años

Page 94: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

94

ESTRATO

Frecuencia Porcentaje

3 130 77

4 33 20

5 6 4

Total 169 100

Figura 53. Gráfico resultado por estrato

Fuente: Los autores

Del 100% de los encuestados el (77%) afirmaron que se encontraban en el estrato socioeconómico 3, el (20%) en el estrato socioeconómico 4 y el (4%) se encontraban en el estrato socioeconómico 5. GENERO

Frecuencia Porcentaje

Femenino 89 53

Masculino 80 47

Total 169 100

3 77%

4 19%

5 4%

Page 95: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

95

Figura 54. Gráfico resultad por género

Fuente: Los autores

Podemos observar que en los resultados que el (53%) de los encuestados pertenecían al género femenino y el (47%) restante pertenecían al género masculino.

Femenino 53%

Masculino 47%

Page 96: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

96

PREGUNTA 1 ¿Defina en una palabra lo que significa el idioma INGÉS para usted?

Frecuencia Porcentaje

aprendizaje 4 2

asenso 8 5

competencia 1 1

complejo 5 3

comunicación 5 3

crecimiento 21 12

esencial 2 1

futuro 6 4

globalización 6 4

idioma 29 17

importante 37 22

necesario 5 3

oportunidad 37 22

progreso 3 2

Total 169 100

Page 97: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

97

Figura 55. Gráfico pregunta 1

Fuente: Los autores

Los porcentajes que poseen mayor frecuencia a la pregunta sobre la primera palabra que se les viene a la mente al escuchar “Ingles”, son la palabra “Oportunidad” (22%), “Importante” (22%) e Idioma (12%) principalmente. En menor frecuencia respondieron con la palabra “Crecimiento” (12%) y “Asenso” (5%). Lo anterior nos indica que los clientes potenciales encuestados tienen conciencia del impacto directo que el idioma ingles tiene en su desarrollo intelectual. PREGUNTA 2 ¿Qué nivel considera tiene actualmente del idioma inglés?

Frecuencia Porcentaje

Básico 92 54

Medio 57 34

Intermedio-Alto 13 8

Avanzado 7 4

Total 169 100

2

5

1

3

3

12

1

4

4

17

22

3

22

2

aprendizaje

asenso

competencia

complejo

comunicacion

crecimiento

escencial

futuro

globalizacion

idioma

importante

necesario

oportunidad

progreso

Page 98: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

98

Figura 56. Gráfico pregunta 2

Fuente: Los autores

La grafica nos muestra que en la actualidad el 100% de los clientes potenciales el (54%) considera que se encuentran en un nivel básico, el (34%) en un nivel medio (8%) intermedio y un (4%) en nivel avanzado de inglés. PREGUNTA 3 ¿Cuenta usted con computador y acceso a internet en su hogar?

Frecuencia Porcentaje

Si 145 86

No 24 14

Total 169 100

Bàsico 54%

Medio 34%

Intermedio-Alto 8%

Avanzado 4%

Page 99: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

99

Figura 57. Gráfico pregunta 3

Fuente: Los autores

La obtención de computador y acceso a internet entre los clientes potenciales es alta, puesto que el (86%) de los encuestados poseen dichos recursos mientras que el (14%) no lo tienen, por lo que da una oportunidad en la implementación de un curso virtual, pues el porcentaje de conectividad que poseen es alto.

PREGUNTA 4 ¿Ha escuchado acerca de los cursos virtuales de inglés?

Frecuencia Porcentaje

Si 132 78

No 37 22

Total 169 100

Si 86%

No 14%

Page 100: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

100

Figura 58. Gráfico pregunta 4.

Fuente: Los autores

Entre los clientes potenciales encuestados un (78%) afirman haber escuchado acerca de los cursos de inglés virtuales mientras que un (22%) no tienen conocimiento frente al tema. Aunque el porcentaje es alto de haber escuchado acerca de los cursos virtuales, nos da una idea de que poseen un conocimiento básico de como es la metodología sin embargo es importante una adecuada implementación de estrategias de comunicación que informen a los que desconocen y mejoren a los que ya tienen en mente como es el funcionamiento.

78%

22%

Page 101: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

101

Figura 59.¿Cuales ha escuchado?

Fuente: Los autores

Del (78%) que si han escuchado algún curso virtual de ingles, un (40%) mencionaron a Open English y un (16%) Sena virtual, lo que nos indica un predominio indiscutible de estas dos plataformas de enseñanza la cual deben ser catalogadas como competencia directa pues ya poseen un posicionamiento en la mente de los consumidores.

1

1

1

3

1

13

40

16

1

1

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

babalu

english discovery

englishtown

livemocha

mansion ingles

no recuerdo

open english

sena

wizzard

world english

Page 102: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

102

PREGUNTA 5 ¿En general, qué opinión tiene de un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje

accesibilidad desde cualquier lugar 5 3

auto aprendizaje 1 1

buena metodología 42 25

bueno para la gramática, no conversación 1 1

bueno si hay compromiso 1 1

buenos como complemento 1 1

buenos para la gramática, no conversación 6 4

buenos pero prefiero presencial 9 5

buenos por la facilidad de horarios 24 14

buenos si hay compromiso 12 7

buenos si hay videoconferencia 2 1

difícil método para aprender 9 5

mas económicos 1 1

monótonos 1 1

no hay interacción 3 2

no sabe 15 9

no son buenos 23 14

prefiero presencial 10 6

sin acompañamiento del profesor 2 1

son mas económicos 1 1

Total 169 100

Page 103: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

103

Figura 60. Gráfico pregunta 5

Fuente: El autor Al preguntarles al total de las personas encuestadas acerca de cual era su opinión referente a los cursos virtuales de ingles, un (25%) tienen como opinión que poseen “buena metodología”, un (14%) opinan que son “buenos por la facilidad de horario” e igualmente un (14%) afirman que “no son buenos”.

3

1

25

1

1

1

4

5

14

7

1

5

1

1

2

9

14

6

1

1

0 5 10 15 20 25 30

accesibilidad desde cualquier lugar

autoaprendizaje

buena metodologia

bueno para la gramatica, no conversacion

bueno si hay compromiso

buenos como complemeto

buenos para la gramatica, no conversacion

buenos pero prefiero presencial

buenos por la facilidad de horarios

buenos si hay compromiso

buenos si hay videoconferencia

dificil metodo para aprender

mas economicos

monotonos

no hay interaccion

no sabe

no son buenos

prefiero presencial

sin acompañamiento del profesor

son mas economicos

Page 104: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

104

PREGUNTA 6 ¿Qué ventajas cree usted que ofrecería un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje

aprendizaje rápido 15 9

auto aprendizaje 4 2

comodidad 38 22

complemento 1 1

economía 6 4

efectividad 1 1

flexibilidad 1 1

gramática 3 2

interacción 2 1

ninguna 3 2

no sabe 12 7

oportunidad 2 1

personalizado 3 2

practico 2 1

pronunciación 2 1

son gratis 1 1

tiempo y horario 1 1

tiempo y horario 66 39

transporte 6 4

Total 169 100

Page 105: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

105

Figura 61. Gráfico pregunta 6

Fuente: Los autores

De las 169 personas encuestadas un (40%) creen que “el tiempo y horario” es la ventaja que ofrecería un curso virtual de inglés, un (22%) “comodidad” y un (9%) “aprendizaje rápido”. Siendo estas variables relevantes en la cual se podrían centrar la gerencia del Instituto Learn English para poder implementar estrategias de comunicación y aplicación de una plataforma de enseñanza virtual.

9

2

22

1

4

1

1

2

1

2

7

1

2

1

1

1

1

39

4

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

aprendizaje rapido

autoaprendizaje

comodidad

complemento

economia

efectividad

flexibilidad

gramatica

interaccion

ninguna

no sabe

oportunidad

personalizado

practico

pronunciacion

son gratis

tiempo y harario

tiempo y horario

transporte

Page 106: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

106

PREGUNTA 7 ¿Qué desventajas cree usted que ofrecería un curso virtual de ingles?

Frecuencia Porcentaje

aprendizaje lento 12 7

certificación 1 1

compromiso 10 6

dinero 2 1

distracciones 1 1

inseguridad 1 1

interacción 24 14

interacción con el docente 16 9

internet 10 6

listening 1 1

mala metodología 4 2

mucho tiempo frente al pc 1 1

ninguna 21 12

no sabe 19 11

plazos de entrega 2 1

poca explicación 5 3

poca pronunciación 1 1

pronunciación 7 4

resolución de dudas 30 18

tiempo 1 1

Total 169 100

Page 107: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

107

Figura 62. Gráfico pregunta 7.

Fuente: Los autores

Al pedirle a los encuestados que nos mencionaran sobre que desventaja piensan que tendría un curso virtual de ingles un (18%) creen que sería la “resolución de dudas”, un (14%) “interacción” y un (12%) perciben “ninguna” desventaja. Estos aspectos deben ser tomados con cautela pues se deben reforzar estos factores al momento de que se vaya a implementar el curso virtual para que no sea tomado como una desventaja sino como una ventaja.

7

1

6

1

1

1

14

9

6

1

2

1

12

11

1

3

1

4

18

1

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

aprendizaje lento

certificacion

compromiso

dinero

distracciones

inseguridad

interaccion

interaccion con el docente

internet

listening

mala metodologia

mucho tiempo frente al pc

ninguna

no sabe

plazos de entrega

poca explicacion

poca pronunciacion

pronunciacion

resolucion de dudas

tiempo

Page 108: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

108

PREGUNTA 8 ¿Considerando que un curso presencial promedio de ingles tiene un valor de 220 mil pesos al mes, cuanto estaría dispuesto a pagar por un curso virtual?

Frecuencia Porcentaje

0 37 22

110.000 43 25

160.000 32 19

200.000 6 4

220.000 9 5

300.000 6 4

450.000 1 1

50.000 23 14

500.000 1 1

70.000 11 7

Total 169 100

Figura 63. Gráfico pregunta 8

Fuente: Los autores

0

5

10

15

20

25

30

22

25

19

4 5

4

1

14

1

7

Page 109: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

109

Del 100% los clientes potenciales encuestados que un (25%) consideran que $ 110.000 sería un precio adecuado para un curso virtual de inglés, (22%) $ 0 “nada”, un (19%) $ 160.000 y por ultimo un (14%) opino que pagarían $ 50.000.

PREGUNTA 9 Califique de 1 a 6, las siguientes variables según su importancia a la hora de decidirse por comprar un curso de ingles virtual siendo 1 la mas importante, 2 la siguiente mas importante y así sucesivamente.

PRECIO

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 67 40

Muy Importante 33 20

Importante 21 12

Neutro 17 10

Medianamente sin importancia 7 4

Sin importancia 24 14

Total 169 100

Figura 64. Gráfico pregunta 9

Fuente: Los autores

Al preguntarle a los encuetados por el nivel de importancia que tiene el precio a la hora de decidirse por comprar un curso virtual de inglés, un (72%) la catalogan

40

20 12 10

4

14

05

1015202530354045

Page 110: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

110

como importante, un (10%) opinan que es neutral, y un (18%) la consideran como una variable sin importancia.

INFORMACION COMPLETA

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 35 21

Muy Importante 37 22

Importante 29 17

Neutro 31 18

Medianamente sin importancia 25 15

Sin importancia 12 7

Total 169 100

Figura 65. Grafico Información completa

Fuente: Los autores

Al preguntarle a los encuetados por el nivel de importancia que tiene la información completa a la hora de decidirse por comprar un curso virtual de inglés, un (60%) la catalogan como importante, un (18%) opinan que es neutral, y un (22%) la consideran como una variable sin importancia.

21 22

17 18

15

7

0

5

10

15

20

25

MayorImportancia

MuyImportante

Importante Neutro Medianamentesin importancia

Sin importancia

Page 111: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

111

FACILIDAD DE HORARIO

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 34 20

Muy Importante 38 22

Importante 36 21

Neutro 32 19

Medianamente sin importancia 21 12

Sin importancia 8 5

Total 169 100

Figura 66. Gráfico Facilidad de horario

Fuente: Los autores

Al preguntarle a los encuetados por el nivel de importancia que tiene la facilidad de horarios a la hora de decidirse por comprar un curso virtual de inglés, un (63%) la catalogan como importante, un (19%) opinan que es neutral, y un (17%) la consideran como una variable sin importancia.

20 22 21

19

12

5

0

5

10

15

20

25

MayorImportancia

MuyImportante

Importante Neutro Medianamentesin importancia

Sinimportancia

Page 112: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

112

FACILIDADES DE PAGO

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 8 5

Muy Importante 31 18

Importante 39 23

Neutro 51 30

Medianamente sin importancia 24 14

Sin importancia 16 9

Total 169 100

Figura 67. Gráfico Facilidad de Pago

Fuente: Los autores

Al preguntarles sobre el nivel de importancia que tiene la variable “facilidad de pago” el (46%) de los encuestados la consideran como muy importante a la hora de decidirse por comprar un curso virtual de inglés, el (30%) le es neutro y el (23%) la consideran con poca importancia. Con lo que concluimos que este tipo de procesos debe ir acompañado de una adecuada estrategia de pagos mediante la cual los clientes se sientan cómodos y así se perciba mejor relación costo- beneficio

5

18 23

30

14 9

05

101520253035

Page 113: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

113

REFERENCIA DE OTRA PERSONA

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 10 6

Muy Importante 17 10

Importante 13 8

Neutro 19 11

Medianamente sin importancia 60 36

Sin importancia 49 29

Total 169 100

Figura 68. Gráfico Referencia de otra persona

Fuente: Los autores

Al preguntarles sobre el nivel de importancia que tiene la variable “referencias de otra persona” el (24%) de los encuestados la consideran como muy importante a la hora de decidirse por comprar un curso virtual de inglés, el (11%) le es neutro y el (65%) la consideran con poca importancia, por lo que nos da a entender que este tipo de compras en su mayoría son realizadas por criterio personal.

6 10 8 11

36 29

05

10152025303540

Page 114: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

114

SIN CONTRATO DE PERMANENCIA

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 15 9

Muy Importante 15 9

Importante 29 17

Neutro 18 11

Medianamente sin importancia 32 19

Sin importancia 60 36

Total 169 100

Figura 69. Gráfico sin contrato de permanencia

Fuente: Los autores

Al preguntarles sobre el nivel de importancia que tiene la “sin contrato de permanencia” El (35%) de los encuestados la consideran como muy importante a la hora de decidirse por comprar un curso virtual de inglés, el (11%) le es neutro y el (55%) la consideran con poca importancia.

9 9

17 11

19

36

05

10152025303540

MayorImportancia

MuyImportante

Importante Neutro Medianamentesin importancia

Sin importancia

Page 115: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

115

PREGUNTA 10 Tomando en cuenta sus preferencias y ocupaciones diarias, ¿usted se matricularía en un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje

Si 96 57

No 73 43

Total 169 100

Figura 70. Gráfico pregunta 10.

Fuente: Los autores

Del 100% de los encuestados un (57%) respondieron que sí se matricularían a un curso virtual de inglés, mientras que un (43%) respondieron que "no”, por lo que es importante el adecuado manejo y creación de estrategias que permitan captar la atención de la población y posterior compra de este tipo de plataformas de aprendizaje.

Si 57%

No 43%

Page 116: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

116

Figura 71. Gráfico No, ¿Por qué?

Fuente: Los autores

Del (43%) de los que no se matricularían, contestaron un (12%) por “falta de tiempo”, igualmente un (12%) “no me gusta”, un (8%) “prefiero presencial” y un (2%) “existen gratis”.

PREGUNTA 11 Si se le ofreciera un curso de inglés con componente virtual y componente presencial, distribuya 10 puntos entre los dos según su preferencia. (Ejemplo: le otorgo 5 puntos al componente presencial, 5 puntos al componente virtual)

1

1

1

2

1

1

12

1

1

8

12

0 2 4 6 8 10 12 14

calidad

complicados

dinero

existen gratis

interaccion

interes

no me gustan

no sabe

poco aprendizaje

prefiero presencial

tiempo

Page 117: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

117

COMPONENTE VIRTUAL

Figura 72. Gráfico Componente virtual

Fuente: Los autores

13

2

11

21

14 15

9 10

4

1 2

0

5

10

15

20

25

0 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Frecuencia Porcentaje

0 22 13

10% 4 2

20% 18 11

30% 35 21

40% 23 14

50% 25 15

60% 15 9

70% 17 10

80% 6 4

90% 1 1

100% 3 2

Total 169 100

Page 118: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

118

COMPONENTE PRESENCIAL

Frecuencia Porcentaje

0 3 2

10% 1 1

20% 6 4

30% 17 10

40% 15 9

50% 25 15

60% 23 14

70% 35 21

80% 18 11

90% 4 2

100% 22 13

Total 169 100

Figura 73. Gráfico componente virtual

Fuente: El autor

De las 169 personas encuestadas, referente a la pregunta: si se les ofreciera un curso de ingles con componente virtual y presencial, el 21% de los encuestados propende a darle mayor importancia al componente presencial con un (70%) de espacio en el curso, y un (30%) de espacio al componente virtual, siendo esta la propuesta más reiterativa de los estudiantes actuales de instituto.

2 1

4

10 9

15 14

21

11

2

13

0

5

10

15

20

25

0 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Page 119: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

119

PREGUNTA 12 ¿Cuál es su nivel educativo?

Frecuencia Porcentaje

Primaria 2 1

Bachillerato 51 30

Titulo Técnico 29 17

Universitario 83 49

Postgrado 4 2

Total 169 100

Figura 74. Gráfico pregunta 12

Fuente: Los autores

El (49%) de los clientes encuestados poseen un nivel educativo “universitario” y un (30%) “bachillerato” un (17%) título “técnico” un (2%) “Posgrado” (1%) ” primaria, por lo que concluimos que existe una población importante de personas con educación superior, tomado esto como ventaja dado que son personas muy receptivas a este tipo de programas si las estrategias son las adecuadas que permitan el convencimiento de que el aprendizaje de este idioma es una requerimiento actual para un mejor desempeño en el mundo labor.

1

30

17

49

2

0

10

20

30

40

50

60

Primaria Bachillerato Titulo Tecnico Universitario Postgrado

Page 120: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

120

7.4. INVESTIGACION 2 7.4.1. Resultados clientes potenciales Jamundí

EDAD

Frecuencia Porcentaje

De 16 a 25 Años 15 41

De 26 a 35 Años 10 27

De 36 a 45 Años 12 32

Total 37 100,0

Figura 75. Gráfico resultado por edad

Fuente: Los autores

En su mayoría entrevistamos a personas jóvenes entre los 16 y 25 años de edad con un total del (41%), seguidos de adultos entre 36 a 45 años con un (32%), y en su minoría, aunque no muy diferencial, adultos entre los 26 a 35 años con el (27%) de la población total.

De 16 a 25 Años 41%

De 26 a 35 Años 27%

De 36 a 45 Años 32%

Page 121: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

121

ESTRATO

Frecuencia Porcentaje

3 20 54

4 15 41

5 2 5

Total 37 100,0

Figura 76. Gráfico resultado por estrato

Fuente: Los autores

La gran mayoría de nuestros encuestados en la ciudad de Jamundí pertenecen al estrato 3 con un (54%), seguido de es estrato 4 con un (41%) y en una gran mayoría personas de estrato 5 con un (5%) de la población total.

3 54%

4 41%

5 5%

Page 122: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

122

OCUPACION

Frecuencia Porcentaje

Estudiante 3 8

Empleado 25 68

Independiente 9 24

Total 37 100,0

Figura 77. Gráfico resultado por ocupación

Fuente: Los autores

La mayoría de nuestros encuestados en esta ciudad fueron empleados, perteneciendo al (68%) del total, seguidos de independiente con el (24%) y en una minoría estudiantes con el (8%).

Estudiante 8%

Empleado 68%

Independiente

24%

Page 123: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

123

GENERO

Frecuencia Porcentaje

Femenino 18 49

Masculino 19 51

Total 37 100,0

Figura 78. Gráfico resultado por género

Fuente: Los autores

Con respecto al género tuvimos casi una igualdad entre hombres y mujeres encuestados, obteniendo un (51%) de hombre y un (49%) de mujeres.

Femenino 49% Masculino

51%

Page 124: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

124

PREGUNTA 1

¿Defina en una palabra lo que significa el idioma INGLES para usted?

Frecuencia Porcentaje

aprendizaje 1 3

asenso 1 3

complejo 2 5

comunicación 2 5

crecimiento 4 11

esencial 1 3

futuro 1 3

globalización 1 3

idioma 8 22

importante 7 19

necesario 1 3

oportunidad 8 22

Total 37 100,0

Page 125: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

125

Figura 79. Gráfico Pregunta 1

Fuente: Los autores

Los porcentajes de mayor frecuencia a la pregunta sobre la primera palabra que se les viene a la mente al escuchar “Ingles”, son la palabra “Oportunidad” (22%), “Importante” (19%) e “Idioma” (22%) principalmente. En menor frecuencia respondieron con la palabra “Crecimiento” (11%) y “Complejo” (5%). Por lo anterior concluimos que la población encuestada de la población de Jamundí tiene conciencia del impacto directo que tiene el idioma inglés en su desarrollo intelectual.

3

3

5

5

11

3

3

3

22

19

3

22

0 5 10 15 20 25

aprendizaje

asenso

complejo

comunicacion

crecimiento

escencial

futuro

globalizacion

idioma

importante

necesario

oportunidad

Page 126: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

126

PREGUNTA 2 ¿Qué nivel considera tiene actualmente del idioma inglés?

Frecuencia Porcentaje

Bàsico 25 68

Medio 8 22

Intermedio-Alto 1 3

Avanzado 3 8

Total 37 100,0

Figura 80. Gráfico Pregunta 2

Fuente: Los autores

Del 100% de los encuestados, en su gran mayoría se consideran con un nivel básico de inglés (67%), seguido de medio (22%), avanzado (8%) y por ultimo intermedio alto (3%) PREGUNTA 3 ¿Cuenta usted con computador y acceso a internet en su hogar?

Frecuencia Porcentaje

Si 31 84

No 6 16

Total 37 100,0

020

406080

68

22 3 8

Series1

Page 127: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

127

Figura 81. Gráfico Pregunta 3

Fuente: Los autores

Del 100% de las personas encuestadas, un (84%) cuentan con computador y acceso a internet en su hogar, mientras que tan solo el (16%) no cuentan con estos recursos. PREGUNTA 4 ¿Ha escuchado acerca de los cursos virtuales de inglés?

Frecuencia Porcentaje

Si 31 84

No 6 16

Total 37 100,0

Si 84%

No 16%

Page 128: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

128

Figura 82. Gráfico Pregunta 4

Fuente: Los autores

De las 37 personas encuestadas, el (84%) aseguran haber escuchado acerca de los cursos virtuales de ingles, y un (16%) afirman no haberlo escuchado lo que implica que estas personas poseen los conocimientos básicos de su metodología y funcionamiento, sin embargo, es importante a implementación de programas y centros de información para acercar más a las personas y darlo a conocer a los que no conocen de esta metodología. Figura 81. Gráfico. SI ¿CUÁLES?

Fuente: Los autores

Los cursos virtuales de ingles recordados por las personas de Jamundí son Open english (35%), seguido del Sena (19%) y world english (3%), mientras que el (22%) respondió que no recuerda.

Si 84%

No 16%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

no recuerdo open english sena world english

22

35

19

3

Page 129: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

129

PREGUNTA 5 ¿En general, qué opinión tiene de un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje

accesibilidad desde cualquier lugar 2 5

autoaprendizaje 1 3

buena metodologia 9 24

bueno si hay compromiso 1 3

buenos por la facilidad de horarios 8 22

buenos si hay compromiso 2 5

dificil metodo para aprender 2 5

mas economicos 1 3

no sabe 5 14

no son buenos 3 8

prefiero presencial 1 3

sin acompañamiento del profesor 1 3

son mas economicos 1 3

Total 37 100,0

Page 130: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

130

Figura 83. Gráfico Pregunta 5

Fuente: Los autores

Del 100% de encuestados, el (24%) opina que es una “buena metodología”, el (22%) piensa que son buenos por la “facilidad de horarios” que ofrece y el (13%) asegura “no saber de ellos”. PREGUNTA 6 ¿Qué ventajas cree usted que ofrecería un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje

aprendizaje rapido 4 11

comodidad 13 35

complemento 1 3

economia 2 5

gramatica 1 3

no sabe 2 5

personalizado 1 3

tiempo y horario 12 32

transporte 1 3

Total 37 100,0

5 3

24 3

22 5 5

3 14

8 3 3 3

0 5 10 15 20 25 30

accesibilidad desde cualquier lugar

buena metodologia

buenos por la facilidad de horarios

dificil metodo para aprender

no sabe

prefiero presencial

son mas economicos

Page 131: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

131

Figura 84. Gráfico Pregunta 6

Fuente: Los autores

La mayoría de los encuestados en Jamundi asegura que la ventaja de un curso virtual de inglés es el “tiempo y el horario” (32%) y la “comodidad” (35%). PREGUNTA 7 ¿Qué desventajas cree usted que ofrecería un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje

aprendizaje lento 3 8

certificacion 1 3

compromiso 2 5

interaccion 3 8

internet 2 5

ninguna 9 24

no sabe 6 16

poca explicacion 2 5

poca pronunciacion 1 3

pronunciacion 1 3

resolucion de dudas 7 19

Total 37 100,0

010203040

11

35

3 5 3 5 3

32

3

Page 132: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

132

Figura 85. Gráfico Pregunta 7

Fuente: Los autores

Del 100% de los encuestados, el (24%) opina que un curso virtual de ingles no tiene “ninguna desventaja”, el (16%) asegura “no saber” de ninguna, mientas que el (19%) opina que la “resolución de dudas” es una de ellas. PREGUNTA 8 ¿Considerando que un curso presencial promedio de ingles tiene un valor de 220 mil pesos al mes, cuanto estaría dispuesto a pagar por un curso virtual?

Frecuencia Porcentaje

0 8 22

110.000 11 30

160.000 8 22

200.000 3 8

220.000 1 3

300.000 2 5

50.000 2 5

70.000 2 5

Total 37 100,0

0

5

10

15

20

25

8

3 5

8 5

24

16

5 3 3

19

Page 133: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

133

Figura 85. Gráfico Pregunta 8

Fuente: Los autores

Del 100% de encuestados, en su mayoría estarían dispuestos a pagar $110.000 (30%), $160.000 (22%) y no estarían dispuestos a pagar “nada” (22%) por un curso virtual de inglés. PREGUNTA 9 Califique de 1 a 6, las siguientes variables según su importancia a la hora de decidirse por comprar un curso de inglés virtualsiendo 1 la más importante, 2 la siguiente más importante y así sucesivamente. PRECIO

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 20 54

Muy Importante 6 16

Importante 5 14

Neutro 2 5

Sin importancia 4 11

Total 37 100,0

0 5 10 15 20 25 30

0

110.000

160.000

200.000

220.000

300.000

50.000

70.000

22

30

22

8

3

5

5

5

Page 134: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

134

Figura 86. Gráfico Pregunta 9

Fuente: Los autores

Para los encuestados en Jamundi, el “precio” es la variable de mayor importancia a la hora de decidirse pro comprar un curso virtual (54%)

INFORMACIÓN COMPLETA

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 3 8

Muy Importante 12 32

Importante 4 11

Neutro 9 24

Medianamente sin importancia 5 14

Sin importancia 4 11

Total 37 100,0

0 10 20 30 40 50 60

Mayor Importancia

Muy Importante

Importante

Neutro

Sin importancia

54

16

14

5

11

Page 135: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

135

Figura 87. Gráfico Información Completa

Fuente: Los autores

La “información completa” representa una variable muy importante (32%) y una variable neutra (24%) a la hora de decidirse a comprar un curso virtual. FACILIDAD DE HORARIOS

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 8 22

Muy Importante 4 11

Importante 10 27

Neutro 9 24

Medianamente sin importancia 6 16

Total 37 100,0

0 5 10 15 20 25 30 35

Mayor Importancia

Muy Importante

Importante

Neutro

Medianamente sin importancia

Sin importancia

8

32

11

24

14

11

Page 136: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

136

Figura 88. Gráfico Facilidad de Horario

Fuente: Los autores

La “facilidad de horarios” representa una variable importante para los encuestados (27%), seguidos de neutral (24%) y de mayor importancia (22%)

FACILIDAD DE PAGO

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 2 5

Muy Importante 9 24

Importante 10 27

Neutro 14 38

Medianamente sin importancia 1 3

Sin importancia 1 3

Total 37 100,0

0 5 10 15 20 25 30

Mayor Importancia

Muy Importante

Importante

Neutro

Medianamente sin importancia

22

11

27

24

16

Page 137: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

137

Figura 89. Gráfico Facilidad de Pago

Fuente: Los autores

La facilidad de pago representa una variable principalmente neutra (38%) para nuestros encuestados e importante (27%) REFERENCIAS DE OTRAS PERSONAS

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 1 3

Muy Importante 5 14

Importante 1 3

Neutro 2 5

Medianamente sin importancia 17 46

Sin importancia 11 30

Total 37 100,0

0 10 20 30 40

Mayor Importancia

Muy Importante

Importante

Neutro

Medianamente sin importancia

Sin importancia

5

24

27

38

3

3

Page 138: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

138

Figura 90. Gráfico Referencia de otras personas

Fuente: Los autores

Las referencias de otras personas representan una variable importante (46%) y sin importancia (30%) para los encuestados.

NO TENER CONTRATO DE PERMANENCIA

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 3 8

Muy Importante 2 5

Importante 6 16

Neutro 1 3

Medianamente sin importancia 8 22

Sin importancia 17 46

Total 37 100,0

0 10 20 30 40 50

Mayor Importancia

Muy Importante

Importante

Neutro

Medianamente sin importancia

Sin importancia

3

14

3

5

46

30

Page 139: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

139

Figura 91. Gráfico No tener contrato de permanencia

Fuente: Los autores

El no tener contrato de permanencia es una variable sin importancia (46%) para los encuestados, seguido de ser una variable medianamente importante (22%).

PREGUNTA 10 Tomando en cuenta sus preferencias y ocupaciones diarias, ¿usted se matricularía en un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje

Si 26 70,3

No 11 29,7

Total 37 100,0

0 10 20 30 40 50

Mayor Importancia

Muy Importante

Importante

Neutro

Medianamente sin importancia

Sin importancia

8

5

16

3

22

46

Page 140: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

140

Figura 92. Gráfico Pregunta 10

Fuente: Los autores

Del 100% de las personas encuestadas, la grafica muestra una propensión de que el (70%) estarían dispuestos a matricularse en un curso virtual de ingles, mientras que un (30%) no muestra ningún tipo de interés o motivación hacia este tipo de estrategias educativas.

Figura 93. NO, ¿Por qué?

Fuente: Los autores

Si 70%

No 30%

Se matricularia en un curso virtual de ingles?

0 2 4 6 8 10 12

no me gustan

prefiero presencial

tiempo

5

5

11

Page 141: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

141

Del 30% del total de los encuestados que no se matricularían en un curso virtual de inglés, afirmaron que no lo harían por el “tiempo” (11%), porque “prefieren presencial” (5%) y porque “no les gusta” (5%) PREGUNTA 11 Si se le ofreciera un curso de inglés con componente virtual y componente presencial, distribuya 10 puntos entre los dos según su preferencia. (Ejemplo: le otorgo 5 puntos al componente presencial, 5 puntos al componente virtual) COMPONENTE VIRTUAL

Frecuencia Porcentaje

0 1 3

20% 2 5

30% 7 19

40% 6 16

50% 8 22

60% 4 11

70% 7 19

80% 2 5

Total 37 100,0

Figura 94. Gráfico Componente Virtual

Fuente: Los autores

0

5

10

15

20

25

0 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

3 5

19 16

22

11

19

5

Page 142: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

142

COMPONENTE PRESENCIAL

Frecuencia Porcentaje

20% 2 5 30% 7 19 40% 4 11 50% 8 22 60% 6 16 70% 7 19 80% 2 5 100% 1 3 Total 37 100,0

Figura 95. Gráfico Componente presencial

Fuente: Los autores

De las 37 personas encuestadas en la ciudad de Jamundi, referente a la pregunta: si se le ofreciera un curso de ingles con componente virtual y presencial, el (22%) propende a darle igual relevancia tanto al componente presencial como al componente virtual (50% - 50%), siendo esta la propuesta más reiterativa de nuestra población bajo estudio.

0

5

10

15

20

25

20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 100%

5

19

11

22

16

19

5

3

Page 143: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

143

PREGUNTA 12 ¿Cuál es su nivel educativo?

Frecuencia Porcentaje

Primaria 2 5

Bachillerato 16 43

Titulo Tecnico 4 11

Universitario 12 32

Postgrado 3 8

Total 37 100,0

Figura 96. Gráfico Pregunta 12

Fuente: Los autores

Del 100% de los encuestados en Jamundì, el (43%) han alcanzado un titulo de bachilleres, el (32%) un título universitario, el (11%) un titulo técnico, el 8% un titulo de posgrado y el (5%) han llegado hasta la primaria.

0

10

20

30

40

50

5

43

11

32

8

Nivel educativo

Page 144: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

144

7.4. INVESTIGACION 2 7.4.1. Resultados clientes potenciales Palmira EDAD

Frecuencia Porcentaje

De 16 a 25 Años 83 86

De 26 a 35 Años 13 14

Total 96 99

Total 97 100,0

Figura 97. Gráfico Resultado por edad

Fuente: Los autores

Del 100% de nuestros encuestados en la ciudad de Palmira, la gran mayoría son jóvenes entre los 16 a 25 años de edad (86%) y en una minoría adultos entre los 25 a 35 años de edad (14%)

De 16 a 25 Años 86%

De 26 a 35 Años 14%

Page 145: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

145

ESTRATO SOCIOECONOMICO

Frecuencia Porcentaje

3 78 81

4 15 16

5 3 3

Total 96 99,0

Total 97 100,0

Figura 98. Gráfico Resultado por estrato socioeconómico

Fuente: Los autores

El (81%) de los encuestados en Palmira, pertenecen al estrato socioeconómico 3, el (16%) al estrato 4 y en pequeña proporción al estrato 5 con un (3%).

OCUPACION

Frecuencia Porcentaje

Estudiante 82 86

Empleado 10 10

Independiente 4 4

Total 96 99,0

Total 96 100,0

3 81%

4 16%

5 3%

Page 146: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

146

Figura 99. Gráfico Resultado por ocupación

Fuente: Los autores

Del 100% de nuestros encuestados, la gran mayoría son estudiantes (85%) seguidos por empleados (11%) e independientes (4%).

GENERO

Frecuencia Porcentaje

Femenino 47 49

Masculino 49 51

Total 96 99,0

Estudiante 86%

Empleado 10%

Independiente 4%

Page 147: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

147

Figura100. Gráfico Resultado por género

Fuente: Los autores

Con respecto al género de nuestros encuestados obtuvimos casi una equivalencia, del género masculino fue encuestado el (51%) y del género femenino el (49%). PREGUNTA 1 ¿Defina en una palabra lo que significa el idioma INGLES para usted?

Frecuencia Porcentaje

1 1

aprendizaje 2 2

asenso 7 7

complejo 2 2

comunicación 2 2

crecimiento 13 13

esencial 1 1

futuro 3 3

globalización 4 4

idioma 13 13

importante 22 23

necesario 2 2

oportunidad 22 23

progreso 3 3

Total 97 100,0

Femenino 49% Masculino

51%

Page 148: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

148

Figura101. Gráfico Pregunta 1

Fuente: Los autores

Los porcentajes con mayor frecuencia referente a la pregunta sobre la primera palabra que se les viene a la mente al escuchar “Ingles” son la palabra “Importante” (23%), “Crecimiento” (13%) e “idioma” (13%) principalmente. En menor frecuencia respondieron con la palabra “Asenso” (7%) y “Globalización” (4%). Lo anterior indica que esta población tiene conciencia del impacto directo que el inglés tiene sobre su desarrollo intelectual. PREGUNTA 2 ¿Qué nivel considera tiene actualmente del idioma inglés?

Frecuencia Porcentaje

Básico 44 45

Medio 40 41

Intermedio-Alto 8 8

Avanzado 4 4

Total 96 99,0

Total 96 100,0

0

5

10

15

20

25

2

7

2 2

13

1 3 4

13

23

2

23

3

Page 149: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

149

Figura102. Gráfico Pregunta 2

Fuente: Los autores

El (45%) de nuestros encuestados aseguraron tener un nivel básico de inglés, mientras que el (41%) aseguraron tener un nivel medio, el (8%) un nivel intermedio alto y tan solo el (4%) un nivel alto de inglés.

PREGUNTA 3 ¿Cuenta usted con computador y acceso a internet en su hogar?

Frecuencia Porcentaje

Si 84 87

No 12 13 Total 96 99,0

Total 96 100,0

0 10 20 30 40 50

Bàsico

Medio

Intermedio-Alto

Avanzado

45

41

8

4

Page 150: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

150

Figura103. Gráfico Pregunta 3

Fuente: Los autores

Del 100% de nuestros encuestados, la gran mayoría cuenta con computador acceso a internet en su hogar (87%) mientras que una minoría no cuenta con uno (13%) PREGUNTA 4 ¿Ha escuchado acerca de los cursos virtuales de inglés?

Frecuencia Porcentaje

Si 68 71

No 28 29

Total 97 99,0

Total 97 100,0

Si 87%

No 13%

Page 151: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

151

Figura 104. Gráfico Pregunta 4

Fuente: Los autores

El (71%) de los encuestados aseguraron haber escuchado acerca de los cursos virtuales de ingles mientras que el (29%) no los ha escuchado nunca, lo que implica que las personas poseen los conocimientos básicos de su funcionamiento y metodología, sin embargo, es importante la implementación de programas para cercar mas a esta población y dar a conocerlo a los que no saben de el.

Figura 105. Si ¿Cuáles?

Fuente: Los autores

Si 71%

No 29%

0 10 20 30 40

englishtown

livemocha

mansion ingles

no recuerdo

open english

sena

1

5

1

8

38

15

Page 152: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

152

Del 71% que aseguraron haber escuchado sobre cursos virtuales de inglés, el (38%) afirmaron haber escuchado sobre Open english, el (15%) el Sena, el (8%) no recuerda, el (5%) Livemocha, y en una minoría Mansion inglés Y English town con el (2%)

Page 153: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

153

PREGUNTA 5 ¿En general, qué opinión tiene de un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje

1 1

accesibilidad desde cualquier lugar 2 2

buena metodología 24 25

bueno para la gramática, no conversación 1 1

buenos como complemento 1 1

buenos para la gramática, no conversación 3 3

buenos pero prefiero presencial 6 6

buenos por la facilidad de horarios 12 12

buenos si hay compromiso 8 8

difícil método para aprender 4 4

monótonos 1 1

no hay interacción 2 2

no sabe 6 6

no son buenos 18 19

prefiero presencial 7 7

Page 154: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

154

sin acompañamiento del profesor 1 1

Total 97 100,0

Figura 106. Gráfico Pregunta 5.

Fuente: Los autores

Del 100% de los encuestados en Palmira, la mayoría opinan que los cursos virtuales tienen una “buena metodología” (25%), mientras que otra parte importante dicen que “no son buenos” (19%). También es importante mencionar que el (12%) asegura que son “buenos por la facilidad de horarios” y el (8%) dicen que solo son “buenos si hay compromiso”.

0

5

10

15

20

25

2

25

1 1 3

6

12

8

4 1 2

6

19

7

1

Page 155: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

155

PREGUNTA 6 ¿Qué ventajas cree usted que ofrecería un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje

1 1

aprendizaje rápido 9 9

auto aprendizaje 3 3

comodidad 22 23

economía 2 2

flexibilidad 1 1

gramática 1 1

interacción 2 2

ninguna 2 2

no sabe 7 7

oportunidad 2 2

practico 2 2

pronunciación 2 2

son gratis 1 1

tiempo y horario 1 1

tiempo y horario 36 37

transporte 3 3

Total 97 100,0

Page 156: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

156

Figura 107. Gráfico Pregunta 6.

Fuente: Los autores

La mayoría de los encuestados en Palmira están de acuerdo con que una de las ventajas de los cursos virtuales son el tiempo y el horario (37%), otra parte importante asegura que es la comodidad (23%) y en menor proporción que genera aprendizaje rápido (9%).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

9

3

23

2 1 1 2 2

7

2 2 2 1 1

37

3

Page 157: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

157

PREGUNTA 7 ¿Qué desventajas cree usted que ofrecería un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje

1 1

aprendizaje lento 5 5

compromiso 6 6

dinero 2 2

distracciones 1 1

inseguridad 1 1

interacción 17 18

interacción con el docente 8 8

internet 6 6

mala metodología 3 3

mucho tiempo frente al pc 1 1

ninguna 9 9

no sabe 9 9

plazos de entrega 1 1

poca explicación 2 2

pronunciación 5 5

resolución de dudas 20 21

Total 97 100,0

Page 158: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

158

Figura 108. Gráfico Pregunta 7

Fuente: Los autores

Nuestros encuestados afirmaron que una de las desventajas de los cursos virtuales son la “resolución de dudas” (21%), la “interacción entre profesores y alumnos” (17%) y en menor medida “ninguna” o “no saben” con el (9%) cada una.

PREGUNTA 8 ¿Considerando que un curso presencial promedio de inglés tiene un valor de 220 mil pesos al mes, cuanto estaría dispuesto a pagar por un curso virtual?

Frecuencia Porcentaje

1 1

0 24 25

110.000 21 22

160.000 14 14

200.000 1 1

220.000 7 7

300.000 4 4

450.000 1 1

50.000 17 18

500.000 1 1

70.000 6 6

Total 97 100,0

0

5

10

15

20

25

5 6

2 1 1

18

8 6

3 1

9 9

1 2 5

21

Page 159: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

159

Figura 109. Gráfico Pregunta 8

Fuente: Los autores

Del 100% de nuestros encuestados en Palmira, el (25%) no pagaría “nada” por un curso virtual de inglés, mientras que el (25%) pagaría $110.000 y el (22%) 160.000, aunque un (17%) tan solo estaría dispuesto a pagar $50.000 PREGUNTA 9 Califique de 1 a 6, las siguientes variables según su importancia a la hora de decidirse por comprar un curso de inglés virtualsiendo 1 la más importante, 2 la siguiente más importante y así sucesivamente. PRECIO

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 39 40

Muy Importante 19 20

Importante 7 7

Neutro 9 9

Medianamente sin importancia 4 4

Sin importancia 18 19

Total 96 99,0

0

5

10

15

20

2525

22

14

1

7

4

1

18

1

6

Page 160: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

160

Figura 110. Gráfico Pregunta 9

Fuente: Los autores

A la hora de decidirse por comprar un curso virtual de inglés, el (40%) considera al precio como la variable de mayor importancia mientras que el (19%) la considera como una variable sin importancia. INFORMACION COMPLETA

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 19 20

Muy Importante 17 18

Importante 18 19

Neutro 19 20

Medianamente sin importancia 16 16

Sin importancia 7 7

Total 96 99,0

01020304050 40

20 7 9

4

19

Page 161: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

161

Figura 111. Gráfico Información Competa

Fuente: Los autores

La información completa es una variable sin una importancia marcada en nuestro grupo de encuestados, pues es de mayor importancia para el (20%) y neutra para otro (20%), muy importante para el (17%) y medianamente importante para un (16%).

FACILIDAD DE HORARIO

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 19 20

Muy Importante 25 26

Importante 21 22

Neutro 14 14

Medianamente sin importancia 11 11

Sin importancia 6 6

Total 96 99,0

02468

101214161820

20 18 19 20

16

7

Page 162: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

162

Figura 112. Gráfico Horario

Fuente: Los autores

En general la “facilidad de horario” es una variable de mayor importancia, muy importante e importante con un (20%), (26%) y (22%) respectivamente.

FACILIDADES DE PAGO

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 5 5

Muy Importante 16 16

Importante 19 20

Neutro 24 25

Medianamente sin importancia 21 22

Sin importancia 11 11

Total 96 99,0

0

5

10

15

20

25

30

20

26 22

14 11

6

Page 163: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

163

Figura 113. Gráfico Facilidad de pago

Fuente: Los autores

Las “facilidades de pago” no es una variable de mucha importancia para nuestros encuestados, pues el (25%) opina que es neutra, el (22%) que es medianamente sin importancia mientras que el (20%) y (16%) opina que es una variable importante y muy importante respectivamente. REFERENCIAS DE OTRA PERSONA

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 7 7

Muy Importante 9 9

Importante 10 10

Neutro 15 15

Medianamente sin importancia 32 33

Sin importancia 22 23

7 1 1

Total 96 99,0

0

5

10

15

20

25

5

16

20

25

22

11

Page 164: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

164

Figura 114. Gráfico Referencia otras personas

Fuente: Los autores

La “referencia de otras personas” no es una variable de importancia para los encuestados en Palmira, pues el (33%) opina que es una variable medianamente importante, el (22%) que es una variable sin importancia y el (15%) la cataloga como una variable neutra. SIN CONTRATO DE PERMANENCIA

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 7 7

Muy Importante 11 11

Importante 20 21

Neutro 14 14

Medianamente sin importancia 12 12

Sin importancia 32 33

Total 96 99,0

0

5

10

15

20

25

30

35

7 9 10

15

33

23

Page 165: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

165

Figura 115. Gráfico Sin contrato de permanencia

Fuente: Los autores

“Sin contrato de permanencia” es una variable principalmente sin importancia (33%) e importante para el (20%) del total de los encuestados. PREGUNTA 10 Tomando en cuenta sus preferencias y ocupaciones diarias, ¿usted se matricularía en un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje Si 53 55

No 43 45

Total 96 99,0

05

101520253035

7 11

21

14 12

33

Page 166: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

166

Figura 116. Gráfico Pregunta 10.

Fuente: Los autores

Del 100% de las personas encuestadas en Palmira, la grafica cuenta un propensión de que el (55%) estarían dispuestos a matricularse en un curso virtual de inglés, mientras que un (45%) no muestra ningún tipo de interés o motivación hacia este tipo de estrategias educativas. No, ¿Por qué?

Frecuencia Porcentaje

55 57

complicados 1 1

existen gratis 4 4

interacción 2 2

interés 2 2

no me gustan 14 14

poco aprendizaje 1 1

prefiero presencial 7 7

tiempo 11 11

Total 97 100,0

Si 55%

No 45%

Page 167: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

167

Figura 117. Gráfico No, ¿por qué?

Fuente: Los autores

Del (45%) que afirmaron que no se matricularían en un curso virtual de ingles, el (14%) aseguro que es debido a que no le gustan, otro 11% debido al tiempo y el (7%) no lo haría pues lo prefiere presencial. PREGUNTA 11 COMPONENTE VIRTUAL

Frecuencia Porcentaje

0 17 18

10% 3 3

20% 11 11

30% 19 20

40% 11 11

50% 14 14

60% 8 8

70% 8 8

80% 3 3

90% 1 1

100% 1 1

Total 96 99,0

05

1015

1 4 2 2

14

1

7 11

Page 168: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

168

Figura 118. Gráfico Pregunta 11

Fuente: Los autores

COMPONENTE PRESENCIAL

Frecuencia Porcentaje

0 1 1

10% 1 1

20% 3 3

30% 8 8

40% 8 8

50% 14 14

60% 11 11

70% 19 20

80% 11 11

90% 3 3

100% 17 18

Total 96 99,0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

18

3

11

20

11

14

8 8

3

1 1

Page 169: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

169

Figura 119. Gráfico componente presencial

Fuente: Los autores

De las 96 personas encuestadas en la ciudad de Palmira, referente a la pregunta. Si se les ofreciera un curso de inglés con componente virtual y presencial, el (20%) propende a darle mayor relevancia al componente presencial con un 70% de espacio en el curso y un (30%) de espacio al componente virtual, siendo esta la propuesta más reiterativa de las personas encuestadas. PREGUNTA 12 ¿Cuál es su nivel educativo?

Frecuencia Porcentaje

Bachillerato 26 27

Titulo Técnico 12 14

Universitario 58 60

Total 96 99,0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

1 1

3

8 8

14

11

20

11

3

18

Page 170: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

170

Figura 120. Gráfico Pregunta 12.

Fuente: Los autores

El (60%) de nuestros encuestados en Palmira son universitarios, el (27%) bachillerato y un (13%) con titulo técnico

7.5. INVESTIGACION 2 7.5.1. Resultados clientes potenciales yumbo EDAD

Frecuencia Porcentaje

De 16 a 25 Años 29 83

De 26 a 35 Años 5 14

De 36 a 45 Años 1 3

Total 35 100,0

Bachillerato 27%

Titulo Tecnico 14%

Universitario 60%

Page 171: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

171

Figura 121. Gráfico Resultados por edad

La gran mayoría de nuestros encuestados son personas jóvenes entre los 16 a 25 años de edad (83%), seguidos de adultos entre los 26 a 35 años de edad, y en una minoría adultos entre los 36 a 45 años de edad (3%) ESTRATO

Frecuencia Porcentaje

3 31 88

4 3 9

5 1 3

Total 35 100,0

Figura 122. Gráfico Resultados por estrato

Fuente: Los autores

De 16 a 25 Años 83%

De 26 a 35 Años 14%

De 36 a 45 Años 3%

3 88%

4 9%

5 3%

Page 172: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

172

Del 100% de nuestros encuestados en Yumbo, el (88%) pertenece al estrato socioeconomico3, el (9%) al estrato 4 y el (3%) al estrato 5 OCUPACION

Frecuencia Porcentaje

Estudiante 21 60

Empleado 14 40

Total 35 100,0

Figura 123. Gráfico Resultados por ocupación

El (60%) de los encuestados en Yumbo son estudiantes mientras que el otro (40%) son empleados. GENERO

Frecuencia Porcentaje

Femenino 24 69

Masculino 11 31

Total 35 100,0

Estudiante 60%

Empleado 40%

Page 173: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

173

Figura 124 Gráfico Resultados por género

Fuente: Los autores

Del 100% de los encuestados, la mayoría fueron mujeres (69%) y hombres en una minoría (31%) PREGUNTA 1 ¿Defina en una palabra lo que significa el idioma INGLES para usted?

Frecuencia

aprendizaje 1

competencia 1

complejo 1

comunicación 1

crecimiento 4

futuro 2

globalización 1

idioma 7

importante 8

necesario 2

oportunidad 7

Total 35

Femenino 69%

Masculino 31%

Page 174: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

174

Figura 125. Gráfico Pregunta 1.

Fuente: Los autores

Los porcentajes de mayor frecuencia a la pregunta sobre la primera palabra que se les viene a la mente al escuchar “Ingles” , son la palabra “Importante” (20%), “Oportunidad” (20%) y “Crecimiento” (11%) principalmente. En menor frecuencia respondieron con la palabra “Futuro” (6%) y “Necesario” (6%). Lo anterior nos indica nos indica que la población de Yumbo tiene conciencia del impacto directo que tiene le idioma ingles en su desarrollo intelectual. .PREGUNTA 2 ¿Qué nivel considera tiene actualmente del idioma inglés?

Frecuencia Porcentaje

Básico 22 63

Medio 9 26

Intermedio-Alto 4 11

Total 35 100,0

0

5

10

15

20

25

3 3 3 3

11

6

3

20

23

6

20

Page 175: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

175

Figura 126. Gráfico Pregunta 2

Fuente: Los autores

El nivel de inglés que aseguraron tener nuestros encuestados en Yumbo fue principalmente básico con un (63%), seguido de medio con un (26%) e intermedio alto con un (11%).

PREGUNTA 3 ¿Cuenta usted con computador y acceso a internet en su hogar?

Frecuencia Porcentaje

Si 30 86

No 5 14

Total 35 100,0

Bàsico 63%

Medio 26%

Intermedio-Alto 11%

Page 176: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

176

Figura 127. Gráfico Pregunta 3

Fuente: Los autores

La gran mayoría de nuestros encuestados aseguraron tener un computador y acceso a internet en el hogar (86%), mientras que una minoría aseguró no contar con uno (14%). PREGUNTA 4 ¿Ha escuchado acerca de los cursos virtuales de inglés?

Frecuencia Porcentaje

Si 32 91

No 3 9

Total 35 100,0

Si 86%

No 14%

Page 177: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

177

Figura 128. Gráfico Pregunta 4

Fuente: Los autores

De las 35 personas encuestadas en la ciudad de Yumbo, el (91%) aseguran haber escuchado de los cursos virtuales de inglés, mientras que un (9%) afirma no haberlos escuchado, lo que implica que las personas encuestadas poseen los conocimientos básicos de su funcionamiento y metodología, sin embargo, es importante la implementación de programas y centros de información que minimicen el porcentaje d personas que desconocen este tipo de metodologías.

SI, ¿CUÁLES?

Frecuencia Porcentaje

3 9

babalu 1 3

english discovery 2 6

no recuerdo 6 17

open english 18 51

sena 4 11

wizzard 1 3

Total 35 100,0

Si 91%

No 9%

Page 178: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

178

Figura 129. Grafico SI, ¿CUÁLES?

Fuente: Los autores

Del (91%) de nuestros encuestados que aseguraron haber escuchado acerca de cursos virtuales de inglés, el (51%) aseguro haber sido Open english, el (17%) no recuerda el nombre del curso, y un (11%) asegura que ha sido el Sena.

0

10

20

30

40

50

60

babalu englishdiscovery

norecuerdo

openenglish

sena wizzard

3 6

17

51

11

3

Page 179: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

179

PREGUNTA 5 ¿En general, qué opinión tiene de un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje

accesibilidad desde cualquier lugar 1 3

buena metodología 9 26

buenos para la gramática, no conversación 3 9

buenos pero prefiero presencial 3 9

buenos por la facilidad de horarios 4 11

buenos si hay compromiso 2 6

buenos si hay videoconferencia 2 6

difícil método para aprender 3 9

no hay interacción 1 3

no sabe 4 11

no son buenos 2 6

prefiero presencial 1 3

Total 35 100,0

Page 180: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

180

Figura 130 . Grafico Pregunta 5.

Fuente: Los autores

Al preguntarle a el público ¿qué opinión tiene acerca de los cursos virtuales de inglés?, el (26%) expreso que es una “buena metodología”, un (11%) que son “buenos por la facilidad de horarios” y otro (11%) “no saben”.

0 5 10 15 20 25 30

accesibilidad desde cualquier lugar

buena metodologia

buenos para la gramatica, no conversacion

buenos pero prefiero presencial

buenos por la facilidad de horarios

buenos si hay compromiso

buenos si hay videoconferencia

dificil metodo para aprender

no hay interaccion

no sabe

no son buenos

prefiero presencial

3

26

9

9

11

6

6

9

3

11

6

3

Page 181: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

181

PREGUNTA 6 ¿Qué ventajas cree usted que ofrecería un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje

aprendizaje rápido 2 6

auto aprendizaje 1 3

comodidad 3 9

economía 2 6

efectividad 1 3

gramática 1 3

ninguna 1 3

no sabe 3 9

personalizado 2 6

tiempo y horario 17 49

transporte 2 6

Total 35 100,0

Figura 131. Grafico Pregunta 6.

Fuente: Los autores

05

101520253035404550

6 3

9 6

3 3 3

9 6

49

6

Page 182: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

182

Al preguntarle a los encuestados que ventajas piensan que tienen los cursos virtuales de inglés, el (49%) aseguro que son el tiempo el horario, el (9%) piensa que la comodidad y otro (9%) aseguran no saber. PREGUNTA 7 ¿Qué desventajas cree usted que ofrecería un curso virtual de inglés?

Frecuencia Porcentaje

Válidos aprendizaje lento 4 11

compromiso 2 6

interacción 4 11

interacción con el docente 8 23

internet 2 6

listening 1 3

mala metodología 1 3

ninguna 3 9

no sabe 4 11

plazos de entrega 1 3

poca explicación 1 3

pronunciación 1 3

resolución de dudas 2 6

tiempo 1 3

Total 35 100,0

Page 183: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

183

Figura 132. Grafico Pregunta 7.

Fuente: Los autores

Al preguntarle a los encuestados que desventajas piensan que tienen los cursos virtuales de inglés, el (23%) aseguro que es la “interacción con el docente”, el (11%) piensa que genera un “ aprendizaje lento” y otro (11%) aseguran “no saber”.

PREGUNTA 8 ¿Considerando que un curso presencial promedio de ingles tiene un valor de 220 mil pesos al mes, cuanto estaría dispuesto a pagar por un curso virtual?

Frecuencia Porcentaje

0 5 14

110.000 11 31

160.000 10 29

200.000 2 6

220.000 1 3

50.000 3 9

70.000 3 9

Total 35 100,0

0

5

10

15

20

25

11

6

11

23

6 3 3

9 11

3 3 3 6

3

Page 184: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

184

Figura 133. Grafico Pregunta 8.

Fuente: Los autores

PREGUNTA 9 Califique de 1 a 6, las siguientes variables según su importancia a la hora de decidirse por comprar un curso de inglés virtual, siendo 1 la más importante, 2 la siguiente más importante y así sucesivamente. PRECIO

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 8 23

Muy Importante 8 23

Importante 8 23

Neutro 6 17

Medianamente sin importancia 3 9

Sin importancia 2 6

Total 35 100,0

0

5

10

15

20

25

30

35

0 110.000 160.000 200.000 220.000 50.000 70.000

14

31

29

6

3

9 9

Page 185: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

185

Figura 134. Grafico Pregunta 9

Fuente: Los autores

El (69%) de nuestros encuestados consideran a el “precio” como una variable muy importante a la hora de decidirse a comprar un curso virtual de ingles minetas que el otro (31%) la considera como una variable medianamente importante.

INFORMACION COMPLETA

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 13 37

Muy Importante 7 20

Importante 7 20

Neutro 3 9

Medianamente sin importancia 4 11

Sin importancia 1 3

Total 35 100,0

0

5

10

15

20

2523 23 23

17

9 6

Page 186: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

186

Figura 135. Grafico Información Completa

Fuente: Los autores

La “información completa” es muy importante para el (77%) de nuestros encuestados, y medianamente importante para el (23%). Facilidad de Horarios

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 6 17

Muy Importante 9 26

Importante 5 14

Neutro 9 26

Medianamente sin importancia 4 11

Sin importancia 2 6

Total 35 100,0

0

5

10

15

20

25

30

35

4037

20 20

9 11

3

Page 187: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

187

Figura 136. Grafico Facilidad de Horario

Fuente: Los autores

El (56%) de nuestros encuestado piensan que la “facilidad de horarios” es una variable muy importante, mientas que el (44%) la considera como una variable neutra y sin importancia. Facilidad de Horario

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 1 3

Muy Importante 6 17

Importante 10 29

Neutro 12 34

Medianamente sin importancia 2 6

Sin importancia 4 11

Total 35 100,0

0

5

10

15

20

25

30

17

26

14

26

11

6

Page 188: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

188

Figura 137. Grafico Facilidad de Horario -2-

Fuente: Los autores

El (51%) de nuestros encuestados consideran las “facilidades de pago” como una variable neutra, mientras que el otro 49% la consideran como una variable importante. Referencia de otra persona

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 2 6

Muy Importante 3 9

Importante 2 6

Neutro 2 6

Medianamente sin importancia 10 29

Sin importancia 16 46

Total 35 100,0

05

101520253035

3

17

29

34

6

11

Page 189: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

189

Figura 138. Gráfico Referencia de otra persona

Fuente: Los autores

El (81%) consideran a las referencias de otra persona como una variable sin importancia, mientras que el otro (19%) la consideran como muy importante.

No Tener contrato de permanencia

Frecuencia Porcentaje

Mayor Importancia 5 14

Muy Importante 2 6

Importante 3 9

Neutro 3 9

Medianamente sin importancia 12 34

Sin importancia 10 29

Total 35 100,0

05

101520253035404550

6 9

6 6

29

46

Page 190: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

190

Figura 139. Gráfico No tener contrato de permanencia

Para el (72%) de nuestros encuestados el no tener contrato de permanencia es una variable medianamente y sin importancia, mientras que para el (38%) es una variable muy importante. PREGUNTA 10

Tomando en cuenta sus preferencias y ocupaciones diarias, ¿usted se matricularía en un curso virtual de inglés?

Frecuencia

Si 17

No 18

Total 35

05

101520253035

14

6 9 9

34

29

Page 191: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

191

Figura 140. Gráfico Pregunta 10

Fuente: Los autores

Con respecto a la pregunta de si se matricularía o no en un curso virtual de ingles, encontramos casi una equivalencia, pues el (51%) aseguro que si se matricularía en un curso virtual de ingles mientras que el otro (49%) aseguro que no lo haría.

Figura 141. Gráfico No Porqué

Fuente: Los autores

Si 49% No

51%

0

5

10

15

20

calidad dinero no megustan

no sabe prefieropresencial

tiempo

3 3

9

3

11

17

Page 192: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

192

Del (49%) que aseguro no matricularse en un curso virtual de inglés, el (17%) expreso que es debido al “tiempo”, el (11%) porque lo “prefiere personal” y un (9%) expreso que “no les gustan”. PREGUNTA 11 Si se le ofreciera un curso de inglés con componente virtual y componente presencial, distribuya 10 puntos entre los dos según su preferencia. (Ejemplo: le otorgo 5 puntos al componente presencial, 5 puntos al componente virtual) COMPONENTE VIRTUAL

Frecuencia Porcentaje

0 4 11

10% 1 3

20% 4 11

30% 9 26

40% 6 17

50% 3 9

60% 3 9

70% 2 6

80% 1 3

100% 2 6

Total 35 100,0

Page 193: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

193

Figura 142. Gráfico Componente Virtual

Fuente: Los autores

Componente Presencial

Frecuencia Porcentaje

0 2 6

20% 1 3

30% 2 6

40% 3 9

50% 3 9

60% 6 17

70% 9 26

80% 4 11

90% 1 3

100% 4 11

Total 35 100,0

0

5

10

15

20

25

30

0 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 100%

11

3

11

26

17

9 9

6

3

6

Page 194: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

194

Figura 143. Gráfico Componente presencial

Fuente: Los autores De las 35 personas encuestadas en la ciudad de Yumbo, referente a la pregunta: si se le ofreciera un curso de inglés con componente virtual y presencial, el (26%) propende a darle mayor importancia al componente presencial con un (70%) de espacio en el curso, y un (30%) de espacio al componente virtual, siendo esta la propuesta más reiterativa de los encuestados. PREGUNTA 12 ¿Cuál es su nivel educativo?

Frecuencia Porcentaje

Bachillerato 9 26

Titulo Técnico 13 37

Universitario 13 37

Total 35 100,0

0

5

10

15

20

25

30

0 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

6

3

6

9 9

17

26

11

3

11

Page 195: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

195

Figura 144. Gráfico Pregunta 12

Fuente: Los autores

Del 100% de nuestros encuestados, el (37%) son universitarios, otro (37%) tiene un titulo técnico y el otro (26%) son bachilleres

Bachillerato 26%

Titulo Tecnico 37%

Universitario 37%

Page 196: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

196

8. CONCLUSIONES

Los estudiantes que actualmente se encuentran matriculados en el instituto Learn English, referenciaron como principales motivaciones de su estudio el crecimiento personal (49%) y La profesión (31%) ya que manifiestan que el manejo de un segundo idioma, no solo les permite alcanzar un logro importante en sus vidas, sino que también les abre las puertas al mundo laboral como factor diferenciador que incrementa sus oportunidades. En el instituto Learn English, un 19% de los estudiantes actuales afirmaron tener algún tipo de dificultad en el cumplimiento de su curso de ingles presencial, entre las que mencionaron principalmente que el trabajo y el estudio (9%) son razones de peso para la inasistencia o la falta de compromiso. En una menor proporción pero de iguales formas significativas, la falta de tiempo (3%) y la poca flexibilidad en horarios (2%) son variables que los estudiantes también consideran como barreras. El nivel de aceptación en cuanto a la implementación de un curso virtual de inglés en los estudiantes actuales del instituto, presenta una tendencia positiva, dado que el 40% están de acuerdo con la metodología y estarían dispuestos a matricularse en el mismo . Sin embargo, si se les ofreciera al total de los estudiantes un curso de inglés tanto con componente virtual como con componente presencial, un 98% se matricularían en el, otorgándole principalmente un 70% al componente presencial y un 30% al virtual. Una gran mayoría de los estudiantes matriculados en el instituto Learn English (90%) se sienten satisfechos con el proceso de aprendizaje, sin embargo, los estudiantes que no hacen parte de ese porcentaje aseguran que tanto “los juegos inoficiosos” como “las clases poco dinámicas” son los principales factores que generan su insatisfacción frente al mismo. Con respecto al desempeño del docente, en general se puede concluir que los estudiantes están satisfechos (88%), pero es importante resaltar que una cantidad significativa (27%) aseguró que desarrollan las clases de forma poco dinámica, por lo que esta variable se convierte en un punto clave y de análisis para evaluar el servicio.

Page 197: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

197

Al evaluar la infraestructura, gran parte de los estudiantes están satisfechos con los salones de clase (80%) y las salas de video (63%) y les es indiferente los laboratorios de estudio (39%) y el wifi (28%). Por último, al indagar si el instituto cuenta con los recursos necesarios, un 70% afirman que el instituto esta completo, pero los estudiantes que no opinan lo mismo (30%) afirman que el instituto debería implementar salones mas equipados (6%), laboratorios más completos (4%), mas herramientas audiovisuales (3%) y mejorar los baños (3%). A los estudiantes potenciales de las ciudades de Jamundí, Yumbo y Palmira, los motivaría matricularse en un curso virtual de ingles principalmente la facilidad de tiempo y horario (32%) y el desarrollo del curso en la comodidad del hogar (18%). Nuestros encuestados en las ciudades de Palmira, Yumbo y Jamundí tienen diferentes opiniones frente a los cursos virtuales, en los que podemos resaltar principalmente que tienen buena metodología (25%), que son buenos por la facilidad de horarios (14%) y finalmente un porcentaje importante (14%) opinan que “no son buenos”, por lo que podemos concluir que los clientes potenciales, miran en su mayoría con buenos ojos la metodología virtual. Sin embargo, perciben que tanto la resolución de dudas (18%) como la poca interacción (14%) son variables que generan desventaja en este tipo de cursos, pero que el ahorro de tiempo (39%) y la comodidad (22%) son variables ventajosas. Podemos asegurar entonces que dicha población en estudio presenta una inclinación positiva en cuanto al nivel de aceptación de un curso virtual de inglés, pues aparte de lo anteriormente expresado, un 57% asegura estar dispuesto a matricularse en el mismo. Analizando los resultados por ciudad, podemos concluir que en Jamundí se cuenta con una alta población de entre edades de 16 -. 25 años (41% de los encuestados), estrato 3 (54%) del total de los encuestados, y por último concluimos que el 70% se matricularía en un curso virtual de inglés. De la misma forma podemos concluir que en Palmira se cuenta con una alta población de entre edades de 16 -. 25 años (86% del los encuestados), estrato 3

Page 198: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

198

(81% del total de los encuestados), y por ultimo concluimos que el 55% se matricularía en un curso virtual de inglés. Por último, y analizando la ciudad de Yumbo, se cuenta con una alta población de entre edades de 16 -. 25 años (83% de los encuestados), estrato 3 (88% del total de los encuestados), y por ultimo concluimos que el 49% se matricularía en un curso virtual de inglés. Según el estudio realizado para determinar la viabilidad de la implementación de una plataforma virtual del instituto Learn English con los recursos propios y actuales con los que la compañía cuenta, se pudo determinar que la zona con mayor penetración y/o favorabilidad es: Jamundì con un 70% de aceptación de este tipo de cursos, lo cuales estarían dispuestos a pagar desde $110.000 hasta $160.000 mensual para el mismo, seguido por Palmira con un 55% aceptación, lo cuales estarían dispuestos a pagar desde $50.000 hasta $110.000. Por último se determino un nivel de aceptación en Yumbo del 17% sobre las personas encuestadas, los cuales estarían dispuestos a pagar entre $110.000 y $160.000 por el curso virtual. Por lo que en forma específica podemos concluir que la ciudad con mayor potencial en la implementación de un curso de inglés bajo metodología virtual, es la ciudad de Palmira, dirigido principalmente apersonas entre las edades de 16 – 25 años en estrato 3, puesto que aunque en el analiss de los resultados en cuanto a aceptabilidad no es el porcentaje mas alto ( 55 %), se puede asegurar que seria la ciudad con mayor potencial dado la poblacion total de habitantes y encuestados es mucho mayor que yumbo y Jamundi por lo que la cantidad de personas fue una variable definitiva e indispensable para llegar a mencionado hallazgo.

Page 199: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

199

9. RECOMENDACIONES

Se le sugiere a la gerencia del instituto Learn English mantener procesos continuos de mejoramiento tanto en la metodología como en las capacitaciones y seguimientos a los profesores actuales y futuros, con el fin de maximizar la satisfacción en los estudiantes, minimizando al mismo tiempo el riego de deserción.

Hay favorabilidad para la implementación de la herramienta virtual sobre los estudiantes actuales y se recomienda iniciar esta nueva estrategia con este segmento de mercado siempre y cuando se mantengan las estrategias de los resultados de los análisis, optimizando las plataformas virtuales para el mejoramiento de las percepciones, es decir, generar un curso en el que haya interacción con el docente y adecuada resolución de dudas, con un rango de precio a pagar entre los $110.000 y $160.000, dado que “precio” fue la variable más importante a la hora de decidirse por comprar con curso virtual y el rango anteriormente mencionado fue el más referenciado por los estudiantes actuales. Posteriormente y de acuerdo a los resultados de aceptabilidad que arrojo el estudio le sugerimos a la gerencia del Learn English concentrar las diferentes estrategias de comunicación en ciudades como Jamundi y Palmira puesto que poseen mayor aceptabilidad de este tipo de metodologías y aunque sin excluir a la ciudad de Yumbo, debido a su bajo nivel de aceptación, se recomendaría no destinar una importante cantidad del presupuesto a la comunicación, publicidad y demás factores que influyen en la decisión de compra.

Mantener procesos de mejoramiento en cuanto a infraestructura interna de la institución en las diferentes sedes con el fin de generar una mayor satisfacción y comodidad en los estudiantes, generando así un mejor desarrollo y ambiente de aprendizaje.

Como otra opción podemos recomendar mantener la metodología a la fecha e implementar como un complemento adicional la herramienta virtual debido a los resultados obtenidos tanto en los estudiantes actuales y potenciales, generando un curso preferiblemente con un 70% de componente presencial y con un 30% de componente virtual.

Page 200: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

200

BIBLIOGRAFÍA ARMSTRONG, Gary., HARKER, Michael., KOLTHER, Philip. Marketing: an introduction. 6 ed. México: Prentice- Hall; 2010. CABELLO, María Josefa. Didáctica y educación de personas adultas. 1ª ed. España: Aljibe, 1997. Pp. 5-9 CASTILLO, Simón. El Modelo Psicologico Social de Veblen. Barquisimeto, Edo. Lara. Venezuela: 2012. [en línea][consultado mayo de 2013]Disponible en internet: :http://www.simoncastillo.net/modelo-psicologico-social-veblen/

DUQUE, Edison. Revision del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Bogota: INNOVAR[en línea] [consultado enero de 2013]. Disponible en internet:: http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v15n25/v15n25a04.pdf FERRÉ, José María. Los estudios de mercado. 1 ed. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, 2004 FERRÉ, José María. La investigación de mercados en la práctica. 3ra España: Océano; 2003. ISBN 84-494-1040-1 FERNÁNDEZ, Angel. Investigación y Técnicas de mercado. 2 ed. Madrid: ESIC, 2010 FLÓREZ, Rafael. Evaluación Pedagógica y Cognición.1ra. Ed. Bogotá: McGraw Hill, 2008. Pp.38 – 43 GRANDE, I. Y ABASCAL, E. Fundamentos y técnicas de investigación comercial.10ma edición. Madrid: Esic; 2009. ISBN 9788473565912

Page 201: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

201

GUARDIOLA, Placido. Sociología. en línea]MurciaEspaña: [consultado en enero 20123]. Disponible en internet: http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/motivacion.pdf JIMENEZ, Rosa María. La memoria y la repetición en el aprendizaje del inglés en el aula. En: Revista de filosofía y su didáctica. España: Universidad de la Rioja; 2008 KINNEAR, TH.C. Y TAYLOR, J.R.Investigación de mercados. Un enfoque aplicado. 4ta edición. Colombia: McGraw-Hill. 2004 KINNEAR. Thomas & Taylor, James. OP.CIT Capitulo 17 y 18. 5ta edición. Mexico: McGraw. 2004 KOTLER, Philip y ARMSTRONG. Fundamentos de Marketing. 6 ed. México: Pearson; 2007 LEARN ENGLISH. Informe de Gerencia. 2010 – 2011. Santiago de Cali. SCHIFMANN Leon & KANUK Leslie. “Comportamiento del Consumidor”. 3ra. Edición. [s.n]: Prentice-Hall, 1993 MACDANIEL, Carl. Investigación de mercados. 6 ed. México: Thomson; 2005. MANKIW, N. Gregory – Principios de economía.[en línea] Madrid, España: Scribd, 2002 [consultado enero de 2013] Disponible en internet: http://es.scribd.com/doc/61318060/Principios-de-Economia-N-Gregory-Mankiw-Hill-1-4

MARSHALL, Alfred, Modelo del comportamiento del consumidor de Marshall. 7ma edición. Chicago: American marketing association, 2005 NOEMAGICO [en línea]: La investigación descriptiva. Colombia: septiembre 13 de 2008] [consultado en enero de 2013]. Disponible en internet: http://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigacion-descriptiva.php

Page 202: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

202

QUIJANO, Anibal. Colonialidad del poder y subjetividad en América Latina. Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección comunitaria. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogotá: Cátedra Orlando Fals Borda, 2009 REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de educación Nacional. Educación virtual o educación en línea. [En línea]. Actualizado 19 de Julio de 2009. [Consultado Enero de 2013]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196492.html RODRÍGUEZ, María. La motivación, factor clave en el aprendizaje del inglés. [En línea] 4 de Agosto de 2009. [Consultado enero de 2013]. Disponible en: https://sites.google.com/site/letsticenglish/reflexiones-tic/lamotivacionfactorclave PEREZ. Investigación y Técnicas de mercado. 2 ed. Madrid: ESIC, 2009 KOTLER Philip y ARMSTRONG Gary, FUNDAMENTOS DE MARKETING, octava edición, parte I Definición de marketing y del proceso de marketing, Mercados, editorial Prentice Hall, año 2008, p 8 PITA FERNÁNDEZ, S. y PÉRTEGAS DÍAZ, S. [En línea] [Consultado febrero de 2013]. Disponible en: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp PRIETO, Joanna. La educación virtual, clave para el desarrollo integral de las personas. [En línea]. Actualizado Agosto de 2011. [Consultado Enero de 2013]. Disponible en: http://www.aulajoannaprieto.com/2011/08/la-educacion-virtual-clave-para-el.html

PRIETO, Joanna. La educación virtual, clave para el desarrollo integral de las personas. [En línea]. Actualizado Agosto de 2011. [Consultado Enero de 2013]. Disponible en: http://www.aulajoannaprieto.com/2011/08/la-educacion-virtual-clave-para-el.html ROJAS, Gerardo/ EGUIBAR, Ramon. Pavlov y los Reflejos Condicionados, Mexico: 2001.Disponible en línea :http://redalyc.uaemex.mx/pdf/294/29404107.pdf Shiffman, LG y Kanul, L.L. teoría del comportamiento del consumidor. Madrid: Visor, 2006. Pp 33-59

Page 203: 7STUDIO DE MERCADOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/5178/1/TMD01560.pdf · A mi madre María del Pilar Aragón . Por su especial esfuerzo para hacer

203

STANTON, Willian., ETZEL Michael y WALKER, Bruce. Fundamentos de mercadeo. 8va edición México: McGraw – Hill; 1992, p.569 THORNDIKE, Edward. Comportamiento del Consumidor enfoque América Latina. México: Mc Graw Hill, 2001. V Declaración de la V Conferencia Internacional de Educación de Adultos. [en línea] Mexico: La Piragua No 14., 1997. [Consultado febrero de 2013]. Disponible en internet:http://www.colectivodeconsultores.com/colectivo/educacion-de-adultos/la-educacion-popular-y-la-educacion-de-adultos. ZIKMUND, William. Investigación de mercados. 9 ed. México: CengageLearn; 2007. 3 VECES I. ¿Qué es investigación concluyente? [en línea]. Colombia: Mauricio Velásquez, Enero 29 de 2009] [consultado enero de 2013]. Disponible en internet: http://blog.espacio3i.com/2009/01/que-es-investigacion-concluyente.html