7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente

11
Festividades típicas Chilenas.

Upload: mariana-parrao

Post on 28-Jun-2015

1.570 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente

Festividades típicas Chilenas.

Page 2: 7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente

En Chile hay cientos de motivos por los cuales celebrar.

Cada región, provincia, comuna y localidad tiene sus propias festividades, la que se desarrollan de manera  distinta, aún tratándose de la misma conmemoración. 

Page 3: 7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente

Algunos ejemplos:

Page 4: 7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente

Con la piel como soporte, cual tela de un cuadro, los cuerpos pintados son obras de arte en movimiento en la isla de Pascua.

• Las alianzas en competencia preparan trajes típicos, cantos y bailes; y comparten relatos transmitiendo oralmente sus mitos y leyendas.

Fiesta Tapati, Rapa Nui

Page 5: 7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente

• La destreza física se pone a prueba en el haka pei, cuando los jóvenes más osados se lanzan en troncos de plátanos a gran velocidad por la pendiente de un cerro.

• La pintura del cuerpo, denominada takona, es la característica principal de la actividad, los isleños compiten  pintándose con pigmentos naturales y símbolos originarios.

Page 6: 7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente

El prestigio del vino chileno es celebrado de modo especial en la zona central del país.

• La fiesta de la ciudad de Curicó es la más antigua y comienza con una ceremonia religiosa para bendecir los primeros mostos y dar paso a los carros alegóricos.

Fiestas de la vendimia

Page 7: 7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente

• La vendimia también elige a su reina, quien es pesada en botellas de vino en una romana o balanza, mientras se realiza la competencia de pisadores de uva, con equipos que compiten durante 10 minutos sobre las uvas hasta convertirlas en jugo.

Page 8: 7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente

La Tirana es un pequeño pueblo en la Región de Tarapacá cercano a la capital local, Iquique. Pero la fiesta que allí se registra trasciende al poblado, convirtiéndose en la más célebre de Chile, visitada por peregrinos y turistas.

• Entre el 12 y el 17 de julio de cada año, bailarines y músicos dan vida a la diablada, danza carnavalesca para expulsar a los demonios.

Fiesta de La Tirana

Page 9: 7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente

• El cuerpo de baile, con trajes y máscaras inquietantes, se mueve al ritmo de tambores y flautas. El paso lo marca con un silbato el caporal o capataz de la cofradía, al tiempo que la actividad da muestras de sincretismo religioso y saluda también a la virgen del Carmen.

• Descendientes de atacameños, kunzas, aimaras y otros pueblos originarios llegan al santuario en romería pagando mandas o favores concedidos por la patrona católica.

• En el templo, se ofrecen misas, mientras en el entorno hay artesanía, comidas y baile que no se detiene durante todo el día.

Page 10: 7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente

El festejo puede ser religioso o cultural, propio de una comuna o localidad, pero todos se caracterizan por convocar a cientos de chilenos y varios extranjeros, los que disfrutan con cada una de las ceremonias y actividades que se planifican en su entorno.

Page 11: 7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente