7b) 9b) - oebv.at · 2019-12-20 · como perro y gato. 3. es que para ellos . soy . la oveja negra...

21
1 Caminos Austria 3 Schulbuch Unidad 1 1A. Las lenguas y yo 1c) 1A – 2D – 3B – 4D – 5A – 6C – 7C – 8D – 9A – 10A – 11B – 12C 1d) Sus lenguas ¿Dónde las usa? ¿Para qué las usa? Lengua materna: español Casa y trabajo Para todo Lenguas aprendidas en la escuela: inglés Inglés: solo textos escritos. En el ámbito laboral. En el trabajo, para entender textos Otras: francés y latín Francés: lee y escribe. Lo usa en el ámbito privado. Latín: en la universidad. Para comunicarse con los amigos de Martinica. Para entender textos científicos. 2) escuchar / oír el cedé aprender con alguien pronunciar / hablar con alguien cometer errores consultar / practicar la pronunciació n consultar un diccionario hablar en voz alta deducir por el contexto leer en voz alta hacer traducciones contar anécdotas escribir / leer pequeños textos 4) Motivos: Me gusta el idioma – Lo aprendo por curiosidad – Puedo estudiar en el extranjero – Me muestra otras culturas – Entiendo las letras de muchas canciones – Facilita la comunicación durante los viajes – Me abre la mente a nuevos horizontes – Puedo obtener un mejor puesto de trabajo Obstáculos: Hay que ser constante – Sin práctica no se avanza – Requiere mucha práctica – No sé cuál es la pronunciación correcta – Hay algunos momentos de frustración / confusión – Tengo miedo a que se burlen de mí – Poca dedicación en el aprendizaje 7b) 1D – 2A – 3B – 4D – 5B 9b) 1. que 2. estás 3. solo 4. ver 5. todo 6. en 7. sea 8. más 9. mí 10. por 11. pero 12. tanto 13. seguir 14. se 15. para 16. han 1B. Nuevas formas de español 1) 1B – 2F – 3J – 4A – 5D – 6I – 7G – 8C 5b) añadir – contraponer – ordenar 6) Propuesta: 1. A mi hermano le gusta salir a cenar con amigos, en cambio yo prefiero ir a bailar a discotecas. 2. A Valeria le gusta salir de excursión, pero éstas tienen que ser solo por un día. 3. A Carlos no solo le encanta la comida china sino también la japonesa y la tailandesa. En resumen, a Carlos le gusta la comida asiática. 4. Cuando salgo me gusta hacer todo en la misma noche: ir al restaurante, al cine e incluso a la discoteca. 5. Me encanta el cine, incluso no me importa estar cansada para ir a ver una película. 6. Estoy acostumbrado a salir todos los viernes. No sólo salgo con mis amigos sino también solo.

Upload: others

Post on 30-Dec-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Caminos Austria 3 Schulbuch Unidad 1 1A. Las lenguas y yo 1c) 1A – 2D – 3B – 4D – 5A – 6C – 7C – 8D – 9A – 10A – 11B – 12C 1d)

Sus lenguas ¿Dónde las usa?

¿Para qué las usa?

Lengua materna: español

Casa y trabajo

Para todo

Lenguas aprendidas en la escuela: inglés

Inglés: solo textos escritos. En el ámbito laboral.

En el trabajo, para entender textos

Otras: francés y latín

Francés: lee y escribe. Lo usa en el ámbito privado. Latín: en la universidad.

Para comunicarse con los amigos de Martinica. Para entender textos científicos.

2)

escuchar / oír el cedé

aprender con alguien

pronunciar / hablar con alguien

cometer errores

consultar / practicar la pronunciación

consultar un diccionario

hablar en voz alta

deducir por el contexto

leer en voz alta

hacer traducciones

contar anécdotas

escribir / leer pequeños textos

4) Motivos: Me gusta el idioma – Lo aprendo por curiosidad – Puedo estudiar en el extranjero – Me muestra otras culturas – Entiendo las letras de muchas canciones – Facilita la comunicación durante los viajes – Me abre la mente a nuevos horizontes – Puedo obtener un mejor puesto de trabajo

Obstáculos: Hay que ser constante – Sin práctica no se avanza – Requiere mucha práctica – No sé cuál es la pronunciación correcta – Hay algunos momentos de frustración / confusión – Tengo miedo a que se burlen de mí – Poca dedicación en el aprendizaje 7b) 1D – 2A – 3B – 4D – 5B 9b) 1. que 2. estás 3. solo 4. ver 5. todo 6. en 7. sea 8. más 9. mí 10. por 11. pero 12. tanto 13. seguir 14. se 15. para 16. han 1B. Nuevas formas de español 1) 1B – 2F – 3J – 4A – 5D – 6I – 7G – 8C 5b) añadir – contraponer – ordenar 6) Propuesta: 1. A mi hermano le gusta salir a cenar con amigos, en cambio yo prefiero ir a bailar a discotecas. 2. A Valeria le gusta salir de excursión, pero éstas tienen que ser solo por un día. 3. A Carlos no solo le encanta la comida china sino también la japonesa y la tailandesa. En resumen, a Carlos le gusta la comida asiática. 4. Cuando salgo me gusta hacer todo en la misma noche: ir al restaurante, al cine e incluso a la discoteca. 5. Me encanta el cine, incluso no me importa estar cansada para ir a ver una película. 6. Estoy acostumbrado a salir todos los viernes. No sólo salgo con mis amigos sino también solo.

2

7) Propuesta: y – pero También – y – Incluso no solo – sino también – y En resumen 1C. ¡A practicar! 5) Para/por mi viaje a Barcelona. Porque me gusta el idioma. Para poder hablar con nativos. Porque voy a estudiar en España. Para comunicar con la gente. Porque el español suena muy bien. Porque quiero entender las canciones en español. Porque es obligatorio en mi colegio. Porque voy siempre a las Islas Canarias. Porque es el tercer idioma más hablado en el mundo. Para poder recorrer toda Sudamérica. Por mi nuevo trabajo. 6) Propuesta: 2) Estudia español para visitar a sus vecinos en las Islas Baleares. … porque quiere visitar a sus vecinos en las Islas Baleares. 3) Lee mucho sobre Latinoamérica por/para sus estudios. 4) Estudia español para hacer sus prácticas en un banco en España. /… porque quiere hacer sus prácticas en un banco en España. 5) Estudia español por su trabajo. / … porque en su trabajo escribe cartas en español. 6) Estudia español para entender a los clientes hispanohablantes. 7) Propuesta: La pronunciación no la encuentro difícil. Las películas me parecen divertidas. Contar historias no me gusta mucho. El indefinido me resulta muy complicado. Las preposiciones me cuestan mucho. Hacer tareas en casa me parece muy útil y necesario. Los pronombres me parecen difíciles. 8)

1.

¿Te gustó el libro de Borges que te he prestado?

No, además me resultó muy difícil y se lo pasé a Juan.

2.

¿Elvira sabe que tienes su carnet de la biblioteca?

Sí, se lo dije, pero no le molestó. Mañana lo viene a buscar.

3.

Este libro nos gustó porque la historia la cuenta una niña.

Pues yo lo encontré bastante aburrido.

4.

En la biblioteca, los libros te los dejan tres semanas.

¡Genial! ¿Me puedo hacer socio yo también?

5.

El lunes es el cumpleaños de las gemelas y no les he comprado nada.

Yo tampoco. A ellas les encantan los libros, pero tienen tantos…

6.

¿Cuándo te compraste por última vez un libro?

No lo recuerdo. Es que siempre me los regalan.

9) 2) Es fundamental que exijamos el pago de la seguridad social. 3) Es una pena que no tenga suficiente dinero este mes. 4) No es cierto que por la situación actual no nos puedan aumentar el sueldo. 5) Yo no creo que nos aumenten el sueldo el año que viene. 6) Me parece importante que envíes el currículum rápidamente a esta empresa. 7) Está claro que ya no hay puestos de trabajo para toda la vida. 10) 1. tienen 2. lean 3. comunicación 4. espontánea 5. cometan 6. hablen 7. preocuparse 8. bien 9. falten 10. sean 11. tenga

3

11) 1b) – 2i) – 3e) – 4f) – 5c) - 6g) – 7j) – 8h) – 9d) – 10a) Unidad 2 Hoja de presentación 8. abeja 1. águila 24. alce 32. ballena 13. burro 26. caballo 31. cabra 27. camello 11. cerdo 22. cocodrilo 12. conejo 3. gallo 17. gato 29. jirafa 16. leopardo 21. llama 10. lobo 7. mariposa 5. mono 23. oso 20. oveja 9. paloma 18. pato 2. periquito 30. perro 33. pez 6. pingüino 15. ratón 4. serpiente 14. tigre 28. tortuga 25. vaca 19. zorro 2A. Como pez en el agua 1b) ser la oveja negra de la familia estar loco como una cabra ser cobarde como una gallina sentirse como pez en el agua ser más lento que una tortuga estar fuerte como un toro ser listo como un zorro tener vista / ojos de águila llevarse como perro y gato llorar lágrimas de cocodrilo 1c) 1. ¡Tienes ojos de águila, mujer! 2. Nos llevamos como perro y gato.

3. Es que para ellos soy la oveja negra de la familia. 4. Es listo como un zorro. 5. Me siento como pez en el agua. 6. Chica, eres más lenta que una tortuga. 2a) 1I – 2A – 3B – 4H – 5D – 6E 2b) 1. Tiene una cola muy larga y la mueve cuando está contento. Hace todo lo que yo le digo. Es muy obediente. Está todo el día conmigo, me protege, es muy apegado/fiel. Es un perro

2. Es gris. Es muy lenta al caminar, tarda mucho tiempo en llegar de un lugar a otro. Y va a vivir muchos años. Es una tortuga 3. Es un pájaro de muchos colores. Nunca está sin moverse. Es muy inquieto, a veces dice tonterías. Es imposible controlarlo. Es un loro 4. Es blanco y negro. Siempre sale de noche y es muy independiente. Le gusta que lo acaricien y es muy cariñoso. Es un gato 3b) Ventajas: + tienes a alguien a quien cuidar + llegan a ser tus mejores amigos + puedes darle un hogar a un animal + enseñan a ser más responsable + nos dan apoyo emocional + son fieles a su dueño + son cariñosos + te cuidan la casa, aportan seguridad + te hacen compañía + sirven de pasatiempo + reducen el estrés, la depresión y la soledad + nos hacen sonreír Desventajas: - gastos económicos (visitas al veterinario) - ensucian la casa, rompen cosas - hay que sacarlos a pasear - eres menos espontáneo - crean obligaciones - necesitan tiempo y cuidado

4

5a) 1. con 2. a 3. 4. en 5. que 6. muy 7. el 8. que 9. hace 10. 11. sin 12. viendo 13. la 14. su 15. en 16. un 17. que 18. suya 5b) No soporto… el picor luego de acariciar un gato. (Ich halte es nicht aus...) Odio… ser alérgica. (Ich hasse es...) Me encantan / gustan los gatos. (Mir gefallen...) A mí me preocupa / molesta / da igual que… (Mich beunruhigt / stört / Mir ist egal ...) un animal me ataque / que mi hermano reaccione de esta manera. Me hace ilusión… poder tener un gato. (Es freut mich) Me pone nerviosa / triste / de mal (buen) humor que… no pueda tener un gato en mi casa. (Es stimmt mich nervös/ traurig/ Es heitert mich auf, es betrübt mich) Los insectos me dan alergia / miedo / risa / asco / pena… (Ich bin allergisch auf Insekten/ Ich habe Angst vor / Ich lache über / Ich ekel mich vor / Insekten bereiten mir Kummer) 5c) En mi casa… … hagan / quieran … ver … haya En mi colegio… … vaya / saque … tenga

… salude En mis vacaciones… … viajar … llueva … pasar

6) Propuesta: - Me dan risa las películas de Charles Chaplin. - No me gustan los atascos. - Me da alergia el pelo de los gatos. - Me dan miedo las serpientes. - Me pone nerviosa/o un examen. - Odio los cigarrillos. - No me importaría / molestaría tener una mascota. - Me da ilusión tener una mascota. - Me parece bien tener una mascota. - Me parece bien comer pescado. - No me molesta comer pescado. - Me encanta acariciar a un perro. 7a) Argumentos a favor de los zoológicos: -Sirven como entretenimiento para las personas (sobre todo para los niños). - Se reduce el estrés y se pasa un tiempo agradable en contacto con los animales. - Educan a los seres humanos en los valores del

respeto y protección de la naturaleza. - Mejoran la interacción entre los seres humanos y

los animales. - Trabajan directamente en la conservación y

protección de especies en peligro de extinción. -Son centros de investigación para biólogos y veterinarios. - Alimentan a los animales. Argumentos en contra de los zoológicos: - Los animales están encerrados en jaulas - Los animales están hechos para desarrollarse

en su hábitat natural. - Los animales no tienen que buscarse la comida,

simplemente la esperan. - Descuidan las necesidades biológicas de los

animales. - Muchos animales no son aptos para la vida en

cautiverio* (los elefantes, las jirafas, etc.). - El cautiverio enloquece a los animales. - No se sabe si tratan bien a los animales. - Ganan mucho dinero a costa de los animales. - Son lugares donde simplemente se exhiben

animales.

5

7b) + indicativo + subjuntivo 9a) Una fábula es un breve relato de ficción, con una intención didáctica y una moraleja final. Los personajes pueden ser personas o animales. Frases correctas: Los protagonistas no son siempre animales. Generalmente se trata de un personaje débil y uno fuerte. Al final hay una moraleja. 9b) 1I – 2G – 3B – 4D – 5H – 6F 9c) Moraleja: Siempre gana la persona más lista. 2B. Un paraíso natural 1b) 1H – 2N – 3F – 4E – 5M – 6G – 7B – 8J – 9L – 10A – 11I 2b) 1. celebra 2. estudio 3. protegida 4. diferentes 5. identificado 6. mundial 7. peligro 8. convertido 9. ecológico 10. alojamiento 11. nuevos 12. controlan 13. educación 14. respeto 1c) 1. un paraíso 2. carácter de su gente 3. área protegida 4. no existir más/extinguirse/desaparecer 5. el turismo ecológico/proyectos sostenibles 6. el medio ambiente/la naturaleza 7. los recursos naturales

2C. ¡A practicar! 3) - Espero pasar unas buenas vacaciones. - Lo que me interesa es hacer excursiones con buenos guías turísticos. - Lo más importante es que no haya mucha gente en las excursiones. - Espero que se ofrezcan excursiones en armonía con la naturaleza. - Lo importante es proteger las especies en peligro de extinción. - Ojalá pueda ver muchos animales en su hábitat natural. - Lo interesante es conocer a gente del país.

4) 1A – 2D – 3C – 4D – 5A – 6B – 7B – 8C – 9A – 10D – 11D – 12B – 13C – 14D – 15C 5) 1. lo 2. el 3. los 4. de 5. haya 6. que 7. sean 8. esté 9. las 10. era 11. son 6) 2. A donde quieras. 3. Cuando quieras. 4. Lo que quieras. 5. Como quieras. 6. Lo que quieras. Unidad 3 3A. Tradiciones y rituales 1a) 1. los pasos 2. trajes púrpura y capuchas 3. llevar los pasos 4. toda la noche 5. una canción religiosa 6. la sencillez y el silencio 7. un día entero / 24 horas 2b) 1H – 2J – 3A – 4F – 5D – 6I – 7E

6

3a) 1H – 2C – 3L – 4J – 5I – 6A – 7B – 8G – 9D – 10E – 11N 4d) Propuesta: 2. Cuando fallece una persona normalmente se da el pésame. 3. Cuando una pareja se casa normalmente se les lanza arroz al salir de la iglesia o del registro civil. 4. En Pascuas normalmente se esconden huevos. 5. En Noche Vieja se funde plomo. 6. En los cumpleaños normalmentes se encienden (y se soplan) velas. 7. En Navidad se cantan villancicos. 8. En carnaval normalmente los niños (y los mayores) se ponen un disfraz. 9. Cuando una persona cumple años se le hace un regalo. 5) 1.Las Fallas de Valencia (España) 2.La fiesta de la Cerveza de Múnich (Alemania) 3.Festivales de Gante (dentro de Gentse Feesten) (Bélgica) 4.Festival de Aarhus (Aarhus Festuge) (Dinamarca) 5.Fiesta de Fin de Año (Hogmanay) de Edimburgo (Escocia) 6.Carnaval de Notting Hill de Londres (Inglaterra) 7.El Palio de Siena (Italia) 8.Fiesta de L´Escalade de Ginebra (Suiza) 9.La Caminata de los cuatro días (Vierdaagse) de Nijmegen (Países Bajos – Holanda) 10.Los Sanfermines de Pamplona (España) 3B. Tradiciones naturales 1a) Solución: la papa (Lat.) o la patata (Esp.) 3) Pele / córtelas / Colóquelas / Añada / Cocínelo / ponga / retire / agregue / Eche / añada / cocine 4a) 1C – 2A – 3C – 4D – 5B – 6C – 7D – 8C – 9A – 10D – 11B 5a) 1. porque cayó enfermo 2. con medicina oficial 3. un curandero / un campesino humilde 4. era pastor y agricultor 5. como un choque cultural 6. practicó con ellos / hizo de ayudante / siguió

sus indicaciones / siguió sus pasos 7. usa la energía

8. en cada ser humano 9. el equilibrio 10. de la enfermedad 11. las manos/plantas medicinales/productos

animales o minerales/composición de productos

12. personales (no generalizadas) 6d)

1. sea 2. sea 3. esté 4. tengas 5. estoy 6. estudio 7. vivas 8. me vaya

3C. ¡A practicar! 2) El 6 de diciembre se regalan naranjas y chocolate. En Nochevieja se ven fuegos artificiales. En carnaval la gente se disfraza. Los domingos de Adviento se encienden velas. El domingo de Pascua se esconden huevos. El 1 de noviembre se va al cementerio. El 11 de noviembre se come ganso. En Navidad se va a misa a medianoche. El día de la Madre se le hace un regalo a la mamá. 3) Seguridad: Estoy seguro/a. Seguro que sí. Por supuesto. Seguro que no. ¡Que no! Duda: Quizás. Puede ser. Seguramente Probablemente. Vamos, digo yo. ¿Tu crees? Desconocimiento: Ni idea. No lo sé. Yo qué sé. 4) 2. Quisera saber qué días son los más importantes. 3. Me gustaría preguntar si se puede ir de forma particular o es mejor ir con una agencia. 4. Me interesaría saber qué incluye la oferta. 5. Me gustaría saber cuánto dura el carnaval.

7

6. Quisiera saber cuántos artistas participan.

5a) Propuesta: Un agradecimiento a la Madre Tierra Ofrendas para agradecer la vida Una tradición milenaria

5b) 1A – 2A – 3D – 4A – 5C

7) 1. tenga (futuro) 2. cocino (presente) 3. nace (presente) 4. dormí (pasado) 5. vivas (presente) 6. reserves (futuro)

8) 1D – 2B – 3A – 4D – 5C – 6A – 7C – 8B – 9D – 10B 9) 1G - 2F – 3E – 4I – 5D – 6C 10) 1. Aunque 2. Cuando 3. Aunque 4. Cuando 5. Mientras 6. Mientras 11) 1. Aunque no tenga posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo, quiero solicitarlo igual. 2. Mientras no tenga un puesto de trabajo fijo, no puedo comprarme un piso. 3. Aunque no me guste este trabajo, tengo que hacerlo porque necesito el dinero. 4. Cuando la empresa acepte el cambio de horario, los trabajadores dejarán de protestar. 5.Mientras el gobierno no reconozca las cifras reales del paro, no podrá salir de la crisis. 6.Mientras las empresas se sigan yendo del país, el paro seguirá aumentando. Revuelto A 1a) 1. entre 2. algún 3. 4. que 5. muchos 6. a

7. 8. las 9. como 10. 2a) 1C – 2L – 3F – 4E – 5I – 6J – 7M – 8A – 9G – 10B 2b) vos – tú/usted acá / allá - aquí/allí las papas – las patatas el living – el salón la computadora – el ordenador sabés / podés – sabes / puedes 2c) 1. creer 2. visitas 3. sorpresa 4. españolas 5. explico 6. nuestras 7. hago 8. decoran 9. pedí 10. era 11. cuento 2e) 1. al 2. una 3. más 4. del 5. con 6. en 7. de 8. que 9. un 10. sino 2f) Zmorge: Frühstück Portmonee: Geldbörse Trottoir: Gehsteig Hackfleisch: Faschiertes Januar: Jänner Schlagsahne: (Schlag-) Obers Kartoffel: Erdäpfel Aprikosen: Marillen Abitur: Matura 3a) Aparte de...tambien... Finalmente...

8

3b) 1F -2H – 3A – 4G – 5B - 6E 4b) 1. solicitar 2. nuestra 3. tenido 4. informen 5. reducidos 6. refiere 7. digan 8. contacto 9. espera 4d) (cuadro) Más formal: Quisiera solicitar… Les agradeceré que me informen… Les ruego que me digan… Si desean ponerse en contacto conmigo… 5a) 1. mostrar los billetes y el documento de identidad

o pasaporte 2. indicar qué asiento prefiere 3. facturar el equipaje 4. pasar los controles de seguridad 5. ir a la sala de espera 6. subir al avión

5b) 1. ¿Cuántas lleva? Póngalas aquí para pesarlas,

por favor, excepto el equipaje de mano. (facturar el equipaje)

2. Aquí están sus documentos. Esta es la tarjeta de embarque, el embarque será a las 12:00 en punto por la puerta 4. (mostrar los billetes y el documento de identidad o pasaporte)

3. Lo siento, al lado de la ventana ya no me quedan. (indicar qué asiento prefiere)

4. Muy bien, tienen que estar a las 11:45 en la B15. (ir a la sala de espera)

5. Quítese por favor la chaqueta. El bolso póngalo en la bandeja, por favor. (pasar los controles de seguridad)

6. ¿Qué número tienen? Por ese pasillo, por favor, al fondo. (subir al avión)

Unidad 4 4A. Medios de comunicación 1a) 7 – 1 – 5 – 8 – 2 4 – 10 – 12 – 3 – 11 Faltan las fotos de la memoria USB (6) (der USB-Stick) y del disco duro externo (9) (die externe Festplatte) 1c) Cuando usamos un sustantivo con artículo nos referimos a objetos individuales indefinidos (un móvil) o definidos (el móvil). Cuando usamos un sustantivo sin artículo nos referimos a cualquier objeto de esa categoría. 1d)

1. (sin artículo) 2. los / los 3. El / un /una 4. el

5. la / (sin artículo) 6. un / el 7. (sin artículo) 8. las 9. el / la

3a) Propuesta: La persona que manda los mensajes es una persona muy ocupada. De profesión, podría ser escritor/a, editor/a de libros o periodista, entre otras muchas opciones. ¿Cenamos juntos mañana? (a su marido/mujer/ amigo/a) No llegues más tarde de las once. (a su hija/o adolescente) ¿Ha llegado ya la canguro? (a su marido/mujer) Ya he preparado mi informe. (a su jefa/e) Busco un intérprete para los tres días en Viena. (a su secretaria/o) Llámame enseguida, por favor. (a su marido/ mujer/amigo/a/colega) ¿A qué hora hay vuelos para Viena mañana? (a su secretaria/o) Resérvame un coche en el aeropuerto, por favor. (a su secretaria/o) ¿La reunión es a la 14 o a las 14.30 hs.? (a su secretaria/o/un colega) Acompaña a Laura al dentista, yo estoy en Viena. (a su marido/mujer/madre/padre/canguro) ¿Has enviado el correo con el orden del día? (a su secretaria/o)

9

¿Cuándo empieza la Feria del Libro? (a su secretaria/o/colega) 3b) 1. Dice que ya ha preparado su informe. (indicativo) 2. Ha pedido que acompañe a Laura al dentista porque él / ella está en Viena. (subjuntivo) 3. Me ha preguntado si he enviado el correo con el orden del día. (indicativo) 4. Me ha dicho que busca un intérprete. (indicativo) 5. Ha preguntado cuándo empieza la Feria del Libro. (indicativo) 6. Me dice que lo / la llame enseguida. (subjuntivo) 7. Ha dicho que no llegue más tarde de las once. (subjuntivo) 8. Ha preguntado si ya ha llegado la canguro. (indicativo) 3c) información o pregunta: con indicativo consejo, orden o petición: con subjuntivo

3d) Me ha preguntado si cenamos juntos mañana. Me ha dicho que busca un/a intérprete para los tres días en Viena. Me ha pedido que le reserve un coche en el aeropuerto. Me ha preguntado si la reunión es a las 14 o a las 14.30 hs. 3e) 1. “¿Adónde va el viernes?” – Me ha preguntado adónde vas el viernes. 2. “¿Va por motivos de trabajo?” – Quiere saber si vas por motivos de trabajo. 3. “¿A qué hora sale?” – Me ha preguntado a qué hora sales. 4. “¿Se queda todo el fin de semana?” – Me ha preguntado si te quedas todo el fin de semana. 4a) 1D - 2A - 3D 4b) Propuesta: Carlos ha dicho que es increíble que no podáis hablar directamente, pero que no importa. Además te ha dicho que al día siguiente no puede, que tiene un compromiso importante, pero te preguntó si os podáis encontrar el miércoles en el bar… etc.

5a) Ventajas: -crea nuevos empleos -ofrece varias formas de entretenimiento - elimina las barreras - permite compartir opiniones -ofrece varios servicios (servicio bancario electrónico, compras en línea, viajes...) - facilita el acceso al aprendizaje - brinda información inmediata y en abundancia. - facilita la comunicación: permite interactuar y conocer a muchas personas Desventajas: -acceso a información falsa -el anonimato e identidades falsas -se genera correo basura* y virus -hay problemas de privacidad de la información. - crea adicción y dependencia -acceso a contenido ilegal o inadecuado - fuente de distracción en el colegio/trabajo - problemas de piratería y acoso cibernético 6a) Diálogo 1: Cuatro guardias civiles han sido detenidos por tráfico de drogas Diálogo 2: Aumenta el número de trabajadores en casa Diálogo 3: Nuevos recortes en la seguridad social Diálogo 4: Una avería bloquea los cajeros automáticos de toda España 6b)

para presentar una noticia

Dicen que… / Aquí pone que… ¿A que no sabes la última de…?

¿Ya has leído lo de…? ¿Te has enterado de que…?

¡No te lo vas a creer! ¡Figúrate! / ¡Imagínate!

para reaccionar

¡Qué desastre! ¡Qué raro!

¡Esto es el colmo! Pues, ¡qué bien! ¡Qué suerte!

¿En serio? ¿De verdad? ¡No me digas! ¡No es posible!

10

6c) Prensa seria: se basan en hechos y estadísticas punto de vista critico de los hechos ausencia de colores llamativos ejemplos: El País, La Vanguardia, Clarín, etc. respetan la intimidad de las personas informan sobre la actualidad Prensa sensacionalista/amarilla: titulares muy llamativos y ambiguos información desorganizada uso de colores muy llamativos letras muy grandes ejemplos: Muy, Libre, Crónica, Esto provocan escándalos manipulan la información 4B. Problemas de comunicación 1a) 1F – 2A – 3E 1b) llamada 1: teléfono móvil llamada 2: teléfono fijo llamada 3: el ordenador/el portátil llamada 4: teléfono 1c) Si quiere sacar dinero, pulse “retirar“. (cajero automático) Si quiere enviar dinero, haga clic en “transferencia de dinero“. (servicio bancario en línea u online banking) Si quiere borrar el mensaje, pulse el uno. (contestador automático del móvil) 2b) Propuesta: 1) Si te duele la cabeza, tómate una aspirina. 2) Si quieres aprender español, no faltes a las

clases. 3) Si estudias más, apruebas seguro el examen. 4) Si tengo tiempo después del colegio, iré al cine

contigo. 5) Si quieres relajarte, haz yoga. 6) Si necesitas dinero, ponte a trabajar.

3a) 1. donde 2. de 3. en 4. para 5. con 6. a 7. en

8. que 9. estaba 10. sin 11. había 12. por 13. era 14. pensado

3d) Propuesta: 1. Usted está en la calle y oye una sirena. - Puede ser que haya habido un accidente. 2. Entra en su casa y hay humo. – Puede ser que haya un incendio/que alguien haya quemado la comida. 3. El amigo con el que ha quedado no llega. – Puede ser que haya habido un problema con el transporte público/con su coche. 4. Su móvil no funciona. – Puede ser que se haya quedado sin batería. 5. Su compañero de clase ya no lo / la saluda. – Puede ser que se haya ofendido por algo. 6. Su portátil hace un ruido raro. – Puede ser que se haya roto/recalentado.

3e) 1. Ojalá (llegar) haya llegado bien. 2. Me sorprende que no (llamar) haya llamado todavía. 3. Quizá (olvidarse) se haya olvidado. 4. Ojalá no (tener) haya tenido ningún problema con la moto. 5. Espero que (conducir) haya conducido con precaución. 6. Ojalá no (haber) haya habido un atasco en la autopista. 7. Espero que (conseguir) haya conseguido un buen camping. 8. Espero que (seguir) haya seguido todos nuestros consejos. 9. Ojalá no (irse) se haya ido por la playa en moto. 4C. ¡A practicar! 3) 1. Leonor ha dicho que nuestras fiestas son siempre un éxito. 2. Eduardo ha dicho que ha sido una noche muy divertida y nos preguntó cuándo lo volveremos a invitar. 3. Maite nos ha pedido que no nos olvidemos de ir a la barbacoa el sábado en su casa. 4. Antonio me ha pedido que tome nota de su nueva dirección porque se ha mudado. 5. Clara me ha preguntado si prefiero que ella se quede y me ayude a ordenar un poco.

11

6. Carlos me ha pedido que llame por favor un taxi para la tía Asunción porque ellos no tienen lugar en el coche. 7. Laura me ha comentado que se lo ha pasado muy bien y que la próxima vez, me promete, vendrá con Raúl. 8. Ana me ha pedido que le pase la dirección del restaurante que ha traído la comida. 4a) 1F – 2H – 3A – 4I – 5B – 6E

4b) Sra. Ángeles Ferreira Sr. Roberto Cano Sr. Rodríguez Cari

4d) Contacto: ¿De parte de quién? No cuelgue, por favor. Ahora le paso la llamada. Explicaciones: No contestan. Ofrecer: ¿Es algo urgente? Pedir / informar: ¿Podría dejarle un recado? 5) 1. ¿Es posible que se haya bloqueado el sistema? ¿Es posible que el ordenador tenga un virus? 2. ¿Es posible que haya entendido mal la hora? ¿Es posible que se haya confundido de lugar? 3. ¿Es posible que esté en otra sala? ¿Es posible que me haya olvidado de que hoy no hay clase? 4. ¿Es posible que la haya perdido? / … que haya perdido la llave? ¿Es posible que la haya dejado en el instituto?

6) 1. Espero que no haya sido nada grave. 2. Espero que no haya habido heridos. 3. Es posible que la ciclista no haya estado atenta al conducir. 4. Es posible que el conductor del coche no haya visto a la ciclista. 5. Espero que a la ciclista no le haya pasado nada. 6. Es posible que no haya visto el semáforo en rojo. 7. Espero que la bicicleta se pueda reparar. 8. Es posible que ya hayan llamado a la policía. 9. Espero que la policía llegue pronto.

7) 1F Hoy, el 28 de diciembre 2V En sus orígenes, 3F En la Edad Media 4F … a veces hasta los medios… 5F Una tradición similar… Unidad 5 Hoja de presentación: a) Palma de Mallorca - París - Londres Barcelona – Ciudad de México Viena – Hong Kong – Nueva York

5A. Calidad de vida 1a) 1B – 2I – 3F – 4J – 5G – 6E – 7A – 8K – 9C – 10D 1b) Copenhague Adelaida Melbourne Calgary Osaka Viena Toronto Vancouver 2a) cruel – agitación – gobernador - comerciante

2b) liberar – libre engordar – gordo envejecer – viejo actualizar – actual embellecer – bello cortés antiguo surreal amable diseñado aparcar llamar cantar investigar nacer

12

2c) -ción la motivación la elección la reparación la celebración la corrección la asociación la demostración la cancelación la protección la operación la exhibición la revisación la organización -ida la herida la salida la corrida la bebida la despedida -ada la llegada la entrada -miento el aburrimiento el movimiento el funcionamiento el tratamiento el alojamiento 5b) Las oraciones de relativo se usan con subjuntivo cuando cuando hablamos de algo que todavía no podemos identificar y con indicativo cuando la persona, cosa o lugar son conocidos. 6c) 1. … una ciudad que no tenga tráfico en el centro? 2. … una ciudad que sea muy tranquila? 3. … una ciudad donde no haya muchos atascos al día? 4. … una ciudad grande que esté cerca del mar? 5. … una ciudad en la que se haga un festival de cine? 6. … a alguien que viva en una ciudad que no le guste? 7a) 1A – 2D – 3A – 4B – 5D – 6C – 7C – 8A – 9B – 10D – 11A – 12A

7b) Escribo para quejarme sobre la situación de los alquileres. Es una vergüenza que los precios sean tan caros. Me parece lamentable que no cambie nada. Me indigna que el gobierno no se preoocupe. El tema debe reconsiderarse enseguida. 8a) Reacciones positivas: ¡Estupendo! ¡Qué suerte! ¡Qué envidia! ¡Por fin te podrás comprar…! ¡Menos mal! ¡Qué bien, de verdad! Reacciones negativas: ¡Vaya! ¡Lo que me faltaba! ¡Esto es el colmo! ¡No puede ser! ¡Estoy harto de este hombre! ¡Qué mala pata! ¡Ya está bien de…! 5B. Ciudades y barrios 1a) 1C – 2B – 3D – 4B – 5C – 6D – 7B b) Frases que se corresponden con lo que ha dicho Ernesto: Es un sitio en el que se puede vivir intensamente día y noche. San Telmo y La Boca, los barrios a los que se refiere Ernesto, son antiguos. Los problemas de los que habla Ernesto son los mismos que existen en otras ciudades. 4a) 1C – 2B - 3B – 4A – 5D 4b) La voz pasiva se forma con el verbo ser y el participio que concuerda con el sujeto. Se usa la preposición por cuando se menciona cuándo se realiza la acción. 4c) … el nombre le fue puesto… … el mercado … que es visitado por turistas… … son exhibidas numerosas obras de artisas de la ciudad. … famosa esquina … que fue inmortalizada en el tango “Sur”… En su cementerio, que fue creado en 1871, fue enterrado…

13

… su estatua … que fue construida en tamaño natural, … 4d)

1. La música del tango “Por una cabeza” fue compuesta por Carlos Gardel.

2. Una casa nueva fue construída por sus abuelos.

3. La escuela fue destruída por el fuego. 4. El artículo para la revista será escrito por

Juan. 5. El culpable es encontrado por la policía. 6. La mesa ya ha sido reservada (por mí). 7. El pedido es entregado a tiempo por el

mensajero. 8. El presidente será recibido por el alcalde en el

ayuntamiento. 9. La novela ha sido valorada positivamente por

el crítico. 10. El Quijote fue escrito por Cervantes. 11. El club de lectura fue fundado por Laura.

4e) 1G – 2E – 3B – 4D 5C. ¡A practicar! 3) 1. No conozco a nadie que no tenga amigos. 2. Todos necesitamos amigos que nos apoyen en los momentos difíciles. 3. Nunca he tenido amigos que vivan en el extranjero. 4. Quiero que mis amigos sean siempre sinceros conmigo. 5. Tengo amigos que veo poco, pero que aprecio muchísimo. 6. En mi barrio no hay ningún bar donde pueda quedar con mis amigos. 5) 1. ricas 2. cubiertos 3. conquistada 4. caracterizaban 5. construidos 6. construyeron 7. histórico 8. declarado 9. significa 10. diferentes 11. fue 12. reconquistada 13. famosa

6) 1E – 2C – 3B – 4J – 5F – 6N – 7H – 8G – 9M – 10I – 11O - 12K Unidad 6 6A. El valor de la solidaridad 1a) 1. sin 2. como 3. a 4. jornada 5. de 6. son 7. menores 8. de 9. que 10. tanto 11. con 12. a 4) 1. personas que reciben ayuda: colectivos marginados mayores desatendidos jóvenes en crisis niños enfermos discapacitados 2. tipo de contribución: proyectos de investigación cursos de formación donaciones 3. motivos para ayudar: enriquecimiento profesional búsqueda de nuevas experiencias solidaridad relaciones sociales 6a) 1J – 2E – 3G – 4A – 5K – 6H – 7D – 8B 6b) 1. a 2. para 3. 4. de 5. trabajado 6. muy 7. a 8. 9. 7a) Estoy en la Asociación desde hace un año y a través de este trabajo me siento como si estuviera más cerca de los habitantes de La Trinidad, porque

14

conozco sus problemas y puedo buscar y ofrecer a algunas soluciones con los demás miembros de la Asociación. Parece como si realmente pudiéramos hacer algo para cambiar un poquito el mundo. 7b) 1. aceptara, estuvieran/estuviesen 2. fuera 3. pudiera/pudiese 4. conociera/conociese 9a) Se necesita: televisor, que alguien le repare el coche, una bicicleta Se ofrece: gato siamés, limpiar ventanas, cochecito de bebé 10a) Propuesta: Necesito a alguien que me instale el ordenador. A cambio, ofrezco enseñarle francés. Necesito a alguien que haga de canguro para mi perro. A cambio, ofrezco entradas para un concierto. Necesito a alguien que me ayude con los deberes. A cambio, ofrezco prepararle una tarta casera. Necesito a alguien que me preste unos cascos para el viaje. A cambio, ofrezco prestarle mis esquís. Necesito a alguien que me preste una batería externa. A cambio, ofrezco conducir después de la fiesta. 11) 1. probásemos 2. quisiera 3. llamara 12) Me pidió que regara sus plantas dos veces por semana y que recogiera el correo. Además, que guardara los periódicos, devolviera los libros a la biblioteca, le dijera a su hermano que yo tengo las llaves del coche y le comprara un poco de pan para su vuelta. Y me pidió sobre todas las cosas que cuidara muy bien a su mascota. 13) 1C – 2A – 3C – 4D – 5A – 6B – 7D

6B. Educación para todos 1a) 1D – 2A – 3D – 4D – 5A - 6C – 7B 2a) 1C – 2D – 3A – 4B – 5D 2b) 1. Reciben educación infantil. 2. A los 6 años. 3. A los 16 años. 4. A los 15 años. 5. A los 18 años. 2c) Neue Mittelschule (NMS)- Nuevo sistema de educación secundaria media Allgemeinbildende höhere Schule (AHS)- Escuela de educación secundaria de enseñanza general Berufsbildende höhere Schule (BHS) – HAK / HTL- Escuela secundaria de formación profesional (comercial / técnica) Polytechnische Schule (PTS)- Escuela politécnica Berufsschule und Lehre- Escuela de formación profesional y aprendizaje 6C. ¡A practicar!

3) 1. fuera 2. fuéramos 3. tuviéramos 4. estuviera 5. conocieran 6. pudiéramos 4a) 1. llevaban 2. tuviera 3. querían 4. comiera 5. gustaban 6. tenían 7. fuera 8. querían 9. estudiara 10. soñaban 11. estudiara 12. gustaba 5) 1. 60 euros 2. 9:00 a 3:00 (sin comedor) 3. fundamental/imprescindible/muy importante 4. docente/maestra 5. de hacer orden 6. disciplina

15

7. los 50 (años) o antes 8. empezar las clases 9. los típicos aburridos 10. estudiar 11. de la media europea 12. un 5% 6) 1A – 2E – 3G – 4D - 5F Revuelto B 1a) 1. si 2. 3. entonces 4. aunque 5. 6. me 7. 8. de 9. 10. buena 1c) Errores del texto: trabachado (trabajado) Ayer he trabachado (ayer trabajé – tiempo verbal incorrecto) toda la día (todo el día) officina (oficina) Levanté (Me levanté) mi mantel (mi abrigo/mi chaqueta) la mía coche (mi coche) ir en la oficina (ir a la oficina) No pude cenar (No pude almorzar/comer) He sido muy casada (estar cansada) He sido (Estaba) al llegar en casa (al llegar a casa) 1f) 1. no fui de casualidad. (fue) 2. y tú y tú, lo dejastes pasar. (dejaste) 3. me no niegues que me buscaste (no me niegues) 4. nada de esto fue una error, oh (un) 5. por bien o por mal. (para bien o para mal) 6. Aprendí la differencia (diferencia) 7. quien te mirar (mira) 1h) 1A – 2D – 3J – 4B – 5F – 6L – 7G – 8E – 9K 2b) 1. la Ciudad Colonial 2. europea, árabe y africana 3. los españoles 4. la India

5. la nueva tierra 6. el siglo XIX 7. arena negra 1c) En España: coche autobús metro 1d) 1C – 2C – 3D – 4B – 5A – 6D – 7C 1e) 1. la categoría G 2. en Madrid 3. 20 al 27 mayo 4. 608 € por semana 5. Korpe 6. Aeropuerto de Barcelona 3) 1C – 2B - 3F – 4G – 5D 4a) 1D – 2H – 3E – 4F – 5C – 6G – 7A Unidad 7 Hoja de presentación: 3 – 7 6 – 8 4 – 1 5 – 2 7A. Así somos, así éramos 1a) 0. F Hoy hay casi 2,5 millones de españoles más que en 2005. 1. V 2. F La gente vive más pero ahora son los hombres los que sobreviven a las mujeres. 3. V 4. F Ahora la gente se casa más mayor. 5. F El desempleo no alcanza a ser más del doble. 6. F Hoy la inflación ha disminuido (y no aumentado). 2) 1. mucho 2. de 3. 4. que 5. quienes 6. pero 7. pueden 8. 9. de

16

10. 3c) 1H – 2A – 3B – 4J – 5I – 6C – 7G 3e) Pretérito perfecto (ha logrado) Pretérito indefinido (nació/empezaron/tuvo) Pretérito imperfecto (podían/era) Pluscuamperfecto (habían votado) 7B. ¿Qué tal se llevan? 1c) 1O - 2N – 3L – 4D – 5M – 6I – 7B – 8A – 9C 10F – 11E – 12G – 13P – 14K 2b) Amistad: Marcos se lleva bien con sus compañeros. Lucía es la mejor amiga de Sandra. Amor/sentimientos: A Marcos le gusta Lucía. Lucía está enamorada de Lucas. Maite no soporta a los estudiantes vagos. Marcos está un poco celoso de Lucas. Lucas sale con Sandra. Familia: Lucas es primo de Marcos. 3a) 1. Es/estamos/estoy 2. Es/está/Está 3. Está/éramos/soy/estamos/Es/está 4. Es/está/Está/es/somos 5. es/está/es/es 3b) 1. Es su novio. Con él se lleva bien. 2. Es su mejor amigo. Con él se lleva bien. 3. Es su hermano. Con él se lleva mal. 4. Es su jefe/compañero de trabajo. Con él se lleva mal. 5. Es su perro. Con él se lleva bien. 5b) … dijo que era imposible. …dijo que siempre se había hecho así. …dijo que tendríamos la lista más divertida. …le pedí que me ayudara. Que más valía que nos ayudara. 5c) mañana – al día siguiente el próximo lunes – el lunes siguiente su – su este restaurante – ese o aquel restaurante

5d) 1. le deseó 2. le pidió 3. le aconsejó 4. le permitió 5. le explicaron 6. le repitió 7. le prometió 8. se quejó de 7C. ¡A parcticar! 3) 1H – 2F – 3J – 4B – 5I – 6A – 7E

4) 1D – 2C - 3B – 4A – 5C – 6C – 7B – 8D 7) 1B – 2C – 3D – 4D – 5B – 6D – 7B Unidad 8 Hoja de presentación: a) Problemas de la Tierra: 6 – 5 – 1 3 – 2 – 4 b) A Bebe le preocupa/n: - la contaminación del aire - los animales - los problemas políticos - la emigración

8A. Hay que empezar en casa 1a) la lámpara – la calculadora – el televisor – la calefacción la plancha – la nevera – el móvil – la batería externa la báscula de cocina – el cepillo de dientes – la cocina – el coche 2a) 1. …contenedores (diferentes/de vidrio/para plástico). 2. … separar la basura. 3. …puestos de trabajo. 4. … la venta de botellas. 5. … el número de coches. 6. … prohibido conducir/usar el coche. 7. … ahorrar agua. 8. … racionamiento, horas determinadas, reglas. 9. racionarse

17

2b) Propuesta: Yo separaría la basura lo más posible. Yo usaría el aire acondicionado lo menos posible. Yo bajaría la calefacción lo más posible. Yo no dejaría encendido el ordenador siempre. Yo consumiría detergentes y limpiadores lo menos posible. Yo ahorraría energía en casa. Yo usaría bolsas de tela siempre. 2c) Causa (C): uso de fertilizantes y pesticidas desarrollo industrial consumo excesivo derroche de energía exceso de anuncios publicitarios Problema (P): contaminación por petróleo agujero de ozono animales en peligro de extinción ruidos de coches y aviones calentamiento de la tierra lluvias intensas / inundaciones deforestación / sequías insomnio riesgo de cáncer efecto invernadero escasez de agua potable enfermedades respiratorias Medida (M): invertir en energías renovables limitar el consumo de agua ahorro de energía en casa no usar artículos desechables separación de basura usar detergentes ecológicos usar energía del viento 2d) 1C – 2I – 3F – 4A – 5H – 6B – 7G – 8K – 9D 3a) 1D – 2B – 3A – 4G – 5K – 6F – 7E – 8J 4a) 1. hagan 2. emisiones 3. soluciones 4. permite 5. vida 6. consumo 7. renovables 8. sube

9. sequías 10. protegen 11. defiende 12. dificultades 13. exagerar 14. quedemos 15. ahorrar 4c) posibilidad: podemos seguir haciéndolo capacidad: ¿Sabrán encontrar juntos soluciones adecuadas? obligación: hay que hacer algo a nivel global debemos aprender a reducir su consumo permiso: nos permite tener un mejor nivel de vida prohibición: no debemos dejar que el consumo termine con las fuentes de energía no renovables necesidad: hace falta que los países hagan algo 8B. Nuevas ideas 1a) fotos: 3 – 2 - 1 1F – 2K – 3J – 4G – 5B – 6E – 7I – 8D 1b) 8 – 3 – 4 1 – 5 – 6 Faltan las fotos de la tormenta (2) y la sequía (7) 1c) Noticias: 2 1 3 1d) Cuando la condición es poco probable, la oración con si lleva el verbo en imperfecto del subjuntivo y la oración principal, en condicional. 2a) 1. tuviésemos – haríamos 2. consumiera – habría 3. gastásemos – tendríamos 4. se preocupa – podrá

18

4a) 1. para 2. embargo 3. de 4. a 5. del 6. es 7. que 8. mejor 9. cada 10. por 11. en 12. todo 13. él (Lomborg) 4b) 1. Si los países ricos reducen su consumo de petróleo, los países pobres podrán consumir más energía. 2. Según Lomborg, para solucionar los problemas ecológicos los países pobres deben mejorar primero su situación. 4c) A menos que: Es sei denn Excepto si: Außer wenn En el caso de que: Im Fall, dass 5a) + es una fuente renovable e inagotable (energía solar y eólica) + es una forma de generación de energía mucho más limpia y segura que otras (p.e. que la energía nuclear) (energía hidráulica, solar y eólica) + es una fuente de energía muy estable - si hay agua en las represas, se puede generar electricidad (energía hidráulica) + se puede revender el exceso de energía en la red nacional (energía hidráulica) – se produce un choque visual (destruye la belleza natural del paisaje) (energía eólica) + no crea basura (hasta el 95% de un panel puede ser reciclado) (energía solar) + es una fuente de energía que se adapta a las necesidades – es muy flexible (energía hidráulica, solar y eólica) + no requiere ocupar ningún espacio adicional (instalación en tejados y edificios) (energía solar) + crea empleo (fabricación, instalación y mantenimiento de células y paneles) (energía solar) – los costos de instalación son muy altos (energía hidráulica, solar y eólica) – produce mucho ruido (contaminación acústica) (energía eólica) – ocupa mucho espacio para producir suficiente electricidad (energía eólica)

– los periodos de alta demanda no coinciden con los de alta generación (vientos fuertes por la noche, pero alta demanda durante el día) (Energía eólica) – construcción de plantas grandes requieren áreas grandes (energía hidráulica, eólica) – en un día nublado y por la noche no es posible generar energía (energía solar) – su construcción afecta a la naturaleza y a los peces (energía hidráulica) + su impacto ambiental es bajo (energía solar) – es una fuente discontinua, su intensidad y dirección cambian abruptamente (energía eólica) – destruye el hábitat de algunos animales (energía eólica) 8C. ¡A practicar! 4a) 1A – 2B – 3D – 4C – 5B – 6D – 7A – 8D 5b) 1B – 2A – 3C – 4A – 5B 6) 1. 2. pero 3. sin 4. si 5. lo 6. los 7. 8. mucho 9. demás 10. 11. mientras 12. bien 7) Vidrio: botellas de vino Copas de vino Plásticos, latas y bricks: envases tipo brick vasos de yogures bolsas de usar y tirar guantes de goma Papel y cartón: periódicos revistas cuadernos hueveras de cartón Orgánica: restos de comida cáscaras de frutas plantas y flores

19

No corresponden a estas categorías: aerosoles y sprays, pilas y muebles 8) 1. se 2. a 3. que 4. de 5. por 6. sean 7. de 8. han 9. vuelto Unidad 9 9A. Tiempo de ocio 2) Propuesta: No me interesa la poesía. Me encantan las películas de ciencia ficción. Prefiero las películas documentales. Me encanta la pintura impresionista. Odio las novelas románticas. Me aburren los conciertos de música clásica. 3a) 1. una exposición de fotografía (sí, les ha gustado) 2. al teatro (no le gustó) 3. espectáculo de música, de flamenco (no le gustó. 5b) 1C – 2A – 3D – 4A – 5B – 6D – 7C 5c) 1. económicos 2. que eran niños/la niñez 3. preparan su primer concierto 4. mujer e hijos 5. en Cuba 6. música cubana. 5d) 1. lo 2. su 3. cuenta 4. que 5. con 6. la 7. a 8. que 9. una 10. cada 11. eso 12. de

5e) 1. Ruy 2. Tito 3. Caridad 6a) Género: series 7a) Adjetivos: bueno, malo, rico, abierto, aburrido, atento 7b) 1. es 2. son / está 3. es / sean / estén 4. Soy 5. Estoy / Es 6. es 8) Adjetivos positivos: excelente, brillante sorprendente fascinante original profundo/-a apasionante entretenido /-a conmovedor/-a Adjetivos negativos: decepcionante confuso/-a monótono/-a flojo/-a cursi previsible sobrevalorado/-a 12) 1. de 2. muchos 3. por 4. con 5. quien 6. 7. luego 8. para 9. tal 10. a 11. 12. gran 13. para 14. por

20

9B. Visto y no visto 2c) 1. primero 2. medio 3. grande 4. misma (2.) 5. serio (1.) 5) 1. descansar 2. Me 3. nos 4. elegimos 5. documental 6. llamado 7. aumente 8. nuestra 9. acceso 10. programas 11. nueva 12. disposición 13. decidan 14. siguiente 7b) 1C – 2A – 3B – 4C – 5D – 6B – 7A - 8D – 9C – 10C – 11D – 12B 8a) Fernando: es fundamental que me parece que también aunque Mónica: yo creo que Además, Sin embargo no hay que Nora: porque es evidente En mi opinión, Para mí, además 9C. ¡A parcticar! 4) 1e) – 2b) – 3a) – 4h) – 5g) – 6d) – 7f) – 8c) 5) 1I – 2E – 3A – 4C – 5G – 6F – 7B – 8K 6) 1G – 2A – 3I – 4H – 5F – 6D

Revuelto C 1a) 1. parte 2. que 3. 4. como 5. quien 6. más 7. 8. como 9. pueden 10. de 11. que 12. para 13. con 14. 3a) 1. aprender 2. mundo 3. comunes 4. Le 5. diferentes 6. previo 7. está 8. se pregunte 9. importante 10. poeta 11. practicar 12. utilizando 13. camino 4b) 1G – 2A – 3H – 4I – 5C – 6E – 7F 6d) 1D – 2C – 3A – 4B – 5B – 6A – 7D – 8C – 9B – 10D – 11A 7b) 2 5 1 7 4 6 3 7c) presentación de sí mismo – análisis económico – previsión futura - petición de apoyo o colaboración – puesta al día – despedida

21

Examen final Comprensión lectora 1 1. de 40 años. 2. voluntarios. 3. su nombre. 4. una formación profesional. 5. sola/única llamada/conversación. 6. conocer y solucionar problemas. Comprensión lectora 2 1E – 2G – 3B – 4I – 5F – 6D – 7H Comprensión auditiva 1 1C – 2D – 3B – 4A – 5B Comprensión auditiva 2 1H – 2F – 3G – 4I – 5D – 6E – 7B Lenguaje en contexto 1 1I – 2C – 3K – 4H – 5B – 6M – 7L – 8J – 9D – 10F Propuesta de títulos: 1.Aprueban polémica construcción de hoteles en el casco antiguo 2.Nuevas campañas contra el ruido urbano / El ruido también contamina 3.Robo millonario en el Museo de Arte Moderno 4. La Reina Letizia apoya programa contra el consumo de drogas/ La Reina Letizia contra las drogas Lenguaje en contexto 2 1. es 2. la 3. entonces 4. 5 se 6. 7. realidad 8. de 9. mucho 10 11. tan 12. a 13. eso 14. 15. podría 16. mal