77083938-proyecto-cibercafe.pdf

32
SECRETARIA DE LA REFOMA AGRARIA PROGRAMA DE LA MUJER EN EL SECTOR AGRARIO P R OM U S A G PROYECTO: REMODELACION Y ACTUALIZACION DE UN CIBER INTERNET GRUPO DE MUJERES: “POR EL PROGRESO DE APANGO” APANGO, MUNICIPIO DE MARTIR DE CUILAPAN, .GUERRERO i

Upload: luis-antonio-carmona-peraza

Post on 15-Feb-2015

706 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

SECRETARIA DE LA REFOMA AGRARIAPROGRAMA DE LA MUJER EN EL SECTOR AGRARIO

P R OM U S A GPROYECTO: REMODELACION Y ACTUALIZACION DE UN CIBER

INTERNET

GRUPO DE MUJERES:

“POR EL PROGRESO DE APANGO”

APANGO, MUNICIPIO DE MARTIR DE CUILAPAN, .GUERRERO

i

Page 2: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Contenido SECRETARIA DE LA REFOMA AGRARIA......i

Contenido............................................................................................................ii

1.JUSTIFICACION Y RESUMEN DEL PROYECTO PRODUCTIVO...............................1

¿Titulo el Proyecto?..........................................................................................1

¿Por qué realizar este proyecto productivo y, por qué no otro?.......................1

¿A quiénes van dirigidas las acciones del proyecto productivo?......................2

¿Cuánto costará el Proyecto Productivo?.........................................................3

OBJETIVOS Y METAS............................................................................................4

¿Para qué o qué fines persigue el proyecto productivo?..................................4

ANALISIS DE MERCADO.......................................................................................5

a. Características del mercado en que se ofertará el producto o servicio que describe el proyecto productivo: oferta y demanda, competencia, productos y/o servicios sustitutos o complementarios.....................................................5

b. Análisis FODA del producto o Servicio........................................................6

c. Descripción y análisis de los servicios, productos y subproductos (normatividad comercial: calidad, atributos y necesidades que satisface) que se ofrecerán de acuerdo al giro del proyecto..................................................7

d. Estrategia de comercialización:.................................................................12

Plaza y/o mercado (centro de venta) y estructura de precios....................12

Políticas de venta, distribución y de promoción de los productos y subproductos o servicios............................................................................12

Canales de comercialización, distribución y venta......................................13

Integración a la cadena productiva.............................................................13

Cartas de intención de compra – venta de los productos y subproductos o servicios.........................................................................................................13

Cotizaciones de lo que piensa adquirir con los recursos del programa (Anexo)14

Ingeniería del Proyecto.....................................................................................14

Localización: Descripción de la ubicación física donde se desarrollará el proyecto (croquis detallado). Colindancias, no guía roji, ni mapas bajados de internet. Ejemplo (¿En donde se realizarán las acciones?..............................14

Producción o servicio actual regional (productos y/o servicios existentes)....15

Especificaciones requeridas para el desarrollo del proyecto: Recursos naturales aprovechables, clima, topografía, edafológicos, rutas de acceso, servicios y requeridos de acuerdo al giro del proyecto..................................15

Situación financiera actual: si no han sido beneficiados (as) por otro o el mismo programa y crediticia (bancos)...........................................................17

ii

Page 3: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Perspectivas sin el proyecto..........................................................................17

Descripción técnica del proyecto...................................................................18

Componentes del proyecto (infraestructura, terrenos, mano de obra, materiales, equipos y otros).......................................................................18

i.Servicio de acuerdo al giro del proyecto...................................................18

Proceso productivo y/o servicios: volumen, rendimientos, calendarización de las actividades y mantenimiento de acuerdo al giro..............................19

Programa de trabajo para la instalación, puesta en marcha y operación del proyecto......................................................................................................20

Programa de uso y/o abasto de insumos para el servicio...........................20

Programas de Ejecución: administrativos (división de trabajo y salarios, organigrama de la empresa).......................................................................21

Programa de Capacitación y Asistencia técnica..........................................22

Proyección de los posibles riesgos que pueden presentarse en el proyecto y acciones para resolverlos...........................................................................23

Impacto ambiental y acciones para mitigar el impacto..............................23

Impacto social y económico (crecimiento económico, empleo, desarrollo regional, educación, religión, alimentación, participación social, etc.).......23

Cumplimiento de Normas oficiales de acuerdo al giro...................................23

Análisis Financiero............................................................................................24

Presupuestos y programas de inversión........................................................24

Presupuesto de inversión: diferenciar aportación del programa y socios.. .24

ii. Presupuesto de Reinversión.................................................................25

iii. Presupuesto de costos totales de producción......................................25

Proyección financiera a cinco años................................................................25

Estado de resultados..................................................................................25

ii. Flujo de Efectivo.....................................................................................25

iii. Programa de Ventas...............................................................................26

Costos: fijos, variables, fijos totales y variables totales..............................26

Punto de Equilibrio en el porcentaje de ventas:..........................................27

Análisis de los estados financieros.................................................................27

Período de recuperación del Capital...........................................................27

Análisis de Rentabilidad.................................................................................27

Carta de Factibilidad del proyecto....................................................................27

Conclusiones y Recomendaciones....................................................................27

iii

Page 4: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Revisión bibliográfica acerca del giro del proyecto a desarrollar......................28

Anexos del Proyecto..........................................................................................28

iv

Page 5: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

1. JUSTIFICACION Y RESUMEN DEL PROYECTO PRODUCTIVO.

¿Titulo el Proyecto?Remodelación y actualización de un Ciber Internet

¿Por qué realizar este proyecto productivo y, por qué no otro?

En la comunidad de Apango cabecera de Mártir de Cuilapan, guerrero cuenta con un aproximado de 3,987 habitantes, se encuentra localizada a 45 minutos de la capital del estado “Chilpancingo”, esta comunidad aunque cuenta con lugares que ayudan a los estudiantes de esta localidad a tener acceso a la herramienta actual de mayor utilidad para el desarrollo de tareas e investigaciones cada vez son mas necesarias nuevas herramientas dentro de este ámbito, ya que ninguno de los tres negocios de computo cuenta con máquinas de rápido acceso a dicha información, mucho menos se cuenta con servicio de scanner, impresión de fotos, computadoras con cámaras y micrófono (video conferencias), etc. y que nuestros jóvenes, niños y adultos residentes de esta comunidad nos exigen más y mejores servicios en cuanto a tecnología se refiere.

“El Mosquito.Com” es el nombre del ciber Internet que por más de 5 años ha dedicado el servicio de computo a esta comunidad siendo uno de los pioneros en proporcionar este servicio y que de un tiempo atrás ha pensado en la remodelación y actualización para brindar un mejor servicio; y que por cuestiones económicas no se ha podido realizar esta transformación necesaria.

Desafortunadamente no se había dado la oportunidad de conocer un programa como lo es PROMUSAG que ofrece la Secretaría de la Reforma Agraria que al ser beneficiadas nos da la posibilidad de poder transformar este lugar que sin duda ha tenido gran importancia y aceptación no nada más de nuestra gente (que por las condiciones económicas de la población es muy difícil que se cuente con un equipo de computo por familia) sino de las 15 comunidades aledañas a este municipio que se trasladan buscando un servicio de computo y personas que vienen a este lugar por motivos, ya sea de trabajo o de visita en la comunidad, por esta razón la demanda de este servicio se incrementa de manera desmesurada día con día y son personas de todas las edades las que están requiriendo más y mejor del servicio. En la actualidad los medios electrónicos son de vital importancia y en el caso de esta localidad crece constantemente la necesidad de brindar nuevas técnicas de capacitación e introducción a la tecnología, por tal motivo queremos ser las impulsoras de esta vertiente productiva de comercio. Además de esto, consideramos que en la actualidad debe contarse con comunicación vía Internet para agilizar los

1

Page 6: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

trámites y reducir los costos por envíos, por ejemplo la gestión de este proyecto tenemos que hacerla por Internet.

“El Mosquito.Com” es el nombre del ciber Internet que por más de 5 años ha dedicado el servicio de computo a esta comunidad siendo uno de los pioneros en proporcionar este servicio y que de un tiempo atrás ha pensado en la remodelación y actualización para brindar un mejor servicio

¿A quiénes van dirigidas las acciones del proyecto productivo?

La decisión de remodelar y modernizar el ciber Internet “El mosquito.com” fue con la firme finalidad de brindar más y mejor servicio a todas las personas de esta comunidad y las que visitan a diario esta cabecera municipal y que con ellas traen necesidades de comunicación ya sea con sus familiares en el extranjero, envío de información, acceso a información relevante, etc. Como primera instancia, es bien sabido en la actualidad, que una de las maneras de comunicarse es a través del Chat, ya que se puede observar, escuchar y platicar en tiempo real con personas en otra ubicación de la tierra. La segunda directriz que se pretende abarcar es la de los alumnos de las distintas escuelas de nivel secundaria y preparatoria tanto de la localidad como comunidades circunvecinas, los cuales tienen la necesidad de consultar este medio para poder concluir sus tareas con información que no siempre se logra encontrar en las bibliotecas, además en general se consideran alrededor de 15 comunidades cercanas y que por razones de falta de un establecimiento que cumpla con las características y la herramientas necesarias para proporcionar un servicio de cómputo idóneo para las necesidades actuales del los usuarios, tienen que transportarse a la capital Chilpancingo, lo que les trae como consecuencia un mayor gasto económico.

Las localidades cercanas a Apango que podrían verse beneficiadas por este proyecto son 15 comunidades como son:

1. Ahuetlixpa 6. La esperanza 11. San Agustín Ostotipan

2. Aixcualco 7. San Juan Totolcintla 12. San Marcos Oacatzingo

3. Ahuexotitlan 8. Tebernillas 13. Tlaixcuac

4. Analco 9. Xicomulco 14. Tula del Río

5. El paredón 10. Hueyitlapan 15. Zotoltitlan

2

Page 7: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Como parte de las personas a quienes va dirigido el proyecto, podemos referirnos a las integrantes del grupo “Por el progreso de Apango”, y está compuesto de la siguiente manera, describiendo el cargo que ocupan en el grupo.

No. NOMBRE CARGO1 MATILDE MOCTEZUMA RODRIGUEZ PRESIDENTA2 LIZ ELENA DIAZ ESTRADA SECRETARIA3 GUADALUPE SEBASTIAN MOCTEZUMA TESORERA4 ANTONIA VALDES MIRANDA SOCIA5 ELEUTERIA ESTRADA BARRERA SOCIA6 MARGARITA BARRIOS SEBASTIAN SOCIA7 ENEDINA RODRIGUEZ GARCIA SOCIA8 REYNA MOCTEZUMA RODRIGUEZ SOCIA9 MAGDALENA SEBASTIAN OSORIO SOCIA

¿Cuánto costará el Proyecto Productivo?El proyecto tendrá un valor total de $ 234.13 mil pesos, de los cuales pedimos seamos apoyadas por el programa PROMUSAG con un total de $ 180.00 mil pesos, además d e los $ 18 mil pesos que corresponden al diseño y asistencia técnica del proyecto y nuestro grupo aportará un total de $ 36.13 mil pesos, nuestra aportación esta ya definida por cada una de las integrantes del grupo de trabajo denominado “Por el Progreso de Apango”, en la tabla siguiente se muestra la manera en que están distribuidas las aportaciones totales del proyecto.

Integrantes 9Nombre Grupo Por el Progreso de ApangoEstado GuerreroMunicipio Mártir de CuilapanLocalidad ApangoTotal del Proyecto en pesos $ 234.13 (miles de pesos)% de Aportación de PROMUSAG

85 %

% de Aportación del Grupo 15 %TIR 32 %VAN $ 149.08 (miles de pesos)R B/C 1.3PEVV 40 %

3

Page 8: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

OBJETIVOS Y METAS

¿Para qué o qué fines persigue el proyecto productivo?

La informática es en la actualidad una herramienta de cambio y como un factor cuyo valor radica en su intervención dentro de todos los sectores, potenciándolos significativamente cuando se utiliza en forma adecuada, o limitando su competitividad en el caso contrario. Ésta tiene su valor cuando va en pro de la sociedad como una herramienta para lograr fines más trascendentes. Con base en esto, el objetivo de la Informática es "lograr su pleno aprovechamiento como instrumento de apoyo para elevar la productividad y competitividad en los sectores público, privado y social, y con ello, propiciar el bienestar de la sociedad".

En los siguientes renglones describiremos los objetivos y las metas que se tienen con la modernización del proyecto para el establecimiento del ciber Internet “El mosquito.com” en la localidad de Apango, municipio de Mártir de Cuilapan.

Objetivos:

a) Generar una fuente de ingresos económicos extra a 9 mujeres y a las familias que ellas pertenecen.

b) Remodelar y modernizar el local de Ciber Internet “El Mosquito.com” con 10 computadoras mas, servicio de fax, escáner, fotocopias y soporte técnico a usuarios con poca experiencia.

c) Capacitar a las 9 mujeres al buen uso de los equipos de cómputo y soporte técnico a clientes.

Metas:

a) Obtener un ingreso total de $ 257.00 mil pesos anuales promedios, por concepto de renta de equipos de computo con Internet, impresiones b/n y color, fotocopias, venta y grabado de CDS y DVD, enviar fax y transferir datos.

b) Generar un total de $ 106.00 mil pesos anuales promedios, que se repartirán entre las socias del grupo al finalizar el año.

4

Page 9: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

ANALISIS DE MERCADO

a. Características del mercado en que se ofertará el producto o servicio que describe el proyecto productivo: oferta y demanda, competencia, productos y/o servicios sustitutos o complementarios.

Gracias a que hay una gran cantidad de jóvenes, adolescentes y personas que se dedican a distintas actividades, se tiene la necesidad de obtener información a través de Internet, así como enviar documentos por medio del fax y sacar copias de documentos que necesitan leer, imprimir tutoriales acordes a sus necesidades y grabar su información en distintos medios de almacenamiento de datos.

Los adolescentes entre 12 y 15 años, actualmente utilizan el Internet para encontrar información de los distintos temas vistos durante el ciclo escolar. Desafortunadamente, muchos de estos alumnos viven en localidades fuera del lugar y deben regresar a su sitio de origen donde no cuentan con este servicio, por lo que tienen que buscar la manera de acceder a estos medios. Esta situación nos da un panorama muy claro de la necesidad de los estudiantes por utilizar equipos de cómputo que ayuden a facilitar sus trabajos escolares.

Además de los adolescentes, también hay una gran cantidad de jóvenes entre 15 y 20 años que están en el nivel bachillerato, y que en este caso hay una escuela de bachilleres en esta localidad a la que acuden aproximadamente unos 390 alumnos de las localidades cercanas a esta, las cuales ya se mencionaron con anterioridad.

Este nivel de edad de los jóvenes que van al bachilleres es cuando se agudiza más necesidad de tener acceso a Internet y de utilizar una PC. Por este motivo cada vez es más la necesidad de modernizar y actualizar el ciber Internet “El mosquito.com” en esta localidad.

En lo general hay un aproximado de 1,200 personas de diferentes edades que se ven en la necesidad de tener acceso a la red de redes (Internet) y además de tener otros tipos de servicios como lo son la transferencia de fax, sacar copias fotostáticas, capturar su información, imprimir y guardar sus datos en medios magnéticos.

Concepto de Ciber local

Un cibercafé, café Internet, ciber local o simplemente ciber es un lugar comercial que permite, por medio de un pago determinado, obtener por un tiempo establecido acceso a la navegación en Internet y a otros servicios de la

5

Page 10: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

red como mensajería instantánea, correo electrónico, video conferencia o Voz sobre IP; además puede hacerse uso de aplicaciones de oficina, editores de imágenes y utilidades de software. En estos sitios también es muy frecuente contar con servicios de impresión de documentos, escáner, grabación de CDS o DVDS, lectores de memorias para cámaras fotográficas y una variedad de periféricos que no son de uso común doméstico.

Existen una gama de servicios y productos que ofrecemos en nuestro establecimiento, y se describen a continuación:

Servicio de Internet

Captura de Textos

Transferencia de información y respaldos de memorias

b. Análisis FODA del producto o ServicioTomando en cuenta que en la actualidad el servicio de Internet en la mayoría de la ciudadanía ha tenido un impacto en uso bastante satisfactorio, podemos contar con grandes expectativas de progreso en este importante rubro del comercio local en el Municipio y la localidad.

Fortalezas Debilidades

Alto requerimiento de nuevas herramientas del sistema de cómputo y de diversificación de servicios (fax, centro de copiado, venta de consumibles y papelería etc.)

Importante demanda en la localidad de nuevas herramientas de computo

Jóvenes estudiantes de distintos niveles escolares con necesidad de usar las herramientas de computo

No se tiene servicio de banda ancha por lo que la conexión es lenta

No toda la gente sabe utilizar una PC

Desconocimiento del uso de las herramientas de PCS

Oportunidades Amenazas

Hay negocios de ciber en la localidad de mala calidad y difícil ubicación

Mal uso de los equipos de computo por los usuarios

Peligro de tener alti-bajos de

6

Page 11: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Muchos jóvenes necesitan de Internet y computadora

Necesidad de mejorar la calidad de sus trabajos

Oportunidad de venta de consumibles a oficinas y negocios en la comunidad

tensión eléctrica

c. Descripción y análisis de los servicios, productos y subproductos (normatividad comercial: calidad, atributos y necesidades que satisface) que se ofrecerán de acuerdo al giro del proyecto.

Es innegable que el negocio de los ciber locales ha tomado mucha fuerza en la actualidad, el uso de esta herramienta se ha convertido en una de las más importantes, ya que con ella podemos realizar varias tareas en una sola Terminal de usuario, por ejemplo:

Enviar un documento a cualquier parte del mundo

Recurrir a investigaciones de tareas escolares, científicas y tecnológicas

Transferir fotos, música, videos que otra persona en algún lugar del mundo quiere ver y tu se lo permites

Hacer transacciones financieras, comprar y vender artículos de cualquier tipo

Tener conversaciones a través del Chat, donde podemos activar voz y video

Escribirle a alguien una carta a través de un mail

Facilitar el acceso a gestión de recursos en las dependencias gubernamentales, etc.

Considerando las actividades que se pueden realizar en un ciber local, nosotros hemos decidido considerar algunas de ellas y las que creímos las más importantes del funcionamiento de acuerdo al lugar donde nos encontramos ubicados son las siguientes.

Los servicios que se ofrecen y se pretenden ofrecer son:1. Renta de computadoras con acceso a Internet de fácil acceso2. Renta de Video Proyector a control remoto3. Impresiones B/N

7

Page 12: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

4. Impresiones a color

5. Captura de Información

6. Envió y recepción de fax

7. Centro de fotocopiado

8. Venta de consumibles

9. Transferir datos de los discos extraíbles y medios magnéticos a través de Internet a distintos correos electrónicos o a CDS o DVDS grabados

10.Venta de papelería

Renta de computadoras con acceso a Internet:

Este servicio es el que actualmente se brinda en el “Mosquito.Com” que consiste en que los clientes o usuarios del ciber local pueden utilizar una PC para poder acceder a Internet o realizar actividades propias del uso de un equipo de computo, por ejemplo el realizar trabajos escolares, oficios, investigaciones vía Internet, documentos de tesis entre otras actividades.

La renta de la computadora incluye de antemano el acceso

a Internet, limitando el no acceder a páginas no deseadas, ya que estas provocan conflictos en el sistema operativo, pudiendo contaminar con virus las unidades de uso común.

El tiempo que se utiliza está en función del usuario ya que depende de él, el definir el número de horas en las que desea usar la PC, considerando este como parte de las funciones más importantes que se tiene en nuestro negocio.

El usuario de la PC puede realizar toda clase de documentos como antes lo hemos mencionado, entre los programas que puede utilizar para poder realizar sus trabajos, con el paquete de Office, el cual te permite realizar escritos, presentaciones, tablas de información captura de bases de datos, elaboración de trípticos y más. Por esto es que utilizaremos el Word, Excel, Power Point, Access y demás programas propios para la elaboración del trabajo que se desee realizar.

8

Page 13: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Como parte de los servicios adicionales, que se pretenden incluir es el asesoramiento a las personas sobre pequeños detalles que ellos no puedan resolver por no ser técnicos en informática, pero para lo que nosotras estaremos capacitadas.

Renta de Video Proyector

Este es un servicio que se tiene pensado ofrecer debido a la gran necesidad que ha surgido en los últimos meses y que permite a las escuelas, oficinas privadas y de gobierno acceder a este servicio sin la necesidad de descapitalizarse, rentándolo únicamente por el tiempo que lo requiera y cubrir así sus necesidades de proyectos de capacitación, eventos y exposiciones, etc.

Impresiones B/N y Color

Una vez que los usuarios concluyen sus trabajos, comúnmente se ven en la necesidad de imprimir sus documentos, para esto se ha contemplado la adquisición de equipos apropiados de alto rendimiento que nos permitirán realizar impresiones en dos categorías, en este caso las colocamos en el orden de categoría de impresión blanco y negro y impresión a colores.

También se han considerado precios corrientes, precios que pueden competir con otros ciber locales que ya se encuentra instalado en esta misma localidad, pero que no es de muy buena calidad. Contemplamos también la necesidad de no encontrarnos cercanos a ellos ya que esto podría hacernos competir sin razón y así sacrificar mucho los costos.

No siempre los usuarios realizan sus trabajos en los equipos de cómputo de nuestro negocio, pero no importando este detalle, podemos imprimir sus trabajos también en nuestro ciber local. Con ello atraeremos más personas interesadas solo en imprimir sus trabajos.

Captura de información

Un servicio anexo que daremos en nuestro ciber local es el de poder realizarles los trabajos a las personas que no saben utilizar una PC, o que simplemente no cuentan con el tiempo suficiente para elaborarlos ellas, este servicio nos permitirá atraer también a las personas que no cuentan con conocimientos en informática.

La captura de información consiste en que una de nosotras (la que se encuentre en turno) realice el documento que el usuario desea que le sea capturado. Por ejemplo, algunas veces las personas desean enviar un oficio al Presidente Municipal, otras ocasiones desean hacer convocatorias para una reunión de carácter privado y no las realizan porque no tienen la capacidad para realizarlas.

9

Page 14: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Entre otras cosas, el realizar presentaciones para la gente que no sabe hacerlas, ya que en ocasiones los maestros utilizan una presentación para que sus alumnos puedan entender mejor la explicación que se les da.

Realizar varias funciones de captura, las cuales contemplan el hecho de poder llenar o realizar una estructura de base de datos, que les permitan por ejemplo a los comisarios tener un acceso más rápido y de consulta veloz si alguna persona se encuentra dado de alta en el registro que el maneja.

Envío de Archivos por Internet

Contaremos con el servicio de solicitud de trabajos y envío de archivos para su impresión y terminado vía Internet.

Para solicitar trabajos y enviar archivos por Internet, utilizando un correo propio del negocio, que estará a disposición de nuestros clientes, con previo conocimiento de que se especifique, nombre y teléfono del contacto y una de las socias se pondrá en contacto con el cliente a la brevedad posible.

Envió y recepción de fax

Este concepto de servicio surge de la necesidad de saber que las personas continuamente tienen la necesidad de enviar y recibir faxes de otros lugares, ya que en la actualidad no siempre es posible poder desplazarse a comunidades lejanas porque eso les resulta más costoso que el hecho de enviar un fax de manera fácil y efectiva, además reduce los tiempos en que se tienen un oficio entre localidades.

Por todo lo anterior hemos decidido anunciar este servicio “Envíe y reciba fax, de cualquier parte. Ponga nuestro número telefónico y nosotros recibiremos sus fax por usted con seguridad y confidencialidad.

Centro de fotocopiado e Impresión Digital

Contaremos con un centro de fotocopiado que ayude a los ingresos del ciber “El mosquito.com”, además de poder atender a todas las personas que necesitan de copias, y que por falta de lugares donde puedan sacarlas se les complica obtenerlas.

Esto quedará solucionado, ya que contaremos en el ciber “El mosquito.com” con una copiadora que brindará el servicio de copias.

Todo esto con las siguientes características: mejores sólidos, mejores pantallas, textos fieles y negros, gama de grises, etc.

Afortunadamente también podremos sacar copias a color, que aunque no es muy común hacer este tipo de trabajos hay quienes ya lo están solicitando más

10

Page 15: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

a menudo ya que la tecnología de impresión digital ha elevado la reproducción de originales a niveles de perfección y nosotros simplemente contaremos con la mejor calidad en impresión digital a color con alta definición de imágenes y fotografías, colores brillantes, sólidos firmes y con excelente calidad y brindándoles un trato amable y cordial.

Así se podrá asegurar de mejor presentación de sus documentos, impresiones, ampliaciones, reducciones, etc.

Venta de Consumibles

La venta de consumibles es muy requerida en esta zona, sobre todo por las escuelas, oficinas y el H. Ayuntamiento quienes se ven en la necesidad de trasladarse a Chilpancingo para adquirir diversos productos para los equipos.

Otro motivo es porque los jóvenes como es bien sabido, utilizan los CDS, DVD, USB, etc. para poder grabar música y videos que pueden más tarde poder reproducir en sus aparatos de sonido y video.

Transferir datos de los discos extraíbles y medios magnéticos a través de Internet a distintos correos electrónicos a CDS o DVDS grabados

Muy a menudo la gente suele pedir que les envíes archivos a un correo electrónico, ya sea que se escanee, que lo lleven ellos en algún medio magnético o que pidan que se elabore en ese momento en el ciber local.

Otra forma de considerar este concepto es el hecho de que comúnmente piden que se graben los datos de un CD a otro, esto se conoce comúnmente con el nombre de copiar de disco a disco.

Venta de papelería

Este concepto sin duda le dará un valor agregado a nuestro servicio de Internet, se podrá encontrar lo más elemental como son: lápices, sacapuntas, borradores, cartulinas, hojas blancas, papel de regalo, china, crepé, etc.

Y se aprovechará este mercado que no ha sido explotado en esta comunidad como lo es el mercado de los artículos de papelerías que sin duda es muy necesrio para todos los niveles de educación.

11

Page 16: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

d. Estrategia de comercialización:

Plaza y/o mercado (centro de venta) y estructura de precios.

El local se encuentra ubicado en Apango la cabecera municipal de Mártir de Cuilapan, guerrero, y este a su vez se encuentra aproximadamente a 30 minutos del Centro de la capital del estado Chilpancingo, lleva por nombre “El mosquito punto.com”, es un negocio que actualmente brinda el servicio de renta de computadora por hora, que incluye navegar por Internet, lectura de su correo electrónico (e-mail) y mensajería privada, la impresión tiene un costo extra y depende del numero de hojas impresas en blanco y negro.

Es importante mencionar que abarcamos 15 comunidades en promedio, que son localidades aledañas al lugar donde se encuentra el proyecto, con esto contemplamos un muy buen índice de demanda, ya que en la actualidad el servicio de Internet es muy importante para el desempeño de las actividades de todas las personas.

El lugar donde se comercializa el servicio se encuentra ubicado en una de las calles principales de esta comunidad y a tan solo una cuadra de la carretera nacional que se dirige de la Ciudad Chilpancingo a la comunidad de Zotoltitlán, que es en definitiva un lugar por donde transitan todos lo que hacen recorrido a esta zona.

Los precios que se manejarán son los comunes utilizados en la capital del estado Chilpancingo, por tanto se convierten en precios competitivos y de fácil acceso a los bolsillos de la mayoría de las personas. A continuación se muestra la tabla de precios que se manejara en el negocio.

PRECIOS DE VENTA AL PUBLICOCONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA PRECIO UNITARIO

RENTA DE INTERNET HORA $ 10.00

CAPTURA DE TEXTO HOJA $ 15.00

FAX HOJA $ 10.00

IMPRESIONES A COLOR HOJA $ 6.00

IMPRESIONES B/N HOJA $ 1.00

COPIAS HOJA $ 0.50

VENTA DE CDS PIEZA $ 10.00

VENTA DE DVDS PIEZA $ 15.00

GRABADO DE CDS O DVDS PIEZA $ 20.00

TRANSFERENCIA DATOS DISCO $ 10.00

Políticas de venta, distribución y de promoción de los productos y subproductos o servicios

Las políticas de venta van en función a la demanda de los usuarios que vayan marcando, por supuesto tomando en cuenta que depende en gran parte que los usuarios estén utilizando el servicio con frecuencia, de ahí desprenderemos

12

Page 17: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

una estrategia de venta del servicio. Pensando en el incentivo, otorgaremos para los clientes frecuentes por cada 10 horas de consumo 1 gratuita.

Como segunda política de venta se pondrá una promoción en donde por cada 10 CDS o DVDS comprados, se les aplicará un 10 % de descuento. Además si los graban con nosotros se les regalará el grabado del décimo.

Canales de comercialización, distribución y ventaComo es notable, nosotras trabajaremos en el lugar ya establecido donde ofrecen diversos servicios básicos de un centro de cómputo y que lleva por nombre “El Mosquito.Com” y donde acuden nuestros clientes, ofreciendo un lugar confortable que les permite concentrarse en sus actividades adecuadamente sin interrupciones, y que puedan realizar placenteramente sus tareas.

La distribución y venta estará concentrada en el mismo lugar donde se realicen las actividades de la renta de equipos de cómputo con acceso a Internet.

Integración a la cadena productivaNo aplica.

Cartas de intención de compra – venta de los productos y subproductos o servicios

En el caso de este proyecto, es difícil poder conseguir cartas de intención de compra, ya que es un servicio que se le ofrece al público en general, así que no se puede definir las personas exactas que utilizarán el ciber local.

No podemos definir los clientes, ya que estos son personas de acceso aleatorio que pasan por el local y si tienen la necesidad, utilizan nuestros servicios, sin tomar en cuenta criterios de uso continuo. Por lo tanto no podemos realizar cartas de intención de venta de los clientes.

En el caso de la compra de mercancía que se adquiere y que se podrá adquirir en un futuro ya está definido por las integrantes del grupo, quienes conocen a los proveedores de los consumibles ya que hasta ahora han sido ellos quienes abastecen al “Mosquito.Com” para los equipos y se tienen considerados a los siguientes:

ϖ Office Line: Cristóbal colon No 11 Col. Centro Chilpancingo, Gro.Tel; (747) 4948082

ϖ Compucity: Juárez No 18 “A” Col Centro Chilpancingo, Gro. Tel: 01 (747) 4715741

ϖ Compuplus: Av. Ignacio Ramírez No31 Col. Centro Chilpancingo, Gro. Tel: (747) 4711724

13

Page 18: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Se han elegido estos proveedores debido a que sabemos que sus precios están por debajo de los ofrecidos en la ciudad de Chilpancingo, además de que ellos se encargan de hacernos llegar la mercancía hasta nuestro local, además todos ellos ya tienen el respaldo de muchos años dedicándose a la venta de consumibles en la capital del estado Chilpancingo, gro.

Cotizaciones de lo que piensa adquirir con los recursos del programa (Anexo)

Se anexa al proyecto las cotizaciones de los productos que se desean comprar con los recursos del apoyo del programa PROMUSAG.

Ingeniería del Proyecto

Localización: Descripción de la ubicación física donde se desarrollará el proyecto (croquis detallado). Colindancias, no guía roji, ni mapas bajados de internet. Ejemplo (¿En donde se realizarán las acciones?

La ubicación física del lugar donde se encuentra instalado el “Mosquito.Com” ciber Internet, es en la Av. Obregón No 20 en la Col. Centro y tiene un horario de servicio de 8:00 a.m. a 11:00 p.m. de Lunes a Domingo

CROQUIS

14

Page 19: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Este local es de fácil identificación ya que se encuentra a solo una cuadra de la carretera federal que comunica a Apango con Chilpancingo y además en la parte posterior del negocio se ubica el Colegio de Bachilleres de Apango y la plaza principal donde todos los días pero sobre todo fines de semana se reúnen jóvenes, adultos, adultos mayores y familias enteras para disfrutar de la tranquilidad del centro de la comunidad y es ahí donde aprovechan para visitar nuestro negocio “El Mosquito.Com” que en esos días se encuentra saturado debido a la gran cantidad de gente que solicita el servicio del lugar.

Producción o servicio actual regional (productos y/o servicios existentes)

En la localidad existen dos establecimientos más en la comunidad pero por su ubicación y en las condiciones que se encuentran existe una gran ventaja para que los usuarios hagan uso de nuestras instalaciones, este es un punto que nos motiva a ampliar y remodelar para así ofrecer más y mejor calidad en el servicio de renta de equipos de computo con acceso a Internet, y con el ofrecer servicios alternos propios de un ciber Internet, tales como impresiones de hojas en multicolores o en forma simple, como una impresión blanco y negro, además también podemos brindar servicios de respaldo de información en cds o dvds que ayuden a los usuarios guardar su información en sus propios medios de rescate, y sin duda uno de los puntos más fuertes a los que nos queremos enfocar es ofertar material de papelería en general e introduciendo artículos necesarios para el funcionamiento de las computadoras como cartuchos de tintas, teclados, ratones y todos los accesorios que se requieran para la función de las mismas

Nuestro principal objetivo es el de brindar un servicio que permita a las personas laborar de forma eficaz en las estaciones de trabajo que instalemos en este ciber Internet, contaremos con las herramientas necesarias para poder ofrecer nuestros servicios satisfactoriamente.

Especificaciones requeridas para el desarrollo del proyecto: Recursos naturales aprovechables, clima, topografía, edafológicos, rutas de acceso, servicios y requeridos de acuerdo al giro del proyecto

Afortunadamente nuestro proyecto no afecta a ninguna de las cadenas naturales, por lo que esto nos permite tomar decisiones de manera más libre.

15

Page 20: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

ACTIVIDAD ECONÓMICA: Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

Destaca la producción de: Maíz, sandía, sorgo forrajero, ajonjolí, jitomate, chile, mango, plátano, limón y papaya.

Ganadería

Existen especies de ganado mayor distribuidas de la siguiente manera: Bovino, porcino, ovino, caprino, y equino; del ganado menor, aves de postura y de engorda, así como colmenas.

Industria

Establecimientos donde predomina la manufactura, como es la elaboración de sombreros y pequeñas industrias de transportación, molinos de nixtamal, tortillerías y papelerías.

Comercio

El sistema de comercialización se basa en establecimientos comerciales privados de abarrotes diseminados en diferentes comunidades del municipio, apoyado por el mercado y un tianguis dominical.

Servicios

El municipio cuenta con servicios como: restaurantes, consultorio médico y talleres mecánicos.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio se presenta de la siguiente manera:

Sector Porcentaje (%)

Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

30.86

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

25.24

Terciario (Comercio, turismo y servicios)

42.05

Otros 1.85

16

Page 21: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

No se necesita mucho para poder desarrollar el proyecto, ya que no se requieren grandes extensiones para implementarlo, ni tampoco se necesita altos niveles de concentración de inversión, por lo contrario, son inversiones en activos fijos que tendrán una vida útil de 5 a 10 años. Y que afortunadamente darán buenos resultados en lo que respecta a rendimientos monetarios, lo que beneficiara a las nueve mujeres del grupo y con ellas a sus familias que dependen de ellas.

Situación financiera actual: si no han sido beneficiados (as) por otro o el mismo programa y crediticia (bancos)

El grupo de mujeres no han recibido apoyo con anterioridad, por lo que su situación financiera no es la más afortunada ya que solo son mujeres que se dedican a darle servicios a sus respectivos hogares, sin percibir ningún ingreso extra para la sobre vivencia de sus familias.

Por tanto la situación financiera como grupo de trabajo o como empresa no puede determinarse.

El grupo de las nueve mujeres es de recién conformación por lo que no hay antecedentes de que hayan ejercido alguna actividad económica en grupo. Solo se puede decir que 3 de ellas además de dedicarse a las labores del hogar, elaboran alimentos para venderlos por las noches en les banquetas de sus respectivos hogares, la presidenta del grupo es actualmente la encargada del “Mosquito.Com” hace compras de consumibles de riguroso contado sin tener que endeudarse con sus proveedores y no se ha tenido que recurrir a prestamos o créditos con ninguna casa financiera ya que las tasas de interés son muy altas y el negocio no soportaría un endeudamiento de esa naturaleza; es por eso que se ha recurrido a la formación de este grupo de mujeres para dar fortaleza económica a nuestras familias y poner en alto el nombre de nuestro grupo “Por el Progreso de Apango”

Actualmente el resto del grupo de mujeres se dedican prácticamente la mayor parte del día a atender a sus hogares, donde realizan actividades como el de elaboración de comida para consumo de sus propias familias.

Perspectivas sin el proyectoLamentablemente no se puede presumir que el poder económico de las mujeres del grupo sea muy atractivo, ya que su fuente de ingresos es prácticamente inútil, como para decir que ellas apostarán en la inversión de la remodelación y modernización y equipamiento del centro de cómputo “El mosquito.Com”.

17

Page 22: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Desafortunadamente la perspectiva de las mujeres del grupo se convertiría en incierta, ya que no cuentan con recursos suficientes como para invertir en un negocio de esta escala. Sin el proyecto se pierde una de las oportunidades de negocio más alentadoras que se presentan en la actualidad en la localidad, además de la pérdida del impulso hacia las personas al uso de la tecnología.

Descripción técnica del proyectoComponentes del proyecto (infraestructura, terrenos, mano de obra,

materiales, equipos y otros)El proyecto consistirá en contar con la remodelación y modernización de equipamiento y la remodelación del local comercial que sirva para dar servicio de renta de equipos de cómputo con acceso a Internet, entre otras cosas propias de la actividad, por ejemplo, la venta de papelería y consumibles como también la impresión de hojas, reproducción de copias fotostáticas, grabado y copiado de CDS y DVDS, renta de proyector, etc.

A continuación haremos un listado de todos los componentes que se implementarán con el proyecto.

CONCEPTO CANTIDAD

Computadoras 10Servidor 1No Breaks 11Impresora Laser Color 1Impresora Laser B/N 1Multifuncional Con Fax 1Copiadora 1Video proyector 1Computadora Portátil 1Cámaras Webs 11Muebles Computadoras 11Sillas 11Red 1

i. Servicio de acuerdo al giro del proyectoEn este proyecto se ofrecerá además del servicio de renta de equipos de cómputo, los cuales cuentan con acceso a Internet, y por lo tanto se conoce el termino como servicio de ciber local, afortunadamente en la localidad no se encuentra ningún establecimiento que cuente con las mismas condiciones de este concepto de servicio, eso nos da la pauta para poder decidir en establecer otro que brinde un mejor servicio con mejores condiciones de estadía para el usuario.

18

Page 23: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Proceso productivo y/o servicios: volumen, rendimientos, calendarización de las actividades y mantenimiento de acuerdo al giro.

De acuerdo al diagnostico que se realizo en la localidad detectamos la importancia entre los distintos meses del año, por ejemplo descubrimos que en meses como diciembre, abril, julio y agosto la asistencia de los estudiantes disminuye considerablemente, alrededor del 50 %, ya que en estas fechas no acuden a clases a sus escuelas, por lo que tampoco tienen la necesidad primaria de acudir al ciber local. Considerando este parámetro que nos marca más nuestros ingresos realizamos el calendario de mantenimiento y actividades que se deben realizar en el ciber local.

Calendario de Mantenimiento de Ciber Internet “El Mosquito.Com”

Concepto Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Restauración de equipos de computo

Mantenimiento de Red

Mantenimiento de Impresoras

Por supuesto este calendario fue elaborado con la intención de no interrumpir el buen funcionamiento de nuestro ciber Internetl, ya que como se puede ver, las actividades de restauración de PCS, mantenimiento de red y de impresoras están realizadas en los meses que menor índice de asistencia de las personas que usan los equipos de cómputo.

El volumen de servicio estará definido en un turno diario de doce horas, los cuales estarán supervisados por las integrantes del grupo “Por el progreso de Apango”, las labores serán de 8:00 a.m. a 11:00 p.m., con este panorama podemos cubrir una demanda de 4,500 horas mensuales en un escenario optimo.

Volumen Máximo de Servicio de atención: 4,500 horas mensuales

Este cálculo se define de la siguiente manera: teniendo un turno de 15 horas diarias, tenemos un total de 12 horas por equipo, entonces 15 horas diarias por 10 PCS en renta, son 150 horas. Tomando en cuenta que solo se trabajará de lunes a domingo, al mes tenemos 30 días hábiles de trabajo, esto nos da el número de capacidad de atención de nuestro establecimiento.

19

Page 24: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Programa de trabajo para la instalación, puesta en marcha y operación del proyecto

Una vez proporcionado el recurso del programa PROMUSAG, iniciaremos las labores de remodelación con la firme finalidad de acondicionar el local en un lapso de 1 mes ½, ya que se pondrá piso, además de pintar, colocar cristales y herrería en la parte frontal en el local de un costado. A la par realizaremos las compras con el proveedor, para poder tener lo antes posible todos los equipos disponibles para su instalación.

Calendario Adquisición inicial, puesta en marcha y operación del Ciber local

ConceptoEnero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Compra e instalación de los equipos cotizados (Equipos de Computo, Impresoras, Copiadoras, Fax, Muebles, etc.)

1° y 2°

Semana

Instalación de Red

3° Semana

Puesta en Marcha (Oferencia de Servicio)

Operación del proyecto

Programa de uso y/o abasto de insumos para el servicio.Los insumos estarán marcados de acuerdo al uso que se presente en el ciber Internet, como es mencionado con anterioridad, los meses en que se compraran la mayor cantidad de insumos serán aquellos que se determinaron de acuerdo a la encuesta entre las socias del grupo de trabajo y este está determinado de la siguiente manera, como se muestra en la siguiente tabla.

20

Page 25: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Calendario de Mayor ingreso por asistencia al Ciber localConcepto

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Meses de mayor asistencia de usuarios

Los insumos que se adquirirán en el ciber local son:

1. Thoner para impresora b/n y color

2. Tintas para el muntifuncional

3. Hojas blancas para impresión

4. Cds y Dvds

Se calcula que aproximadamente dura más de un mes cada clase de insumo, en lo que respecta a thoners, cds y dvds, pero se pretende tener en stock algunos extras.

Programas de Ejecución: administrativos (división de trabajo y salarios, organigrama de la empresa)

La división de trabajo estará determinada de acuerdo al horario de atención que se pretende ofrecer en el ciber local, este será de 15 horas diarias, esto tendrá una remuneración de $ 100 por turno o día. En este contexto las integrantes del grupo repartirán los días en que cada una de ellas esté dispuesta a presentarse a laborar. El calendario estará elaborado cada semana en una reunión semanal corta donde determinen el roll de asistencia.

Organigrama del grupo de trabajo “Por el Progreso de Apango”:

21

Page 26: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Programa de Capacitación y Asistencia técnicaLa capacitación se realizará en un curso que se imparta en el local “El Mosquito.Com” para las socias, esto con la finalidad de que estas puedan aprender practicando en los equipos de cómputo que se adquirieron para el ciber local. Este curso taller se impartirá en un lapso de 2 semanas acudiendo 3 horas al día, esto para no tener una sobre cargar de información a las participantes del grupo, además de dejarles trabajos a realizar, que les permitan desarrollar sus habilidades y con esto generar preguntas que al siguiente día podrán ser resueltas.

Programa de CapacitaciónNo

Concepto del taller No de Días

1.-

Presentación y objetivos del taller 1

2.-

Introducción a el uso adecuado de los equipos de computo

2

3.-

Manejo de Word 1

4.-

Manejo de Excel 1

5.-

Manejo de Power Point 1

6.-

Internet y sus aplicaciones 1

7.-

Uso Adecuado de los Equipos (Fax, Copiadora, Impresoras, Escáner, etc.)

1

8.-

Antivirus 1

9.-

Restauración del Sistema Operativo y Mantenimiento preventivo

1

La Asistencia técnica se dará de manera constante por un lapso de 6 meses, esto ayudará a las integrantes del grupo a resolver problemas durante este lapso de tiempo, con la finalidad de que aprendan a ser independientes en el uso y mantenimiento de los equipos de computo.

22

Page 27: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Proyección de los posibles riesgos que pueden presentarse en el proyecto y acciones para resolverlos

En lo que respecta a este apartado, solo se consideran dos clases de riesgos, la primera está enfocada a la energía eléctrica, la cual no podemos controlar debido a que eso depende completamente a la Comisión Federal de Electricidad y la segunda es el riesgo de que los usuarios no utilicen adecuadamente los equipos de computó, por ejemplo, introducción de virus y uso rudo de estos.

Riesgos Acciones de soluciónMal funcionamiento de la Energía Eléctrica

Utilizar equipos de protección eléctrica (Reguladores y No breaks)

Mal uso de los Equipos de Computó

Restauración del Sistema operativo y mantenimiento preventivo

Impacto ambiental y acciones para mitigar el impactoAfortunadamente este Proyecto no afecta en nada al ambiente, ya que no se realizan prácticas que perjudiquen el buen desarrollo del mismo. Por lo tanto no es un concepto aplicable para este proyecto.

Impacto social y económico (crecimiento económico, empleo, desarrollo regional, educación, religión, alimentación, participación social, etc.)

Socialmente el proyecto será de gran ayuda a la comunidad, ya que con la aplicación del mismo, se obtendrá un beneficio muy importante debido a que este será de servicio público, y con esto la gente podrá tener acceso a las herramientas más utilizadas en la actualidad, el Internet y computadora. Económicamente será de gran ayuda para las integrantes del grupo de trabajo que presenta este proyecto, porque con este podrán tener una fuente de ingresos alternativa que ayude a la estabilidad económica de sus familias. La participación social estará muy marcada en este proyecto, debido a que su giro es totalmente de servicio, lo que permite que la sociedad en general pueda asistir en las horas de servicios, sin negarles el acceso, a menos que hayan incurrido en algún desperfecto provocado por ellos.

Cumplimiento de Normas oficiales de acuerdo al giroEn México no hay establecidas Normas oficiales para los negocios enfocados al servicio de Ciber Internet, por tal motivo no es aplicable este concepto al proyecto.

23

Page 28: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Análisis FinancieroPresupuestos y programas de inversiónPresupuesto de inversión: diferenciar aportación del programa y

socios.

INVERSION FIJA (miles $)

CONCEPTO CANTIDAD

UNIDAD MEDIDA

TOTAL (miles $)

APORTACION PROMUSAG (miles $)

APORTACION GRUPO (miles $)

COMPUTADORAS 10 PIEZA 103.00

SERVIDOR 1 PIEZA 12.55

NO BREAKS 11 PIEZA 14.85

IMPRESORA LASER COLOR 1 PIEZA 8.40

IMPRESORA LASER B/N 1 PIEZA 2.49

MULTIFUNCIONAL CON FAX 1 PIEZA 3.30

COPIADORA 1 PIEZA 9.50

CAMARAS WEBS 11 PIEZA 9.90

MUEBLES COMPUTADORAS 11 PIEZA 5.50

SILLAS 11 PIEZA 2.31

INSTALACION DE RED 1PRESUPUESTO 8.20

ACONDICIONAMIENTO DE LOCAL 1

PRESUPUESTO 23.90

SUBTOTAL 203.90 180.00 23.90INVERSION DIFERIDA (miles $)

CONCEPTO CANTIDAD

UNIDAD MEDIDA

TOTAL (miles $)

APORTACION PROMUSAG (miles $)

APORTACION GRUPO (miles $)

ELABORACION DE PERFIL 1 PROYECTO 5.40

ASISTENCIA TECNICA 1 TALLER 12.60

SUBTOTAL 18.00 18.00

- CAPITAL DE TRABAJO (miles $)

CAPITAL DE TRABAJO 1 LOTE 12.23 - 12.23TOTALES POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO 198.00 36.13

PORCENTAJES DE APORTACION 84% 16%

GRAN TOTAL 234.13

El proyecto contempla una inversión total de $ 234.13 miles de pesos, donde el grupo de mujeres aportará 36.13 mil pesos que representa el 15 %, mientras que la SRA aportará 198.00 mil pesos que equivalen al 85 % del valor total.

24

Page 29: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

ii. Presupuesto de ReinversiónNo se considera reinversión para este proyecto, ya que el tiempo de vida de los equipos de cómputo soporta la proyección del proyecto a los 5 años.

iii. Presupuesto de costos totales de producciónSe manejan dos montos de producción para este proyecto, que están en función del análisis de asistencia de los clientes de acuerdo a las características de los tiempos de concurrencia potenciales debido a que no siempre se tiene el 100 % de visitas, gracias a que en el caso de los alumnos tienen mayor índice de visitas debido a que acuden a elaborar sus trabajos escolares.

Costos de producción en temporadas bajas: $ 10.89 mil pesos

Costos de producción en temporadas altas: $ 11.14 mil pesos

Proyección financiera a cinco años

Estado de resultadosEn el siguiente cuadro se muestra la proyección financiera a lo largo de 5 años, expresando las ventas esperadas, recuperación del valor residual, gastos de operación, inversión inicial y el reintegro de capital.

CONCEPTO AÑOS0 1 2 3 4 5

TOTAL DE INGRESOS 249.45

259.00

259.00

259.00

363.85

VENTAS - 249.45

$ 259.00

259.00

259.00

259.00

VALOR RESIDUAL -

-

- -

105.79

GASTO DE OPERACIÓN 132.64

132.64

132.64

132.64

132.64

INVERSION INICIAL 221.90

REINTEGRO DE CAPITAL

39.60

39.60

39.60

39.60

39.60

TOTAL DE EGRESOS 221.90

172.24

172.24

172.24

172.24

172.24

UTILIDAD BRUTA- 221.90

77.21

86.76

86.76

86.76

192.55

Cantidades expresadas en miles de pesos

ii. Flujo de EfectivoConsiderando el valor de efectivo que tendrá disponible el grupo de mujeres, de acuerdo al cálculo el flujo de efectivo corresponde a:

12.23 mil pesos

25

Page 30: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

iii. Programa de VentasSe desarrollo un programa de ventas de acuerdo al cálculo de referencias del ciber local según las encuestas realizadas a los hijos de las mujeres que pertenecen a este grupo de trabajo, y se obtuvo dos clases de temporales de asistencias de los clientes. A continuación se detalla el análisis resultante.

INGRESOS POR VENTA DE SERVICIOS Y ARTICULOS EN EL CIBER LOCAL

CONCEPTO

TEMPORADAS ALTAS

TEMPORADAS BAJAS UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD CANTIDAD

RENTA DE INTERNET 1,560 550 HORA

CAPTURA DE TEXTO 400 100 HOJA

FAX 100 20 HOJA

IMPRESIONES A COLOR 300 100 HOJA

IMPRESIONES B/N 900 500 HOJA

COPIAS 600 500 HOJA

VENTA DE CDS 30 20 PIEZA

VENTA DE DVDS 20 10 PIEZA

GRABADO DE CDS O DVDS 60 30 PIEZA

TRANSFERENCIA DATOS 20 5 DISCO

Costos: fijos, variables, fijos totales y variables totalesEn la siguiente tabla se detallan los costos fijos y variables que se tendrán en el presente proyecto

COSTOS DEL PROYECTO

COSTOS VARIABLES COSTOS FIJOS

THONER IMPRESORA COLOR MANTENIMIENTO

THONER IMPRESORA B/N SALARIOS

TINTAS MUNTIFUNCIONAL RENTA DEL LOCAL

HOJAS BLANCAS PAGO DE ENERGIA ELECTRICA

CDS RENTA DE TELEFONO

DVS RENTA DE INTERNET

Costos Fijos: 7.50 mil pesos durante cada mesCostos Fijos Totales: 90.00 mil pesos a lo largo de un añoCostos variables de temporada baja: 3.39 mil pesos durante 4 mesesCostos variables de temporada alta: 3.64 mil pesos en 8 mesesCostos variables Totales: 42.64 mil pesos durante 1 año de operación

26

Page 31: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

Punto de Equilibrio en el porcentaje de ventas:El punto de equilibrio obtenido de la proyección financiera promedio durante el ciclo de proyección financiera de 5 años es:

Punto de Equilibrio: 40 %

Análisis de los estados financieros

Período de recuperación del CapitalLa recuperación del capital está considerada a lo largo de 5 años que tiene la proyección financiera, esto con la finalidad de provocar una descapitalización al negocio.

REINTEGRO DE CAPITAL

Año1 2 3 4 5

39.60*

39.60*

39.60*

39.60*

39.60*

*Miles de pesos

Análisis de RentabilidadVAN = 149.08 MIL PESOS

TIR = 32 %

RELACION BENEFICIO / COSTO = 1.30

Observando los indicadores financieros obtenidos en la proyección financiera, se deduce que el proyecto cumple con resultados satisfactorios en al análisis financiero del mismo. Ya que la VAN resulta de un valor superior a cero y que representa la utilidad generada adicional actualizada.

En el caso del indicador TIR obtuvimos un valor superior a la tasa de descuento, durante la vida útil del proyecto.

La relación beneficio/costo es superior a 1, por lo que por cada peso que se invierta en este, se obtendrán ganancias de 0.3 pesos, lo que nos indica un proyecto rentable.

Carta de Factibilidad del proyectoAnexo del proyecto

Conclusiones y RecomendacionesActualmente la necesidad de utilizar un equipo de cómputo ha aumentado considerablemente, esto representa entonces una oportunidad de negocio en nuestra localidad, ya que en ella la mayoría de las personas son de bajos ingresos y con esto es muy difícil lograr que los jóvenes y adultos puedan adquirir un equipo de cómputo para realizar sus actividades diarias.

27

Page 32: 77083938-PROYECTO-CIBERCAFE.pdf

El grupo de “Por el progreso de Apango” cabecera municipal de Mártir de Cuilapan, ha determinado realizar una remodelación y actualización de un ciber Internet, esto propiciara que se generen ingresos extras a este grupo de trabajo, lamentablemente son mujeres que no cuentan con índices de ingresos atractivos, lo que no les ha permitido poder realizar las necesidades por sí mismas del local, por tanto necesitan del apoyo irrevocable de la Secretaria de la Reforma Agraria, a través del Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG).

Solo queda comentar que se tiene la disposición total para establecer este proyecto para ayudar a sus familias a tener una mejor calidad de vida.

Revisión bibliográfica acerca del giro del proyecto a desarrollar

http://www.guerrero.gob.mx/?P=MartirdeCuilapan

http://centrogdl.com/articulo.php?no=36&Submit=Enviar

Anexos del Proyecto

Anexo 1. Carta de ViabilidadAnexo 2. Cotizaciones

28