75 maneras de generar conocimiento colombia

212
Diseño Editorial: ITEMS Ltda Bogotá - Colombia

Upload: thomas-smith

Post on 24-Apr-2015

211 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

Diseño Editorial: ITEMS LtdaBogotá - Colombia

Page 2: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia
Page 3: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

Bogotá, D.C., 2006

Page 4: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

4

COLCIENCIAS

Coordinación General del Proyecto:ZULLY DAVID HOYOSSubdirección de Programas Estratégicos

División de Ciencia,Comunicación y CulturaTANIA ARBOLEDAJULIA PATRICIA AGUIRRE G.MILDREY MENDOZA M.

Comité Editorial:ZULLY DAVID HOYOSGALO TOVARTANIA ARBOLEDARÓMULO POLOJAIRO LAVERDE

DISEÑO GRÁFICO EDITORIALIntegración de Tendencias del MercadoITEMS Ltda.

Editores:ITEMS Ltda / Rómulo Polo

Investigación, recopilación de información yrevisión técnica del ajuste de los contenidosde la publicación con los documentos fuente:Jairo Laverde

Corrección de estilo:Atilio Way M.

Diseño Gráfico - Portada:Andrés F. Polo

Fotografía:Archivo COLCIENCIASArchivos de los autores y/olas entidades participantes.

2006, Instituto Colombiano para elDesarrollo de la Ciencia y la TecnologíaFrancisco José de Caldas,Colciencias.

© ColcienciasTransversal 9 A. Bis No. 132-28Bogotá, D.C.Tel.: 625 8480www.colciencias.gov.co

Impreso por:Panamericana Formas e Impresos S.A.Bogotá, D.C.

Page 5: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

5

Instituto Colombiano para el Desarrollode la Ciencia y la TecnologíaFrancisco José de CaldasCOLCIENCIAS

MARIA DEL ROSARIO GUERRA DE MESADirectora General

FELIPE GARCÍA VALLEJODirector General -actual-

CARLOS JOSÉ BITAR CASIJSecretario General

FELIPE GARCÍA VALLEJOSubdirección de Programas de Desarrollo Científico y Tecnológico

ÁLVARO TURRIAGOSubdirección de Programas de Innovación y Desarrollo Empresarial

ZULLY DAVID HOYOSSubdirección de Programas Estratégicos

FERNANDO GARCÍA GONZÁLEZSubdirección Financiero y Administrativo

MIGUEL TOBAR -Jefe -Programa Nacional de Biotecnología

FERNANDO PÍO DE LA HOZ RESTREPO -Jefe -Programa de Ciencia y Tecnología de la Salud

RAFAEL MARÍA GUTIÉRREZ SALAMANCA -Jefe -Programa Nacional de Ciencias Básicas

DORIS JANETH RODRÍGUEZ CASTRO -Asesora-Programa Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar

JUAN JOSÉ PLATA CAVIEDES -Jefe -Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanas

MARÍA CRISTINA DURÁN -Jefe (E)-Programa Nacional de Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat

JUAN JOSÉ PLATA CAVIEDES -Jefe (E)-Programa Nacional de Estudios Científicos en Educación

ÓSCAR ALBERTO DUARTE TORRES -Jefe-Programa Nacional de Ciencia y Tecnologías Agropecuarias

SERGIO FERNANDO CASTILLO -Jefe-Programa Nacional de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática

YESID OJEDA PAPAGAYO -Jefe-Programa Nacional de Investigaciones en Energía y Minería

GABRIEL ALBERTO ZAMUDIO FALLA -Jefe-Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico, Industrial y Calidad

Page 6: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

6

COLCIENCIAS

Presentación General pág. 7

pág. 11

pág. 19

pág. 192

186

197

203

21

37

53

69

83

99

115

131

147

161

177

Casos ilustrativos 1990 – 2005

Programa Nacional de Biotecnología

Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la Salud

Programa Nacional de Ciencias Básicas

Programa Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar

Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanas

Programa Nacional de Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat

Programa Nacional de Estudios Científicos en Educación

Programa Nacional de Ciencia y Tecnologías Agropecuarias

Programa Nacional de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática

Programa Nacional de Investigaciones en Energía y Minería

Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico, Industrial y Calidad

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones y recomendaciones de Política Científica Tecnológica y deInnovación (COLCIENCIAS)

AnexosAnexo 1 Metodología general del Estudio de Casos Exitosos

de Investigación e Innovación, 1990 - 2005

Anexo 2 Análisis general de los casos seleccionados

Introducción

Contenido

Page 7: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

7

Presentación General75 maneras de generar conocimiento en Colombia

Ciencia y tecnología al serviciodel cambio cultural y eldesarrollo socioeconómico

En el comienzo del Siglo XXI, estamos asistiendo a la aparición de unnuevo paradigma tecno-económico que se impondrá en el presentemilenio hasta transformar las estructuras culturales, sociales, econó-micas y ambientales del mundo. Se trata del paradigma del conoci-miento y la innovación, que generará las mayores rupturas de lahumanidad, precisamente porque consolida la revolución científicay tecnológica, es decir, la revolución de las revoluciones. Este para-digma es la base de la globalización económica mundial.

Así como en el paradigma de la producción en masa el factor básico de la funciónde producción era el capital, en el nuevo paradigma del conocimiento y la innovación,los recursos y factores claves de la función de producción son el conocimiento y lacapacidad creativa del hombre. Las diversas economías nacionales y las propiasempresas están sufriendo procesos de transformación profunda, que cambian los prin-cipios de sus estructuras productivas basadas en el anterior modelo, para asimilar yadaptarse a las nuevas condiciones planteadas por el conocimiento, la innovación y elcapital humano.

De esta manera, el recurso clave del crecimiento y la productividad económica delSiglo XXI será, definitivamente, el conocimiento en todas sus dimensiones y complejida-des. Aunque los recursos naturales, comenzando por la biodiversidad, continuarán sien-do muy importantes en el futuro de la humanidad, sólo a través del conocimiento esposible su aprovechamiento sostenible con beneficios para nuestros países. Es decir,que únicamente a través del conocimiento los recursos naturales tendrán el máximovalor económico y ambiental.

De otro lado, los cambios culturales que requiere la humanidad en esta nueva épocase apoyan en las transformaciones derivadas de los hallazgos de la ciencia y la tecnologíay sus múltiples y variadas aplicaciones en los procesos sociales. Es decir, que toda socie-dad que desee evolucionar en el futuro requerirá, imperativamente, contar con ca-pacidades propias de generación, apropiación, transferencia, aplicación y difusiónde conocimientos científicos y de desarrollo tecnológico.

Dra. María del Rosario Guerra de MesaDirectora de COLCIENCIAS

Page 8: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

8

COLCIENCIAS

Colombia, sociedad actualmente centrada enresolver sus grandes desafíos internos y externos,necesita de las explicaciones y soluciones que ofrecela ciencia y la tecnología modernas, a la luz delreferido paradigma del conocimiento y la innovación.

Desde hace 37 años, con la creación deCOLCIENCIAS en noviembre de 1968, Colombia hatenido un esquema científico-tecnológico único enAmérica Latina, caracterizado por la continuidadde la política, la estabilidad del marco jurídico, laconsolidación del Sistema Nacional de Ciencia yTecnología / SNCyT, el fortalecimiento del SistemaNacional de Innovación / SNI, la creación de me-canismos diversificados de financiamiento y la par-ticipación en la toma de decisiones sobre las polí-ticas, los planes, programas y proyectos a ejecutar.

Como resultado de este proceso progresivo deconstrucción de la política científico-tecnológica,el país exhibe hoy avances importantes en diferen-tes campos, como la formación de escuelas depensamiento científico, el desarrollo balanceadode las Ciencias Básicas y de las Ciencias Sociales yHumanas, la conformación de grupos y centros deinvestigación competitivos internacionalmente, laformación de investigadores y de jóvenes investi-gadores, la popularización y apropiación social dela ciencia y la tecnología, la dinámica regional delquehacer científico-tecnológico y la conformaciónde redes de invest igación que faci l i tan laglobalización de la tecnociencia que se desarrollaen Colombia.

Una de las mayores y permanentes preocupa-ciones de la política nacional de ciencia y tecno-logía ha sido la construcción de la comunidadcientífico-tecnológica y de innovación con elcompromiso de los actores participantes en gru-pos y centros de investigación, en las universida-des y en los procesos de I+D de las empresas.

Este capital de conocimiento es el recurso defi-nitivo en la transformación de una sociedad y unaeconomía productiva, tal como lo exigen las con-diciones para llegar a ser competitivos globalmente.La ciencia y la tecnología han sido concebidas enColombia, también, como la base del cambio so-cial y cultural que se requiere para lograr la socie-dad en convivencia y con visión compartida defuturo que está en formación.

En particular, las Ciencias Sociales y Humanashan sido insumo para la comprensión de diversasrealidades nacionales y para la toma de decisio-nes, a través de líneas de investigación como Con-flicto, Justicia y Democracia, Desarrollo Humano yDimensión Ética, Desarrollo Regional y DinámicaSocial, Estudios Sectoriales y Teoría Económica, Es-tudios Sociales de la Ciencia, Identidades Cultura-les y Sistema Político y Relaciones de Poder, entreotras líneas del conocimiento.

Es decir, que la ciencia y la tecnología han te-nido un doble enfoque. De una parte, con el cono-cimiento se ha buscado contribuir de forma direc-ta al desarrollo económico y social del país y, des-de este punto de vista, podemos hablar del senti-do utilitarista del conocimiento; pero, de otra, laciencia y la tecnología en sí mismas están contri-buyendo a generar las transformaciones culturalesde la sociedad y, desde esta perspectiva, podemosreferirnos al sentido humanista del conocimiento.

Estas dos concepciones son sumamente impor-tantes en la medida que se complementan y se re-quieren mutuamente, para lograr una política cien-tífica y tecnológica que tenga relación directa conlos desafíos existentes en la sociedad colombianacomo procesos de cambio cultural y social, y larápida elevación de la productividad y competitivi-dad de los sectores económicos.

Page 9: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

9

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

Así que hacer ciencia y tecnología en los próxi-mos años en Colombia significará dar respuestapermanente a las siguientes megatendencias:

a) La revolución científica y tecnológica manifies-ta en la historia de la humanidad, a través de losimpresionantes descubrimientos y avances de laciencia y la tecnología, y sus diversas aplicacio-nes prácticas que se hacen evidentes en las in-novaciones de productos y servicios.

b) La globalización económica, financiera, jurídicay política, es decir, la integración de las mayo-res dimensiones que hasta ahora estaban limi-tadas al ámbito de los estados-nación y que enel futuro corresponderán a acciones conjuntasentre los estados integrados.

c) La sociedad planetaria y la cultura universal,como la máxima expresión de la globalizacióndel Siglo XXI, en particular, referida a la integra-ción de valores, principios, estereotipos, men-talidades y prácticas de consumo.

d) La preservación, potenciación y uso sosteniblede los recursos naturales, en particular, de labiodiversidad, como la respuesta necesaria y ur-gente ante el desastre ecológico y climático quese vive actualmente, que tenderá a crecer ace-leradamente en los siguientes años.

e) Un nuevo orden mundial, que resuelva el ac-tual y creciente desorden de las relaciones en-tre la hiperpotencia y las demás naciones delNorte y los estados del Sur, en búsqueda de unacomplementariedad necesaria donde ‘todosnos necesitamos a todos´, es decir, un mundomultipolar en términos geopolíticos, económicos,culturales y de población.

Particular importancia representa la revolucióncientífica y técnica para lograr la globalización dela ciencia y la tecnología y alcanzar el desarrolloen el Siglo XXI. De esta manera, el concepto deldesarrollo nacional poco a poco comienza a sersuperado por el nuevo principio del desarrollo glo-bal, donde el papel del conocimiento es la clavepara alcanzar otro estadio del desarrollo mundial.

En medio de la creciente pobreza social, la con-taminación ambiental y el endeudamiento externode muchas economías en desarrollo, la primera res-puesta a estos enormes desafíos se relaciona con laposibilidad de llevar a cabo la señalada política detransferencia y flujos de conocimiento del Norte ha-cia el Sur, en particular, porque la nueva generaciónde riqueza esta íntimamente ligada a la aplicaciónde los conocimientos a la producción de bienes yservicios con alto grado de innovación.

La segunda respuesta a tales retos de futuro, in-dudablemente, se relaciona con el propio esfuerzode cada país en desarrollo para crear y potenciarsus propias capacidades científicas y tecnológicasen función de resolver problemas y necesidadespropias del orden local y global.

Colombia ha realizado un esfuerzo contínuo parapotenciar sus capacidades de ciencia, tecnologíae innovación y, en especial, para aplicar tales co-nocimientos en Ciencias Básicas, Ciencias Aplica-das y Ciencias Sociales y Humanas a la solución desus propios problemas sociales, culturales, demo-gráficos, educativos, ambientales, políticos y de lasdiferentes actividades económicas —del mar,agrarias, pecuarias, forestales, agroindus-triales,industriales, de servicios tradicionales y de alta tec-nología—.

Page 10: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

10

COLCIENCIAS

Felicito a todos los investigadores, centros y gru-pos de investigación que realizaron los proyectosseleccionados en esta publicación especializada,así como a las instituciones y empresas que les die-ron soporte. El hecho de estar presentes en estemedio de difusión es, en sí mismo, un reconocimientoexplícito a su labor científica y humanista en biende la sociedad y la economía colombianas enprimera instancia, y de la sociedad y la economíaglobal, en segunda instancia.

Doy una voz de aliento y apoyo a estos investi-gadores, pero, también, a todos los demás investi-gadores, centros y grupos de investigación y a lasentidades y empresas que con mística y dedica-ción se entregan permanentemente a investigar,desarrollar tecnología e innovar, en búsqueda delograr una economía más competit iva consostenibilidad ambiental y, sobretodo, de formar unasociedad más justa y equitativa.

Agradezco al equipo editorial y a los funciona-rios de COLCIENCIAS que facilitaron el logro de estapublicación.

La lectura y comprensión de los siguientes tex-tos deberá traducirse en mayor confianza y seguri-dad en nuestras propias capacidades nacionalesy regionales y en el aumento del compromiso delos diferentes actores sociales para elevar los índi-ces de la productividad científica, tecnológica yde innovación de Colombia.

En este orden de ideas, COLCIENCIAS reseña en lapresente publicación especializada 75 casos —quereúnen 85 proyectos— realizados con éxito y financia-dos a través de los Programas Nacionales de Cien-cia y Tecnología en el periodo 1990 – 2005, comouna muestra de las capacidades científicas, tec-nológicas, de innovación y de talento humanocon que cuenta Colombia.

De esta manera, queremos mostrar a la opiniónpública nacional e internacional que Colombia escapaz de generar y apropiar conocimientos cien-tíficos y tecnológicos para innovar los bienes yservicios de origen nacional y asegurar su inserciónexitosa en los flujos del mercado global.

Ahora, la imagen de Colombia debe ser, también,la de un país y una sociedad que transita por loscaminos del conocimiento científico y tecnológicopara lograr su propio desarrollo social, económico yambiental, mediante la articulación a los procesosde integración y globalización que nos llevarán,cada vez más, hacia un mundo convertido en un‘pequeño vecindario´.

Invitamos a nuestros lectores a analizar cadaproyecto y centro o grupo de investigación que rea-lizó el esfuerzo de investigación presentado en estapublicación, con la finalidad de conocer, intere-sarse y participar en las actividades de ciencia,tecnología e innovación que se promueven y finan-cian desde COLCIENCIAS.

En nuestra visión compartida de futuro, todoslos colombianos somos fundamentales para la cons-trucción de la imagen-guía de ser una sociedad yuna economía del conocimiento, meta alcanzablehacia el año 2020, si todos fortalecemos nuestrotrabajo del conocimiento y la innovación desdehoy mismo.

Page 11: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

11

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

Zully David HoyosSub-Directora de

Proyectos Estratégicos

Juan José PlataJefe del Programa Nacional de

Ciencias Sociales y Humanas

La Investigación

La apropiación social de losresultados de la investigacióncientífica y la innovaciónColombia, en el contexto de América Latina y de los países líderesdel mundo contemporáneo, reconoce que la ciencia y la tecnologíarepresentan una de las más modernas y eficaces estrategias deacción inmediata para la construcción del futuro nacional, entendidoéste como desarrollo económico, político y social.

Ello será así en la medida en que sus políticas estén contenidas en los planes nacio-nales, regionales y municipales, en las agendas de futuro de las organizaciones produc-toras de bienes y servicios, en los planes de desarrollo institucional de las entidades deeducación, en las actividades de las entidades sociales y en los programas, emisiones yediciones de los medios de comunicación. Y sobre todo en la medida en que el conoci-miento y la innovación conformen las tareas permanentes de las comunidades científi-cas y tecnológicas, para comprender y resolver problemas de las comunidades, crearoportunidades de mejor calidad de vida, contribuir a fortalecer el ejercicio de la demo-cracia e incrementar la generación de ingresos que resuelvan necesidades huma-nas básicas e incrementen, finalmente, la riqueza nacional.

Para que la ciencia y la tecnología se conviertan en motor real de desarrollo econó-mico, social, político y ambiental, se requiere la convergencia de tres hechos determi-nantes para el cumplimiento pleno de su rol social:

1. La decisión política de inversión y fomento en I+D, por parte de la concertación delos sectores público y privado.

2. El incremento de la calidad y cantidad del conocimiento referido a las prioridadesdel país.

3. La incorporación en cuanto a su comprensión y uso, por parte de la población, losestamentos, regiones y localidades que conforman la sociedad colombiana.

Por lo tanto, la política nacional propuesta por COLCIENCIAS, prioritariamente para elSistema Nacional de Ciencia y Tecnología /SNCyT, debe comprometer a todo el estado, alsector empresarial, a la educación, a la organización social, a la cooperación internacio-nal y a los medios de comunicación social para convertirse en una política eficaz de apro-piación social dirigida a la creación y fomento de una cultura científica y tecnológica.

Introducción

`Conocer es hacer, hacer es conocer.´Humberto Maturana.

`Conocer es conocer.´Edgar Morín.

Page 12: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

12

COLCIENCIAS

Nota

1 GUERRA DE MESA, María delRosario. `Lineamientos básicosde política de Ciencia y Tec-nología´ COLCIENCIAS. Nov.2003.

Al hacer explícita la importancia de entregar alas comunidades los resultados de la investigacióny del desarrollo tecnológico, COLCIENCIAS seconcibe a sí misma como una institución concapacidad de aprender y de aprender a aprender.Actualmente, en asocio con las diversas instanciasdel SNCyT, se encuentra frente al reto de repensarla institucionalidad de los mecanismos que se hanestablecido para proveer el conocimiento quedemanda la sociedad. El propósito final es hacerque la ciencia, la tecnología y la innovación, seanparte inherente de la cultura nacional. Se trata, porlo tanto, de dar conciencia a la ciencia.

Atendiendo la necesidad de producir y aplicarconocimiento para confrontar adecuadamente losretos que tienen los colombianos como nación,COLCIENCIAS ha propuesto 7 estrategias paratransformar el rol del conocimiento en la sociedady abrir caminos que le permita llegar a ser unasociedad basada en el conocimiento NOTA 1, que sepueden resumir en los siguientes términos:

1. Nueva institucionalidad para el conocimiento.

Esta estrategia se dirige a explorar nuevas formasde relación entre productores y usuarios del cono-cimiento; desarrollar y consolidar redes de conoci-miento fuertes —grupos, centros de excelencia, re-des temáticas— y redes de consumidores y usuariosdel conocimiento, entendidas como la formaciónde la inteligencia social de las organizaciones, re-giones, comunidades, de modo que permitan la in-tervención y el compromiso de todos los actores delSNCyT y del Sistema Nacional de Educación /SNEpor parte de educadores, investigadores, empre-sarios, los políticos, administradores, comunicadoresde organismos públicos y privados.

2. Inversión sostenible y concertación deesfuerzos para la ciencia, la tecnologíay la innovación.

La inversión y los recursos que se dedican a la ge-neración del conocimiento que la sociedad requie-re son insuficientes, confrontados con los estándaresinternacionales. Por lo tanto, se requiere un esfuerzomayor de asignación y una priorización más estraté-gica de recursos destinados a la empresa social delconocimiento.

3. Incremento del capital humano formadopara la investigación y la innovación.

El capital más valioso de cualquier sociedad essu talento humano. Por lo tanto, se requiere conso-lidar una mayor capacidad de investigación dealto nivel, para lo cual es fundamental comenzar aincentivar el espíritu científico de jóvenes, niños yniñas con interés por la exploración, la observacióny las primeras inferencias del conocimiento.

4. Integración de la ciencia, la tecnologíay la innovación a la cultura nacional.

Es esencial para la conformación de la sociedaddel conocimiento que este circule y se incorpore alas instituciones, regiones y grupos de población.Es necesario mejorar los sistemas de información yla apropiación pública de la ciencia, haciendo que,más allá de la ciencia espectáculo, el conocimientoy su uso sean parte de la práctica social cotidiana.

5. Compromiso de los empresarios con lainnovación y el desarrollo tecnológico.

La clave del éxito del mundo moderno está enla innovación. Un compromiso compartido entre lossectores público y privado es indispensable parasortear los retos de la inserción de los productos yservicios colombianos en los exigentes y competidosmercados globales.

Page 13: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

13

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

6. Fortalecimiento de la investigación parahacerla competitiva internacionalmente.

Si no hay una actividad de investigación diná-mica y de alta calidad todo se derrumba. En elmundo de la ciencia no se puede hacer trampa ymenos simular. Se requiere de grupos y centros deinvestigación consolidados y de excelencia.

7. Posicionamiento de la ciencia, la tecnologíay la innovación como actividades clavesdel desarrollo de las regiones.

Todo saber se expresa y usa localmente. Allí esdonde se ponen a prueba los conocimientos uni-versales en la solución de los problemas locales. Deigual manera, a partir de la actividad de investi-gación pertinente —pertenencia al lugar— lo localse convierte en interlocución universal.

Todos los lineamientos anteriores apuntan ahacer más eficiente y eficaz la actividad deCOLCIENICAS en relación con su misión institucionalde construir nación con base en la generación yuso del conocimiento, y se fundamentan en trespropósitos que la viabilizan:

· Consolidar la capacidad nacional en ciencia, tec-nología e innovación;

· Promover los estándares de excelencia de la cien-cia, la tecnología y la innovación;

· Propiciar la apropiación social del conocimiento.

Dentro de este contexto misional, el presenteartículo se refiere a los procesos de construcciónde capacidades, los esfuerzos para generar cono-cimiento científico e innovaciones apropiadas alpaís, sus organizaciones y sus regiones, así comolas acciones que propician la apropiación socialdel conocimiento generado.

Consolidación de capacidades enciencia, tecnología e innovación ylos retos de futuro.

El país paulatinamente ha consolidado unacapacidad en ciencia, tecnología e innovación.Esta capacidad es, ante todo, un esfuerzo realizadodurante los últimos 50 años por las universidades,las organizaciones productivas y los gobiernos.

Concomitante con los procesos de transformaciónde la producción y la urbanización del país, tambiénse ha consolidado una capacidad en ciencia y tec-nología o, como algunos la denominan, en tecnocien-cia moderna. Interesante es hacer notar que, apartir de los años 90, esta capacidad se desarrollareconociendo, a la vez, la riqueza de los saberespropios. Esta no ha sido una tarea fácil ni generali-zada, pues existen diferencias grandes en dichascapacidades como se puede observar en la reali-dad. Sin embargo, se destaca que Colombia cuentacon numerosos grupos de investigación que traba-jan en diálogo permanente, cooperan entre sí y seproponen agendas compartidas de investigación.

El Mapa 1 refleja el grado de concentración decapacidades de investigación en Bogotá, Medellíny Cali. Le siguen en capacidades Barranquilla,Bucaramanga, Popayán y el Eje Cafetero. También,la consolidación de comunidades de investigaciónen los actuales Programas Nacionales de Cienciay Tecnología ha sido desigual. Si se observan losresultados de la medición de grupos NOTA 2, se en-cuentra que los que presentan una comunidadmás activa y consolidada —en términos de gru-pos de investigación y ejecución de proyectoscon aportes de COLCIENCIAS— son los Progra-mas Nacionales de Ciencias Sociales y Huma-nas, con 337 grupos medidos, de los cuales 62 sonde categoría A y 80 son B; el Programa Nacional de

Nota

2 Resultados convocatoria deCOLCIENCIAS para mediciónde grupos, 2004.

Page 14: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

14

COLCIENCIAS

Grupos de Investigación - Categorías A,B,C 2005

Mapa 1 República de Colombia. Distribución nacional de la medición por grupos en las categorías: A (azul), B (naranja) y C (verde) de los grupos deinvestigación reconocidos por COLCIENCIAS a febrero de 2005. Fuente: COLCIENCIAS. Subdirección de Desarrollo Científico y Tecnológico.

Distribución porcentual pordepartamentos y categorías

33% 31%

Santander (n=36)

36%

100% 0%

S. Andrés y Providencia (1)

0%

41% 12%

Risaralda (n=4)

47%

33% 8%

N. de Santander (n=6)

59%

0% 100%

Nariño (n=1)

0%

0% 100%

Meta (n=1)

0%

27% 46%

Magdalena (15)

27%

50% 50%

Huila (n=2)

0%

43% 14%

Cundinamarca (n=36)

43%

29% 0%

Córdoba (n=7)

71%

25% 0%

Chocó (n=4)

75%

33% 0%

Cesar (n=1)

67%

41% 12%

Caldas (n=29)

47%

38% 21%

Cauca (n=28)

41%

25% 17%

Boyacá (n=12)

58%

43% 14%

Bolívar (n=7)

43%

38% 30%

Bogotá (n=259)

32%

35% 24%

Atlántico (n=34)

41%

32% 39%

Antioquia (n=185)

29%

21% 0%

Tolima (n=4)

79%

A B C

39% 28%

Valle del Cauca (n=85)

33%

29% 29%

Quindío (n=3)

42%

Page 15: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

15

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

Gráfico 1 Crecimiento del número deartículos de autorescolombianos publicados enrevistas indexadas duranteel período 1966 a 2002.

2004. Evaluación de losprogramas de investigacióny su impacto en la sociedadcolombiana. Informe deproyecto de COLCIENCIAS).

800

700

600

400

500

300

200

100

0

Año 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002

Número de artículos indexados

Ciencias Básicas, con 168 grupos medidos, de loscuales 56 son categoría A y 55 son B; y el ProgramaNacional de Ciencias y Tecnologías de la Salud, con153 grupos medidos, de los cuales 40 son A y 49 sonB. De ese modo, tenemos desequilibrios tanto re-gionales como por comunidades académicas. Unode los retos de la política de ciencia y tecnologíase orienta a construir estrategias que permitan ate-nuar tales asimetrías.

De igual manera, se han identificado nuevos re-tos, producto tanto de demandas internas como delas transformaciones del entorno global. A propósitode tales hechos, la Dirección de COLCIENCIAS hapromovido ante el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología /CNCyT iniciativas como la Reforma delos Programas Nacionales que pretende desarrollarun esquema de gestión más flexible y acorde conlas tendencias contemporáneas de gestión del co-nocimiento NOTA 3.

Generación de conocimientonuevo, desarrollo tecnológico einnovaciones sociales y productivas.

Se busca promover agendas de investigaciónmás comprometidas con las dinámicas regionales ycon los grandes problemas nacionales, que propi-cien la cooperación, la concertación de volunta-des y esfuerzos que innoven inter y transdiciplina-riamente. A la vez, se trata de impulsar una políti-ca de largo plazo que dinamice el SNCyT, propicieel esfuerzo mancomunado de todos sus actoresacorde con las tendencias del conocimiento ylas dinámicas sociales y productivas del país y susregiones, en correspondencia con la Visión Colom-bia 2019 que se viene construyendo de maneraparticipativa a propósito del Bicentenario de laRepública NOTA 4.

Notas

3 COLCIENCIAS. Junio 2005. Pro-puesta de Reforma de los Pro-gramas Nacionales. Docu-mento aprobado por el Con-sejo Nacional de Ciencia yTecnología en sesión del 22 dejulio de 2005.

4 DNP. Agosto 2005. `Visión Co-lombia Segundo Centenario –2019-´

La tercera revolución tecnológica en marcha,así como los procesos crecientes de globalización,las transformaciones urbanas y la emergencia denuevos e impredecibles riesgos hacen que las cla-sificaciones clásicas entre campo y ciudad, agri-cultura e industria, sean insuficientes para abordarlos nuevos desafíos del desarrollo, en especial, enlo relacionado con el lugar del campo y en lo ati-nente al desarrollo agrario y rural.

En la sociedad moderna no sólo han cambiadolas modos de producir, circular y utilizar el conoci-miento, sino también su lugar en la cultura. Si algocaracteriza el momento presente es la crecientedemanda por conocimientos nuevos, innovacionesproductivas, organizacionales y en los medios decomunicación y transporte. Estamos frente a unacreciente incorporación de conocimiento en el flujode bienes y servicios. Una situación de cambio talque las viejas fórmulas ya no funcionan: la incerti-dumbre y la novedad son el pan de cada día.

En alguna medida estamos frente a una crisis deconocimiento, que emerge cuando aplicamos sis-temas de información, o archivos documentales queno afectan la vida, ni las instituciones, ni inciden so-bre lo que le sucede en el día a día a las comunida-des. O cuando ideamos soluciones perfectas en elpapel pero que no han sido conversadas con el`otro´, o no han sido construidas como conocimien-to compartido.

No podemos seguir pensando que conocimien-to es ilustración y repetir cosas ya establecidas. Co-nocimiento es la capacidad de planteamiento, com-prensión, asombro e imaginación que tiene la gentepara resolver sus problemas. Si no desarrollamoscapacidades de pensamiento estratégico vamos aseguir siempre plegados a la coyuntura, al hechoinmediato.

(Tomado de: Forero, C.,Jaramillo, H. y Villaveces, J.

Page 16: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

16

COLCIENCIAS

Notas

5 Corporación Centro de Inves-tigación de la Acuicultura deColombia; Corporación Co-lombia Internacional; Corpora-ción Centro de Investigaciónde la Acuicultura de Colom-bia; Centro de Investigacióndel Banano; Centro Nacionalde Investigaciones del Café;Centro de Investigación de laCaña de Azúcar; Centro de In-vestigaciones en Palma deAceite; Centro de Investiga-ción Vinícola Tropical de Gine-bra; Centro Virtual de Investi-gación de la Cadena de laPapa; Corporación Nacionalde Investigación y FomentoForestal; Corporación Colom-biana de Investigación Agro-pecuaria.

6 Centro de Desarrollo Tecnoló-gico de Asistencia Técnica a laIndustria – SENA; CorporaciónCentro Colombiano de Tecno-logías del Transporte; Centrode Desarrollo Productivo de laJoyería; Centro de DesarrolloTecnológico del Gas; Corpora-ción Centro de la Ciencia y laInvestigación Farmacéutica;Centro de Innovación y Servi-cios para la Industria del Cal-zado; Corporación Centro deCapacitación y Desarrollo Tec-nológico para la Industria Pa-pelera; Centro Nacional deTecnología de la Industr iaAgroalimentaria; Centro de In-vestigación y Desarrollo Tecno-lógico en Alimentos; Corpora-ción para la Investigación dela Corrosión; Corporación Cen-tro de Investigación y Desarro-llo Tecnológico del Sector Eléc-trico; Centro de Investigacióny Desarrollo Tecnológico Textil-Confección de Colombia –Cidetexco; Centro de la Inves-tigación y el Desarrollo de laIndustria de la Construcción;Centro de Desarrollo Tecnoló-gico para la Competitividadde la Industria de la Comuni-cación Gráfica ; Centro deDesarrollo Tecnológico Colom-bo Italiano –SENA; Corporaciónpara la investigación y Desa-rrollo en Asfaltos en el sectortransporte e Industrial; Corpo-ración Centro Red TecnológicoMetalmecánico; CorporaciónCentro de Productividad y De-sarrollo Tecnológico del SectorMetalmecánico y Siderúrgico;Corporación Centro Tecnológi-co de la Industria MetalúrgicaEco-eficiente; Instituto de Ca-pacitación e Investigación delPlástico y del Caucho; InstitutoColombiano del Petróleo.

¿Qué debe ser una región? ¿Hacia dóndeapunta su desarrollo?, ¿Qué tipo de tecnologías yconocimientos son necesarios para que sea via-ble? ¿Qué implicaciones tienen la creciente urba-nización, las nuevas tecnologías, la cultura urba-na? Las ciudades no son solamente aquellos espa-cios que están separados por lo que las une: Elcampo. Y el campo no es tan sólo el medio en elque emergen poblados y ciudades.

El producto de la actividad de los grupos deinvestigación y de innovadores colombianos es elconocimiento nuevo, o la aplicación creativa delconocimiento establecido a la solución de proble-mas relevantes. Esta producción, ante todo, se re-fleja en la publicación de artículos científicos enrevistas indexadas.

Si bien el porcentaje de participación de la pro-ducción científica mundial de parte de AméricaLatina, y en particular de Colombia, es modesta, lodestacable es el ritmo creciente de participaciónde la comunidad científica colombiana en las re-des de conocimiento globales. La tasa de creci-miento de publicaciones científicas de Colombiaes la más dinámica en los países latinoamericanos;hemos pasado de un promedio de 150 artículosindexados en los años 70 y 80, a más de 650 en el2000; sin duda, se asocia dicho crecimiento con losaprendizajes institucionales dentro del SNCyT, an-

En 1995, dentro de las innovaciones institucionales,se conceptualiza e impulsa el Sistema Nacional deInnovación /SNIC, se propicia la alianza de capitalpúblico y privado, así como la concurrencia de in-vestigadores, gremios de la producción y gobiernopara crear los centros de desarrollo tecnológico.

Con ello —y viendo la ciencia, la tecnología yla innovación como actividades mutuamentedeterminantes del SNCyT— se busca articular la ca-

pacidad existente en centros de investigación y de-sarrollo con nuevos centros y con la infraestructurainstitucional complementaria —incubadoras de em-presas de base tecnológica, centros regionales deproductividad— y con nuevos mecanismos finan-cieros que se crean para incentivar la innovacióny otras actividades complementarias.

Hoy se cuenta con una red muy activa de cen-tros de investigación y desarrollo en el SectorAgropecuario NOTA 5, conformada por 19 centros dedesarrollo tecnológico orientados hacia sectoresindustriales estratégicos de la economía nacionalNOTA 6; y un grupo de centros orientados al sectorservicios NOTA 7, que suman 37 centros. Algunos deellos, como CORPOICA, cuentan en su organizacióncon sub-centros o programas de investigación y de-sarrollo de primer orden. Mención especial mere-cen los centros de innovación y de desarrollo quese han establecido para el desarrollo de produc-tos, innovaciones e investigaciones científicas depunta, orientados a tecnologías y conocimientoscuya convergencia marcará, sin duda, el devenirde la ciencia en el siglo XXI.NOTA 8

Este potencial es hoy un hecho gracias al desa-rrollo de la iniciativa de creación de centros deinvestigación de excelencia, iniciados en 4 temasprioritarios, lo que permitirá en pocos años consoli-dar estrategias de asociatividad y cooperaciónpara lograr un conocimiento más oportuno y perti-nente a las necesidades y potencialidades del país.

Cabe destacar la iniciativa de COLCIENCIAS alpromover un Pacto Nacional por la Innovación, sus-crito el 17 de febrero de 2005 con la presencia delPresidente de la República, Doctor Álvaro UribeVélez. Mediante este pacto empresarios, acadé-micos, gobierno y sector financiero se comprome-tieron a unir esfuerzos y voluntades para impulsarla innovación y el cambio técnico que el sectorproductivo demanda en el contexto de la globa-

tes señalados (Ver Gráfico 1).

Page 17: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

17

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

Notas

7 Centro Tecnológico del Empa-que, Embalaje y Transporte; Cen-tro Nacional de Desarrollo Tecno-lógico para el sector Comercio yServicios en Colombia; Corpora-ción Calidad; Superintendenciade Industria y Comercio / Divisiónde Metrología.

8 Corporación para el Desarrollode la Biotecnología; Centro deApoyo a la Tecnología Informá-tica; Corporación para Investi-gaciones Biológicas; Centro deDesarrollo Tecnológico del Sec-tor Electro, Electrónica e Infor-mática; Centro Internacional deFísica; Centro de Investigacio-nes de las Telecomunicaciones;Centro Nacional de ProducciónMás Limpia y Tecnologías Am-bientales; Corporación para elDesarrollo de la Electrónica enel Eje Cafetero; Corporaciónpara el Desarrollo Industrial dela Biotecnología; Instituto Tecno-lógico de Electrónica y Comu-nicaciones.

lización y los nuevos acuerdos comerciales. Se pro-pusieron metas ambiciosas como llevar la inversiónen ciencia, tecnología e innovación al 1,5% del PIB,con el 50% de su financiamiento como inversión delsector privado.

Apropiación social del conocimiento.Difundir, conocer y apropiar paratransformar.

Colombia enfrenta el reto y la necesidad deconstruir redes de conocimiento más fuertes. Nonos `consumimos´ unos a otros, no nos leemos, nonos comunicamos. Por lo tanto, hay necesidad defortalecer las redes de generadores, de usuarios yde consumidores de conocimiento y eso tiene quever con pensar prospectivamente.

Conectividad es estar dispuestos a entrar encontacto con alguien. Cultura son las redes decomunicación en las que vivimos. Las nuevas tec-nologías de información y comunicación nos per-miten entrar en contacto con diversas personas,conocimientos y oportunidades, y para que estoocurra, debemos tener claro dónde estamos situa-dos. Todo conocimiento es local y tiene sentido ensu contexto; local en la medida en que se sitúa ensu entorno y en las necesidades en las que eseentorno se manifiesta para la gobernabilidad y lasostenibilidad del uso de los recursos, y para lamanifestación de la vida.

La Constitución reconoce la diversidad de ex-presiones culturales de nuestro país, lo cual no quie-re decir que lo aceptemos socialmente. Nosotros nosseguimos pensando por estereotipos de una regióna otra. La mejor manera de construir un proyectode país es conocernos, y esto se logra a través dela comunicación permitiendo que los resultados deinvestigación circulen por los más diversos medios.

Esto es conectividad: aprender a dialogar y comu-nicarse con el otro para poder conocernos, por-que la información y el conocimiento nos permiti-rán siempre actuar más lucidamente.

El reto es comunicar el mundo de la investiga-ción y el mundo de la vida. Desde COLCIENCIASnos preguntamos ¿Cómo hacer más densas y acti-vas las redes de conocimiento? ¿Cómo construirlazos y mecanismos de comunicación más fluidosentre las redes de generadores y las de usuariosde dichos conocimientos? ¿Cómo construir losnexos entre investigadores y tomadores de deci-siones? ¿Qué tan pertinentes son los conocimien-tos que producimos, circulamos y aplicamos?

Lograr la integración entre el mundo de la aca-demia y el mundo de la vida, planteada en el pa-sado por Orlando Fals Borda como investigación-acción, es, quizá, uno de los retos más vitales. Estereto de alguna manera se refleja en los supuestosque se debaten hoy, cuando afirmamos que todoconocimiento es situado, que se hace necesarioglobalizar lo local y localizar lo global.

El reto del diálogo entre conocedores implicaconstruir un diálogo más descentrado, promoverla comunicación y los esfuerzos conjuntos paragenerar capacidad de producir y apropiar cono-cimiento entre los países del sur, y su interlocucióncon los países del norte en pie de igualdad.

De igual manera, significa la posibilidad de co-municación entre la academia y las comunidades,y entre los investigadores y los tomadores de deci-siones. Esta necesidad puede allanarse medianteel fortalecimiento de las capacidades de genera-ción y apropiación social de conocimiento en re-giones próximas por su legado histórico, cultural,natural, dinámicas económicas y productivas.

Page 18: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

18

COLCIENCIAS

Este reto no se puede abordar si no se recono-ce que las comunidades también generan cono-cimiento. Las comunidades tradicionales indígenas,campesinas o de pescadores, cazadores y trashu-mantes han desarrollado estrategias adaptativasal entorno, esto es, formas de hacer y saber. Es aeste tipo de diálogo que convoca la investigación-acción: El diálogo entre ciencia y vida, entre aca-demia y comunidades, diálogo permanente entrepensamiento y acción.

Uno de los pilares de la misión de COLCIENCIASes la apropiación social del conocimiento. Buenaparte de la actividad realizada se orienta a hacerde la ciencia, la tecnología y la innovación partede la cultura de los colombianos y colombianas.En efecto, en tal sentido se destacan iniciativascomo la separata del diario Portafolio, de Bogotá,dedicada al tema de la innovación y dirigida asensibilizar al sector productivo sobre la necesidadde apostarle al conocimiento. De igual maneraprogramas como Pa’ciencia, dirigido al público in-fantil y juvenil, que divulgan las realizaciones delsector científico en un lenguaje audiovisual, asícomo el programa Mente Nueva, o las notas parallenar los ambientes en nuestros aeropuertos de in-formación y de contenidos de ciencia, apuntan aresaltar los logros del país en el campo de la inves-tigación y desarrollo.

Es importante que la sociedad tomeconciencia del conocimiento comoun factor estratégico para sudesarrollo.

La presente publicación destaca de igual ma-nera los logros de esfuerzos continuos en diversoscampos del saber —desde el conocimiento sobrenosotros mismos, nuestra riqueza étnica y cultural,el devenir de nuestros conflictos, hasta la manera

de innovar en lo social— así como los avances enel campo de la salud, la biotecnología, las innova-ciones productivas o en el conocimiento básico.

Esta muestra de proyectos destacados, que noes exhaustiva, hace evidente el potencial de apli-caciones y usos del conocimiento generado pornuestros grupos de investigación, y resalta nuestropropósito misional: Construir nación con base en lageneración y uso del conocimiento.

Finalmente, será el lector de los estudios de casoque se incluyen a continuación, quien valore enellos la relevancia de la comunicación entre inves-tigación y apropiación social de la ciencia, la tec-nología y la innovación, y quien, en un mosaico in-teligente, arme una imagen dinámica de la apli-cación del conocimiento válido a los temas y pro-blemas del desarrollo de la regiones y del país comoun todo.

Esta muestra nacional enmarcada dentro de losProgramas de Ciencia, Tecnología e Innovación deCOLCIENCIAS puede ser la base para generar unainteracción entre ciencia y sociedad, a sabiendasde que la conciencia de la ciencia deviene de lasociedad y no de la ciencia misma, como se hamagnificado en el pasado, cuando el gabinete delinvestigador era el ámbito y frontera de su agen-da y desarrollo personal.

Page 19: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

19

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

Casos destacados 1990 - 2005

Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico, Industrial y Calidad pág. 177

Programa Nacional de Investigaciones en Energía y Minería pág. 161

Programa Nacional de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática pág. 147

Programa Nacional de Ciencia y Tecnologías Agropecuarias pág. 131

Programa Nacional de Estudios Científicos de la Educación pág. 115

Programa Nacional de Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat pág. 99

Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanas pág. 83

Programa Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar pág. 69

Programa Nacional de Ciencias Básicas pág. 53

Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la Salud pág. 37

Programa Nacional de Biotecnología pág. 21

Page 20: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

20

COLCIENCIAS

Producción del alérgeno mayor del ácaro Blomia tropicalismediante tecnología ADN recombinante

Ganado criollo colombiano

Procesamiento y análisis de imágenes como herramientapara medir la actividad MTT-Reductasa en cardiomiocitos

ventriculares aislados

Validación de la reacción en cadena de la polimerasa(PCR) para el diagnóstico específico de la tuberculosis

bovina

Estandarización de métodos de limpieza y propagaciónrápida in vitro de variedades promisorias de uvas de mesa

y de vino en el Departamento del Valle

Obtención de plantas transgénicas de papa resistentes al virus Xde la papa y al virus del enrollamiento de la hoja de la papa

mediante transformación con Agrobacterium tumefaciens

Obtención de cepas nativas de Bacillus thuringiensis conactividad bioinsecticida contra coleópteros y evaluaciónde alternativas de uso de cultivos de Solanun tuberosum

pág. 22

pág. 24

pág. 26

pág. 28

pág. 30

pág. 32

pág. 34

Page 21: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

21

La biotecnología, como aplicación de la ciencia yla ingeniería al uso innovador de organismos vivos o suspartes para la producción de bienes y servicios o parael mejoramiento de los existentes, ha sido utilizada porel hombre desde tiempos remotos. A partir de los gran-des avances científicos y tecnológicos en biología ce-lular y molecular que tuvieron lugar en el Siglo XX, labiotecnología moderna ha ganado un protagonismomayor por el amplio panorama de posibilidades que fa-vorecen el crecimiento económico y el desarrollo social.

La aplicación y el desarrollo de la biotecnología seincrementarán en el Siglo XXI. Por lo tanto, el país debeparticipar activamente en las dinámicas de la investi-gación mundial en este campo.

En Colombia, la biotecnología ha empezado a con-solidarse como una de las principales herramientas utili-zadas tanto en las actividades de investigación científi-ca lideradas por el sector académico, como en aque-llas relacionadas con el sector industrial y tecnológicopara producir bienes y servicios que, en gran medida,han aportado para la solución de problemas del país.

El Programa Nacional de Biotecnología ha contribuido a consolidar lacapacidad científica, tecnológica e innovativa del país, a través de laformulación e implementación de políticas conducentes a la formación delrecurso humano, al intercambio científico y tecnológico nacional einternacional y a dar soporte financiero a proyectos agroalimentarios, de saludy medio ambiente. De esta manera, la biotecnología se ha convertido en uncomponente fundamental del desarrollo socioeconómico del país.Adriana Rosillo

ProgramaNacional deBiotecnología

Son múltiples los ejemplos de proyectos de investi-gación científica que a lo largo de estos años han apli-cado la biotecnología para buscar respuestas a los pro-blemas agropecuarios, de salud, medio ambiente e in-dustria más relevantes. Muchos de ellos han obtenidoresultados muy valiosos.

Por esta razón ha sido difícil la selección de los pro-yectos exitosos que presentamos, que incluye la utili-zación de la biotecnología para el desarrollo de ele-mentos de diagnóstico en salud animal, el mejoramien-to genético de variedades de plantas de interés co-mercial, la caracterización de nuestra biodiversidad yla realización de estudios biológicos básicos que pue-den tener aplicación en el desarrollo de nuevas alter-nativas terapéuticas en el sector de la salud.

La siguiente es una muestra de lo que el país puedelograr cuando convergen los esfuerzos mult idis-ciplinarios e intersectoriales para promover la investi-gación a alto nivel en biotecnología.

Miguel Tobar

Page 22: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

22

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Biotecnología - Investigación aplicada

Código 1107-12-00792 / Diciembre 1992 - Diciembre 1994

Correo electrónico:[email protected]

Entidades responsables:U. de Cartagena / Instituto de

Investigaciones Inmunológicas,

siguientes entidades: Universityof South Florida, USA / Division of

Allergy and ClinicalImmunology; Johns HopkinsAsthma and Allergy Center,

Baltimore, USA.; NationalUniversity of Singapore,

Singapore / Faculty of Medicine.

Investigador principal:Luis Caraballo

Co-investigador:Leonardo Puerta

Silvia JiménezDilia Mercado

Beatriz Martínez

01

Desde hace más de 15 años, Colombia entró en la era de la biotecnología moderna,referida a la utilización de nuevos desarrollos del ADN recombinante y técnicasavanzadas de cultivo de células y tejidos e inmunología.

Producción del alérgeno mayor del ácaro Blomia tropicalis

Aplicaciones de la tecnología deADN recombinante

Tabla 1 Esquema general utilizado para construir la biblioteca de ADN complementario del ácaro Blomia tropicalis y selección de los clonescodificando por alérgenos. Fuente: Documentos del Proyecto.

A principios de la década de 1990 —al iniciodel proyecto del genoma humano, el esfuerzo deinvestigación mundial más prospectivo de todos lostiempos, por parte del Instituto Nacional de Salud,de EE. UU. de N.A. y la empresa Celera Genomics—Colombia comenzaba a tener presencia interna-cional por sus avances científicos en el campo delADN recombinante, a través de grupos como el queejecutó el trabajo científico que aquí se reseña.

Asimilación y generación deconocimiento sobre ADNrecombinante

Este esfuerzo científico fue valioso por habercaracterizado, por primera vez, la composiciónalergénica del ácaro Blomia tropicalis, y por laconstrucción de una biblioteca de ADNc (Ver Ta-bla 1) en este tema, la clonación de varios genescodificadores de alérgenos, la obtención de va-rios alérgenos recombinantes expresados enEscherichia coli —lo cual posibilitó su caracteriza-ción molecular e inmunoquímica—, la utilización delos alérgenos recombinantes para pruebas de diag-nóstico de alergia inducida por este ácaro y elconocimiento del grado de reactividad cruzadacon alérgenos presentes en otras especies deácaros (Ver Tabla 2).

Se destacan, además, el aislamiento de variosclones recombinantes que codifican para alérgenos

nativos, y la identificación y caracterización mole-cular e inmunoquímica de tres alérgenos comprome-tidos en el desencadenamiento del asma alérgica.

Además, el Grupo de Investigación afianzó laposibilidad de desarrollar un kit de diagnóstico, ade-lantó un amplio proceso de divulgación internacio-nal de los resultados en revistas reconocidas y elregistro de la secuencia de nuevos alérgenos en lasbases de datos.

La investigación generó nuevo conocimiento apartir de la asimilación del saber disponible en elmundo sobre ADN recombinante, y formó investi-gadores colombianos en un tema de avanzadapara su momento.

Con ello, se benefició de modo significativo ala comunidad científica nacional, conocedora einteresada en el dominio de técnicas del ADN y ala sociedad en general, principalmente a los afec-tados por enfermedades alérgicas, al ofrecer unalérgeno inductor de asma alérgica con altogrado de pureza. En síntesis, se logró crear unainfraestructura física y humana con excelentenivel para la aplicación de la Biotecnología en elestudio de problemas relacionados con la saludhumana.

Los resultados de esta investigación sentaron lasbases para que el Grupo de Alergología Experimentale Inmunogenética´ del Instituto de Investigaciones

Construcción de Biblioteca de ADNc de Blomia Tropicalis

Cultivo de Acaros

Aislamiento de ARNm

Síntesis del ADNc

Ligación y empaquetamientoen fago λgt11

Infección de E.Colicon el fago

Selección de losclones positivoscon anticuerposIgE en suerode Alérgicos

República de Colombia

Con la colaboración de lasCartagena.

Page 23: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

23

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. CARABALLO, L., PUERTA, L., MARTÍNEZ, B. and MORE-NO, L. (1994) Identification of Allergens from the miteBlomia tropicalis Clin Exp Allergy. 24:1056-1060.

2. CARABALLO, L., AVJIOGLU, A., MARRUGO, J., PUER-TA, L. and MARSH, D. (1996) Cloning and expression ofcomplementary DNA coding for an allergen withcommon antibody binding specificities with threeallergens of the house dust mite Blomia tropicalis. JAllergy Clin Immunol. 98:573-579.

3. PUERTA, L., CARABALLO, L., FERNÁNDEZ-CALDAS,E.,AVJIOGLU, A., MARSH, D., LOCKEY, R. and DAO, M.(1996) Nucleotide sequence analysis of a cDNA codingfor a Blomia tropicalis allergen. Allergy Clin Immunol.98:932-937.

4. CARABALLO, L., MARTÍNEZ, B., JIMÉNEZ, S. and PUER-TA, L. (1996) HLA-DR3 is associated with the IgE Immuneresponsiveness to a recombinant allergen from Blomiatropicalis (BT). Advances in Experimental Medicine andBiology. 409:81-83.

5. CARABALLO, L., PUERTA, L., JIMÉNEZ, S., MARTÍNEZ, B.,MERCADO, D., AVJOIGLU, A. and MARSH, D.(1997)Cloning and IgE Binding of a RecombinantAllergen from the Mite Blomia tropicalis, Homologouswith Fatty Acid-Binding Proteins. Int Arch AllergyImmunol. 112:341-347.

6. CARABALLO, L., MERCADO, D., JIMÉNEZ, S., MORENO,L., PUERTA, L. and CHUA, KY. (1998) Analysis of thecross-reactivity between BtM and Der p 5, two group5 recombinant allergens from Blomia tropicalis andDermato-phagoides pteronyssinus. Int Arch AllergyImmunol. 117:38-45

7. PUERTA, L., MALCOLM, K., JIMÉNEZ, S. and CARABALLO,L. (1999) Structural and Ligand Binding Analysis ofRecombinant Blot 13 allergen from Blomia tropicalismites, a Fatty Acid Binding Protein Int Arch AlergyImmunol. Intert Arch Alergy Imnol. 119:181-184

Tabla 2 Secuencias de nucleótidos de alérgenos registrados en base de datos. Fuente: Documentos del Proyecto.

Nombre No. de acceso Gene Bank % reactividad en alérgicos

Blo t 5 U27702 75

PRODUCCIÓN DEL ALÉRGENO MAYOR DEL ÁCARO BLOMIA TROPICALISMEDIANTE TECNOLOGÍA ADN RECOMBINANTE

Foto 1 Microfotografía electrónica del ácaroBlomia tropicalis.

Blo t 13 U58106 11

Blo t 12 U27479 50

Inmunológicas de la U. de Cartagena,incursionara en la obtención de dichosalérgenos en diferentes sistemas de expre-sión —bacteria y levadura—, en la caracte-rización de la actividad biológica de algu-no de ellos y en la evaluación de su utilidaden el diagnóstico de alergias por ácaros.

Es importante destacar el nivel decolaboración con pares internacionales dereconocida trayectoria en el área de in-vestigación logrado por el Grupo en el de-sarrollo de este proyecto, relación que seha mantenido con éxito como se refleja enla ejecución conjunta de nuevos proyec-tos y publicaciones.

Hoy, el Grupo de Investigación planeagenerar moléculas hipo-alergénicas me-diante mutagénesis y de moléculas híbridasa través de la manipulación genética dediferentes genes de alérgenos clonados.

Dichas moléculas se usarán para explo-rar su utilidad en el diagnóstico y la inmuno-terapia de las enfermedades alérgicas.

Biotecnología al servicio de lospacientes con asma alérgica

En Colombia, en el conjunto de proyec-tos de investigación que han desarrollado sucapacidad y su infraestructura científica —en particular, en biotecnología agrícola y enbiotecnología para la salud humana— esteproyecto contribuyó a consolidar la línea deinvestigación del ADN recombinante para laatención de los pacientes con asma alérgicay es un excelente ejemplo de la ciencia pues-ta al servicio de la salud, en la búsqueda desoluciones a enfermedades que afectan agrupos importantes de la población.

También, el presente proyecto permitióasimilar e integrar técnicas para la mani-pulación del ADN, aporte que ha fortaleci-do las capacidades científicas y de inves-tigación como conocimiento útil para queel país pueda generar nuevos productos yservicios biotecnológicos.

Fotografías: Archivo Investigadores

Page 24: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

24

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Fotos 1-2 Trabajo en el Laboratorio del Grupo de Investigación GENMOL en la U. de Antioquia.

Ganado criollo colombiano

Estimación de mestizaje

Biotecnología - Investigación aplicada

Código 1115-12-10407 / Noviembre 2000 - Noviembre 2002

Correo electrónico:[email protected]

Entidad responsable:U. de Antioquia /

Grupo de InvestigaciónLaboratorio de Genética

Investigador principal:Gabriel Bedoya Berrío

Co-investigadores:Nelson Bermúdez

Luis Carvajal Guadalupa Polanco

Jorge OssaMartha Olivera

Andrés Ruiz

02

En los últimos años, la presión del mercado alimentario mundial ha incrementadonotablemente la demanda de alimentos de origen animal en los países endesarrollo, e impulsado una `revolución ganadera´, como una tendencia paramejorar sustancialmente la producción de carne y leche. Con anterioridad, lasmayores demandas se atendieron ampliando las poblaciones de ganado, lo quehoy plantea severos límites debido a la reducción de la superficie de tierrasdisponibles y a su impacto ambiental.

A Colombia le interesa prioritariamente conser-var y potenciar su riqueza ganadera y su diversi-dad genética. Durante los dos últimos siglos y comoresultado de procesos de cruce absorbente con ra-zas importadas, la ganadería nacional ha perdidoun gran número de razas y animales criollos, debidoa los procesos de selección artificial, y se corre elriesgo de perder los núcleos genéticos autóctonos.

Esta investigación analizó 7 razas de ganadocriollo colombiano (GCC), mediante la evaluaciónde marcadores genéticos en el cromosoma Y, elADN mitocondrial y el ADN nuclear de cromosomasautosómicos, con respecto al mestizaje paterno conrazas importadas cebuinas, la estructura filoge-nética, la diversidad genética poblacional y el gra-do de mestizaje autosómico en 6 de las 7 razas.

También, el proyecto enmarcó el mestizaje crio-llo en la filo-geografía internacional del ganado,para comparar la información genética obtenidaen otras poblaciones de ganado en el mundo eidentificar los orígenes de los ganados de Colom-bia. Para ello se analizaron 110 secuencias de DNAmitocondrial obtenidas de las siguientes razas deganado criollo: chino santandereano (ChS), costeñocon cuernos (CCC), romosinuano (RS), casanareño/ CN, sanmartinero (SM), blanco orejinegro(BON) yhartón del Valle (HV), (Ver gráfico 1).

Ganado criollo colombiano, mezclaancestral de europeo y un 26% deafricano

Con la aplicación de las técnicas biotecnológi-cas se descubrió que los linajes maternos de lasrazas GCC son una mezcla ancestral de ganadoeuropeo con africano —26% aprox.—, y se recono-ció que estas tienen una diversidad mayor que lasreportadas para África y Europa, lo cual implicaque aquellas tienen variantes génicas de resisten-cia a enfermedades comunes en el trópico.

Con el uso de la metodología de marcadoresmicrosatélites del cromosoma Y se determinó que lasrazas GCC con mayor porcentaje de patrilinajescebuinos son las HV y ChS, con 9% y 27%, respectiva-mente. También se identificó una combinación con-formada por variantes —alelos— de varios marca-dores, útil como marcador de pureza en repro-ductores GCC, conformado por alelos132, 184, 158(col1) de 3 microsatélites en el cromosoma Y, que seusa para asegurar que el macho que se utilice enreproducción no tenga mezcla con cebú. De otraparte, se determinó que las poblaciones GCC pre-sentan entre sí una estructuración genética consi-derable a nivel de matrilinajes y genoma nuclear.

República de Colombia

Molecular Genmol

Page 25: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

25

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. BEDOYA, G., HERNÁNDEZ, E., BERMÚDEZ, N., CARDO-NA, H., DUQUE, C., ARIAS, W., VALENCIA, A., OSSA, J.,OLIVERA, M., CARVAJAL, L. y RUIZ, A. (2003) Unaaproximación al origen genético y grado de mezclaen BON y otras razas de ganado criollo colombiano,en el libro Ganado BON Contribución a la preserva-ción y propagación del Ganado Criollo Colombia-no. Fondo Editorial Biogénesis. Pág. 67-89.

2. CARVAJAL, L.,BERMÚDEZ, N., OLIVERA, M., ESTRADA,L., OSSA, J., BEDOYA, G. y RUIZ A. (2003) AbundantmtDNA divers i ty and ancestral admixture inColombian criollo cattle (Bos taurus). Genetics. 165(3):1457-1463.

D Introgresión cebuina, como en B y C, calculado con elmarcador mas discriminante entre B.taurus y B.indicus, el INRA124, que se propone como marcador para pureza de machoscriollos.

GANADO CRIOLLO COLOMBIANO

Gráfico1 Comparación de Parámetros. Árbol de distancias

neighbor-joing donde se pueden apreciar lasrelaciones genéticas de cada raza de GCC conla raza Brahman, lo cual depende del grado deintrogresión cebuina. Fuente: Documentos delProyecto.

Con los marcadores autonómicos secorroboró lo hallado con los marcadoresdel Cromosoma Y, en el sentido de que, enlas 7 razas analizadas, las HV y ChS presen-tan la mayor mezcla cebuina.

Este proyecto incrementó el conoci-miento en biotecnología pecuaria, facili-tando la realización de una publicacióninternacional en una revista de granimpacto como es Genetics, y varios capí-tulos de un libro sobre GCC. Además, seformaron jóvenes investigadores.

Beneficios para la ganaderíacolombiana

De los resultados de la investigación sebenefician las instituciones públicas yprivadas, las asociaciones de criadores ylos criadores particulares, comprometidos

con la conservación y potenciación del GCCy, en especial, el sector de ganadería, unade las actividades económicas más impor-tantes y tradicionales de Colombia.

Con base en este conocimiento, ahoralas instituciones y los criadores tienen laposibilidad de hacer una mejor y máseficiente selección de los animales a man-tener y conservar, mediante la identifica-ción de los animales mestizos. Además, losresultados de la investigación son útilespara definir los estándares genéticos de lasrazas criollas.

Esta investigación contribuyó a fortalecerla línea de investigación en `Genética dePoblaciones´, dentro de la biotecnologíapecuaria, mediante la aplicación de mar-cadores moleculares de ADN, y al mejorconocimiento del potencial genético y pro-ductivo de las razas criollas. A la vez, ge-

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

CCC BON BM HV RS ChS BrahmanBrahman

ChS

RS

HV

BON

BM

CCC

Arbol

neró medidas prácticas para evitar queesta reserva genética pierda sus caracte-rísticas adaptativas, o desaparezca, debi-do a los procesos de cruzamiento absorben-tes con los ganados foráneos no adapta-dos, como ha sucedido con razas criollasen África y en otras regiones del mundo.

Dado el interés de Colombia de conservary potenciar la riqueza genética pecuaria, esfundamental asegurar la conservación de losnúcleos de ganados autóctonos frente ala intensa selección artificial que se havenido dando en el mundo en general.

A Número promedio de alelos en cada una de las razas,obtenidos con los 11 marcadores microsatélites autonómicos,este parámetro estima el grado de variabilidad en cada raza.

PARÁMETROS DE INTROGRESIÓN (Porcentajes)

F Estimador (mY) del grado de mezcla genética cebuina encada una de las razas estudiadas, obtenido con 11marcadores microsatélites autonómicos.

C Introgresión cebuina, como en B, pero calculado con lasfrecuencias haplotípicas de los marcadores INRA 124 yBM861.

Foto 3 Ejemplar de ganado BON (blanco orejinegro). Foto 4 Ejemplar de ganado CN (casanareño).

B Introgresión cebuina vía paterna en cada una de las razas,calculado con las frecuencias haplotípicas de tresmarcadores microsatélites del cromosoma Y (INRA124,INRA126 y BM861).

E Distancias Genéticas (Fst), de cada una de las razas criollascon respecto a la raza taurina Brahaman, calculdas con losdatos de 11 marcadores microsatélites autonómicos.

genéticas de Nei, construido con el método

Fotografías: Edgar Domínguez (1,2) y Archivo Investigadores (3,4)

Page 26: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

26

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Procesamiento y análisis de imágenes como herramienta para medirla actividad MTT-reductasa en cardiomiocitos ventriculares aislados

Uso de imágenes para evaluar entiempo real la viabilidad de célulascardíacas

Correo electrónico:[email protected]

[email protected]

Biotecnología - Investigación aplicada

Código 2104-12-10414 / Noviembre 2000 - Junio 2003

Entidad responsable:Instituto Nacional de Salud /

Grupo de InvestigaciónLaboratorio de Fisiología

Molecular

Investigador principal:Luis Alberto Gómez Grosso

Joven investigador:Giovanni Fajardo

Tesista:Gustavo Gómez

03

Foto 1 Corazón viable y sano. En condiciones de adecuada perfusióny oxigenación.

Foto 2 Corazón necrótico. Después de haber sido sometido aisquemia, por interrumpción de la perfusión y oxigenación,como puede ocurrir en un infarto agudo del miocardio.

Las enfermedades cardiovasculares —en particular la isquemia— son un problemade salud importante y creciente en el país y en el mundo. A pesar de los avancesen la farmacoterapia y de los procedimientos de revascularización coronariadisponibles, la enfermedad cardíaca isquémica es una de las primeras causasde morbimortalidad entre adultos latinoamericanos, causando unas 270.000muertes anuales.

En Colombia, estas causas de morbilidad tienenla tendencia general a incrementar su incidencia ypresentan una alta prevalencia en la poblaciónlaboralmente activa. No obstante, el pronóstico deestas enfermedades que causan la muerte de lasprincipales células del corazón —los cardiomiocitos—es muy pobre, debido en gran parte al escaso co-nocimiento de los sustratos celulares y molecularesresponsables de la citoprotección y lesión, viabili-dad y estado funcional de estas células, restringien-do la terapia actual al tratamiento de los signos ylos síntomas de aquellas.

Por lo tanto, es necesario investigar diferentesestrategias de prevención, terapias y mecanismosde cardioprotección que reduzcan la prevalencia,los síntomas y la subsiguiente morbilidad y mejorenla calidad de vida de los pacientes. Justamente, elestudio detallado de los cardiomiocitos podría ge-nerar el conocimiento necesario para desarrollarnuevas, mejores y más específicas formas de inter-vención, que protejan a las células cardíacas delesiones mortales, como puede ocurrir en un infarto,o en situaciones de falla cardíaca, entre otras.

Una herramienta económica,rápida y sencilla para monitorear laviabilidad de los cardiomiocitos entiempo real

El potencial regenerativo y citoprotectivo de al-gunos medicamentos utilizados en el tratamiento delas enfermedades cardiovasculares no ha sido sufi-cientemente estudiado, entre otras razones, debidoa la dificultad para obtener y cultivar células cardía-cas adultas y a las insuficientes herramientas paramonitorear, en el tiempo y espacio, la morfología y laactividad metabólica de las células cardíacas.

Esta investigación combinó la tecnología de pro-cesamiento y análisis de imágenes digitales con lavaloración de la actividad metabólica y la varia-ción en la morfología del cardiomiocito, y estudió,in situ y tiempo real, la viabilidad de las células car-díacas ventriculares aisladas a nivel unicelular ex-puestas a condiciones de cardioprotección y lesión.

República de Colombia

Bogotá, D.C.

Page 27: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

27

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE IMÁGENES COMO HERRAMIENTAPARA MEDIR LA ACTIVIDAD MTT-REDUCTASA EN CARDIOMIOCITOS VENTRICULARES AISLADOS

Gráficos 1-2 Cambios en densidad óptica y en intensidad de color de una célula única medidas por espectrofotometría yanálisis de imágenes asistida por computador. Obsérvese la relación similar entre los dos métodos de medición.Fuente: Documentos del Proyecto.

Para ello se perfeccionó un ensayocolorimétrico basado en la reducción delBromuro de (3,4-5-dimetiltazol-2-yl-2,5-difenil tetrazolium) MTT —por el complejoenzimático que reduce el MTT—. Es decir, seevaluó la actividad MTT-reductasa consi-derada como un indicador para determi-nar la viabilidad celular. Al detectar e iden-tificar los cambios en la actividad MTT-reductasa intracelular y asociarlos con loscambios en la longitud de los cardiomiocitosaislados de manera simultánea y durante45 minutos, mediante el uso de un analizadorde imágenes asistido por computador, fueposible diferenciar las células cardíacasvivas de las muertas, cuando estas fueronexpuestas a diferentes condiciones simu-ladas de citoprotección o de lesión cardía-ca como la isquemia (Ver gráficos 1 y 2).

Esta investigación es importante y nove-dosa porque esencialmente es un ensayodirecto y específico en una célula cardía-ca individual, que a su vez, puede ser em-pleado en condiciones de bajo número de

células cardíacas obtenidas, p.e., a partirde una biopsia. Esta información a nivelunicelular es precisa, sensible, rápida y re-producible.

Esta tecnología permitirá evaluar direc-tamente sobre las células cardíacas elefecto, a través del tiempo, de drogas,productos naturales o condiciones conpotencial cardiotóxico o cardio protectorque puedan servir para prevenir e interveniren el infarto del miocardio o en otras con-diciones asociadas con la muerte de célulascardíacas.

El grupo de investigación explora lasposibilidades de patentar este sistema dediagnóstico, por ser una herramienta efi-caz para evaluar la viabilidad de célulascardíacas individuales en tiempo real, me-diante la cual se facilitaría el desarrollo deinvestigaciones orientadas a dilucidar sihay o no efecto directo de medicamentossobre la célula cardíaca, y si tienen o nopropiedades cardiotóxicas o cardiopro-tectoras contra la isquemia.

Mejores posibilidadesterapéuticas frente al riesgocardiovascular

Los resultados del proyecto reflejan elavance en la investigación dirigida a des-cubrir y desarrollar nuevas estrategias tera-péuticas y preventivas contra enfermeda-des cardiovasculares. A mediano plazo be-neficiarán la investigación biotecnológicay farmacológica de enfermedades cardio-vasculares. Sin embargo, debido a que laherramienta desarrollada ayuda a determi-nar la eficacia y la acción directa de medi-camentos, productos naturales, solucionescardioplégicas, entre otras que se usan parareducir el riesgo de daño celular e incremen-tar la viabilidad del cardiomiocito, a largoplazo los mayores beneficiarios serán los pa-cientes e individuos con riesgo de desarro-llar enfermedades cardíacas.

Este proyecto fortaleció la línea deinvestigación `Mecanismos Celulares yMoleculares de Cardioprotección en elArea de Biotecnlogía para la Salud Humana´,con base en las capacidades científico-tecnológicas desarrolladas por el InstitutoNacional de Salud /INS. Además, apoyó laformación de un número importante de es-tudiantes y jóvenes investigadores, y abriónuevas oportunidades de investigaciónpara el desarrollo de estrategias preventi-vas y terapéuticas contra las enfermeda-des en Colombia.

Fotos 3-4 Morfología de una célula de corazón viabley después de morir. A la izquierda seobserva una célula cardíaca elongada, enforma de bastón y viable; a la derecha,esta misma célula, acortada y muerta, 20minutos después de haber sido sometida alesión por carencia de oxígeno.

Fotografías: John R. Luque (1,2) y archivo Investigadores (3,4)

Page 28: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

28

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Diagnóstico específico de la tuberculosis bovina

Correo electrónico:[email protected]

Biotecnología - Investigación aplicada

Código 6570-12-63695 / Agosto 1996 - Agosto 2004

Entidades responsables:Corporación CorpoGen / Grupo

de Biotecnología Molecular,Bogotá, D.C.

Corporación paraInvestigaciones Biológicas /CIB-Laboratorio de Microbiología,

Instituto Nacional de Salud /Laboratorio de Microbacterias.

Investigadora Principal:Corporación CorpoGen

Patricia Del Portillo

Co-investigadores:Corporación CorpoGen

Juan G. RodríguezAndrés Lorente

Víctor TibatáAndrea Clavijo

Instituto Nacional de SaludClara Inés LeónNancy Naranjo

Fernando de La Hoz

CIB MedellínJaime Robledo

04

Foto 1 El kit TB-Millenium se desarrolló uniendo dos técnicas utilizadasen los laboratorios de diagnóstico: la Reacción en Cadena dela Polimerasa y ELISA, una prueba inmunológica de amplio uso.

Foto 2 Los resultados son interpretados fácilmente y se puede sabercuando una muestra está contaminada o se presentaninhibidores en la reacción.

Los mercados internacionales de alimentos son cada día más exigentes y rigurososen términos de la calidad e inocuidad para la salud humana, especialmente, dela carne bovina. Colombia es un país ganadero con grandes ventajas en estaactividad económica, en particular, por los avances científicos y tecnológicosque ha generado para beneficiar la población bovina. Un desafío para elconocimiento científico en la ganadería es dar solución a las principalesenfermedades que afectan el balance económico del sector y pueden poner enriesgo la salud de los consumidores.

Además de la aftosa, la tuberculosis bovina (TB)—tema del presente proyecto— es otra enfermedadque afecta la salud de los consumidores, causagrandes pérdidas a la ganadería y limita las expor-taciones de carne.

De los 34 países de América Latina y el Caribe,12 reportan casos de TB, enfermedad que se con-sidera notificable. Se calcula que sólo en Argenti-na, las pérdidas por TB son del orden de US $63 mi-llones/año, y continúa siendo una de las enfer-medades de mayor relevancia mundial, agravadaen los últimos años por la aparición de brotes hu-manos con cepas resistentes a las medicinas em-pleadas en su control y al uso indiscriminado deantibióticos. Según la Organización Panamericanade la Salud /OPS, se estima que 7.000 nuevos casosde tuberculosis humana por año son debidos a lainfección con Mycobacterium bovis. Por ello seconsidera que es un problema de salud pública anivel mundial.

El método de detección más común de laenfermedad es la tuberculina, prueba que presentaproblemas de sensibilidad y especificidad, y quepuede dar tanto falsos positivos —que implican

sacrificar animales aparentemente enfermos,generando pérdidas económicas para los gana-deros—, como falsos negativos —que facilitan latransmisión de la enfermedad a los consumidoresde carne vacuna—.

El grupo de investigación desarrolló y determi-nó la especificidad y sensibilidad de un métodorápido para el diagnóstico de la TB, basado en téc-nicas moleculares y para ello utilizó la Reacción enCadena de la Polimerasa (PCR), que permite reali-zar el diagnóstico con el animal en pie y nopostmortem. En una etapa posterior de la inves-tigación se desarrolló un kit de diagnóstico coninnovaciones que permiten analizar múltiples mues-tras biológicas con alta confiabilidad.

El Kit Tb-Millenium parael diagnóstico de TB

El kit —que se encuentra en la etapa de comer-cialización— facilita la aplicación del nuevo méto-do de diagnóstico del agente infeccioso y permitediscriminar el bacilo Mycobacterium bovis de lasdemás bacterias relacionadas.

Validación de la reacción en cadenade la polimerasa -PCR- (Polymerase Chain Reaction)

República de Colombia

Medellín

Bogotá, D.C.

Page 29: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

29

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. LEÓN, C.I., LORENTE, A., NARANJO, N., TIBATÁ, V.M.,RODRÍGUEZ, J.G., DE LA HOZ, F. y DEL PORTILLO, P.(2002) Validación de una PCR para el diagnósticode la tuberculosis bovina. Biomédica. 22:61.

2. RODRÍGUEZ, J.G., FISIANOTTI, A., ROMANO, M., DELPORTILLO, P., PATARROLLO, M.E. and CATALDI, A.(1999) Amplification of a 500-bp fragment fromcultured isolates of Mycobacterium bovis. Journal ofClinical Microbiology 37: 2330-2332.

3. RODRÍGUEZ, J. , MEJÍA, G.A., DEL PORTILLO, P. ,PATARROLLO, M.E., and MURILLO, L.A. (1995) Species-specific identification of Mycobacterium bovis byPCR. Microbiology 141; 2131 - 2138.

VALIDACIÓN DE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) PARAEL DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA

Foto 3 El kit contiene todos los materiales y reactivosnecesarios para procesar 96 muestras.

El nuevo método de diagnóstico fuecomparado con los diagnóstico bacterio-lógico y el clínico epidemiológico median-te la prueba de tuberculina. También setipificaron molecularmente, medianteRFLP´s, los aislamientos positivos de Myco-bacterium bovis, identificados bacterioló-gicamente.

El método asociado a un apropiadocontrol de vigilancia epidemiológica conel empleo de la tuberculina, puede serutilizado para certificar el ganado libre deesta enfermedad, llevar un control de losproductos de consumo humano y tomarsecomo prueba confirmatoria para decidirsobre el sacrificio de animales tuberculinopositivos.

Un método de diagnósticoaplicable en los mercadospecuarios nacional ylatinoamericano.

Las instituciones del sector y los gana-deros en Colombia, como beneficiariosdirectos del conocimiento científico gene-rado en el proyecto, han logrado mejorasen la productividad. La prueba se ha apli-cado conjuntamente con el ICA en fincasdonde se ha detectado la presencia dela enfermedad.

Estos beneficios alcanzarán a los consu-midores, quienes tendrán a su disposición ali-mentos garantizados por su inocuidad.

Con el proyecto, se ha logrado eldesarrollo de un método de diagnósticoque va a ser útil y aplicable en los merca-dos pecuarios regional andino y en elmercado ampliado de MERCOSUR, dondela tuberculosis bovina afecta un renglón dela mayor importancia económica parapaíses como Argentina, Uruguay y Para-guay, grandes exportadores mundiales decarne bovina.

Como se observa en este y en otros ca-sos de investigación reconocidos y realiza-dos por centros especializados en Colom-bia, la investigación aplicada en biotecno-logía pecuaria es de enorme importancia ycontribuye a la solución de problemas pro-pios y muy sensibles de nuestra economía,al desarrollar y aplicar técnicas avanzadasen Biología Molecular y, como en este casoparticular, analizar fragmentos específicosdel material genético de la bacteria cau-sante de la enfermedad del bacilo bovino.

Fotografías: John R. Luque

Page 30: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

30

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Foto 1 Parral con buena formación en estado de brotación, después de aplicar un promotor de brotación.

La capacidad de Colombia para ser un productor competitivo de vinos estuvoen duda por largo tiempo, y se daba por hecho la imposibilidad de fomentar unavitivinicultura propia, máxime, teniendo en mente las grandes fortalezas en estecampo de países como Chile y Argentina.

Estandarización de métodos de limpieza y propagación rápida in vitro

Uvas de mesa y de vino promisoriasen el Valle del Cauca

Correo electrónico:[email protected]

Biotecnología - Investigación aplicada

Código 1106-12-40495 / Octubre 1996 - Octubre 1998

Entidad responsable:Corporación BIOTEC /

Biotecnología de Colombia,Ltda. – BIOTECOL Ltda. / Centro

de Desarrollo Tecnológico,CENIUVA

Investigadores principales:Jorge Cabra MartínezLuis Armando Muñoz

05

La contaminación por virus puede reducir laproductividad hasta en un 50%. También, el cultivode la vid ha sido atacado por hongos patógenosque afectan la planta en el campo y las frutas enla cosecha y la poscosecha, con pérdidas que pue-den llegar hasta el 60% cuando no se aplican loscontroles adecuados o a tiempo.

Para responder a esta situación, el presenteproyecto, ejecutado con la participación de doscentros de desarrollo tecnológico —CorporaciónBIOTEC y CENIUVA— y una empresa productiva,BIOTECOL Ltda., buscó estandarizar y adaptarmétodos de limpieza y propagación rápida in vitrode material vegetal libre de plagas y enfermeda-des de variedades de uvas de mesa y de vino, enel Departamento del Valle. En el proceso de iden-tificación y selección de variedades de uvaspromisorias para el Norte y centro de este depar-tamento ha contribuido, también, la organizaciónde productores de uva isabella, CORPOGINEBRA.

Entre las principales actividades técnicas lleva-das a cabo se encuentra la limpieza del materialvegetal de la uva mediante la termoterapia, elcultivo de meristemos y la desinfección.

También, se han desarrollado y adaptado pro-tocolos de cultivo de tejidos in vitro para lamicropropagación y multiplicación del material desiembra seleccionado.

República de Colombia

Afortunadamente, el país ha contado con pio-neros que desvirtúan esas opiniones generalizadasy aceptadas, en ocasiones, sin evaluación. EnBoyacá, un experto vitivinicultor se atrevió a ir encontra del prejuicio de que en esa región era impo-sible desarrollar esta industria y en el Valle del Cauca,con mayor anterioridad, otros emprendedores cons-truyeron capacidades propias en la vitivinicultura,de manera que esta actividad económica cuentacon un amplio número de pequeños y medianos em-presarios que intentan llevarla adelante. Hoy en día,se considera a la uva como uno de los cultivos máspromisorios para el país. Sin embargo, las plantacio-nes existentes presentan plagas y enfermedadesque impiden cubrir la demanda nacional y atenderel mercado de exportación.

En la actualidad, el cultivo de uva en el centroy Norte del Valle del Cauca —75% de la produc-ción nacional— enfrenta diversos problemas rela-cionados con la calidad del material de siembra,el manejo integrado de plagas y enfermedades y losaltos costos de los insumos, entre otras dificultades.

Según información del Centro de DesarrolloTecnológico de la Vitivinicultura / CENIUVA, proba-blemente el 100% de las vides cultivadas en elValle del Cauca están contaminadas con los virusCorky Bark, Grapevine Leafroll y Grapevine FanleafNepovirus.

Cali

Page 31: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

31

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

ESTANDARIZACIÓN DE MÉTODOS DE LIMPIEZA Y PROPAGACIÓN RÁPIDA IN VITRO DE VARIEDADESPROMISORIAS DE UVAS DE MESA Y DE VINO EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. CABRA, J.A., GALINDO, J.J., GÁLVEZ, G., MUÑOZ, L.A.y PINEDA, P. (1996) Control de enfermedades de lauva mediante métodos agronómicos y de limpieza`in vitro´, Memorias IV Simposio de Biología y I Sim-posio Nacional de Biología U. del Valle.

2. MUÑOZ, L.A., CABRA, J.A., GÁLVEZ, G. and GALINDO,J.J. (1999) Detección de los virus Grapevine leafrollvirus (GLRV) y Grapevine Corky bark virus, en Vitislabrusca (cv Isabella), en el Valle del Cauca, Me-morias XX Congreso Nacional de Fitopatología.

3. MUÑOZ, L.A., CABRA, J.A., GÁLVEZ, G. and GALINDO,J.J. (1999) Detección de los virus Grapevine leafrollvirus (GLRV) y Grapevine Corky bark virus, en Vitislabrusca (cv Isabella), en el Valle del Cauca, AscolfiInforma, Vol. 25 No. 5, pg. 46.

Otras publicaciones posteriores – con el apoyo de otrasfuentes de financiación (Pronatta y BID).

4. MUÑOZ, L.A. y CASTRO, D. (2004) Material de siem-bra libre de enfermedades para el establecimientode cultivos competitivos de uva Isabella, II Congre-so nacional de Biotecnología.

5. MUÑOZ, L.A., PUERTO, O., GUTIÉRREZ, I. y GALINDO,J.J. (2003) Módulo de capacitación: Instalación deun cultivo de Uva Isabella, ISBN 958-9224-68-7.

Foto 3 Parral con más de 6 años de edad bien manejado en plena producción.

Foto 2 Las mujeres son las encargadas de realizar lacosecha de la vid, por ser más cuidadosas conla fruta.

Mejoras en la calidad,productividad ycompetitividad de losvitivinicultores

Con el proyecto se desarrollaron yestandarizaron tanto las técnicas de limpie-za de material vegetal de uva de mesa y devino infectados con patógenos, especial-mente virus, como los protocolos de cultivode tejidos in vitro para la micropropagaciónde material homogéneo genéticamente y enperfecto estado sanitario.

Los investigadores aplicaron la técnicabiotecnológica `cultivo de tejidos in vitro´,para obtener la multiplicación homogéneade material de siembra de uva de varie-dades V. Vinífera y V. Labrusca, en perfec-to estado sanitario y a costos competitivos.De esta manera, el proyecto alcanzó el ob-jetivo del manejo integrado de plagas me-diante dos prácticas multidisciplinarias: pro-ducción de plantas sanas —certificadas—y control de plagas y enfermedades me-diante su identificación y su eliminaciónespecífica. Esta tecnología se utilizó poste-riormente con vitivinicultores del Valle delCauca.

guanábana y otros frutales. Igualmente, losinvestigadores han desarrollado estudiosde relaciones parasitarias y su control quí-mico y biológico.

El cultivo de tejidos in vitropara generar material desiembra de óptima calidad

Los principales y directos beneficiariosdel conocimiento y productos generadoshan sido los propios agricultores e institu-ciones, universidades y cooperativas, talescomo CORPOGINEBRA. La tecnología de-sarrollada ha permitido propagar masiva-mente material de siembra libre de enfer-medades a partir de plantas selecciona-das en campo.

Por contar con características sobresa-lientes o variedades importadas que pue-dan presentar problemas de virus o faltade homogeneidad genética, como desa-rrollo posterior del proyecto, se trabajó conlos productores para establecer un sistemapermanente de producción de plantas apartir de la propagación in vitro estableci-da en campo, para lo cual se ajustó el sis-tema de propagación convencional y elmanejo agronómico del cultivo.

El Grupo de Investigación posee exper-ticia en el cultivo de tejidos vegetales invitro en diferentes especies como: Uva,

Page 32: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

32

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Los cultivos de papa han tenido acelerados incrementos en su productividad ycalidad, que se explican por los procesos altamente sofisticados de mejoramientoconvencional y mecanización de la agricultura mundial, exigidos por los mercadosinternacionales y, en el caso colombiano, además, por la necesidad de una mejorparticipación de la actividad agrícola en las exportaciones.

Transformación con Agrobacterium tumefaciens

Plantas transgénicas de paparesistentes a virus

Correo electrónico:[email protected]

Biotecnología - Investigación aplicada

Código 1101-12-00493 / Junio 1994 - Diciembre 1995

Libro:Acosta, O. and Webster, K.,

Editors. (1994). `Proceedings ofthe First International Workshop

on Transgenic Technology inPlants´. U. Nacional de

Colombia and Scottish CropResearch Institute, Workshop,Bogotá, D.C. Oct. 24 – Nov. 4.

Published by Editorial Científica,Bogotá, D.C.

Premio:Mejor Trabajo en Genética y

Biotecnología, otorgado en elXXI Congreso de la ACCB,

Riohacha, 1996

Entidad responsable:U. Nacional de Colombia,

Facultad de Medicina / Institutode Biotecnología, Laboratorio

de Biología Molecular de Virus

Investigador principal:Orlando Acosta Losada

Co-investigadores:José Peñaranda

Liliana FrancoAlejandro Chaparro

Liz Patricia MorenoMarina Caro

Ingrid SchulerHugh Barker

Kara Webster

06

Diagrama Plámido pSCR107 portador del gen de la cápside (CP) delvirus del enrollamiento de la hoja de papa (PLRV), insertadoentre el promotor CaMV35S y la señal de terminación 3´ons.

Foto 2 Clon de Solanum phureja (yema de huevo) resistente a PLRV.

República de Colombia

Sin embargo, los cultivos mejorados están cons-tantemente amenazados por diversas enfermeda-des y plagas, principalmente, por hongos, insectos,bacterias, nemátodos, virus y viroides.

Al compararlas con las especies silvestres, la altaincidencia de estas enfermedades y plagas en loscultivos de papa se explica por el crecimiento con-tinuo de los monocultivos, por la selección ba-sada en características de productividad y no porsu resistencia a enfermedades y plagas.

La importancia de encontrar respuestas cientí-ficas a los virus de los cultivos radica en el impactomundial de la papa, el cuarto entre los cultivosalimenticios. En Colombia es el producto agrícolade mayor consumo per cápita, según FEDEPAPA.

Para controlar estas enfermedades y plagas, sehan desarrollado productos químicos contra insec-tos, hongos y nemátodos, mientras que, exceptoel control de los vectores, la estrategia química hasido inaplicable a los virus y viroides. Los virus deplantas con frecuencia generan enfermedadescon síntomas relativamente suaves, inadvertidosmuchas veces, mientras que en otros casos susefectos son devastadores.

La biotecnología moderna en los países desa-rrollados ha avanzado aceleradamente, en espe-

cial, por el surgimiento y dinámica de la ingenieríagenética. Desde los años 70, en E.E. U.U. de N.A., secrearon centenares de compañías alrededor delas nuevas tecnologías de ingeniería genética.

El objetivo del proyecto fue lograr plantas trans-génicas de papa —Solanum tuberosum y Solanumphureja— resistentes a infecciones del virus X dela papa, PVX, y del virus del enrollamiento de la hojade papa, PRLV, respectivamente, mediante la ex-presión constitutiva de secuencias de la cubiertaproteica viral.

Para ello, primero se seleccionaron las secuen-cias genómicas de la cubierta proteica (CP) del PVXy del PLRV; luego, se insertaron las anteriores secuen-cias en vectores de expresión, se transfirieron a lasplantas vía Agrobacterium tumefaciens, y finalmen-te se regeneraron las plantas transgénicas de papaque constitutivamente expresaron los genes viralesseleccionados.

Primeras plantas de papatransformadas genéticamente enColombia

A través de la realización del proyecto, se ob-tuvieron las primeras plantas de papa transforma-

Bogotá, D.C.

Page 33: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

33

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. ACOSTA O., BARKER H. and MAYO, M.A. (1994)Prospects for improving virus resistance of potatocrops in Colombia by transgenic technology. Fito-patología Colombiana. , v.18, n.1, p.66 - 77.

2. CHAPARRO, A., CARO, M., ACOSTA, O. y PEÑARAN-DA, J. (1995) P lantas t ransgénicas de tabaco(Nicotiana tabacum) resistentes a fosfinotricina. Re-vista Comalfi., v.23, n.2, p.20 - 32.

3. FRANCO-LARA, L. and BARKER, H. (1999) Characte-rization of resistance to potato leafroll virus accumu-lation in Solanum phureja. Euphytica 108:137-144.

4. DUPLAT, L., ACOSTA, O. y PEÑARANDA, J. (2001)Clonación del gene de la cubierta proteica del Vi-rus X de la papa. Revista Colombiana deBiotecnología 3, 53-62.

5. MORENO, L.P., CHAPARRO, A., ACOSTA, O., CARO,M., SUAREZ, M. y PEÑARANDA, J. (1998) Caracteriza-ción Molecular de las Plantas Transgénicas de Taba-co que expresan resistencia a Kanamicina y Fosfino-tricina y la actividad repostera ß-glucoronidasa. Re-vista asociación Colombiana de Ciencias Biológicas10, 58-67.

6. ACOSTA, O. (2000) Transgenic potatoes for the benefitof resource-poor farmers in developing countries. TheColombia Case. Proceedings of the First InternationalConference of Transgenic Potatoes. Manchester, UK.June pp 15-26.

OBTENCIÓN DE PLANTAS TRANSGÉNICAS DE PAPA RESISTENTES AL VIRUS X DELA PAPA Y AL VIRUS DEL ENROLLAMIENTO DE LA HOJA DE PAPA MEDIANTE

TRANSFORMACIÓN CON AGROBACTERIUM TUMEFACIENS

Foto 3 Desarrollo de plantas de clones no transformados,después de 90 días de inoculación con el virus delPLRV.

das genéticamente en Colombia, y se es-tableció la infraestructura de producción deplantas transgénicas con base en la modifi-cación de plantas de tabaco, para confe-rirle resistencia al herbicida fosfinotricina.También se lograron plantas transgénicas depapa —Solanum tuberosum cv. Monserrate,Capiro, Puracé— que expresaron genes re-porteros.

El proyecto consolidó la infraestructurafísica en términos de construcción de insta-laciones para producir plantas transgénicasy, mediante la formación de 4 candidatos adoctorado, se fortaleció el equipo científi-co para la transformación genética de plan-tas con genes de importancia agronómica.

A la vez, permitió el fortalecimiento delos vínculos de cooperación científica conThe Scottish Crop Research Institute ,UK,con cuya colaboración se produjeron plan-tas transgénicas de Solanum phureja resis-tentes a la infección con el PRLV. La inves-tigación mereció la publicación de tres ar-tículos internacionales, dos artículos nacio-nales, dos resúmenes, un review internacio-nal y la coedición de un libro sobre tecno-logía transgénica.

Capacidad para desarrollaroportunamente nuevoconocimiento

La asimilación de nuevos conocimientosen ingeniería genética a principios de ladécada del 90, tal como se logró a travésde la realización de este proyecto, eviden-cia la capacidad de los investigadorescolombianos para el oportuno desarrollodel conocimiento, cuando las condicionesde investigación y desarrollo lo permiten.

Los beneficiarios de este conocimientohan sido, sobretodo, los investigadores yla comunidad científica nacional e inter-nacional, creada en torno a los temas dela manipulación genética y sus impactossobre los seres vivos.

En el desarrollo biotecnológico del país,se han consolidado las líneas de investiga-ción sobre biología molecular de virus, par-ticularmente, los de plantas como el virusde la tristeza de los cítricos, a través de laejecución de proyectos como este sobrelos virus de la papa.

Además, desde el Laboratorio de Biolo-gía Molecular de Virus de la U. Nacionaly el Instituto de Biotecnología, se ha contri-buido al estudio de los virus de las plantas,y se ha aportado al conocimiento, median-te la participación en el proyecto latino-americano de resistencia a virosis, inicia-tiva financiada por UNESCO-UNIDO.

Fotos 5 Plantas transgénicas de la papa Solanum phurejaque expresan el gen de la cápside del virus delenrollamiento de la hoja de la papa.

Foto 4 Multiplicación in vitro de clones transgénicos deSolanum phureja resistentes al PLRV.

Fotografías: John R. Luque

Page 34: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

34

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

La agricultura orgánica orientada a producir alimentos es uno de los mayoresretos para empresarios e investigadores. Entre consumidores cada día toma másfuerza el concepto de alimento orgánico, y satisfacer sus necesidades, respondera las normativas internacionales para la exportación de productos agrícolas ylograr una producción sostenible en el largo plazo, implica modificar las prácticasagrícolas tradicionales.

Los cultivos de papa -Solanum tuberosum-

Alternativas de control biológico

Correo electrónico:[email protected]

Entidad responsable:Instituto de Biotecnología, U.

Nacional de Colombia

Investigador Principal:Jairo Alonso Cerón S.

Co-investigadores:Daniel Uribe Vélez

Victoria Grosso Wilson Martínez

Biotecnología - Investigación Aplicada

Código 1101-12-05699 / Diciembre 1996 - Diciembre 1998

07

Foto1 Aislamientos bacterianos nativos de Bacillus thuringiensisprovenientes de suelo.

Foto 2 Microfotografia electrónica de barrido de cristales de deltaendotoxina de una cepa nativa de Bacillus thuringiensis.

República de Colombia

Esta tendencia ha impulsado la creación desistemas agrícolas altamente productivos, en armoníacon la conservación medioambiental.

Para responder a este desafío, se han propuestoestrategias como el manejo integrado de plagas(MIP), mediante prácticas agrícolas complementa-rias que ayudan a mantener la productividad y areducir el impacto negativo de los insumos de ori-gen químico, como toxicidad y desarrollo de resis-tencia en los insectos plaga que, a su vez, exije eluso de mayores dosis, nuevos productos o compues-tos más potentes.

Dentro del concepto MIP, el control biológico esfundamental para reemplazar y/o complementar eluso de pesticidas químicos. Ello ha dado lugar al de-sarrollo de alternativas para controlar plagas, basa-das en organismos de grupos taxonómicos diversos—aves, insectos parásitos o microorga-nismos comovirus, bacterias, hongos y protozoarios—.

Se calcula que el mercado de bioinsecticidas de-rivados de bacterias, hongos y virus supera los US$300 millones /año. El mayor volumen de ventas co-rresponde a productos derivados de la bacteriaBacillus thuringiensis, con cerca del 95% del merca-do mundial. Esta bacteria, por lo tanto, es conside-rada como un sistema biológico seguro, eficaz comoalternativa al control de insectos plaga.

Control del gusano blanco de lapapa, uno de los mayores desafíospara este cultivo

Esta investigación buscó dar respuesta al mer-cado de bioinsecticidas, por su creciente demandaen los países desarrollados y en desarrollo. Por talrazón, el proyecto se propuso aislar y caracterizarcepas nativas de Bacillus thuringiensis con activi-dad bioinsecticida contra coleópteros, específica-mente Premnotrypes vorax (gusano blanco), unade las plagas más importantes del cultivo de la papaen Colombia, y desarrollar un producto formuladocomo insumo en agricultura.

Para controlar este insecto se usa una cantidadde insecticidas químicos —13,5 Kg /Ha. /año— quecausa daño ambiental por su efecto tóxico sobreotros organismos, contaminación de mantos acuí-feros y por la resistencia que genera su uso indiscri-minado.

El proyecto instaló un cepario de aislamientosnativos de Bacillus thuringiensis y Pseudomonas sppprovenientes de diferentes agro-ecosistemasdedicados al cultivo de papa. Las cepas de Bt. secaracterizaron microbiológica, bioquímica y mole-cularmente y se determinó su actividad entomo-patógena mediante bioensayos.

Bogotá, D.C.

Page 35: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

35

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. MARTÍNEZ, W. y CERÓN, J. (2004) Unión de proteínasde Baci l lus thur ingiens is con ves ículas de lasmicrovellosidades del tracto digestivo del gusanoblanco de la papa Premnotrypes vorax (Coleoptera:Curculionidae). Revista Colombiana de Entomología30(1): 51-56.

2. URIBE, D., MARTÍNEZ, W. and CERÓN, J. (2003)Distribution and diversity of genes in native strains ofBaci l lus thur ingiens is obtained f rom dif ferentecosystems from Colombia. Journal of InvertebratePathology. 82, 119-127.

3. MARTÍNEZ, W. y CERÓN, J. (2002) Evaluación de laToxicidad de Proteínas de Bacil lus thuringiensisBer l iner hacia el gusano blanco de la papaPremnotrypes vorax Hustache. Agronomia Colombia-na. 19(1-2), 89-95.

4. MARTÍNEZ, W. y CERÓN, J. (2002) Obtención de vesí-culas de las microvellosidades del epitelio intestinaldel gusano blanco de la papa Premnotrypes voraxHustache, Revista Colombiana de Biotecnología Vol.IV No. 2, 33-37.

OBTENCIÓN DE CEPAS NATIVAS DE BACILLUS THURINGIENSIS CON ACTIVIDAD BIOINSECTICIDA CONTRACOLEÓPTEROS Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE USO DE CULTIVOS DE SOLANUM TUBEROSUM

Foto 4 Tubérculos de papa afectados por gusano blancode la papa Premnotrypes vorax.

Foto 3 Cultivos de papa Solamum tuberosum de la regióncundiboyacence.

Adicionalmente, se realizaron pruebasde colonización de las Pseudomonas sppaisladas a partir de rizósferas de plantas depapa y se estableció su efecto antagóni-co como alternativa de control contra unpatógeno asociado al cultivo de papaRhizoctonia solani.

El proyecto ha contribuido al conoci-miento y caracterización de la biodiversi-dad microbiana con que cuenta el país,particularmente, de microrganismos de in-terés para la actividad agrícola. De estamanera se ofrece una alternativa de con-trol de la plaga del gusano blanco de lapapa, y de uso de bacterias —Pseudomo-nas, p.e.— como alternativa de control dehongos fitopatógenos, problemas que pre-senta este cultivo en regiones como el alti-plano cundiboyacense, donde la papa esel eje de la economía regional.

Así mismo, se desarrollaron productos for-mulados tales como polvos granulados yhumectables elaborados con Bacil lusthuringiensis.

Con el proyecto se fortalecieron las lí-neas de investigación sobre biopesticidascon impactos sociales, económicos y am-bientales positivos.

El cultivo de la papa ocupa un renglónimportante dentro de la economía nacionaly demanda inversiones altas para su pro-ducción, que deben reducirse —en espe-cial, por el costo de los insumos— y queafectan a productores y consumidores, aúnsin contar con los efectos de los agroquí-micos sobre la salud de quienes los mani-pulan, la mayoría de las veces descono-ciendo sus verdaderos efectos. En este sen-tido las soluciones que ofrece el proyectotambién reducen los residuos tóxicos queactualmente se vierten al medio ambiente.

Soluciones rentables para losproductores, eco-apropiadasy saludables para losconsumidores

Al disponer de controladores biológicoseficientes se reduce la plaga del gusanoblanco y se benefician directamente tan-to los cultivadores de papa, a través de unmejoramiento en la rentabilidad de la pro-ducción, como los consumidores al dispo-ner de un producto libre de tóxicos, conun impacto positivo en la salud.

Foto 5 Mantenimiento del pie de cria de gusano blancoen condiciones de laboratorio.

Como efecto de la investigación en elcontrol biológico, en Colombia se establecióla Red Nacional de Bacillus thuringiensis,conformada por instituciones como laCorporación de Investigaciones Biológicas/ CIB, CORPOICA, VECOL S.A., el Instituto deInmunología y el Instituto de Biotecnologíade la U. Nacional de Colombia.

Con este proyecto se evidencian, unavez más, las enormes posibilidades que ofre-ce la biotecnología, así como sus impactospositivos sobre la seguridad alimentaria,basada en la sostenibilidad de la produc-ción agrícola. El conocimiento, la conserva-ción y el uso racional del enorme potencialde la biodiversidad colombiana son funda-mentales para lograr estos objetivos.

Fotografías: John R. Luque (1,4,5) y archivo Investigadores (2,3)

Page 36: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

36

COLCIENCIAS

pág. 38

pág. 40

pág. 42

pág. 44

pág. 46

pág. 48

Reducción de la mortalidad en menores de 5 años:Utilización de un modelo de movilizacion social para

estimular las acciones de prevención y atención oportuna

Modelos de movilización social con énfasis en la actividadfísica y estilos de vida saludables para reducir el

Eficacia de una solución oral de baja osmolaridad para eltratamiento de niños deshidratados por diarrea.

Un ensayo clínico

Factores modificatorios de la edad de inicio del Alzheimerfamiliar por mutación E280A de la Presenilina 1 (PS1)

Estudio de las proteínas reguladas por calcio y porcalmodulina durante el ciclo asexual de

Plasmodium falciparum

Ensayos de estrategias de controlde la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas

Estudio clínico molecular de familias con trastornoafectivo bipolar pág. 50

sedentarismo en las regiones de Bogotá, D.C.,Antioquia y Quindío

Page 37: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

37

La modernización de la sociedad colombiana implica desafíos para elbienestar y la calidad de vida de la población en el presente Milenio. Losavances científicos y tecnológicos de las Ciencias de la Salud adquieren uncarácter relevante en el complejo conjunto de los factores sociales que incidenen las condiciones de vida.

Las transiciones demográfica, epidemiológica y delsistema de salud, así como la recesión económica, eldeterioro del medio ambiente, la inequidad en el ac-ceso a los servicios de salud y el escaso beneficio delos colombianos sobre los avances científicos y tecno-lógicos de las Ciencias de la Salud, permiten identifi-car nuevas necesidades y nuevos problemas, a los cua-les deben dar respuesta la investigación y el desarrollotecnológico.

En materia de investigación en salud, desde 2001COLCIENCIAS aumentó la financiación a través de lacreación del Fondo de Investigación en Salud /FIS —Ley 643/01 art. 42 lit. B, reglamentado por el D. 2878/01— que ha permitido la inversión de $42.000 millonesen investigaciones orientadas a resolver problemas desalud de la población.

Antes de la implementación del FIS, la mayoría de lainvestigación que se financiaba estaba dedicada a lasenfermedades infecciosas que, aunque son importan-tes, ya no forman parte de las primeras causas demorbilidad y mortalidad. Después de activado este Fon-do, se ha abierto un campo importante para la investi-gación en enfermedades no transmisibles, como lascardio-vasculares y las neurológicas, que contribuyende manera importante a la actual carga de morbilidad.

Fernando de la HozMartha Janeth Mojica

ProgramaNacional de Ciencia yTecnología de la Salud

Los casos aquí presentados constituyen los mejoresejemplos de la diversidad de problemas identificadosy abordados desde diferentes perspectivas científicas.Los modelos de movilización social han dado resulta-dos satisfactorios en la prevención de enfermedades yen la solución de necesidades de la población. Se cons-truyeron modelos validados y con identidad propia quepermiten ser replicados en otros lugares del país a tra-vés de las autoridades locales de salud y del Ministeriode la Protección Social.

Por otro lado, se muestra que los investigadores co-lombianos están insertados en el panorama mundialdel conocimiento haciendo aportes significativos en laatención de problemas de salud que son importantespara la humanidad, como lo son las enfermedadesmentales y la malaria.

Esperamos que la presentación de estos casosexitosos despierte el interés de los colombianos por en-terarse más oportuna y profundamente sobre los cam-pos de las ciencias sanitarias donde los investigadoresestán haciendo avances para mejorar su bienestar.

Page 38: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

38

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correos electrónico: [email protected]

[email protected]

Salud - Investigación Aplicada

Código 1203-04-14085 / Septiembre 2003 - Diciembre 2004

Libros:Rodríguez, J., Convers, L.,Escobar, C., Flechas, J.C.,

Pareja, L., Ruíz, F., Torres, A.(2004). Movilización social ypromoción de la salud en lainfancia. Una estrategia de

intervención. Bogotá: EditorialPontificia U. Javeriana.

Escobar, C., Pareja, L. (2005).Reducción de la mortalidad en

menores de cinco años:Diagnóstico y evaluación de

una estrategia de movilizaciónrealizada.

Bogotá: Editorial Pontificia U.Javeriana.

Determinantes de la lactanciamaterna exclusiva en población

pobre de áreas urbanas deColombia. Salud Pub Mex

(pendiente de asignar volumen y número)

Entidades responsables:Pontificia U. Javeriana, Radio

Cadena Nacional – RCN y CasaEditorial El Tiempo

Investigadores principales:Jesús Rodríguez García

Fernando Ruiz Gómez

Co-investigadores:Naydú Acosta, Constanza

Escobar, Liz Garavito, Laura I.Pareja, Rolando Peñaloza,

Carlos Puente y María V. Rocha

08

Foto 1 Participación activa de la comunidad en la creación demensajes en los grupos de animación socio-cultural.

Foto 2 Las campañas de comunicación facilitaron el acceso alservicio de salud de los ciudadanos pertenecientes al grupoobjetivo del estudio.

Las tecnologías de información y comunicación —TIC— son transversales a lasactividades humanas y económicas. En Colombia, ha comenzado su aplicaciónmasiva para mejorar los servicios de salud mediante diversas modalidades, comolas que presenta este proyecto, realizado en el marco de un convenio interad-ministrativo entre COLCIENCIAS y el Ministerio de Protección Social.

Modelo de movilización social preventiva y para la atención oportuna

Reducción de la mortalidaden menores de 5 años

La investigación se propuso como un estudio decorte cuasi experimental, con seguimiento a 10 me-ses, en barrios de estratos 1, 2 y 3 en Cali, Medellín,Ibagué y Cartagena, sobre familias con hijos me-nores de 5 años, sus redes de apoyo y las institucio-nes de prestación y aseguramiento que las atienden.

Esta población se caracterizó según sus condi-ciones socioeconómicas, su afil iación al SistemaGeneral de Seguridad Social en Salud y de acuer-do con sus conocimientos, actitudes y prácticas desalud. Con base en lo cual se propuso, aplicó yevaluó un modelo de movilización social tendiente areducir la mortalidad en menores de 5 años, me-diante la generación de canales de informacióndirectos para suplir las debilidades de comunicacióny acceso al servicio de salud de los ciudadanos.

En la caracterización inicial se identificaron lasfallas al reconocer los síntomas de alarma, al tratarde modo casero las enfermedades y la importan-cia que se da a la prevención, por falta de comu-nicación entre los padres y el personal de la sa-lud, o por indiferencia o insensibilidad de los tra-bajadores de los centros de salud.

Todo lo cual facilitó la mejor concepción delas estrategias de movilización a emplear con laintención de fortalecer hábitos saludables en la

comunidad, como la lactancia exclusiva a los ni-ños desde el nacimiento hasta los 6 y con alimen-tación complementaria adecuada a partir de esemomento, la atención oportuna, temprana y en lacasa de la Infección Respiratoria Aguda —IRA— yla Enfermedad Diarréica Aguda —EDA—.

Centro de atención de llamadaspara mejorar la calidad de vida

Este proyecto, dirigido a mejorar las condicio-nes de vida, especialmente de los niños menoresde cinco años, fundamentó su desarrollo en la crea-ción y operación de un centro de atención de lla-madas —o call-center— denominado Infancia Viva,base del proceso de movilización, que facilitó elacceso público de los padres para que aprendie-ran a identificar tempranamente los síntomas de alar-ma y, por consiguiente, acudiesen oportunamente alos centros de salud, previniendo así las muertes deniños por IRA y EDA, principalmente.

Este centro, atendido por médicos y enferme-ras, fue promovido mediante la divulgación por ra-dio y televisión de mensajes apropiados y activi-dades con la comunidad, y brindó informaciónbásica sobre el cuidado casero de la diarrea y lasenfermedades respiratorias y, al mismo tiempo,

República de Colombia

Bogotá, D.C.

Rodríguez, J., Ruíz F., Acosta, N.

Rodríguez, J., Acosta, N. (2005).

Page 39: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

39

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS: UTILIZACIÓN DE UN MODELODE MOVILIZACIÓN SOCIAL PARA ESTIMULAR LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN OPORTUNA

Foto 3 El proyecto contribuyó a generar conciencia sobrela importancia del tiempo que dedican las madresa la lactancia.

recogió información de los usuarios, con locual se convirtió en una herramienta deapoyo a la evaluación del proceso y con-trol de la estrategia.

Modelo de movilización socialpara promover hábitossaludables

Los principales resultados del proyectofueron: La validación del modelo propues-to de movilización social, replicable enotras regiones del país, encaminado a pro-mover hábitos saludables para reducir lamortalidad infantil; y, en la población aten-dida dentro por el proyecto, el aumentodel número de consultas oportunas con res-pecto a investigación inicial y el incremen-to significativo tanto en el tiempo de lac-tancia exclusiva en menores de 6 meses,como en el in icio de la al imentacióncomplementaria posterior.

Con el desarrollo del proyecto se mejoróla capacidad de padres, madres y cui-dadores para identificar los principales sig-nos de alarma de IRA, pero no de EDA, lacual resultó baja en general.

No se detectaron incrementos en la pro-porción del personal de salud que promue-ve activamente la práctica de la lactan-cia exclusiva durante los 6 primeros mesesy con alimentación complementaria ade-cuada hasta los 2 años.

Información eficaz para sortearsituaciones de riesgo

Los beneficiarios del Call-center InfanciaViva fueron, inicial y directamente, los niñosmenores de 5 años de las ciudades atendi-das, cuyas madres y padres disponen aho-ra de información directa, rápida y opor-tuna que ayuda a sortear las situaciones queponen en peligro la vida de los niños.

La novedad del proyecto radica en lacalidad de las herramientas utilizadas paradesarrollar el modelo de atención de losniños, los logros obtenidos en cuanto amodificación de indicadores poblacionalesy la utilidad y replicabilidad del modelo.Este ejemplo muestra una adecuada utili-zación de la comunicación masiva y delcentro de información telefónica; tambiénel buen uso de la comunicación directa o

Fotos 4-5 Las jornadas de capacitación y sensibilización desarrollaron actividades lúdico-pedagógicas sobre el cuidado derecién nacidos, su alimentación y la atención en el hogar de síntomas como la fiebre y las diarreas.

personal con un trabajo enfocado en barriosseleccionados, con metodologías de carác-ter lúdico-participativo, como la animaciónsociocultural y las jornadas de sensibilizacióny capacitación.

La articulación adecuada de las accio-nes de comunicación y de salud pública per-mitió culminar con éxito esta investigaciónen sus tres etapas: línea de base, propuestay aplicación de la estrategia de comunica-ción y evaluación de su impacto.

Fotografías: Archivo Investigadores

Page 40: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

40

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correos electrónico:[email protected]

[email protected]

Salud - Investigación Aplicada - Popularización

Código 1101-04-14483 / Diciembre 2003 - Marzo 2005

09

Fotos 1-2 El incremento de la actividad física en diversas edades asegura la prevención de enfermedades crónicas provocadas por elsedentarismo. El estudio permitió recopilar información sobre las prácticas, creencias y representaciones que se tienen en relación conla actividad física en los diferentes grupos sociales.

Modelos de movilización social con énfasis en actividad física y estilosde vida saludables

Antioquia y QuindíoEl sedentarismo es un problema de salud pública que afecta la calidad de vidade la población, en especial, en las ciudades. Esta investigación, que indagasobre la prevención de las enfermedades crónicas, se orientó a la evaluación yajuste de modelos replicables de movilización social en salud que contribuyan aincrementar los diversos tipos de actividad física, mejorar la calidad de vida delas personas y reducir las enfermedades crónicas relacionadas con elsedentarismo en la población afi l iada al régimen contributivo en losdepartamentos de Quindío, Antioquia y en la ciudad de Bogotá.

Debido a la importancia del tema para elmejoramiento de la salud y la prevención de en-fermedades, este proyecto contó con apoyo delMinisterio de Protección Social y COLCIENCIAS.

Cambio de comportamientos

El proyecto contribuyó, de manera significativa,al cambio de comportamientos individuales ycolectivos, públicos y privados, que incrementanla actividad física, para prevenir enfermedadescrónicas provocadas por el sedentarismo.

De esta manera, se aumenta la esperanza ycalidad de vida de la población en general y, enparticular, de hombres y mujeres de 25 a 50 años,residentes en las 3 reg iones se lecc ionadaspara la investigación.

También, realizó el inventario de infraestructuraen 6 comunidades —4 barrios, 2 por estratos 2 y 4;uno con adecuadas condiciones urbanas y unodeficiente—.

En el proyecto intervinieron funcionarios y per-sonal de la Alcaldía Mayor del D.C., sus secretaríasde Salud y Educación, y de los institutos de Desa-rrollo Urbano /IDU y Recreación y Deporte /IDRD,organizaciones comunitarias y las ONG presentesen la comunidad. Para su desarrollo, el proyectocoordinó cuatro estrategias complementarias:

1. De comunicación, que produjo un total de 8.336mensajes directos de enfoque individual, con unnivel de recepción del 85%; un conjunto de car-tillas y videos, de enfoque local; y reportes enmedios masivos —radio, 6.154; t.v. 323 y prensa,119—.

2. De participación, detallada para cada región,que incluyó en el nivel individual aproximada-mente 8-10% de los encuestados.

En lo comunitario, se trabajó en el fortalecimien-to de los recursos locales, la capacitación delíderes y la generación de 10 proyectos; en loinstitucional, se ejecutaron 37 actividades, quevincularon a 3 EPS; y, en el político, se desarro-llaron 57 actividades —foros, visitas, talleres, etc.

Entidades responsables:`Unión temporal´

U. Nacional de ColombiaFundación Ciudad Humana /

FCH, con el apoyo de U. deAntioquia y U. del Quindío

Colaboración:Instituto de Salud Pública /ISP,

Depto. de Salud Pública yTropical, Depto. de Movimiento

Corporal Humano

Equipo de investigación:Directores del Proyecto

Carlos A. Agudelo - U. NacionalRicardo Montezuma - FCH

Coordinadores del Proyecto:Mario Sarria - FCH

Adriana Prieto - U. Nacional

Coordinadores Regionales:Julia Castro, Antioquia

Carmen Fernández, QuindíoBeatriz Mena, Bogotá

Investigadores:U. Nacional de Colombia

R. Robledo, C. Guevara,M. Moreno, A. Bojacá, V. Valero,

M. Torres, J.C. Eslava, R. Suárez,M. Ronderos, D. Locumí,

L. Gómez

FCHB. Guzmán, E. Suárez, R. Suárez,

L. Bohórquez, M. Peñuela,C. Pardo, A. Hurtado,

P. González, A. Garzón

República de Colombia

El sedentarismo en Bogotá, D.C.,

Page 41: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

41

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

MODELOS DE MOVILIZACIÓN SOCIAL CON ÉNFASIS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLESPARA REDUCIR EL SEDENTARISMO EN LAS REGIONES DE BOGOTÁ, ANTIOQUIA Y QUINDÍO

Foto 3 Algunas de las estrategias planteadas en lainvestigación estimularon el incremento de laactividad física de los participantes -hombres ymujeres, entre los 25 y 50 años-, en las 3 regionesestudiadas.

El proyecto se caracterizó por la alta par-ticipación de actores sociales e institucio-nales responsables de la salud pública, en-tre los que se destacan el Alcalde Mayor delDistrito Capital, los directores del IDU y elIDRD, los secretarios de Salud y Educación,líderes y organizaciones locales y personalde los barrios vinculados a la investigación.

En cuanto a la concertación, se involu-craron 144 actores, se crearon la mesade trabajo sobre políticas públicas y el co-mité regional que sentó los lineamientosde política e integró a 3 empresas al pro-yecto.

3. Educativa, particularizada en cada re-gión, que manejó el envío individual deboletines a encuestados; en el ámbitocomunitario desarrolló talleres y gruposde discusión para capacitar 120 líderes;y en lo institucional realizó distintos fo-ros y visitas de acompañamiento.

4. Política y organizacional, mediante lacreación de grupos de trabajo regio-nales en las comunidades a cargo defestivales del movimiento y procesos deeducación y comunicación. A la vez,ejecutó acciones de desarrollo deliderazgo y empoderamiento, toma dedecisiones de reorientación institucionalcon enfoque de riesgo, y creó comitésde política regional y local.

Institucionalización deprocesos que mejoran la salud,los hábitos y estilos de vida y laprevención

Los potenciales beneficiarios son los ha-bitantes de las regiones donde se realizó elproyecto, en especial, en cuanto a la insti-tucionalización de procesos dirigidos a me-jorar la salud, los hábitos y estilos de vida yla prevención de los graves problemas desalud pública asociados al sedentarismo.

El proyecto es una iniciativa novedosa,de especial relevancia por la calidad de lasherramientas utilizadas para desarrollar elmodelo, los logros obtenidos en cuanto a lamodificación de indicadores poblacionales,la utilidad del modelo y su carácter integralque arroja beneficios a la comunidad y ar-ticula diferentes actores.

Foto 4 La investigación comprobó que las personas reconocen el riesgo de llevar una vida sedentaria y asocian elconcepto de actividad física con el deporte y el ejercicio programado.

Fotografías: John R. Luque

Page 42: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

42

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Salud - Investigación Aplicada - Desarrollo Tecnológico

Código 1115-04-34896 / Octubre 1997 - Abril 2000

Premios:Primer premio, V Bienal de

Pediatría de Colsubsidio, 2000.

Segundo premio, XXI CongresoColombiano de Pediatría, 1999.

Entidad responsable:U. de Antioquia

Investigador principal:Carlos Bernal Parra

10

Foto 1 Presentación comercial. Solución de baja osmolaridad, producida por Corpaúl, Medellín.

Tratamiento de niños deshidratados por diarrea –ensayo clínico–

Eficacia de una solución oral de bajaosmolaridadDebido a las características de pobreza de un alto porcentaje de la población,en especial, la infantil, la diarrea y la consecuente deshidratación son situacionesde salud pública endémicas en el contexto colombiano. Este proyecto se centróen un ensayo clínico controlado para comparar la eficacia de una solución debaja osmolaridad (245 mOsm/L) y el de una solución estándar (311 mOsm/L),recomendada por la Organización Mundial de la Salud /OMS.

Se trata de un proyecto de investigación nove-doso en el tratamiento de la deshidratación de losniños causada por la diarrea que, además, generadesarrollo tecnológico en un tema vinculado conla salud pública.

A la vez, es un proyecto de alta pertinenciasocial por enfocarse a solucionar un problemaimportante de la población infantil.

Para adelantar la investigación se selecciona-ron 69 niños —grupo 1— para recibir la solución deOMS, y 71 niños para recibir la solución de bajaosmolaridad —grupo 2—.

No hubo diferencias estadísticamente significa-tivas en la proporción de niños que se rehidrataronexitosamente con las dos soluciones —88% grupo 1y 93% en grupo 2, p=0.3—, ni se encontraron diferen-cias en el tiempo para completar la rehidratación,o en el volumen de diarrea perdido durante el tra-tamiento.

Por el contrario, se encontró que los niños delgrupo 1 necesitaron más soluciones intravenosasque los del grupo 2 —23% en el grupo 1 y 9.8% en elgrupo 2, p=0.03—.

La solución de baja osmolaridaddisminuye la necesidad deintravenosas

Una de las conclusiones de mayor impacto esla ventaja que presenta la solución de bajaosmolaridad al disminuir la necesidad de solucionesintravenosas, corrigiendo la mayoría de los desór-denes en el sodio plasmático de niños deshidrata-dos, sin riesgo de hiponatremia.

La OMS realizó un metanálisis de los estudios enlos que se comparaba la solución estándar con lassoluciones de baja osmolaridad, que incluyó losresultados de la presente investigación. A partir demayo de 2003, la OMS cambió la fórmula oficial delsuero oral por la empleada en este estudio.

La población colombiana de niños menores de5 años es la principal beneficiaria de estos resul-tados, en la medida que los sistemas de salud cuen-tan con alternativas de solución al problemafrecuente de la deshidratación por diarreas. Asímismo, se benefician los médicos y el personalparamédico, responsable de la atención de losmenores con esta sintomatología.

República de Colombia

Medellín

Page 43: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

43

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

EFICACIA DE UNA SOLUCIÓN ORAL DE BAJA OSMOLARIDAD PARA ELTRATAMIENTO DE NIÑOS DESHIDRATADOS POR DIARREA. UN ENSAYO CLÍNICO

Fotos 3-4 La solución de baja osmolaridad es efectiva para la prevención y/o el tratamiento de la deshidratación enmenores eutróficos y desnutridos.

Foto 2 La solución de baja osmolaridad para lahidratación oral, disminuye significativamente lanecesidad de utilizar líquidos intravenosos.

Los sistemas de salud cuentan,ahora, con alternativas paraatender la deshidratación pordiarreas

La OMS calcula que con el cambio dela formulación en el suero se evitará lamuerte de 14.000 niños por cada millón deniños deshidratados por diarrea.

El estudio fue publicado en el año 2000en la revista Saludarte de Colsubsidio, y enel año 2003, también se publicó en la re-vista Biomédica del Instituto Nacional deSalud.

Este amplio reconocimiento, los premiosrecibidos y la difusión de los resultados delproyecto comprueba la importancia de loslogros obtenidos y el impacto social sobrela población infantil, en particular, la debajos recursos económicos.

Fotografías: Edgar Domínguez

Page 44: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

44

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Salud - Investigación Aplicada

Código 1115-04-00899 / Julio 1999 - Julio 2002

Entidades responsables:U. de Antioquia,

Facultad de Medicina, Grupo de

Center for Neurologic Diseases,Harvard University, Boston, USA

Washington University School ofMedicine, St Louis, MO. USA

Investigador principal enColombia:

Francisco Lopera

Kosik Kenneth S.

Co-investigadores en Colombia:Andrés Villegas, Margarita

Giraldo, Gabriel Bedoya,Victoria Tirado, Silvia Mejía,

David Pineda, Silvia Ríos yGloria García

Alison Goate, Pau Pastor,Joanne Norton, Maribel

Martínez, Sumi Chakraverty,Catherine M. Roe y

Alfredo Ardila

11

Fotos 1-2 Población portadora del Alzheimer Familiar Precoz. A la derecha, las áreas coloreadas indican las regiones de Antioquia queconcentran la población portadora de la Mutación E280A en el gen de presenilina1. A la derecha, genealogía de las familiasantioqueñas afectadas con la enfermedad. Fuente: Documentos del Proyecto.

El número de personas con manifestaciones de demencias y Alzheimer en elmundo crece cada día y a un mayor ritmo, desafortunadamente. El inicio, por logeneral, es más precoz en las formas genéticas que en las formas esporádicasde la enfermedad. En Antioquia, se encontró el grupo de población más grandedel mundo con Alzheimer familiar, cuyos individuos afectados portan unamutación en el codón 280 del gen de la presenilina-1, en el cromosoma 14.

Factores modificatorios de la edad de inicio

El Alzheimer familiar pormutación E280A de la PS1

Se trata de un conglomerado familiar de másde 4.000 personas, en su mayoría niños y jóvenes.La edad promedio de inicio de la enfermedaden esta población es de 46,8 años, con un rangode edad entre 34-62. Dentro de una misma familia,puede existir variabilidad en la edad de inicio dehasta 2 décadas, como sucede en Antioquia.

La mutación E280A, por sí misma, no puede ex-plicar la variabilidad de la edad de inicio, lo queindica que deben existir otros factores genéticosy/o ambientales que la modifican.

Casi una cura: podría retrasarse elinicio del Alzheimer hasta en 20 años

Este grupo representa un aislado genético, al-tamente homogéneo por su ubicación geográficay por el estatus socioeconómico similar, caracterís-tica que lo hace interesante para buscar factoresmodificadores de la edad de inicio, que podríanmodular la enfermedad retrasándola o adelantán-dola en 20 años, y controlar un factor que logreesto equivaldría a una curación para algunas per-sonas. Identificar genes o factores ambientales mo-dificadores representa un objetivo atractivo paradesarrollar terapias para el Alzheimer.

Por estas razones, en esta investigación se bus-caron tales factores modificatorios de la edad deinicio.

El gen ApoE4 y la educaciónmodifican la edad de inicio delAlzheimer familiar precoz deAntioquia.

En este grupo, de 114 portadores de la muta-ción E280A, 52 tenían Alzheimer, entre quienes seestudió el gen de la ApoE4 como posible factormodificador de la edad de inicio.

Se halló que los portadores de este gen desa-rrollan la enfermedad más temprano que los noportadores. ApoE4 actúa como un gen modificadorde la edad de inicio en esta forma precoz deAlzheimer, como lo hace en la población general.

Por otro lado, se estudiaron 140 variables ambien-tales e individuales como posibles factores modifi-cadores y se encontró que los sujetos con bajo nivelde educación presentan el inicio de los síntomas dela enfermedad más tarde que los sujetos con altonivel educativo, cuyo riesgo de presentar los prime-ros síntomas precozmente es 15 veces mayor.

República de Colombia

Tronco común 14 familias con Alzheimer por E280A

El individuo II-1: da orígen a las familias C2, C5, C7, C12, C21El individuo II-2: da orígen a las familias C1, C9, C13El individuo II-3: da orígen a las familias C3, C4, C6, C8, C11

MedellínNeurociencias de Antioquia

Investigador principal enlos EE.UU. de N.A.:

Co-investigadores en EE.UU.:

Page 45: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

45

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. LOPERA, F., ARDILA, A., MARTÍNEZ, A., MADRIGAL, L.,ARANGO-VIANA, J.C. y LEMERE, C.A. et al. (1997)Clinical features of early-onset Alzheimer disease ina large kindred with an E280A presenilin-1 mutation.JAMA. 277(10):793-799.

2. PASTOR, P., ROE, C.M., VILLEGAS, A., BEDOYA, G.,CHAKRAVERTY, S., GARCÍA, G., TIRADO, V., NORTON,J., RIOS, S., MARTÍNEZ, M., KOSIK, K.S., LOPERA, F. yGOATE, A.M. (2003) Apol ipoprotein Eepsi lon4modifies Alzheimer’s disease onset in an E280A PS1kindred. Ann Neurol. 54(2):163-169.

3. MEJÍA, S., GIRALDO, M., PINEDA, D., ARDILA, A. yLOPERA ,F. (2003) Nongenetic factors as modifiers ofthe age of onset of familial Alzheimer’s disease. IntPsychogeriatr. 15(4):337-349.

FACTORES MODIFICATORIOS DE LA EDAD DE INICIO DEL ALZHEIMER FAMILIARPOR MUTACIÓN E280A DE LA PRESENILINA 1 (PS1)

finales de la década de los ochentas, ycuyo estudio sistemático se inició en 1990.

El grupo familiar estudiado es muy rele-vante para la resolución científica de cier-tos interrogantes sobre esta enfermedad y,especialmente, para buscar soluciones te-rapéuticas para un mal que afecta a 20millones de personas en el mundo.

En este grupo familiar, los individuos conalto nivel educativo y ocupaciones con de-mandas cognitivas exigentes —sensibi-lizadospara detectar los primeros síntomas deamnesia por la conciencia adquirida sobreeste factor hereditario— detectan másprecozmente los primeros síntomas de la en-fermedad que los de bajo nivel educativo.

Adicionalmente, se encontró que algu-nos otros factores individuales, como histo-ria de depresión y pérdidas afectivas, es-tán asociados con la aparición más tempra-na de síntomas del Alzheimer 3.

Una investigación científicaque supera las fronterasnacionales

Este proyecto —cofinanciado porCOLCIENCIAS, Temple Foundation Award yla U. de Antioquia— fue la continuación dela investigación internacional Clinical andmolecular characterization of dementiatype Alzheimer´s disease in a large kindredin Antioquia, Colombia´.

La investigación mejoró el entendimientode los factores asociados con la enferme-dad de Alzheimer en el medio colombianoy, de acuerdo con la literatura especiali-zada, es el primero que demuestra la exis-tencia de factores genéticos y ambienta-les modificatorios de la edad de inicio deesta enfermedad.

También, desde la U. de Antioquia, for-taleció la investigación en Neurociencias,la formación doctoral y de maestría de al-gunos investigadores participantes. A la vez,permitió dar inicio al Doctorado en Neuro-ciencias, consolidó las investigaciones en lalínea de la enfermedad de Alzheimer den-tro del Programa de Ciencias BásicasBiomédicas, y facilitó al Grupo de Neuro-ciencias su articulación con las universida-des de Harvard y Washington, en EE.UU. de

proyecto conjunto para estudiar los aspec-tos clínicos y moleculares —.

Los primeros beneficiarios del proyectohan sido los miembros del extenso grupofamiliar con demencia de tipo Alzheimer enel centro de Antioquia, conocido desde

Cortezatemporo-pariental

Cínguloanteriory posterior

Hipocampo

Hipoperfusión en Spect -E280A-Resonancia magnética

Fotos 3-6 Pacientes con Alzheimer Precoz por E280A.A la izquierda, distancia interuncal mayorde 30 mm en resonancia magnética.A la derecha, Hipoperfusión en Spect desujeto asintomático E280A (+) vs (-) K.A.Johnson; F. Lopera, et al, 2001. Neurology.

Expresión gráfica de un paciente

Foto 10 Copia -abajo- de un dibujo realizado en el pasado -arriba- por el mismo paciente con Alzheimer.

Foto 9 OvillosNeurofribrilares(flechas pequeñas).Placa Neurítica(flecha grande).

Foto 7 Placas de b-amiloideen la corteza frontalde un paciente de57 años fallecido conAlzheimer precoz enAntioquia (flechas).

Foto 8 Proliferación deAstrocitos en lamisma regióncerebral (flechas).

Neuropatología del Alzheimer por E280A

Fotografías: Archivo Investigadores

N.A. —con las cuales en 1995, se realizó un

Page 46: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

46

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Foto 2

Correo electrónico:[email protected]

Salud - Investigación Aplicada

Código 2104-04-17095 / Diciembre 1999 - Julio 2001

Entidades responsables:Instituto Nacional de Salud /INS,

Departamento de Química,Facultad de Ciencias /

Laboratorio de InvestigacionesBásicas en Bioquímica /LIBBIQ.

Investigadores principales:Moisés WassermanMaría Orfa Rojas L.

Co-investigadores:Víctor Vera

Claudia ForeroJacqueline Chaparro

Angela GuerraJohanna de Castro

Heydi GuerreroDary L. Mendoza

Germán Calderón Marco F. SuárezClaudia Rubiano

Eliana CalvoDiana Gómez

Magda AlvaradoOlga L. AmayaDiana Fúquene

Rodrigo Cabrera

12

Las proteínas reguladas por Calcio y por Calmodulina en el ciclo asexualde Plasmodium falciparum

La superación de la infecciónmaláricaLa superación de la infección malárica exige el conocimiento molecular delfenómeno, que permita hacer un acercamiento racional a los problemasvinculados con la quimioterapia actual, y hacer propuestas novedosas para eldesarrollo de quimioterapias alternativas.

El parásito Plasmodium falciparum invade ycrece en el eritrocito humano, mediante una gamade actividades de fuerza durante la invasión y decontrol metabólico a lo largo de toda la infección.En proyectos anteriores el Grupo de Investiga-ción produjo evidencia que muestra que estas sonprobablemente mediadas por el Calcio. Las activi-dades de fuerza son, seguramente, dependientesde motores moleculares de Actina y las de controlmetabólico, probablemente son dependientes deCalmodulina.

En el proyecto se propuso un primer acercamien-to para: Identificar y caracterizar las proteínasinvolucradas en esas actividades y, en algunos ca-sos, sus genes; obtener anticuerpos monoespecíficoso monoclonales contra algunas de las proteínas ais-ladas, como instrumentos invaluables para su carac-terización y estudio; e identificar y caracterizar lasproteínas del Plasmodium falciparum que se unen aActina y Calmodulina, la localización celular de al-gunas de esas proteínas y la clonación molecularde sus genes.

El proyecto permitió obtener y secuenciargenotecas ADNc en vectores de expresión mode-rada para algunas de las proteínas de unión aCalmodul ina, y logró la evaluación de los ni-veles de actividad de Ca(2+)-ATPasa — o bombade Calcio— en la membrana vacuolar plasmática

y parasitófora, a través de diferentes estadios dedesarrollo del eritrocito parasitado con Plasmodiumfalciparum.

También, encontró que la actividad de labomba de Calcio es detectable y permaneceinalterada en la membrana plasmática, a travésdel ciclo de 48 horas de la célula. Sin embargo, enla membrana parasitófora la actividad fue muysimilar a la de la membrana plasmática en los esta-dios más jóvenes —parásitos de menos de 20 horasde edad— pero disminuía gradualmente con lamaduración. Esto sugiere que la bomba de Calcioes importante para mantener una concentraciónbaja de Ca(2+) en el citoplasma del eritrocito.

Se construyó la genoteca ADNc dePlasmodium

Mediante el uso de cromatografía de afinidad,inmunoblotting e inmunoprecipitación con anticuer-pos específicos, se identificó la presencia detropomiosina, miosina, actinina y dos diferentesactinas que se unen a fibras de actina. A la vez, seidentificaron al menos 7 proteínas que se unenespecíficamente a Calmodulina. Estas últimas fue-ron localizadas celularmente por medio de micros-copía de inmunofluorescencia.

República de Colombia

Laboratorio de Bioquímica yU. Nacional de Colombia,

Bogotá, D.C.

Preparado in vitro de formas maduras (esquizontes) concentradas de Plasmodium falciparum.

Page 47: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

47

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. M. WASSERMAN, M.M. MÁRQUEZ, M. URQUIZA and P.JIMÉNEZ. (1999) Increase of a calcium dependenttransglutaminase activity in the erythrocyte duringinfection with Plasmodium falciparum. Memorias doInstituto Oswaldo Cruz 94:95-100

2. C. FORERO and M. WASSERMAN. (2000) Isolation andidentification of Actin binding proteins in Plasmodiumfalciparum. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz95:329-337

3. M. E. ALVARADO, M.O. ROJAS, H.Y. GUERRERO y M.WASSERMAN. (2000) Ubicación de la secuenciarepetitiva Pfcol692 en fragmentos genómicos dePlasmodium falciparum. Biomédica. 20: 49.58

4. A.P. GUERRA, V.J. Vera, M.O. ROJAS y M. WASSERMAN.(2001) Detección y expresión de una proteína deunión a calmodulina en Plasmodium falciparumBiomédica. 21: 41-52

5. M.L. CALDAS and M. WASSERMAN. (2001) Cyto-chemical localization of Calcium ATPase activityduring the erythrocytic cell cycle of Plasmodiumfalciparum. Journal for International Parasitology. 31:776-782.

6. E. CALVO, C. RUBIANO, A. VARGAS and M.WASSERMAN. (2002) Expression of housekeepinggenes during the asexual cell cycle of Plasmodiumfalciparum. Parasitology Research. 88: 267-271

7. D.L. MENDOZA y M. WASSERMAN. (2002) Construcciónde una genoteca de ADNc reperesentativa de losestadios de vida asexual del parásito P. falciparumaislamiento de dos genes de proteínas de unión acalmodulina. Biomédica. 22: 241-252

ESTUDIO DE LAS PROTEÍNAS REGULADAS POR CALCIO Y POR CALMODULINADURANTE EL CICLO ASEXUAL DE PLASMODIUM FALCIPARUM

Fotos 2-5 Microscopía electrónica de eritrocitosinvadidos por el parásito Plasmodiumfalciparum. Tinción enzimática de actividadtransportadora de calcio.

La presencia de todas estas proteínasen Plasmodium falciparum sugiere uncitoesqueleto complejo y apoya el papelde un motor `actina miosina´ durante lainvasión, como ha sido propuesto anterior-mente. Se obtuvieron, además, genotecasADNc en vectores de expresión moderadapara algunas de las proteínas de unión aCalmodulina y se secuenciaron, lo cual per-mitió una identificación funcional tenta-tiva y dio origen a otros proyectos.

Así mismo, se clonó y secuenció un frag-mento de la que resultó ser Miosina-A delparásito, hoy claramente involucrada conla invasión.

Este hallazgo permitió establecer unafructífera colaboración con el RandallInstitute del King´s College en Londres, UK,y la presentación de otros proyectos queestán activos actualmente -2005-.

Resultados adicionales del proyecto,considerados de gran importancia fueronla formación de personal científico: 2 doc-torados terminados y un tercero iniciado, y3 maestrías terminadas y la publicación na-cional e internacional de los resultados,mediante 3 artículos internacionales y 2 na-cionales y presentaciones en congresosdentro y fuera del país.

Perspectivas de solución a lainvasión y crecimiento delparásito durante la infección

El conocimiento científico molecular ge-nerado en el proyecto sobre el controlmetabólico del Plasmodium falciparumamplía las perspectivas de encontrar unasolución a la invasión y crecimiento de di-cho parásito a lo largo de la infección pro-ducida.

El INS presenta entre sus múltiples capa-cidades científicas un alto nivel de investi-gación en bioquímica que permite avanzaren temas de alta complejidad como es elpresente proyecto. Esta línea de investiga-ción del Laboratorio de Bioquímica del INS,en estrecha relación con el Departamen-to de Química de la U. Nacional, cuentacon la infraestructura básica necesaria ycon suficiente experiencia en los diver-sos enfoques experimentales. Esta cola-boración permitió contar con estudiantesdel más alto nivel — 3 de doctorado eneste caso— y con la dirección de uno delos investigadores principales, MoisésWasserman, quien durante la ejecución delproyecto era profesor de dedicación ex-clusiva de la misma.

Fotografías: Archivo Investigadores

Page 48: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

48

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Salud - Investigación Aplicada

Código 1102-04-34996 / Octubre 1997 - Enero 2001

Libros: `Control y Manejo de la

Tripanosomiasis Americana´(1999). UIS, Bucaramanga.

Entidades responsables:U. Industrial de Santander /UIS,Centro de Investigaciones en

Enfermedades Tropicales -Grupo de Entomología y

Parasitología.

Entidades participantes:Servicio de Salud de Santander,

Centro de Investigaciones enEnfermedades Tropicales.

Investigador principal:Víctor Manuel Angulo Silva

Co-investigadora principal:Zoraida Tarazona de Ramírez

Co-investigadores:Nelly Aguilar

Luis Carlos OrozcoMagali Sandoval

Correo electrónico:[email protected]

13

Foto 1 Presentaciones comerciales de la pintura insecticida(Duration@) y pote fumígeno (Musal@).

Foto 2 Aplicación del pote fumígeno.

Las investigaciones sobre las enfermedades tropicales son prioritarias en la políticacientífico-tecnológica, porque ningún otro país o institución foránea investiga porsu propia cuenta nuestros propios problemas y necesidades. Es el caso de laenfermedad de Chagas, uno de los males sobre los cuales debemos generar mayorconocimiento, con independencia del interés que pueda tener para laboratoriosfarmacéuticos o entidades de países más desarrollados.

Ensayos de estrategias de control dela transmisión vectorial

La enfermedad de Chagas

República de Colombia

La enfermedad de Chagas es producida por unparásito flagelar, el Tripanosoma cruzi, y es endé-mica en varios países de Sur América, entre ellosColombia. El parásito se transmite cuando untriatomíneo infectado se alimenta con la sangrede un ser humano. El insecto es intradomiciliario yuno de los pilares del control es eliminar su presen-cia en las viviendas. Se estima que existen en elpaís más de un millón de personas infectadas, ycerca de 40.000 nuevos casos se presentan poraño. Según los estudios realizados por el InstitutoNacional de Salud /INS, la zona Nororiental deColombia presenta un índice de infestación portriatominos de 13,7%, correspondiendo al Departa-mento de Santander el segundo índice más alto(23.15%), región con los índicadores de densidad yhacinamiento más altos del país —191,22% y 827,1%,respectivamente—.

Endemia rural que tiende aurbanizarse

En la medida que se conoce su verdaderadimensión, esta enfermedad representa una de lasendemias rurales de mayor impacto en saludpública, con una rápida tendencia a la urbaniza-ción por transmisión transfusional.

En Santander, ante el desconocimiento de laefectividad de las formulaciones de insecticidas so-bre los insectos transmisores del parásito se reali-zó un estudio experimental en viviendas rurales de7 municipios endémicos: Curití, Mogotes, San Joa-quín, Onzaga, Ocamonte, Oiba y Gámbita.

La eficacia de cada tratamiento fue evaluadausando indicadores entomológicos y serológicosobservados durante 2 años de seguimiento. Los in-secticidas residuales y de contacto se consideranen la mayoría de los países entre los principalescomponentes de un programa integral de luchacontra el vector. En este contexto, la OrganizaciónMundial de la Salud /OMS promueve el estudio dela eficacia de nuevas herramientas de controlquímico de vectores de la enfermedad de Chagas.

Infestación por debajo del 10%

En este estudio se comparó la eficacia de trestipos de intervenciones contra este vector: Elrociamiento tradicional con deltametrina, el recu-brimiento de la vivienda con una pintura insectici-da a base de malathion, y el pote fumígeno´ com-puesto por asimetrina-permetrina y diclorvo.

Bucaramanga

Page 49: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

49

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

Tabla1 Distribución porcentual de viviendas libres deinfestación por trimestre de observación, segúnla herramienta aplicada. Fuente: Documentosdel Proyecto.

ENSAYOS DE ESTRATEGIAS DE CONTROLDE LA TRANSMISIÓN VECTORIAL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

Foto 3 Aplicación de la pintura insecticida. Foto 4 Aplicación de Deltametrina.

Este estudio facilitó las 3 herramientas decontrol de triatominos, lo que permite alMinisterio de Salud seleccionar cuál de ellasaplica en condiciones epidemiológicas ysocio-económicas particulares.

Investigación, promoción yapoyo al control de laendemia

El proyecto fortaleció la línea de investi-gación sobre control de la enfermedad deChagas, así como el grupo de investigacióndel CINTROP-UIS, en Piedecuesta, que des-de hace varios años viene desarrollando unprograma de investigación, promoción yapoyo al control de la endemia, para ad-quirir conocimientos sobre la historia natu-ral, la relación hospedero-parásito, la situa-ción epidemiológica e implementar, desa-rrollar y transferir la tecnología para el estu-dio, diagnóstico y control de la enfermedad.

Las poblaciones de los municipios deSantander objeto de la investigación y lasdemás zonas endémicas para la enferme-dad de Chagas en Colombia han sido los

Trimestres de seguimiento

Deltametrina

Pote fumígeno

Pinturainsecticida

1

0

30

40

50

60

70

80

90

100

2 3 5 7 94 6 8

20

10

Las nuevas herramientas fueron desa-rrolladas con el apoyo del Programa deEntrenamiento e Investigación en Enferme-dades Tropicales /TDR de la OMS.

La evaluación del efecto sobre la infes-tación de las viviendas mostró que el rocia-miento tradicional con deltametrina y elpote fumígeno controlaron la infestaciónde la vivienda en forma similar durante elprimer año de observación, manteniendolos niveles por debajo del 10% —el númerode viviendas libre de infestación de esteperiodo fue similar—, mientras que la pintu-ra insecticida no alcanzó estos niveles decontrol (Ver Tabla 1).

Al evaluar el efecto con los marcadoresserológicos no se encontraron diferenciasen la aparición de nuevos casos de infec-ción para ninguna de las intervenciones.

El pote fumígeno fue la herramienta demás fácil aplicación y fue muy bien acep-tado por la comunidad y por los operariosdel control, así como el rociamiento tradi-cional con deltametrina.

mayores beneficiarios del conocimientogenerado en el presente proyecto, reali-zado con el apoyo de la OMS/TDR, de insti-tuciones nacionales y territoriales como elMinister io de Salud, la Secretar ía deSalud de Santander, la U. Industrial deSantander, la Gobernación de Santandery COLCIENCIAS.

Grupos de investigadores de diversasinstituciones, junto con el Ministerio deSalud y las secretarías departamentales,están conjugando esfuerzos para llevar acabo el Programa Nacional de Prevencióny Control de la Enfermedad de Chagas yla Cardiopatía Infantil´, respondiendo alcompromiso de la Iniciativa de los PaísesAndinos para el iminar la t ransmis iónvectorial a corto plazo.

Fotografías: Archivo Investigadores

Page 50: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

50

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Salud - Investigación Aplicada

Código 1115-04-41498 / Diciembre 1998 - Marzo 2001

14

El trastorno afectivo bipolar (TAB) es un estado psiquiátrico muy frecuente, dealta morbimortalidad y alto costo socioeconómico, con una prevalencia esti-mada de alrededor del 1,7% de la población en Colombia. En el mundo, secalculan en más de 851 millones de personas con algún trastorno mental, y elTAB es una de las 10 primeras causas de discapacidad, según la OrganizaciónMundial de la Salud /OMS. Como tendencia para el Siglo XXI, se considera quelos trastornos afectivos serán los de mayor impacto epidemiológico después dela enfermedad cardiovascular.

Estudio clínico molecular

Nuevas perspectivas para familiascon trastorno afectivo bipolar

Premios:Poster Award, XXIV Collegium

Internationale Neuro-Psychopharmacologicum

Congress, Collegium InternationaleNeuro-Psychopharmacologicum.

Paris, Francia. Genome widelinkage scan for BP-I in families

from a South American populationisolate supports the presence ofdisease-loci in 5q and 21p. The

international Journal ofNeuropsychopharmacology.

(2004) v. 7, p. S357-S357.

Mejor artículo en RevistaColombiana de Psiquiatría

Asociación Colombiana dePsiquiatría por: Loci genéticos

asociados al trastorno bipolar:estudios en población

colombiana. (2001)Revista Colombiana de Psiquiatría

Vol. 30 No. 3 Pags. 239-247

Mención de Honor. PremioNacional de Ciencias Exactas,Físicas y Naturales, FundaciónAlejandro Angel Escobar, por:

`Diversidad genética de lapoblación colombiana: una nuevaperspectiva sobre nuestra historia

y sus implicaciones para lamedicina en Colombia´. (2001)

Premio a la Investigación,U. de Antioquia, por: `Strong

Amerind / White Sex Bias and aPosible Sephardic Contribution

among the Founders of aPopulation in Northwest of

Colombia´, publicado en TheAmerican Journal of Human

Genetics. (2001)

Segundo puesto al mejor trabajode investigación, Asociación

Colombiana de Psiquiatría, por`Caracterización Clínica y Análisis

de Pedigríes en Familias conTrastorno Afectivo Bipolar´. (1999)XXXVIII Congreso Colombiano de

Psiquiatría. Medellín.

Entidades responsables:U. de Antioquia, Facultad deMedicina, Departamento dePsiquiatría y Laboratorio de

Genética Molecular delDepartamento de Bioquímica /

Línea de investigación: Genéticade los Trastornos Psiquiátricos–

Grupo de investigación: Grupo deInvestigación en Psiquiatría (GIPSI)

y Grupo de Investigación deGenética Molecular (GENMOL).

Entidades participantes: HospitalUniversitario San Vicente de Paúl,

Hospital Mental de Antioquia,Clínica Samein, Medellín.

Entidades colaboradoras:Wellcome Trust (UK), University

College of London (UK), Universityof California Los Angeles (USA)

Investigador principal:Jorge Ospina Duque

Co-investigadores:A. Ruiz, J.García, G. Bedoya, M.

Cuartas, D. Ortiz, L. Carvajal,Jorge Calle, C. López, L. Ochoa,

N. Pineda, J. Gómez, A. Agudelo,G. Montoya, A. Miranda, A. Gallo,

M. C. López, P. Montoya, C.Palacio, V. Reus, N. Freimer y

M. McCarthy

Correo electrónico:[email protected]

El TAB se caracteriza por episodios fluctuantes ycíclicos de alteración del estado de ánimo o tonoenergético vital, que pueden durar días o meses, yse manifiesta como un apagamiento vital global odepresión, o como una exaltación vital global omanía. Su desarrollo tiende a ser crónico y recu-rrente. Hay clara evidencia de factores genéticosinvolucrados en la vulnerabilidad al trastorno, perono se han podido aislar uno o varios genes impli-cados directamente. Esto puede originarse en elmodo tradicional de abordar la identificación degenes por el método de análisis de ligamientoparamétrico, muy exitoso en la caracterización deenfermedades de tipo mendeliano —herencia—,pero cuyo poder se reduce al aplicarse a rasgoscomplejos. Por esta razón, el proyecto se orientóhacia el conocimiento de la genética de la pobla-ción objeto del estudio en Antioquia, aplicandoáreas científicas tan avanzadas como la Genéticay la Biología Molecular.

El Grupo de Investigación evaluó la hipótesissobre el ligamiento genético del TAB en las 13 re-giones que en estudios anteriores habían presen-tado evidencia considerable. En estas regiones seevaluaron 10 familias con varios individuos afecta-

dos por la enfermedad, identificados en la Clínicade Trastornos Afectivos del Departamento Psiquiá-trico del Hospital Universitario San Vicente de Paúl,el Hospital Mental de Antioquia y la Clínica Sameinen Medellín. Además, se estudiaron 103 casos deTAB I y 112 controles sin historia de este trastorno, yno se detectó asociación entre TAB y un poli-morfismo del promotor del transportador deserotonina (5-HTT). Sin embargo, se encontró quehabía mayor frecuencia de este polimorfismo enlos casos de pacientes más jóvenes y con síntomaspsicóticos.

Investigación sobre la historiagenética de Colombia y suconsecuente aporte cultural

La investigación amplió la comprensión de lapatogenia del TAB y, junto con hallazgos de otrosestudios en desarrollo, abrió posibilidades de nue-vas terapias y mejoró la clasificación de las pato-logías psiquiátricas, incorporando elementosetiológicos a los criterios operacionales utilizadoshasta ahora. El proyecto justificó la investigación

Gráfico 1 Familia con múltiples miembros afectados por el Trastorno Afectivo Bipolar (en negro).

Trastorno Afectivo Bipolar

Page 51: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

51

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

ESTUDIO CLÍNICO MOLECULAR DE FAMILIAS CON TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. CARVAJAL, L.G., OPHOFF, R., SERVICE, S., HARTIALA,J., MOLINA, J., LEON, P., OSPINA, J., BEDOYA, G.,FREIMER, N. and RUIZ, A. (2003) Genetic Demographyof Antioquia (Colombia) and the Central Valley ofCosta Rica. Human Genetics, v. 112, p. 534-541.

2. LÓPEZ, C., JIMÉNEZ, M., MORENO, S., FERNÁNDEZ, S.,ROBLES, I., MOTTA, M., GARCÍA, J., PALACIO, C.,LÓPEZ, M., RUIZ, A. and OSPINA, J. (2003) Neuro-psychological endophenotype of patients withbipolar disorder I. American Journal of MedicalGenetics. v. 122B, p. 58-59.

3. RUIZ, A., OSPINA, J., SOTO, I.D., BEDOYA, G., PALA-CIO, C.A., GARCÍA, J., CALLE, J.J., LÓPEZ, C., OCHOA,L.G., CUARTAS, M., ORTIZ, D., PINEDA, N., GÓMEZ, J.,AGUDELO, A., LOZANO, C., MONTOYA, G.J., LÓPEZ,M.C., GALLO, M.A., MIRANDA, A.L. , SERNA, L. ,MONTOYA, P., DUQUE, C. y MÚNERA, M. (2001) La po-blación colombiana. Encuentro genético de dos mun-dos. Revista Colombiana de Psiquiatría, v. 30, n. 3, p.283-284.

4. OSPINA, J.; OCHOA, L.; GARCÍA, J.; LÓPEZ, C.A.; CA-LLE, J.; CARVAJAL, L.G.; SOTO, I.; PINEDA, N.; DUQUE,C.; MIRANDA, A.; CUARTAS, M.; GÓMEZ, J.; AGUDELO,A.; MONTOYA, G.; LÓPEZ, M.; GALLO, M.A.; MON-TOYA, P.; REUS, V.; FREIMER, N. y RUIZ, A. LociGenéticos Asociados al Trastorno Bipolar. Revista Co-lombiana de Psiquiatría, v. 30, n. 3, p. 239-247, 2001.

5. OSPINA, J., DUQUE, C., CARVAJAL, L., ORTÍZ, D., SOTO,I., PINEDA, N., CUARTAS, M., CALLE, J., LOPEZ, C.,OCHOA, L., GARCIA, J., GOMEZ, J., AGUDELO, A., LO-ZANO, M.C., MONTOYA, G.J., OSPINA, A., LOPEZ, M.,GALLO, A., MIRANDA, A., SERNA, L., MONTOYA, P.,PALACIO, C., BEDOYA, G., MCCARTHY, M., REUS, V.,FREIMER, N. and RUIZ, A. (2000) An association studyof bipolar mood disorder (type I) with the 5-HTTLPRserotonin transporter polymorphism in a humanpopulation isolate from Colombia. NeuroscienceLetters, v. 292, p. 199-202.

Fuente de los cuadros e ilustraciones: Jorge Ospina Duque

Tabla 3 Impacto de las enfermedades. Reporte Mundial deSalud, OMS (2001).

Anemia Ferropénica 4.5%

Abuso de Alcohol 3.1%

Esquizofrenia 2.8%

Trastorno Bipolar 2.5%

Asma 2,1%

Depresión 11.9%

Pérdida auditiva adulta 4.6%

Enfermedad Pulmonar crónica 3.3%

Osteoartritis 3.0%

Caídas 2.8%

Años de Vida con Discapacidad (%)

Tabla 2 Linajes genéticos.

Población paisa actual

Cromosoma Y (masculino)

94% Europeo, 5% Africano, 1% Amerindio -Andaluz, Vasco, Judío (16 %)-

mtDNA (femenino)

90% Amerindio -Emberá-, 8% Africano, 2% Europeo

Poder de ligamiento genético al TAB en 10 familias antioqueñas

Familia

bip 7

Z mayor que 1 Z mayor que 2 Z mayor que 3 Z promedio theta (0.05)

bip 8

bip 13

bip 14

bip 16

bip 18

bip 24

bip 25

bip 26

bip 27

TOTAL

87

62

45

75

71

31

36

29

75

87

100

73

18

20

40

56

11

9

9

49

67

100

51

5

5

17

25

1

0

3

16

37

100

2.91

0.40

0.98

1.72

2.11

0.67

0.61

0.50

1.83

2.43

12.30

tribuyó a consolidar una nueva línea deinvestigación en el área de genética delos trastornos psiquiátricos, que unifica im-portantes áreas básicas de BiologíaMolecular y Neurociencias, y funge comomecanismo articulador de diversas cien-cias —Básicas, Clínicas y Biológicas; Socia-les y Humanas—. A la vez, el Grupo de In-vestigación se ha convertido en una es-cuela de formación de investigadores enmedicina general, psiquiatría, psicología,genética, biología, enfermería, trabajo so-cial y rehabilitación.

sobre la historia genética de Colombia ysu aporte cultural, para caracterizar los orí-genes de diversas enfermedades con pa-trones de herencia complejos, como son lasneuro-psiquiatrías. Esto plantea la necesi-dad de volver sobre los procesos de inmi-gración que se dieron en el país, desde elDescubrimiento de América hasta nuestrosdías, para comprender científicamente elproceso de mestizaje e identificar nuestropropio genoma.

Tratamientos más eficaces

De otro lado, se evidenció la necesidadde priorizar la investigación de los trastor-nos psiquiátricos en Colombia, de los cua-les el TAB es uno de los más representati-vos, en razón de la conjunción de factorescomplejos como la problemática y el cos-to social, la escasez de recursos para lasalud y la pobreza de la población.

Al evaluar el papel etiológico o modifi-cador del polimorfismo usando un enfoque

de casos y controles tomados de una po-blación de Antioquia, a partir de los cono-cimientos del genoma humano —lo cualpermitirá tratamientos terapéuticos más efi-caces— el proyecto ha beneficiado, en es-pecial, a los pacientes estudiados, inician-do un proyecto de atención e intervencióntemprana de las comunidades en riesgoestudiadas.

Colombia avanza en Genéticay Biología Molecular

El Grupo de Investigación se vinculó alas iniciativas internacionales que buscancoordinar el trabajo científico para evaluarla hipótesis de ligamiento genético del TAB,en forma sistemática. También se produjoun avance nacional en GenéticaMolecular y Biología Molecular, con la apli-cación de técnicas como la extracción deADN y la tipificación de microsatélites enel analizador genético ABI-310, según losprotocolos de aplicación rutinaria; y con-

Tabla 1 Ligamiento genético.

Page 52: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

52

COLCIENCIAS

pág. 54

pág. 56

pág. 58

pág. 60

pág. 62

pág. 64

Síntesis y caracterización de los productos de ciclación deorto-fenilendiaminas, orto-diaminopirimidinas, orto-

diaminopurazoles con derivados metilénicos del ácido demeldrum y b-(N,N-dimetilamino) propiofenonas

Desarrollo de fibras biconstituidaspara hilatura de alta velocidad

Molecular biology of the macrophage: regulationof MHC Class II expression and mycobacterial -

induced progammed cell death

Las funciones eto-fisiológicas de la comunicaciónacústica en la rana Hyla labialis

Estudio de los fenómenos dependientesde calcio durante la invasión del eritrocito

por el parásito Plasmodium falciparum

Efectos de presiones externas sobre las propiedades ópticas deheteroestructuras semiconductoras de GaAs

El método estocástico de aproximacionesexternas para minimización de los costos de control de

contaminación del aire pág. 66

Page 53: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

53

COLCIENCIAS, como Secretaría Técnica y Administrativa del Sistema Nacionalde Ciencia y Tecnología /SNCyT, ha cumplido un papel determinante en losprocesos que en los últimos 15 años han significado al país la formación deinvestigadores y la construcción de recursos logísticos y físicos, que le hanpermitido fundamentar su desarrollo en el conocimiento.

En este lapso, COLCIENCIAS ha apoyado y financia-do múltiples esfuerzos científicos, técnicos e innovativosdel SNCyT, particularmente, con las convocatorias parael financiamiento de proyectos de investigación.Específicamente, el Programa Nacional de Ciencias Bá-sicas/PNCB, ha aprobado 413 proyectos de investiga-ción de gran riqueza y diversidad, aportando de dife-rentes formas al país y, también, a la comunidad inter-nacional, nuevos recursos conceptuales y prácticospara el desarrollo humano, social y económico.

Cuando nos hacemos la pregunta de cuántos deellos han sido exitosos, podemos responder con seguri-dad y sin falsas pretensiones, que lo han sido todos ellos.

A pesar de las frustraciones y fracasos que todos enalgún momento han tenido, la tenacidad y fortalezadel espíritu humano que se explotan a sus más altosniveles en la investigación científica, todos los proyec-tos han producido importantes contribuciones a dife-rentes aspectos del progreso nacional, aunque unosnos parezcan más visibles que otros.

La difícil tarea de escoger solo 7 de ellos, no puedeser sustentada por ningún criterio diferente al del azar.Solamente se podría agregar una leve subjetividad enel sentido de resaltar algunos productos inmediatos ymás obvios, para satisfacer de forma más simple la pers-pectiva pragmática de un público general para el queno pudieran ser evidentes la gran importancia y el es-

Rafael M. Gutiérrez

ProgramaNacional deCiencias Básicas

fuerzo que conlleva desarrollar el conocimiento cientí-fico, ni los grandes beneficios sociales que esto signifi-ca, no sólo por la tecnología y los bienes y serviciosque inevitablemente genera, sino por las nuevas he-rramientas que ofrece al ser humano para entender —cada vez mejor— el mundo y a sí mismo, aumentandolas posibilidades de realización colectiva e individual.

Con estas consideraciones, y sin desconocer losgrandes méritos particulares de los 7 proyectos que aquípresentamos, tenemos la responsabilidad de hacerlosreconocer como representantes de toda una comuni-dad de individuos e instituciones que de manera silen-ciosa, esforzada y austera, alimentan permanentementeel patrimonio de nuestro país para enriquecerlo y ge-nerosamente construir mejores posibilidades para lasgeneraciones venideras que no disfrutarán las presentes.

Page 54: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

54

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Ciencias Básicas - Investigación Básica

Código 1106-05-03799 / Septiembre 1999 - Septiembre 2002

Entidad responsable:U. del Valle,

Facultad de Ciencias,Departamento de Química,Grupo de Investigación de

Investigador principal:Braulio Insuasty Obando

Co-investigadores:Jairo Quiroga

Rodrigo AboníaHenry Insuasty

Harlen TorresAngela Salcedo

Juan C. ArgotiRicaurte Rodríguez

15

Ilustraciónes 1-2 A la izquierda, estructura cristalina de una benzodazepina. A la derecha, estructura cristalina de benzopirazoloquinazolina. Fuente:Documentos del Proyecto.

Orto-fenilendiaminas, orto-diaminopirimidinas, orto-diaminopirazoles conderivados metilénicos del ácido de Meldrum y b-(N, N-dimetilamino)propiofenonas

Síntesis y caracterización de losproductos de ciclaciónEl desarrollo de investigaciones orientadas a incrementar la capacidad de síntesisorgánica de diversos compuestos, permite pensar que el país se encamina alograr una capacidad propia en esta materia, base fundamental del desarrollode los principios activos farmacéuticos.

La importancia de este proyecto radica en lasíntesis, caracterización y estudio de la posibleactiv idad biológica de nuevos compuestosheterocíclicos fusionados conteniendo nitrógeno,potencialmente útiles en la búsqueda de nuevosfármacos.

Esta búsqueda demanda el desarrollo de nue-vos métodos de síntesis para la obtención de talescompuestos. El ácido de Meldrum /-AM- (2,2-dimetil-1,3-dioxano-4,6-diona) es un precursor versátil comocomponente 1,3-bielectrófilo, análogo a otros com-puestos 1,3-dicarbonílicos como la dimedona y elácido barbitúrico, utilizados ampliamente en reac-ciones de ciclocondensación para la obtención deheterociclos fusionados con un amplio espectro deactividad biológica.

Las orto-fenilendiaminas, orto-diaminopirimidinas y orto-diaminopirazoles son utilizadas comoproductos de partida en reacciones de ciclocon-densación por su alta reactividad.

Los derivados 5-metilénicos del ácido de Meldrumson altamente reactivos y exhiben el comporta-miento esperado para compuestos carbonílicos ycarboxílicos-insaturados.

En esta investigación se utilizaron diferentesderivados de las diaminas y de los compuestos5-metilénicos derivados del AM, con el objetivo dedesarrollar nuevas rutas de ciclación para laobtención de compuestos heterocíclicos nitrogena-dos con posible actividad biológica.

El proyecto busca ampliar el campo de la sínte-sis orgánica, profundizando en los aspectos teóri-cos y prácticos, lo que permite ampliar nuestros co-nocimientos y aplicarlos al desarrollo de nuevos mé-todos de síntesis, en la búsqueda de nuevosfármacos.

Nuevas sustancias sintetizadas conposible actividad biológica

El proyecto alcanzó importantes resultados enla síntesis de una amplia gama de compuestosheterocíclicos nitrogenados de 6 y 7 miembros,como: benzodiazepinas, pir imido-diazepinas,pirazolodiazepinas, benzimi-dazolopirimidinas,benzimi-dazoloquina-zolinas, piridopirimidinas,pirazolopiridinas y pirazolopirimidinas.

República de Colombia

Compuestos Heterocíclicos.Cali

Page 55: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

55

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. INSUASTY, B., INSUASTY, H., QUIROGA, J., SAITZ, C. andJULLIAN, C. (1999) Reaction of 4,5-Diamino-3-methyl-1-phenylpyrazole with 3 Dimethylaminopropiophenones. Synthesis of new 4-Aryl-6-methyl-8-phenyl-2,3-dihydropyrazolo[3,4-b]diazepines and 4-Aryl-8-m e t h y l - 6 - p h e n y l - 2 , 3 - d i h y d r o p y r a z o l o [ 4 , 3 -b]diazepines. J. Heterocyclic Chem., 36, 635-638.

2. INSUASTY, B., INSUASTY, H., QUIROGA, J., NOGUERASM., SÁNCHEZ, A. and LÓPEZ, M. D. (1999) Synthesis of2-Aryl-2,3-dihydro-4-stirylpyrimidodiazepines in theReaction of 4,5,6-Triaminopyrimidine and 2,4,5,6-Tetraaminopyrimidine with diarylidenacetones. – J.Heterocyclic Chem., 36, 933-936.

3. ARGOTI, J.C., INSUASTY, B. y QUIROGA, J. (1999) Re-acción de o-diaminopirimidin-6-onas con benzoil-cinamonitrilos y bencilidenmalononitrilos. – UnicaucaCiencia, 4, 11-19.

4. INSUASTY, B., ABONIA, R., QUIROGA, J., SALCEDO, A.,KOLSHORN, H. and MEIER, H. (2000) Unexpected 1-Alkyl- and Azeto[1,2-d]-1,5-benzodiazepine Deriva-tives in the Reaction of o-Phenylenediamine with 3(Dimethylamino) propiophenones. – Eur. J. Org.Chem., 10, 1973-1976 .

5. INSUASTY, B., INSUASTY, H., QUIROGA, J., SAITZ, C. andJULLIAN, C. (2000) Reaction f 4,5,6- Triaminopyrimidineand 2,4,5,6-Tetraaminopyr imidine with 3-Dime-thylamino-propiophenones. Synthesis of new 4-aryl-2,3-dihydropyrimidodiazepines. - J. HeterocyclicChem., 37, 401-405.

6. INSUASTY, B., RODRÍGUEZ, R., QUIROGA, J., ABONIAR., SAITZ, C. and JULLIAN, C. (2000) Synthesis of New1 - B e n z y l - 4 , 6 - d i a r y l - 2 , 3 - d i h y d r o p y r a z o l o [ 3 , 4 -b][1,4]diazepines.–Heterocyclic Commun., 6(3), 231-238.

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE CICLACIÓN DEORTO-FENILENDIAMINAS, ORTO-DIAMINOPIRIMIDINAS, ORTO-DIAMINOPIRAZOLES CON DERIVADOS

METILÉNICOS DEL ÁCIDO DE MELDRUM Y b-(N,N-DIMETILAMINO) PROPIOFENONAS

Ilustración 4 Estructura cristalina de una pirazolodiazepina. Fuente: Documentos del Proyecto.

Ilustración 3 Estructura cristalina de un arilaliriden derivadodel ácido de Meldrum. Fuente: Documentosdel Proyecto.

Entre esta variedad de nuevos com-puestos sintetizados, se resaltan algunaspirimidodiazepinas que presentan una altaactividad antitumoral ante diferentes tiposde células cancerígenas, mostrando valoresde inhibición del crecimiento celular en elmismo orden de magnitud que compuestosactualmente existentes en el mercado yalgunas benzimidazoquinazolinas conactividad antifúngica moderada.

Conocimiento para producirnuevos fármacos

Al avanzar en el campo de los com-puestos heterocíclicos y generar conoci-miento úti l para los investigadores y la-boratorios dedicados a la búsqueda denuevas sustancias sintetizadas con posibleactividad biológica, en el futuro, los grandesbeneficiarios de la investigación son lasempresas farmacéuticas que dispondrán deeste conocimiento para producir nuevosfármacos. El proyecto divulgó los resulta-dos en ámbitos especializados e idóneos—mediante la publicación de artículos enrevistas científicas internacionales y la

presentación de resultados en 7 congresoscientíficos nacionales e internacionales—,y contribuyó a la formación de 4 estudian-tes de maestría, evaluados con calificaciónmeritoria, 1 estudiante de doctorado contesis laureada y 3 estudiantes de pregrado.

El grupo generó una escuela de inves-tigación en el área de `Síntesis y Carac-terización de Compuestos HeterocíclicosNitrogenados con posible Actividad Biológi-ca´ y, con ello, ha fortalecido al Doctoradode Química de la U. del Valle. Además, con-formó su propia red internacional de inves-tigación científica al articularse con el Cen-tro de Investigación de Compues tosHeterocíclicos, de la U. de la Florida enGainesville; el Grupo de Búsqueda de Com-puestos con Actividad Biológica de la Fac.de Ciencias Exactas y Experimentales dela U. de Jaén, España; el Inst. de Quími-ca Orgánica, de la U. de Mainz, Alemania;el Inst. de Química de la U. Autónoma deMéxico; y el Lab. de Farmacognosia dela Fac. de Ciencias Bioquímicas y Farma-céuticas de la U. Nacional de Rosario, Ar-gentina.

Un indicador del nivel del grupo es lapublicación de más de 110 artículos enrevistas internacionales, méritos que permi-tieron a COLCIENCIAS otorgar la CategoríaA al grupo, de acuerdo con la Convoca-toria a Grupos y Centros de Investigación.

Con base en los logros alcanzados, seha planteado el desarrollo de nuevas líneasde investigación, lo que ha permitido la pre-paración de nuevos proyectos enfocados amejorar las metodologías sintéticas em-pleadas en la búsqueda de nuevos com-puestos heterocíclicos con actividad bio-lógica.

Page 56: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

56

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Ciencias Básicas - Investigación Básica

Código 2262-05-12436 / Marzo 2003 - Noviembre 2004

Tesis doctorales:J.D. Sierra. (2005) Desarrollo de

fibras biconstituidas dePolipropileno y Poliamida 6 parahilatura de alta velocidad. Tesis

de Doctorado en CienciasQuímicas. Facultad de Ciencia

y Tecnología, Departamento deQuímica Física, U. del País

Vasco, España.

Ponencias en eventoscientíficos:

J. D. Sierra, I. López, M. Noriegaand I. Katime. (2004) Model for

fiber spinning includingviscoelasticity. International

colloquium of PolymerProcessing Center.

University of Wisconsin. Madison.J. D. Sierra, I. López, M. Noriega

and I. Katime. (2005)Biconstituent fiber spinning

modeling by using Phan Thien–Tanner multimode constitutive

equation. Annual TechnicalConference ANTEC. Society ofplastic engineers SPE. Boston.

Publicaciones científicas:J. D. Sierra, I. López, M. Noriega

and I. Katime. (2005)Biconstituent fibers from

polypropylene and polyamide6: fiber spinning modeling and

properties. J. Polym Eng.

Entidad responsable:Instituto de Capacitación e

Investigación del Plástico y del

Poliméricos y Procesamientos

Investigador principal:Juan Diego Sierra Muñetón

Correo electrónico:[email protected]

16

Foto 2 Determinación de la reología de las mezclas de PP y PA6utilizando reometría capilar de alta presión.

Foto 1 Determinación de la morfología de la fibra biconstituidautilizando microscopía óptica.

Desarrollo de fibras biconstituidas

Hilatura de alta velocidadLa `hilatura de fibras´ es un proceso en el cual un material polimérico en estadofundido pasa por una serie de capilares muy finos para obtener fibras de diversasgeometrías, que son insumos para producir cuerdas y cordeles, telas y tejidos,filtros y tapetes y otros productos. El modelamiento del proceso de hilatura sigueacaparando la atención de los investigadores, en procura de incluir modelosgeneralizados que incluyan características como viscoelasticidad, cristalización,efectos gravitacionales y tensión superficial.

discretizando el sistema de ecuaciones en diferen-cias finitas y utilizando el método del disparo y 2algoritmos de solución, un método de Runge-Kuttade orden 6 y un método de Crank-Nicholson.

Para realizar los cálculos se desarrolló unprograma de ordenador en Visual Fortran, y lainterfaz gráfica para visualizar en línea los datos enOpenGL. Para validar el modelo aplicado y eva-luar las propiedades y la morfología que se lograen las fibras biconstituidas obtenidas con mezclasde Polipropileno y Poliamida 6, se experimentó enuna línea de hilatura de laboratorio y se efectuóuna extensa caracterización morfológica y mecá-nica de las fibras.

La caracterización de los polímeros individua-les y sus mezclas permitió estimar los parámetrosdel modelo reológico para efectuar las simulacio-nes y, también, observar algunas anomalías intere-santes en la viscosidad y el módulo dinámico delas mezclas.

El proyecto estimuló una amplia discusión sobrela morfología de la fase dispersa en las fibrasbiconstituidas y formuló un modelo fenomenológicopara explicar la morfología observada. Las fibrasobtenidas con mezclas de Polipropileno y 15% Polia-mida 6 se pueden llevar a escala industrial, debidoa que se logró hilar en una línea industrial durante

Un modelo unidimensional quesimula la hilatura de fibras

Este proyecto aportó al desarrollo de la líneade conocimiento sobre f ibras pol iméricasbiconstituidas en Colombia, al establecer el estadodel arte en el tema. Además, encontró pocainvestigación sobre la caracterización y produc-ción de fibras biconstituídas fabricadas con mez-clas de Polipropileno y Poliamida 6, y baja disponi-bilidad de la información necesaria para el do-minio de sus propiedades mecánicas mediante elcontrol de la morfología, orientación y deformaciónde la fase dispersa.

Tal escasez de conocimiento fue la principalmotivación para realizar esta investigación quepermitió formular un modelo unidimensional quesimula la hilatura de fibras a partir de materialfundido, con base en las ecuaciones básicas defenómenos de transporte, a saber: De continuidad,momento y energía, las cuales se complementa-ron con ecuaciones constitutivas y un modelo parala cinética de cristalización.

Para resolver el sistema de ecuaciones diferen-ciales acopladas que constituyen el modelo dehilatura de fibras, se efectuó un desarrollo numérico

República de Colombia

Medellínde Polímeros.

Caucho /ICIPC, Grupo deInvestigación en Materiales

Page 57: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

57

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

Foto 5 Estirado a 100ºC y 500 mm/min transversal.

Foto 6 Estirado a 100ºC y 500 mm/min longitudinal.

Foto 3 En la línea de la hilatura transversal.

Foto 4 En la línea de la hilatura longitudinal.

Fibra con 15% de PA6 (condiciones de hilatura 230 ºC y 0,942 m/s)

DESARROLLO DE FIBRAS BICONSTITUIDAS PARA HILATURA DE ALTA VELOCIDAD

Foto 7 Fibra biconstituida de PP y PA6 producidaindustrialmente a velocidades de hasta 2.211 m/min.

Foto 8 Estiramiento de las fibras biconstituidas en máquinauniversal de ensayos y horno de temperaturacontrolada.

La validación indicó que el programade simulación reproduce adecuadamen-te tanto los resultados experimentales y lassimulaciones de hilatura elaboradas porotros investigadores, como los datos expe-rimentales de diámetro de fibra obtenidosen la presente investigación, y en especial,si se utiliza el modelo viscoelástico de PhanThien y Tanner de varios modos y la corre-lación de George para el coeficiente deconvección de calor. Las predicciones delesfuerzo final fueron acertadas con las me-diciones experimentales.

Entre otros resultados, el proyecto pu-blicó 1 artículo en revista internacional, for-mó 1 doctor en Ciencias Químicas y pre-sentó 2 ponencias en eventos internacio-nales.

Productores de fibras yfabricantes de tapetes máscompetitivos

Los usuarios inmediatos de los resultadosdel proyecto han sido los productores defibras y fabricantes de tapetes, quienespueden usar este tipo de tecnologías para

Fotos 3-6 Morfología de la fibra biconstituida de PP yPA6 utilizando microscopía electrónica debarrido SEM.

mejorar la competitividad de sus productosen el mercado nacional e internacional.

Con el proyecto se fortaleció la capa-cidad científica de ICIPC, entidad que po-tenció su línea de investigación sobre ma-teriales plásticos y procesamiento de polí-meros, amplió su portafolio de servicios tec-nológicos a la industria, y consolidó el reco-nocimiento local e internacional y su red decooperación técnica y científica.

cerca de tres horas, sin problemas y a ve-locidades de hilatura de hasta 2.211 m/min.

También, se lograron mejoras aprecia-bles en el módulo de elasticidad, la tena-cidad de las fibras y la resistencia al aplas-tamiento una vez fabricados los tapetes ylas alfombras. Como beneficio adicional selogró el teñido en barca de las fibras concolores claros.

Nuevas propiedades de lasfibras y mejores productos

El proyecto desarrolló una fibra bicons-tituida de Polipropileno y Poliamida 6 conpropiedades específicas de rigidez, resilien-cia, facilidad de teñido, texturizado y ter-mofijación, para la hilatura de alta veloci-dad, que compite favorablemente con lasfibras conocidas actualmente.

Estas propiedades de las fibras garanti-zan el éxito en el mercado de tapetes, al-fombras y telas a bajo costo y confirman laimportancia científica y económica de lainvestigación.

Fotografías: Edgar Domínguez (1,2,7,8) y archivo Investigadores ICIPC (3,4,5,6)

Page 58: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

58

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Premios:Primer Puesto en la Categoría

de Ciencias Exactas yNaturales, otorgado por la

Fundación Alejandro AngelEscobar. (2000)

Primer Puesto en la Categoríade Ciencias Básicas en el II

Encuentro Nacional deInvestigación en Enfermedades

Infecciosas. (2000)

Entidad responsable:U. de Antioquia, Facultad de

Medicina, Grupo deInvestigación en Inmunología

Celular e Inmunogenética. Líneade investigación: Respuesta

inmune en tuberculosis.

Investigador principal:Luis Fernando Barrera Robledo

Co-investigador:Luis F. García

Correo electrónico:[email protected]

Ciencias Básicas - Investigación Básica

Código 1115-05-61895 / Agosto 1996 - Noviembre 1999

17

Fotos 1-2 Material de laboratorio utilizado durante la investigación y verificaciones por parte de los investigadores.

Regulación de la expresión de las moléculas de histocompatibilidad(MHC) Clase II e inducción de muerte celular programada enmacrófagos infectados con Mycobacterium tuberculosis

Biología celular y molecular delMacrófagoLa tuberculosis en seres humanos ha vuelto a tomar fuerza, desafortunadamente.La presente investigación experimental enfrentó ese problema mediante 2subproyectos en los cuales se estudiaron los aspectos críticos de la biología celulary molecular del macrófago, particularmente, en su interacción con Mycobacteriumtuberculosis H37Rv (MTB), el agente causal de la tuberculosis en humanos.

tuberculosis. Los resultados científicos obtenidosdemuestran que MTB vivo induce apoptosis, al igualque el PPD —antígeno proteico purificado—.

Esta inducción se correlacionó con los nivelesde óxido nítrico (NO) producido por las célulasinfectadas. Además, se encontró que lasmicobacterias no virulentas no inducen apoptosissino una menor cantidad de NO en los macrófagosinfectados.

Finalmente, se encontró evidencia de que lascélulas B10R —que expresan el alelo que confiereresistencia a las infecciones intracelulares conmicobacterias, Nrampr/r— son más susceptibles amorir por apoptosis que las células B10S, las cualesportan el alelo Nramps/s, resultados que sugierenque la apoptosis podría ser un mecanismo dedefensa contra la infección micobacteriana.

Los investigadores también encontraron que losreactivos intermediarios del oxígeno (Ro/s) no estánsignificativamente comprometidos en la habilidadde los macrófagos B10R y B10S para controlar laproliferación intracelular de MTB, ni juegan unpapel importante en la apoptosis de las células A

República de Colombia

El primer subproyecto, muerte celular inducidapor MTB´, se concentró en los mecanismos bioquí-micos y moleculares de la apoptosis inducida porla infección in vitro con MTB vivo de las líneas celu-lares de macrófagos murinos B10R y B10S, y su mo-dulación por productos micobacterianos de reco-nocida importancia biológica, como el lipoarabi-nomanano /LAM.

El segundo subproyecto, `regulación de laexpresión de los genes del Complejo Mayor deHistocompatibilidad clase II (MHC-II)´, examinó tantolas consecuencias de la infección con MTB conrespecto a la expresión de los antígenos del MHC-II,como los mecanismos moleculares asociados conla desregulación de estas moléculas en losmacrófagos infectados.

Aportes al conocimiento universalsobre el MTB

Esta línea de investigación y la posibilidad deaplicar sus resultados constituyen valiosos apor-tes al conocimiento universal sobre el tema de la

Medellín

Page 59: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

59

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. ROJAS, M., BARRERA, L.F., PUZO, G. and GARCÍA, L.F.(1997) Differential induction of apoptosis by virulentMycobacterium tuberculosis in resistant and suscep-tible murine macrophages. Role of nitr ic oxideproduction and mycobacterial products. J Immunol159(3):1352-1361.

2. ROJAS, M., OLIVIER, M., GROS, P., BARRERA, L.F. andGARCÍA, L.F. (1999) TNF- and IL-10 modulate theinduction of apoptosis by virulent Mycobacterium tu-berculos is in mur ine macrophages J. Immunol162(10):6122-6131.

3. ROJAS, M., GARCÍA, L.F., NIGOU, J., PUZO, G. andOLIVIER, M. (2000) Mannosylated L ipoarabino-manann (ManLAM) antagonizes Mycobacterium tu-berculos is - induced macrophage apoptos is byaltering Ca+2-dependent cell signaling J Infect Dis182(1):240-251.

MOLECULAR BIOLOGY OF THE MACROPHAGE: REGULATION OF MHC CLASS II EXPRESSION ANDMYCOBACTERIAL-INDUCED PROGAMMED CELL DEATH

Foto 3 Seguimiento a la infección de los macrófagos con M. tuberculosis que resultó en una inhibición de MHC clase II.

Gráficos 1-6 La infección de macrófagos conMycobacterium tuberculosis, la bacteriacausante de la tuberculosis humana, resultaen la inhibición de la expresión de lasmoléculas del Complejo Mayor deHistocompatibilidad (MHC) clase II.

La línea negra representa la cantidad demoléculas de clase II en células noestimuladas con IFN-g y no infectadas; la líneaverde representa la cantidad de moléculasclase II en presencia del IFN-g, y la líneamorada representa la expresión de lasmoléculas clase II en los macrófagos tratadoscon IFN-g e infectados con M. tuberculosis.Fuente: Documentos del Proyecto.

fectadas, y que esta depende más de lapresencia de reactivos intermediarios delnitrógeno (RNIs).

Un grupo de investigación conamplia trayectoria

El grupo investigó durante varios añosen aspectos básicos y clínicos de la res-puesta inmune en pacientes tuberculososcomparados con controles sanos tuberculi-nos positivos. Además, ha investigadosobre posniveles de inmunoglobulinastotales y específicas, las subpoblaciones delinfocitos, la producción de linfoquinas, laactividad de diferentes células citotóxicas,la respuesta inmune en pleuritis tuberculosay el papel del NRAMP1 en la susceptibili-dad genética a la tuberculosis.

Otros resultados alcanzados fueron lapublicación de 6 artículos en revistas cientí-ficas internacionales y 2 artículos en revistascientíficas nacionales; 1 tesis de maestría y

2 de doctorado, 1 de ellas calificadaSumma Cum Laude.

Además, el grupo ha realizado 19 publi-caciones relacionados con los anteriorestemas de investigación, así como 7 tesis demagíster en la línea de inmunología de latuberculosis.

Aportes a la investigación enenfermedades infecciosas

Esta investigación ha beneficiado a lospacientes con tuberculosis, al aumentar lacomprensión de los mecanismos de regu-lación génica de los antígenos MHC claseII en el macrófago.

Los es tud ios rec ientes de l g rupodemuestran que los fenómenos observadosen los estudios básicos descritos se presentantambién en humanos, como ha sido publi-cado en revistas internacionales especiali-zadas.

corto plazo, los resultados son útiles a losinvestigadores en enfermedades infeccio-sas, en particular, de la tuberculosis.

Conocimiento de fronteraen el tema.

Esta investigación logró articulacionescon Laval University de Québec y McGillUniversity de Montreal, Canada; Institut dePharmacologie et Biologie Structurale deToulouse, Francia; y con Emory University deAtlanta, EE.UU. N.A.

El proyecto demuestra que en Colombiaes posible realizar investigación científicaen la frontera del conocimiento y concalidad mundial.

Fotografías: Edgar Domínguez

Page 60: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

60

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Ciencias Básicas - Investigación Básica

Código 1204-05-19794 / Agosto 1995 - Noviembre 1998

Entidad responsable:U. de Los Andes, Departamento

de Ciencias Biológicas,Grupo de Ecofisiología del

Comportamiento y Herpetología(GECOH)

Investigador principal:Horst Lüddecke

Co-investigadory estudiante doctoral:

Adolfo Amézquita

Estudiantes de maestría:Gloria Gutiérrez

Maria C. GuevaraManuel Bernal

Óscar Sánchez

18

Foto 2 Pareja de Hyla labialis en el abrazo sexual (amplexus)mostrando diferencias en su patrón de coloración.

Foto 1 Macho de Hyla labialis de Chingaza, mostrando la coloraciónmás típica de esa población.

La rana Hyla labialis

Las funciones eto-fisiológicasde la comunicación acústicaLos cantos de docenas de especies de ranas han sido grabados y descritos entérminos cuanti y cualitativos, con base en análisis de sus características tempo-rales y espectrales. Sin embargo, sólo para algunas especies se ha demostradola función biológica de cada una de las categorías de sonido que son capacesde emitir.

Varios estudios en el laboratorio y en el campohan demostrado que la vocalización de las ranasconstituye un componente relevante en su biolo-gía reproductiva, pues cumple funciones comoatraer hembras, distanciar machos y aislar cadaespecie de anuros de otras especies simpátricas,es decir, que ocurren en el mismo sitio.

Con base en su función, se ha clasificado lavocalización de los anuros en categorías como`Llamada de advertencia´, territorial´, de aparea-miento´ y `de liberación´.

Tres tipos de vocalizaciones

Con esta investigación sobre la vocalización dela especie Hyla labialis, en los Andes colombianosse identificaron 3 tipos de vocalizaciones.

La llamada de advertencia, emitida solamentepor los machos, es la más común y tiene las funcio-nes de atraer hembras a las charcas de reproduc-ción, y de mantener distancias mínimas entre losmachos que forman un coro en el lugar.

La llamada agresiva tiene la función de resol-ver situaciones conflictivas entre machos vecinosacerca de la posesión de un sitio para vocalizar.

La respuesta de machos que emiten la llamadade advertencia a la invasión experimental de suespacio, es la llamada agresiva. Esta llamadapuede ser emitida en niveles crecientes de agresi-vidad, por ejemplo añadiendo sonidos o emitiendollamadas más largas. La llamada de liberación esemitida por hembras reproductivamente inactivaso por machos reproductivamente activos, cuandootro macho las toca con intención de aparearse.

Se descubrió que escuchar la l lamada deadvertencia a lo largo de 15 semanas acelera latasa de recuperación en hembras y machos quehabían perdido peso debido a su actividadreproductiva anterior. En el grupo de las ranas queescuchan la llamada, se reducen paulatinamentelas diferencias entre individuos en condicióncorporal. Por ende, el canto puede tener un efectode sincronización en la disposición reproductiva delos individuos que la escuchan.

Los cantos permiten entender elorigen de la variación geográfica

Las características de los cantos de siete pobla-ciones distribuidas a lo largo de la Cordillera Orien-tal fueron analizadas para entender el origen de lavariación geográfica.

República de Colombia

Bogotá, D.C.

Page 61: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

61

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. LÜDDECKE, H. (2002) Association between breedingcycle and male body condition in Hyla labialis.Journal of Herpetology 36: 607 – 614.

2. LÜDDECKE, H. (2002). Variation and trade-off inreproductive output of the Andean frog Hyla labialis.Oecologia 130: 403 – 410.

3. LÜDDECKE, H. (2002). Are tropical highland frog callscold-adapted? The case of the Andean frog Hylalabialis. Biotropica 34: 281-288.

4. LÜDDECKE, H. (2002). Mating pattern and hatchingsuccess in a population of the Andean frog Hylalabialis. Amphibia-Reptilia. 23: 281 - 292.

5. LÜDDECKE, H. (2001) Variation in mating pattern in apopulat ion of the andean f rog Hyla labial i s .Amphibia-Reptilia 22:199 - 207.

6. LÜDDECKE, H. (2001) Effects of water temperature andbody size on dive time of the Andean frog Hylalabialis. Amphibia-Reptilia. 22: 373 - 377.

7. LÜDDECKE, H., AMÉZQUITA, A., BERNAL, X. y GUZMÁN,F. (2000) Partitioning of vocal activity in a neotropicalhighland-frog community. Studies on Neotropical Fau-na and Environment. 35: 185-194.

8. AMÉZQUITA, A. y LÜDDECKE, H. (1999) Correlates ofintrapopulational variation in size at metamorphosisof the high-Andean frog Hyla labialis. Herpetologica55: 295-303.

LAS FUNCIONES ETO-FISIOLÓGICAS DE LA COMUNICACIÓN ACÚSTICA EN LA RANA HYLA LABIALIS

Foto 5 Hembra (arriba) termina su aproximación a unmacho (abajo), siguiendo el canto de advertenciaproducido por éste.

Foto 6 Una de las numerosas cascadas que caracterizanel húmedo ambiente en el Parque Nacional NaturalChingaza.

Foto 4 Macho excitado durante un experimento de play-back intenta aparearse con una rana muerta.

Foto 3 Rana portando un arnés con hilos, utilizado parahacer su seguimiento y estudiar las capacidadesde orientación en su hábitat natural.

Se encontró que las poblaciones máslejanas entre s í t ienen l lamadas másdisímiles.

Este hallazgo es muy importante pues,dado el papel central que cumplen lasvocalizaciones en la atracción de parejay el reconocimiento entre individuos de lamisma especie, la variación encontradapodría convertirse a largo plazo en un factorque impide cruces reproductivos —es de-cir, que favorece la formación de nue-vas especies— entre las poblaciones deesta rana.

Se encontró que la temperatura y eltamaño corporal afectan los tiempos debuceo: Cuanto menor es la temperatura,los individuos pueden bucear por unmenor tiempo independientemente de sutamaño corporal. Paralelamente, se descri-bieron los patrones empleados por unarana que bucea como estrategia paraevitar ataques de depredadores.

Para estudiar el efecto de las fluctuacio-nes climáticas en la actividad reproductivase realizó un censo de individuos durante51 jornadas de campo, mediante el cualse pudieron reconocer ciclos en la activi-

dad reproductiva y el efecto del clima enlas oportunidades de sobrevivencia de lasranitas que completan su metamorfosis.

Efectos de la distancia en laformación de nuevas especies,y las adaptaciones fisiológicaspara sobrevivir

Hoy en día se estudia diferenciación ge-nética entre poblaciones de Hyla labialis ysu relación con la historia geológica de laCordillera Oriental, en colaboración con elInstituto Smithsoniano de InvestigacionesTropicales.

Por otro lado, se trata de entender elefecto de la distancia sobre la formaciónde nuevas especies, así como las adapta-ciones fisiológicas que permiten la sobrevi-vencia de esta especie en la alta monta-ña.

Dentro del marco de este proyecto segraduaron 4 estudiantes de maestría y 1estudiante de doctorado y, a partir de losresultados de la investigación, surgieronpreguntas que originaron nuevos proyectos.

Los resultados derivados de esta inves-tigación han permitido la formación denuevos investigadores, el fortalecimientoacadémico del Grupo de Ecofisiología delComportamiento y Herpetología, y el esta-blecimiento de acuerdos de colaboracióncon otros centros de investigación en Aus-tria, Brasil, EE. UU. de N.A., Panamá y Suiza.

Fotografías: Archivo Investigadores

Page 62: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

62

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico: [email protected]

Ciencias Básicas - Investigación Básica

Código 2104-05-00291 / Diciembre 1991- Marzo 1994

Entidad responsable:Instituto Nacional de Salud / INS,

Grupo de Bioquímica, y U.Nacional de Colombia,

Departamento de Química, enalianza entre esas dos

instituciones nacionales.

Investigador principal:Moisés Wasserman Lerner

Co-investigadores:Marcela Mendoza

Jean Paul VernotMaría Orfa Rojas

Estudiantes de maestría:Patricia Olaya

Claudia TinjacáMaría Leonor Caldas

María Helena Ramírez

Estudiantes de pregrado:Patricia Jiménez

Claudia GuáquetaMaría Helena Ramírez

Ana Patricia Robles Marco Fidel Suárez

Ana Mercedes MárquezViviana Marín

19

Fotos 1-2 Detalles del proceso de detección por inmuno-microscopía-electrónica, en muestras no fijadas, de actividades enzimáticasdependientes de calcio en la membrana de eritrocitos infectados.

Fenómenos dependientes de calcio

Estudio de la invasión del eritrocito porel parásito Plasmodium falciparum

La premisa de que durante la invasión deleritrocito por Plasmodium falciparum tiene lugaruna serie de eventos asociados a una señal intra-celular del Calcio, sirvió de base al grupo de inves-t igación para desarrol lar la estrategiametodológica orientada a identificar fenómenosrelacionados con el calcio, de los cuales dependetal proceso.

Los investigadores, a partir de los resultadosobtenidos, destacan que durante el proceso deinvasión tiene lugar un cambio en los estados defosforilación de 4 proteínas —`ß-espectrina´ y lasbandas 4.1, p50 y 4.9— de las membranas deler i t rocito parasitado; Mientras que en elcitoesqueleto del eritrocito se presentan cambioscon respecto a la fosforilación de 4 fosfoproteínaspertenecientes al complejo de unión —`proteína-quinasa A´ del parásito o del eritrocito, `caseina-quinasa I´, la proteína-quinasa dependiente deCalcio y Calmodulina y la `proteína-fosfatasa 2A´del eritrocito, cuyos estados de hiperfosforilaciónson compatibles con la disrupción del citoesqueletopara permitir la entrada del parásito.—.

Es notable, además, que durante la invasión seactive la calpaína del eritrocito, que es unaproteasa neutra dependiente de Calcio; que enlos eritrocitos infectados, probablemente como

La malaria continúa siendo una de las enfermedades tropicales que requiere conmayor urgencia de una solución terapéutica, dada su alta incidencia en Colombiay en países con escaso grado de desarrollo. Esta investigación es un avancesignificativo en el conocimiento de la interacción hospedero-patógeno en elmodelo de la malaria.

consecuencia de la actividad de la calpaína,tiene lugar una degradación de espectrina, banda3 y banda 4.1, proteínas asociadas al citoesqueletodel eritrocito.

Se halló que la actividad de transglutaminasaen células sincronizadas estrictamente, medida auna concentración de Calcio de 0.5M, disminuyecon la maduración del parásito y existe una frac-ción que se activa irreversiblemente de formaindependiente del Calcio. Al parecer, esta últimaactividad se relaciona específicamente con elparásito. Se sugiere la posibilidad de que estaactividad, que conduce a un aumento en la fragi-lidad de la célula hospedera del parásito, tengauna función durante el secuestro de las célulasmaduras en los vasos capilares o se relacione conlos procesos de disrupción final y rotura de la célulapara la liberación de los merozoitos.

Notables hallazgos

La investigación mostró que entre las alteracionesde la membrana de los eritrocitos infectados porPlasmodium falciparum se evidencia la formación deun complejo proteico de muy alto peso molecular,no degradable con enzimas tales como la tripsina yla papaína, del cual hacen parte las proteínas

República de Colombia

Bogotá, D.C.

Page 63: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

63

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. WASSERMAN, M. (1990) The role of calcium ions in theinvasion of Plasmodium falciparum. Blood Cells 16:450-451.

2. WASSERMAN, M., VERNOT, J.P. and MENDOZA, P.M.(1990) Role of Calcium and erythrocyte cytoskeletonphosphorylation in the invasion of Plasmodiumfalciparum. Parasitology Research 76:681-688,

3. OLAYA, P. and WASSERMAN, M. (1991) Effect ofcalpain inhibitors on the invas ion of humanerythrocytes by the parasite Plasmodium falciparum.Biochimica et Biophysica Acta 1096:217-221.

4. ROJAS and WASSERMAN, M. (1993) Effect of lowtemperatures on the synchronized growth of`Plasmodium falciparum´. Journal of EukaryoticMicrobiology 40:149-152.

5. WINOGRAD, PULIDO, M. and WASSERMAN, M. (1993)Production of DNA-recombinant polypeptides by TAC-inducible vectors using micromolar concentrations ofIPTG.. BioTechniques 14:886-887.

6. SALCEDO y WASSERMAN, M. (1993) Optimización dela resolución electroforética de la banda 2.1 y de lasbandas 4.1a y 4.1b del citoesqueleto de membranade eritrocito humano. Biomédica 13: 109-116.

7. ACEVEDO, F.O., MARÍN, V. and WASSERMAN, M.(1995) Electrophoretic separation of SDS-proteins in1% agarose gels. Electrophoresis 6:1394-1400.

8. ROJAS, M.O. and WASSERMAN, M. (1995) Stagespecif ic express ion of the Calmodul in gene in`Plasmodium falciparum´. Journal of Biochemistry118:1118-1123.

ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS DEPENDIENTES DE CALCIODURANTE LA INVASIÓN DEL ERITROCITO POR EL PARÁSITO PLASMODIUM FALCIPARUM

espectrina, banda 4.1 y banda 3. Al pare-cer, el complejo corresponde a proteínasde origen eritrocítico.

También se encontró que, al parecer,existen diferencias entre la Calmodulina delparásito y la del eritrocito, que inclusivecondicionarían el uso de inhibidores cono-cidos de Calmodul ina como drogasantimaláricas. Y, mediante el uso deinhibidores y bloqueadores específicos, sedeterminó que el potencial generado porflujos de Na+, K+ y H+ es el factor másimportante en la captación de calcio porel parásito. Estos hechos parecen apoyarla hipótesis de que el parásito controla subaja concentración citoplasmática deCalcio mediante un antiporter Na+-Ca2+ oH+-Ca2+, que es sensible al Lantano.

Es decir, el calcio puede entrar al cito-plasma del eritrocito por un canal en lamembrana plasmática que es sensible apotencial eléctrico. Lo anterior fue objetode un modelo matemático que simula elcomportamiento oscilatorio del sistemaexperimental estudiado.

En cuanto a la ATPasa de Calcio en lamembrana plasmática se detectó su acti-vidad constante mientras se desarrolla elciclo asexual del parásito.

En el caso de la vacuola parasitófora,esta actividad es decreciente a partir de las18-20 horas del ciclo hasta desaparecer enla fase de esquizonte.

También, se encontró que la expresióndel gen de Calmodulina durante el cicloasexual del parásito tiene 2 etapas, una desíntesis de ARN mensajero y una segunda desíntesis de proteínas; que la trascripcióndepende del desarrollo, con un máximo enel estadio de trofozoito maduro de 40 horasde edad, que la cantidad de mRNA bajadurante la fase de esquizogonia hastaalcanzar una cantidad residual en la fasede merozoito, que a su vez se mantiene enlas primeras etapas del desarrollo que duranunas 28 horas; que la síntesis de proteínasigue a la mRNA con acumulación continuahasta el final del ciclo; y, que antes de lareplicación del ADN, la concentraciónintracelular de Calmodulina comienza aincrementarse significativamente y, porconsiguiente, el gen que codifica para laCalmodulina estaría finamente reguladodurante el desarrollo, con un patrón decomportamiento parecido al de los genesde histonas de eucariotas superiores.

Con base en estos hallazgos, se propu-sieron varios modelos en relación con lainteracción Eritrocito - P. falciparum.

Fotos 3-6 Otros detalles del proceso de detección porinmuno-microscopía-electrónica. Aspectosparciales de la secuencia.

Otros resultados del proyecto incluyen ladivulgación de artículos en revistas cientí-ficas nacionales -6- e internacionales arbi-tradas -5-, y la formación de 4 estudiantes deMaestría, 1 de doctorado y 7 de pregrado.

Nuevas posibilidades desolución a la poblaciónafectada por la malaria

El avance en el conocimiento científi-co de la invasión del eritrocito por el pa-rásito P. falciparum, aumenta las posibili-dades de dar respuestas a la poblaciónafectada por la malaria y/o en riesgo decontraerla.

Fotografías: Archivo COLCIENCIAS

Page 64: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

64

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Gráficos 1-3 Comparación entre resultados teóricos y experimentales

Correo electrónico: [email protected]

Ciencias Básicas - Investigación Básica

Código 1115-05-11502 / Enero 2002 - Enero 2005

Entidad responsable:

Facultad de Ciencias Exactas yNaturales, Instituto de Física,

Línea de investigación:Heteroestructuras

semiconductoras de bajadimensionalidad, Grupo de

Investigación de Estado Sólido

Investigador principal: Carlos Alberto Duque

Participantes:

ColombiaAugusto Montes Álvaro Morales Sonia Y. López

Julián D. CorreaNicolás Raigoza

Nelson Porras

BrasilLuiz E. OliveiraAndrea Latgé

ChileMónica Pacheco

Zdenka Barticevic

20

Heteroestructuras semiconductoras de GaAs

Efectos de presiones externas sobrelas propiedades ópticasUna nueva revolución científico técnica afectará de modo radical diversasactividades económicas y humanas: la Nanotecnología, ciencia de lo pequeño´,que trata de la manipulación de la estructura de la materia en el ámbito atómico.

De esta manera, la investigación aporta a lasolución de problemas teóricos de diseño yconstrucción de s istemas optoelectrónicos,mediante cálculos numéricos y simulacionescomputacionales.

Específicamente, en su desarrollo se hicieronestudios bibliográficos detallados usando fuentesde información en Colombia y el exterior; se reali-zaron cálculos teóricos de los problemas aborda-dos; se construyeron los códigos fuente; se obtuvie-ron los resultados, que fueron discutidos a la luzde las teorías conocidas, y se hicieron compara-ciones con trabajos experimentales reportados enla literatura.

Difusión de los resultados

Los resultados del proyecto se publicaron en 11artículos en revistas internacionales indexadas y 5en revistas nacionales de alto nivel científico. Otrosartículos están en proceso de publicación o deevaluación por pares nacionales e internacionales.También, se presentaron 10 trabajos en 5 eventos in-ternacionales y 5 en un evento nacional.

A la vez, se plantearon tres proyectos de in-tercambio para extender la financiación del pro-yecto inicial, con Chile y México —aprobados—, yBrasil —en evaluación—; se adelantaron pasantíasen Colombia y Chile en el marco del proyecto y de

En Colombia se desarrollan algunos proyectosde investigación en el campo de la Nanotecno-logía, que buscan estar en la frontera del conoci-miento y participar activamente en la revolucióncientífica y técnica.

Esta investigación detalla efectos de las presioneshidrostáticas sobre las propiedades ópticas y elec-trónicas en heteroestructuras semiconductoras debaja dimensionalidad, tales como superredes,pozos, hilos y puntos cuánticos. Los estudios sellevaron a cabo en la aproximación de masa efec-tiva, empleando técnicas variacionales, formalismosde dimensión fraccionaria y expansiones de lasfunciones de onda con bases ortonormales ade-cuadas para los problemas en consideración.

El proyecto hace un significativo aporte teórico aldesarrollo actual y futuro de la Nanotecnología, enel campo de la Física del Estado Sólido, área cien-tífica que debe fortalecerse y potenciarse en elpaís para desarrollar las capacidades de apli-cación y de hallazgo de soluciones a diversos pro-blemas de la producción y la economía.

Además, contribuye a interpretar una ampliagama de propiedades asociadas con portado-res confinados —electrones y huecos— en sistemasde baja dimensionalidad de GaAs-(Ga,Al)As yGaAs-InAs, bajo los efectos de campos electromag-néticos estacionarios y presión hidrostática.

1.5

0

5

10

15

20

1.6 1.7 1.8 1.9 2

α (m

eV/k

bar)

25

Ex (0) (eV)

T= 80KX: 0.30

0

1.254

1.256

1.258

1.260

1.262

100 200 300 400 500

1.264

B2 (T2)-8

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

-6 -4 -2 0 2

0.5

(Eph-Eg) (meV)

WL(ω

)/10

4

1 Resultados experimentales (círculos ytriángulos) y resultados teóricos obtenidosen el proyecto (línea) para el coeficientede presión de transiciones exitónicas enpozos cuánticos de GaAs-(Ga,Al)As

2 Comparación para la energía derecombinación exitónicas en puntoscuánticos autoensamblados de InAs/GaAs.

3 Efectos de la presión hidrostática sobre elespectro de absorción óptica relativa aestados de impurezas donadoreas en pozoscuánticos de GaAs-(Ga,Al)As.

República de Colombia

U. de Antioquia,

Medellín

Page 65: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

65

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. LÓPEZ, S.Y., PORRAS-MONTENEGRO N. and DUQUE C.A. Semicond. Sci. Technol. 18 (7), 718-722 (2003).

2. RAIGOZA, N., MORALES, A.L., MONTES, A., PORRAS-MONTENEGRO, N. and DUQUE C.A. (2004) Phys. Rev.B 69 (4), 045323 (1-8).

3. CORREA, J.D., PORRAS-MONTENEGRO, N. and DUQUEC.A. (2004)Phys. Stat. Sol. (b) 241 (10), 2440-2443.

4. DUQUE, C.A., BARTICEVIC, Z., PACHECO, M. andOLIVEIRA, L.E. (2004) Phys. Stat. Sol. (b) 241 (10), 2434-2439.

EFECTOS DE PRESIONES EXTERNAS SOBRE LAS PROPIEDADESÓPTICAS DE HETEROESTRUCTURAS SEMICONDUCTORAS DE GaAS

los proyectos surgidos como apoyo al mis-mo. Y se formaron 3 jóvenes investigado-res: 1 en pregrado, 1 en Maestría y 1 enDoctorado.

Redes internacionales detrabajo con grupos deinvestigación universitarios

Este proyecto permit ió establecermecanismos de colaboración entre lasinstituciones participantes —redes de traba-jo científico con grupos de investigación enlas universidades de Campinas y FederalFluminense en Brasil, Federico Santa María enChile, y la Autónoma de Estado de Morelosen México— en benefico directo de los in-vestigadores y estudiantes de postgrado ypregrado y, al mismo tiempo, fortaleció losgrupos de investigación de Estado Sóli-do de las universidades de Antioquia y elValle, en Colombia.

La consolidación del Grupo de `Mate-ria Condensada´ de la U. de Antioquia bene-ficia a otros grupos de investigación en elárea de Física del Estado Sólido, a las de-más universidades colombianas y, en ge-neral, a la sociedad hacia la cual se puedairradiar el conocimiento adquirido.

Foto 2 Presentación ante la comunidad académica de los principales resultados obtenidos en el marco del proyecto.

Foto 1 Análisis de la forma como ocurren los diferentesprocesos ópticos en los sistemas semiconductoresde baja dimensionalidad.

Los resultados teóricos obtenidos por elGrupo de Investigación del proyecto hanpermitido entender interesantes fenóme-nos que se presentan en estos sistemas, einterpretar resultados experimentales re-portados en la literatura.

Esto implica un significativo aporteteórico al desarrollo actual y futuro de laNanotecnología, como una rama delconocimiento emergente en esta primeraparte del Siglo XXI.

Al establecer colaboración con centrosde investigación de otros países, se hareforzado el área de Materia Condensadaen las universidades colombianas, facilitandoque los alumnos tengan contacto conespecial istas de otros grupos deinvestigacion, y ampliando sus opciones deuna excelente formación.

El avance de esta línea de investiga-ción en Colombia permitirá desarrollar ca-pacidades de aplicación y hallazgo de so-luciones a problemas de la producción tec-nológica y de impacto sobre la economía.

Gráficos: Documentos del Proyecto. Fotografías: Edgar Domínguez

Page 66: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

66

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Ciencias Básicas- Investigación Básica

Código 1241-05-11483 / Marzo 2002 - Septiembre 2004

Entidades responsables:U. Autónoma de Bucaramanga,

Grupo Ciencias Aplicadas,Laboratorio de Cómputo

Especializado,U. Industrial de Santander /UIS,

Investigadora principal:Alina Fedossova

Co-investigadores:Viatcheslav KafarovLeonardo Acevedo

21

Foto 1 Bucaramanga. El algoritmo desarrollado se aplicará para controlar uno de los contaminantes en su área metropolitana.

El método estocástico de aproximaciones externas

Para minimización de los costos decontrol de contaminación del aireColombia debe fortalecer su capacidad de gestión investigación en CienciasBásicas y, especialmente, en Matemáticas, como condición para desarrollar,adaptar y apropiar tecnologías y aplicarlas a la solución de diferentes proble-mas y necesidades sociales y ambientales, así como a la producción de nuevosbienes y servicios. En esa dirección, y con base en el desarrollo de un modelomatemático, el presente proyecto de investigación contribuye a minimizar loscostos de control de contaminación del aire.

El modelo matemático desarrollado en la inves-tigación pretende resolver el problema de controlde la contaminación ambiental en una área bidi-mensional, con varias fuentes de contaminacióncontroladas. Su objetivo es anunciar a esas fuen-tes —plantas, fábricas o empresas— cuánto debenreducir de contaminante y cuáles son los costos mí-nimos que esto implica. La optimización se lleva acabo teniendo en cuenta las limitaciones de nivelde contaminación del aire en cada punto de áreade control.

Este es un problema de optimización sobre unconjunto infinito de restricciones y para solucionarlose ha desarrolló el Algoritmo Estocástico de Aproxi-maciones Externas´ y el software correspondiente.También, se realizó la demostración teórica de laconvergencia del algoritmo propuesto, aplicableen cualquier área de dos dimensiones.

Los resultados obtenidos fueron comparadoscon los reportados por otros investigadores de otrospaíses que aplicaron herramientas diferentes, comopor ejemplo el método de discretización —cuyadesventaja principal es la elección a priori de lospuntos de máxima contaminación—.

Este procedimiento es contrario al método utili-zado en esta investigación, consistente en buscar-los de forma activa, utilizando las estrategiasestocásticas y multistart.

El costo de contaminación del aire,un problema de optimizaciónsemi-infinita

Son problemas de programación matemáticasobre un conjunto infinito de restricciones. Actual-mente, en el mercado se ofrecen varios programaspara solucionar problemas clásicos de optimiza-ción finita, pero los problemas de programaciónsemi-infinita son muy complicados y el software queexiste no es eficiente para resolverlos.

De los resultados del presente proyecto se des-tacan aspectos tales como la elaboración del mo-delo matemático del problema de minimización delos costos de contaminación del aire como un pro-blema de optimización semi-infinita; el desarrollo dealgoritmos estocásticos de aproximaciones exter-nas y del software correspondiente para la solucióndel problema de control de la contaminación del

República de Colombia

BucaramangaGrupo Simulación y Control.

Page 67: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

67

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

EL MÉTODO ESTOCÁSTICO DE APROXIMACIONES EXTERNAS PARAMINIMIZACIÓN DE LOS COSTOS DE CONTROL DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Gráfico 1 La curva muestra que en el punto óptimo(0,0,0.2752) se cumplen las normas propuestasde la calidad del aire. El color morado indicael área donde según los resultados se presentamenos contaminación, el color celestesignifica mayor presencia de contaminación ylos puntos de color amarillo y blanco, losniveles más altos de contaminacion, aunqueen el punto óptimo todas las restricciones secumplen (g (x,s) menor o igual a cero paracualquier punto del área de control[-1,4 ] x [-1,4 ]). Fuente: Documentos delProyecto.-1

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

0 1 2 3 4-0.5 0.5 1.5 2.5 3.5

3

4

3.5

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. FEDOSSOVA, A. and KAFAROV, V. (2002)Mathematical Modeling for cost minimization of airpollution control in mining industry, Memorias de 6thConference on Environment and Mineral Processingen Ostrava (Republica Checa). Part II, páginas 393-398. (ISBN 80-248-0072-1).

2. FEDOSSOVA, A. and KAFAROV, V. (2002) Nuevo mé-todo matemático para control de contaminación deaire. Memorias de V Seminario Internacional del Me-dio Ambiente y Desarrollo Sostenible (pág. 557-561),Bucaramanga. (ISBN 958-8187-10-9).

3. FEDOSSOVA, A., KAFAROV, V. y MAHECHA, D.P.(2003) “Modelo matemático para minimización delos costos de control de contaminación del aire porindustria minera”. Ponencia en el VI Congreso Na-cional de Ciencia y Tecnología del Carbón, Medellín.ISBN 958-696-336-5.

4. FEDOSSOVA, A., KAFAROV, V. y MAHECHA, D.P.(2003) Solución numérica del problema de control decontaminación del aire. Revista Colombiana deComputación. Vol. 4 No. 2. ISSN 1657-2831.

Gráfico 2 La imagen muestra el nivel de contaminación-eje vertical- para todos los puntos de área decontrol ([-1,4 ] x [-1,4 ]). Se puede ver quetodas las normas propuestas -restricciones delproblema- se cumplen. El eje vertical muestraque ningún punto está más arriba del nivelcero, lo que significa que g (x,s) menor o iguala cero. El color rojo presenta los puntos dondelos registros de contaminación muestranniveles más elevados. Fuente: Documentos delProyecto.

Distribución de la contaminación.

aire; la realización de los experimentos nu-méricos y la demostración de la conver-gencia del algoritmo.

El software desarrollado en el proyecto—en el nivel más rápido y complejo que ca-racteriza a los mejores programas— respon-de a la necesidad de la industria de man-tener la generación de contaminantes enel rango especificado. El algoritmo se de-sarrolló en Visual C++ 6, utilizando las libre-rías NAG C Library en cada iteración pararesolver los problemas aproximados.

En el proyecto participaron investiga-dores de las universidades Autónoma deBucaramanga /UNAB, e Industr ial deSantander / UIS, incluyendo estudiantes demaestría y pregrado —3 jóvenes investiga-dores que se formaron en el área de inves-tigación de operaciones—.

En el nivel de institucionalización de losprocesos de investigación, se avanzó enla creación de un grupo de análisis en eltema de optimización de control de con-taminación del aire, y se estableció un pro-

grama de cooperación, mediante la con-formación de una red internacional de tra-bajo con expertos en el área deoptimización semi-infinita, provenientes deAlemania, Brasil, Rusia y México. También,se logró el desarrollo de programas deMaestría en la UNAB y en la UIS en el cam-po de las ciencias computacionales y laprotección del medio ambiente.

En los aspectos de difusión del conoci-miento y resultados alcanzados, se realiza-ron 7 presentaciones científicas en even-tos de carácter internacional, 3 presenta-ciones en eventos de carácter nacional ydiversas publicaciones -2 nacionales-. En elmomento, 2 artículos están en evaluaciónpara ser difundidos en publicaciones inter-nacionales.

Herramientas para control dela contaminación aérea

Los beneficiarios directos del proyectoestán localizados en las universidades, cen-tros de investigación e instituciones que

realizan investigaciones en Ciencias delMedio Ambiente y Ciencias Básicas. Losresultados de la investigación, también, sonde interés para las instituciones estatales yprivadas relacionadas con el desarrollo delas herramientas para control de la conta-minación aérea.

Dados los resultados obtenidos y comocontinuación de la presente investigación,se propone realizar un proyecto similar,pero, controlando un área de tres dimen-siones que puede ser útil para Colombia,dada su topografía de país montañoso.Además, al continuarse con esta línea deinvestigación, se obtienen otros resultadoscomo es el fortalecimiento de la capaci-dad científica del grupo de investigación,en particular, de la investigación en Mate-máticas.

Imagen tridimensionalde la distribución de lacontaminación.

-0.5

-0.10

0.20.1

-0.2-0.3-0.4

-1

-0.5

-0.5 00.511.5 2

2.5 3

Fotografía: Gobernación de Santader

Page 68: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

68

COLCIENCIAS

pág. 70

pág. 72

pág. 74

pág. 76

pág. 78

pág. 80

Evaluación ecológica, tecnológica y económicade las pesquerías del Mar Caribe de Colombia

Sistema de monitoreo para los ambientes arrecifales enColombia y evaluación de agentes de mortalidad coralina

Red de Vigilancia para la conservación y protecciónde la calidad de las aguas marinas y costeras de Colombia

Compuestos de origen marino de interés químico,quimiotaxonómico y farmacológico

Desarrollo del paquete tecnológico para el cultivo de pargo Cebal (Piscis: Lutjanus analis) y el pargo Lunarejo

(Lutjanus guttatus)

Infección por el virus de la Mancha Blanca en el cultivo delPenaeus vannamei

Page 69: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

69

La globalización de los mercados y la revolución de las industrias con baseen la biodiversidad —revolución verde—, ha llevado a Colombia a asumir elreto de reconocer y potenciar las ventajas comparativas que posee en sus

Atlántico.Doris Yaneth Rodríguez

La necesidad de valorar y conservar los 2.860 Km2de áreas arrecifales y la alta biodiversidad socioculturalque exhiben nuestras costas, han llevado a COLCIEN-CIAS a invertir más de $3.700 millones en proyectos deinvestigación para la caracterización y el inventario denuestra biodiversidad marina.

Esta inversión ha brindado al país la oportunidad decontar con productos tan importantes como los `librosrojos´, el sistema de información de biodiversidad ma-rina, el Museo de Historia Natural Marina, así como conla cartografía temática de áreas coralinas y praderasde fanerógamas en el Caribe colombiano, entre otros.

COLCIENCIAS, en reconocimiento a las posibilidadesde Colombia para estar entre los países bioprospectoresmarinos del mundo, gracias a la extraordinaria riquezade especies, recursos genéticos y sustancias bioquímicasque poseen sus mares, ha invertido cerca de $900 millo-nes en investigaciones de productos naturales marinos,logrando a la fecha identificar y aislar más de 600 sus-tancias bioactivas, con un 70% de potencial usofarmacológico como antivirales y antitumorales, comoherramientas de laboratorio, alimentos, cosméticos yotras biotecnologías.

ProgramaNacional de Cienciay Tecnología del Mar

La explotación sostenible y responsable de los re-cursos pesqueros y la búsqueda de alternativas parael suministro de alimento en la acuicultura marina, hansido los temas prioritarios de los últimos 15 años paraCOLCIENCIAS.

Luego de financiar $1.500 millones y de más de 11años de investigación y evaluación pesquera a nivelindustrial y artesanal en el Caribe y Pacífico Colombia-no, hoy en día se muestran innovaciones tecnológicasen materiales y diseño de aparejos de pesca y disposi-tivos para reducir la captura incidental, con beneficiosno solo económicos, debidos a la reducción en el con-sumo de combustible sino, también, para la conserva-ción y restauración de las poblaciones de peces.

COLCIENCIAS presenta los siguientes logros y avan-ces de CENIACUA, del Grupo de Evaluación y EcologíaPesquera de la U. del Magdalena, el Sistema Nacionalde Monitoreo de los Arrecifes coralinos de Colombia /SIMAC, la Red de Calidad Ambiental Marina /REDCAM,del Grupo de Productos Naturales de la U. Nacionalde Bogotá, y de los grupos de sanidad y mejoramientogenético del Camarón.

928.000 Km2 de áreas costeras y espacios oceánicos en el Pacífico y el

Page 70: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

70

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Ciencias del Mar - Investigación Aplicada

Códigos 3135-09-55098 / 3135-09-11245 / 1117-09-13723 / 1994 - 2005

Correo electrónico:[email protected]

22

Libros:Manjarrés, L. (Ed.). (2004)

Estadísticas pesqueras artesa-nales de los departamentos del

Magdalena y la Guajira, con apli-cación de herramientas informáti-cas para su sistematización y pro-cesamiento. 1a ed. Bogotá: GenteNueva, 72 p. ISBN 958-97437-1-4.

Manjarrés, L. (Ed.). (2004)Pesquerías demersales del áreaNorte del Mar Caribe de Colom-bia y parámetros biológico-pes-

queros y poblacionales del recur-so pargo. 1a ed. Bogotá: Gente

Nueva, 2004, 317 p.ISBN 958-824639-3

Premios y reconocimientos:`Mención´, Programa de

Ingeniería Pesquera por aporte ala investigación, U. del Magda-

lena. `Mejor Trabajo´, SeminarioNacional de Ciencias del Mar,

Santa Marta. (2003)

Entidades participantes:U. del Magdalena, U. Nacional de

Colombia, Instituto Nacional deDesarrollo Agropecuario /

INCODER. Líneas de Investiga-ción: Evaluación de recursos

aprovechables-Estructura y fun-ción-Modelación- Información-Biodiversidad- Transferencia de

Tecnología.

Grupo de investigación:Evaluación y Ecología Pesquera /

GIEEP. Evaluación ecológica,tecnológica y económica de las

pesquerías del Mar Caribe deColombia.

Investigador principal:Luis M. Manjarrés Martínez.

Co-investigadores:L. Duarte, C. García, H. Zúñiga,J. Altamar, M. Criales, J. Viaña,P.Gómez, F. Cuello, F. Escobar,

E. Causado

Entidades participantes enalianzas estratégicas:

SENA, INCODER, UNAL, FAO,INVEMAR, Empresas pesqueras:

DISTA LTDA., PESQUERACONTINENTAL LTDA., PESCOBOCOL

S.A., MARPESCA LTDA.Organizaciones

de pescadores artesanales: (ALAPESCAR, SINDICATO DE

PESCADORES DE SANTA MARTA,ASOPLAM.

Foto 1 Buque de investigaciones `Hermano Ginés´ -Fundación LaSalle-, usado para la evaluación de recursos de peces tiposardina en el Mar Caribe de Colombia.

Evaluación biológico-pesquera, ecológica y económicae innovacion tecnológica

Las pesquerías del Mar Caribede ColombiaLa importancia económica del recurso pesquero del Mar Caribe colombiano, sudisponibilidad relativamente limitada, el alto número de pescadores artesanalesque los explotan y la necesidad de desarrollar la pesquería industrial, ambientaly biofísicamente sostenible a largo plazo, entre otros factores críticos, justificanla gran tarea de investigación que gradualmente ha abordado el país: elconocimiento científico de sus recursos pesqueros, para formular y aplicarestrategias de manejo y desarrollo sostenible de las pesquerías.

Foto 2 Embarcación de la flota arrastrera del tipo usado en la zonacercana a las Islas de San Bernardo, cuyo impacto en la faunaacompañante del camarón viene siendo evaluado por el GIEEP.República de Colombia

A partir del conocimiento acumulado y dispo-nible hasta la fecha sobre los recursos pesquerosdel ecosistema de surgencia del área norte delCaribe colombiano, y aplicando técnicas concep-tuales globalizadoras —ECOPATH, SIG, series detiempo, bases relacionales—, el Grupo Evaluacióny Ecología Pesquera´ /GIEEP, logró optimizar la uti-lidad de la información y ponerla al alcance de unmayor número de personas entre usuarios, investi-gadores y tomadores de decisiones.

Mediante la modelación se pudo valorar el es-tado de los recursos explotados y predecir el im-pacto ecosistémico de posibles cambios en las pes-querías por efecto de la disminución en la pescaincidental y el descarte de la pesca de arrastrecamaronero.

El GIEEP fue integrado en 1994, con auspicio delPrograma de Pesca de la Unión Europea INPA-VECEP y adscrito en 2002 a la U. del Magdalena. Sutrabajo fue pionero en el ámbito de la problemáti-ca mundial de manejo de recursos acuáticos vi-vos, al introducir enfoques ecosistémicos de bús-queda de estrategias de uso responsable de los re-cursos pesqueros del área norte del Caribe co-

lombiano, dando posiblemente el primer paso paraestructurar la política de manejo integral de esterecurso.

El conocimiento de nuestrabiodiversidad marina

Los principales resultados de la investigación,que por más de 6 años ha sido cofinanciada porCOLCIENCIAS, son la obtención de un mayor, no-vedoso y aplicable conocimiento de nuestra biodi-versidad marina, y el desarrollo de innovaciones enlas tecnologías de captura, que han permitido unaactividad ecológicamente responsable y econó-micamente rentable. El Grupo realizó la evaluaciónmás actualizada del potencial pesquero y de la dis-tribución espacio-temporal de los recursos de pe-ces demersales y pelágicos, lo que ha permitido alsector institucional regular la extracción de los mis-mos —cuotas de captura— y al sector productivoorientar algunos de sus planes de inversión.

También, desarrolló un sistema de estadísticaspesqueras —capturas, desembarques y esfuerzopesquero— de amplia cobertura espacio-temporal,

Page 71: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

71

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. ARTEAGA, E., CRIALES, M. I . , ALTAMAR, J. yMANJARRÉS, L. (2004) Distribution and abundance offish larvae of the family Lutjanidae in the northeasternColombian Caribbean during an annual cycle (2000-2001). Ciencias Marinas: 381-390.

2. DUARTE, C., LUÍS, O. y GARCÍA, C., (2003) Trophic roleof smal l pelagic f i shes in a t ropical upwel l ingecosystem. Ecological modelling 172 (2004): 323 –338.

3. GÓMEZ, CANCHONG, P., MANJARRÉS, L., DUARTE,L.O. y ALTAMAR, J. (2004) Atlas Pesquero del áreanorte del Mar Caribe de Colombia.1 ed. Bogotá :Gente Nueva, 229 p. ISBN 958-97437-2-2.

4. MANJARRÉS, L., GARCÍA, C. y ACERO, A. (2001) Ca-racterización ecológica de las asociaciones de pe-ces demersales del Caribe colombiano norte conénfasis en pargos (Lutjanidae). Boletín de Investiga-ciones Marinas y Costeras, Colombia, v. 30: 77-107.

5. Aplicativos de sistemas de información:

DUARTE, L.O., ALTAMAR, J. y ESCOBAR, F. (2004) Sis-tema de Información Evaluación y Ecología PesqueraSIEEP. CD-ROM.

MANJARRÉS, L. (Ed.). (2004) CD-ROM de Bases de da-tos de las estadísticas pesqueras artesanales de losDepartamentos del Magdalena y Guajira (1994-2001). Aplicaciones PICEP y ACCESS.

13,212,211,110,1 9,1 8,1 7,0 6,0 4,0 3,0 1,9 0,9 0,1

Distribución de biomasa de peces de fondo

Mar Caribe

Densidad (t/mn2)

EVALUACIÓN ECOLÓGICA, TECNOLÓGICA Y ECONÓMICADE LAS PESQUERÍAS DEL MAR CARIBE DE COLOMBIA

Mapa 1 Aplicación de sistema de información geográfica(SIG), que ilustra la distribución de la densidad debiomasa de peces de fondo en el Mar Caribe deColombia, registrada durante los diferentescruceros de evaluación de recursos pesquerosrealizados en épocas de calma. Imagendigitalizada a partir de las cartas náuticas COL 040(Bocas de Ceniza a Riohacha) y COL 041 (Riohachaa Punta Espada), publicadas por la DirecciónGeneral Marítima de Colombia. Fuente:Documentos de los Proyectos.

Foto 3 Máquina cobralíneas hidráulica para el virado decabos y artes de pesca.

En la tecnologías de captura, el Grupoha tenido trayectoria y continuidad me-diante acciones de diversificación de laactividad pesquera, a través de transferen-cias tecnológicas a pescadores de lanchastipo `pargueras´ sobre el uso de equiposde ecodetección y localización de nuevoscaladeros, y a las comunidades pesquerasartesanales y pesquerías industriales sobreinnovación en artes y métodos de pesca.En el caso de las lanchas pargueras, se di-señó una máquina hidráulica cobralíneasque permite mecanizar operaciones comoel cobrado de redes de cerco, lo que cons-tituye una innovación tecnológica paraesta flota y, como tal, se tramita su paten-te como modelo de utilidad.

Con el desarrollo del proyecto se con-solidaron alianzas estratégicas con la indus-tria –Dista Ltda., Pesquera Continental S.A.-e institucional —INCODER, SENA—, paraevaluar e incorporar dispositivos reductoresde fauna acompañante en las redes dearrastre camaroneras, con fines de protec-ción de los recursos de peces demersalesy de las comunidades de invertebrados, ypara introducir tecnologías de captura máseficientes y de menor impacto ambiental.

Información estratégica ysistemática, un insumo básicopara el desarrollo

Los resultados de la investigación hansido apropiados y utilizados por otros inves-tigadores, grupos y centros de investiga-ción, universidades, entidades públicasrelacionadas con los recursos marinos yempresas e industrias interesadas en elaprovechamiento económico sosteniblede tales recursos en Colombia.

De otra parte, se consolidó un equipode trabajo interinstitucional alrededor delavance en el conocimiento de los recur-sos pesqueros del Mar Caribe. Ello ha re-dundado en la creación de un Laborato-rio de Investigaciones Pesqueras Tropica-les /LIPET, producto de la alianza U. delMagdalena - INCODER.

La labor desarrollada alrededor de esteproyecto le ha merecido diferentes reco-nocimientos por los trabajos realizados,p.e., -Identificación de stocks de pargo ra-yado Lutjanus synagris´ (Linnaeus, 1758) enel área norte del Caribe colombiano-, deP. Gómez C, D. J. Rodríguez C. y L. ManjarrésM., publicado en 2003.

una estrategia de muestreo para sumonitoreo, un software para su análisis es-tadístico /PICEP, y la evaluación ecológicay poblacional del pargo Lutjanidae, el re-curso de mayor importancia comercial enel área, para proponer medidas de manejode volúmenes de sus principales especies.

E l Grupo elaboró el pr imer At lasPesquero Nacional, que reúne la informa-ción biológico-pesquera de los recursos ex-plotados en el área norte del Caribe co-lombiano; un Sistema de Información sobreEvaluación y Ecología Pesquera /SIEEP, quefacilita al usuario el acceso medianteinterfases gráficas a la información compi-lada sobre el ecosistema de afloramientodel área mencionada, y un Sistema de In-formación geográfica /SIG con datospesqueros y oceanográficos registrados enlos cruceros, prospecciones y muestreosrealizados en las últimas tres décadas.

Fotografías: Archivo Investigadores

Page 72: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

72

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Ciencias del Mar - Investigación Básica

Código 2105-09-32797 / 1998 - 2004

Correo electrónico:[email protected]

[email protected]

Entidades responsables:Instituto de Investigaciones

Marinas y Costeras / INVEMAR,

COLCIENCIAS, MAVDT, GCRMN,UNEP-RCU/CAR, CARICOMP,

AIMS

Investigador principal:Jaime Garzón Ferreira,

INVEMAR,

Co-investigadores:INVEMAR: Alberto Rodríguez,

Juan M. Díaz, Diego Gil, María F.Gil, Jaime Rojas, Leonardo Arias,

Sonia Bejarano, Raúl Navas yMaría C. Reyes;

CEINER: Carlos Bohórquez;CORALINA: Ana M. González,Maio Chiquillo y Pilar Herrón;

U. del Valle: Fernando Zapata;U. de Antioquia: Jairo Zapata y

Oscar Caucali;U. Nacional de Colombia:

Sven Zea.

23

Foto 2 Ejemplo de enfermedad coralina: -banda amarilla- sobreMontastraea faveolata, en los arrecifes de Urabá.

Foto 1 Las esponjas constituyen un grupo importante y llamativo deanimales sésiles que habitan en los arrecifes de coral.

SIMAC

Monitoreo de los arrecifes coralinosLos arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más apreciados del planeta,por su alta productividad, elevada biodiversidad, capacidad de generar mate-riales calcáreos, gran belleza escénica y atractivo turístico. Sin embargo, el de-arrollo acelerado de las sociedades y la civilización moderna´ hacen peligrar laconservación de esos ambientes marinos, especialmente, en zonas costeras conalta densidad urbana donde se concentran estos arrecifes.

República de Colombia

La supervivencia de los corales formadores dearrecifes está amenazada por el cambio climáticoglobal, los sistemas de pesca inadecuados y losconstantes incrementos en la sedimentación,turbidez y contenido de nutrientes disueltos en lasaguas costeras, producto de la contaminación yla deforestación en el continente. El alarmantedeterioro del ecosistema coralino incluye: Reduc-ción significativa de la cobertura coralina viva,mortandades masivas de variados organismosarrecifales, proliferación de algas, recurrencia deenfermedades coralinas —incluyendo el blanquea-miento— y agotamiento de los recursos pesqueros.

En Colombia, la mayor parte de las áreas corali-nas se encuentra en el Mar Caribe (2.846 km2), don-de se han desarrollado arrecifes extensos y comple-jos, mientras que en el Pacífico las formacionescoralinas son escasas e incipientes (15 km2).

Sistema de monitoreo y evaluaciónde la salud ambiental y la dinámicade los arrecifes coralinos

El proyecto puso en marcha el `Sistema Nacio-nal de Monitoreo de Arrecifes Coralinos en Colom-bia /SIMAC´, para evaluar y monitorear en el largoplazo la salud ambiental y la dinámica de las áreasde arrecifes coralinos en nuestras 2 costas, com-

prender los factores que generan su deterioro ydisponer de información actualizada para su ma-nejo adecuado, uso sostenible y conservación.

Se definieron el protocolo de monitoreo —varia-bles a medir y métodos—, las estrategias para mon-tar y mantener operando el sistema en el largo pla-zo, y se establecieron estaciones piloto de monitoreoentre 1998-99 en San Andrés, Parque Tayrona e Islasdel Rosario en el Caribe, e Isla Gorgona en el Pacífi-co. Además, se estudiaron los efectos de variosagentes naturales de deterioro en la salud coralina,incluyendo enfermedades, invasiones por algas ydepredación por peces.

Monitoreos anuales y construcciónde bases relacionales

El SIMAC opera sin interrupción desde 1998, gra-cias a la coordinación de INVEMAR y a los recursosrecibidos de COLCIENCIAS, FONAM-Minambiente,MAVDT, UNEP-CAR/RCU, CARICOMP y GCRMN, asícomo al apoyo de las entidades nacionales que sehan comprometido mediante la firma de acuerdos—CORALINA, UAESPNN, U. del Valle y U. deAntioquia—. Ha evaluado estaciones adicionales enislas de San Bernardo y Providencia y en el Urabáchocoano en el Caribe, así como en Utría e IslaMalpelo en el Pacífico.

U. del Valle, U. de Antioquia,UAESPNN, CORALINA, CEINER,

U. Nacional de Colombia,

Santa Marta

Page 73: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

73

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. GARZÓN, J. and DÍAZ, J.M. (2000) Assessing andmonitoring coral reef condition in Colombia duringthe last decade. En Done, T. y D. Lloyd (eds.):Information Management and Decision Support forMarine Biodiversity Protection and Human Welfare:Coral Reefs. Australian Institute of Marine Science,Townsville, Australia: 51-58.

2. GARZÓN, J., RODRÍGUEZ, A., BEJARANO, S., NAVAS,R. y REYES, C. (2002) Estado de los arrecifes coralinos.En: Informe del estado de los ambientes marinos ycosteros en Colombia: Año 2001. INVEMAR, SantaMarta, Serie Publicaciones Periódicas 8: 29-40.

3. GARZÓN, J., CORTÉS, J., CROQUER, A., GUZMÁN, H.,LEAO, Z. and RODRÍGUEZ, A. (2004) Southern tropicalAmerica: coral reef status and consolidation asGCRMN regional node. En Wilkinson, C. (ed.): Statusof coral reefs of the world: 2004. Australian Instituteof Marine Science, Townsville, Australia, Vol. 2: 509-522.

4. RODRÍGUEZ, A. y GARZÓN, J. (2003) Monitoreo dearrecifes coralinos, pastos marinos y manglares en laBahía de Chengue (Caribe colombiano): 1993-1999.INVEMAR, Santa Marta, Serie Publicaciones Especia-les 8: 170 p.

5. RODRÍGUEZ, A., REYES, M.C., NAVAS, R., BEJARANO,S., GARZÓN, J. and ZAPATA, F. (2005) Status of thecoral reefs of Colombia in 2003. Proc. 10th Intern. Co-ral Reef Symp., Okinawa, Japón (en prensa).

SISTEMA DE MONITOREO PARA LOS AMBIENTES ARRECIFALES EN COLOMBIA

Foto 3 El SIMAC evalúa regularmente las poblaciones deerizos, por su importancia ecológica en el controlde las algas bentónicas del arrecife.

Foto 4 Isla de San Andrés. La barrera coralina proteje lacosta oriental contra la erosión al recibir el impactodel oleaje -franja blanca, espuma-.

Cuenta con 63 parcelas permanentes demonitoreo en nueve áreas coralinas de Co-lombia, en las cuales anualmente se vigilala cobertura de corales y otros organismosbentónicos —algas, esponjas, etc.—, la den-sidad de gorgonáceos, la abundancia deinvertebrados móviles importantes -langos-tas, pulpos, erizos, etc.-, la incidencia de en-fermedades coralinas, la riqueza ictiológicay abundancia de peces importantes —pargos, meros, loros, etc.—.

Los datos se organizan en la base rela-cional —SIMAC— con almacenamiento yconsulta vía Internet. La información ha sidoanalizada y divulgada a través de 27 publi-caciones científicas, que incluyen dos libros,cinco informes anuales —2000-04— sobre elestado de los arrecifes en Colombia, 13 ar-tículos internacionales, 25 ponencias en con-gresos y 18 eventos científicos internacio-nales en USA, Indonesia, Panamá, México,Filipinas y Japón. SIMAC cuenta hoy con unade las bases de datos más completas deAmérica tropical sobre el ecosistemacoralino.

La experiencia del SIMAC ha sido ejem-plo para crear sistemas similares en Vene-zuela /SIMAV y Panamá /PCRMN y paraorganizar un nodo regional de la `Red Glo

Mapa 1 Áreas coralinas de Colombia con estacionespermanentes del SIMAC. Fuente: Documentosdel Proyecto.

El SIMAC sirve a las instituciones respon-sables del manejo y conservación de losarrecifes coralinos en Colombia, los orga-nismos internacionales que recopilan infor-mación, realizan análisis de cobertura másamplia y proponen estrategias de conser-vación global, así como al sector acadé-mico y científico, que ha dispuesto de unabase de datos única por más de 7 años.

bal de Monitoreo de Arrecifes Coralinos´para el sector Sur de América Tropical / STA-GCRMN, coordinada por INVEMAR desdesu creación en 1999, que involucra cincopaíses —Costa Rica, Panamá, Colombia,Venezuela y Brasil—.

También, ha sido importante para el sos-tenimiento de Colombia en la red coope-rativa CARICOMP, la cual ha obtenido in-formación comparativa por más de 11 añossobre la condición de los arrecifes coralinos,pastos marinos y manglares en más de 20países del Gran Caribe.

La vida humana depende dela vida del mar

El sistema sirve a las poblaciones que de-penden de los arrecifes coralinos para pro-teger sus costas, extraer recursos pesquerosy para el turismo, al incorporar la informa-ción generada a los planes para su uso sos-tenible y conservación.

La generación de conocimiento sobrelos ecosistemas costeros es útil a la socie-dad en su conjunto porque la vida humanadepende, también, de la vida del mar.

Fotografías: Archivo Investigadores

Y EVALUACIÓN DE AGENTES DE MORTALIDAD CORALINA

Page 74: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

74

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Ciencias del Mar - Investigación Aplicada

Código 2105-09-02699 / 1999 - 2004

Correos electrónicos:[email protected]@invemar.org.co

Premios:Distinción Mono Hernándezal mérito ambiental. (2002)

Libros y manuales:Atlas de la Calidad de las AguasMarinas y Costeras de Colombia

(Serie Documentos GeneralesNo. 17-1. INVEMAR)

Manual de Técnicas Analíticaspara la determinación de

parámetros fisicoquímicos ycontaminantes marinos: Aguas,

sedimentos y organismos(ISBN: 958-977264-5-3)

Manual de Uso de la EscalaIndicativa del Grado de

Contaminación

Manual de funcionamiento delSistema de Información de

REDCAM (ISBN: 958-97301-9-1)

INVEMAR

Investigador principal:Bienvenido Marín Z.

Coordinador del proyecto:Jesús Garay T.

W. Troncoso, A. Vélez,M. Gómez, B. Cadavid,

N. Calvano, J. Acosta, L. Vivas,G. Ramírez y J. Betancourt

Grupo de asesoría técnica:INVEMAR

A. González, L. Arias,J. Bohórquez y R. Carrerá.

Grupo de asistentes:INVEMAR

C. Henry, O. Aragón,J. Fernández y J. Sánchez.Interventoría: D. Caicedo,

Ministerio del Medio Ambiente

Colaboradores-entidadesparticipantes:

CIOH: G. Tous, E. Betancourty G. Mayo / CRA: L. Alean,

J. García y V. Vacca/ CORPOGUAJIRA: J. Pinto,M. Correa y J. Calderón /

CORPAMAG: I. Acosta /CORALINA: P. Abdulszis y

A. Amaya / CARDIQUE: I. Castro/ CORPONARIÑO: M. Caviedes y

J.López / CARSUCRE: T. Ruiz,J. Martínez y P. Barbosa / CVS:

D. Montalvo, H. Rangel yN. Suárez / CODECHOCO: R.

Castillo, N. González, B. Perea yC. Quiñones / CVC: L. Baena y

L. Ríos / CORPOURABA:J. Morales, A. Acevedo y

J. Vásquez / CRC: L. Prieto / IIAP: F.

Quiñónez / DAMARENA-EPA-CARTAGENA: F. Castillo

24

Foto 2 Toma de información In situ en la bahía de Santa Marta.Laboratorios de Química de INVEMAR.

Foto 1 Análisis de la cartografía sobre la calidad de las aguas marinasy costeras de Colombia en la base de datos. Grupo de laREDCAM-INVEMAR.

Red de Vigilancia REDCAM

Conservación y protección de lacalidad de las aguas marinas ycosteras de ColombiaLa vigilancia de la calidad de las aguas y ecosistemas marinos y costeros deColombia, ha sido tema de atención sistemática por INVEMAR desde 1996. Estainiciativa se consolida en 2001, a través del proyecto Red de Vigilancia para laConservación y Protección de la Calidad de las Aguas Marinas y Costeras deColombia /REDCAM, un esfuerzo liderado por INVEMAR y apoyado por el Ministeriodel Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial /MMAVDT, FONAM-BID conla activa participación de las 12 Corporaciones Autónomas Regionales Costeras,CIOH, IIAP y EPA-Cartagena.

El proyecto abarcó la zona marino-costera delas regiones Caribe y Pacífico, con el objetivo deconocer el estado de la calidad química y sanita-ria de las aguas de dichas regiones, mediante larecopilación y procesamiento de informaciónsecundaria relativa a dicha problemática, y larealización de muestreos de campo con el consi-guiente análisis de las variables indicadoras de lacalidad de las aguas.

Como fundamento para estructurar la REDCAM,se creó y puso en marcha un Sistema de Gestiónde Datos e Información que puede ser consultadovía Internet. Las entidades integrantes de la redaportaron información y realizaron salidas decampo, lo cual ha permitido disponer de informa-ción anual de todo el país sobre la calidad de lasaguas marinas y costeras. A partir de esta informa-ción, se evalúa el estado de los cuerpos de aguas.

Colombia posee costas en los océanos Atlánticoy Pacífico, característica que obliga al Estado aasumir una mayor responsabilidad y alcance en la

conservación, restauración y defensa de sus áreasmarinas y costeras en las dos regiones.

La calidad de las aguas marinas

Las aguas costeras son un medio común parala vida y desarrollo de plantas y animales queconforman los diferentes ecosistemas. Por tal razón,el proyecto hizo énfasis en las fuentes responsablesde la entrada de contaminación al mar -mediantearroyos, escorrentías y ríos, principalmente- y en lostipos de contaminantes que tributan.

Los contaminantes que se miden puedenafectar en diferentes grados de magnitud losrecursos naturales y la salud humana.

La REDCAM está conformada por 16 nodos dis-tribuidos a lo largo de la zona costera de Colom-bia. 12 de ellos corresponden a las autoridadesambientales costeras, las CAR´—3 son institutos deinvestigaciones y la autoridad ambiental Distrital—

Entidad responsable:

Santa Marta

Page 75: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. ATLAS DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS MARINAS YCOSTERAS DE COLOMBIA (Serie Documentos Gene-rales No. 17-1. INVEMAR).

2. MANUAL DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARA LA DETERMI-NACIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Y CON-TAMINANTES MARINOS: AGUAS, SEDIMENTOS Y ORGA-NISMOS (ISBN: 958-977264-5-3).

3. MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INFOR-MACIÓN DE REDCAM (ISBN: 958-97301-9-1).

RED DE VIGILANCIA PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓNDE LA CALIDAD DE LAS AGUAS MARINAS Y COSTERAS DE COLOMBIA

V E N E Z U E L A

E C U A D O RB R A S I L

P A N A M A

OC

EA

NO

PA

CIF

ICO

MA

R C A R I B E

Nodos de la REDCAM

Costa Caribe colombiana

1

2

3

4

5

7

8

Costa Pacífica colombiana

6

9

10

11

12

Magdalena

Guajira

San Andrés Islas

Atlántico

Bolívar

Sucre

Antioquia

Chocó

Valle del Cauca

Cauca

Nariño

Córdoba

Santa Marta

Riohacha

San Andrés

Barranquilla

Cartagena

Sincelejo

Apartadó

Quibdó

Cali

Popayán

Tumaco

Montería

Foto 3 Levantamiento de información de variablesfisicoquímicas de la REDCAM. Programa deCalidad Ambiental Marina-INVEMAR.

conectados, mediante sistemas de cómpu-to y a través de Internet, a la estación cen-tral ubicada en la sede de INVEMAR enSanta Marta (ver Mapa).

La calidad química y sanitariade las aguas de las zonasmarinas y costeras

El proyecto diagnosticó la calidadquímica y sanitaria de las aguas marinas ycosteras de Colombia, con referencia a lacontaminación originada en fuentesterrestres, facilitó la instalación de losequipos de cómputo que conforman laREDCAM y, mediante el aporte de datossobre la calidad de las aguas, sedimentos yorganismos de la zona costera, ha fortale-cido la capacidad científica del programade Calidad Ambiental Marina /CAM delINVEMAR, de modo que se continúen los

Mapa 1 Departamentos costeros del Caribe y Pacífico,con la localización de las ciudades sedes de los12 Nodos de la REDCAM. Fuente: Documentos delProyecto.

Por otra parte, el Ministerio de la Protec-ción Social aplica el sistema de referenciapara evaluar la calidad de las aguas mari-nas y los efectos potenciales sobre la saludhumana.

Otras instituciones científicas aplican elsistema de referencia para evaluar la cali-dad de las aguas marinas, p.e., universida-des y centros de investigación ambientaldel medio marino.

estudios relativos a la calidad de las aguasmarino-costeras del país y, en general, alas entidades especializadas en esa temá-tica, para constituirse en la base del Siste-ma Nacional de Información /SINA.

Mediante la `Escala de valores indica-tivos´, se realizaron evaluaciones en el mar-co de dos investigaciones: La `Evaluacióndel contenido de metales pesados ymicroorganismos en comunidades de po-bladores de la Ciénaga Grande de SantaMarta /CGSM´, financiada en parte conrecursos de la agencia alemana GTZ; y el`Diagnóstico y evaluación de la calidadambiental marina en el Caribe y Pacíficocolombiano. Red de vigilancia para la con-servación y protección de la calidad delas aguas marinas y costeras´, financiadacon dineros del FONAM-BID. Los resultadosde la REDCAM se enmarcan en el Progra-ma de Acción Mundial para la Proteccióndel medio Marino frente a las actividadesrealizadas en tierra /PAM, que es patroci-nado por el PNUMA.

Bases para evaluar yhomologar los criterios en elcontrol de la calidad de lasaguas marinas de Colombia

La información de la REDCAM es usadapor el MMAVDT —Ministerio encargado dedictar normas sobre la calidad de las aguasmarinas—, entidad que aplica el sistema dereferencia, para evaluar con iguales crite-rios la calidad de las aguas marinas de Co-lombia y que, gracias a la red, dispone denormas y documentos relativos a la concen-tración permisible de contaminantes quí-micos y sanitarios en el medio marino.

Fotografía: Luís E. Garzón

Page 76: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

76

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Foto 1 Didiscus oxeata (esponja). Produce Sesquiterpenos conactividad antimicrobiana.

Foto 2 Lytechinus variegartus (erizo). Utilizado en bioensayos deactividad citotóxica.

Ciencias del Mar - Investigación Aplicada

Códigos 1102-09-03990 /1101-09-12995 /1101-09-11241/1101-09-10387/ Febrero 1991 - Noviembre 2004

Correo electrónico:[email protected]

Entidad responsable:U. Nacional de Colombia,

Investigadora principal:Carmenza Duque

Co-investigadores:Sven Zea

Oscar OsornoLeonardo Castellanos

Mónica PuyanaEdgar Bautista

Ahmed SalamaJosé De Silvestri

25

Compuestos de origen marino deinterés químico, quimiotaxonómico yfarmacológicoComprende tres proyectos de investigación financiados por COLCIENCIAS:a)`Metabolitos de esponjas marinas de interés químico, quimiotaxonómico yfarmacológico´, b) `Evaluación química del gorgonáceo Pseudopterogorgiaelisabethae del Archipiélago de San Andrés y Providencia, para la producciónde extractos orgánicos ricos en pseudopterosinas, potentes compuestos

bioerosión de las esponjas Cliona tenuis y Cliona delitrix sobre corales arrecifales´.

República de Colombia

Mediante un esfuerzo interdisciplinario queintegró a químicos, biólogos marinos, químicosfarmacéuticos y físicos, se adelantó esta investiga-ción sobre organismos de origen marino producto-res de compuestos novedosos, para el estudio desu estructura química y realización de diferentes en-sayos para establecer su actividad biológica. Lasinvestigaciones desarrolladas por el grupo se en-focaron en la bioprospección y recolección deorganismos marinos como esponjas, corales blandosy estrellas de mar y la posterior extracción, aisla-miento y potenciales aplicaciones de sus compues-tos químicos e importancia quimiotaxonómica.

Se aislaron e identificaron 60compuestos que no han sidoreportados en la literatura científica

Este Grupo de Investigación ha sido pionero enestudios químicos de la biodiversidad marina co-lombiana, principalmente, de aquellos organismosque no han sido estudiados en otras partes delmundo. Sus investigaciones demostraron que los or-ganismos de la costa Caribe colombiana son, efec-tivamente, fuente de compuestos novedosos y deinterés farmacéutico e industrial en general.

Como resultado de estas investigaciones, se lo-gró aislar e identificar aproximadamente 600 com-puestos, de los cuales 60 no habían sido reporta-dos anteriormente en la literatura científica (veresquemas 1-3). Además, como existe un gran inte-rés a nivel mundial en descubrir sustancias de ori-gen natural con potencial antitumoral promisorio,con base en nuestros resultados es posible afirmarque el conocimiento generado en el proyecto pue-de tener implicaciones terapéuticas.

El grupo, además, ha realizado aportes valiososen Ecología Química Marina, disciplina que estu-dia las funciones ecológicas y el significado evolu-tivo que tienen los compuestos químicos presentesen organismos marinos. El éxito evolutivo de nume-rosos organismos marinos entre los cuales se desta-can las esponjas, ha sido atribuido al desarrollo decompuestos químicos que tienen funciones defen-sivas en su entorno natural como disuadir la depre-dación, competir por espacio con otros organis-mos, defender los gametos y las larvas o, bien, pre-venir infecciones por microorganismos.

Las interacciones entre esponjas y otros orga-nismos pueden variar en su grado de contacto yagresión. La esponja Ircinia felix produce ácidos

antiinflamatorios´ y, c) `Algunos aspectos biológicos y químicos del proceso de

Bogotá, D.C.Departamento de Química

Page 77: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

77

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. DUQUE, C., PUYANA, M., NARVÁEZ, G.I., OSORNO,O.E., HARA, N. y FUJIMOTO, Y. (2004). PseudopterosinsP-V, new compounds from the gorgonian octocoralPseudopterogorgia elisabethae from Providenciaisland, Colombian Caribbean. Tetrahedron, 60(47):10627-10635.

2. PETRICHTCHEVA, N., DUQUE, C., DUEÑAS, A., ZEA, S.,HARA, N. and FUJIMOTO, Y. (2002). New cytotoxicnitrogenous eudesmane type compounds isolatedfrom the Caribbean sponge Axynissa ambrosia.Journal of Natural Products, 65: 851-855.

3. MARTÍNEZ, A., DUQUE, C., SATO, N. and FUJIMOTO, Y.(1997). (8Z,13Z,18R,20Z)-Strobilinin and (7Z,13Z,18R,20Z)-Felixinin: New furanosesterpene tetronic acids fromthe marine sponges of the genus Ircinia. Chemicaland Pharmaceutical Bulletin, 45: 181-184.

COMPUESTOS DE ORIGEN MARINO DE INTERÉS QUÍMICO,

Fotos 3-4 Topsentia ophiraphidites (esponja). Producevarios esteroles novedosas.Dragmaxia undata (esponja). Produceterpenos con actividad antitumoral(citotóxica)

Los principales beneficiarios del cono-cimiento generado en los proyectos ade-lantadas son los investigadores de gruposy centros de investigación de Colombia yotros países, dedicados a aislar e identifi-car compuestos novedosos con actividadbiológica a partir de organismos marinosdel Caribe colombiano y la región del granCaribe.

Trayectoria y experienciaexitosa de más de 15 años detrabajo en la Química deProductos Naturales Marinos

La Química y Farmacognosia Marinasson campos de gran importancia en el des-cubrimiento de moléculas bioactivas líderespara el desarrollo de posibles aplicacionesindustriales. El Grupo de Investigación, algenerar nuevo conocimiento sobre las es-pecies marinas colombianas, tiene liderazgoen esta área científica en América Latina,apoyado en su trayectoria y experienciaexitosa de más de 15 años de trabajo en un

Esquemas 1-3 Estructuras de compuestos. Fuente: Documentos del Proyecto.

tipo tetrónico furanosesterterpénico (ATF),con propiedades antimicrobianas que laprotegen de infecciones por microorga-nismos cuando esta sufre heridas, o bien,evitan la colonización de microorganismosoportunistas sobre su superficie. De otraparte, la esponja Axynissa ambrosia liberaal medio sesquiterpenos derivados deformamida, especialmente, cuando aque-lla se encuentra bajo condiciones de estrés,lo cual permite suponer que estos com-puestos forman una barrera química pro-tectora contra el ataque de depredadoresgeneralistas, competidores por espacio omicroorganismos patógenos.

Otro proyecto de investigación estudióla caracterización de los compuestos respon-sables de la actividad alelopática de las es-ponjas caribeñas Cliona tenuis y Clionadelitrix sobre corales arrecifales. Estas espon-jas, durante las 3 últimas décadas, han exca-vado, recubierto el sustrato calcáreo y mo-nopolizado el sustrato de los arrecifes cora-linos, constituyendo en la actualidad unaamenaza para la salud de los corales pétreosdel Caribe.

área científica de gran interés, como laQuímica de Productos Naturales Marinos.

Con la realización de los proyectos, elgrupo fortaleció sus vínculos con el Institu-to de Tecnología de Tokio, Scripps Institutionof Oceanography, la U. de la Coruña,Biomar S.A. y la Red Ribudesmar delSubprograma X del CYTED a la cual perte-nece el grupo de investigación.

Estas articulaciones internacionales,además de actualizaciones periódicas y larealización de pasantías para la formaciónde estudiantes de postgrado, han permiti-do al grupo de investigación la transferen-cia de metodologías y tecnologías deavanzada que se emplean en los proce-sos de investigación en países desarrolla-dos.

CHH

HX

X= NH2.HCIX= NCX= NHC HO

Algunos compuestos con estructura novedosa y con actividad biológica aislados de invertebrados marinos recolectados en el Caribe colombiano.

HOAislado de la esponja Didiscus oxeata.

1. Sestiquerpeno antimicrobiano

2. Sestiquerpenos nitrogenados citotóxicos

Aislados de la esponja Axinyssa ambrosia.

3. Ambrosinosterol, epidioxiesterol citotóxico

Aislado de la esponja Axinyssa ambrosia.

Fotografías: Archivo Investigadores U. Nacional de Colombia,Departamento de Química

QUIMIOTAXONÓMICO Y FARMACOLÓGICO

Page 78: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

78

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Entidad responsable:

Línea de Investigación:Reproducción en cautiverio,

Grupo de investigación:Cultivo de Peces Marinos

Investigador principal:Julián Botero Arango

Co-investigadores:

Fabio CastañoJuan Felipe Sierra

Iván David Romero

Ciencias del Mar - Investigación Aplicada

Códigos 3135-09-61998 / 6507-09-02599 / 6507-09-12115 / 6507-09-16812 / 1998 - 2004

Correo electrónico: [email protected]

26

Foto 1 Oceanario, Islas del Rosario. Foto 2 Ejemplares de pargo palmero recién cosechados.

Pargos Cebal -Piscis: Lutjanus analis- y Lunarejo -Lutjanus guttatus-

Desarrollo del paquete tecnológicopara el cultivo de peces

Desde mediados de los años 80, la acuiculturamarina en Colombia se ha concentrado, exclusi-vamente, en el cultivo del camarón Litopenaeusvannamei, en los litorales Pacífico y Caribe, con unalto grado de desarrollo tecnológico e industrial.

Sin embargo, la fluctuación en los precios y lascondiciones de mercado, y la aparición de enfer-medades graves —en 1996 se presentó la enferme-dad del `Síndrome de Taura´ sobre el camarón decultivo, cuya producción disminuyó en un 18%—golpean fuertemente a esta actividad económica.Esta situación motivó la idea de diversificar laacuicultura, para generar nuevas alternativas deproducción que permitan el aprovechamientosostenible de la biodiversidad marina.

Los peces marinos han recibido especial aten-ción en el mundo en los últimos 10 años por supotencial para la diversificación. Las especiesdemersales —pargos, corvinas, meros, etc.— repre-sentan un gran interés por su calidad, precio y de-manda en los mercados. Con todo, el cultivo deestas especies se abastece, principalmente, conjuveniles capturados en el medio natural, prácticaque atenta contra la estabilidad de las especies yque no ofrece garantías económicas.

Como consecuencia del panorama anterior,CENICACUA, con el apoyo de COLCIENCIAS, em-prendió el presente proyecto integrado por variasinvestigaciones, entre las que se cuentan la repro-ducción en cautiverio del pargo palmero Lutjanusanalis y la evaluación del potencial de crecimien-to y adaptabilidad a condiciones de cultivo de estaespecie y del `mero guasa´ Epinephelus itajara.Estas especies tienen altos precios y gran deman-da en los mercados nacional y de exportación, yhan sido señaladas en varias publicaciones comocandidatas de primera importancia para ser inves-tigadas para su cultivo y comercialización.

Con el objetivo de lograr el anterior propósito,el grupo de investigación diseñó y puso en mar-cha un sistema experimental para el mantenimien-to, reproducción, alevinaje y crecimiento en cau-tiverio de las especies mencionadas, como una al-ternativa para diversificar la acuicultura marina.

Los experimentos de reproducción y cultivo delas especies se desarrollaron en las instalaciones delLaboratorio de CENIACUA en Punta Canoa y las Is-las del Rosario, en Bolívar, y en la Bahía de Cispatá,en Córdoba.

El deterioro ambiental y la sobrepesca afectan la tasa anual de capturas deproductos pesqueros en el mundo. En Colombia se han registrado disminucio-nes del 58% y 23% en las capturas de la pesca continental y marítima, respecti-vamente, en los últimos 20 años. A la vez, la demanda y el consumo per cápitade productos de origen pesquero en el mundo continúa en aumento, hecho enel cual la acuicultura cumple un papel importante mediante el abastecimientode peces y mariscos a los mercados locales e internacionales.

República de Colombia

José Fernando Ospina

CENIACUA, Punta Canoa

Cartagena

Page 79: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

79

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. BOTERO, J. y OSPINA, J. F. (2003) Crecimiento de ju-veniles de pargo palmero Lutjanus analis (Cüvier) enjaulas flotantes en Islas del Rosario, Caribe colom-biano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras,INVEMAR, Vol.31: 205-217.

2. BOTERO, J. y OSPINA, J. F. (2003) Crecimiento y des-empeño general de juveniles silvestres de mero gua-sa Epinephelus itajara (Lichtenstein) mantenidos enjaulas flotantes bajo diferentes condiciones de culti-vo. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras,Vol.32: 25-36.

3. BOTERO, J. y CASTAÑO, F. (2004) Inducción de la ma-durez gonadal del pargo palmero Lutjanus analis(Pisces: Lutjanidae) mediante la aplicación de unfototermoperiodo artificial de acondicionamiento.Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, Vol.34(en prensa).

4. CASTAÑO, F. y BOTERO, J. (2004) Monitoreo de los ni-veles de testosterona y estradiol en el plasma san-guíneo de hembras de pargo palmero Lutjanus analismantenidas bajo dos termoperiodos de acondicio-namiento diferentes. Boletín de Investigaciones Ma-rinas y Costeras, (en revisión).

5. ROMERO, D., CASTAÑO, F., BOTERO, J. y GALLEGO, F.(2004) Biopsias ováricas en reproductores de pargopalmero Lutjanus analis, (Cüvier, 1828) mantenidosen cautiverio. Revista Científica UDCA, Actualidad yDivulgación Científica, Año 7 No. 1: 109-116.

DESARROLLO DEL PAQUETE TECNOLÓGICO PARA EL CULTIVO DE PARGO CEBAL (PISCIS: LUTJANUS ANALIS) Y EL PARGO LUNAREJO (LUTJANUS GUTTATUS)

Fotos 5-6 Larvas de pargo palmero listas para empezar a comer alimento vivo.

Fotos 3-4 Procedimientos de canulación. Extracciónde muestra de productos sexuales en unreproductor de pargo palmero. Cadaejemplar es medido y marcado para surespectivo control y seguimiento.

Nuevas posibilidadescomerciales y deconservación de pargos

Con base en los experimentos de estainvestigación se logró reproducir en cauti-verio una especie CITES —el pargo palmeroLutjanus anales— y se generó conocimien-to sobre el potencial de crecimiento yadaptabilidad a las condiciones de culti-vo, tanto del pargo palmero como delmero guasa Epinephelus itajara. Así, el pro-yecto generó, con el cultivo de nuevas es-pecies marinas de gran valor económico,ecológico y nutricional, nuevas posibilida-des comerciales y de conservación.

El proyecto, también logró mantenerreproductores de pargo palmero en cauti-verio y el control artificial de su ciclo de ma-duración sexual; desarrollar tecnologíaspara obtener ovas, embriones y larvas delpargo palmero en condiciones de cauti-verio controladas; obtener una superviven-cia larval de hasta el 2% y los principales

índices de crecimiento del pargo palmeroy del mero guasa en condiciones artificia-les de cultivo. Estos logros son útiles tam-bién para su aplicación en la reproduccióny cultivo de otros peces marinos tropicales.

Beneficios para empresariosvinculados a la acuiculturamarina en el país

Los beneficiarios directos de los resulta-dos de este proyecto son los empresariosde la acuicultura, en particular aquellos lo-calizados cerca de Cartagena, así comocualquier otro empresario que se quieravincular a la acuicultura marina en el país.Es oportuno mencionar que estosacuicultores han dado decidido apoyo alproyecto y participan activamente de lasactividades que realiza CENIACUA comoprincipal centro de desarrollo tecnológicoespecializado en la acuicultura marina na-cional.

Este centro forma parte de la estrate-gia de ´centros de desarrollo tecnológico´

del Sistema Nacional de Innovación deColombia.

El grupo de investigación tiene una tra-yectoria de más de 6 años trabajandoconstantemente en el desarrollo y adecua-ción de laboratorios de reproducción yalevinaje para especies marinas, en la ca-pacitación de personal y en la apertura deposibilidades de comercialización de la se-milla.

Este proyecto dio continuidad a esfuerzosanteriores mediante los cuales se hanlogrado avances importantes en el mon-taje de la infraestructura apropiada, lacaptura y el mantenimiento de reproduc-tores y el establecimiento de los parámetrosambientales para el acondicionamiento ymaduración sexual de los reproductores enlaboratorio.

Fotografía: Julián Botero, Fabio Castaño (1,2,4,5,6) y John R. Luque (3)

Page 80: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

80

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Ciencias del Mar - Investigación Aplicada

Códigos 6507-09-12112 / 6507-09-25599 / 6507-07-17011 / 1999 - 2004

Correo electrónico: [email protected]

Entidad responsable:

Investigadoras principales:Marcela SalazarClarissa Granja

27

Fotos 1-2 Los resultados de estas investigaciones llevaron a que los productores de camarón de Colombia dispusieran de mejores herramientaspara el manejo de la infección por el virus de la Mancha Blanca.

El cultivo del Penaeus vannamei

La industria camaronera colombiana —en especial, las empresas localizadas enla Costa Caribe— ha mejorado su productividad y su participación en el mercadode las exportaciones de camarón, pero en la última década ha afrontadoproblemas que frenan su desarrollo, como son las enfermedades atípicas del`Síndrome de Taura´ y el `Virus de la Mancha Blanca´.

Infección por el virusde la Mancha Blanca

República de Colombia

Para fortuna de esta industria y de la economíadel país, ambos desafíos han sido resueltos a tra-vés de la generación y aplicación de conocimien-to científico antes inexistente en Colombia y en elmundo. Es interesante revisar el mecanismo em-pleado para lograr la superación de las 2 enfer-medades referidas.

En Junio de 1995, por iniciativa de COLCIENCIAS,se creó el Sistema Nacional de Innovación /SNI, conel propósito básico de centrar las estrategias com-petitivas de los sectores productivos de Colombiaen la innovación y el desarrollo tecnológico. Se ini-ció, así, uno de los procesos más interesantes de losúltimos años en el país, que ha permitido la crea-ción de los centros de desarrollo tecnológico, las in-cubadoras de empresas de base tecnológica y loscentros regionales de productividad.

Entre los instrumentos financieros establecidospor el SNI, se destaca la cofinanciación de proyec-tos conjuntos de investigación y desarrollo tecno-lógico entre los empresarios y los centros de desa-rrollo tecnológico.

La aparición del ‘Síndrome de Taura´ aceleró lanecesidad de crear un centro especializado paraatender las necesidades de la industria camarone-ra y, con el apoyo de COLCIENCIAS, ACUANAL,PROEXPORT y de los mismos empresarios, se creó el

Centro de Desarrollo Tecnológico /CENIACUA, consede operativa en Cartagena.

CENIACUA ha apoyado el resurgimiento y con-solidación de la industria camaronera a través deinvestigación científica y desarrollo tecnológico.

En este contexto, se inscribe la ejecución de esteproyecto sobre Infección por el virus de la ManchaBlanca en el cultivo del Penaeus vannamei´, orien-tado al estudio de los mecanismos de respuestaantiviral del camarón Penaeus vannamei y a laoptimización de los métodos de diagnóstico en supatología, siguiendo la línea establecida de gene-rar conocimiento en apoyo a los retos que presentala industria camaronera.

Control de la infección mediantehipertermia

Con la ejecución del proyecto se lograron 4 prin-cipales resultados: Identificar el control de la infec-ción por el virus de la Mancha Blanca (WSSV), me-diante el incremento de la temperatura en las pis-cinas de cultivo; determinar el efecto de la hiper-termia sobre el mecanismo de apoptosis —muertecelular programada— de las células del camarón;identificar la disminución en el número de copias

CENIACUA, Punta Canoa,Cartagena

Page 81: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

81

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. VIDAL, O. M., GRANJA, C.B., ARANGUREN, L.F., BROCKJ.A. and SALAZAR, M. (2001) A profound effect ofhyperthermia upon the survival of L. vannamei juve-niles infected with the WSSV. Journal of the WorldAquaculture Society. 32: 364-372.

2. GRANJA, C.B. , ARANGUREN, L.F. , VIDAL, O.M.,ARAGÓN, L. and SALAZAR, M. (2003) Doeshyperthermia increase apoptosis in white spotsyndrome vi rus (WSSV) infected L. vannamei?Diseases Aquatic Organisms 54: 73-78.

3. GRANJA, C.B., VIDAL, O.M., PARRA, G. and SALAZAR,M. Hypertermia reduces viral load of White SpotSyndrome Virus in Penaeus vannamei. Enviado aDiseases Aquatic Organisms.

INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN EL CULTIVO DEL PENAEUS VANNAMEI

Fotos 4-5 El camarón marino Penaeus vannamei es un nuevo tipo de camarón desarrollado en Colombia, el cualconstituye hoy un producto de exportación de alta calidad.

Foto 3 Panorámica aérea del Laboratorio de CENIACUA.Punta Canoa - Bolívar.

de virus circulantes en camarones infecta-dos con el virus mantenidos en hipertermia;y, desarrollar y poner en marcha el Progra-ma Sectorial de Desarrollo Tecnológico yCientífico para la Protección a Nuevas En-fermedades del Camarón Marino Litope-naeus vannamei, variedad Colombia.

Este programa incluye el aseguramientodel material genético, el desarrollo de die-tas bioseguras, la evaluación de los meca-nismos de tolerancia al WSSV, y el desarro-llo de sistemas de control sanitario.

Beneficios para los empresarioscamaroneros de Colombia yotros países

Los beneficiarios directos del conoci-miento generado en este proyecto hansido, inicialmente y de manera directa, losempresarios camaroneros de la Costa Ca-ribe y, en general, los del resto de Colom-bia y de otros países, como es el caso dela industria camaronera de Ecuador, tam-bién beneficiados con los hallazgos de CE-NIACUA.

Los resultados de estas investigacionesllevaron a que los productores de Cama-rón de Colombia contaran con herramien-tas apropiadas de manejo para la infec-ción con el virus de la Mancha Blanca,agente causante de grandes pérdidaseconómicas en el sector acuicultor.

De esta manera, CENIACUA ha respon-dido a problemas y necesidades de la in-dustria camaronera haciendo uso de suscapacidades científicas y tecnológicas ygenerando conocimiento útil y pertinentecon el entorno económico.

Fotografía: John R. Luque (1,4,5) y archivo Investigadores (2,3)

Page 82: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

82

COLCIENCIAS

pág. 84

pág. 86

pág. 88

pág. 90

pág. 92

pág. 94

Proyectos sobre lenguas aborígenes.Lingüística Aborigen III etapa´, Conceptualización y

elaboración de una base de datos del CCELA

Análisis sociojurídico de la Administración de Justicia

Características de las familias y escuelas relacionadascon los comportamientos agresivos y prosociales

en niños y niñas de 3-11 años

Procesos regionales de violencia y configuración del Estado1998-2000. Evolución reciente de los actores de la guerra en

Colombia. Cambios en la naturaleza del conflicto armado y susimplicaciones para el Estado

Representaciones colectivas en la formación de ciudadanía.Zonas Nororiental y Noroccidental de Medellin

Organización social, dinámicas culturales e identidades de laspoblaciones afrocolombianas del Pacífico y Suroccidente

de un contexto en movilidad y urbanización

pág. 96

Elaboración del sentido de la realidad en niñosde 4 a 7 años de sectores con desventaja

socioeconómica en la Costa Atlántica

Page 83: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

83

De igual modo, han cambiado los retos de la inser-ción internacional, así como los retos internos de am-pliar el ejercicio de la democracia y la participaciónciudadana, la construcción de ciudades amables y lanecesidad de erradicar la pobreza y cumplir con lasmetas del Milenio.

Los aportes de la investigación social son primordia-les para estos propósitos. El proyecto de nación enconstrucción permanente requiere de los aportes dela comunidad de investigadores sociales tanto por lastecnologías sociales como por los conocimientos so-bre nuestro devenir social, la identidad de la nación,sus regiones y grupos sociales.

La diversidad étnica, cultural y regional es un factorbásico de la apuesta por un desarrollo humano susten-table. Estamos frente a la urgente necesidad de lograrlas transformaciones productivas y sociales que nospermitan llegar a ser una sociedad y una economíadel conocimiento.

Poseemos nuestra riqueza lingüística, cerca de 66lenguas nativas, así como diversas expresiones del es-pañol. Cada lengua es un mundo, cada lengua es un

LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL FACTOR DE TRANSFORMACIÓNSOCIAL Y DESARROLLO HUMANO.

pueblo. Nuestra diversidad étnica y los aportes de lascomunidades negras al devenir de la nación es otrofactor a considerar en el amplio abanico de nuestrodevenir nacional. Los estudios tendientes a propiciarla convivencia, superar el maltrato infantil, la violenciacotidiana y construir ciudadanía son otros tantos delos estudios cuyos resultados debe recoger la políticapública, así como la necesidad de construir una pazperdurable sobre la base de la comprensión de nues-tras incomprensiones y conflictos.

El desarrollo de nuestras instituciones, en particular,las instituciones jurídicas, el devenir de la escuela y, engeneral, de nuestra institucionalidad ha sido y debeser preocupación permanente de nuestros investiga-dores. Esta es una muy breve muestra de proyectos queaportan en la dirección arriba sugerida. Se trata dedar cuenta de la relevancia de estos temas, son mu-chos más, se busca incentivar tanto su apropiaciónsocial como el desarrollo de más investigación socialde calidad para el bienestar de los colombianos.

Juan José Plata Caviedes

ProgramaNacional de CienciasSociales y Humanas

La sociedad colombiana ha vivido en los últimos tiempos profundos cambiospor la urbanización creciente, los procesos de descentralización y ordenamientodel territorio, el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural, así como losesfuerzos persistentes por el logro de una paz perdurable que permita dejarcomo cosa del pasado los largos años de conflicto y los efectos de la culturadel narcotráfico.

Page 84: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

84

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Ciencias Sociales y Humanas - Investigación Aplicada

Código 1204-10-28295 / Septiembre 1995 - Septiembre 1996

Correo electrónico:[email protected]

Entidades responsables:Centro Colombiano de Estudios

de Lenguas Aborígenes /CCELA,

Director:Dr. Jon Landaburu

Colaboradores:Lengua yuhup-makú:

Ana M. OspinaLengua muinane:

Consuelo VengoecheaLengua puinave:

Jesús M. GirónLengua tanimuka:

Natalia ErasoLengua kamentsa:

José N. JamioyLengua wayuu:

Rudecindo RamírezLengua sáliba:

Hortensia EstradaLengua uwa:

Clara I. Casilimas

Coordinador Base de datos:Tulio Rojas

Comité Base de Datos:Daniel Aguirre

Rosa A. EscobarMiguel A. Meléndez

Maria E. Montes

28

Foto 1 Taller de educación wanano de las comunidades Carurú. Foto 2 Mujer piapoco pelando chontaduro. Comunidad de Minitas.

Construcción de identidad nacional

Estudio, conservación y práctica delas lenguas aborígenesEn el Siglo XXI, frente a la tendencia del predominio de idiomas universales, unode los grandes desafíos para Colombia será conservar y practicar las lenguasaborígenes y criollas aún vivas, una de las mayores características de la identidad.

República de Colombia

Si bien en el país se ha intentado este tipo deinvestigaciones, desde 1987 el Centro Colombianode Estudios de Lenguas Aborígenes /CCELA se com-prometió con el estudio de 36 de las 66 lenguas abo-rígenes de Colombia, pertenecientes a 10 de las 12familias lingüísticas presentes en el país. Desde suinicio, COLCIENCIAS apoyó la ambiciosa meta quesignificaba dotar al país de un cuerpo de expertoslingüistas especializados en estas lenguas y apoyarsus investigaciones. Documentar las lenguas indíge-nas requiere el estudio sistemático de sus caracte-rísticas sonoras, gramaticales y discursivas, lo cualno es posible científicamente sin la formación de unpersonal especializado que se dedique a ello du-rante años.

Después de apoyar el proceso de formación-in-vestigación de un número selecto de investigado-res, entre los cuales se contaban indígenas que es-tudiaron su propia lengua materna, COLCIENCIASfinanció investigaciones complementarias que per-mitieron avanzar en el conocimiento de estas len-guas y en la consolidación profesional de los lingüis-tas, y apoyó en el CCELA varios estudios regionalessobre las lenguas del Amazonas y, especialmente,las lenguas tonales —barasana, ticuna, bora,tanimuca, puinave, yuhup-maku, muinane—, sobrelas lenguas y dialectos del Chocó —epera-catío,embera, embera-chamí—, y sobre lenguas de la Sie-rra Nevada de Santa Marta —kogui, damana, ika—. También, apoyó estudios temáticos sobre aspec-tos relevantes de la estructura gramatical de varias

lenguas: estudios de sintaxis de la predicación odel verbo —lenguas sikuani, achagua, guambiana,paez, guayabero, wayuu, kamentsá, sáliba, uwa,piapoco, cuiba—, estudios sobre la modalidad —kamentsá, guambiano—, etc.

El presente proyecto marcó un hito en la histo-ria del CCELA, pues significaba recoger los conoci-mientos y los documentos de los investigadores enuna base informática de datos l ingüíst icos,cartográficos y sonoros, de acceso rápido y repre-sentado en mapas para facilitar la investigacióntipológica, comparativa e histórica.

Significaba, también, disponer fácilmente dedatos para su utilización por parte de las comuni-dades indígenas en sus necesidades educativas einvestigativas. Después de seleccionar cuidadosa-mente 32 puntos de encuesta en el país, se reportópara cada uno los datos recogidos por cada in-vestigador especializado y se incluyeron en la basecomputarizada, datos de nivel fonético, fonológicoy léxico, y para cada nivel se elaboró un cuidado-so cuestionario a partir de planteamientos teóricos.

Di l igenciados los cuest ionarios fonético-fonológicos, se preparó la integración en la basede datos sonoros. El cuestionario léxico se constru-yó con 3.360 entradas a partir de una visión enci-clopédica. En un segundo proceso se integró unequipo de trabajo para revisar los cuestionarios léxi-cos y evaluar el proceso de recolección de datos

U. de Los Andes, Bogotá, D.C.

Page 85: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

85

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

PROYECTOS SOBRE LENGUAS ABORÍGENES. `LINGÜÍSTICA ABORIGEN III ETAPA´,CONCEPTUALIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE UNA BASE DE DATOS DEL CCELA

Foto 3 Mujer piapoco dispuesta a pelar la yucabrava.Comunidad de Laguna Colorada, Guainía.

Foto 4 Niños sikuani. Comunidad de Chiguiro, Guainía. Foto 5 Alumnos de la Ceiba. Laguna Colorada, Guainía.

conocimiento del léxico, la sintaxis, la fo-nética, etc.

A la vez, los científicos sociales partici-pantes mejoraron su conocimiento lingüís-tico y su capacidad de profundización enel estudio comparativo tipológico y teóri-co de las lenguas del país.

Esta investigación estimuló un procesonotable para crear conocimiento lingüísti-co de tipo básico en Ciencias Sociales, conaplicaciones y desarrollos prácticos, y enfa-tizó el desarrollo de la Constitución de Co-lombia (1991), que reconoce y estimula ladiversidad cultural como base del patrimo-nio nacional y aboga por la oficialidad delas lenguas nativas en sus territorios.

y las dificultades teóricas y metodológicas,y se seleccionó el área de la designaciónde las partes del cuerpo para un primeracercamiento a planteamientos semánticoscomparativos. El trabajo sobre esta áreapermitió la publicación `Lenguas aboríge-nes de Colombia, Memorias N°7, Diferenciasy similitudes en la estructura del léxico delenguas aborígenes´.

Luego se elaboraron los cuestionariosgramaticales —fichas para unidadesmorfológicas, cuestionario de estructuraspredicativas y estructuras actanciales— yse inició la recolección de los datos corres-pondientes.

Creación de canales decomunicación entre losgrupos nativos y el restode la sociedad

También, se elaboró un cuestionariosociolingüístico con su guía metodológicapara medir la vitalidad de uso de las len-guas y se ensayó, a manera de prueba, enuna comunidad del Cauca. Todo este tra-bajo supuso la elaboración de programasinformáticos específicos creados en elCCELA.

Esta investigación, como las anterioresrealizadas en el tema, implicó la creaciónde canales de comunicación entre comu-nidades indígenas y el resto de la sociedad,no sólo mediante el intercambio y recono-cimiento que implicó la misma investiga-ción sino, también, a través de la adquisi-ción por parte de estas comunidades deherramientas para el uso escrito y el forta-lecimiento del uso oral de sus lenguas.

Los conocimientos adquiridos han sidoo pueden ser transmitidos a los docentesde los grupos por medio de seminarios, cur-sillos de capacitación, profesionalización,etc. También, despiertan en las comunida-des gran interés y la valorización de sus tra-diciones propias y suscitan vocaciones in-vestigativas hacia la lengua y la cultura.

Colombia logró conocimientoscientíficos que permite asegu-rar la permanencia en el tiem-po de las lenguas nativas

Con el desarrollo de la investigación, enlas comunidades indígenas involucradas seha facilitado la realización de programaseducativos bilingües y la posibilidad de de-sarrollar sus lenguas, profundizando en el

Fotografía: Archivo Investigadores

Page 86: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

86

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Entidades responsables:Centro de Investigaciones

Sociojurídicas /CIJUS,U. de Los Andes,

U. Nacional de Colombia,

U. de Coimbra, Portugal

Investigador principal:Mauricio García

Co-investigadores: Mauricio Rubio

Gabriel Ricardo Nemogá Boaventura de Sousa Santos

Asesor externo:Ciro Angarita Barón

Ciencias Sociales y Humanas - Investigación Aplicada

Código 1204-10-31995 / Octubre 1995 - Diciembre 1997

Correo electrónico:[email protected]

29

Institucionalidad de la justicia

Búsqueda de consistenciaentre la práctica judicial ysus representaciones socialesDe la manera como se aplique la institucionalidad de la justicia depende, engran medida, la convivencia social del país. Colombia, como país democrático,centra la solución jurídica de los conflictos en la mediación de jueces indepen-dientes, quienes deben decidir con base en criterios objetivos derivados de lasreglas de representación popular.

República de Colombia

El denominado `contrato social´, como basede la actividad social, demográfica, económica,política, educativa, científico tecnológica y am-biental, está afectado por los conflictos generali-zados y el bajo nivel de solución de las diferenciasde intereses que surgen en la interacción social.Con frecuencia, se habla de las enormes dificulta-des del sistema de justicia y de sus operadores enColombia.

De otra parte, la institucionalidad de la justiciadepende de la confianza y credibilidad que los ciu-dadanos tengan en su eficacia para evitar el ejer-cicio de la justicia por sus propias manos´. Este ca-rácter `evaluativo´ permanente de la relación ciu-dadano-sistema de justicia, sustenta una de las hi-pótesis centrales de la investigación sobre la diso-ciación existente entre la práctica judicial y sus re-presentaciones sociales. A ello contribuyen tambiénel deterioro de los mecanismos de articulación ycohesión social y la incapacidad de los instrumen-tos institucionales para solucionar los conflictos en-tre particulares.

Todo lo cual valida la importancia de esta in-vestigación sobre la justicia en el país, cuyo obje-tivo se dirigió a evaluar el funcionamiento de los

mecanismos judiciales de solución de conflictos,bajo dos supuestos: que esos mecanismos partici-pan o compiten con otros en la solución global delos conflictos sociales, y que están condicionadospor la percepción de los afectados sobre la posibi-lidad institucional de solucionar sus problemas, enuna relación de costo/beneficio.

Comprensión de la globalización dela democracia y del derecho

Los investigadores indagaron el complejo ám-bito de las relaciones entre justicia y sociedad,como elementos interdependientes de mutua inci-dencia; desarrollaron una perspectiva crítica paraestudiar los procesos de administración de justiciaen Colombia; plantearon que los conflictos socia-les se resuelven por distintos mecanismos, uno delos cuales es la justicia institucional; y sustentaronque no sólo se han deteriorado los sistemasinstitucionales de resolución de conflictos sino quelos otros medios que tiene la sociedad para regu-lar conductas y resolver conflictos, por fuera delámbito institucional, también han perdido fuerza yeficacia.

Foto 1 La investigación contribuyó a comprender la globalización de los conceptos de justicia, democracia y derecho, descubriendo nuevosfenómenos de sociología y teoría política, y la exigencia global de un régimen de derecho y de reforma de los sistemas judiciales.

Bogotá, D.C.

Page 87: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

87

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

ANÁLISIS SOCIOJURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

de justicia como justicia barrial´, justicia in-dígena´ y `justicia insurgente´, de gran im-portancia en contextos en donde la moder-nidad no es el referente del desarrollo insti-tucional.

A través de las publicaciones del pro-yecto, el contenido de los volúmenes del`Caleidoscopio de la Justicia´ es un apor-te al conocimiento de la justicia colombia-na en su intento por explicar y formular susdilemas básicos, y sus retos inmediatos.

Herramientas para los jueces

Como producto de la investigación segeneró una nueva comunidad de investi-gadores sociojurídicos, vinculados al CIJUS.

La investigación, que se extendió porvarios años, construyó un equipo investiga-dor de gran continuidad, lo cual facilitó laconsolidación de las carreras de jóvenesinvestigadores que escribieron capítulospara el libro y hoy son parte activa de lacomunidad investigativa colombiana en

Se dice, sin anális is crít ico, que laglobalización cubre todos los campos dela actividad mundial —mercado, cultura,instituciones, etc.— e, incluso, los sistemasde justicia. La democracia y el derechotienden a ser globales.

En tal sentido, esta investigación con-tribuyó a comprender la globalización detales conceptos, al discutir nuevos y des-concertantes fenómenos de sociología yteoría política, como la mayor visibilidadsocial y política, el protagonismo de los tri-bunales en varios países y la exigencia glo-bal de un régimen de derecho y de refor-ma de los sistemas judiciales.

El proyecto —que obedecIó a la mismaaproximación desarrollada en proyectos dePortugal y Brasil, mediante el desarrollocolaborativo en el análisis sociojurídico coninstituciones de ambos países— destacó elenfoque internacional, haciendo aportesnovedosos en términos teóricos y metodo-lógicos, como la globalización teórica de lajusticia en los países periféricos, y sobre elanálisis de las expresiones no institucionales

Derecho y Ciencias Sociales. Y, por su ca-rácter interdisciplinario —económica, polí-tica, sociológica, histórica y jurídica—, laclave de su éxito fue la capacidad cientí-fica del equipo humano en el campo delos sistemas de justicia.

Con el proyecto, Colombia dispone demejor conocimiento y mayor comprensióndel sistema de justicia, lo cual abre mayo-res posibilidades de solución y negociaciónde los conflictos.

Foto 2 Democracia y derecho tienden a ser globales.

Foto 3 El proyecto hizo aportes novedosos en términos teóricos y metodológicos, como el análisis de las expresiones noinstitucionales de la justicia.

Fotografía: Archivo COLCIENCIAS

Page 88: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

88

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Premio:Premio Colsubsidio de

Investigación en PediatríaAméricas. (2002)

Libro: COLCIENCIAS-CES (2002)

`Características de las familias yescuelas relacionadas con loscomportamientos agresivos y

prosociales en niños y niñas de3-11 años´, Editorial Marín Vieco

Ltda., Medellín.

Entidades responsables:Instituto de Ciencias de la Salud

– CES, U. de Antioquia.

Investigadora principal:Luz María Agudelo S.

Co-investigadores:Carlos A. Giraldo Marta B. Gaviria

Carlos A. SandovalMaría de los Ángeles Rodríguez

Alejandro GallónJuan F. Gómez

Alberto Pérez

Ciencias Sociales y Humanas - Investigación Aplicada

Código 1228-10-85298 / Diciembre 1999 - Marzo 2002

Correo electrónico:[email protected]

30

Foto 1 El estudio describió los factores determinantes del comportamiento agresivo y violento, tales como su raíz en la niñez y el papelfundamental que tienen las instituciones familia y escuela.

La familia y la escuela

Raíces infantiles de la agresividady la violenciaLa familia y la escuela tienen papeles definitivos en la formación de la menteinfantil, al modular el comportamiento y el desempeño personal y social y suaporte a la construcción de la sociedad del futuro. La situación social de Colombiademuestra que sus diversas expresiones de violencia son de una magnitud ycomplejidad que las convierte en un problema de salud pública.

República de Colombia

El proyecto estudió los fenómenos de agresivi-dad y prosocialidad; delimitó los conceptos segúnlos campos del saber relacionados; abordó demodo novedoso los procesos de socialización y surelación con aquellos fenómenos, al combinar en-foques cualitativos y cuantitativos; describió losfactores determinantes del comportamiento agre-sivo y violento, tales como su raíz en la niñez, supresencia en los procesos de socialización prima-ria y secundaria, y el papel fundamental que tie-nen en ello las instituciones familia y escuela; y, ana-lizó las pautas de convivencia pacífica en la fami-lia y escuela, con base en las características delcontexto que la favorecen o limitan.

El estudio identificó niñas y niños entre 3 y 11 añoscon comportamientos agresivos y prosociales, enescuelas y jardines infantiles del perímetro urbanode Medellín; estableció las características estructu-rales y de funcionamiento familiar y escolar en am-bos grupos; y exploró, desde la perspectiva de losmiembros de familias y escuelas estudiadas, las vi-vencias en la interacción cotidiana frente a la pro-blemática de comportamientos considerados agre-sivos.

Con ello, se validó una escala psicométrica de46 preguntas para conductas agresivas, prosocialesy otros trastornos asociados, denominada COPRAG

—un cuestionario para identificar comportamientosprosociales y agresivos en niños de 3-11 años—, quese aplicó a una muestra probabilística de 714 niñosen 20 establecimientos de preescolar y primaria deestrato 2, en Medellín. El análisis factorial determinóla validez interna de la escala. Para establecer lascaracterísticas de las escuelas y familias se realizó unmuestreo teórico y el análisis múltiple de 19 casos.

La agresividad coexiste con la prosocialidad dealgunos casos y constituye una estrategia adaptati-va de los niños a las condiciones socioafectivas.Los vínculos más estables y consistentes se hallaron enniños con conducta prosocial y los inconsistentesen niños agresivos. Las características del vínculofueron afectadas por la precariedad de las condi-ciones sociales, económicas y afectivas, familiaresy escolares. La valoración de la prosocialidad seadelantó en relación con la solidaridad genuina yla empatía. La exposición a la violencia fue másfrecuente en los niños agresivos.

El proyecto destacó los roles de la escuela, lacultura y el clima escolar; el clima familiar y la rela-ción con pares en el surgimiento de comportamien-tos proclives a la violencia; y estandarizó una me-todología para identificar los niños con alto riesgode comportamiento agresivo, otros trastornos rela-cionados y prosocialidad.

Medellín

Page 89: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

89

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS Y ESCUELAS RELACIONADAS CON LOSCOMPORTAMIENTOS AGRESIVOS Y PROSOCIALES EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3-11 AÑOS

Foto 3 El proyecto destacó los roles de la escuela, la cultura y el clima escolar.

Medellín, cuyo desarrollo teórico y metodo-lógico se adaptó al medio.

Herramientas para la gestiónsocial y la construcción deciudadanía

La investigación aportó elementos tras-cendentales para la convivencia y permitióque la Alcaldía de Medellín los integraracomo factores de diagnóstico de su Pro-grama Marco de Intervención de la Violen-cia.

El componente de prevención de la vio-lencia y promoción de la convivencia diri-gido a los niños aplica el COPRAG comoprincipal instrumento para evaluar sus cua-tro fases de intervención, beneficiando di-recta e indirectamente a más de 100.000niños y sus familias de los sectores máspobres de la ciudad.

Además, otros programas de la Alcaldíade Medellíncon responsabilidades frente ala violencia han aplicado el proyecto, a lavez que los grupos de investigación del CESy la U. de Antioquia mejoraron su percep-

Foto 2 El clima familiar es determinante para elsurgimiento de comportamientos tendientesa la violencia.

Metodologías para la preven-ción temprana de la violencia

Con este trabajo, se consolidó un grupode investigación de esta problemática,con énfasis en la niñez y juventud; se forta-leció la línea de investigación sobre la vio-lencia; y, se mejoró la capacidad de ges-tión de la investigación en el CES y la U. deAntioquia, con participación de otras enti-dades, lo que ha permitido una mayor pro-yección de las instituciones.

Los diversos tipos de violencia en Mede-llín y en Colombia, exigen novedosos enfo-ques teóricos y metodológicos que contri-buyan a su mayor entendimiento, tal comolos desarrollados en este proyecto que, porsu aporte a la comprensión de esos fenó-menos, obtuvo el Premio Colsubsidio deInvestigación en Pediatría Américas 2002.

Además, se hizo una difusión amplia de losresultados a la comunidad científica y al pú-blico en general generando en otras ciuda-des del país, y en países de Centroamérica,interés por el tema y por la realización de pro-gramas de intervención similares al de

ción del problema y adquirieron nuevosconocimientos útiles para contribuir a solu-cionarlos, posicionando el tema en la ciu-dad.

Fotografía: Archivo COLCIENCIAS

Page 90: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

90

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Ciencias Sociales y Humanas - Investigación Aplicada

Código 2206-10-64098 / Agosto 1998 - Diciembre 2000

Correo electrónico:[email protected]

Mención de Honor: Fundación Alejandro Ángel

Escobar en Ciencias Sociales yHumanas. (2004)

Libro:Fernán E. González, Ingrid

Bolívar y Teófilo Vásquez. (2003)Violencia política en Colombia.

De la nación fragmentada a laformación del Estado. Libro de

síntesis de los informes deinvestigación presentados aCOLCIENCIAS y MSD (USAID)

Publicado por CINEP, Bogotá yre-impreso en tres ocasiones.

Entidad responsable:Centro de Investigación y

Educación Popular – CINEP

Investigadores principales:Fernán González

Ingrid J. Bolívar Teófilo Vásquez

Co-investigadores:-en diversas etapas-

Mauricio RomeroAna M. BejaranoMauricio GarcíaJosé J. González

Helena Useche

31

Cuadro 1 Dinámica del conflicto armado en Colombia. Hechos de violaciones al DIH por actores armados. Años 1990 - 2003. Fuente: CINEP.

Bases científicas para los procesos de paz

¿Es posible una interpretación globaldel conflicto colombiano?La presente investigación comprende dos proyectos: `Procesos regionales deviolencia y configuración del Estado, 1998-2000´, y `Evolución reciente de losactores de la guerra en Colombia, cambios en la naturaleza del conflicto armadoy sus implicaciones para el Estado´, realizadas por CINEP, institución que haacumulado experiencias en estudios de violencia y la presencia del narcocultivoen áreas de colonización campesina.

Esta investigación —realizada desde el interiorde las zonas en conflicto, lo cual le da un méritoespecial— aporta nuevos elementos sobre el esta-do de la investigación en violencia en Colombia,desde la óptica de los actores armados, y señalaque, aunque posiblemente el fenómeno en sí pue-da estar sobrediagnosticado, hay carencia de estu-dios sobre los actores armados, sus roles, lógicas ydominios regionales. Por tanto, urge la necesidad deencontrar una solución definitiva al período de con-flicto que vive Colombia, mediante procesos de ne-gociación y reconciliación entre quienes intervie-nen activamente en aquel.

Indagación sobre la lógica de losactores sociales armados en relacióncon sus condicionamientos estructu-rales y coyunturales

En tal planteamiento radica la importancia deeste proyecto, al asumir que las violencias recientesque aquejan al país deben analizarse en el con-texto de los procesos de configuración del Estadoy de la sociedad colombiana. Este enfoque permiteplantear que la violencia no es necesariamente elresultado del colapso del Estado ni de su ausencia.

0

200

400

600

800

1000

1400

1990

ELN

FARC

F.F.M.M

GUERRILLA

PARAMILTARES

1200

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

República de Colombia

Al observar el problema desde diferentes ámbi-tos temporales, se analizaron tanto las consecuen-cias de las diferentes opciones para el proceso deformación del Estado y la configuración social res-pectiva, como las estrategias de acción de los ac-tores armados en algunas regiones conflictivas —Putumayo, Urabá antiouqeño y chocoano, partede Córdoba, parte de Antioquia—, los cambios en ladinámica del enfrentamiento, y las implicaciones queesto ha traído para el funcionamiento del Estado.

El rol de la investigación científicasocial en los procesos de paz

Los proyectos demuestran que en los procesosde paz y desmovilización es necesario considerarlos análisis y resultados de las investigaciones cien-tíficas que, sobre este tema fundamental para elpaís, se adelantan desde la década de los ochen-tas, y que dichos procesos han surgido de las in-vestigaciones sobre los orígenes y soluciones de lasviolencias, planteadas desde las Ciencias Sociales.

En lo teórico y metodológico, los proyectos pre-sentan un novedoso enfoque que permitió construirdos completas bases de datos —una georefen-ciada sobre el conflicto interno colombiano, y otra

Bogotá, D.C.

Page 91: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

91

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

PROCESOS REGIONALES DE VIOLENCIA Y CONFIGURACIÓN DEL ESTADO 1998-2000.EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS ACTORES DE LA GUERRA EN COLOMBIA.

CAMBIOS EN LA NATURALEZA DEL CONFLICTO ARMADO Y SUS IMPLICACIONES PARA EL ESTADO

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. `La Violencia política y las dificultades de la cons-trucción de lo público´. AROCHA, J., CUBIDES, F. yJIMENO, M. (compiladores)

2. Las Violencias: una inclusión creciente, Facultad deCiencias Sociales y CES, U. Nacional, Bogotá. (1998)pp. 163-185.

3. `Una Nación fragmentada : una aproximación a laviolencia colombiana´, en Cuadernos BAKEAZ, # 36,Bilbao, España. (1999) pp.1-19.

4. `Colombia entre la guerra y la paz. Aproximación auna lectura geopolítica de la violencia colombiana´,en Revista Venezolana de Economía y Ciencias So-ciales, volumen 8, # 2, mayo-agosto de 2002.

5. MASON, A. y ORJUELA. L.J. (2003) `Un Estado en cons-trucción: una mirada de largo plazo sobre la crisiscolombiana´.

6. La crisis política colombiana. Más que un conflictoarmado y un proceso de paz, Uniandes, Facultad deCiencias Sociales, Departamento de Ciencia Políti-ca, Ceso, Fundación Alejandro Ángel Escobar,Bogota.

7. `¿Colapso parcial o presencia diferenciada del Es-tado en Colombia? Una mirada desde la historia´.En Colombia Internacional # 58, julio-diciembre 2003.

8. `The Colombian conflict in historical perspective´ in(2004) GARCÍA, M. (editor), Accord. Alternatives towar. Colombia’s peace processes, Concil iationResources and Cinep, Londres y Bogotá. Reproduci-do en español como número extraordinario de Con-troversia, bajo el título de ´Conflicto político en Co-lombia: una perspectiva de largo plazo´.

sobre derechos humanos— disponibles enel país y esenciales para mejorar la com-prensión científica del conflicto.

Al identificar nuevos problemas con-ceptuales e históricos, estos trabajos pro-piciaron otras investigaciones, como el es-tudio que demuestra los nexos entre el con-flicto armado y la relación diferenciada delEstado con regiones y territorios —que noexplica la confrontación como resultadode ausencia´ estatal, sino como efecto delas lógicas del conflicto armado que reve-lan dinámicas de la formación del estado,p.e., la centralización política y la integra-ción territorial—; y el análisis comparativode la evolución de la presencia de los ac-tores armados en las diversas regiones y desus lógicas económicas, políticas y socia-les, que corrobora la hipótesis de que la vio-lencia obedece, principalmente, a la im-posición de modelos de desarrollo ruralmutuamente excluyentes.

Cuadro 2 Dinámica del conflicto armado en Colombia. Hechos de acciones bélicas por actores armados. Años 1990 - 2003Fuente: CINEP.

0

200

400

600

800

1000

1400

1990

ELN

FARC

F.F.M.M

GUERRILLA

PARAMILTARES

1200

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Mapas 1-2 Dinámica del conflicto armado en Colombia.Síntesis de violaciones, acciones bélicas,violaciones al DIH, violencia politico social. Enazul claro se muestran las zonas del país conbaja intensidad de infracciones al DIH,acciones bélicas o violencia político social. Enazul oscuro, las zonas del país con altaintensidad de infracciones al DIH, accionesbélicas o violencia político social.Fuente: CINEP.

1990 2003

También, la investigación ha facilitadoinformación que beneficia los programaspromovidos por CINEP, así como el Progra-ma de Paz del Magdalena Medio y otrospromovidos por la Fundación Social.

Estas investigaciones culminan un pro-yecto de largo alcance sobre los actoresdel conflicto, como parte esencial para es-tablecer alternativas de solución de largoplazo, fortaleciendo la línea de investiga-ción sobre la violencia y sus profundas raí-ces sociales.

Los resultados de estas investigacioneshan contribuido a las reflexiones de la Co-misión Nacional de Conciliación, al Progra-ma por la Paz de la Compañía de Jesús y laFundación Social, y se encuentran disponi-bles en un libro publicado y en diversos artí-culos difundidos por el CINEP en la RevistaControversia y Análisis y en la colección So-ciedad y Conflicto´, compuesta por 12 vo-lúmenes que constituyen la base del inter-cambio frecuente con otros países del áreaandina.

En beneficio de los procesosde paz que buscan una salidanegociada

La información generada por la investi-gación ha beneficiado los procesos de pazque buscan una salida negociada a losconflictos protagonizados por los actoresarmados.

Fotografía: Archivo Investigadores

Page 92: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

92

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Foto 1 Nuevas formas de planeación participativa. Los contextos conflictivos de urbanización demandan propuestas que permitan reenfocar elejercicio de la ciudadanía.

Ciencias Sociales y Humanas - Investigación Aplicada

Código 1115-10-42798 / Mayo 1999 - Agosto 2000

Correo electrónico:[email protected]

Libro:Naranjo, Gloria et al. (2003)Tras las huellas ciudadanas.

Medellín 1990 – 2000.Editorial Vieco e Hijas.

Entidad responsable:Instituto de Estudios Políticos de

la U. de Antioquia (InvestigaciónCientífica Social)

Investigadora principal:Gloria Elena Naranjo Giraldo

Co-investigadores:Jaime Andrés Peralta

Deicy Patricia Hurtado

Asesora académica:María T. Uribe de Hincapié

32

Huellas de ciudadanía en Medellín

Prácticas y representacionesmediadas por el conflicto urbanoLa construcción de ciudadanía es fundamental en el desarrollo de cultura urba-na, pero, en un área metropolitana de las dimensiones y complejidad de unaciudad como Medellín, adquiere particular interés, muy especialmente, en ladécada de 1990.

República de Colombia

En este período, se evidencia la situación para-dójica de una crisis social, agravada en sus aspec-tos ético, político y cultural, que coexiste con ini-ciativas ciudadanas, el surgimiento de gruposasociativos, redes juveniles, de mujeres y entida-des comunitarias no gubernamentales de comunay zona con propuestas culturales y proyectos dedefensa de derechos humanos, paz y convivencia.

De la observación de este fenómeno se derivael planteamiento de los investigadores sobre losproblemas de cultura política en Medellín, donde,a diferencia de las dificultades de otras ciudadesdel país, no pasan por la ausencia de participa-ción, organización y deliberación pública, sino porel mundo de las representaciones colectivas de lopolítico.

Sobre esta hipótesis, y teniendo como referen-cia a las organizaciones sociales de las zonasNororiental y Noroccidental de Medellín, en el pe-ríodo 1990-97, la investigación se propuso describire interpretar las representaciones colectivas en laformación de ciudadanía, manifiestas en el procesoy reconocimiento político-culturales y en las nuevasidentificaciones políticas con la Constitución de 1991.

Para esto hace una aproximación a las diver-sas formas colectivas de acción —estrategias, pro-puestas y proyectos— y a la pluralidad de repre-sentaciones —discursos, valores, imágenes, percep-

ciones, identificaciones—, para construir una inter-pretación de los procesos de conformación de ciu-dadanía, como ejercicio de la política, en contex-tos mediados por el conflicto urbano.

El avance de los habitantes de estas dos zonasen el fortalecimiento de sujetos políticos y cultura-les, se constata cuando enarbolan el discurso deuna ciudadanía con derechos y deberes, liberta-des y responsabilidades, y con el fortalecimiento desu capacidad de gestión de proyectos y recursoslocales, regionales, nacionales e internacionales.

Además, con la relevancia social y política queadquieren territorios urbanos que buscan recono-cimiento político y cultural, mediante proyectos dezona en el horizonte del derecho a la ciudad,se expresan en el espacio público y, junto condiversos actores sociales, académicos, políticos,empresariales, gubernamentales, no gubernamen-tales y la iglesia, participan con propuestasdemocratizadoras en el proceso de identificaciónde alternativas de futuro para la ciudad.

Nuevo conocimiento, culturainvestigativa y apropiación social

Los resultados de la investigación cuentan condiversas medios de difusión: 2 libros: Ciudad y ciu-dadanía bajo la lente del conflicto urbano, Corpo-

Medellín

Medellín

Page 93: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

93

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REPRESENTACIONES COLECTIVAS EN LA FORMACIÓN DE CIUDADANÍA.ZONAS NORORIENTAL Y NOROCCIDENTAL DE MEDELLIN

Foto 3 `El ciudadano no nace, se hace´. Perspectiva de la zona nororiental y noroccidental de Medellín.

Foto 2 Una ciudadanía posible reivindica el derecho ahabitar, organizar, deliberar y representar, y aconstruir ciudad y decidir sobre los destinoscolectivos de la misma.

que estaban en marcha, y su propósito deimpulsar la planeación participativa comopolítica pública y propuesta de ciudad.

Desde estas experiencias, y con diver-sos sectores sociales no gubernamentales,políticos y académicos se impulsaron va-rias iniciativas, como la inclusión de los pla-nes zonales en el Acuerdo 043 de 1996, quecrea el Sistema Municipal de Planeación, ysu relación con los planes de desarrollo mu-nicipal; la promoción de nuevas formas deplaneación participativa como planescorregimentales, planes parciales y la crea-ción de la Red de Planes Zonales; la inclu-sión de los planes zonales en el Plan Estra-tégico para Medellín y el Área Metropoli-tana; la estrategia participativa del Plan deOrdenamiento Territorial.

`El ciudadano no nace,se hace´

En la compleja trama de intercambiossociales e institucionales; de resistencias ycooperaciones, de protestas y propuestasy en el contrapunto entre la Urbe y la Polis,los investigadores se empeñan en rastrearlas huellas de una ciudadanía posible que,a su manera, estaría reivindicando el de-

ración Región, 2003 y Tras las huellas ciuda-danas, U. de Antioquia, 2004; 1 capítulo dellibro Releer los territorios y repensar el pro-yecto colectivo de ciudad. Hipótesis paraun balance crítico sobre la planeaciónzonal en Medellín, Corporación Región,2002; 4 artículos en revistas nacionales: For-mación de ciudad, conformación deciudadanía´,en Estudios Políticos 12, 1998;`Ideas y prácticas de ciudadanía(…) pararepensar la democracia´, en Desde la Re-gión 10, 2000; `Procesos de urbanización yformación de ciudadanía. La ciudad infor-mal, entra y sale de la ciudad formal´,enTerritorios 6, U. de los Andes, 2001; `La for-mación de ciudadanía en las fronteras de laciudad. Hacia una gramática moral de lapolítica´,en Territorios 7, U. de los Andes, 2002;1 artículo en revista internacional: `Forma-ción de ciudad y conformación de ciudada-nía´, en La Piragua 16, México, CEAAL, 1999.

La investigación facilitó la devolución ysocialización de resultados de investiga-ción con las organizaciones que apoyaronel proceso en las zonas Nororiental yNoroccidental de Medellín.

El conocimiento generado en este pro-yecto contribuyó a fortalecer los dos pla-nes zonales más importantes de la ciudad,

recho a habitar, organizar, deliberar, repre-sentar; en fin, a hacer ciudad y decidir so-bre los destinos colectivos de la misma.

Con todo ello se ha fortalecido la líneade investigación Ciudadanía, cultura yprácticas políticas del Instituto de EstudiosPolíticos de la U. de Antioquia y sus dos nue-vos proyectos de investigación (uno ejecu-tado y otro en ejecución), con la amplia-ción de la reflexión sobre ciudadanías mes-tizas y culturas políticas híbridas.

Fotografías: Edgar Domínguez

Page 94: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

94

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Ciencias Sociales y Humanas - Investigación Aplicada

Código 1106-10-23195 / Diciembre 1995 - Septiembre 1999

Correo electrónico:[email protected]

Libro:Editores Olivier Barbary / IRD y

Fernando Urrea Giraldo / CIDSE-U. del Valle - IRD- COLCIENCIAS.

2004. Gente Negra enColombia. Dinámicas

Sociopolíticas en Cali y elPacífico. Editorial Lealon,

Medellín.

Entidades responsables:

Recherche pour leDéveloppement /IRD, Francia.

Coordinadores:Fernando Urrea Giraldo,

Michel Agier y Olivier Barbary

Investigadores:Héctor Fabio Ramírez Pedro Quintín Quílez

Alfredo VanínOdile Hoffmann

Stéphanie Bruynel

33

Foto 1 Emigrante de regreso. Tumaco, Nariño. Foto 2 Joven tocando tambor. Tumaco, Nariño.

El Pacífico y Suroccidente colombiano, un contexto en movilidad yurbanización

Organización social, dinámicasculturales e identidades de laspoblaciones afrocolombianasEl proyecto apuntó a describir y analizar los procesos demográficos y culturalesde la integración de las poblaciones negras y mulatas de la región pacífica ySuroccidente colombiano a la sociedad mayor —nacional e internacional—, enun contexto sociohistórico de orden racial, y a partir de los cambios políticos —

Constitución de 1991, Ley 70 de 1993—. Para tal efecto, se requirió el uso de dosenfoques complementarios: el sociodemográfico y el socioantropológico.

República de Colombia

El proyecto, ejecutado conjuntamente por elCIDSE, de la U. del Valle, y el Institut de Recherchepour le Dévelopement /IRD, de Francia, contó conla participación de un grupo de estudiantes de so-ciología, economía e ingeniería de la U. del Valle yla U. Nacional de Colombia, los cuales se encuen-tran haciendo maestría o doctorado (2005).

Los principales resultados del trabajo se han pre-sentado mediante la publicación de varios librosy artículos, con los avances más recientes de inves-tigación empírica, cuantitativa y cualitativa, y algu-nos de los desarrollos teóricos relacionados con losproblemas de clase, raza y etnicidad en la socie-dad colombiana y regional. A la vez, se revisaronlos procesos de urbanización y formación de diná-micas regionales, para ser sometidos al debateacadémico.

Los beneficios del proyecto se observan en losaportes dados a los programas de formación aca-démica de Sociología, Economía —pregrado ymaestría— e Historia de la U. del Valle, y a la conso-lidación de un programa de formación de nuevosinvestigadores e investigadoras afrocolombianos.

Aportes a los estudios académicos yal desarrollo institucional

También contribuyó a desarrollar una red decooperación informal entre la U. del Valle / CIDSEy las organizaciones de jóvenes negros sin for-mación universitaria del Distrito de Aguablanca, enmateria de datos y diagnósticos sociodemográficosy socioeconómicos sobre los barrios populares delOriente de Cali.

El trabajo desarrollado ha servido a los movi-mientos sociales étnicos afrocolombianos de Cali,el Valle del Cauca, el Pacífico y en el ámbito na-cional, y a los procesos institucionales del Departa-mento Nacional de Estadística /DANE —en la dis-cusión del módulo étnico para el censo del 2005 yen las diferentes encuestas de hogares—; del De-partamento Nacional de Planeación /DNP, Progra-ma de Reducción de la Pobreza —mediante laconsultoría que en este momento presta el equipoCIDSE-IRD en el diagnóstico de reducción de la po-breza de las minorías étnicas, Programa BID-DNP—.

U. del Valle, Cali - CIDSE e Institut de

Page 95: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

95

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. Autores varios. (1999). `Tumaco, haciendo ciudad,historia, identidad y cultura´. ICANH, IRD, U. del Valley COLCIENCIAS.

2. AGIER, MICHEL. (1999) `L’ invention de la vi l le,banlieues, townships, invasions et favelas´. Editionsdes archives contemporeines. Imprimé en France. 175 p.

3. ZULUAGA, R. F. Editor académico (1997) `PuertoTejada 100 años´. Municipio de Puerto Tejada. Alcal-día Municipal.

4. CAMACHO, J. y RESTREPO, E., Editores (1999) `De mon-tes, ríos y ciudades, territorios e identidades de la gen-te negra en Colombia´. Fundación Natura –ECOFONDO, ICANH.

5. CUBIDES, F. y DOMÍNGUEZ, C., Editores (1999) `Des-plazados, migraciones internas y reestructuracionesterritoriales´. CES, U. Nacional de Colombia, Bogotá.

ORGANIZACIÓN SOCIAL, DINÁMICAS CULTURALES E IDENTIDADESDE LAS POBLACIONES AFROCOLOMBIANAS DEL PACÍFICO Y SUROCCIDENTE

DE UN CONTEXTO EN MOVILIDAD Y URBANIZACIÓN

Foto 4 En la peluquería. Corte de Pelo `Hétor´. BarrioCharco Azul. Cali, Valle del Cauca.

Foto 5 Campesino. Río Mejicano. Tumaco, Nariño.

Foto 3 Baile de Currulao. Plantación de palma africana.Tumaco, Nariño.

Como trabajo innovador en los estudiosde migraciones internas y en el estudio deminorías étnico-raciales, estableció nuevasrelaciones entre el espacio académico ylas organizaciones sociales locales urbanasde sectores populares de Cali, contó concooperación internacional, además delIRD de Francia, del Centro de EstudosAfrobrasileiros /CEAB de la U. CandidoMendes de Rio de Janeiro, financiado porel CNPq de Brasil, y sirvió, también, para po-tenciar la cooperación en docencia e in-vestigación en U. del Valle y a través de lared.

Fotografías: M. González (1-3,4,5), C. Arias (2)

Fomento de nuevas relacionesentre la academia y las orga-nizaciones sociales urbanas,con apoyo internacional

A la vez, la investigación ha sido de granutilidad para las Oficinas de Negritudes yAsuntos Afrocolombianos de la Goberna-ción del Valle del Cauca y la Alcaldía deSantiago de Cali; y como apoyo de la Redde investigadores internacionales sobre es-tadísticas étnico-raciales en Brasil, Méxicoy Francia, y de los Programas de saludsexual y reproductiva en jóvenes negros desectores populares —PROFAMILIA, Secreta-rías de Salud del Valle del Cauca y Cali—.

El proyecto combinó metodologíascuantitativas y cualitativas, tuvo un carác-ter interdisciplinario y fue desarrollado porun equipo de 2 antropólogos, 1 sociólogo,3 estadísticos, una geógrafa, 1 ingenieroinformático y 1 economista.

Page 96: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

96

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Fotos 1-2 El estudio ha servido para implementar programas que afirman el desarrollo integral de los niños.

Ciencias Sociales y Humanas - Investigación Aplicada

Código 1215-10-10194 / Octubre 1994 - Octubre 1996

Correo electrónico:[email protected]

Libro:Amar Amar, José Juan y

Abello Llanos, Raimundo. (1998)“El niño y su comprensión de la

realidad”, Barranquilla,Ediciones Uninorte.

Entidad responsable:Centro de Investigaciones en

Desarrollo Humano de laU. del Norte

Director:José Juan Amar Amar.

Colaboradores:Raimundo Abello

Consuelo AngaritaKary Cabrera

34

La cotidianidad y las perspectivas infantiles

Sentido de la realidad en los niñosde sectores con desventajasocioeconómica en la Costa AtlánticaLas investigaciones científicas relacionadas con los niños cobran progresivaimportancia en Colombia y en América Latina, región donde cada día muerencerca de 2.000 infantes como efecto de la pobreza y las condiciones de vidaadversa. Los niños son una población en muchos casos desprotegida y maltratadapor la misma sociedad, aspecto que marca la importancia social y estratégica deeste proyecto.

República de Colombia

La investigación pretendió conocer la construc-ción del sentido de la realidad entre los niños en si-tuación de desventaja socioeconómica, especial-mente en la región Caribe colombiana, a partir delestudio de los significados de los lenguajes cotidia-nos y de la identificación de la toma de perspecti-va en lo cognitivo, lo comunicativo, la compren-sión de sentimientos y el autoconcepto.

Este proyecto, principalmente, describe e inter-preta la comprensión de conceptos cotidianos ysus perspectivas cognit iva, comunicativa yafectiva en los niños entre 4 y 7 años de sectorespobres de la región estudiada. Además, identificay reconoce las formas de elaboración del sentidode la realidad de los grupos investigados, para cla-rificar sus modos de pensar, adaptarse, comunicar-se y valorar su entorno.

Para estimar el conocimiento de la realidad enlos niños, se evaluaron en ellos los conceptos debelleza, bondad, dinero, autoridad, escuela, felici-dad, amistad, tiempo, salud, muerte, género, tra-bajo y familia.

En todos los casos, se hallaron respuestascorrelacionadas con la situación de pobreza enque estos niños viven. Tales resultados se compa-raron con los obtenidos en niños de clase social alta,en los que se encontraron, para ambos casos, di-ferencias significativas y amplias entre ambos gru-pos. En cuanto a la toma de perspectiva cognitiva,los niños pobres mostraron una incapacidad paraesta habilidad, mientras que la toma de perspecti-va comunicativa reflejó niveles de capacidad di-ferentes, que dependen del tipo de formación uti-lizado para la evaluación.

Una muestra de 400 niñas y niños de4 a 7 años, del programa Hogares delICBF en la Costa Atlántica.

En general, aunque estos niños fueron incapa-ces de inferir los estados de conocimiento de otrapersona acerca de una experiencia que les es co-mún, sí poseen la habilidad de comunicarse tenien-do en cuenta a quien escuchan.

Barranquilla

Page 97: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

97

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

ELABORACIÓN DEL SENTIDO DE LA REALIDAD EN NIÑOS DE 4 A 7 AÑOSDE SECTORES CON DESVENTAJA SOCIOECONÓMICA EN LA COSTA ATLÁNTICA

Foto 3 Los niños sin consideración de género y edad,desarrollan creencias y expectativas muy realistassobre sí mismos.

Fotos 4 El proyecto permitió identificar las fortalezas y debilidades que afrontan los programas a la atención integral deniños entre los 4 y 7 años de la Costa Atlántica.

y, al consolidar el Grupo de Investigacio-nes en Desarrollo Humano, reconocido porel SNCYT, ha facilitado apoyo a la Maes-tría en Desarrollo Social de esa institucion.Los resultados de este proyecto —auspicia-do por COLCIENCIAS— se estudian ahoraen diferentes centros universitarios del mun-do, interesados en el conocimiento de lamente y el comportamiento. Además, haservido de base para implementar progra-mas que apuntan al desarrollo integral delos niños.

Este proyecto —fundamentado en eltrabajo con los niños, desde una perspec-tiva integral que los enfoca en su relaciónconsigo mismos, con los otros y con su mun-do circundante— abre caminos a la inves-tigación sobre este importante tema, am-pliando las posibilidades de un futuro me-jor para los niños de sectores pobres.

La evaluación de la comprensión de lasemociones mostró que alegría, tristeza,enojo y miedo, fueron las emociones bási-cas reconocidas. En todos los casos se en-contró tendencia a reconocer los senti-mientos de bienestar y malestar. Se desta-ca el alto porcentaje en el reconocimien-to de la alegría, mientras que el enojo, latristeza y el miedo lo fueron en niveles muydiscretos. En el estudio del autoconcepto,la distribución porcentual de la muestra re-fleja una tendencia hacia lo positivo, indi-cativa de que los niños, sin consideraciónde género y edad, se inclinan hacia creen-cias y expectativas muy realistas sobre símismos.

Los resultados del proyecto muestran laimportancia de las condiciones externas devida, la cultura y las interacciones sociales,básicas para comprender la realidad. Y hanservido como indicadores de las fortalezasy debilidades que afrontan los programasdirigidos a la atención integral de esta po-blación.

Se observaron grandes falencias, en es-pecial, en el ámbito cognitivo, y fortalezasen las disposiciones para la perspectivacomunicativa, la comprensión de emocio-nes, el sentimiento y el autoconcepto.

La niñez, portadora y creadoralegítima de las realidades desu grupo social

Estos resultados, que fundamentan unalínea de investigación sobre la construc-ción del mundo social de los niños que vi-ven en contexto de pobreza, han sido úti-les para los programas de atención a lainfancia en Colombia y en países comoGuatemala, Venezuela, Chile, Brasil, Perú,España, Portugal, entre otros.

El proyecto dio continuidad a una líneade investigación que se ha desarrolladopor más de veinte años en la U. del Norte,

Fotografías: José Amar Amar

Page 98: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

98

COLCIENCIAS

pág. 100

pág. 102

pág. 104

pág. 106

pág. 108

pág. 110

pág. 112

Sucesión – regeneración del páramodespués de quemas y pastoreo

Variaciones al sistema filtro anaeróbico de flujo ascendentehumedal de flujo subsuperficial como alternativa para el

tratamiento de aguas residuales de pequeños y medianosmunicipios de Colombia

Caracterización de la biodiversidad en áreasprioritarias del flanco Oriental de la Cordillera

Oriental de los Andes Colombianos

Calidad de las soluciones de vivienda dirigidapara sectores de bajos ingresos en Bogotá

Perfil urbano de las ciudades en proceso

Tendencias recientes de ocupación territorial en Bogotá y su región

El sistema de descontaminación productiva CIPAV:Una tecnología para reducir la contaminación del agua por

vertimientos pecuarios y domésticos

de metropolización en la ecorregión del Eje Cafetero

Page 99: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

99

El Programa Nacional de Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat hafortalecido la capacidad de generación y utilización de conocimientos parael desarrollo sostenible, el mejoramiento de la calidad ambiental y de lascondiciones de vida de la población colombiana. Desde su creación en 1.991,el Programa ha trabajado fundamentalmente en Agua, Biodiversidad yBosques, Vivienda y Asentamientos Humanos, Sistemas AgropecuariosSostenibles y Producción más Limpia.

En apoyo al conocimiento, conservación y uso denuestra diversidad biológica, se han impulsado investi-gaciones en algunos ecosistemas de especial interésnacional por su carácter estratégico e importanciaeconómica y social.

En el caso de los ecosistemas de la región andina,se han estudiado sus dinámicas y potenciales amena-zas relacionadas con su estructura y funcionamiento,la caracterización florística y faunística, así como el co-nocimiento genético y molecular de especies clave ycon alto potencial de aprovechamiento económico.

Los Sistemas Agropecuarios Sostenibles se han consti-tuido en un área de interés del Programa, por cuantoconvergen la generación de conocimientos enfocadosa la conservación y recuperación de la biodiversidaden el desarrollo de sistemas productivos, la innovacióny uso de nuevas tecnologías limpias y un componenteimportante de educación ambiental.

En relación con el Hábitat, se han apoyado temá-ticas como el desarrol lo regional y urbano, losasentamientos humanos, la vivienda, etc., y se ha im-pulsado la reflexión sobre los procesos y dinámica ac-tual del ordenamiento regional y urbano; la gestión yparticipación ciudadana; el estudio de fenómenos urba-

María Cristina Durán

Programa Nacionalde Ciencias del MedioAmbiente y el Hábitat

nos de importancia nacional como la conurbación einvestigaciones sobre calidad de la vivienda urbana,principalmente.

La Producción más Limpia y el Desarrollo de Tecno-logías Ambientales ha sido, también, un área destaca-da en las convocatorias del Programa, teniendo encuenta el papel que juega la tecnología en términosde la protección del medio ambiente y del desarrolloy la necesidad de crear una conciencia ambiental enla sociedad colombiana.

Con esta dinámica se han aportado soluciones alas problemáticas ambientales, incrementándose lacapacidad institucional para la investigación, la cualse expresa hoy en 448 grupos registrados en el Progra-ma Nacional de Ciencias del Medio Ambiente y delHábitat, de los cuales 156 constituyen grupos recono-cidos.

Para esta publicación se ha seleccionado una mues-tra de los proyectos más significativos del Programa,seguros de que la selección de este grupo de trabajosrealizados exitosamente deja por fuera otros que de-berían estar presentes, pero que se tendrán en cuentaen futuras publicaciones.

Page 100: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

100

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Medio Ambiente - Investigación Básica

Código 1101-13-60796 / Mayo 1998 - Mayo 2002

Entidad responsable:U. Nacional de Colombia

/ Dpto. de Biología

Investigador principal:Orlando Vargas

Co-investigadores:Julia Premauer

Marcela ZalameaPaola Pedraza

Grupo de EcosistemasTerrestres,

Línea de Investigación:Ecosistemas de

Alta Montaña – Grupo Páramo.

35

Libro:Vargas, O. y Pedraza, P. (2004)

Parque Nacional NaturalChingaza. Universidad Nacional,

Colciencias, ParquesNacionales, Acueducto de

Bogotá. 197 p.

Correo electrónico:[email protected]

Foto 2 Aspecto de un páramo después de una quema.Foto 1 Quema en un páramo durante la época seca.

Quemas y pastoreos

La regeneración del PáramoLa ganadería extensiva es una práctica común en los páramos andinos, casisiempre combinada con quemas de la vegetación con el fin de conseguir rebrotestiernos y palatables para el ganado. La introducción de herbívoros, principalmentede ganado vacuno, trae consigo una disminución de la fitomasa aérea y uncambio de la vegetación original por otra compuesta de hierbas pequeñasrasantes y gramíneas resistentes tanto al pisoteo como al ramoneo del ganado.

Las condiciones particulares del páramo, suma-das a los disturbios naturales y antrópicos, selec-cionan especies con estrategias de historia de vidaque les permite permanecer bajo este régimen dedisturbio. Dado que el páramo es un ecosistemaque no evolucionó bajo fuegos continuos ni bajoherbívoros de gran tamaño, el efecto es bastantenegativo, en especial el daño mecánico sobre elsuelo a causa del pisoteo.

Conocimiento obtenido

En general, esta investigación encontró que la bio-masa aérea total de las comunidades vegetalesdisminuye en un 60-66% en localidades con alta pre-sión de pastoreo. De igual forma, halló que la necro-masa en pie, que en condiciones naturales consti-tuye el 70-80% de la biomasa aérea total, pasa arepresentar un porcentaje muy bajo. También reportóla disminución de la biomasa aérea y el incrementoen la relación biomasa asimilatoria / necromasa.

Los disturbios tienen aspectos colaterales en eldesequilibrio de las redes tróficas, p.e., parte de lamortalidad de Espeletia killipii en el Parque Nacio-nal Natural Chingaza, se debe a una complejainteracción entre 2 especies de gorgojos curcu-lionidos, uno herbívoro y otro detritívoro, que vivenen E. killipii y el cusumbo o guache —Nasuellaolivaceae—, que se alimenta de ellos.

En general, con pastoreo en intensidades mo-deradas aumenta la diversidad de especies y conpastoreo intenso se pierden las especies propias depáramo húmedo.

En el Parque Chingaza, Espeletia killipii va per-diendo las clases de altura entre 30 y 120 cm con eldisturbio y, también, se presenta agrupamiento deadultos con pastoreo leve. El banco de semillasgerminable presenta altas densidades de semillas(12.973 semillas/m2), en comparación con densidadesen ecosistemas cercanos tropicales de montaña.

Con relación a la intensidad de disturbio porpastoreo y fuego, a intensidades intermedias dis-minuye la riqueza, la densidad y diversidad de espe-cies del banco de semillas, para aumentar consi-derablemente bajo pastoreo intensivo. Otro aspectodel disturbio por fuego y pastoreo es su impactosobre el suelo del páramo.

Después de un fuego, los nutrientes del suelo seincrementan momentáneamente, para luego serrápidamente inmovilizados por los microorganismosdel suelo, el aluminio, las cenizas volcánicas y porla porción aérea de la biomasa; el pastoreo, a suvez, implica una pérdida de nutrientes que no al-canza a ser compensada por las entradas al siste-ma en forma de orina y heces.

República de Colombia

Bogotá, D.C.

Page 101: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

101

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

SUCESIÓN – REGENERACIÓN DEL PÁRAMO DESPUÉS DE QUEMAS Y PASTOREO

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. POSADA, C., CÁRDENAS, C. y VARGAS,O. (2002) Ban-co de semillas germinable de una comunidad vege-tal de páramo húmedo sometida a quema y pasto-reo (Parque Nacional Natural Chingaza, Colombia)Ecotrópicos 15(1): 49 - 58.

2. VARGAS, O., J. PREMAUER, y CÁRDENAS, C. (2002)Efecto del pastoreo sobre la estructura de la vegeta-ción en un páramo húmedo de Colombia.Ecotrópicos 15(1): 33 – 48.

3. PREMAUER, J. y VARGAS, O. (2004) Patrones de di-versidad en vegetación pastoreada y quemada enun páramo húmedo (Parque Nacional NaturalChingaza, Colombia). Ecotrópicos 17(1-2)

4. VARGAS, O., PREMAUER, J. y ZALAMEA, M. (2002) Im-pacto de fuego y ganadería sobre la vegetación depáramo. Memorias del Congreso Mundial de Pára-mos. Paipa. Pp: 819-841. Ministerio del Medio Am-biente, CAR, IDEAM, Conservación Internacional.

Foto 4 Transformación de la vegetación por efecto de 2 disturbios, quema y pastoreo. La cobertura vegetal del páramo seconvierte en un prado.

Foto 3 Panorámica del Parque Nacional Natural Chingaza.

Las características físicas de los suelosde páramos secos o húmedos presentangrandes diferencias entre sitios pasto-reados y no pastoreados: La densidad apa-rente es mayor —mayor compactación atri-buida al pisoteo continuo del ganado—,menor la estabilidad estructural, —menor lahumedad y mayor la temperatura— con re-lación a sitios sin disturbio o con intensida-des de moderadas a bajas.

Se encontró que la mayor cantidad deraíces se presenta en sitios con intensidadde disturbio intermedio, mientras que, ensitios con pastoreo intensivo donde la ve-getación se ha transformado en un pradorasante, la cantidad de raíces disminuyenotablemente.

Para los páramos el fuegoes tan negativo como laganadería

El impacto del fuego y la ganadería esmuy negativo para la estructura y funcióndel ecosistema páramo. El tema desarro-llado es de la mayor pertinencia por tra-tarse de la investigación en un ecosistemaestratégico, ambientalmente vulnerable y

prioritario en las políticas nacionales porlos servicios ambientales que presta a la so-ciedad: agua, suelo, biodiversidad.

Los resultados de la investigación hansido difundidos a través de varias publica-ciones, entre las que se cuenta un libro, tresartículos científicos internacionales, dosartículos científicos nacionales, dos artícu-los en las Memorias del Congreso Mundialde Páramos.

También fueron presentados en un Con-greso Nacional, un Simposio Internacional,un Congreso Mundial y un Congreso Inter-nacional. También, hubo formación de in-vestigadores con 3 tesis de maestría y 4 tesisde pregrado.

Los conocimientos generados en el pro-yecto han sido útiles para que entidadescomo la Unidad de Parques Nacionales(MMAVDT), las `CAR´, las `ONG´ y las insti-tuciones educativas dispongan de nuevainformación para adelantar políticas quebeneficien la conservación de los páramos.

Fotografías: John R. Luque

Page 102: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

102

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Medio Ambiente - Desarrollo Tecnológico

Código 1110-13-10586 / 2001 - 2004

Correo electrónico:[email protected]

Entidades responsables:U. Tecnológica de Pereira,

Pereira, Facultad de CienciasAmbientales, Grupo de

Investigación en Agua ySaneamiento

Investigador principal:Diego Paredes Cuervo

Co-investigadores:Juan M. Castaño

Jhonniers GuerreroJuan D. Villegas

Diana SalasClaudia L. Trejos

36

Foto 1 Monitoreo efluente final planta de tratamiento. Foto 2 Comparación cualitativa del afluente y efluente del sistemade tratamiento.

Variaciones al sistema filtro anaeróbico de flujo ascendente humedal deflujo subsuperficial

Alternativa para tratar aguasresiduales de pequeños y medianosmunicipiosEl tratamiento de aguas residuales es un problema de saneamiento básico paragran parte de los municipios de Colombia, situación que influye directamente enla baja calidad de vida de sus habitantes. Para ser eficaces, las soluciones tecno-lógicas requieren de acciones sociales, como la participación de la comunidadque sufre problemas de carencia o baja calidad del agua.

República de Colombia

El enfoque clásico de saneamiento hídrico enzonas rurales, mediante el tratamiento de aguasresiduales, ha sido la construcción de tanques sép-ticos —TS—, tecnología que se complementa confiltros anaeróbicos —FAFA—, que no ofrecen unasolución suficiente y garantizada.

Con el proyecto se demostró que para aguasresiduales domésticas diluidas, el sistema TS—FAFAno cumple con los requerimientos de remoción ydescontaminación del D. 1594 / 84, por sus carac-terísticas de dilución, y debido a que las pequeñaslocalidades cuentan con sistemas de alcantarilladocombinado y un alto porcentaje de infiltraciones.

Para ello, se analizaron algunas modificacionesa esta tecnología, incluyendo el uso de HumedalesArtificiales de Flujo Subsuperficial —HAFSS— como tra-tamiento secundario y/o terciario, evaluando elcomportamiento y la eficiencia de remoción demateria orgánica en un FAFA que utiliza guadua ytrozos de caucho —llantas— como medio de sopor-te para el crecimiento bacteriano. También se eva-luó el efecto que tres especies vegetales nativas tie-nen sobre el comportamiento de los HFS como tra-tamiento secundario y/o terciario, con escalamiento

de los resultados a la situación real del corregimientode La Florida, en Pereira, y la determinación de lasrelaciones costo beneficio reales.

La investigación se ejecutó a escala piloto me-diante el tratamiento de aguas residuales vertidasen el campus de la U. Tecnológica de Pereira / UTP.Después, en 2002, en el marco del convenio admi-nistrativo entre la Corporación Autónoma Regionalde Risaralda, la Empresa de Acueducto y Alcanta-rillado de Pereira y la UTP, se desarrolló el proyecto`Diseños definitivos de los sistemas de recolección,transporte, tratamiento y disposición final de aguasresiduales en los centros nucleados y unidadeshabitacionales dispersas en la cuenca alta y me-dia del Río Otún, mediante mecanismos de sensibi-lización‚ participación y apropiación comunitaria´.

A partir de los resultados, se optimizó un sistemaexistente para el tratamiento de las aguas residualesen el centro poblado de La Florida, con 702 habi-tantes y 167 viviendas, de las cuales el 40% estánconectadas a la red de alcantarillado combinadoque transporta aguas residuales domésticas al sis-tema de tratamiento, antes conformado por un TS yun FAFA.

Pereira

Page 103: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

103

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. GUERRERO, J. (2003) Tecnología Apropiada para elTratamiento de Aguas Residuales Municipales en Pe-queñas Localidades. Tesis Doctoral. U. Técnica deBerlín, Alemania.

2. GUERRERO, J. (2003) Modelo de Selección de Tecno-logía para el Tratamiento de Aguas Residuales en Pe-queñas Localidades. En: Memorias Seminario Inter-nacional La hidroinformática en la gestión integra-da de los recursos hídricos. Agua 2003. Cartagena,Colombia.

3. PAREDES, D. y GUERRERO, J. (2002) Humedales de Flu-jo Subsuperficial: Una alternativa para el Tratamien-to de Aguas Residuales de Pequeños y Medianos Mu-nicipios de Colombia. En: Memorias V Seminario In-ternacional del Medio Ambiente y Desarrollo Soste-nible. Naturaleza y Conocimiento: Capital en Nues-tras Manos. U. Industrial de Santander Bucaramanga,Colombia.

4. PAREDES, D. y GUERRERO, J. (2002) Limitaciones y Po-sibilidades de Tratamiento de Aguas Residuales me-diante la utilización de Guadua. En: Memorias V Se-minario Internacional del Medio Ambiente y Desa-rrollo Sostenible. Naturaleza y Conocimiento: Capi-tal en Nuestras Manos. U. Industrial de SantanderBucaramanga, Colombia.

VARIACIONES AL SISTEMA FILTRO ANAERÓBICO DE FLUJO ASCENDENTE HUMEDAL DE FLUJO SUBSUPERFICIAL COMOALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS MUNICIPIOS DE COLOMBIA

Foto 4 Actividades de educación ambiental con niños de la zona de influencia del proyecto.

Foto 3 Panorámica general de los humedalessub-superficiales.

Mejor calidad del agua parala población de la región dePereira

El saneamiento básico iniciado en laCuenca del Río Otún, única fuente delacueducto de Pereira, contribuye median-te el uso de tecnologías sostenibles, a re-solver la problemática de contaminacióndel recurso hídrico.

Este proyecto y la tecnología adaptadahan sido beneficiosos para los habitantesde La Florida y Pereira, al disponer de aguapara su abastecimiento. Progresivamentese aplicará en otras localidades.

En 2005, en la cuenca donde se encuen-tra asentada La Florida, se construyen dosnuevos sistemas de tratamiento de aguasresiduales. La divulgación de los resultadosy la participación de las instituciones per-mitieron que en otras localidades del EjeCafetero se adelantaran procesos simila-

En el área, se adecuó un sistema derejas y desarenador previo al tanque sép-tico, se reemplazó el medio de los filtrosanaerobios por aros de guadua y se cons-truyeron 7 HAFSS con un área de 750 m2. Enestas unidades, se alternó el medio de so-porte —grava y arena gruesa—y la espe-cie vegetal sembrada —jengibre, papiro ytypha—.

La planta de tratamiento optimizada seencuentra en operación desde diciembrede 2003, y se ha realizado el seguimientorespectivo para determinar la relación cos-to / beneficio, evaluar el impacto social yel compromiso de la comunidad con ésta.Con el sistema se remueve más del 90% dela carga contaminante con bajos costos deoperación y mantenimiento.

El impacto del proyecto se debe tantoa la tecnología para tratar aguasresiduales, como a la participación, orga-nización y compromiso de la comunidad deLa Florida. En efecto, los resultados pasa-ron de modelo piloto a escala real.

res con el acompañamiento del Grupo deInvestigación.

La investigación, también, contribuyó ala formación en doctorado y maestría de2 investigadores, en Alemania y en Colom-bia, y permitió el desarrollo de 6 tesis depregrado de estudiantes de diferentes uni-versidades.

Además, el proyecto ha tenido impac-tos verificables en la exitosa colaboraciónentre la universidad, el sector de serviciospúblicos y la autoridad ambiental.

Fotografía: Archivo Investigadores

Page 104: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

104

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Medio Ambiente - Investigación Básica

Código 2245-13-30697 / 1998 - 2001

Correo electrónico:[email protected]

Entidad responsable:Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos del InstitutoAlexander Von Humboldt

Línea de investigación:Exploraciones ecológicas paracaracterización e Inventario de

la Biodiversidad en ÁreasPrioritarias en Colombia. Grupo

de Exploración y MonitoreoAmbiental /GEMA, Programa deInventarios de Biodiversidad del

Instituto de Investigación deRecursos Biológicos Alexander

Von Humboldt.

Investigador principal:Fernando Gast Harders

Co-investigadoresAves:

Mauricio ÁlvarezAna María Umaña

Escarabajos:Federico Escobar

Vegetación:Humberto Mendoza

Geografía y fotointerpretación:Héctor Villarreal

37

Fotos 1-2 Bosques en buen estado de conservación. A la izquierda, intervención incipiente en el piedemonte de la Cordillera Oriental (650 m), alOriente de la Sierra Nevada del Cocuy. A la derecha, bosque andino en una de las áreas de mejor estado de conservación. Cuencaalta del río Rumiyaco, Alto Putumayo.

El flanco Oriental de la Cordillera Oriental de los Andes Colombianos

Caracterización de la biodiversidaden áreas prioritariasLa investigación biológica, con la dimensión regional abordada por este proyec-to en la vertiente de la Cordillera Oriental, no tenía antecedentes, seguramentepor el aislamiento geográfico y las dificultades derivadas de los conflictos socia-les que la afectan. El trabajo realizado por parte de los especialistas del Grupode Exploración y Monitoreo Ambiental /GEMA, durante 125 días de trabajo decampo, mediante un muestreo de los diversos grupos taxonómicos selecciona-dos, es un esfuerzo científico que contribuye a la construcción de un mayor co-nocimiento biológico de la biodiversidad y a su inventario nacional.

República de Colombia

can aspectos sobre las técnicas de muestreo em-pleadas y los aspectos relevantes de la vegetacióny la fauna de la Serranía de Los Farallones de Medi-na, Cusiana, PNN Tamá, PNN Cordillera de los Pica-chos y Alto Putumayo-Territorio indígena Kofan yAlto Fragua. Tambien se avanzó en la caracteriza-ción del paisaje.

Además, se elaboró la guía para identificar gé-neros de escarabajos coprófagos para Colombia;se hizo la recopilación sonora, en disco compacto,de más de 60 vocalizaciones de aves andinas; secreó el Banco de Sonidos de Animales /BSA, unabase de datos digital con las vocalizaciones decantos de aves de la Cordillera Oriental colombia-na; se levantó el mapa de bosques andinos rema-nentes de la vertiente oriental de la Cordillera Orien-tal en escala 1:1.500.000, que se incorporó al MapaGeneral de Ecosistemas de Colombia —1:2.000.000—,publicado en 1998 por el Instituto Humboldt (Autor:A. Etter 1998).

Las caracterizaciones florísticas y faunísticas lle-vadas a cabo en la serranía de los Farallones deMedina, Cundinamarca, y en Alto Fragua, Caquetá,aportaron información biológica a la Unidad Ad-

El proyecto se desarrolló mediante siete expe-diciones. El Instituto Alexander Von Humboldt mo-vilizó y coordinó la participación de diversas insti-tuciones nacionales e importantes entidades cien-tíficas internacionales, para estudiar y caracterizarla biodiversidad de esta región. Ello incluye 4 cor-poraciones autónomas regionales; 4 parques na-cionales naturales, varias universidades, el Museoy el Instituto de Ciencias Naturales de la U. Nacio-nal de Colombia; con el apoyo de entidades nor-teamericanas, como el Instituto Smithsonian, elMissouri Botanical Garden —para identificar mues-tras botánicas—, el Laboratorio de Sonidos Natura-les de la U. de Cornell y el Museo de la Naturalezade Canadá —para identificar cantos de aves y es-pecies de escarabajos, respectivamente—.

Heramientas para conocer nuestrabiodiversidad

Como parte de los resultados del proyecto sedesarrolló un conjunto de materiales, entre ellos: 1Manual de metodologías para realizar inventariosen plantas, aves, escarabajos; 5 videos, que desta-

Bogotá, D.C.

Page 105: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

105

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. ESCOBAR, F., LOBO, J.M., and HALFFTER, G. (2005).Altitudinal variation of dung beetle (Scarabaeidae:Scarabaeinae) assemblages in Neotropicalmountains. Global Ecology and Biogeography.14,327-337

2. ESCOBAR, F., LOBO, J.M. and HALFFTER, G. (en revi-sión). Assesing the origin of Neotropical dung beetles(Scarabaeidae: Scarabaeinae) assemblages: thecomparat ive role of vert ical and hor izontalcolonization. Journal of Biogeography

CARACTERIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PRIORITARIAS DEL FLANCO ORIENTALDE LA CORDILLERA ORIENTAL DE LOS ANDES COLOMBIANOS

Fotos 3-4 A la izquierda. Al fondo, bosques en las laderasorientales de la Serranía de Los Farallones deMedina, Cundinamarca. Hacia este sector fueampliado recientemente el PNN Chingaza.A la derecha. Frutos de heliconia (o platanillo).Estas plantas tienen áreas de distribución másrestringida en los Andes que en las tierras bajasde Colombia.

Foto 5 Diglossa cyanea, especie típica de bosquesandinos a partir de 1.800 m de altitud.

Foto 6 Pipreola riefferii (macho), especie común en losbosques de niebla de las tres cordilleras.

Colombia en grupos biológicos focales. Selogró el refinamiento, consolidación yestandarización de metodologías de traba-jo en los grupos biológicos de estudio —aves,plantas e insectos escarabajos coprófagos,hormigas y mariposas—, lo que derivó en lapublicación de un manual de métodos parainventarios de los mismos grupos.

Aportes al conocimiento sobrela biodiversidad, en gruposbiológicos focales endiferentes ecosistemas

El programa de inventarios contribuyó,directamente, a generar información básicaen los grupos estudiados —aves, plantas einsectos (escarabajos copró-fagos, hormigasy mariposas)— lo cual sustentó la edición delmanual de métodos para inventariar esosgrupos, ya mencionado.

Tales contribuciones incluyen la defini-ción de la escala geográfica de interés; el

ministrativa Especial del Sistema de ParquesNacionales Naturales del Ministerio delMedio Ambiente, Vivienda y Desarrolllo Te-rritorial /MMAVDT, para fundamentar y jus-tificar la propuesta de ampliación del Par-que Nacional Natural Chingaza hacia laSerranía Los Farallones de Medina y la crea-ción del Parque Nacional Natural Alto Fra-gua-Indiwasi. También, se realizaron apor-tes sobre el estado de la biodiversidad deplantas, aves e insectos para la declarato-ria del territorio de la Comunidad IndígenaKofan del Alto Putumayo.

Desarrollo de metodologías deevaluación y monitoreo delestado de conservación de labiodiversidad

GEMA fortaleció su capacidad para ca-racterizar la biodiversidad y realizar inven-tarios en zonas prioritarias y desarrollarmetodologías de evaluación y monitoreodel estado de conservación de la misma en

uso de uno o varios grupos de indicadores;el desarrollo de protocolos de muestreoestandarizados; la obtención de medidasde diversidad alfa —diversidad local—,beta —recambio de especies— y gama —diversidad regional—, de forma conjunta ysimultánea en las áreas de estudio para di-ferentes grupos taxonómicos.

Fotografías: Banco de Imágenes Ambientales.Unidad de Producción Audiovisual-UPA.

Mauricio Salcedo y Francisco A. Nieto

Page 106: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

106

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Libro:`Calidad de la vivienda dirigidaa los sectores de bajos ingresos

en Bogotá´, Centro EditorialJaveriano /CEJA. (2003)

Entidad responsable:Pontificia U. Javeriana, Facultad

de Arquitectura y DiseñoInstituto Javeriano de Vivienda

y Urbanismo /INJAVIU

Investigadora principal:Arq. Doris Tarchópulos Sierra

Co-investigadora:Arq. Olga Lucía Ceballos

Medio Ambiente - Investigación Aplicada

Código 1203-13-52296 / Junio 1998 - Junio 2000

Correo electrónico:[email protected]

38

Foto 1 Vista panorámica de barrios de origen clandestino. Bogotá. Foto 2 Vista panorámica de barrio de origen normal. Bogotá.

Habitabilidad y calidad de las soluciones

Vivienda dirigida a sectores de bajosingresos en BogotáLa investigación al servicio de la solución de los problemas sociales —en este caso,la calidad de la vivienda en términos de habitabilidad para sectores de la pobla-ción de bajos ingresos— manifiesta el compromiso social de los investigadores y delos grupos de investigación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología con larealidad local y nacional.

Este estudio parte de reconocer la pérdida deimportancia de la reflexión sobre el tema del dise-ño de la vivienda, desde los campos disciplinariosde la arquitectura y el urbanismo, deficiencia evi-dente en los tipos de alojamiento producidos apartir del cambio del papel del Estado como pro-motor de vivienda, al de facilitador de la ofertapromovida por el sector privado, mediante el Sub-sidio Familiar de Vivienda.

Tradicionalmente, la necesidad de vivienda hasido atendida en términos cuantitativos. Sin embargo,los problemas cualitativos relacionados con eldiseño de las soluciones habitacionales son cadavez más agudos, lo que repercute en el deteriorode la calidad de vida de la mayoría de la pobla-ción y en efectos negativos para la construcciónde la ciudad.

Entre las consecuencias de esta situación se dan:En el caso de la vivienda nueva, la drástica trans-formación por parte de sus propietarios del diseñodel inmueble recibido, lo cual da cuenta de la bajasatisfacción de sus necesidades habitacionales; y,en el caso de mejoramiento subsidiado de la vivien-da, no lograr las condiciones físico-espaciales favo-rables para el grupo humano que las habita.

En este orden de ideas, el proyecto se propusoconstruir y validar un modelo de análisis que permi-

tiera evaluar las condiciones de habitabilidad delas soluciones de vivienda dirigidas al rango de po-blación con ingresos de cero a cuatro salarios mí-nimos mensuales, ejecutadas entre 1991 y 2000, me-diante el estudio de la oferta normal y clandestina,legalizada y en proceso de consolidación, en laslocalidades de Ciudad Bolívar, Suba y Bosa de Bo-gotá, D.C. El concepto oferta `normal´ alude a losdesarrollos de vivienda que cumplen con las dis-posiciones normativas de la ciudad y el de `clan-destina´ a los que, por el contrario, se han realiza-do al margen de éstas.

En consecuencia, se planteó un modelo dehabitabilidad que integra factores sociales, urba-nísticos y arquitectónicos, a partir del cual se esta-blecieran parámetros e indicadores para el mode-lo de análisis. Para su aplicación se seleccionaron ydelimitaron casos que hubieran recibido el subsidioen cada una de las localidades propuestas, con elfin de analizar la habitabilidad en la vivienda nuevade origen normal, y el mejoramiento de vivienda endesarrollos de origen clandestino, al igual que la sa-tisfacción residencial de los habitantes respecto alas condiciones urbanísticas y arquitectónicas.

Con su aplicación se puede obtener informaciónque sirve para tomar decisiones sobre las políticaspúblicas en relación con la cualificación de la vivien-da y la ciudad; y, también, conocer las debilidades

República de Colombia

Bogotá, D.C.

Page 107: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

107

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

CALIDAD DE LAS SOLUCIONES DE VIVIENDA DIRIGIDAPARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS EN BOGOTÁ

Foto 5 Barrio de origen normal. Piamonte, Bogotá. Foto 6 Barrio de origen clandestino. Lisboa, Bogotá.

Fotos 3-4 A la izquierda. Barrio de origen normal.Sierra Morena, Bogotá.A la derecha. Barrio de origen clandestino.Brasilia, Bogotá.

cualitativas que deben ser atendidas duran-te los procesos de diseño, producción, adju-dicación de las ayudas estatales y elfinanciamiento.

Un instrumento para evaluar lacalidad de la habitabilidad dela vivienda, en términos físicosy sociales.

El estudio concluye que durante el pe-ríodo de análisis, la vivienda presenta defi-ciencias en su calidad, al no cumplir conlas condiciones mínimas de habitabilidad.Esta situación se presenta en la producciónde origen normal, pero es más significativaen la de origen clandestino que recibió sub-sidio para su mejoramiento. El desmejora-miento de la calidad obedece a la reducciónde las características urbanísticas y arqui-tectónicas, como consecuencia de la au-sencia de elementos conceptuales y téc-nicos que orienten los mecanismos deregulación de la habitabilidad en la pro-ducción de vivienda social.

La investigación —cuyo proceso contribu-yó a la formación de nuevos investigadores—

produjo el libro `Calidad de la vivienda di-rigida a los sectores de bajos ingresos enBogotá´, Centro Editorial Javeria-no /CEJA2003, publicación que presenta los princi-pales resultados al abordar fundamental-mente dos asuntos: la reflexión desde laarquitectura y el urbanismo sobre las ca-racterísticas esenciales en términos forma-les, funcionales y constructivos, vinculadascon la habitabilidad, así como la evalua-ción cualitativa a partir de la satisfacciónde las necesidades y expectativas habi-tacionales de los propietarios.

Con el conocimiento generado en el pro-yecto, se benefician las instituciones públi-cas y entes privados vinculados con la pla-neación, producción y financiamiento de vi-vienda social, en tanto que se cuenta conun modelo validado para su evaluación cua-litativa. También es un aporte para la comu-nidad académica, en cuanto se proponeuna nueva reflexión sobre el problema de lahabitabilidad que puede nutrir la investiga-ción, la docencia y los servicios.

Los aportes teóricos y prácticos del estu-dio son relevantes por la importancia de lavivienda en la construcción de la ciudad yen la cimentación del patrimonio familiar de

los colombianos. Sean cuales fueren los mo-dos de producción y los esquemas de parti-cipación pública / privada, la posibilidad dedefinir unos niveles de calidad y de evaluarsu cumplimiento, representa un avance enla construcción de una sociedad justa eigualitaria.

Fotografías: INJAVIU, Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo.

Page 108: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

108

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Código 3320-13-11736 / Marzo 2002 - Marzo 2004

Correo electrónico:[email protected]

Medio Ambiente - Regionalización

Libros:RODRÍGUEZ, G. y ARANGO, O.

Editores. (2004)Ciudad Región Eje Cafetero.

Hacia un desarrollo sostenible.Alma Mater-COLCIENCIAS.

CASTAÑO, V. y otras. (2005)Perfil ambiental urbano del

conglomerado Pereira,Dosquebradas, Santa Rosa deCabal, La Virginia y Cartago.Una aproximación al análisis

de los fenómenossupramunicipales.

U. Tecnológica de Pereira

Entidad responsable:Red de Universidades Públicas

del Eje Cafetero, Alma Mater

Investigadores principales:Gladys Rodríguez (q.e.p.d)

Oscar Arango

Co-investigadores:Nancy Ayala

Alba Inés ParejaSamuel GuzmánJahir Rodriguez

Oscar GonzálezLuz Helena Hernández

Vanessa CastañoNolberto Díaz

Jorge Trejos

39

Mapa 2 Base. Área de estudio. En color rojo, las cabeceras municipales.Mapa 1 Zona referenciada. Cordillera Central y ubicación deprincipales ciudades de influencia.

Procesos de metropolización

Perfil de las ciudades en la ecorregióndel Eje CafeteroLos procesos de metropolización en América Latina no se han acompañado demejoras en la calidad de vida de la población. Por el contrario, el crecimientourbano y la conurbación evidencian deterioro en los indicadores de desarrollohumano y visible desequilibrio entre las ciudades núcleo y los municipios queorbitan a su alrededor.

República de Colombia

Colombia refleja esa tendencia, razón por lacual toman fuerza en nuestro contexto diversosconceptos que nutren la investigación socio am-biental, tales como `ciudad región´, `ecorregión´,`área de desarrollo territorial´, entre otros.

El presente proyecto se centró en las principa-les tendencias de la ciudad región como elemen-to organizador de la red urbana y suburbana en elEje Cafetero´, en el centro-occidente del país. Contal objetivo, se desarrolló una metodología especí-fica para estudiar el perfil ambiental urbano de 15municipios en 3 departamentos que integran el es-tudio —Armenia, Calarcá, Circasia, La Tebaida yMontenegro, en el Quindío; Manizales, Chinchiná,Villamaría, Palestina y Neira, en Caldas; Pereira,Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa, enRisaralda; y Cartago, en Valle—, para comprenderintegralmente su interrelación rural-urbano-regional.

La particularidad del concepto de Ciudad Re-gión Eje Cafetero´ es que no se trata, como en loscasos de Bogotá o Cali, de una ciudad que absor-be como esponja los municipios circunvecinos y losdespoja de toda autonomía, sino de la articulaciónde tres conglomerados metropolitanos que buscanla ruta de los reequilibrios territoriales en donde pue-dan estar presentes, simultáneamente, la especia-lización y la complementariedad de funciones.

Así, el aporte teórico y metodológico más im-portante del proyecto es la comprensión y aplica-ción del concepto ciudad-región desde esta reali-dad específica —que hoy se utiliza como catego-ría en la planificación territorial y en la investiga-ción urbano-regional— de especial valor para elordenamiento de unidades territoriales fuertemen-te urbanizadas, con estrecha relación y alto gra-do de conexión con otras regiones en el ámbitonacional e internacional.

Bases para el ordenamiento urbano ynuevas formas de ocupación delterritorio

El proyecto analizó la red de ciudades en pro-ceso de metropolización en la ecorregión del EjeCafetero como parte de la Red Urbana Nacional, apartir de la identificación de los perfiles ambienta-les urbanos de las 15 ciudades objeto de estudio.

Específicamente, el proyecto identificó los he-chos comunes de orden metropolitano y elemen-tos que estructuran `región´ —a partir de visionesurbano-regionales, de productividad y compe-titividad económica propuestas por las ciudadesque conforman ese corredor—, así como las diná-micas demográficas y los factores que las condicio-

Manizales

Page 109: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

109

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

PERFIL URBANO DE LAS CIUDADES EN PROCESODE METROPOLIZACIÓN EN LA ECORREGIÓN DEL EJE CAFETERO

Mapa 5 Estudio de población (en miles de hab). En rojo, entre130-470; en café entre 70-90; en naranja, entre 26-44.

Mapas 3-4 A la izquierda. Conflictos en el uso del suelo.En color rosado, las zonas con sobreutilizaciónsevera; en ocre, las zonas sin conflicto.A la derecha. Amenaza volcánica. En colorrojo, las zonas de mayor amenaza; en amarillo,las de menos afectación.

Mapa 6 Tasa de urbanización. En rojo, ‹50%; en naranjaentre 50-79%; en café entre 80-89% y rosado ›90%.

Los resultados del proyecto son utiliza-dos por los planificadores y autoridades delos municipios de la Ciudad Región Eje Ca-fetero, que ahora disponen de herramien-tas y elementos conceptuales para formu-lar y adoptar los planes en los aspectos re-lacionados con el ordenamiento urbano ylas nuevas formas de uso del territorio. Conmás y mejor documentación, hoy se dispo-ne de información geo-referenciada quecomplementa bien la tarea planificadora.

Como parte integrante de la eco-regiónEje Cafetero, la planificación de la CiudadRegión debe incorporar el conocimientogenerado en diferentes proyectos deinvestigación y garantizar un manejo sos-tenible de los recursos naturales en funciónde las necesidades de las poblaciones dehoy y del futuro. Con las publicaciones ysus respectivos soportes técnicos y docu-mentales se espera retroalimentar los ejer-cicios de docencia, investigación y exten-sión en los diferentes niveles educativos yde servicio a la comunidad académica, enla región y el país.

El proyecto, sus resultados y conclusio-nes han servido de base en los procesos deplanificación regional y de toma de decisio-

nan: Migración, desplazamiento, segrega-ción o marginalidad frente a las posibilida-des de equidad e integración social. A lavez, reconoció el modelo de organizaciónactual de sus conglomerados, y las estruc-turas propuestas por los planes de ordena-miento territorial y su correspondencia conlas restricciones ambientales de cada ciu-dad.

Los planificadores ahora dispo-nen de mejores herramientasconceptuales

Con ello, identificó las relaciones funcio-nales existentes entre los municipios y susáreas de influencia sobre zonas con pro-cesos de metropolización, así como lasrelaciones y complementariedades regio-nales.

También, estudió el capital ambientalurbano de estos conglomerados y el im-pacto ambiental local y supramunicipal delas actividades urbanas, reconociendo loselementos determinantes, las estructurasurbanas y las formas de uso y ocupacióndel territorio.

nes en los municipios estudiados. En espe-cial, se dio una valiosa retroalimentaciónal revisar y ajustar los planes y esquemasde ordenamiento de la Ley 388/97, se avan-zó en los enfoques académicos, mediantela comprensión del concepto `ciudad re-gión´, y aseguró el impacto regional delproyecto, al orientar los procesos de plani-ficación municipal en la región.

A la vez, se asumió el conocimiento delos procesos sociales y culturales de trans-formación del hábitat urbano como uncomponente sustancial en la construcciónde la ecorregión, y se dieron a la comuni-dad académica nacional nuevos insumospara mejorar la comprensión de la realidadurbana y los principales desafíos paraavanzar en la gobernabilidad democráti-ca y la calidad de vida.

Fuente mapas: Documentos del Proyecto

Page 110: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

110

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Código 1204-13-04597 / Marzo 1998 - Marzo 1999

Correo electrónico:[email protected]

Medio Ambiente - Investigación Aplicada

Entidades responsables:U. de los Andes /CEDE,

Gobernación deCundinamarca, Cámara de

Comercio de Bogotá,Lincoln Institute of Land Policy

Investigadores principales:Carolina Barco de Botero

Rodrigo Cortés

Co-investigadores:Oscar Alfonso

Arturo ArdilaFernando Arias

Juan C. del CastilloMaría M. Maldonado

Juan L. RodríguezJosé Salazar

María C. Vejarano

Expertos nacionales:Liliana Bonilla

Samuel Jaramillo

Expertos internacionales: José M. Ezquiaga

Vincent RenardAlfonso Vegara

Coordinadores:Sandra Samacá,

Tatiana UrreaAlex Maestre

Jorge Valencia

40

Mapa 1 Red Nacional de ciudades. Fuente: DNP. 1999. Mapa 2 Red vial y sistemas naturales. En color rojo, vías nacionales; enamarillo,departamentales ; en azul, red férrea. Fuente: DANE. 1993.

Tendencias recientes de ocupación territorial

Manifestaciones físicas del fenómenode metropolización de la RegiónBogotá-SabanaCerca de 12 millones de personas habitan la región articulada funcionalmente aBogotá, D.C. La ciudad interactúa estrechamente con 296 centros urbanos ytiene vínculos con la totalidad del territorio nacional, lo cual le asegura el accesoa gran número de bienes y servicios, justamente, por ser la urbe más globalizadadel país.

República de Colombia

Los anteriores factores hacen que en la Sabanade Bogotá se den diversos y complejos procesosurbanísticos de masificación y aglomeración, quellaman la atención de los investigadores especiali-zados en temas de ordenamiento y ocupaciónterritorial.

`Bogotá-Sabana: un territorio posible´, un estudiode la U. de los Andes, identificó las nuevas formasde ocupación, mientras que el presente proyectoavanzó en la comprensión e identificación de lasmanifestaciones físicas del fenómeno de metro-polización de la Región Bogotá-Sabana, para plan-tear las hipótesis que explican este comportamientoe identificar los factores que más influyen en suevolución espacial reciente.

Con base en el análisis estructural del territorioy de las relaciones primarias de la ciudad con laregión y el país, se caracterizaron tanto el medionatural como la distribución de la población, lasactividades, la infraestructura y los asentamientos.

Con tal propósito, el estudio identificó y carac-terizó el comportamiento —localización, in-terrelaciones, dependencias— de los principales ele-mentos que evidencian el proceso de metropoliza-

ción; y, exploró la dimensión regional como una pers-pectiva para entender esta ciudad, formular un mar-co de análisis de ese fenómeno y plantear nuevashipótesis explicativas y herramientas metodológicaspara comprender los procesos de la ciudad-región.

Además, el proyecto identificó los elementosrelevantes del proceso; construyó las bases esta-dísticas y la planimetría necesarias para ilustrar lametropolización y caracterizó sus componentes:Formas y magnitudes, estructuras, relaciones, etc.

Visión integrada de lo que ocurre enBogotá y su área de influencia

El proyecto facilitó la visión integrada de lo queocurre en Bogotá y su área de influencia, en térmi-nos de su estructura territorial y rasgos morfológicos,como la `…formación de una aglomeración urba-na de alcance nacional, aún monocéntrica, queha ido tej iendo, precariamente, un s istemarelacional entre el núcleo principal de la estructu-ra (Bogotá) y los demás espacios regionales, unared de asentamientos urbanos de diversa jerarquía,un espacio agrícola muy fragmentado, suburbios yocupaciones periurbanas cercanas a la ciudad

Bogotá, D.C.

Page 111: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

111

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. CEDE-Uniandes, Bogotá-Sabana, un territorio posible.Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá. (1998)

2. Corporación Andina de Fomento, Departamento Ad-ministrativo de Planeación Distrital, Centro de Estu-dios de Desarrollo Económico / CEDE, de la U. de losAndes. Aproximaciones a las directrices de ordena-miento territorial para Bogotá y la región, Alcaldíade Bogotá / DAPD, Bogotá. (2000)

3. Departamento Administrativo de Planeación Distrital,Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, Docu-mento técnico de soporte, Bogotá. (2001)

TENDENCIAS RECIENTES DE OCUPACIÓN TERRITORIAL EN BOGOTÁ Y SU REGIÓN

Mapa 5 Esquemas de crecimiento 1970-1980. Se destacan,en puntos rojos, los nuevos centros de urbanización.

Mapas 3-4 A la izquierda. Modelo de ordenamientoterritorial. Principales convenciones: En tonosverdes, el medio natural; en circulos, centros ycabeceras; líneas punteadas, sistema derelaciones; en amarillo, áreas de conurbación.Fuente: CAF-CEDE, UNIANDES, DAPD. 1999.A la derecha. Conflictos en la planeación.Algunas convenciones: En color naranja,vivienda en zonas protegidas; en azul, zonasurbanas; en rosado, zonas de barriosclandestinos; en verde obscuro, bosque nativo;en verde claro, zonas protegidas. Fuente: Basecartográfica DANE. 1993.

Mapa 6 Esquemas de crecimiento. 1990-2000. Se destaca,en color naranja, el desborde del límite urbano.

de la información y el levantamiento de pla-nos generados en desarrollo del proyecto.

Mejores procesos de planifica-ción regional y urbana

Los procesos de masificación y aglome-ración social y urbana en Bogotá y las de-más ciudades del país son muy complejos,y para su solución se requiere, además deuna planificación eficiente, oportuna yanticipatoria, el aporte del conocimientocientífico de grupos de investigadores es-pecializados en urbanismo, territorialidad,regionalización y globalización, y otros temas.

Los resultados del proyecto han sido degran utilidad para el personal de las ofici-nas de planeación, en especial del Distri-to Capital y de los municipios localizadosen el área de influencia de la ciudad eincluidos en el proyecto, afectando posi-tivamente sus decisiones en los procesosde planificación regional y urbana en susaspectos financieros, presupuestales y ad-ministrativos.

núcleo, y un borde natural de cerros quecierran la sabana y que tiene una funciónecológica predominante…´.

De esta visión relacional de Bogotácomo ciudad-región en el presente, se des-prenden, luego, las posibles tendencias deocupación del territorio.

La pertinencia del proyecto y el impac-to de sus resultados se evidencian en elaporte a la formulación del Plan de Orde-namiento Territorial de Bogotá /POT, sobrela base de la información y los análisis ob-tenidos.

Otros resultados del proyecto incluyenuna publicación internacional conjuntacon el Lincoln Institute of Land Policy, 3 pu-blicaciones nacionales, la organización deun congreso internacional, la realización de3 talleres organizados por la Gobernaciónde Cundinamarca y la U. de los Andes, diri-gidos a alcaldes, funcionarios de Pla-neación Distrital y municipal, relacionadoscon la elaboración de los planes de ordena-miento municipal, y la presentación en CD

Este proyecto, además de ofrecer ele-mentos estratégicos para la toma de de-cisiones institucionales, facilita la compren-sión estructural y relacional de los hechosbásicos de Bogotá como ciudad-región.Por extensión, estos resultados podrán seraplicados en otros municipios, ciudades yáreas región del país.

Fuente mapas: Documentos del Proyecto

Page 112: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

112

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Código 3307-13-78598 / Marzo 1999 - Marzo 2001

Correo electrónico:[email protected]

Premios:Mención de Honor, Premio

Alejandro Angel Escobar, Áreade Medio Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Bogotá. (2001)

Libro:`Biodigestores plásticos

de flujo continuo: Investigacióny transferencia en países

tropicales´ CIPAV. Cali. (2002)

Entidad responsable:Fundación Centro para laInvestigación de SistemasSostenibles de Producción

Línea de investigación:Sistemas de Descontaminación

Productiva

Investigadora principal:Gloria Ximena Pedraza

Medio Ambiente - Investigación Aplicada

41

Foto 1 Visita de productores. Biodigestor plástico de 10 m³. FincaAltamira, Felidia, Cali, Valle del Cauca.

Foto 2 Biodigestores paralelos para tratamiento de aguas de origenporcino. Finca Cien Años de Soledad, Rionegro, Antioquia.

Vertimientos pecuarios y domésticos

Biodigestores plásticos de flujocontinuo para descontaminaciónproductiva del aguaLa demanda de agua dulce en el mundo está en constante aumento debido alcrecimiento de la población. La situación tiende a ser crítica en algunas zonas, yse pronostica que en el futuro se presentarán conflictos para asegurar la provi-sión de este elemento fundamental para la vida. Otro factor que contribuye alproblema es la contaminación de fuentes hídricas por las mismas actividadeshumanas.

República de Colombia

En las zonas rurales, la producción agropecuariacausa impactos negativos sobre las fuenteshídricas, principalmente, por la deforestación, eluso de agroquímicos y el vertimiento de residuoslíquidos en las fuentes de agua. Por otra parte, lasviviendas rurales, que en su mayoría no poseen sis-temas de tratamiento de aguas residuales, incidenen la contaminación. Como consecuencia, diver-sas fuentes de agua no pueden ser utilizadas o cau-san enfermedades a quienes las usan, principal-mente a la población infantil.

Descontaminación con biodigestores,canales con plantas acuáticas ycultivos asociados

Los métodos para controlar la contaminacióndisponibles en las zonas rurales son, por lo general,muy costosos y, sin un apoyo económico, nopueden ser adoptados por la población.

El sistema de descontaminación productivaadaptado por CIPAV está conformado porbiodigestores, canales con plantas acuáticas y cul-

tivos asociados, y tiene como principales venta-jas su bajo costo y la posibilidad de generar pro-ductos útiles en la finca, como combustibles, fo-rrajes y abonos, que pueden sufragar los costos deimplementación.

Los biodigestores plásticos de flujo continuoempleados en el sistema son dispositivos donde lamateria orgánica sufre fermentación anaerobia,generando un combustible conocido como biogas.

El biogas puede ser utilizado para calentarinstalaciones pecuarias, cocinar alimentos y generarelectricidad por medio de motores, al sustituirparcialmente el combustible diesel. Este procedi-miento, reduce entre un 80 y 90% la materia orgá-nica residual.

Una vez separada la materia sólida del agua,esta se puede tratar con plantas acuáticas como elbuchón de agua —Eichhornia crassipes—, la lemna—Lemna sp.— y salvinia —Salvinia sp.—, proceso quereduce aún más la carga contaminante y generabiomasa de plantas que puede ser usada en la ali-mentación animal o como abonos verdes.

Agropecuaria /CIPAVCali

Page 113: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

113

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. PEDRAZA, G.X., CHARÁ, J.D., CONDE, N., GIRALDO,S. y GIRALDO, L. (2002) Evaluación de biodigestoresen geomembrana (PVC) y plástico de invernaderoen cl ima medio para el tratamiento de aguasresiduales de origen porcino. Livestock Research forRural Development. v.14, p.1–19.

2. PEDRAZA, G.X., MENDEZ y CAZARÍN, M.D., PRESTON,T. y ESQUIVEL, R. (2002) Aspectos importantes al in-troducir biodigestores en explotaciones lecheras apequeña escala. L ivestock Research for RuralDevelopment. v.14, n.3.

EL SISTEMA DE DESCONTAMINACIÓN PRODUCTIVA CIPAV: UNA TECNOLOGÍA PARA REDUCIR LACONTAMINACIÓN DEL AGUA POR VERTIMIENTOS PECUARIOS Y DOMÉSTICOS

Foto 5 Calentador para lechones. La Quisquina. Palmira, Valle del Cauca.

Fotos 3-4 A la izquierda. Biodigestor de 10 m³ engeomembrana de PVC. Escuela de la veredade Alto Bonito, Manizales, Caldas.A la derecha. Biodigestor plástico tipo CIPAVpara tratamiento de aguas de origen porcinode 15 m³. La Quisquina, Palmira, Valle delCauca.

La tecnología desarrol lada por elproyecto benefició directamente a loscampesinos y agroempresarios del área deinfluencia de CIPAV en el Valle del Cauca,en especial a pequeños y medianosempresarios del campo con escasos recur-sos para invertir en tecnologías sofisticadas.

La difusión de la experiencia de investi-gación a través de giras, visitas de inter-cambio y talleres teórico-prácticos, hapermitido adoptar esta tecnología en otrosdepartamentos como Quindío, Caldas,Antioquia, Cundinamarca y Santander.

Tecnología accesible para elpequeño empresario del campo

El sistema fue destacado por las Nacio-nes Unidas como una innovación tecnoló-gica aplicable en países del tercer mundo.

CIPAV se ha preocupado porque lascomunidades rurales se apropien del co-

Fotografía: Archivo CIPAV

Finalmente, a estos canales se asociancultivos forrajeros o de árboles frutales queaprovechan los sólidos generados en loscanales. Las aguas tratadas son útiles parafertilizar estanques piscícolas o riego decultivos.

Biodigestores colombianosadecuados a las condicionestropicales

Durante el curso de la investigación, seajustó el tamaño de los biodigestores a lascondiciones tropicales colombianas, seprobaron materiales más resistentes y sedeterminaron los parámetros de diseño delos canales de plantas acuáticas. Los ajus-tes realizados contribuyeron a reducir eltamaño y costo del sistema y permitieronhacer recomendaciones apropiadas anuestro contexto. Además, el sistema seprobó en el tratamiento de aguas servidasdomésticas.

nocimiento y las tecnologías generadas,que se caracterizan como solucionesacordes con las necesidades específicasde los campesinos y agricultores.

Estas tecnologías tienen un impactopositivo regional en términos de mitigaciónde la contaminación ambiental y demayor sostenibilidad en el uso del recursoagua.

Page 114: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

114

COLCIENCIAS

pág. 116

pág. 118

pág. 120

pág. 122

pág. 124

pág. 126

pág. 128

Situación del estudiante universitario indígena,necesidades y perspectivas.

Un estudio en Antioquia y Chocó

Atlántida. Adolescencia y escuela:Una mirada desde la óptica de los adolescentes de

educación secundaria en Colombia

Estudio comparativo de diversas modalidadesde educación media no académica

Bases para el avance de la historia comparadade la Educación en Iberoamérica

Ambiente computarizado para el aprendizajeautodirigido del Diseño: ACA2

Entre textos: Mecanismos de influencia educativaen la enseñanza y aprendizaje de la comprensión

de textos escritos en experiencias innovadorasde educación primaria del Valle del Cauca

El video argumental como herramienta en la enseñanzade las ciencias. El arte de la ciencia: Galileo Galilei

Page 115: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

115

EDUCAR EL EDUCAR: EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y LA AUTONOMÍA.Educar para transformar este parece ser el mayor imperativo de la socie-dad colombiana. Tanto el conocimiento como la educación son recursivos.Se requiere de conocimiento para producir conocimiento, así como serequiere de educación para producir educación.

De hecho, hay una relación muy estrecha entre co-nocimiento y educación. Para llegar a convertirnos enuna sociedad y una economía del conocimiento se ne-cesitan profundas transformaciones en el sistema edu-cativo. En buena parte estas transformaciones son po-sibles a partir de la investigación en y sobre educa-ción.

No hay posibilidad de desarrollo humano sin edu-cación de calidad. No hay educación de calidad sininvestigación. Las investigaciones tanto en la educa-ción como sobre la educación han sido posibles gra-cias a la consolidación de una comunidad de investi-gadores en el tema. Una sociedad puede definirse apartir del estudio del devenir de sus instituciones edu-cativas.

A continuación, el presente documento presentauna muestra de los esfuerzos realizados por los gruposde investigación en el ámbito de los estudios científi-cos de la educación.

Se han incluido estudios relacionados con los apren-dizajes de competencias comunicativas, los estilos deaprendizaje, la cultura escolar y los retos de las nuevastecnologías en el aprendizaje de las ciencias, entreotros. Trabajos como Atlántida, que permitieron recrearla cultura que se vive en la escuela por los niños, niñasy jóvenes en las diversas regiones del país. Así mismo,

Juan José Plata Caviedes

Programa Nacionalde Estudios Científicosen Educación

investigaciones sobre la historia de la educación enIberoamérica. Trabajos que dan cuenta tanto de lo quepasa con la infancia y la juventud en el medio escolarhoy, como con el devenir histórico de las institucioneseducativas.

Las necesidades de políticas públicas diferencialestanto para comunidades étnicas como para el traba-jo se destacan en sendos trabajos. Sin duda, el reco-nocimiento de la diversidad étnica, así como las nece-sidades de ofrecer alternativas a los jóvenes, ameritantrabajar en estos temas.

Las competencias comunicativas, el desarrollo dehabilidades de escritura y comprensión, la incorpora-ción de las nuevas tecnologías de información y comu-nicación para el desarrollo de habilidades comuni-cativas se constituyen en temas básicos en la aldea glo-bal. Por último, tanto los trabajos sobre historia de la cien-cia, su novedad y aportes pedagógicos, como las op-ciones de los aprendizajes mediados por las tecnolo-gías de información y comunicación, contribuyen conla formación del espíritu científico.

Page 116: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

116

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Código 1204-13-04697 / Marzo 2003 -Junio 2004

Correo electrónico:[email protected]

Estudios Científicos de la Educación - Investigación Aplicada

Libro:`Galileo: El arte de la ciencia´

Carlos Augusto Hernández.

Investigador principal:Carlos Augusto Hernández

Co-investigadores:Juliana López Carrascal

Alejandro Jaramillo

Dirección de los videos:Franz Biberkopf

Federico Hernández

42

Foto 1 Video 3 El Método. Experimento de la caída. Representación. Foto 2 Video 4 Las matemáticas y el mundo. Galileo y Guiducci,representados por A.Valdiri y A. Jaramillo.

El video argumental, herramienta en la enseñanza de las ciencias.

`El arte de la ciencia: Galileo Galilei´La ciencia es parte fundamental de la cultura de los ciudadanos de hoy, no sóloporque nos movemos en un entorno tecnológico y las decisiones sociales debenapoyarse cada vez más en el conocimiento, sino porque ella promueve la argu-mentación, la recuperación de la historia y la responsabilidad que se deriva depensar de antemano en las acciones y sus consecuencias. Estos aspectos sondefinitivos en la construcción de una sociedad democrática.

República de Colombia

La apropiación de la ciencia por parte de lasociedad requiere traductores y difusores, forma-dos en la cultura de la imagen, capaces de desper-tar el interés de jóvenes y niños por los temas y pro-blemas de la ciencia.

En este contexto, el video argumental aparececomo una herramienta educativa innovadora queutiliza creativamente la imagen en movimientopara socializar el conocimiento científico y permitepresentarlo no sólo como una aproximación siste-mática a la naturaleza que genera descubrimien-tos asombrosos sino, también, como una prácticasocial.

Esta investigación, que indagó sobre el uso delvideo argumental en la enseñanza de las ciencias,realizó una serie de 5 capítulos que combinan el aná-lisis de problemas con escenas históricamenteambientadas sobre la vida y la obra de Galileo Galilei,fundador de la ciencia experimental moderna.También, produjo un libro de apoyo al trabajo delos docentes: `Galileo: el arte de la ciencia´ y lapágina Web: www.galileogalilei.unal.edu.co

`Galileo: El arte de la ciencia´ es un relatotelevisivo interesante y entretenido cuyo énfasisargumental lo diferencia de otros materiales queemplean el género documental. La mezcla deanimación e historia de ficción hace llamativos loscontenidos científ icos que suelen ser áridos,

mostrando al espectador que las matemáticasno son sólo un tema académico, sino que sirvenbellamente para comprender el mundo.

El enfoque histórico adoptado hace explícitaslas conexiones entre ciencia y cultura, ciencia y arte,ciencia y filosofía, ciencia y poder, y plantea demanera accesible a maestros y alumnos problemasepistemológicos como el uso del lenguaje mate-mático en el estudio de la naturaleza y el métodode la ciencia experimental. El proyecto fue finan-ciado por COLCIENCIAS, la U. Nacional de Colom-bia y la Fundación Mazda para el Arte y la Ciencia.

Medios y métodos que invitan aaprender de manera divertida, desprevenida

Aprender es la actividad más enriquecedoraque existe. Pero, frecuentemente, el contextopedagógico y los recursos utilizados distancian laciencia de los intereses de los estudiantes.

Por esta razón, es de vital importancia usarmedios y métodos que los motiven a aprender demanera divertida, desprevenida, con recursosaudiovisuales que atraigan y que sean accesiblesen lo cotidiano, como los dibujos animados y las his-torias de ficción.

(2004) Bogotá

Page 117: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

117

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. JARAMILLO, A. (2005) Video argumental y educaciónen ciencias: una relación paradójica, en Comunicar,Revista Científica Iberoamericana de Comunicacióny Educación, Andalucía.

EL VIDEO ARGUMENTAL COMO HERRAMIENTA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.EL ARTE DE LA CIENCIA: GALILEO GALILEI

Foto 5 Video 5 El juicio. Galileo, representación. Foto 6 Franz Biberkopf (Federico Hernández), director delos videos.

Fotos 3-4 A la izquierda. Sidereus Nuncius de Galileo(fragmento de la primera página del textopublicado en 1610).A la derecha. Galileo Galilei, ilustración deG. Mancion J., 1875, cuadro ubicado en laBiblioteca Barberini.

Actualmente, se adelanta un trabajobasado en la serie, con docentes de ense-ñanza media, con el apoyo de la Secretaríade Educación de Bogotá y la U. Nacional.

Opción educativa para captarla atención de los jóvenes

Los primeros beneficiarios del proyectohan sido los docentes que han conocidolos materiales y trabajan con ellos. Y, dadoque la televisión llega prácticamente a todoslos hogares del país y que sus mayores usua-rios son los jóvenes, la emisión de la serieen canales nacionales y regionales, se con-vierte en una opción educativa idónea paracaptar la atención de la población referida,mediante la mezcla constante de realidady fantasía, humor y suspenso, sin pérdidade rigor científico.

El juego visual de las animaciones en 2D y3D da forma y presencia a los contenidoscientíficos e históricos de una época revo-lucionaria y cargada de belleza, como fueel Renacimiento. El carácter del materialproducido (los 5 videos, el libro y la páginaweb) permite su utilización por parte delas universidades y colegios, en todos losniveles de la educación.

Se espera, además, que los videos con-tinúen difundiéndose a través de los canalespúblicos y privados de televisión. Al mos-trar que la ciencia puede presentarse demanera innovadora, a través de las imá-genes y la historia, para interesar especial-mente a niños y jóvenes, el proyecto haceun importante aporte al mejoramiento de laeducación.

El proyecto contribuye al aprendizajelúdico, recreativo y productivo de conceptosy estrategias de trabajo en la ciencia. Losresultados de este esfuerzo se reflejan enla serie de 5 en formato digital, dirigidos adivulgar aspectos importantes de la viday el trabajo de Galileo: `El telescopio´, `Elcielo y el arte´, `El método´, `Las matemá-ticas y el mundo´ y `El juicio´.

Estos videos han sido emitidos porSeñal Colombia y por canales regionalescomo Teleantioquia y Telepacífico y hansido incluidos en las maletas culturales paracanales comunitarios, dentro del proyectode la Comisión Nacional de Televisión, elMinisterio de Cultura y el Canal 13. También,se concedió permiso de transmisión aEstudios Red Guaraní, una cadena detelevisión de Paraguay.

Además, los videos se tomaron comobase para realizar talleres con grupos dedocentes y con estudiantes de grados 10y 11 y se socializaron en distintas universi-dades del país, en el Instituto Tecnológico deMonterrey, México, y en espacios abier-tos al público en general, como la Feriadel Libro 2004 y el Planetario Distrital, enBogotá.

Fotografía: Archivo Investigadores

Page 118: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

118

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Foto 1 Niña embera. Resguardo Catrú, comunidad Embera, Playita,Chocó.

Código 1204-13-04597 / Enero 2002 - Febrero 2004

Correo electrónico:[email protected]

Estudios Científicos de la Educación - Investigación Aplicada

Libro:`Voces Indígenas Universitarias:

Expectativas, vivencias ysueños´. Publicado por el Grupo

DIVERSER de la U. de Antioquiacon apoyo de COLCIENCIAS,

IESALC-UNESCO y otrasentidades.

U. de Antioquia - Grupo deInvestigación Diverser:

Carlos Chepe, Rosa JulianaUlcué (Nasa);Edgar

Jacanamijoy (Inga);Jorge Motato (Embera Chamí-

Caldas); Alba Lucía Rojas, Lucía

Licenciatura en Etnoeducación,Convenio Organización

Indígena de Antioquia /OIA,Instituto Departamental para la

Educación Indígena /INDEI yU. Pontificia Bolivariana:

Abadio Green y AmeliciaSantacruz (Tule); Guzmán

Cáisamo (Embera-Chocó);

Organización Regional EmberaWounaan-OREWA:

Merecildo `Jimmy´ Cabrera yBaltasar Mecha (Embera-

Colaboración:Cabildo Chibcariwak,

Corporación Nasa Misak deMedellín, U. Tecnológica del

Investigadora principal: Zayda Sierra Restrepo

43

La formación académica avanzada de los indígenas

Necesidades y perspectivas deindígenas en las universidadesLa conservación y potenciación de las culturas indígenas es uno de los mayoresretos de Colombia en el futuro, dados los procesos de masificación social de lasgrandes ciudades colombianas y su incidencia sobre los grupos indígenas, asícomo la influencia predominante de la cultura global.

República de ColombiaFoto 2 Trabajo de campo. Estudiantes embera chami de la U. de Antio-

quia. Resguardo de Cañamomo, Lomaprieta, Riosucio, Caldas.

La Constitución Política de Colombia (1991) re-conoce que los integrantes de los grupos étnicostienen derecho a una formación que respete laidentidad cultural, pero ello ha tenido escasa apli-cación en la educación superior.

De hecho, poco se conoce sobre la situaciónde la población estudiantil indígena en las universi-dades del país, sus logros y dificultades, su partici-pación en los diferentes espacios de la vida aca-démica, su relación con la comunidad no indíge-na, su articulación desde las universidades con lascomunidades de origen y la construcción de suvida cotidiana en contextos urbanos, entre otros.

El presente proyecto exploró las necesidades yperspectivas de los procesos formativos de indíge-nas que atienden diversos centros de educaciónsuperior del país, mediante una indagación partici-pativa y dirigida a generar propuestas para mejo-rar la calidad de la educación superior que se ofre-ce a esta población.

Este trabajo sensibilizó a la comunidad universi-taria, tanto en la U. de Antioquia como en otrasinstituciones, a través de la realización de 3programas que ilustran, con texto y fotografías, laexperiencia desarrollada en las entidades partici-pantes.

Estímulo a la investigación sobre lasnecesidades educativas de las co-munidades indígenas

Con la realización del proyecto se avanzó enel conocimiento de la situación del estudianteindígena universitario, grupo de población querequiere una atención acorde con sus necesidadesy problemáticas, como complemento a los procesosde enriquecimiento de la vida académica, culturaly cotidiana de las universidades.

También, se elaboró el libro `Voces IndígenasUniversitarias. Expectativas, Vivencias y Sueños´,publicado por el Grupo Diverser / U. de Antioquia,con apoyo de COLCIENCIAS, IESALC-UNESCO yotras entidades; y se presentaron los resultados enlos Encuentros I y II sobre Políticas de EducaciónSuperior para Pueblos Indígenas, de las organiza-ciones CRIC, ONIC, OIA y otras, apoyadas porIESALC-UNESCO, MEN, ASCUN y algunas universidadesdel país, realizados en U. de San Buenaventura, Cali,2003 y U. de Nariño, Pasto, 2004. El trabajo se pre-sentó, además, en el III Congreso Nacional enEtnoeducación, U. Distrital, Bogotá, 2003; en el IXColoquio Internacional `Educación y desarrollo endiferentes contextos culturales´ organizado por laRed en Formación, Educación y Desarrollo entre uni-versidades europeas y latinoamericanas / Redford,

Entidades responsables:Medellín

Bustamante y Mari Felly Gaitán

Odila Echeverri y Lady Restrepo

Chocó)

Chocó

Page 119: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

119

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. SIERRA, Z. (2005) Estudiantes indígenas en la universi-dad: ¿Qué modelo educativo caracteriza su forma-ción? Revista Colombiana de Educación, UniversidadPedagógica Nacional, Bogotá. No. 48: 177-195.

2. SIERRA, Z., RODRÍGUEZ, H. y LÓPEZ, G. (2005) Escuelay diversidad cultural: ¿Un contrasentido posible? EnEscritos sobre aprendizaje, enseñanza y diversidadcultural, ed. Egidio Lopera: 199-222. Medellín: Gober-nación de Antioquia-Facultad de Educación y Gru-po de Neurociencias de la Universidad de Antioquia.

3. `Por el riesgo en el que se encuentra el planeta, nodebe cambiar el currículo sólo para los pueblos indí-genas, sino para todos´. Periódico Alma Mater, Uni-versidad de Antioquia, Medellín. No. 536, septiem-bre 2005. p. 28-29.

SITUACIÓN DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO INDÍGENA, NECESIDADES Y PERSPECTIVAS.UN ESTUDIO EN ANTIOQUIA Y CHOCÓ

Foto 3 Estudiantes de la Licenciatura en Etnoeducación.Convenio OIA-INDEI- UPB.

Fotos 4-5 Estudiantes de la Licenciatura en Etnoeducación. Convenio OIA-INDEI-UPB.

ción, y cuyo objetivo central será estruc-turar procesos formativos de pregrado ypostgrado, y proyectos de investigacióny extensión pertinentes a las necesida-des e intereses de las comunidades indí-genas del país.

La formación universitaria de los pue-blos indígenas articulada a sus contextosy necesidades, y en una relación de res-peto con sus saberes y culturas ancestraleses, sin lugar a dudas, una de las mejoresestrategias para que en Colombia sobre-vivan con alta calidad de vida sus comu-nidades.

U. de Antioquia, Medellín, 2004; en ExpoU,en el marco del Bicentenario de la U. deAntioquia, Medellín, 2003.

La formación universitaria delos pueblos indígenasarticulada a sus contextos ynecesidades

En desarrollo del proyecto se suscribióun convenio interinstitucional entre la UTCHy la Organización Regional IndígenaEmbera Wounaan / OREWA, del Chocópara identificar la población universitariaindígena —sin registro anterior— y generaracciones para enriquecer su calidad devida universitaria; se estableció la Línea de`Estudios Interculturales´ en el Instituto deEstudios del Pacífico de la UTCH; se forma-lizó un convenio interinstitucional entre laU. de Antioquia y la Organización Indígenade Antioquia /OIA para apoyar accioneseducativas en la región.

Actualmente se realiza un diplomadopara formar líderes indígenas con la Escuelade Gobierno y Políticas Públicas de Antioquiay una propuesta para formar promotoresindígenas de salud.

Se creó, además, la línea en `EstudiosInterculturales´ del Doctorado en Educa-ción de la Facultad de Educación de la U.de Antioquia, para formar profesionalescon mayor conocimiento sobre la diversi-dad cultural del país, la cual, como requisi-to de admisión, tramitó ante las directivasuniversitarias el reconocimiento de las len-guas nativas, para así certificar el castella-no como segunda lengua. Ello permitió, porprimera vez , la admisión a estudios docto-rales en la U. de Antioquia de dos aspiran-tes indígenas.

El proyecto ha beneficiado a los indíge-nas estudiantes de las universidades deAntioquia y Chocó, promoviendo el cono-cimiento de su situación y dando perspec-tivas de solución a sus principales necesi-dades.

Sus resultados han llamado la atenciónsobre la necesidad de mejorar la calidadde la educación ofrecida a estudiantes in-dígenas de la U. Tecnológica de Chocó yla U. de Antioquia. En esta última instituciónse aprobó la creación de una plaza docen-te para un/a profesional indígena, cuya mi-sión será la de coordinar el también recien-temente creado Programa de EducaciónIndígena, adscrito a la Facultad de Educa-

Fotografías: Andrés García (2), Guzmán Cáisamo (1,4,5) y Zayda Sierra (3)

Page 120: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

120

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Adolescencia y escuela en Colombia

Código 3207-11-00194 / Septiembre 1994 - Febrero 1996

Correo electrónico:[email protected]

Estudios Científicos de la Educación - Investigación Aplicada

Libros:Parra R. y Cajiao F.

`El silencio era una fiesta´`La ciudad nos habita´`Todo lo que nos gusta

se evapora´`La cultura fracturada´`Antología de historias

y testimonios´

Mención de Honor:Otorgada por el Premio

Alejandro Angel, por sus aportesa la educación de los jóvenes.

Entidades responsables:FES, con el apoyo de la U. del

Norte, en Barranquilla, PontificiaBolivariana, en Medellín y

Pedagógica Nacional, Minutode Dios, en Bogotá y del Valle,en Cali. En cada una de estasinstituciones se creó un grupo

de investigación con profesoresy estudiantes.

Participación de personal de lasSecretarías de Educación de losdepartamentos participantes en

el proyecto.

Directores:Rodrigo Parra Sandoval

Francisco Cajiao

Investigadoras principales:Martha Luz Parodi

Elsa Castañeda

44

Foto 1 Guajira. Niños de Comfamiliar enseñan su proyecto durante Expociencia.

Atlántida: Mirada de adolescentesa la educación secundariaLa educación colombiana requiere mejorar sustancialmente su calidad en bene-ficio de los escolares y de la sociedad en su conjunto. Para ello es fundamentalconocer las características de la población a la cual esa educación va dirigida.Sobre este tema hay un consenso en el país que compromete a padres de familia,estudiantes, docentes, directivos e instituciones educativas.

República de Colombia

Atlántida fue un proyecto impulsado por laDivisión de Educación de la Fundación FES, cuyapertinencia fue respaldada desde un comienzo porel Ministerio de Educación y UNESCO. Se concibiópara investigar la relación adolescencia / escuela,manifiesta en tres aspectos integrados a las dimen-siones esenciales de esa fase juvenil: Su mundo social,su mundo interior y su escolaridad.

La investigación buscó identificar factores cul-turales de la población escolar, encaminados amejorar la calidad de la educación secundaria que seofrece en el país, y lograr el mayor impacto posibleen el sistema educativo, mediante el desarrollo deproyectos de investigación / formación / intervenciónentre universidades formadoras de maestros y pro-fesionales vinculados a la educación. Un principiometodológico fundamental fue la incorporación deestudiantes universitarios y adolescentes escolarescomo investigadores participantes en todas las etapasdel proyecto. En el momento de mayor actividadel número de participantes investigadores fue superiora 600 en 10 ciudades del país.

El proyecto indagó sobre la cultura del adoles-cente escolar en Colombia, sus características, expec-tativas de vida, formas de percibir la educación ymaneras de relacionarse con el entorno social,para integrar los mundos interno y social del adoles-cente con el mundo escolar.

Renovación de las políticaseducativas en beneficio de losjóvenes

El mejoramiento de la calidad de la educaciónrequiere, especialmente, el desarrollo organizacionalde las instituciones dedicadas a esta trascendentalactividad. El proyecto contribuyó a conformar unared de instituciones e investigadores para abordar,conjuntamente, los problemas educativos conmetodologías apropiadas para conocer, comprendery transformar el sistema educativo.

Como resultados de la investigación, se publica-ron 5 libros con los siguientes títulos: El silencio erauna fiesta, La ciudad nos habita, Todo lo que nosgusta se evapora, La cultura fracturada y Antolo-gía de historias y testimonios. Además, la investiga-ción contribuyó en procesos de formulación de po-líticas nacionales y departamentales, y sus resulta-dos se utilizaron en la revisión de iniciativas y pro-gramas educativos y de juventud en los departa-mentos participantes, y en algunos colegios que haninstaurado políticas y acciones de cambio.

A raíz de esta experiencia, otros centros edu-cativos han incluido la formación en investigación,como estrategia pedagógica de gran potencial

Page 121: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

121

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

ATLÁNTIDA. ADOLESCENCIA Y ESCUELA:UNA MIRADA DESDE LA ÓPTICA DE LOS ADOLESCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN COLOMBIA

Foto 3 Expociencia. Niñas del Colegio Nuestra Señora de Fátima del Programa Ondas exhiben su proyecto sobre lasmariposas.

Foto 2 Putumayo. Niños presentan su proyecto `Plantasmágicas que producen oro.´

manente por parte de los educadores y delas instituciones con programas juveniles.

De igual modo, Atlántida es el únicoestudio de esta envergadura que se hahecho en la última década, sus resultadossiguen vigentes y han mostrado gran utili-dad. La metodología, que involucra aadolescentes en la investigación de su pro-pio mundo, sirvió para formular proyectos pos-teriores como Nautilus / FES, Pléyade / MEN-FES y el Programa ONDAS / COLCIENCIAS.

para el desarrollo del espíritu científico y ellogro de mayor pertinencia en la educa-ción. Algunas universidades participantesen el proyecto y las facultades de educa-ción, modificaron sus planes de estudiospara introducir cátedras sobre adolescenciay formación en investigación, orientadas alos maestros.

Como parte del trabajo investigativo, sediseñó y publicó la revista Camaleón, editadapor adolescentes interesados en el perio-dismo científico. En la actualidad, en algunasregiones de Colombia se mantiene la RedCamaleón www.redcamaleon.com.

En El Tiempo, diario de cobertura nacional,la iniciativa se trasformó en la Escuela dePeriodismo, donde los jóvenes aprenden eloficio con los periodistas y, luego, escribenbajo el nombre de Código de Acceso en elmismo periódico. Otro resultado interesantefue la consulta que se hizo de los hallazgosdel proyecto para la elaboración del con-tenido del seriado de la televisión colom-biana `Francisco el Matemático´.

Este proyecto ganó la Mención deHonor a la investigación científica otorgadapor la Fundación Alejandro Angel.

El impacto del proyecto ha llegado,también, a otros países. Atlántida sirvió demodelo para desarrollar en Perú el ProyectoRADARES que, con algunas modificacionesmetodológicas y financiación del Ministeriode Educación y la UNESCO, estudia actual-mente a los adolescentes peruanos.

Una metodología participativaque ha sido un semillero denuevos proyectos

Los beneficiarios directos de Atlántidahan sido los escolares participantes, en lamedida que participaron del proceso deformación en investigación. De manera in-directa se ha beneficiado el sistema edu-cativo en la medida en que los resultadosse han incorporado a los contenidos yenfoques curriculares, especialmente en loscolegios que han utilizado sus resultadospara renovar sus prácticas educativas.

Los diversos resultados de Atlántida —proyecto generador de conocimiento útilpara la sociedad en un campo tan funda-mental como es la educación de los niñosy los jóvenes— son fuente de consulta per-

Fotografía: Archivo COLCIENCIAS

Page 122: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

122

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Foto 1 El proyecto ha tenido gran incidencia en la formulación de políticas sobre educación media y técnica.

Correo electrónico:[email protected]

Código 1101-11-11295 / Marzo 2002 - Marzo 2003

Estudios Científicos de la Educación - Investigación Aplicada

45

Necesidades de los jóvenes y educación media

Bases para estructurar la formaciónpara el trabajoUna permanente preocupación del sistema educativo, particularmente en laeducación media, se centra en la formación para el trabajo, tema que señala laimportancia de investigaciones como la presente, que realizó una evaluación dediversos esquemas institucionales y curriculares de educación media no acadé-mica, existentes en Bogotá: Institutos técnicos, en sus diversas especialidades—industriales (modalidades ITI e INEM), comerciales (modalidades CEDID, CEDIT,CEMDIZOB, CASD)—, y algunos colegios académicos con tendencia hacia la capa-citación para el trabajo, representativos de la llamada educación media técnica,no académica, que se ofrece en el país.

Libro:`Educación Media y sus

Articulaciones con el NivelSuperior´

Entidad responsable:U. Nacional de Colombia /Grupo de Investigación de

Estudios en Sociología de laEducación

Investigador principal:Víctor Manuel Gómez

Investigadores asociados: José David López

Claudia Díaz

República de Colombia

Para 1999, en Bogotá, D.C., existían 44 institu-ciones pertenecientes a ese conjunto heterogéneoy de escasa identidad, cuyo denominador comúnes la oferta de alguna modalidad de educación`no académica´. Es decir, el 83.7% de las institucioneseducativas oficiales en la ciudad se concentraba enla modalidad académica, y el restante 16.3% sedistribuía en instituciones con oferta no académica´.

El proyecto realizó un análisis comparativo de 5tipologías institucionales y curriculares de articu-lación entre la educación académica y los diver-sos enfoques de capacitación para el trabajo, edu-cación técnica y formación de competenciaslaborales, que los investigadores denominaron lamodalidad `no académica´ en el nivel medio:

· Instituto Técnico Comercial. Educación acadé-mica complementada con énfasis vocacionaly prácticas en empresas.

· Educación Técnica tradicional. Instituto TécnicoIndustrial

· Modelo de diversificación curricular INEM.· Educación académica complementada con

formación de competencias laborales generales.

En esta modalidad se indagaron dos experien-cias significativas: una de integración curriculary formación para la producción, y otra con én-fasis vocacional y formación para la produc-ción.

· Formación laboral no-formal como complemen-to de la educación académica general.

El estudio corrobora la tendencia hacia elénfasis académico de la oferta actual en educa-ción media en el país, orientada por la perspectivade continuar los estudios superiores. Esta orienta-ción no ofrece oportunidades de calificación ocu-pacional a un alto porcentaje de jóvenes egre-sados que no pueden o no quieren continuar estu-dios universitarios y requieren calificación laboralde alta calidad. De esta manera, la EducaciónMedia actual se considera poco pertinente paraque la mayoría de los jóvenes egresados supereexitosamente la transición de la escolaridad al mun-do del trabajo y la vida adulta, dada la exigenciadel mercado de contar con calificación laboralavanzada y altos estándares de calidad, acordecon la tendencia mundial.

Bogotá, D.C.

Page 123: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

123

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

ESTUDIO COMPARATIVO DE DIVERSAS MODALIDADES DE EDUCACIÓN MEDIA NO ACADÉMICA

Foto 3 La calidad y pertinencia de la formación de los jóvenes es una condición básica para la construcción de lasociedad democrática, moderna y competitiva, la inclusión social y la inserción laboral positiva de la juventud.

Foto 2 El estudio analizó diversos enfoques decapacitación para el trabajo, educacióntécnica y formación de competencias laborales.

secretarías de Educación de Antioquia,Medellín y Bogotá, D.C.

Los beneficiarios directos de la investi-gación han sido los escolares que se for-man en los centros que ofrecen educaciónmedia no académica, como efecto de lamejor comprensión de las opcionescurriculares y pedagógicas, por parte delas instituciones educativas, los docentes,directivos e investigadores en educación.En el plano institucional, los resultados delproyecto han sido de gran utilidad para elMEN y las secretarías departamentales ydistritales de educación.

La calidad y pertinencia de laformación de los jóvenes

La separación o dicotomía tradicionalentre la educación académica general yla formación para el trabajo es un falso di-lema y una fuente de discriminación social.

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. `APORTES A LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN MEDIA ENBOGOTÁ, D. C.´. Presentada en Taller de Política deEducación Media. Secretaría de Educación Distrital– Instituto de Investigación en Educación. Octubre10, 2005.

2. Conceptualización del proyecto `CULTURA PARA ELTRABAJO´ en la Educación Media. Agosto, 2005.

En este estudio se demuestran diversasmodalidades innovadoras de articulacióne integración entre la educación generaly la formación de competencias laborales;de gran valor social, educativo y ocupa-cional para los jóvenes vinculados; y quesirven de `modelos demostrativos´ paraotras instituciones, grupos de docentes yadministraciones educativas. También sederivan diversas propuestas de políticacurricular en la educación media orienta-das a superar el tradicional intelectualismolibresco de este nivel y a ofrecer una for-mación más pertinente para la mayoría delos egresados.

Clarificación de las políticassobre educación media ytécnica

El proyecto ha tenido incidencia en laformulación de políticas sobre educaciónmedia y técnica en el Ministerio de Educa-ción Nacional /MEN y otras entidades ofi-ciales, las secretarías de educación parti-cipantes y los colegios que ofrecen edu-cación media `no académica´.

Otros resultados del proyecto fueron lapublicación del libro `Educación Media ysus Articulaciones con el Nivel Superior´; eldesarrollo de un proyecto conjunto entreel Instituto de Investigación en Educacióny el Instituto Tecnológico Metropolitano deMedellín, orientado a establecer moda-lidades nuevas para articular los nivelesmedio y superior; y la realización de unseminario internacional, con participacióndel MEN, Icetex, Alcaldía de Medellín, y las

Fotografías: Archivo COLCIENCIAS

Page 124: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

124

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Foto 1 Fue un hecho el mejoramiento del nivel científico del amplio número de investigadores participantes en este proyecto.

Correo electrónico:[email protected]

Código 1115-11-04796 / Mayo 1997 - Julio 2001

Estudios Científicos de la Educación - Investigación Aplicada

Libros:GRUPO HISTORIA DE LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICA EN COLOMBIA,U. de Antioquia, U. Pedagógica

Nacional, U. de los Andes, U. delValle.2004 Tomo I Génesis y

Desarrollo de los Sistemas Edu-cativos Iberoamericanos Siglo XIX,

Tomo II Modernización de losSistemas Educativos Ibero-

americanos Siglo XX: Argentina,Brasil, Colombia, Ecuador, España,

México, Portugal. COLCIENCIAS,Cooperativa Editorial Magisterio.

Contribución a la HistoriaComparada de los Sistemas

caso de Colombia, Siglos XIX yXX. 3 Tomos (Inédito)

Entidad Responsable:U. de Antioquia

Grupo Coordinador del Proyecto:

Gabriela Ossenbach,Asesora Internacional delProyecto, U. Nacional de

Educación a Distancia (UNED),España

Investigadora principal:Olga Lucía Zuluaga

U. de Antioquia

Co-investigadores:U. de Antioquia:Jesús Echeverri

Diego OsorioOscar Saldarriaga

Vladimir ZapataU. del Valle:

Humberto Quiceno,U. Pedagógica Nacional:

Alberto MartínezLuis Arturo VahosU. de los Andes:

Javier Sáenz

Investigadores internacionales:Gabriela Ossenbach,

Violeta Guyot, Juan Marincevic,Marcelo Vitareli, Marta M. Chagas,

Mirian Jorge Warde, María LucíaSpedo, Clarice Nunes,

Carlos Paladines, Luz E.Galván,Federico Lazarín, Justino Pereira

46

La Educación en Iberoamérica

Bases para el avance dela historia comparadaLa historia de los procesos educativos en diversos países es un tema de investiga-ción útil para mejorar la calidad de la educación, meta aún por alcanzar en laregión. En ello radica la importancia del proyecto Bases para el Avance de la Histo-ria Comparada de la Educación en Iberoamérica´ —BADHI—, como iniciativa inter-nacional, que pretende fomentar el análisis comparado de los sistemas nacionalesde instrucción y educación pública de Iberoamérica, hacer posible construirnuevos objetos y enfoques de estudio, evaluar el proceso de institucionalización delos sistemas educativos y construir espacios de discusión académica en torno a lapedagogía.

República de Colombia

En el proyecto, que buscó producir herramien-tas conceptuales para facilitar el estudio compa-rado de los sistemas nacionales de instrucción y for-talezcan las orientaciones pedagógicas e históri-cas, participaron las siguientes universidades: U.Nacional de Educación a Distancia UNED, Espa-ña; U. de Valladolid, España; U. Nacional de SanLuis, Argentina; Pontifica U. Católica de São Paulo,Brasil; U. Federal Fluminense, Brasil; Instituto de Ca-pacitación Municipal /ICAM de Quito, Ecuador; U.Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Méxi-co; U. do Minho, Braga-Portugal; por Colombia, paíscoordinador, participaron la U. de Antioquia, U. Pe-dagógica Nacional, U. del Valle y U. de los Andes.

Los sistemas educativos han sidoajenos a nuestra riqueza cultural,dispersa y mestiza

Uno de los aportes más importantes es el de lainvestigadora Gabriela Ossenbach, quien carac-teriza los procesos de creación y desenvolvimientode los sistemas educativos en Latinoamérica.

Otro análisis de conjunto lo ofrece AlejandroÁlvarez quien afirma que no ha existido una sistema-tización de nuestras experiencias, y que los sistemaseducativos han sido ajenos a nuestra riqueza cultu-ral, dispersa y mestiza, que no se ha reconocido enlos sistemas educativos formales.

El trabajo esta integrado por un conjunto de pro-yectos desarrollados por 14 investigadores interna-cionales y 9 investigadores nacionales, en 7 países:Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Méxi-co y Portugal. Cada país desarrolló su proyecto yel proyecto coordinador fue realizado en Colom-bia, integrando los informes de los participantes, ydesarrollando una base de datos /BADHI con el re-gistro de las fuentes consultadas.

El antecedente inmediato de esta base de da-tos es el Archivo Pedagógico Colombiano / ARPE,producto técnico, documental y bibliográfico de-rivado de la investigación `Hacia una Historia dela Práctica Pedagógica en Colombia´, realizadapor las universidades de Antioquia, PedagógicaNacional, del Valle y Nacional de Colombia,cofinanciada entre estas y COLCIENCIAS.

Educativos en Iberoamérica: El

Medellín

Agustín Escolano, Pablo Celada,

Page 125: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

125

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. QUICENO, H. (2002)Pensamiento pedagógico y lite-rario de Agustín Nieto Caballero. En: Alternativas. SanLuis - Argentina: v.4, p.229 - 264.

2. SÁENZ, J. (1996) Las reformas de las Escuelas Norma-les 1903-1946. En: Revista Educación y Pedagogía.Medellín: v.7, n.14/15, p.154 - 169.

3. ZULUAGA, O.L. (2001) Entre Lancaster y Pestalozzi: Losmanuales para la formación de maestros en Colom-bia, 1822 - 1868. En : Revista Educación y Pedago-gía. Medellín: VXIII, n.29-30, p.39 - 49.

BASES PARA EL AVANCE DE LA HISTORIA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN EN IBEROAMÉRICA

Los primeros beneficiarios son los cientí-ficos del proyecto, provenientes de distintasinstituciones, las entidades que formulanpolíticas como el Ministerio de EducaciónNacional, y de manera más directa y conmayor impacto, los profesores y alumnosde los sistemas educativos de los paísesparticipantes en el proyecto.

Comprensión científica de laeducación en Iberoamérica

Este proyecto fortalece la comprensióncientífica de la educación en los países ibe-roamericanos, y estimula el desarrollo detesis doctorales sobre historia de los sistemaseducativos, de cátedras comparadas dehistoria de la educación y la pedagogía enpregrado y postgrado, así como la realiza-ción de seminarios doctorales sobre historiade la educación y la pedagogía, el apoyoa los estudios históricos interculturales y lacreación de vínculos entre investigadorespara nuevos proyectos nacionales e inter-nacionales. El proyecto contribuyo al reco-nocimiento de los estudios históricos colom-bianos ante la comunidad académica in-ternacional de historiadores.

Fotos 2-5 En Latinoamérica los sistemas educativostradicionales han sido ajenos a nuestrariqueza cultural, dispersa y mestiza, y nose había realizado una sistematizaciónde nuestras experiencias educativas.

Construcción de unainfraestructura informativa paraimpulsar la educación pública

Este proceso investigativo, además dehacer un análisis comparativo de la ins-trucción pública en Iberoamérica, ha ser-vido para construir una infraestructura in-formativa que permitirá impulsarla, talcomo se puede observar en los aportesrealizados a través de las publicaciones,por parte de los investigadores del proyec-to, y de la base de datos BADHI que com-pila las principales leyes y decretos, sobreeducación durante los siglos XIX y XX, delos 7 países Iberoamericanos que partici-paron en el proyecto.

Esta base consigna el trabajo con lasfuentes primarias sobre las reformas edu-cativas los países de Iberoamérica partici-pantes en el proyecto, y es una herramien-ta que compara estos procesos, fortalecela conceptualidad pedagógica e históricay fomenta el análisis académico y la co-municación entre investigadores de Ibero-américa interesados en el avance de lahistoria comparada de la educación.

Fotografías: Archivo COLCIENCIAS

Page 126: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

126

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 1108-10-00490 / Junio 1993 - Noviembre 1994

Estudios Científicos de la Educación - Investigación Aplicada

Libro: `Ambiente Computarizado para

el Aprendizaje Autodirigido delDiseño: ACA2 ´ U.P.N -

COLCIENCIAS. Bogotá. (2001)

Entidad resposable:U. Pedagógica Nacional

Investigador principal:Luis Facundo Maldonado

Co-investigadores:Edgar Augusto Andrade

Rómulo Polo FlórezJaime Rodolfo Ramírez

Alvaro Acero

47

Fotos 1-2 Investigación continuada. El Proyecto ACA2 constituyó el inicio de una actividad continuada de investigación sobre el aprendizajeautónomo usando ambientes de computador. A partir de la investigación inicial se generaron nuevos proyectos que beneficiaron aestudiantes de educación básica y media.

ACA2: Ambiente Computarizado

El aprendizaje autodirigido del DiseñoAl inicio de la década de 1990, en la U. Pedagógica Nacional algunos profesionalesestudiaban las relaciones entre Diseño y Educación en áreas de la Tecnología,mientras otros se interesaban en los estudios de ciencia cognitiva, aprendizajeautónomo y desarrollo de software. El trabajar en el mismo departamento favorecióel encuentro de estas dos tendencias.

República de Colombia

Del diálogo surgió el interés por el desarrollo deproyectos de investigación. Como motivaciónadicional, uno de los profesionales había sidofavorecido en una convocatoria del ProgramaIntergubernamental de Informática de UNESCO, ycomo resultado proyectaba un programa deMagíster y otro de Especialización en Tecnologíasde la Información y la Comunicación.

El proyecto específico surgió de visiones com-plementarias sobre un mismo fenómeno. Por unaparte, la naturaleza de los problemas de Diseño enla corriente cognitiva representada por Goel y Pirolli(1992), los procesos de percepción y aprendizajeliderados por Arnheim (1971) y los estudios sobreaprendizaje autónomo y metacognición, tendenciade Nelson y Narens (1990).

En Arnheim, la percepción visual implica una formade razonamiento espacial. En un cuadro, tendemosa percibir como más importante lo que ocupa elcentro, lo que ocupa las esquinas en segundolugar y luego lo que cubre los puntos intermedios.Las líneas que unen estos puntos muestran tenden-cias al equilibrio y las demás muestran inestabilidad.Según Goel y Pirolli, el Diseño es una actividadespecíficamente humana, sus problemas sondébilmente estructurados y se solucionan medianteobjetos, valorados con criterios de validez y estética.Para Nelson y Narens, la observación de los pro-pios procesos de aprendizaje alimenta la formula-ción de juicios de metamemoria, los cuales habili-

tan el control del sujeto que aprende sobre sus pro-pios procesos de aprendizaje.

Una síntesis del estado del arte sobre ambien-tes de aprendizaje basados en computador, con-trolados por el estudiante completa el panorama.De esta integración de enfoques surgió un núcleode relaciones entre percepción, creatividad,aprendizaje autónomo y solución de problemascomo línea de investigación. El interés creció entorno a la capacidad de resolver problemas queimplicaran descubrimiento en función de los juiciosde metamemoria.

Esta delimitación orientó la revisión de antece-dentes que condujo a la formulación de tres pro-blemas: ¿La precisión de la autoevaluación —jui-cio de metamemoria— aumenta en función de laretroinformación? ¿La mayor precisión de laautoevaluación favorece una mayor retención deconceptos? ¿Existen diferencias significativas en-tre los estudiantes que autoevalúan su aprendiza-je y quienes no lo hacen?

Escenario experimental

El primer escenario fue un programa de com-putador con tres niveles: experiencia perceptual,verbalización de la experiencia perceptual y razo-namiento lógico basado en la verbalización de laexperiencia.

Bogotá, D.C.

Page 127: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

127

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. En Colaboración, Grupo TECNICE. (1999) `Metacog-nición y razonamiento espacial en Juegos de Com-putador´. Instituto para la Investigación Educativa yel Desarrollo Pedagógico y Universidad PedagógicaNacional. Bogotá.

2. MALDONADO, L.F., ANDRADE L., E. (2001) `AmbienteComputarizado para el aprendizaje autodirigido delDiseño-ACA2´. U. Pedagógica Nacional y COLCIENCIAS.Bogotá.

3. En Colaboración Grupo TECNICE. (2001)`Razonamien-to Espacial y Aprendizaje Significativo: profesores yalumnos frente a los juegos de descubrimiento basa-dos en computador´. U. Pedagógica Nacional yCOLCIENCIAS. Bogotá.

4. En Colaboración Grupo TECNICE. (2001) `La relaciónSimuladores y colaboración en el aprendizaje´. Insti-tuto para la Investigación Educativa y el DesarrolloPedagógico y U. Pedagógica Nacional. Bogotá.

AMBIENTE COMPUTARIZADO PARA EL APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO DEL DISEÑO: ACA2

Foto 4 La propuesta abre opciones de construcción de conocimiento, aprendizaje autónomo y colaborativo.

Foto 3 El estudio interpreta la autonomía desde laperspectiva de los estudios de metacognicióny el aprendizaje colaborativo.

Beneficiarios

Los beneficiarios fueron los estudiantesde licenciatura en Diseño y del Programade Magíster en Tecnologías de la Informa-ción y la Comunicación, de la Facultad deTecnología /UPN.

Un estímulo a nuevos aspectosde investigación

A partir de la experiencia del proyectoACA2 se generaron nuevos proyectos,como juegos de descubrimiento en com-putador y sobre aprendizaje significativo yrazonamiento espacial. Estos fueron segui-dos por trabajos sobre simuladores y apren-dizaje autónomo y varios proyectos de in-novación en los colegios, donde se lleva-ba a las aulas lo aprendido en laboratorio.

Un efecto importante se tuvo con los es-tudiantes de los programas de Magíster,quienes desarrollaron varias tesis que resol-vieron problemas nuevos en la misma líneade este proyecto. El libro Ambiente Compu-tarizado para el Aprendizaje Autodirigidodel Diseño: ACA2 aún es consultado en pro-yectos de investigación.

La hipótesis de la estructura inducida deArnheim llevó a presentar una pantalla va-cía y solicitar al sujeto que hallara objetosen equilibrio ocultos y que podría descu-brir haciendo clic en la pantalla. El compu-tador daba la distancia al punto —agujeronegro— oculto. El segundo escenario fueuna combinación de hipertexto con el pri-mer escenario. El estudiante seleccionabatextos con los cuales interpretaba un fenó-meno perceptivo. El tercer escenario pre-sentó antecedentes y posibles inferenciasde los antecedentes, para que el estudian-te los relacionara.

Metodología

Los sujetos estudiaban cuarto y quintosemestre de licenciatura en Diseño. Se asig-naron aleatoriamente a una de tres condi-ciones: a. El computador exigía una previ-sión de intentos para resolver el problema—o un juicio de qué tan seguro estaba parahacerlo— y le daba información sobre loserrores cometidos; b. El computador le exi-gía que hiciera una previsión de intentospara resolver el problema o un juicio dequé tan seguro estaba para resolverlo,pero no le daba información sobre los in-tentos o errores; c. A los estudiantes sólo seles pedía que resolvieran los problemas.

Lo más trascendente fue el haber esta-blecido las bases para el Grupo TECNICEque ha mantenido una actividad continuade investigación. Este Grupo se centra enel uso de programas de computador paradesarrollar la autonomía en el aprendizaje.Su evolución conceptual le ha llevado a in-tegrar el razonamiento espacial en el con-texto del diseño y del conocimiento geo-gráfico. Recientemente, ha puesto su aten-ción en la representación de conocimientocon base en ontologías y estructuras co-nexionistas.

Fotografías: Archivo COLCIENCIAS

Page 128: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

128

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 1106-11-33298 / Julio 1991 - Julio 2002

Estudios Científicos de la Educación - Investigación Aplicada

Entidad responsable:U. del Valle

Investigadora principal:Gloria Rincón Bonilla

Co-investigadoras:Adriana de la Rosa

Gloria Amparo RodríguezPilar Mirely ChoisRosa María Niño

48

Foto 1 Algunas de las investigadoras responsables del proyecto analizan las publicaciones producidas a partir del proyecto.

Enseñanza y aprendizaje de lacomprensión de textos escritosen el Valle del CaucaEn Colombia, el sistema educativo enfrenta retos que se desprenden tanto deldesarrollo teórico sobre la comprensión textual —en el cual se redimensiona elpapel de los procesos cognitivos y socioculturales y los de la enseñanza y elaprendizaje—, como de la necesidad de superar los bajos niveles de compren-sión de textos escritos que diversas evaluaciones e investigaciones educativashacen evidente.

República de Colombia

Esta investigación describe y analiza lo que su-cede en algunas aulas donde había interés de losmaestros por incorporar al currículo escolar prácti-cas y contenidos para mejorar los niveles de com-prensión textual.

El trabajo se propuso aportar al conocimientosobre cómo se construyen desde las prácticas pe-dagógicas soluciones a los graves problemas en lacomprensión de textos escritos.

Línea de investigación: Interacción yenseñanza del lenguaje escrito

Esta iniciativa de investigación se fundamentaen la responsabilidad de la institución escolar en laformación de lectores. Leer se asume en la cotidia-neidad del aula —dentro de la múltiple y complejarelación maestro-estudiantes-texto—, como un pro-ceso específico de enseñanza y aprendizaje.

Así, la capacidad de leer resulta de la interven-ción educativa intencional, que construye su sen-tido como actividad significativa en la medida enque a las prácticas escolares se unen experienciascon sentido y funcionalidad.

En la línea Interacción y enseñanza del lenguajeescrito´ del grupo de investigación `Textualidad ycognición´, se han desarrollado tres proyectos, así:

El primer proyecto —tesis doctoral de la investi-gadora principal—, hizo posible el conocimiento yformación de una perspectiva de investigación, ydio una mirada profunda a una experiencia inno-vadora de la ciudad de Cali. De este trabajo se de-rivaron varios artículos y aportes, p.e., a los linea-mientos curriculares de lengua castellana genera-dos en el Ministerio de Educación Nacional / MEN.También se produjeron orientaciones para la forma-ción de docentes dirigida formar lectores y produc-tores de textos en el marco de los proyectos de aula.

El segundo proyecto produjo un libro, varios ar-tículos y diversas ponencias presentadas en Colom-bia, México, Chile y Ecuador. Tanto sus conclusio-nes como algunos de los registros obtenidos se hanutilizado para diseñar y publicar materiales para laformación de educadores en el Valle del Cauca.

El tercer proyecto también produjo un libro,varios artículos y ponencias en eventos que hanpromovido la creación de una red de maestros in-teresados en la enseñanza de la lectura y la escri-tura en el contexto universitario.

Cali

Page 129: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

129

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. RINCÓN, G., ROLDAN, C. y NARVAEZ, E. (2005) `Ense-ñar a comprender textos en la Universidad: análisisde dos casos´. Ed. Artes gráficas-facultad de Huma-nidades y COLCIENCIAS, Cali.

2. RINCÓN, G., DE LA ROSA, A., RODRÍGUEZ, G., CHOIS,P. y NIÑO R. M. (2003)`Entre-textos. La comprensiónde textos escritos en la educación primaria´. Ed. Ar-tes Gráficas Facultad de Humanidades, Univalle.

3. `El trecho entre el proponer y el hacer´. (2003) Po-nencia en el IV Taller de la Red Latinoamericana parala transformación de la formación docente en Len-guaje. Temuco, Chile.

4. `Interacción y enseñanza en la comprensión de tex-tos escritos en la educación primaria´ (2003) PrimerCongreso Internacional del Libro y La Lectura. Quito,Ecuador.

5. `El discurso que enseña a comprender´. (2002) VIICongreso Latinoamericano de lectura y escritura.Puebla. México.

6. `La comprensión guiada de los textos escritos: hacerentre varios lo que luego hay que hacer solo´. (2002)XXII Congreso Nacional de Lingüística, Literatura ySemiótica. Cali, Colombia.

7. `Actividad conjunta en procesos de comprensión detextos´. (2001) Lectura y escritura para aprender apensar. I coloquio Internacional y III regional de lacátedra Unesco para la lectura y la escritura enAmérica Latina. Cartagena, Colombia.

ENTRE TEXTOS: MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EXPERIENCIAS INNOVADORAS DE

EDUCACIÓN PRIMARIA DEL VALLE DEL CAUCA

Foto 3 La introdución desde el inicio de la escolaridad del trabajo con textos escritos completos, es uno de los cambios másnotorios que se están dando en la enseñanza.

Foto 2 La investigación respondió, entre otras, 2 preguntasfundamentales: ¿Cómo se orienta la comprensiónde los textos escritos?, ¿Cómo se orienta laproducción de textos escritos?

la dominancia de la comprensión literal ydel uso de estrategias meramente lexicales.Esto no debe ser motivo de asombro, por-que se sabe que no es suficiente con quelas propuestas existan para que se cam-bien las tradiciones escolares porque elcambio escolar es también un proceso deconstrucción, por tanto, no lineal y sin pro-blemas.

Tanto el segundo como el tercer pro-yecto permitieron la formación de 6 estu-diantes de maestría que hicieron sus tesisen el marco de estos proyectos de investi-gación.

El número de jóvenes investigadores for-mados, los libros editados, la diversidad ycantidad de ponencias presentadas y deartículos publicados para divulgar los resul-tados entre los especialistas en educacióny el público en general, indican la relevan-cia que ha tenido la línea de investigación`Interacción y enseñanza del lenguaje es-crito´.

Innovar la enseñanza yaprendizaje de la comprensiónde textos escritos en las aulas

La investigación cualitativa se hizo paramostrar los cambios que se están introdu-ciendo en la enseñanza de la comprensiónde textos escritos en la educación prima-ria cuando en ellas hay docentes compro-metidos con procesos de innovación.

Se encontró que en los proyectos deaula se genera un marco amplio de diálo-go, valoración mutua e interés por com-prender y aprender que permite inscribir enaquellos la enseñanza de la comprensiónde textos escritos de un modo eficaz. Dadoque la presencia y uso de los textos no esgratuita sino que se introducen para en-contrar respuestas a preguntas o proble-mas previamente discutidos y acordados,se prepara el terreno para que la lecturatenga objetivos y sentido, se acuda a tex-tos diversos que a su vez se abordan dediferentes modos, según las intencionalida-des comunicativas.

Cuando los textos están situados, y sonauténticos, se garantiza la necesidad deaprender y utilizar estrategias para com-prenderlos mejor: p.e., anticipación decontenidos, elaboración y confrontaciónde hipótesis, realización de resúmenes o deilustraciones que den cuenta de las signifi-caciones construidas y conciencia de lassuperestructuras.

La investigación también hizo eviden-tes algunas tradiciones que persisten, p.e.,

Fotografías: Archivo Investigadores (1), archivo COLCIENCIAS (2,3)

Page 130: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

130

COLCIENCIAS

pág. 132

pág. 134

pág. 136

pág. 138

pág. 140

pág. 142

pág. 144

Plan de Modernización Tecnológica de la Ganadería

Caracterización fisiológica y de uso potencial de accesionespromisorias de ají amazónico con miras a su introducción

en las cadenas agroproductivas de la regiónamazónica colombiana

Línea de investigación de Desarrollo Institucional del SectorAgropecuario y Rural

Desarrollo de clones y/o cultivares de papa resistentesa la gota y a los virus más limitantes en la producción

Desarrollo tecnológico de la

Disminución de costos en la cosechas de cafémediante la mecanización y la cosecha manual asistida

Macroproyecto de caña verde

cadena productiva del tabaco para la fabricacion de puros

Page 131: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

131

Uno de los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología / SNCYT esel entorno científico, que para el caso del Programa Nacional de Ciencia yTecnologías Agropecuarias está conformado por 213 grupos de investigación—entre reconocidos y registrados—, que trabajan en áreas de Biotecnología,Salud, Nutrición Animal, Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades,Fisiología Vegetal, Acuicultura, Manejo Integrado de Suelos, Agroindustria,Alimentos, Productos Naturales y Socioeconomía.

Estos grupos de investigación adelantan activida-des en las diferentes temáticas de orden agropecuario,y tienen la responsabilidad de generar capacidadespara identificar problemas y aportar soluciones y pro-mover liderazgo, diálogo y concertación con los demásactores del Sistema. También, han desempeñado unpapel dinamizador que hace que el Sistema funcionepermanentemente y, para ello tiene el interés de tras-cender en proyectos de la vida científica, contando consu mayor recurso de poder: El conocimiento que ope-ran y desarrollan a través de proyectos de investiga-ción, desarrollo tecnológico e innovación.

Por lo anterior, en las páginas que siguen mostramoslos resultados de algunos de los proyectos que se cons-tituyen en investigación exitosa en el campo de la cien-cia agropecuaria del país, que han permitido entreotros logros, establecer programas estratégicos enáreas críticas para el desarrollo del sector, basados enacciones concertadas entre diferentes instituciones,como es el caso del Plan de Ganadería.

Otro ejemplo es el fortalecimiento de la integraciónde la estrategia Universidad-Centro de Desarrollo Tec-nológico-Empresa Agropecuaria, con el fin de lograrque el conocimiento generado impacte al sector pro-

Sara María Campos

Programa Nacional deCiencia y TecnologíasAgropecuarias

ductivo de una manera más eficiente. Un ejemplo deesta articulación es el avance tecnológico alcanzadoen sistemas de producción limpia y ambiente controla-do de hortalizas, desarrollado por el Centro de Investi-gación y Asesorías Agroindustriales CIAA, la U. JorgeTadeo Lozano y la Cooperativa de Productores `LaManá´.

Es nuestro deseo, desde el Programa Nacional deCiencia y Tecnologías Agropecuarias, seguir contribu-yendo en la construcción de capacidades a partir dela investigación, el desarrollo tecnológico y la innova-ción para lograr competitividad de los productosagropecuarios y agroindustriales, sostenibilidad delmedio ambiente y bienestar de la población rural, enun país tan megadiverso como Colombia, con innu-merables recursos vegetales y pecuarios sobre los cua-les se hace inminente realizar una gestión basadaen conocimiento.

Page 132: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

132

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 7106-07-65696 / 1997 - 2001

Ciencia y Tecnologías Agropecuarias - Investigación Aplicada

Entidad responsable:CORPOICA

Entidades participantes:FEDEGAN, Fondo Nacional

Ganadero, Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural,

Departamento Nacional dePlaneación /DNP, COLCIENCIAS

Investigador principal:José Idelfonso Pulido Herrera

Co-investigadores:De un grupo de 150

investigadores, se destacanlos coordinadores decada área temática.

Recurso forrajero:Pablo Cuesta

Recursos Genéticos:Gustavo Ossa

Silvopastoreo: Diego Chamorro

Salud Animal:Juan F. Gallego

Nutrición-alimentación:Luís C. Arreaza

Transferencia de Tecnología:Jorge Plaza

Escenarios Socio-económicos:Fernando Cardozo

49

Foto 1 Novillas pastando en praderas asociadas de B. decumbens, Arachis pintoi y Demodium ovalifolium.

Plan de Modernización Tecnológica

La Ganadería Bovina ColombianaEl Plan de Modernización Tecnológica de la Ganadería Bovina Colombiana, plan-teado por CORPOICA como resultado de la concertación entre los productoresganaderos —a través de su gremio cúpula FEDEGAN—, los gremios de productoresregionales, el Gobierno Nacional —a través del Ministerio de Agricultura y Desa-rrollo Rural, COLCIENCIAS y la Corporación Colombiana de InvestigaciónAgropecuaria CORPOICA— ha mostrado una nueva manera de concebir la inno-vación tecnológica agropecuaria.

República de Colombia

El Plan avanza con procesos de investigaciónestratégica y de desarrollo tecnológico para sistemasde producción bovina tropical, que han permitidoa los ganaderos del país muchos beneficios, talescomo: Disminución de los costos de producción,optimización de la producción, mejoramiento dela calidad de los productos, incremento de la ren-tabilidad, sostenibilidad y mejoramiento de la efi-ciencia y la calidad de la gestión de los diferenteseslabones de las cadenas de lácteos y cárnicos.

La baja eficiencia reproductiva en los hatos sepresenta como consecuencia de perturbaciones enlos procesos reproductivos que solo son explicablespor las condiciones de los nichos tropicales y quepueden ser mejoradas con estrategias de manejoajustadas a las condiciones ecofisiológicas de losanimales.

Entre las principales tecnologías generadas eimplementadas en el Plan y que han mostrado ma-yor impacto en los sistemas de producción bovinase pueden mencionar la utilización de estrategiasde establecimiento y manejo sostenible de recur-sos forrajeros con base en la incorporación en laspraderas de leguminosas herbáceas y arbustivascomo Clitoria ternatea, Arachis pintoi, Demodiumovalifolium y Leucaena leucocephala, como lasprincipales especies que duplican la producciónde carne y leche por unidad de superficie, e

incrementan las tasas de reproducción del ganadohasta en 25 unidades porcentuales adicionales,reducen los costos de fertilización nitrogenada, per-miten aumentos substanciales en la calidad de lossuelos y disminuyen la carga de calor soportada porlos animales en el trópico bajo colombiano (Foto 1).

Pastos tolerantes a enfermedades ysuplementos alimenticios a partir desubproductos agroindustriales

En esta misma temática, se han evaluadoespecies de pastos tolerantes a enfermedades tanlimitantes para la producción ganadera, como elmión de los pastos y se han utilizado con éxitoárboles forrajeros como matarratón, guacimo ysaman en arreglos de cercas vivas y bancos deforraje de óptima calidad y disponibilidad (Foto 2).

En el área de alimentación y nutrición, la utiliza-ción estratégica de suplementos alimenticios a par-tir de subproductos agroindustriales como harina dearroz, aceite de palma, ensilajes y frutos de árbolescomo algarrobillo y trupillo, permiten mejorar la ca-lidad de los productos lácteos, la ganancia de pesodel ganado y optimizar el uso de los pastos tropica-les, caracterizados por su bajo costo, pero de limi-tado valor nutritivo.

Bogotá, D.C.

Page 133: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

133

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. CORPOICA. (1999) `Silvopastoreo: Alternativa paramejorar la sostenibilidad y competitividad de la em-presa ganadera colombiana´. Bogotá.

2. CORPOICA. (1999) `Plan Nacional de ModernizaciónTecnológica de la Ganadería Bovina Colombiana.Avances y resultados´. Bogotá.

3. CARDOZO P., F. et alt. `Análisis Socioeconómicos,Biofísicos y Empresariales de la Ganadería BovinaColombiana´. CORPOICA. Bogotá.

4. PULIDO H., J.I. et alt. `Atlas de los sistemas de pro-ducción Bovina: Módulo Región Caribe´. CORPOICA.Bogotá.

5. PULIDO H., J.I., et alt. `Atlas de los sistemas de pro-ducción bovina: Módulo Microrregiones Piedemontede la Orinoquía y la Amazonía´. CORPOICA, Bogotá.

6. OSSA, G.A. et alt. `El Mejoramiento Genético comoInstrumento de Eficiencia en una Empresa de Produc-ción Bovina´. CORPOICA. Bogotá.

7. CARDOZO C., J. et alt. `Evaluación Reproductiva yFertilidad del Macho Bovino en Condiciones Tropi-cales´. CORPOICA. Bogotá.

PLAN DE MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LA GANADERÍA

Foto 3 Novillos cosumiendo un suplemento energético-proteico balanceado.

Foto 2 Sistema silvopastoril en el trópico bajo colombiano.

tos y procesos tecnológicos en 147 casoscon diferentes niveles de especificidad.

La aplicación de las tecnologíasCORPOICA desarrolladas y probadas en elPlan incluye beneficio en las ganaderías dedoble propósito —ubicadas en las sabanasde Córdoba Sucre y Bolívar, una microrregióncon una área de 1‘759.890 ha. y cerca de2.346 productores beneficiados— como lasganaderías de carne —ubicadas en el BajoCauca Antioqueño, Valle del Sinú y Golfo deMorrosquillo, una micro-región con una áreade 405.424 ha. y cerca de 338 productoresbeneficiados—.

Foto 4 Ganado criollo romosinuano, mejor exponente deproducción de carne de alta calidad enColombia.

Además, se disponen de metodologíasy estrategias de formulación de dietas su-plementarias para los bovinos, de acuerdocon las necesidades nutricionales por faseproductiva en el hato y las circunstanciaspropias para cada ganadero (Foto 3).

Reducción de lamorbimortalidad y métodosnovedosos de evaluacióngenética y selección

En el área de Salud Animal, la utilizaciónde protocolos para reducir la morbimortali-dad en terneros de 12% y 15% a 2% y 3% endiferentes regiones, así como la utilizaciónde estrategias de Manejo Integrado de Pla-gas (MIP) en garrapatas y parásitos gastro-intestinales —con base en alternativas bio-lógicas para su control— disminuyen loscostos de producción y reducen el impac-to negativo sobre el ambiente en los siste-mas ganaderos.

Con respecto al área de recurso animal,la utilización de métodos novedosos deevaluación genética y selección de indivi-duos, y el uso de herramientas biotecnoló-

gicas en el estudio de las razas bovinascriollas, han permitido avances importan-tes en el mejoramiento genético de loshatos y la revalorización de la biodiversidaddel recurso genético animal nativo, con laperspectiva de ser colocado en mercadosde carne con sello verde a nivel mundial.(Foto 4).

Los resultados de trabajos de investiga-ción, realizados principalmente en las em-presas ganaderas con apoyo en los cen-tros de investigación de CORPOICA, igual-mente están documentados y fueron pre-sentados en seis seminarios técnico-cientí-ficos realizados en las regiones Caribe,Valles Interandinos y La Orinoquia.

12 productos y procesostecnológicos aplicadosen 147 casos con diferentesniveles de especificidad

Los beneficiarios del Plan Nacional deModernización Tecnológica de la Ganade-ría Bovina son los ganaderos colombianosy sus impactos se han sentido en las micro-regiones donde se han aplicado 12 produc-

Fotografías: Archivo Investigadores CORPOICA

Page 134: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

134

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 2279-07-11033 / Marzo 2002 - Agosto 2004

Ciencia y Tecnologías Agropecuarias - Investigación Aplicada

Libro:Melgarejo, L.M., Hernández, M.

S., Barrera, J. A., Bardales, X.(2004) Caracterización y Usos

Potenciales del Banco deGermoplasma de Ají

Amazónico. Bogotá, Colombia.Editorial Ducal. 107 p.

Entidades responsables:Instituto Amazónico de

Investigaciones Científicas /SINCHI, U.Nacional de Colombia/Depto. de Biología, Asociación

de Productores Agropecuariosdel Amazonas /APAA

Investigadora principal:María Soledad Hernández

Co-investigadores:Luz M. Melgarejo

Jaime BarreraMarcela Carrillo

Ximena BardalesVictoria González

Katherine JaramilloLigia Aponte

Natalia EspinosaMauricio Andrade

50

Foto 1 Aumento de semillas. Colección de ají amazónico en casa demalla. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas –SINCHI-.

Foto 2 Semilleros de ají. Plántulas listas para transplante al sitiodefinitivo. Altura 10 cm.

Las cadenas agroproductivas de la región amazónica colombiana

Caracterización fisiológica y usopotencial del ají amazónicoLos bionegocios son una nueva oportunidad para Colombia en general y, enespecial, para regiones como el Departamento del Amazonas —cuya biodi-versidad está entre las mayores del planeta—, pero requieren la sostenibilidad deun medio ambiente balanceado, mediante el desarrollo de agro-ecosistemasdiversificados y el empleo de tecnologías autosostenidas. Un modelo de produc-ción sostenible se basa en el uso de recursos endógenos, adaptados a las condi-ciones del medio y/o a factores extremos del agro-ecosistema.

República de Colombia

Este proyecto fue ejecutado para determinarel comportamiento agronómico de las accesionesde ají amazónico de la colección al cuidado delInstituto Amazónico de Investigaciones Científicas/SINCHI, que por sus características satisfagan lademanda del mercado, faciliten el desarrollo deproductos de calidad, fortalezcan la cadena agro-productiva regional y diversifiquen la canasta deproductos.

El proyecto incluyó la caracterización fisiológicade accesiones del banco de germoplasma de ají,analizando, durante el desarrollo de los frutos, losniveles de capsaicina, dihidrocapsaicina, ácidos or-gánicos, azúcares totales, azúcares reductores,proteína y actividad peroxidasa, entre otros, y C02

y etileno para determinar su comportamiento fisio-lógico como herramientas para detección de índi-ces de poscosecha.

Con ello se generaron las bases para aprove-char el ají nativo y para su agrotransformación, yse identificaron las tecnologías básicas para ca-racterizar los atributos de uso y manejo de las es-pecies C. annuum, C. baccatum, C. frutescens yC. chinense en las condiciones del TrapecioAmazónico.

Los productos agroindustriales elaborados fue-ron encurtidos y salsas de frutas amazónicas conají, para los cuales se desarrolló una marca comer-cial `Majiña´ —con derecho de propiedad intelec-tual a través de su registro— que empieza aposicionarse en el mercado nacional, cumpliendocon los requerimientos exigidos, en los conveniosde comercialización Carrefour–Carulla Vivero– Mi-nisterio de Ambiente Desarrollo Territorial y Vivienda /MMAVDT. La Asociación de productores Agrope-cuarios del Amazonas /APAA —cuyos compromisoy participación en el proyecto se destacan— adop-tó alternativas productivas rentables dentro delconcepto de cadenas agroproductivas, median-te la inclusión de especies con valor agregado.

Nuevas posibilidades para productosregionales, con impacto en lascadenas productivas

El proyecto generó nuevas posibilidades paralos productos de origen regional, con impactosobre las cadenas productivas del Amazonas,como es la producción e innovación de salsas deají, las cuales ya están en el mercado.

Bogotá, D.C.

Page 135: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

135

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. BARRERA, J., HERNÁNDEZ, M.S., MELGAREJO, L. M. andFERNÁNDEZ-TRUJILLO, J.P. (2004) Phys iologicalchanges in amazonic hot pepper during growth,ripening and storage. Postharvest 2004 Verona, Italy.Acta horticulturae (submitted).

2. JARAMILLO, K. , APONTE, L. , MELGAREJO, L.M.,HERNÁNDEZ, M.S., BARRERA, J. and FERNÁNDEZ-TRUJILLO, J.P. (2003) Capsaicinoids content of five hotpepper accessions from a germplasm bank of theColombian Amazonic region. ASHS CentennialConference. Providence, Rhode Island, October 3-62003. Providence, USA. HortScience 38(5): 856(abstract)

CARACTERIZACIÓN FISIOLÓGICA Y DE USO POTENCIAL DE ACCESIONES PROMISORIAS DE AJÍAMAZÓNICO CON MIRAS A SU INTRODUCCIÓN EN LAS CADENAS AGROPRODUCTIVAS

DE LA REGIÓN AMAZÓNICA COLOMBIANA

Foto 5 Plantas de ají en plena producción. Edad 150 dias. Foto 6 Recolección. Frutos de ají en estado óptimo.

Fotos 3-4 A la izquierda. Frutos de accesionespromisorias de ají amazónico. Especies C.annuum, C. chinense, C. baccatum, Cfrutescens y C. pubescens.A la derecha. Operaciones. Selección,clasificación, lavado y desinfección duranteel procesamiento.

CE —Italia, 2004— en el cual la organizaciónseleccionó el trabajo para su presentación`Physiological changes in amazonic hotpepper dur ing growth, r ipening andstorage´, como ponencia oral.

Esta iniciativa —convertida en un pro-ceso de aprendizaje individual y colectivode investigación participativa y de soluciónconjunta de problemas productivos yorganizacionales— tuvo un positivo impac-to en el sector productor, a través de laAPAA.

Los ejecutores del proyecto han avan-zado en la apropiación de los conceptosde manejo adecuado de cultivos, manejoposcosecha y transformación de frutas yajíes. Durante el proyecto y después de suterminación, la Asociación ha contado conla promoción del Instituto SINCHI, entidadque canalizó recursos adicionales del Con-venio de Cooperación MMAVDT / Holan-da, con los cuales se completaron los trá-mites necesarios para la comercializaciónnacional.

En términos de aprovechamiento de labiodiversidad, el proyecto demostró que esposible la producción sostenible en unazona tan estratégica como el Amazonas,que, además, contribuye a fortalecer suscadenas agroproductivas.

Por su parte, las entidades ejecutorasdel proyecto SINCHI-UNAL, fortalecieron ladisciplina de trabajo interinstitucional, con-tribuyeron a la formación del recurso hu-mano de pre y posgrado —3 y 1 estudiantes,respectivamente—, y con pasantías decualificación, además del aumento de lamasa crítica regional.

En el nivel internacional, se divulgaronlos resultados a través de presentación eneventos de alto impacto como el Congre-so Anual de la Sociedad Americana deCiencias Hortícolas´. Así mismo, los resulta-dos científicos de esta investigación fue-ron presentados en diferentes eventos decarácter nacional e internacional desta-cándose la participación en V Simposio In-ternacional de Poscosecha´ de la Socie-dad Internacional de Ciencias Hortícolas-

Fotografías: Archivo Investigadores

Page 136: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

136

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 2267-07-79398 / Junio 1998 - Octubre 1999

Ciencia y Tecnologías Agropecuarias - Investigación Aplicada

Entidad responsable:CEGA, Bogotá, D.C.

Investigador principal:Absalón Machado

Co-investigadora:Ruth Suárez

Colaboradores:Henry Samacá

Diego RoldánLuis Guillermo Escobar

Fanny E. PedrerosAlejandra ChauxNelson A. López

Herman Ricardo Zorro Melania Kowaleska

Fabio BuitragoAlonso Cardona

Luis Rohenes

51

Foto 1 Prácticas culturales apropiadas. Supervisión de los cultivos ornamentales.

Línea de investigación de desarrollo institucional

El sector agropecuario y ruralCuando no hay oferta interna, prácticamente todos los bienes y servicios querequiere una sociedad para su bienestar se pueden importar. Sin embargo, unproceso del desarrollo institucional y organizacional —que es de la esencia de laestructura social, cultural y política propia— no se puede comprar a ningúnproveedor internacional. El sector agropecuario ha sido objeto permanente dediagnósticos y estudios que han dado la debida importancia al tema institucional-organizacional, como explicación de la situación y perspectivas de esteestratégico sector.

República de Colombia

El Centro de Estudios Ganaderos /CEGA —enti-dad líder en la investigación socioeconómica delsector agropecuario— formuló en 1998 una nuevalínea de investigación, denominada `DesarrolloInstitucional para el Sector Agropecuario y Rural´,como respuesta a las circunstancias de cambio yexposición de toda la economía a los procesos deglobalización y profundización en el desarrollo delos mercados. En esta línea el CEGA planteó 2 pro-yectos básicos: `Organizaciones públicas y priva-das´ y `Casos exitosos de desarrollo empresarial´, yotros proyectos sobre las cadenas agroalimentariasdel sector agropecuario y aspectos de financia-ción.

Como en toda la economía, el desempeño delsector agropecuario y rural está afectado por susorganismos y normatividad formal e informal,estructurados a través de diversos procesos histó-ricos y políticos, que impactan efectivamente so-bre los cambios y la modernización de la sociedad.

El desarrollo de las organizaciones que atiendenel sector agropecuario, su sostenibilidad y conti-nuidad en el tiempo, credibilidad, capacidadestécnicas y operativas, así como la aceptabilidadsocial y de sus servicios, etc., son parte fundamen-tal del progreso sectorial.

Ante los cambios generados —apertura econó-mica, liberalización de los mercados, globalizaciónde la economía, privatización del Estado, confor-mación de bloques económicos, tratados de librecomercio—, el sector agropecuario colombiano hamostrado una baja capacidad de respuesta. Con-siderando todo lo anterior, el CEGA desarrolló unametodología de análisis institucional que presentauna propuesta instrumental para el seguimientoperiódico del cambio institucional y sus impactosmás importantes en el desempeño empresarial, en6 temas básicos de estudio —financiación, organi-zación, conocimiento básico y aplicado, merca-dos, nivel de vida de la población rural y entornobásico de la producción agropecuaria—, y elabo-ró un mapa analítico actualizado de las organiza-ciones, que comprende la estructura, funciona-miento y relaciones de las organizaciones públi-cas y privadas del sector agropecuario y rural, enel contexto nacional e internacional, así como suscambios en una perspectiva histórica.

Este mapa fue posible al definir las variables yprocesos que inducen cambios y propician la re-novación y/o fortalecimiento de desarrol losinstitucionales generales del sector agropecuarioy rural; formular propuestas que permiten adaptar,cambiar o suprimir instituciones, y consolidar los

Page 137: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

137

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. MACHADO, A. y SAMACÁ, H. (2000) Las organizacio-nes del sector agropecuario. Un análisis institucional.COLCIENCIAS, CEGA, TM Editores. Bogotá.

2. SUÁREZ, R. (2000) Estudio de casos exitosos de desa-rrollo empresarial. COLCIENCIAS, CEGA, TM Editores,Bogotá.

3. ROLDÁN, D. (2000) Estado, herencia cultural y pers-pectivas de lo local en Colombia. CEGA, Documen-to de Trabajo No.2, Bogotá.

4. KOWALESKA, M. (2002) Casos existosos de desarrolloempresarial: aspectos ambientales, CEGA, Documen-to de Trabajo No.4, Bogotá.

5. CHAUX, A. (2002) Estudio casos existosos de desarro-llo empresarial: el caso de la caña de azúcar, CEGA,Documento de Trabajo No.5, Bogotá.

6. MACHADO, A. (2002) Cambios organizacionales enel sector público agropecuario: el caso del Ministe-rio de Agricultura. Documento de trabajo No.7,CEGA, Bogotá.

7. LÓPEZ, N. (2000) Estudio casos exitosos de desarrolloempresarial: el caso de la palma de aceite, CEGA,Documento de Trabajo No.6, Bogotá.

8. MACHADO, A. (2000) Mapa analítico de las organi-zaciones del sector agropecuario. CEGA, Documen-to de trabajo No.8, Bogotá.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL SECTOR AGROPECUARIO Y RURAL

Foto 3 Desarrollo sectorial. El progreso del sector agropecuario esta condicionado por el desarrollo, continuidad ysostenibilidad de las organizaciones que lo atienden.

Foto 2 Nuevas tecnologías. Beneficio ecológico del cafémediante.

no sólo se relacionan con los procesos deapertura y globalización de la economía,sino que tienen un origen estructural, des-de períodos anteriores, como lo han refle-jado sus organizaciones e institucionalidad.

Deben destacarse el papel del CEGAen la comprensión científica de los diver-sos aspectos que explican el sector, y supermanente labor en el análisis causal delos fenómenos que presenta. Justamenteen momentos, como el actual, de crecien-te globalización del sector agropecuario yrural colombiano —a través del Tratado deLibre Comercio /TLC con EE.UU. de NA. yde futuros tratados con otros países y blo-ques económicos— el pensamiento analíti-co y anticipatorio desarrollado por el CEGAes necesario para construir una ilustradaopinión pública sobre estos temas trans-cendentales para el país.

sistemas productivos deseables en el tiempo;acordar una propuesta de métodos deanálisis para el estudio institucional del sec-tor agropecuario y rural; plantear una me-todología instrumental de análisis y segui-miento sobre el desempeño institucionalpúblico y privado; y realizar un conjunto dediagnósticos de los principales temas deinvestigación propuestos.

Comprender las dinámicas eintereses que actúan en elsector agropecuario y rural

El aporte del proyecto radicó en la com-prensión de la dinámica institucional yorganizacional del sector agropecuario yrural, como medio para avanzar en su de-sarrollo, con base en la hipótesis de que lasinstituciones especializadas reflejan tantoel tipo de organización que predomina enla sociedad, como las concepcionessobre Estado y sociedad civil que tienenlos grupos con intereses económicos,sociales y políticos que las integran.

Esta Línea de investigación de `Desarro-llo Institucional del Sector Agropecuario yRural´ se desarrolló en la década de 1990,como respuesta a un período crítico paraeste sector, y aportó una visión integralsobre la estructura y funcionamiento de lasorganizaciones base de su inst itucio-nalidad, y su papel en los procesos dedesarrollo y formación de capital social.

Los resultados del proyecto, que aumen-taron y mejoraron el conocimiento sobreeste importante frente de la producciónnacional, han sido especialmente útiles paralas entidades públicas y privadas, gremiosproductivos, empresarios y actores de laeconomía campesina y el sector académico.

Las crisis del sectoragropecuario y rural deColombia, entre otros factores,tienen origen estructural

Una de las conclusiones del proyectofue verificar que las crisis consuetudinariasdel sector agropecuario y rural de Colombia

Fotografías: Archivo Investigadores CEGA

Page 138: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

138

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 1101-07-24997 / Marzo 1998 - Octubre 2001

Ciencia y Tecnologías Agropecuarias - Innovación

Entidades responsables:U. Nacional de Colombia /

Facultad de Agronomía,

Bogotá, D.C.

Federación Colombiana deProductores de Papa /

FEDEPAPA, Agricultores de lasregiones productoras de papa

de Colombia

Investigadores principales:Nelson Estrada Ramos (q.e.p.d)

Carlos Eduardo Ñústez

Co-investigadores:Celsa García

Luis E. RodríguezMarina CaroOfelia Trillos

Rosmira RiveroSonia Jaramillo

Sonia L. NaviaJosé M. Cotes

52

Foto 1 `Gota´. Identificación del síntoma de Phytophthora infestans en hojas de papa.

Desarrollo de clones y/o cultivares

Papa resistente a la gota y a los virusmás limitantes en la producciónLa papa es un producto alimenticio que ocupa el cuarto lugar de consumo en elmundo después del maíz, el trigo y el arroz. En Colombia, es el tercer productode consumo después del café y el arroz, con un área aproximada de cultivo de160.000 ha. / año. En el país, para el mejoramiento de la papa ha predominadola hibridación entre las subespecies tuberosum y andigena, que ha generadovariedades muy valiosas por rendimiento y calidad, pero que en su mayoría sonsusceptibles a la principal enfermedad del cultivo, causada por el patógenoPhytophthora infestans, muy conocido como `gota´ de la papa.

República de Colombia

Este problema se ha controlado parcialmentecon fungicidas y variedades resistentes, pero la apli-cación de tales fungicidas eleva los costos de pro-ducción del cultivo, y contamina el medio ambien-te. A la vez, la resistencia de inmunidad impartidapor genes simples dominantes no ha resultado esta-ble, por la producción de nuevos biotipos, o razasdel hongo. Actualmente, se empieza a utilizar la re-sistencia horizontal dada por genes `menores´, queha sido más duradera y reduce el uso de fungicidas.

De otra parte, la papa es afectada por virustales como PVX, PVY, PVS, PLRV, y el virus causantedel amarillamiento de venas, responsables de la fre-cuente degeneración de la semilla y de la reduc-ción del rendimiento. Si las plantas se contaminan,el virus sólo se puede eliminar con tecnologíascomo los cultivos in vitro, complementadas con pro-gramas de producción de semilla.

Para aliviar al agricultor del costo de las enfer-medades de la papa deben seleccionarse mate-riales que combinen los dos tipos de resistencia, enun proceso de construcción de bases genéticas.Esta hipótesis justificó el inició de este proyecto,orientado a desarrollar clones y/o cultivares de

papa resistentes al P. infestans, causante de la`gota´ de la papa, y a uno o varios de los virus quelimitan el cultivo —PVX, PVY, PVS y PLRV—. Las solu-ciones debían contemplar una alta aceptación porlos agricultores y consumidores. Para satisfacer es-tos propósitos, se desarrollaron clones avanzados depapa que superan a las actuales variedades porsu producción, sanidad y calidad para consumofresco o procesamiento industrial.

Se fortaleció la cooperación conentidades nacionales einternacionales y el trabajo en red

Además, al aprovechar el potencial genéticode especies y variedades que poco se han explo-tado, la investigación amplió el conocimiento sobreesta diversidad genética. El proyecto contó con elapoyo científico de la U. de Tubingen, Alemania,que aportó híbridos somáticos —fusiones de proto-plastos— que involucraban especies silvestres resis-tentes, para su manipulación en cruzamientos convariedades locales y analizar su posible uso comofuentes de resistencia.

Page 139: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

139

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. COTES, M. y ÑÚSTEZ, C.E. (2001) Propuesta para el aná-lisis de diseños aumentados en fitomejoramiento. Uncaso en papa. En : Revista Latinoamericana de lapapa. XII(1): 15-34. ISSN-1019-6609.

2. COTES, M., ÑÚSTEZ, C.E., MARTINEZ, R. y ESTRADA, N.(2002) Analyz ing Genotype by Envi ronmentInteraction in Potato Using Yield-Stability Index. In:American Journal of Potato Research. 79(3 ): 211-218.ISSN-1099-209X.

DESARROLLO DE CLONES Y/O CULTIVARES DE PAPA RESISTENTESA LA GOTA Y A LOS VIRUS MÁS LIMITANTES EN LA PRODUCCIÓN

Fotos 3-4 Sentido de apropiación. En el proyecto se aplicaron métodos de investigación participativa, lo cual generósentido de apropiación de los agricultores. Celebración del registro de los clones seleccionados en el proyectocomo variedades para el Departamento de Nariño. Finca Jamondino, Pasto.

Foto 2 La `pastusa suprema´ -clon ER-26-. Variedadregistrada para la subregión Nudo de los Pastos, esactualmente la de mayor adopción en el altiplanocundiboyacense. Campo de cultivo en eldepartamento de Cundinamarca.

Investigación y desarrolloparticipativos

El proyecto consolidó la relación delgrupo científico ejecutor con los agriculto-res participantes y, en especial, con elCentro Virtual de Investigación de la Papa/ CEVIPAPA, validando la aplicabilidad delos resultados.

A la vez, al propiciar la relación directade la universidad con gremios de agriculto-res, facilitó la vinculación al grupo de va-rios jóvenes investigadores que desarrolla-ron tesis de pregrado y maestría, permitióconsolidar el Grupo de Investigación enPapa de la U. Nacional de Colombia, y sureconocimiento en el ámbito investigativo.

La investigación validó los resultados encondiciones de fincas de agricultores envarios ecosistemas representativos del cul-tivo de la papa en el país, lo cual permite unalto grado de confiabilidad en los mismos.

Los agricultores de las zonas paperasdonde se ejecutó la investigación —Antio-quia, Cundinamarca, Boyacá y Nariño—participaron en la experimentación, y fue-ron los protagonistas más importantes aldefinir los clones promisorios y las futurasvariedades apropiadas para sus regiones.

De otra parte, el proyecto aportó cono-cimiento a grupos y centros de otros paísesque igualmente investigan y mejoran la pro-ductividad de la papa.

En desarrollo de la investigación seobtuvieron clones avanzados de papa—potenciales variedades— con elevadaresistencia a la gota y a algunos virus, dealta calidad organoléptica e impacto di-recto en la reducción de los costos de pro-ducción. Las papas obtenidas se evalua-ron en su resistencia a la enfermedad enlaboratorio y campo, y mediante pruebasregionales en un amplio número de am-bientes representativos de las zonas pro-ductoras del país.

A través del trabajo del grupo se forta-leció tanto la cooperación con entidadesnacionales, como Instituto ColombianoAgropecuario / ICA y la U. Nacional deColombia —Sede Medell ín—; el sectorproductivo —FEDEPAPA—; como el trabajoen red y la colaboración interinstitucionalcon organismos internacionales —Centro In-ternacional de Investigación en Papa / CIPdel Perú, la U. de Tubingen, Alemania, elProyecto Internacional de Mejoramientode la Papa de Bolivia y la U. de Wisconsin,EE. UU. de NA—.

Fotografía: John R. Luque (1,2) y archivo Investigadores (4,5)

Page 140: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

140

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]

Código 8594-07-110798 / Agosto 1998 - Julio 2002

Ciencia y Tecnologías Agropecuarias - Investigación Aplicada - Desarrollo Tecnológico

Libro:Mejía, L., Coronado, R.,

León C., Palencia G. (2003)El cultivo de tabaco negro

para la produccion decapas en Colombia.

CORPOICA, COLCIENCIAS,

Colombia. 89 p.

Entidades responsables:CORPOICA,

Cámara de Comercio deBucaramanga

Investigador principal:Luis Antonio Mejía Flórez

53

Foto 1 Producción masiva. Ejemplo. Plantulas de tabaco en bandejas flotantes. Instituto de Investigaciones del Tabaco, Pinar del Rio. Cuba.

Desarrollo tecnológico de la cadena productiva del tabaco

La fabricación ycomercialización de purosEl consumo mundial de tabaco disminuye —según el Departamento de Agriculturade EE. UU. de NA., se redujo en 3.4%—. Aún teniendo en cuenta la reducción deluso de cigarrillos, la producción mundial de tabaco en rama es de 5.9 millones

Federación Rusa, Reino Unido y Japón— importan el 54% del total. Por regiones, laUnión Europea importa el 35%, Norteamérica 18%, Asia 15% y Rusia 12%.

Este proyecto investigó sobre el cultivo, introduc-ción, validación y comportamiento de las varieda-des de tabaco existentes y de otras no existentesen el Departamento de Santander y en Colombia,utilizadas para elaborar puros de alta calidad.

Igualmente, planteó posibles innovaciones tec-nológicas en post-cosecha, procesamiento ycomercialización; analizó las áreas cultivadas, y lossistemas actuales de producción y mercadeo na-cional e internacional —especialmente Norte-américa y Europa— de la industria tabacalera co-lombiana; adaptó materiales genéticos en las tresprincipales zonas productoras de tabaco en San-tander; y desarrolló la fitotecnia del cultivo del ta-baco para producir capas, en particular, con va-riedades de origen cubano, colombiano y ame-ricano.

Visión integral de la producción ycomercialización del tabaco

El presente proyecto innovó la cadena produc-tiva del tabaco en los municipios del Departamen-to de Santander, a partir de sus condiciones rea-les, para mejorar la situación económica y socialde los empresarios participantes.

República de Colombia

Con ello, se elevó la producción al introducirmaterias primas aptas para capa y mejorar las con-diciones de almacenamiento de tabaco en ramay elaborado, y fabricación de puros. También, seintrodujeron técnicas relacionadas con los sistemasde siembra, manejo en poscosecha, adecuaciónde casas de curado y condiciones apropiadas dehumedad, temperatura y luz. Y, al innovar técnicas,se llevan nuevos conocimientos a los agriculto-res e industriales sobre prefermentación, fermen-tación, despalillado y curado de tabaco para ela-borar puros.

En Santander, la materia prima de tabaconegro para cigarros se produce en la Provincia deSoto —municipios de Girón, F lor idablanca,Piedecuesta, Los Santos— y, en menor volumen, enZapatoca, con un sistema de explotación entreaparceros y propietarios que comercializan lascapas, los capotes y las picaduras en los centrosde acopio de Girón y Piedecuesta.

El proyecto adaptó los genotipos más adecuadospara elaborar puros de exportación, y realizó activi-dades dirigidas a fortalecer el banco de genotiposde CORPOICA, elaborar las guías para realizaractividades de labranza, control eco-fisiológico,manejo agronómico y sistemas de recolección y

Cámara de Comercio deBucaramanga

de toneladas métricas, y tan sólo 6 países —EE.UU. de NA., Alemania, Rusia,

Page 141: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

141

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CADENA PRODUCTIVADEL TABACO PARA LA FABRICACIÓN DE PUROS

Foto 3 Plantación de tabaco negro. Variedad ICA CORPOICA ENCISO, la cual presenta un buen potencial para laproducción de materia prima para la elaboración de puros. Estación Experimental `El Arsenal´, Enciso, Santander.

Foto 2 Estructura para la cobertura o tapado en laproducción de tabaco negro frente a factoresbioticos y abioticos afin de asegurar capas decalidad . Estación experimental `El Arsenal´, Enciso,Santander.

Tanto los cultivadores, proveedores,empresarios, comercializadores, como losfuncionarios de las instituciones participantesy público en general, especialmente deSantander, han apropiado y aprovechadolos resultados del proyecto, que ha logradola participación de los actores sociales dela cadena y ha aportado a su productivi-dad, integrando las necesidades de desa-rrollo tecnológico e innovación del tabacocon las tendencias de mercado.

capacitación a los productores de taba-co. En poscosecha, el proyecto desarrollóla tecnología de secado de la hoja de ta-baco, elaboró las guías para actividades declasificación y alisado de la hoja de taba-co, y capacitó a los productores en las ac-tividades mencionadas. En el procesamien-to, mejoró la etapa de fermentación y cu-rado de la hoja, y capacitó en activida-des de desvenado y elaboración de puros.

Un conjunto de innovacionesa través de la cadenaproductiva del tabaco

Las innovaciones incluyen en la etapade cultivo: Modelos optimizados de labranzacomo mecanismo para adecuar el suelo;sistemas adecuados de manejo agronómi-co de especies de tabaco puros; adapta-ción de genotipos que cumplan condicio-nes para asegurar la calidad de los pu-ros; desarrollo de mecanismos de controlecofisiológico orientados a las condicionesregionales; prácticas operativas en siste-mas de maduración, recolección y trans-porte de la hoja.

En la etapa de manejo de la posco-secha de las hojas: Mejoras en actividadesde deshidratación y fijación del color; me-jores prácticas operativas en actividadesde clasificación y alisado; y condicionesadecuadas para el transporte.

En la etapa del procesamiento de lahoja: optimización de las técnicas de fer-mentación y curado; de las técnicas dedesvenado; y apropiación y optimizaciónde técnicas para elaborar puros y deter-minar sus factores de calidad. Y, en el pro-ducto, el desarrollo de empaques y emba-lajes adecuados para la comercialización.

Gestión tecnológicaempresarial con altaparticipación de los actoressociales

Dentro del mercado global del tabaco,existen segmentos con un dinamismo espe-cial en los últimos años, como el de los ci-garros, en los cuales existen posibilidadespara el tabaco en rama para capas y paralos elaborados a mano en Colombia.

Fotografías: Luís A. Mejía (1), Roberto A. Coronado (2) y José A. Maldonado (3)

Page 142: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

142

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 2251-07-19697 / Abril 1998 - Abril 2001

Ciencia y Tecnologías Agropecuarias - Desarrollo Tecnológico

Entidad responsable:CENICAFÉ

Entidad participante:Federación Nacional deCafeteros de Colombia

Investigador principal:Carlos E. Oliveros Tascón

54

Foto 2 Método mejorado. Canasto de boca ancha construido pararecolectar café.

Foto 1 Ergonomía. Posiciones recomendadas para recolectar frutosde café de la parte superior e inferior del árbol.

Disminución de costos en la cosecha

Mecanización y cosecha manualasistida del caféPara afrontar las dificultades económicas de la caficultura, la Federación Nacio-nal de Cafeteros de Colombia ha puesto especial atención a la disminución decostos de producción, al incremento de la productividad y a la mejora de lacompetitividad del café en el mercado internacional.

República de Colombia

En la estructura de costos de producción delcafé, la cosecha es la actividad con mayor inci-dencia —representa cerca del 40%— dependien-do, entre otros factores, de la productividad delcafetal, la oferta de mano de obra, el precio delcafé y el valor del salario mínimo. Por lo tanto, lareduccion de costos en esta labor es vital para laviabilidad económica de la caficultura.

La totalidad del café colombiano se cosechaa mano, utilizando diferentes métodos, algunos deellos eficientes, transmitidos por generaciones. Elúnico cambio en más de 120 años de tradición ca-fetera ha sido el material del canasto utilizado —que pasó de bejuco a plástico— conservando suforma y volumen.

CENICAFÉ adelanta investigaciones y desarrollatecnologías para desprender las cerezas de caféen forma mecánica, con altos rendimientos yadecuada selectividad. Esto originó el presenteproyecto, que ha generado innovaciones, enparticular, referidas a nuevas tecnologías y métodosque mecanicen la cosecha de café.

En el desarrollo del proyecto se identificarontécnicas para optimizar la etapa de la recoleccióndel café, incrementar la productividad de la manode obra de los recolectores, mejorar la calidad deltrabajo y disminuir los costos.

Para ello, se investigaron los tiempos y movimien-tos de los procesos empleados, las micro y macrotareas realizadas al desplazarse en los árboles y laplantación, los tiempos en cada una de ellas, el efec-to de la labor de recolección en la fisiología de losoperarios y las actitudes de éstos y de los caficultoresfrente a nuevos métodos y herramientas de traba-jo. Los desarrollos consistieron en la adopción de unmétodo mejorado de recolección manual y el dise-ño, uso y evaluación de dispositivos mecánicos, quese han convertido en herramientas para aumentarla productividad de los recolectores de café.

Se incrementó el rendimientooperativo hasta en un 30%

Entre los impactos del proyecto se destaca lagestión para: desarrollar un método de recolecciónmanual, que incrementa el rendimiento operativohasta en 30% con relación al tradicional; generarconocimientos en cosecha manual asistida, semi-mecanizada y mecanizada —de gran potencialpara desarrollar tecnologías de cosecha selecti-

Chinchiná, Caldas

Page 143: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

143

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. VÉLEZ, J.C., MONTOYA, R. y OLIVEROS, T. (1999) Estu-dio de tiempos y movimientos para el mejoramientode la cosecha manual de café. Chinchiná (Colom-bia), CENICAFÉ. Boletín Técnico N° 21. 91p.

2. ARISTIZABAL, T., OLIVEROS, T. and ALVAREZ, M. (2003)Physical and mechanical properties of the coffee treerelated to harvest mechanization. Transactions of theASAE. Vol 46 (2): 197-204.

3. ARISTIZABAL, T., OLIVEROS, T. and ALVAREZ, M. (2003)Mechanical harvesting of coffee applying circularand multidirectional vibrations. Transactions of theASAE. Vol 46 (2): 205-209.

4. GARCIA, G., ALVAREZ, M. y OLIVEROS, T. (2001) Estu-dio experimental de la respuesta de la rama de caféante la aplicación de impacto mecánico. FacultadNacional de Agronomía. Medellín. 54(1y2): 1187-1209.

DISMINUCIÓN DE COSTOS EN LA COSECHAS DE CAFÉMEDIANTE LA MECANIZACIÓN Y LA COSECHA MANUAL ASISTIDA

Fotos 3-4 A la izquierda, Cosecha manual de café.Herramienta ORESEL. A la derecha, herramientacon motor operado por batería, para asistir larecolección manual de café DESCAFE.

Foto 5 Cosecha mecanizada del café. Equipo paraplantaciones de alta densidad.

Foto 6 Herramienta. Dispositivo para asistir la recolecciónmanual de café - DESCAFE.

biana de Neiva, Tecnológica de Pereira,Autónoma de Manizales, de Wisconsin-Madison, EE.UU. de NA., y del Centro deAutomatización del SENA, Manizales.

Para la realización del estudio se contócon la participación de ingenieros agríco-las, ingenieros mecánicos, ingenieros elec-trónicos, agrónomos, biómetras, médicos,deportólogos y especialistas en ergonomía.Se contó también con la asesoría deexpertos estadounidenses y españoles, prin-cipalmente, y de empresas colombianas.

Otros beneficios del proyecto

Entre las tecnologías evaluadas seconsideraron los impactos a los frutos y/oramas en forma localizada, la vibración delfollaje y la vibración del tronco. Los resul-tados obtenidos indican que utilizandométodos de trabajo eficientes y herramien-tas de asistencia se puede incrementar elrendimiento operativo en porcentajessignificativos.

Los principios evaluados para despren-der frutos son promisorios para el desarro-llo de tecnologías de la cosecha selectivaen cafetales de alta densidad, localizadas

va del café en las condiciones colom-bianas—; fortalecer las relaciones univer-sidad-empresa y la cooperación entreFederacafé y universidades colombianas yextranjeras, las alianzas estratégicas con or-ganizaciones de investigación de Nortea-mérica y Europa; y, sobretodo, mejorar lacalidad de vida y las condiciones de tra-bajo de los recolectores de café y elevarel ingreso del caficultor.

Por las tecnologíasdesarrolladas se hanpresentado 9 solicitudes depatentes de invención y demodelo de utilidad.

Como parte del proyecto se realizaron13 tesis de pregrado en ingenierías —Agrí-cola, 6; Electrónica, 3; Mecánica, 1; deSistemas, 1; Agronómica, 1— y en DiseñoIndustrial, 1. Adicionalmente, se desarrolló1 tesis de doctorado en Ingeniería Mecá-nica, y se vincularon 2 jóvenes investiga-dores, con auspicio de CENICAFÉ y COL-CIENCIAS. También, se vincularon profeso-res y estudiantes de las universidades Na-cional de Colombia —sedes Medellín,Manizales y Palmira—, del Valle, Surcolom-

en terrenos con pendiente de hasta 70%,que representan más del 30% del área sem-brada en café.

Con el desarrollo del proyecto CENICAFÉlogró amplios beneficios al disponer de in-formación para el desarrollo de tecnologíasque disminuyen el costo unitario —$/kg— dela cosecha de café en Colombia. Así mis-mo el Servicio de Extensión de la Federa-ción Nacional de Cafeteros, que podrá ca-pacitar a los productores en nuevas técni-cas para la cosecha manual de café.

Y en especial los caficultores y recolec-tores, que recibieron capacitación en co-secha manual de café, y tienen acceso aalternativas tecnológicas para la cosechade café en las condiciones colombianas,que incrementan el rendimiento operativoy disminuyen el costo unitario.

Fotografías: Archivo Investigadores - CENICAFÉ

Page 144: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

144

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Macroproyecto Caña verde

Correo electrónico:[email protected]

Código 2214-07-75898 / Octubre 1998 - Enero 2006

Ciencia y Tecnologías Agropecuarias - Investigación Aplicada

Premio:Lokkie du Toit,

Mejor artículo científico deAgricultura. Publicación:

Torres, J. (editor). 2006.Manejo del cultivo en

condiciones de caña verde.Cali, Cenicaña. 165 p. (Serie

Técnica No. 35)

Entidad responsable:CENICAÑA

Entidades participantes:Asociación de Cultivadores

de Caña de Azúcar deColombia /ASOCAÑA,

Corporaciones autónomasregionales de: Cauca -CRC-,

Risaralda -Carder- y Valledel Cauca -CVC-; Reserva

Natural El Hatico; CentroInternacional de Agricultura

Tropical /CIAT, U. del Valle, Cali;U.Javeriana, Bogotá

Investigador principal:Jorge Torres

55

Foto 1 Banco de germoplasma - colección en campo. El recurso genético contenido en el banco de germoplasma de caña de azúcar aportamaterial base para seleccionar los progenitores de las nuevas variedades.

CENICAÑA ha incorporado los últimos avances científicos para caracterizar ymejorar genéticamente las variedades y detectar los patrones de variabilidadgenética de patógenos e insectos de importancia económica, colocando a lacadena productiva de la caña de azúcar en Colombia en la era de labiotecnología.

Desarrollo sostenible de un cultivofundamental en el sector agrícolacolombiano

Actualmente, cerca de 40 variedades de cañade azúcar se siembran en las 200.000 hectáreascultivadas en el valle geográfico del río Cauca, yel 60% de esa área la ocupan las variedades CC85-92 y CC 84-75. El desarrollo toma entre 10 y 12años para lograr variedades de calidad, quesuperen a las existentes por su mayor concentra-ción de sacarosa y mayor rentabilidad.

La entidad dispone de plantas transgénicasde caña en observación a las cuales se les haintroducido en el ADN un gen resistente al `síndro-me de la hoja amarilla´ —la más importante en-fermedad que afecta a la caña de azúcar enColombia y Brasil— y actualmente evalúa la resis-tencia al virus en plantas transformadas gené-ticamente que, luego, se prueban en un campoexperimental para verificar que no hayan perdidosus características agronómicas, especialmente, enla producción de sacarosa.

Con el desarrollo del proyecto se busca gene-rar y asegurar la adopción de tecnologías limpiasy atractivas para el manejo agronómico de la cañaverde, para mantener y elevar la competitividad yrentabilidad del sector azucarero colombiano.

Aunque en países como E.U. de N.A., Australia,Islas Mauricio o Francia existen cultivos experimen-tales de caña transgénica, en el mercado todavíano hay azúcar de caña modif icada gené-ticamente.

La importancia del proyecto radica en los aportesal desarrollo sostenible de la caña de azúcar,fundamental en el agro colombiano. Las mayoresinnovaciones tecnológicas han sido la generaciónde metodologías para reducir las pérdidas desacarosa, la caracterización de clientes de tecno-logía; la generación de dos métodos inmuno-enzimáticos de diagnóstico de enfermedadesvirales; y las metodologías para eliminar patógenos.

Un banco colombiano degermoplasma, con 1.300 variedadesde todo el mundo

El recurso genético contenido en banco de ger-moplasma, elemento base para seleccionar las uni-dades progenitoras de las nuevas variedades, esun componente fundamental del capital científicodisponible en CENICAÑA.

República de Colombia

Cali

Page 145: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

145

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. TORRES, J. and PANTOJA, J. (2005) Soil compactiondue to mechanical harvesting in wet soil. Proc. XXVInt. Soc. Sugar Cane Technol. Congress. 30th January-4th February. Guatemala City, Guatemala. Volume II:P 332-339.

2. CRUZ, J. and TORRES, J. (2004) Field design for greencane harvesting in Colombia. Proc. XXV Int. Soc. SugarCane Technol. Congress. 30th January- 4th February.Guatemala City, Guatemala. Volume II: P 371-377.

3. COCK, J. and TORRES, J. (1999) Development of a tro-pical production system for green cane. Proc. XXIIIInt. Soc. Sugar Cane Technol. Congress, New Delhi,India. Volume II:P. 130-137.

MACROPROYECTO DE CAÑA VERDE

Fotos 2-3 Cosecha en verde de caña de azúcar.Sistemas manual y mecanizado. Variedad CC93-3895 en evaluación a escala semicomercial,registro ICA A05954.

Fotos 4-7 Beneficios. Los resultados obtenidos de la investigación y el desarrollo tecnológico benefician de maneradirecta a los cañicultores a través de los programas de transferencia de tecnología hacia los sistemas deproducción.

campos para real i zar la cosecha s inquema, y duplicar la productividad apartir de la utilización de la semilla de cañade azúcar libre de patógenos.

CENICAÑA ha logrado situar a Colom-bia como el país con mayor productivi-dad de azúcar empacado en el mundo.El liderazgo demostrado por CENICAÑA sebasa en el desarrollo de su capacidad degestión y administración de las actividadescientífico tecnológicas y de innovación, ensu orden interno y con otras entidades,como eje de la cadena productiva de lacaña de azúcar.

Esto se explica, también, por su articu-lación a redes internacionales especializa-das —pertenece al Consorcio Internacio-nal de Biotecnología /CIB— lo que permiteestar en contacto con grupos que dispo-nen de las tecnologías más avanzadas eneste campo y con los nuevos problemasque afectan la caña de azúcar en el mundoy, a la vez, participar en las soluciones através de los nuevos desarrol los enbiotecnología.

Este banco, totalmente colombiano,reúne 1.300 variedades de todas las par-tes del mundo, y es la base de las investi-gaciones y de los desarrollos que se ade-lantan allí.

Cañicultores beneficiados portransferencia de tecnología

Los logros del proyecto se evidencianen las prácticas agronómicas para manejarel cultivo en verde, en las variedades aptaspara la cosecha manual o mecanizada, yen los métodos efectivos para controlarenfermedades y plagas para el sistema deproducción en verde.

También ha hecho aportes significativosen la mecanización del proceso, median-te el diseño, construcción y experimenta-ción de una cosechadora mecánica decaña verde, con máquinas apropiadaspara el picado de los residuos de la cañaverde y máquinas y equipos para la cose-cha mecanizada en verde.

Con los resultados obtenidos, se halogrado la cuantificación del impacto eco-nómico de la cosecha de la caña verdeen la estructura de costos de producción,tema fundamental para definir el precio delazúcar, sujeto de variaciones continuas enel mercado internacional.

El proyecto ha sido útil, también, paraconsolidar las relaciones científico-tecno-lógicas y académicas entre CENICAÑA,los ingenios azucareros piloto, el CIAT, lasuniversidades y los centros regionales deinvestigación; y para la sostenibil idadambiental, por la contribución al ahorro deagua de riego, eliminación de quemas enla cosecha y el control de la hormiga loca.

Colombia, líder enproductividad de azúcarempacado en el mundo

Del proyecto se derivan posibilidadesde patentar un bioherbicida, mejorar lacalidad a partir de la planificación de los

Fotografías: Archivo Investigadores - CENICAÑA

Page 146: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

146

COLCIENCIAS

pág. 148

pág. 150

pág. 152

pág. 154

pág. 156

pág. 158

AVISPA: Modelo para integración de paradigmas orientado-objetos y satisfacción de restricciones en un lenguaje visual

Desarrollo de sistema para la implementaciónen forma remota de sistemas digitales

basados en FPGAs usando internet

Tecnologías de apoyo parala comunicación aumentativa y alternativa

Telemetría inalámbrica sobre redes IP

TESMonitor

EHAS-SILVIA: Servicios de información sanitariapara las zonas rurales del Cauca

Page 147: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

147

La evolución de la electrónica, las telecomunicaciones y la informática, suconvergencia, el cambio del entorno nacional y mundial y el gran impactoque su aplicación ha tenido en el mundo, hace necesaria la inclusión explícitade estas temáticas en la agenda de investigación, desarrollo tecnológico einnovación de países como Colombia. Atendiendo a este imperativo, en 1991se creó el Programa Nacional de Electrónica, Telecomunicaciones e Infor-mática /ETI.

Durante el cuatrienio 1991–1995, el Programa se diri-gió a consolidar en Colombia grupos de investigacióny desarrollo tecnológico capaces de atender las ne-cesidades nacionales en esta área, de ofrecer soporteadecuado a la industria nacional para ayudarla a com-petir a nivel internacional y de enriquecer al país conla generación de conocimiento que abriera nuevas op-ciones al talento nacional.

Este propósito inicial fue profundizado tras la implan-tación del Plan Estratégico del Programa 1997–2002,cuyo objetivo fue incrementar la capacidad y la acti-vidad de investigación y desarrollo en electrónica, te-lecomunicaciones e informática y favorecer un climaadecuado para el mejoramiento de los sectores pro-ductivos alrededor de las tecnologías ETI en Colombia.

En este nuevo Plan se identificaron 5 grandes líneasde acción: 1) Permanente generación y actualizaciónde conocimiento en electrónica como tecnología ma-triz, 2) Telecomunicaciones y tecnologías de informa-ción para la Infraestructura Nacional de Información,3) Apoyo de I&D para el desarrollo de la industria desoftware nacional, 4) Automatización industrial e inno-vación de sectores productivos y 5) Aplicación de lastecnologías ETI en sectores de especial importanciapara el desarrollo del país, como educación, salud,medio ambiente y sector agrario.

Diego Fernando Zuluaga

Programa Nacionalde Electrónica,Telecomunicacionese Informática

A la fecha, el Programa ha apoyado más de 250proyectos bajo distintas modalidades de financiación,con un aporte superior a los $36.000 millones.

A continuación, se presenta una muestra de 7 pro-yectos exitosos llevados a cabo durante el período 1990– 2005 y apoyados por el Programa. Estos casos, si bienconstituyen una muestra pequeña del universo de ini-ciativas financiadas, brindan un panorama general delas temáticas abordadas, así como los impactos quegenera la ciencia y tecnología ETI en la competitividadempresarial y en el bienestar social.

Actualmente, el Programa está en proceso de po-tenciar las capacidades generadas con miras a con-tribuir con estas tecnologías a una verdadera transfor-mación productiva y social del país. Un instrumento fun-damental para lograrlo es la nueva versión del PlanEstratégico del Programa de ETI, que tiene como hori-zonte el año 2010.

Page 148: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

148

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 1251-14-04195 / Octubre 1996 - Abril 1999

Electrónica, Telecomunicaciones e Informática - Investigación Aplicada

Entidades responsables:

con participación de la U. de losAndes, U. Autónoma de

Manizales, e IRCAM de Francia(Instituto Francés de

Investigación en Informática)

Grupo de investigación:Grupo de Investigación en

Ambientes Visuales deProgramación Aplicada /AVISPA

Investigador principal:Camilo Rueda

56

Foto 1 Equipo de investigación. Sede del grupo Avispa en la U. Javeriana de Cali.

Lenguaje visual para integrar paradigmas

Modelos orientados a objetos ysatisfacción de restriccionesColombia está desarrollando capacidades propias en informática, con base enla ejecución de iniciativas de I&D promovidas por universidades, empresas yconsorcios entre ellas.

Los avances en la informática exigen progresi-vas y mayores capacidades científicas, en parti-cular, en Matemáticas, para generar desarrollostecnológicos e innovar productos y servicios com-petitivos en el mercado mundial abierto, domina-do por firmas que operan con las altas tecnologías.Este proyecto propició avances en el conocimien-to de técnicas y algoritmos eficientes de satisfac-ción de restricciones para problemas combi-natorios, exploró formas novedosas de visualizar es-tructuras complejas de datos, y desarrolló un mo-delo visual —y, con base en éste, un prototipo deeditor visual— y el cálculo formal que integra la`orientación a objetos´ y las restricciones.

El grupo de investigación de la U. de los Andesconsideró modelos a partir de la noción de objeto,mientras que los grupos de la U. del Valle y de la U.Autónoma de Manizales se concentraron en eltema de concurrencia y, la U. Javeriana de Calicoordinó y lideró el proyecto. Para ello se confor-mó un grupo pluri-institucional de investigación, seubicó la frontera del conocimiento en formalizacióny desarrollo de lenguajes visuales, y se integraronal campo de la programación del computador gru-pos de profesionales de disciplinas distintas a la in-formática.

El proyecto aportó en el orden teórico, median-te 2 modelos —1 visual,1 formal— de integraciónde los paradigmas de programación `orientada aobjetos´ y `por restricciones´, ejecutados en la

República de Colombia

práctica. Con ellos, se generó un nuevo lenguaje deprogramación visual, denominado Constraint-Object Defining and Iconic Applicative Language /Cordial, apoyado en la definición y adopción delnuevo modelo a partir del concepto de objeto, consu respectivo manual del usuario en línea.

`Cordial´, nuevo lenguaje deprogramación visual

Cordial se basa en el desarrollo de subproduc-tos, que incluyen el editor de Cordial que desarro-lla el modelo visual —los compiladores Cordial-PiCOy PiCO / MaPiCO que llevan a cabo la transicióndel modelo visual al modelo formal—; la máquinaabstracta MaPiCO y el sistema de restricciones queejecuta el modelo formal. Con el desarrollo de estelenguaje de programación, el grupo de investiga-ción se coloca en la frontera del conocimiento eninformática, como se refleja en la aceptación desus trabajos científicos en diferentes eventos inter-nacionales.

Entre los resultados del proyecto, se des-taca lavalidación internacional de los logros del grupo in-vestigador por científicos del mayor nivel en len-guajes de programación, como lo reseña el artícu-lo Integrating Constraints and Concurrent Objectsin Musical Application: A Calculus and its VisualLanguage´, publicado en la revista especializadaConstraints.

Pontificia U. Javeriana, sede Cali,

Page 149: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

149

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

AVISPA: MODELO PARA INTEGRACIÓN DE PARADIGMASORIENTADO-OBJETOS Y SATISFACCIÓN DE RESTRICCIONES EN UN LENGUAJE VISUAL

Foto 3 Trabajo interinstitucional. Estudiantes y profesores de universidades pública y privada.

Foto 2 Equipo de investigación. Sede de Avispaen la U. del Valle.

Los beneficiarios inmediatos son losinvestigadores y grupos de investigaciónen el área de los lenguajes de programaciónen la frontera del conocimiento informático.

A largo plazo, los usuarios de los com-putadores podrán beneficiarse del proyec-to al mejorar el desempeño del softwarediseñado a partir de este nuevo lenguaje.

En la frontera del conocimientoen informática

Otros resultados del proyecto incluyen laconformación de un grupo interinstitucionalde investigación en aspectos novedosos deinteracción con el computador; la integra-ción de un laboratorio de investigación enAmbientes Visuales de ProgramaciónAplicativa /AVISPA y técnicas de soluciónde problemas combi-natorios con restriccio-nes, en la U. Javeriana de Cali; el estableci-miento de vínculos formales de colabora-ción entre el laboratorio AVISPA y el Institutde Recherche et Cordination Acoustique-musique /IRCAM a través de la definición deproyectos de investigación mutuo; y, el apo-yo al convenio de investigación entre elIRCAM y el grupo de universidades públicasy privadas que se asociaron en Colombiapara este proyecto.

Los usuarios se beneficiaráncon el software basado eneste nuevo lenguaje

Este proyecto ha contribuido a gestarescuelas de pensamiento en lenguajes deprogramación, generando investigación einnovación en el nuevo lenguaje, y hafomentado la asociatividad medianteredes especializadas de investigadores na-cionales e internacionales y entre universi-dades de distintas ciudades de Colombia.

También, ha formado talento humanoen investigación en software y ha ayudadoa consolidar institucional y organizacional-mente al sector de informática. A la vez,ha creado posibilidades de desarrollo dela propiedad intelectual, mediante el regis-tro de los derechos de autor por los pro-ductos creados.

Fotografías: Leonardo Villegas

Page 150: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

150

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]

Código 1114-14-12795 / Mayo 2003 - Septiembre 2004

Electrónica, Telecomunicaciones e Informática - Investigación Aplicada

Entidades responsables:U. de Antioquia /Grupo de

Microelectrónica y Control,Medellín y U. del Valle Grupo de

Arquitecturas Digitales yMicroelectrónica, Cali

Investigadores principales:

Álvaro Bernal Noreña

57

Foto 2 Entrega Resultados. Ventana de resultados después de llevar acabo el proceso de generación y muestreo.

Foto 1 Inicio sesión. Interfaz para acceso remoto al laboratorio parala implementación de sistemas digitales.

Implementación Remota, con el uso de Internet

Sistemas digitales basadosen una FPGAEn los últimos años se ha puesto particular interés en la generación y actualizacióndel conocimiento en electrónica como tecnología matriz, por ser esencial paraadaptar y crerar diversas tecnologías con múltiples aplicaciones, y asegurar unareal capacidad nacional en producción electrónica de alto valor agregado,competitiva internacionalmente.

República de Colombia

El presente proyecto ha fortalecido las capaci-dades nacionales en electrónica y microelectrónica, mediante el estímulo al trabajo de los gruposde investigación cooperativa, localizados en dis-tintas regiones del país.

De esta manera, los investigadores se orientarona construir un sistema de verificación funcionalbasado en una FPGA (field-programmable gatearray), al cual se pueda tener acceso utilizandoInternet; a diseñar el analizador y generador paraque sean programables remotamente a través dela red; a diseñar el sistema de interconexiónprogramable que permita conectar el analizadory el generador a los pines de una FPGA, en la cualse aplica el diseño; y, a programar la FPGA y elsistema de interconexión remota.

Una FPGA es un circuito integrado que puedeser programado en campo después de haber sidomanufacturado. En principio, es similar a una PROM(programmable read-only memory), pero con muchomayor potencial de aplicación.

El impacto del proyecto se mide por el diseño,implementación y validación del generador de es-tímulos basado en FPGA, con las siguientes ca-racterísticas: 25 mhz de frecuencia de generaciónde estímulos; 64K vectores de capacidad de alma-cenamiento para vectores de estímulos; 16 cana-

les del generador de estímulos; niveles de voltajedel generador de estímulos de 3.3 V. LVTTL (LowVoltage Transistor-Transistor Logic, y se refiere al ni-vel de voltaje con que operan estos circuitos); son-das del generador de estímulos con capacitanciade 3 pf; configuración de los estímulos a través delsoftware de configuración; y posibilidad de gene-rar señales a menor frecuencia repitiendo losvectores de estímulos en el archivo del mismo nom-bre —secuencia de 2 datos repetidos genera se-ñales a 12.5 mhz—.

Igualmente, se diseñó, desarrolló y validó unanalizador de timing basado en FPGA, que cuentacon las s iguientes característ icas: 50 Mhz defrecuencia de muestreo; capacidad de almace-namiento para vectores de estímulos de 64Kvectores; 16 canales del analizador; niveles devoltaje del generador de estímulos de LVTTL (3,3 V);configuración de trigger y la palabra de disparo através del software de configuración.

También, se desarrolló la interfaz con el usuario,basada en la WEB —mediante la cual se puedenprogramar el analizador-generador, una FPGA condiseño digital y la interconexión entre el genera-dor-analizador y la FPGA— que muestra en formagráfica los resultados de la prueba. Toda la interfazfue desarrollada en Java.

José E. Aedo Cobo

Page 151: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

151

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. GIRALDO, H., ÁLVAREZ, M, y AEDO, J. (2002) `Imple-mentación de una tecnología para laImplementación de laboratorios remotos para la en-señanza de electrónica analógica usando Internet´,IE, Vigo, España.

2. GIRALDO, H., ÁLVAREZ, M, and AEDO, J. (2003) `Atechnology for building web-based laboratories forteaching electronics´, in book: `computers andEducation: Towards a Lifelong Learning Society´,Kluwer Academic Publishers.

3. PÁJARO, J., TORRES, C., DUQUE, E., BERNAL, A. y AEDO,J. (2004) `Laboratorio basado en la Internet para laenseñanza del prototipado rápido de sistemasdigitales´, X Workshop Iberchip. Cartagena, Colombia.

4.DUQUE, E., AEDO, J., BERNAL, A. et al. (2005) `Analiza-dor lógico de tiempos implementado en arquitectu-ra digital reprogramable´. Revista Facultad de Inge-niería, Colombia.

DESARROLLO DE SISTEMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN FORMA REMOTADE SISTEMAS DIGITALES BASADOS EN FPGAs USANDO INTERNET

Foto 3 Parte del hardware del sistema: Analizador/generador y su tarjeta de programación, matriz deinterconexiones y su tarjeta de programación, yFPGA de usuario.

Foto 4 Esquema General Foto 5 Preparación de Estímulos.

El proyecto permitió la adquisición deuna gran experiencia por los grupos de in-vestigación involucrados, en especial, so-bre administración de proyectos coopera-tivos de informática de alta complejidad.

Igualmente, se incrementó la experien-cia técnica del grupo en el diseño de siste-mas electrónicos complejos, constituidos desoftware y hardware.

Además, el proyecto facilitó la formacióncientífica de un grupo de jóvenes investi-gadores en procesos de investigación y de-sarrollo en el campo de la electrónica, 5 enla U. de Antioquia y 5 en U. del Valle, los cua-les actuaron como asistentes de investiga-ción e ingenieros auxiliares en el desarrollodel proyecto.

Los estudiantes, técnicos yprofesionales, en el campo de laelectrónica son los mayoresbeneficiarios del proyecto

Por tratarse de un conocimiento espe-cializado, los usuarios beneficiados coneste proyecto son estudiantes, técnicos y

profesionales, en el campo de la electróni-ca, que conocen las modernas técnicas dediseño digital, basadas en el uso de herra-mientas de software, como los lenguajes dedescripción de hardware, VHDL y Verilog yherramientas de hardware, como disposi-tivos lógicos reprogramables, FPGA y queestén en capacidad de tener acceso aeste tipo de sistemas de prototipaje en for-ma remota usando Internet.

El proyecto ha contribuido a desarro-llar conocimiento e innovación en un cam-po de la informática tan especializadocomo los sistemas digitales basados enFPGA, además de la articulación y asocia-ción entre grupos de investigadores de dosuniversidades públicas, caso poco comúnen el contexto de la investigación en Co-lombia.

Fotografías: Archivo Investigadores

Page 152: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

152

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]@uniandes.edu.co

Código 1204-14-12771 / Abril 2003 - Abril 2004

Electrónica, Telecomunicaciones e Informática - Innovación

Entidades responsables:U. de los Andes, Facultad deIngeniería, Departamento de

Ingeniería Eléctrica yElectrónica y Facultad de

Arquitectura y Diseño;U. Pedagógica Nacional,

Facultad de Educación.

Investigador principal:Juan Carlos Bohórquez Reyes

Co-investigadores:Nahir Rodríguez

Sandra GuidoIrma Toro

Mario PinillaMónica González

Álvaro VarelaYony González

Hugo MacíasJaime Rivera

Maureen Gutiérrez

58

Foto 1 Contacto humano. El respeto de la condición individual, del ritmo de cada persona y de los intereses y necesidades comunicativas fueronlos principios pedagógicos que guiaron el proyecto.

Tecnologías de apoyo

Comunicación aumentativay alternativaLas personas que no pueden expresarse de manera natural y espontánea,requieren de un proceso de intervención pedagógica fundamentado enestrategias de enseñanza para aprender otras formas de comunicación.

República de Colombia

Las personas con limitaciones expresivas apren-den a interactuar de múltiples formas y a utilizarsistemas que se soportan en ayudas tecnológicas,desde fotografías e imágenes hasta programas desoftware, elementos esenciales en el momento deexpresar sentimientos, emociones y pensamientos.

El proyecto se orientó a ofrecer soluciones tec-nológicas a la población con discapacidad quepresenta problemas de interacción con el entor-no, mediante el conocimiento y aplicación de tec-nologías dispuestas para mejorar las condicionesde comunicación, acceso, movilidad y posiciona-miento corporal.

Los principios pedagógicos que guiaron el pro-yecto giraron en torno al respeto por la condiciónindividual, del ritmo de cada persona y de los inte-reses y necesidades comunicativas. Además, se re-conoció la importancia de los contextos cultural ysocioeconómico en cuanto a factores esencialespara el desarrollo de habilidades sociales.

Once estaciones de trabajo parala comunicación de personas condiscapacidad

Para lograr interfases amigables y ergonómicaspara los usuarios, el proyecto desarrolló once pues-tos de trabajo para la comunicación de personascon discapacidad, dotados con ayudas técnicas

—teclado normal; teclado alternativo, que se pue-de configurar en el tamaño de los caracteres; ta-bleta de pulsadores, que puede actuar bien comomouse alternativo o bien como pulsador; y mousenormal— que incluyen el diseño de hardware y desoporte mecánico, en los cuales se involucró al Cen-tro de Microelectrónica /CMUA y el Grupo de Diseño,Tecnología y Salud del Departamento de DiseñoIndustrial, ambos de la U. de los Andes, y el Grupode Comunicación Aumentativa y Alternativa de laU. Pedagógica Nacional.

El desarrollo de software incluyó: Emulador deteclado para personas con impedimentos motoresde origen cerebral o con baja visión —que no sólofunciona con programas específicos sino que, ade-más, es genérico para cualquier aplicación y tieneretroalimentación sonora del texto editado—, paraconfigurar el teclado alternativo; editor de cuen-tos; base de datos con acceso por Internet; y edi-tor de texto con retroalimentación de sonido, parapoblación con baja visión o con problemas motores.

La evaluación de estas tecnologías, con usua-rios de la Sala de Comunicación Aumentativa dela U. Pedagógica, cuya utilización hoy es perma-nente con población vulnerable, demostró que losrecursos y ayudas técnicas adaptadas en este es-pacio —hardware y software— y su aplicación enniños con necesidades especiales impactó sus di-mensiones cognitiva, motora y afectiva.

Bogotá, D.C.

Page 153: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

153

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. `Supporting Technology for Augmentative andAlternative Communication´. (2004) Memorias XI Bienalde Comunicación Aumentativa y Alternativa. Brasil.

2. `Support ing Technology for Augmentative andAlternat ive Communicat ion´. (2004) SecondCambridge Workshop on Universal Access andAssistive Technology. Cambridge, Inglaterra.

3. `Tecnologías de Apoyo para la ComunicaciónAumentativa y Alternativa´. (2004) Suplemento pe-riódico Portafolio.

4. `Tecnologías de Apoyo para la ComunicaciónAumentativa y Alternativa´. (2004) -Enfoque técnico-IBERCHIP X. Cartagena, Colombia.

5. `Tecnologías de Apoyo para la ComunicaciónAumentativa y Alternativa´. (2004) -Enfoque pedagó-gico- RIBERDISCAP, San José, Costa Rica.

6. `Trabajo Interdisciplinario en el Desarrollo de Tecno-logía de Apoyo a la Discapacidad´. (2003) Revista deIngeniería, U. de los Andes, Uniandes, v. 18, p.26-31.

TECNOLOGÍAS DE APOYO PARA LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA

Foto 3 Hardware. Interfaz de conexión y selección de lasayudas: Teclados normal y alternativo, `ratones´normal y alternativo y su control velocidad.

Foto 2 Tecnologías de apoyo. Los desarrolladas permitena los usuarios apropiar los procesos pedagógicos,aprender otras formas de comunicación y generaruna mayor motivación, atención y tendencia a lainteracción.

Foto 4 Estaciones de trabajo. Es posible reconfigurlassegún las características y necesidades de cadausuario.

IBERCHIP, en Cartagena, Colombia; XI Bie-nal de Comunicación Aumentativa y Alter-nativa, en Natal, Brasil; y RIBERDISCAP, enSan José, Costa Rica, en Lima, Perú y enCartagena, Colombia (2005).

Nuevas posibilidades paraestablecer mejoresinteracciones con el entorno

Las sociedades que luchan por hacerrealidad el principio de equidad de opor-tunidades, comprenden con mayor facili-dad que la ciencia, la tecnología y la edu-cación son elementos claves para el de-sarrollo de las potencialidades y capacida-des de los seres humanos.

Los beneficiarios del proyecto son per-sonas con discapacidades físicas, sensoria-les o cognitivas que tienen problemas enla comunicación y la movilidad. Gracias alas ayudas tecnológicas generadas en esteproyecto, estas personas tienen la posibili-dad de establecer mejores interaccionescon su entorno.

La experimentación individual,base para establecer los logrosy beneficios del proyecto

De este modo, sobre la base de la ex-perimentación individual, se observaron in-crementos en la motivación y en la aten-ción; tendencias a interactuar, respetarturnos y ritmos de aprendizaje individual;mayor concentración, esfuerzo para solu-cionar problemas y tendencia a construirconocimiento. En el aspecto motor, los sis-temas diseñados se observó que estimulanlos esfuerzos para usar las funciones moto-ras, como indicar, señalar y pulsar.

Se resalta el alto grado de inter-disciplinariedad de la investigación paraobtener los productos señalados. El grupogeneró una metodología de trabajo propia,tendiente a la comprensión de la informa-ción entre los grupos particiantes —hardware/software, diseño industrial, peda-gogía, etc.—, para evitar las pérdidas delas especificaciones y restricciones dadas.

Los resultados del proyecto han sido ob-jeto de divulgación en eventos internacio-nales en 2004, como: `Second CambrigdeWorkshop on Universal Access and AssistiveTechnology´, en Cambrigde, Inglaterra;

Fotografías: John R. Luque

Page 154: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

154

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Entidad responsable:Digital Communications

Technologies,Bogotá, D.C.

Investigadores principales:Alvaro Isaza

Gabriel Escallón

Código 6535-14-13760 / Octubre 2003 - Abril 2004

Electrónica, Telecomunicaciones e Informática - Innovación

59

Foto 1 Equipo. Circuito impreso (arriba), producto terminado (abajo). Foto 2 Laboratorio de pruebas. Vista parcial

Automatización industrial e innovación

Telemetría inalámbrica sobre redes IPEl Programa de Electrónica Telecomunicaciones e Informática de COLCIENCIASha fortalecido la línea de automatización industrial e innovación en sectoresproductivos.

República de Colombia

El desarrollo de la electrónica y de la microelec-trónica permite mayor exactitud, eficiencia, cali-dad y productividad, a partir del uso de modernasherramientas de diseño y simulación, y en formaconjunta con el desarrollo de software, como eneste proyecto, el cual consistió en la migración de3 dispositivos que transmiten datos en redes CellularDigital Packet Data / CDPD a dispositivos con capa-cidad para transmitir datos sobre redes GlobalSystem for Mobile Communication / GSM y Code-Division Multiple Access / CDMA.

Diseño, desarrollo y fabricación delconjunto de prototipos del sistema

El proyecto ha permitido diseñar y fabricar elconjunto de prototipos que integran el sistema, locual incluye tarjetas, fuentes de alimentación, ver-siones del firmware, alarmas, dispositivos de comu-nicación y rastreo.

Las tarjetas comprenden: Tarjeta matriz, MB, queincluye los circuitos de alimentación a 5 voltios, so-porta el procesador principal, los puertos serialespara comunicación interna con los módulos de co-municación inalámbrica y de aplicaciones especí-ficas —alarmas y localización geográfica— y conlos dispositivos externos para configuración y co-municación con controladores y terminales exter-nos. Tarjeta de interfaz, TB4, que permite conectarel puerto serial genérico de la tarjeta matriz, conlos módulos de comunicación inalámbrica de dosfabricantes que se escogieron después del análisisde las características técnicas de los módulos OEM,

para comunicación inalámbrica celular y de verifi-car las condiciones comerciales ofrecidas por esosfabricantes y sus distribuidores. El prototipo previo(tarjeta de interfaz TB4) tiene interfaz con SonnyEricsson y Wavecom. Tarjeta Alarmas, Vega, quese utiliza como interfaz con paneles de alarmassobre la salida telefónica estándar de esas unida-des. Tarjeta Curren Loop, CL: Interfaz con el medi-dor de corriente de Lazo de corriente MH, gamade gran utilización en Colombia y otros países deAmérica Latina. Tarjeta Matriz Receptora de Alar-mas, 929 MB. Los sistemas tradicionales para trans-misión y recepción de alarmas requieren una cen-tral receptora que procese la información recibi-da antes de transmitirla a los programas de des-pliegue, automatización y registro de aplicacionesde monitoreo de alarmas.

Normalmente, estas centrales de recepción so-lamente reciben señales por vía telefónica; por con-siguiente, fue necesario diseñar una central que re-cibiera por vía inalámbrica y por canal Ethernet.La tarjeta matriz de esta unidad receptora contie-ne los puertos de comunicación con módulosinalámbricos y con los dispositivos de desplieguede alarmas e indicación de estado, además alber-ga el módulo microprocesador, el cual incluye elpuerto para comunicación Ethernet. Además, sedesarrolló la fuente de alimentación para tarjetamatriz receptora y, en consideración al consumode la central receptora, se diseñó también unafuente de alimentación conmutada de gran efi-ciencia con capacidad de 4 amperios y salida parabatería.

Page 155: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

155

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

TELEMETRÍA INALÁMBRICA SOBRE REDES IP

Foto 4 Pruebas. Verificación de los parámetros de funcionamiento.

Foto 3 Equipo. Etapa de prueba.

misiones, formados por combinacionesbooleanas de las siguientes variables:Velocidad, tiempo, distancia, fecha, hora,barrera geográfica y estado de los circui-tos de entrada.

Para la Telemetría y SCADA: se desarro-llaron un Comunicador Capella —una apli-cación en C Premier para Rabbit que ma-neja las comunicaciones de los puertos in-ternos del Capella y de su puerto serial ex-terno para conexión de los dispositivos demedición, supervis ión control— y unComunicador Central para Telemetría ySCADA, Nebula —una aplicación en CPremier para Rabbit—.

Monitoreo de alarmas,localización y rastreo contecnología GPS

Entre los resultados obtenidos de la eje-cución del proyecto se pueden destacar lafinanciación de la fabricación de las siguien-tes tarjetas electrónicas por parte de laempresa: 1.000 tarjetas matriz, 800 tarjetasde interfaz, 1.000 tarjetas para alarmas, 500tarjetas de lazo de corriente, 200 tarjetasmatriz para centrales, 200 fuentes de alimen-tación para centrales, la preparación delproyecto `Video Inalámbrico Sobre RedesIP´, por parte de la empresa; la participa-ción de la empresa en las feria de Seguri-dad de Miami y de Washington -2003-; la

A la par, se escribieron las versiones delfirmware operacional para las aplicacionesde alarmas, local ización —GPS— ytelemetría y System Control and DataAcquisition /SCADA.

También se desarrollaron las Alarmas —un Comunicador VEGA—, con aplicaciónen lenguaje C para microprocesadorMicrochip —programa operativo de la uni-dad denominada Vega que maneja las co-municaciones DTMF entre los paneles dealarma de terceros y la tarjeta de alarmasVEGA, y con los 8 circuitos de entrada-salidadirecta, el módulo inalámbrico, el puertoserial para configuración y los indicadoresde estado— y la Central receptora —unaaplicación el lenguaje C Premier paramicroprocesador Rabbit, para la central re-ceptora de alarmas modelo 292 versión 2,que maneja los puertos de comunicacióny el almacenamiento y despliega en laspantallas de cristal líquido—.

Para la Localización y rastreo con tec-nología GPS, se desarrolló un ComunicadorAntares. Esta es una aplicación en lengua-je C Premier para microprocesador Rabbit,que maneja las comunicaciones con elmódulo receptor GPS modelo Lassen II deTrimble, los 8 circuitos de entrada-salida, lascomunicaciones con el módulo inalám-brico y con el puerto serial para configura-ción. Además, incluye el manejo de eventospara determinar las condiciones de trans-

elaboración de los manuales de usuario, lasfichas técnicas y los elementos de merca-deo de los productos, así como material depresentación de los productos que se pu-blicó en el sitio web de la compañía.

Con los dispositivos desarrollados en elproyecto se benefician los usuarios de di-versos sectores de la economía mediantetres aplicaciones de monitoreo de alarmas,localización y rastreo con tecnología GPS,y permitieron realizar ventas en Colombia,Ecuador y Venezuela, que demuestran laaceptación que han tenido los productosdesarrollados.

Aunque es escaso el desarrollo de dis-positivos para transmisión de datos sobreredes Global System for Mobile Communi-cation /GMS y Code-Division Multiple Access/CDMA en Colombia, proyectos como elpresente, constituyen un aporte importan-te a la capacidad tecnológica del país y alfomento de la transferencia y apropiaciónde tecnologías por parte de las empresas.

Fotografía: John R. Luque

Page 156: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

156

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 6116-14-12136 / Septiembre 2002 - Enero 2004

Electrónica, Telecomunicaciones e Informática - Innovación

Entidad responsable:TESAmérica Andina Ltda.

Investigadores principales:Daniel Rosas Tapia

Juan Felipe Machado

60

Foto 2 Interface. Herramienta amigable y con poderosas funciones deanálisis.

Foto 1 Antena. Medición de banda ancha con servomotor controladopor TESTMonitor.

Sistema automatizado para monitoreo y análisis del espectro radioeléctrico

TESMonitorEn Colombia, y en América Latina, la optimización del espectro radio-eléctricoenfrenta problemas de interferencias, derivadas de emisiones que exceden laspotencias permitidas, ocupan más canales de los autorizados y, en ocasiones,operan en bandas no asignadas y en lugares distintos a los aprobados, afectandopor igual a los operadores y al ente regulador, en un entorno de comunicacionesinalámbricas que cada vez crece más.

República de Colombia

Con este proyecto se fortalece la capacidadde desarrollo de las tecnologías de telecomunica-ciones, fundamentales para la globalización de laeconomía, y que atienden un mercado, por defini-ción, de competencia global. El sistema propuestode automatización de mediciones del espectroradioeléctrico, de manera sencilla, mediante unsoftware especializado y aplicando una interfazgráfica muy amigable, integra analizadores de es-pectro, sistemas de posicionamiento global /GPS,mecanismos de movimiento automático de ante-nas de recepción y, en general, cualquier tipo deinstrumento de medición que el usuario requierapara automatizar actividades típicas de ingenieríaen telecomunicaciones.

Una plataforma de software de clasemundial, flexible, innovadora y conuna apropiada relación costobeneficio

El sistema es una plataforma de software modu-lar y flexible, que apoya la gestión del espectro ra-dioeléctrico desde el proceso de control y vigilan-cia, permite establecer un centro de control re-moto de varias unidades de monitoreo por mediode redes LAN / WAN e Internet, y cuenta connumerosas funciones para el análisis y administra-ción de la información del espectro.

El impacto del proyecto ha evidenciado en lacomercialización internacional de la segundageneración de la suite de programas TESMonitorV.3, una plataforma de software de clase mundial,flexible, innovadora y con una apropiada relacióncosto beneficio. Esto fue posible al consolidar unmétodo de desarrollo de software eficiente y ágil,adaptado al tipo de empresas colombianas, congrupos de desarrolladores promedio de 10 a 15personas.

En cuanto a la comercialización, la dinámica delproyecto se observa en las ventas realizadas en elpaís a diferentes operadores de telecomunicacio-nes y en la firma de un convenio de distribuciónexclusiva del sistema en Centroamérica, Caribe yRegión Andina, con un importante canal de distri-bución de varias marcas de equipos de instrumen-tación y monitoreo. Adicionalmente, se explora ladistribución en México, España, Alemania y Brasil.Para abordar los mercados más grandes del mun-do, se tiene planeada la traducción al portugués yal chino, labor que se facilita gracias al diseño mo-dular de la herramienta.

Como subproducto de la realización del proyectose consolidó en la empresa el Departamento deDesarrollo de Software, al integrar un equipo dedica-do al software en telecomunicaciones, siguiendoestándares de calidad internacional.

Bogotá, D.C.

Page 157: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

157

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

TESMonitor

Foto 4 Aplicaciones. Transformación del instrumento demedición en un sistema de monitoreo.

Foto 3 Aplicaciones. Manejo de mapas georeferenciadosasociados a la medición.

viles y satelitales en Colombia, y empresas deservicios de ingeniería en México y en Bolivia.

Dado que sistemas similares al desarro-llado se encuentran en el mercado a costosmuy elevados, los usuarios del sistema pue-den contar con una solución altamentecompetitiva, desarrollada con metodo-logías de punta, en varios idiomas y queposee un costo más acorde con las condi-ciones propias de la región latinoamericana.

Como desarrollador de software espe-cializado de alta tecnología, `TESAméricaAndina Ltda´ logró la certificación ISO9001:2000 en construcción de software paratelecomunicaciones, y como desarrolladornacional de tales tecnologías, ha alcan-zado un perfil competitivo internacional, decalidad global.

Este equipo adaptó a sus necesidadesuna metodología de desarrollo de últimageneración que se encontraba, todavía,en etapa experimental por sus creadores,para hacer desarrollos modulares que pue-den ser contratados con terceros.

En la actualidad, se está definiendouna estrategia para encontrar compa-ñías con ciertos perfiles para desarrollosmás genéricos que sean complementariosde los desarrollos iniciales.

Como producto de todo lo anterior, selogró posicionar la empresa como innova-dora en el sector de servicios de tecnolo-gía, según la `Revista Dinero´, edición 186.

El software ayuda a los clientesa sugerir mejoras y productoscomplementarios

Con las capacidades del sistema, ahorase puede abordar una nueva estrategia deinvestigación de mercados. Tradicional-mente, el desarrollo de software ha partidode las necesidades internas de la empresa,originadas por los diferentes estudios degestión del espectro electromagnético quedebían realizar.

Ahora, la misma herramienta facilita a losclientes sugerir funcionalidades adiciona-les e, incluso, nuevos productos comple-mentarios.

El sistema desarrollado resuelve, princi-palmente, necesidades técnicas específi-cas de operadores de telecomunicaciones—proveedores de telefonía inalámbrica,proveedores satelitales, proveedores demicroondas, etc.— y necesidades de en-tes reguladores, como el Ministerio de Co-municaciones de Colombia, Comisión Na-cional de TV, etc., permitiendo optimizar eltiempo de ejecución de estudios de ges-tión del espectro electromagnético —un40% o más—, gracias a la reducción en elproceso de análisis de información.

Un perfil empresarialcompetitivo con calidadglobal

Actualmente, la plataforma está siendoutilizada por clientes como COMCEL, Inter-nexa, el Ministerio de Comunicaciones deColombia, la Policía Nacional de Colombia,multinacionales de servicios como WFI enMéxico, y está en proceso de adquisiciónpor parte de universidades, operadores mó-

Fotografía: John R. Luque

Page 158: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

158

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Entidades responsables:

Dpto. de Telemática Grupo de Ingeniería

Telemática, Dpto. de MedicinaSocial y Salud Familiar-

Grupo de Investigación enTelemedicina Aplicada,

Dpto. de Medicina Social ySalud Familiar

Grupo de Investigación enTelemedicina Aplicada,

Dirección Departamental deSalud del Cauca

Hospitales San Carlos, Silvia yMamá Dominga, Guambía.

Entidades Gestoras:Grupo de Bioingeniería y

Telemedicina de UPM y EscuelaNacional de Sanidad del

Instituto de Salud Carlos III,España, e Ingeniería Sin

Fronteras / ONGD

Investigador principal:Alvaro Rendón Gallón

Co-investigadores:Diego M. López

Aldemar HolguínFernanda Dulcey

Edwin Alfaro CampoLuis Miguel Zambrano

Richard ShoemakerFrancisco Bohórquez

Albeiro Zambrano

Correo electrónico:[email protected]

Código 1103-14-10721 / Marzo 2002 - Marzo 2003

Electrónica, Telecomunicaciones e Informática - Innovación

61

Foto 1 Silvia, Cauca. A la izquierda, aspectos del contexto. Carretera de montaña en la agreste geografía. A la derecha, día de mercado enla cabecera municipal.

Telemedicina en las zonas rurales del Cauca

EHAS-SILVIA Servicios de informaciónsanitariaEl sistema de salud pública, los médicos y los pacientes de Colombia disponenahora de las tecnologías de la información y las comunicaciones / TIC, comoaliadas que les permiten superar las barreras geográficas y de infraestructura.Esta es la esencia del proyecto, que aplicó la Telemática, tecnología apropiadapor la U. del Cauca, para solucionar problemas sociales.

República de Colombia

El programa Enlace Hispano-Americano de Sa-lud´ /EHAS, es una iniciativa interinstitucional paramejorar las condiciones de los trabajadores de lasalud de las zonas rurales de América Latina, im-pulsada desde la U. Politécnica de Madrid y la ONG`Ingeniería Sin Fronteras´—ambas de España— enPerú, Colombia y Cuba, promoviendo el uso de lasTIC en la prestación de servicios de capacitación,asesoría médica y vigilancia epidemiológica.

Para hacer realidad la Telemedicina en los hos-pitales y puestos de salud de las comunidades deSilvia, Cauca, fue necesario montar una infraestruc-tura tecnológica y de comunicaciones, lo que re-sultó un reto para el equipo de EHAS por la difíciltopografía de la zona. Hoy, gracias a la Intranetde la U. del Cauca, es posible que indígenasguambianos, paeces y campesinos del Cauca pue-dan conectarse a la red mundial de computadores.

Entre las distintas tecnologías existentes paratransferencia de información, Internet es la de másrápida evolución y mejores perspectivas. En mate-ria de salud, esta red permite formar personal médi-co, acceder a información especializada, cuidar yayudar a pacientes, hacer diagnóstico y consultaremotas, ayudar en emergencias o epidemias y edu-car en salud preventiva.

Con este proyecto, Colombia realizó aportestecnológicos para un mejor desempeño de las dis-tintas herramientas de Telemedicina y su posterioraplicación en otros países que quieran hacer par-te de esta iniciativa.

La aplicación de la tecnología WiFi, o InternetInalámbrico, fue el principal aporte del grupo co-lombiano a EHAS. Sus múltiples ventajas como co-nexiones más rápidas y de mayor capacidad y elmanejo de grandes cantidades de información ha-cen esta tecnología atractiva y viable para ser uti-lizada en las regiones rurales del Cauca. Gracias aeste aporte, sus habitantes se podrán beneficiarde la Teleradiología, pues las neumonías, tubercu-losis y otras patologías que suelen darse en la re-gión podrán ser consultadas por médicos especia-listas en la capital departamental a través deInternet. Así mismo, la Teledermatología permitirácontrolar los problemas de piel, tan frecuentes enesta zona, evitando de esta manera costos queasumen los indígenas al trasladarse a Popayán. LaTelepatología y Telecitología también podrán utili-zarse en el Cauca, pues prácticamente no existenlaboratorios de este tipo fuera de Popayán.

La aplicación de la Telemedicina permitirá tam-bién capacitar a los profesionales de centros ypuestos de salud a través de videoconferencias,una plataforma de teleenseñanza y el uso del co-

U. del Cauca,

Popayán

Page 159: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

159

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

EHAS-SILVIA: SERVICIOS DE INFORMACIÓN SANITARIAPARA LAS ZONAS RURALES DEL CAUCA

Fotos 3-4 Algunos equipos. A la izquierda, componentespara pruebas de laboratorio del repetidor WiFi(Internet inalámbrico). A la derecha, antenade WiFi en el Hospital de San Carlos (Silvia).

Fotos 5-6 Entrenamiento. A la izquierda, parejas del personal de Salud aprenden el manejo del computador. A la derecha,personal técnico de mantenimiento.

Silvia, el Resguardo Páez de Pitayó y laVereda de Usenda.

Este proyecto superó la expectativasque se tienen sobre la investigación cientí-fica y el desarrollo tecnológico, cuando setrata de aportar soluciones reales a proble-mas sociales: Lo que inicialmente fue unproyecto de alta tecnología, ahora se con-vierte en la base de un proceso social demejoramiento de la calidad de vida decomunidades indígenas y rurales, y de susexpectativas de desarrollo.

tando las acciones del proyecto para iden-tificar las concepciones de salud-enferme-dad de las comunidades beneficiadas,obtener el perfil social y epide-miológicode estas comunidades y, a partir de ello, de-finir los temas de capacitación prioritarios—; realizar acercamientos con otros proyec-tos similares ejecutados en el Cauca: RedTelemática de Telemedicina y Telesalud y@LIS E-LANE -U. del Cauca-, y @LIS T@lemed-Usaca, Unal-; y, conseguir nuevos apoyosde entidades internacionales para dar con-tinuidad a la ejecución del proyecto: BancoMundial-Programa InfoDev, Ayuntamientode Madrid y Unión Europea-Programa @LIS.

Mejoramiento de lascondiciones de vida de lacomunidad indígena

La comunidad Guambiana es la primeray directa beneficiaria de este proyecto deinvestigación, realizado en búsqueda,primordialmente, de mejores condicionesde vida para esta comunidad indígena.

De igual manera, se beneficiaron lascomunidades de la cabecera municipal de

rreo electrónico. Además, se podrá apro-vechar esta herramienta para educar a lacomunidad mediante foros o conferenciasinteractivas, particularmente, en las áreasde promoción y prevención.

Nuevas tecnologías, mayoresposibilidades de mejoresservicios

Con el desarrollo del proyecto EHAS seha logrado asimilar las tecnologías de trans-misión de datos del programa EHAS, basa-das en el uso de radios VHF y HF; adoptarel uso de enlaces WiFi de larga distanciapara proveer Internet a hospitales y cen-tros de salud —con lo cual se mejora la pres-tación de los servicios de información bá-sicos de EHAS, y se brindan servicios adi-cionales de Teleconferencia, Teleradio-logía, etc.—; configurar una plataforma deservicios de información para las comuni-dades rurales, aplicable en los campos dela salud, la educación, la asistencia técnicaa productores, la comercialización de bienesy servicios, etc.; adoptar como eje deltrabajo del equipo de salud de EHAS-Co-lombia la Vigilancia Epidemiológica — orien-

Fotografías: Archivo Investigadores EHAS - U. del Cauca

Page 160: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

160

COLCIENCIAS

pág. 162

pág. 164

pág. 166

pág. 168

pág. 170

pág. 172

pág. 174

Corrosión atmosférica en la zona industrialde Mamonal, Cartagena-CAZIM

Preparación, transporte y combustión de emulsiones

Formulación y producción de estabilizadoresquímicos para suelos finos colombianos

Diseño, montaje y puesta en marcha de un gasificador decarbones en lecho fluidizado para el secado de ladrillos

Herramientas informáticas para la planeación de la red detransporte de energía eléctrica en ambientes desregulados

Planta móvil para beneficiar carbonesdel Cauca y Valle del Cauca

Reducción de fallas de transformadores de distribución:Un estudio de casos y controles

de hidrocarburos pesados y carbón pulverizado / CCTA

Page 161: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

161

Con el propósito de lograr una mayor suficiencia energética, desarrollarmejores prácticas de la utilización de la energía y generar valor agregado,en las líneas de investigación del Programa Nacional de Investigaciones enEnergía y Minería se ha otorgado prioridad a aquellos proyectos quepropendan por incrementar la productividad y la eficiencia en el uso de losrecursos energéticos y mineros nacionales.

Para lograr esto se ha trabajado en la consolida-ción de una infraestructura de investigación en las uni-versidades y en los centros de desarrollo tecnológico.El interés del Programa ha sido financiar propuestas quecumplan con los lineamientos señalados anteriormen-te, y los casos exitosos que se presentan evidencianfundamentalmente sus aportes para diversificar la ca-nasta energética, mejorar los procesos de transmisióny distribución de energía eléctrica, y contribuir al me-joramiento de la integridad de la infraestructura delpaís, optimizando el uso de los recursos materiales dis-ponibles.

En tal sentido, se dio un espacio importante a pro-yectos que reconocen la importancia que debería ju-gar el carbón como energético, lo cual pasa por brin-dar alternativas para su uso limpio.

En ese marco se destacan los proyectos degasificación del carbón, de emulsiones de hidrocarbu-ros pesados y carbón pulverizado y la planta de bene-ficio. Los dos primeros se orientan al uso eficiente delcarbón en procesos de combustión, mitigando los efec-tos ambientales relacionados; con el tercero —la plan-ta— se disminuye el contenido de cenizas del carbónantes de su utilización en procesos de transformación.

Yesid Ojeda Papagayo

Programa Nacionalde Investigaciones enEnergía y Minería

Por otra parte, en el sector eléctrico son fundamen-tales los desarrollos que han dado lugar a mejoras enlos procesos de transmisión y distribución de energía,en los cuales fue fundamental la alianza Universidad -Empresa. De ahí la reseña a los proyectos en las temá-ticas de planeación de la red de transporte y la reduc-ción de fallas en los transformadores de distribución.

Finalmente, la integridad de la infraestructura es vi-tal para el país dadas las cuantiosas inversiones reali-zadas, que muestran la importancia del proyecto decorrosión atmosférica por las alternativas de soluciónplanteadas.

Igualmente, la propuesta de estabilización de sue-los, además de hacer más racional y eficiente los re-cursos minerales empleados en la construcción de vías,plantea impactos desde el punto de vista energéticopor la disminución de consumo de combustibles alcontar con vías en mejor estado.

Page 162: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

162

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Entidad responsable:Corporación para la

Investigación de la Corrosión /

Empresas proveedoras derecubrimientos:

Energía Integral AndinaSika Colombia

Inseplast

Pedro Sánchez Ramírez y Cía.Pinturas Terinsa

Hempel Colombia

Empresas usuarias derecubrimientos:

Ecopetrol CartagenaDow Química de Colombia

Polipropileno del Caribe -Propilco

Investigador principal:Jorge Panqueva

Correo electrónico:[email protected]

Código 8111-06-50497 / Noviembre1997 - Abril 1999

Investigación en Energía y Minería - Desarrollo Tecnológico - Innovación

62

Foto 2 Calidad de limpieza. Cambio en superficie tratadainicialmente a grado SSPC SP5, en menos de una hora deexposición en ambiente normal. Zona industrial de Mamonal.

Foto 1 Ensayos. Resistencia a la intemperie para cupones revestidosexpuestos al ambiente del Weather-Ometer.

Zona Industrial de Mamonal, Cartagena

Proyecto CAZIM contra la corrosiónatmosféricaLas empresas de la Zona Industrial de Mamonal en Cartagena, por estar localizadasen el área costera del mar caribe colombiano, presentan en su infraestructura,maquinaria y equipos problemas específicos de corrosión atmosférica. Ello motivael adelanto de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico como CAZIM,para producir soluciones que contrarresten los efectos conjugados de agresividadtropical, marítima e industrial en Colombia.

República de Colombia

Uno de los mecanismos empleados para prote-ger la infraestructura industrial contra la corrosiónatmosférica y mantenerla en funcionamiento, sonlos sistemas de recubrimientos convencionales opinturas industriales que, una vez aplicados, con-dicionan la frecuencia de mantenimientos sucesi-vos a su durabilidad o expectativa de vida útil.

Por lo general, las empresas con problemas decorrosión atmosférica incurren en costos derivadosdel desarrollo de mantenimientos periódicos —al-tas frecuencias de mantenimiento—, pues implicanla reprogramación de las actividades de produc-ción, contrataciones no previstas e incremento delos costos fijos por el lucro cesante de improducti-vidad de bienes y servicios.

La expectativa de vida útil de los sistemas derecubrimientos convencionales —pinturas— que seutilizan para el mantenimiento industrial, puedeverse seriamente comprometida en ambientes tro-picales marino-industriales, si no se tienen los co-nocimientos para garantizar el aseguramiento dela calidad en los trabajos de mantenimiento.

El proyecto CAZIM´, desarrollado por la Corpo-ración para la Investigación de la Corrosión /CIC,tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de

102 sistemas de recubrimientos contra la corro-sión atmosférica en la Zona Industrial de Mamonalen Cartagena. Con su desarrollo los investigadoresy empresarios participantes identificaron la clima-tología y los agentes contaminantes presentes enel ambiente y establecieron los fundamentos paraseleccionar la protección por recubrimientos reque-rida por las empresas, en función de sus propiosmicroambientes. Los resultados obtenidos constitu-yen para las empresas participantes, como es elcaso de la Refinería de ECOPETROL en Cartagena,la directriz fundamental para la selección de losrecubrimientos utilizados en el mantenimiento paraproteger la infraestructura contra la corrosión at-mosférica.

Una metodología para determinar losrecubrimientos adecuados ante lacorrosión atmosférica

Los 102 sistemas de recubrimientos evaluadosen el Proyecto CAZIM, correspondieron a la ofertaque en dicho momento se encontraba disponibleen el mercado nacional de proveedores derecubrimientos industriales: fabricantes nacionalesy representantes de productos internacionales.

CIC, Piedecuesta, Santander

Compañía Pintuco S.A.

Industrias Permapint S.A.

3M Colombia S.A.

Pitoc Ltda.

Joseher Ltda.

Page 163: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

163

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

CORROSIÓN ATMOSFÉRICA EN LA ZONA INDUSTRIAL DE MAMONAL, CARTAGENA-CAZIM

Foto 5 Corrosión. Cupones atmosféricos de acero al carbono y aluminio expuestos en racks a campo abierto. Zona Industrialde Mamonal.

Fotos 3-4 Deterioro. Aspectos de los cupones revestidosexpuestos a las condiciones de ambientessimulados, en cámara salina -izquierda- y encámara ácida -derecha-.

nario dedicado a la formación de inspec-tores, con la colaboración de NationalAssociation of Corrosion Engineers /NACE deE.U. de N.A. Durante la ejecución del pro-yecto hubo, también, formación de jóvenesinvestigadores mediante el desarrollo de 3tesis de maestría y 3 de pregrado.

Evaluación un 60 % menoscostosa

Con la aplicación de los conocimientosy el aprendizaje tecnológico del proyecto,se beneficiaron inicialmente 13 empresas—3 empresas usuarias de recubrimientos y 10fabricantes y proveedoras de las mismas—.

La metodología desarrollada por la CIC,redujo hasta en un 60% los costos de eva-luación en campo para los proveedores yusuarios de los productos participantes que,además, bajaron sus costos de manteni-miento hasta en un 39%, como efecto dela determinación del recubrimiento óptimopara sus condiciones de trabajo y ambien-tales y por la aplicación de menos capas.

A la vez, muestra un interesante caso deaprovechamiento de los mecanismosasociativos entre empresas afines y un cen-tro de desarrollo tecnológico especializado,en lo cual la modalidad de cofinanciación,del Sistema Nacional de Innovación, facili-tó este vínculo beneficioso entre la CIC yun grupo de empresas con problemas co-munes.

El impacto tecnológico del proyecto seconcreta específicamente en la genera-ción de conocimiento sobre preparaciónde superficies, aplicación de recubri-mientos, caracterización de su desempeño,evaluación de su tiempo de vida útil enambientes reales y simulados en laborato-rio e impacto de las variables climatológi-cas en el proceso. Todo lo anterior seestructuró en una metodología que la CICviene aplicando sistemáticamente en otrosproyectos, y de la cual se han beneficiadolas empresas participantes y en la cual sedestaca el uso de la técnica de espec-troscopia de impedancias, realizada enlaboratorio e in situ.

La CIC mejoró sus laboratorioscon equipos de alta tecnologíapara el análisis derecubrimientos

CIC realizó la capacitación, mediante2 seminarios-taller en Cartagena acercadel comportamiento de la corrosión endiferentes ambientes de trabajo, y 1 semi-

Fotografías: Archivo COLCIENCIAS

Page 164: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

164

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 4305-06-46496 / Mayo 1997 - Junio 1999

Investigación en Energía y Minería - Desarrollo Tecnológico - Innovación

Entidades responsables:Instituto Colombiano

del Petróleo/ICPEcocarbón

EcopetrolU. Industrial de Santander,

Bucaramanga

Investigador principal:Jorge Luis Grosso

63

Foto 1 Crudo pesado y carbón sólido. Presentan dificultades demanejo a temperatura ambiente.

Preparación, transporte y combustión

Emulsiones de hidrocarburos pesadosy carbón pulverizado (CCTA)El mundo se encuentra en una fase del desarrollo industrial y económico signadapor la crisis energética, que tenderá a aumentar, poniendo en riesgo la estabilidady el desarrollo de los países. Esta crisis, también, es una oportunidad para ponerlos conocimientos científicos y tecnológicos al servicio de la generación de nuevasfuentes energéticas convencionales y no convencionales, tanto en los paísesavanzados como en los menos desarrollados que, tal vez con mayor urgencia,requieren soluciones a más corto plazo.

Valor añadido en el uso racional delos recursos energéticos, conresponsabilidad ambiental

De otro lado, el CCTA es una respuesta a las nor-mas ambientales que exigen acelerar la disminu-ción en los índices de contaminación por combus-tibles tradicionales. Su impacto ambiental es positi-vo, en la medida que el proceso de combustióngenera el menor porcentaje de inquemados, dis-minuye los riesgos de contaminación por emisionestóxicas al ambiente, en comparación con combus-tibles como el crudo de Castilla, la orimulsión y, porsupuesto, el carbón.

Su uso es un aprovechamiento sostenible de losrecursos naturales —en este caso, del carbón— quegenera menores temperaturas en el hogar de lacaldera y emisiones bajas de NOx (0.17 Lb/MMBTU),menores que las obtenidas con combustóleo,crudo de Castilla y la orimulsión.

Se comprobó, además, la viabilidad técnicapara preparar en línea la mezcla CCTA, almacenarlasin agitación por períodos mayores a 30 días, trans-

República de Colombia

Foto 2 Carbón en forma de `CCTA´. La fluidez del `CCTA´ es mayorque la del crudo pesado y similar a la del agua.

En Colombia, país con las mayores reservas car-boníferas en América Latina, por las dificultadestécnicas y económicas que existen en las etapasde almacenamiento o transporte del combustiblesól ido, las mezclas tr iples CCTA —carbón,combustóleo, tensoactivo y agua—, son alternati-vas para aprovechar esos enormes recursos ener-géticos. El proyecto valoró, entre otras caracterís-ticas de las emulsiones de hidrocarburos pesadosy carbón pulverizado /CCTA, la de ser un combus-tible alternativo no convencional que, gracias a latecnología desarrollada por el Instituto Colombia-no del Petróleo /ICP, ha permitido el manejo delcarbón fluido y su aplicación en la generación demezclas de combustibles con sólidos suspendidos.

Después de evaluar la preparación de mezclasen laboratorio y de pruebas iniciales en planta pi-loto, el proyecto adelantó la evaluación de la fasesemi-industrial de preparación, transporte, almace-namiento y combustión de tales mezclas en la plan-ta piloto del ICP. El proyecto desarrolló un combus-tible innovador, basado en la formulación de mez-clas triples, con un contenido de carbón hasta del35% en peso, que ofrece una nueva alternativa conmayor valor agregado en el uso económico delcarbón y los ´crudos pesados´.

Page 165: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

165

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

PREPARACIÓN, TRANSPORTE Y COMBUSTIÓN DE EMULSIONESDE HIDROCARBUROS PESADOS Y CARBÓN PULVERIZADO / CCTA

Foto 3 Morfología. Mezcla de crudo pesado-carbón-agua.Dispersión-emulsión.

Foto 4 Estudio al microscopio. Estabilidad térmica y físico-química de los sistemas `CCTA´.

portarla con muy bajas caídas de presiónpor tubería y realizar su combustión conti-nua por 22 días, para su evaluación comocombustible no-convencional.

El carácter innovador de este avancetecnológico ha permitido la protección yvaloración de la tecnología, y el reconoci-miento de la propiedad industrial median-te patentes otorgadas en EE.UU. de N.A. yColombia, por el desarrollo del combusti-ble líquido no—convencional basado enmezclas triples CCTA.

El proyecto se basó en la relación uni-versidad / centro de desarrollo tecnológi-co especializado, dentro del Sistema Na-cional de Innovación, integrando al IPC yla U. Industrial de Santander, con el apoyode Ecocarbón —hoy Minercol, en liquida-ción— y COLCIENCIAS. Esta articulacióninstitucional, y el apoyo dado a los investi-gadores y al desarrollo tecnológico propio,permite que el país cuente hoy con un nue-vo combustible no convencional, cuyoaprovechamiento se espera sea progresivo.

Para lograrlo se construyó una plantapiloto de CCTA, cuya tecnología está listapara ser transferida a cualquier tipo deindustria que demande este combustible.

Como ejemplo del alcance del proyec-to, actualmente se desarrolla un proyectoregional para aplicar la CCTA a los proce-sos de manufactura del sector cerámico,aprovechando carbones de la zona, enBoyacá, Santander y Norte de Santander.

Beneficios para las empresasque buscan reducir los costosde energía

Dado que la mezcla CCTA puede que-marse en secadores, hornos y calderascomo un combustible líquido convencional,sus primeros beneficiarios son las empresasde todos los sectores que buscan reducircostos de energía, usando combustiblesbaratos, de bajo impacto ambiental.

Los resultados descritos evidencian laeficiencia lograda en los procesos de aso-ciatividad del sector público para sostenery orientar la investigación científica y el de-sarrollo tecnológico.

El siguiente desafío de este nuevo com-bustible no convencional es su populariza-ción y uso amplio en las actividades eco-nómicas e industriales del país.

Esquema Descripción básica del proceso.Fuente: J. L. Grosso.

Carbón

Cabeza

polarCola no polar

ECA

CTA

CCTA

Tensoactivo

CombustóleoCrudos presados

Mecanismo de formación -CCTA-

Fotografías: Archivo Investigadores. ICP

Page 166: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

166

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico: [email protected]

Código 6580-06-24099 / Marzo 2000 - Febrero 2005

Investigación en Energía y Minería - Desarrollo Tecnológico - Innovación

Entidades responsables:

del Petróleo ICP – Ecopetrol,

Departamentos participantes:Guajira, Caldas,

Santander y Huila

Investigador principal:Luis E. Sanabria

Co-investigadores:Larisa Chiman

Jhon W. CorreaAlba AlvarezAlexis Bueno

Leonel HernándezVictoria GamanLiana Mogollón

Andrés PérezSergio Cifuentes

Wilfre Carreño

64

Foto 1 Mejoramiento de la capacidad estructural del material. Colocación del producto químico.

Suelos finos colombianos

Formulación de estabilizadoresquímicosLa calidad de la infraestructura vial —vías de primer orden, vías secundarias yterciarias— es una determinante fundamental del desarrollo social y económicode cualquier país. En términos de kilómetros de carreteras pavimentadas y por elalto porcentaje de vías no pavimentadas y en mal estado, Colombia se encuentramuy por debajo de países de igual grado de desarrollo.

República de Colombia

Esta situación se debe a dificultades presu-puestales y a una diversidad de factores significa-tivos, como la existencia de suelos inadecuadospara la apertura, construcción y mantenimiento devías y los altos costos de las soluciones tradiciona-les. De hecho, la plasticidad de los suelos es unode los principales problemas que dificultan lacomunicación entre los municipios y eleva la inver-sión en construcción de carreteras.

Adicionalmente, las políticas para mantener ymejorar las vías apuntan a reponer, escarificar y, aveces, humedecer y recompactar el suelo. Existenprácticas para mejorar los suelos colocando recebo,que en cada época de invierno se pierde.

El presente proyecto comprueba que es posi-ble construir y mejorar carreteras en Colombia acostos comparativamente bajos frente al merca-do de hoy. Para ello, el proyecto desarrolló unametodología que permite identificar productosestabilizadores, con base en mezclas de salescomerciales producidas en el país y especificacio-nes técnico-económicas adecuadas para usarlasen el mejoramiento de las propiedades químicas,físicas y mecánicas de los suelos finos —limos y ar-cillas—, de diferente naturaleza, sobre las cuales seconstruye la red vial secundaria y terciaria nacional.

Investigación aplicada a lasnecesidades propias

El proyecto adelantó sus actividades tecnoló-gicas mediante: Ensayos de Campo, para cono-cer la condición inicial de los suelos y establecerhomogeneidad de la superficie y la existencia dezonas débiles que requieren de tratamiento es-pecial para aumentar su capacidad de soporteestructural; toma y conservación de muestras, paradisponer adecuadamente las muestras de sueloantes de iniciar el proceso de estabilización; y,ensayos de laboratorio, para conocer las carac-terísticas físicas, químicas y mecánicas y, estable-cer el cambio de las principales propiedades, sinó-nimo de las deseables para suelos de soporte deestructuras de pavimento.

La investigación comprobó que los minerales ar-cillosos son diferentes de un sitio a otro y de consti-tución variada. Las estructuras moleculares cambiande acuerdo con la cinética propia de las reaccio-nes que se suceden al adicionar el producto esta-bilizador para obtener finalmente un material o es-tabilización perdurable, confiable para la construc-ción de un pavimento. Con base en las nuevas pro-piedades de los suelos, causadas por las reaccio-

Piedecuesta, Santander

Corasfaltos Santander–Instituto Colombiano

Page 167: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

167

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

FORMULACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ESTABILIZADORES QUÍMICOS PARA SUELOS FINOS COLOMBIANOS

Esquema Mejoramiento de vías a bajo costo. Metodología. Fuente: CORASFALTOS.

Ilustraciónes A la izquierda, representación del tetraedrode sílice. A la derecha, representación deloctaedro de aluminio. Fuente: CORASFALTOS

ron en el Huila (Vías urbanas del municipiode San Agustín, 0.2 Km.) y Santander (VíaTona-Intersección carretera B/manga-Pamplona, 1.7 Km. Vía Guaca-B/manga, 1.0Km. Vía San Andrés-Málaga, 1.0 Km. VíaEncino-La Cantera, 3.2 Km.)

En el período 2003 - 04, INVÍAS adoptó lametodología desarrollada a través del pro-yecto y la utilizó en el mejoramiento de vías,destacándose su aplicación en el depar-tamento de Córdoba (Vía San Bernardo delViento - Moñitos, 28 Km). Fruto de esta in-vestigación, se entrega a la ingeniería na-cional una `Alternativa de calidad paraoptimizar los recursos de construcción ymantenimiento vial´.

Se destaca en este proyecto la efecti-va asociación entre un centro de desarro-llo tecnológico como CORASFALTOS, empre-sas como ECOPETROL S.A. e instituciones na-cionales como INVIAS y 4 departamentos:Guajira, Caldas, Huila y Santander.

nes químicas que han tenido con las sales—aditivos— adicionadas se realizan las si-guientes fases: Diseño —determinación deltránsito para el período de vida proyecta-do (10 años), características estructurales apartir de la capacidad de soporte final,medida con el ensayo CBR, método racio-nal para la especificación del espesor a es-tabilizar—; y Construcción y asistencia téc-nica —limpieza, nivelación de la subrasante,escarificación de la capa a estabilizar, apli-cación de los productos químicos, com-pactación, imprimación, colocación decapa bituminosa superficial para rodamien-to o cualquier otro pavimento, preferible-mente económico—.

Técnicas ambientalesconfiables para mejorar elcomportamiento del suelo

Esta investigación permitió desarrollartécnicas amigables con el medio ambien-te, que facilitan un mejor comportamientodel suelo en servicio, aprovechan el mate-rial propio de la vía y originan menores cos-tos de construcción o de mejoramiento quelas técnicas tradicionales.

El proyecto crea la posibilidad de contarcon carreteras pavimentadas más baratasy de buena calidad, a partir del conoci-miento y la metodología desarrollados. P.e.,`... para una vía de 6 m. de ancho y unacapa estabilizada de 30 cm. de espesor, elcosto promedio para mejoramiento por Km.es de $ 160 millones al emplear la nuevatecnología… en lugar de $ 450 millones enpromedio que requieren las tecnologías tra-dicionalmente utilizadas´.

Mejoras en el transporte decarga y pasajeros en las víasregionales

Al contar con mejores vías, existe laposibilidad real de beneficiar el transportede carga y pasajeros, destacándose las si-guientes carreteras empleadas como tra-mos experimentales:

Inicialmente, en el año 2000, en los de-partamentos de la Guajira (vía Camarones-La Boca, 2.7 Km. Vía Hatonuevo-El Pozo, 1.2Km.), Caldas (Vía Y de Esperanza-Parquenatural los Nevados, 1.0 Km.). Posteriormen-te entre los años 2003 y 2005 se construye-

Fotografía: Archivo COLCIENCIAS

Page 168: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

168

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 1210-06-10867 / Marzo 2001 - Septiembre 2002

Investigación en Energía y Minería - Desarrollo Tecnológico

Entidades responsables:U. Nacional de Colombia -

U. Pontificia BolivarianaU. de Antioquia

Ladrillera San Cristóbal S.A.

Investigador principal:Farid Chejne Janna

Investigadores:UPB:

Juan C. RojasErika Arenas

Magdalena GiraldoDiego Rojas

Mauricio Carmona

U. Nacional -Medellín-:Coordinador

Carlos Londoño

Jorge EspinelAlonso Ocampo

Orlando RuizLeonardo Velásquez

Eder EmeryWeimar Gil

U. de Antioquia:Coordinador

Fanor Mondragón

Wilson Ruiz John Fernández

Oswaldo Pérez

Luís C. CuartasGabriel Cuartas

Víctor AristizábalJairo Barrera

65

Foto 1 Conducto de gases. Una tecnología limpia para suministrar gas caliente para el secamiento de ladrillo.

Secado de ladrillos

Diseño, montaje y puesta en marchade un gasificador de carbones enlecho fluidizadoA partir del conocimiento y la tecnología de gasificación atmosférica de carbónen lecho fluidizado, en reemplazo de la combustión simple, en Colombia se haavanzado en la competitividad del carbón como energético, así como en elmejoramiento del impacto ambiental de tal recurso.

República de Colombia

Gas y carbón son los principales recursos ener-géticos disponibles en el país. Por ello, todo esfuerzode investigación y desarrollo tecnológico en estecampo tiene prioridad. De ahí la importancia es-tratégica de la línea de investigación para la ge-neración de tecnologías propias de gasificaciónatmosférica de carbón y la construcción de equi-pos para fluidización de sólidos, de la U. Nacional /Sede Medellín y de la U. Pontificia Bolivariana, conla colaboración de la U. de Antioquia.

En desarrollo del proyecto se diseñó, construyóy puso en marcha un gasificador para producir ungas limpio a partir de carbones nacionales, y cuyautilización, en este caso, se experimentó para su-ministrar el gas caliente necesario para el secadode ladrillos.

Una tecnología limpia y eficiente enel uso de la energía

A través del proceso seguido se destaca la ca-pacidad del Grupo de Investigación para idear,ensayar y construir desarrollos tecnológicos quegaranticen el funcionamiento del prototipo indus-trial, realizados con equipos simples y de bajo cos-to. La principal innovación tecnológica lograda por

el proyecto fue el desarrollo de una tecnología lim-pia y económica, mediante el diseño y construc-ción de una planta de tipo industrial de gasificación/ combustión de carbón en lecho fluidizado, parasuministrar los gases calientes y limpios necesariosen el secado de material cerámico crudo en laLarillera San Cristóbal.

El equipo puede fluidizar en frío 160 Kg./h decarbón y producir más de 29 ton/h de aire calientea 150º C para secar 80 ton. de material cerámico.Con los resultados del proyecto se podrá construirun gasificador que generará alrededor de 2.800Nm3 de gas/día. Así, el costo de producción se ra-cionaliza aprovechando los materiales producidosen la misma industria, en reemplazo de los aislamien-tos térmicos y refractarios tradicionales.

Racionalización de costos deproducción y aprovecharmiento demateriales producidos en la mismaindustria

Como parte del proyecto, también se adapta-ron y evaluaron en su comportamiento algunosequipos existentes en las instalaciones de la em-

Sede Medellín

Ladrillera San Cristóbal S.A.

Page 169: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

169

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

DISEÑO, MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UN GASIFICADOR DE CARBONESEN LECHO FLUIDIZADO PARA EL SECADO DE LADRILLOS

Fotos 4-5manual del carbón. A la derecha, soporte `hechizo´ del acceso de ventilación.

Fotos 2-3 A la izquierda, mezclador de gases.Planta piloto construida por el grupo deinvestigación. Ladrillera San Cristóbal.A la derecha, gasificador-combustor.Vista general.

nal de Investigaciones del Carbón / FONIC—conformado con aportes de COLCIEN-CIAS y Minercol (antes Ecocarbón, hoy enliquidación)— favoreció la continuidad dela investigación en el sector carbonífero,con la gestación de alianzas entre los gru-pos de investigación de las universidadesparticipantes. También fortaleció la comu-nidad científica, a través del Seminario deCombustión y Gasificación de Combusti-bles Sólidos —organizado por Ecocarbón,COLCIENCIAS y los grupos de investiga-ción—; de la participación en tres Congre-sos Internacionales y 19 presentaciones enel IV y V Congreso Nacional de Ciencia yTecnología del Carbón; y, con la publica-ción de 2 artículos científicos en FUEL y otrosmás en revistas nacionales.

En el aspecto formativo de jóvenes in-vestigadores se lograron 1 doctorado y 4títulos máster. Y, en lo relativo al desarrollode capacidad investigativa, 2 de los 3 gru-pos de investigación participantes en elproyecto quedaron calificados como deexcelencia —Categoría A—, en la convo-catoria para Grupos y Centros de Investi-gación realizada por COLCIENCIAS (2000).

Por las innovaciones en el proceso y latecnología generada, los resultados delproyecto se encuentran en trámite del res-pectivo derecho de propiedad industrial,mediante patente, del prototipo desarro-llado.

La tecnología de gasificación atmosfé-rica de carbón en lecho fluidizado benefi-cia tanto al sector industrial, que puedecontar con una tecnología limpia y eficienteen el uso de la energía, como al sector mi-nero, al crear un nuevo mercado que ayudaa solucionar problemas sociales relaciona-dos con el desempleo.

Este proyecto —que se inició con estu-dios teóricos y el diseño de prototipos enla universidad y logró transferir la tecnolo-gía desarrollada al sector productivo— esun modelo de innovación y desarrollo detecnología en Colombia, que muestra lasbondades de la asociación de esfuerzos yde capacidades.

presa, como los ventiladores y un alimen-tador de carbón pulverizado: y se midie-ron la conductividad térmica de los mate-riales producidos por la empresa y las emi-siones de partículas Con este equipo, laempresa innovó sus productos, desarrollan-do ladrillos refractarios y otras pruebas ymodelos experimentales y puede aprove-char el carbón ripio —finos de las minas,considerados desechos—, ya que la efi-ciencia del proceso aumenta entre 8-10%y la combustión completa elimina losinquemados.

Otro impacto se dio en las exportacio-nes, que iniciaron con 40 ton./ mes de ma-terial cerámico a Costa Rica. De otra par-te, el equipo puede ser utilizado para lacombustión y gasificación de biomasa, yen la actualidad se ha ensayado por dosmeses utilizando cisco de café, en vez decarbón.

Una relación productiva

El proyecto fortaleció la relación univer-sidad-empresa y, a través del Fondo Nacio-

Fotografías: Archivo COLCIENCIAS

Sistemas tradicionales. Se observa la precariedad de los dispositivos. A la izquierda, medios de alimentación

Page 170: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

170

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Herramientas informáticas

La planeación de la red de transportede energía eléctrica en ambientesdesregulados

Código 1210-06-12199 / Octubre 2002 - Octubre 2005

Investigación en Energía y Minería - Desarrollo Tecnológico - Innovacion

Entidades responsables:U. Pontificia Bolivariana /UPB,

U. Industrial de Santander /UIS,

Empresa participante:Interconexión Eléctrica S.A.

E.S.P./ISA

Investigadores principales:UPB–UIS:

Rubén Darío CruzUIS:

Gerardo Latorre BayonaISA:

Andrés Villegas Ramelli

Co-investigadores:ISA:

Jorge M. Areiza,UPB:

Whady FlórezUNAL-Medellín:

Sergio Botero

Contacto:Rubén D. Cruz

Grupo de Investigación enSistemas de Energía Eléctrica /

GISEL

Escuela de IngenieríasEléctrica, Electrónica y deTelecomunicaciones /E3T,

U. Industrial de Santander /UIS

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]

66

Fotos 1-2 Torres de transporte de energía. A la derecha, operaciones de mantenimiento.

Dado el papel de la red en el mercado de la energía, la planeación de su expansiónes un proceso clave. Su adecuada realización establece las condiciones necesariaspara la libre competencia, permitiendo la prestación eficiente del suministro deelectricidad, la idoneidad y viabilidad de las instalaciones, maximizando el bene-ficio social. Debido a las exigentes condiciones de los mercados desregulados, losmodelos existentes deben ser revisados de manera que continúen siendo útilespara la toma de decisiones.

República de Colombia

Con el proyecto, los investigadores buscarondesarrollar un modelo que superara algunas de laslimitaciones existentes, p.e.: la no consideración depérdidas, costos de operación-confiabilidad,hidrología y la variación de la demanda.

Este proyecto surgió debido el interés de pro-mover la investigación en el país, motivo por el cualISA acogió la iniciativa de Proantioquia para el for-talecimiento de doctorados. En consecuencia yconsiderando la trayectoria del Instituto de Ener-gía y Termodinámica /IET de la UPB y del Grupo deInvestigación en Sistemas de Energía Eléctrica /GISEL de la UIS, ISA decidió fundar una red deinvestigación junto con estos grupos en temasrelacionados con su rol como transportador, y paraeste propósito, destinó entonces los recursosnecesarios para formalizarla con el perfecciona-miento de los respectivos convenios.

Para promover su propio desarrollo tecnológi-co, ISA presentó una propuesta ante COLCIENCIASpara ampliar el alcance de la investigación inicia-da a través de los convenios ISA-UPB-UIS.

Una herramienta que supera laslimitaciones de los modelosexistentes

Desde la perspectiva tecnológica, se desarro-lló el prototipo `HIPER_Plus´, una herramienta quesupera las limitaciones de los modelos existentesconsiderando el efecto de la desregulación. Estose logró mediante la inclusión del costo de opera-ción-confiabilidad-inversión como criterio de selec-ción de planes, lo que en un ambiente centraliza-do se realizaba, primordialmente, considerandosólo criterios de confiabilidad, además del costode inversión.

La generación de conocimiento se realizó en laformulación de la sensibilidad de la función-objeti-vo seleccionada para valorar planes de expansiónal cambio de cualquiera de los parámetros quedefinen un elemento de red.

Además del beneficio de emplear estas expre-siones, este desarrollo ha abierto una nueva línea

Bucaramanga

Sede Medellín

Page 171: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

171

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA PLANEACIÓN DE LA REDDE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN AMBIENTES DESREGULADOS

Foto 5 Osciloscopio. Aparato para medir la señal ymostrar su comportamiento en el tiempo.

Fotos 3-4 Compensación paralelo. Aspectos de la seriede pruebas.

adecuada de recursos, desde el punto devista de la sociedad, y el aprovechamien-to de sinergias entre las diferentes alterna-tivas, la eliminación de eventuales restric-ciones impuestas por la red al mercado, laminimización de los costos de operación ylas pérdidas, todo lo cual contribuye engran medida a reducir los precios de laenergía, hecho que claramente beneficiaa todo el país, a través de los usuarios delservicio de electricidad.

Sector eléctrico competitivo

Este proyecto permitirá mejorar la com-petitividad del sector eléctrico gracias alapoyo de ISA que, aprovechando los in-centivos brindados por COLCIENCIAS, es-tableció los mecanismos para promover sudesarrollo tecnológico a través de la inves-tigación conjunta universidad-empresa.

Fotografías: Beatriz H. Quijano (1,2) y archivos ISA (3,4,5,6)

Foto 6 Torre de transporte de energía. Detalle.

de investigación en `modelos de síntesis yalgoritmos heurísticos´.

El principal impacto académico del pro-yecto fue la consolidación de una red in-ternacional que posibilitó la participaciónde las universidades en un tema relevantede desarrollo del sector eléctrico. El proyec-to permit ió innovar en cuanto a laplaneación de la red, llevó a la prácticadicho conocimiento e integró estudiantesa la investigación. También, generó un in-teresante proceso de internacionalizaciónmediante la interacción con investiga-dores de las s iguientes inst i tuciones:University of Texas, University of Central Flo-r ida, Madurai Kamaraj Univers i ty yDarmstadt University of Technology. La di-fusión del proyecto motivó la realizaciónde 2 pasantías en Colombia —un estudian-te de Indian Institute of Technology, y otrode McGill University, de Canadá, integra-dos al equipo de investigación—.

En el caso específico de ISA, se han utili-zado los resultados en la realización de es-tudios técnicos, análisis de interco-nexionesinternacionales y fijación de criterios parala expansión de la red.

El que una de las empresas multinacio-nales colombianas, líder del sector, hayapromovido la transformación de la actitudempresarial con respecto al patrocinio deinvestigaciones se considera uno de los ma-yores impactos de este proyecto.

Los resultados del proyecto fueron pu-blicados en la revista `IEEE Transactions onPower Systems´ y el equipo investigador fueinvitado a una presentación en la AppliedMathematical Programming and ModelingConference´ organizada por la BrunelUniversity, en Londres, Reino Unido.

Redes más económicas yconfiables, adaptadas a lascondiciones del país

Los resultados obtenidos en esta inves-tigación facilitan la toma de decisiones deexpansión lo que se traduce en una redmás económica y confiable, plenamenteadaptada a las condiciones del país. Estoes posible como consecuencia de la inclu-sión de nuevos tipos de alternativas de ex-pansión, la utilización de un proceso deoptimización que asegura la asignación

Page 172: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

172

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 1106-06-10987 / Junio 2002 - Junio 2004

Investigación en Energía y Minería - Desarrollo Tecnológico - Innovación

Entidad responsable:Escuela de Ingeniería Química,

Empresas participantes:Sociedad Minera Carjesh Ltda.

Empresa Nacional Minera -MINERCOL Ltda.

Gremio participante:Federación de Productores deCarbón del Cauca y Valle del

Cauca

Investigador principal:Juan Manuel Barraza

Co-investigadores:Jorge E. López

Nilson Marriaga

Asistentes de investigación:Julio C. Etayo

Isabel MejíaJorge L. Pineres

Andrés Rojas

67

Foto 1 Trituradora de rodillos dentados de carbón. Foto 2 Ciclón only water de cono truncado.

En Cauca y Valle del Cauca

Planta móvil de beneficio ymejoramiento de carbonesEl área carbonífera de la región Sur Occidental colombiana se extiende desde elNorte de Cali, en el Valle del Cauca, hasta el Sur del municipio de Suárez, en elCauca. Esta zona de explotación, de unos 75 Km. y un ancho que varía entre 1 y6 Km., incluye varios municipios y tiene una producción total aproximada de400.000 ton/año, equivalente al 1,2% de la producción nacional.

Sin embargo, el consumo aproximado de carbón,en especial en las industrias de Cali-Yumbo, es de820.000 ton/año, que representa alrededor del 20%del total nacional. Esto coloca al Sur Occidentecomo una de las regiones de mayor consumo decarbón. La zona presenta una baja explotación yproducción por que algunos de sus carbones tie-nen un alto contenido de material mineral y azufre—se consideran no comerciales, de baja calidad—y es costoso obtener los productos competitivosporque se encuentran bastante profundos. Estascaracterísticas implican que los consumidoreslocales compren carbones de otras regiones enmayor proporción, con efecto negativo sobre laeconomía local, en términos de empleo, ingresos,desarrollo empresarial e impacto ambiental.

El proyecto desarrolló una planta móvil para elbeneficio de carbones de la región —en términosde mejoramiento de calidad y competitividad y deldesarrollo de conocimientos y tecnologías en pro-cesos de beneficio de los productores locales— me-diante la transferencia de la tecnología desarro-llada en la U. del Valle y de otras experienciasen procesos de beneficio de carbones.

A la vez, el proyecto tuvo impacto en el incre-mento de la oferta de empleos, aprovechando lasminas no explotadas y en la reducción de los cos-tos relacionados con el transporte.

República de Colombia

Mayor competitividad de loscarbones del Sur Occidentecolombiano

En el corregimiento de Buitrera, Cali, se desa-rrollaron las principales etapas del proyecto: latransferencia de tecnología en planta piloto,mediante el diseño, montaje e iniciación de ope-raciones de una planta móvil, con capacidad de6 toneladas/h. de carbón alimentado.

Como efectos del proyecto se mejoró la calidadde los carbones alimentados al reducir su contenidode cenizas en todas las corridas experimentales,con lo cual el se incrementó la competitividad delos carbones del Sur Occidente colombiano, unode los mayores impactos económicos del proyecto,que posibilita la venta de mezcla de triturado decarbones de mantos comercial izables y nocomercializables, lo que se traduce en mayores in-gresos para los mineros y, por esta vía, en el me-joramiento de sus condiciones y calidad de vida.

Entre los logros, se destacan la inversión de laSociedad Minera Carjesh Ltda. en el desarrollo delproyecto, la mayor experiencia alcanzada en la ges-tión de proyectos tecnológicos a escala piloto, lacapacitación del personal operativo de las minas,

CaliU. del Valle

Page 173: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

173

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. ETAYO, J., BARRAZA, J. and GARCÍA, J.B. (2005) `TestRig to clean coals from Southwestern of Colombia´,2nd. Mercosur Congress on Chemical Engineering,Brazil.

2. ETAYO, J., BARRAZA, J. y GARCÍA, J.B. (2005) `Plantapara beneficiar carbones del Sur-Occidente Colom-biano´. XXIII Congreso Colombiano de Ingeniería Quí-mica, Manizales, Colombia.

PLANTA MÓVIL PARA BENEFICIAR CARBONES DEL CAUCA Y VALLE DEL CAUCA

Foto 3 Planta de beneficio de carbones usando `separación ciclónica´.

Diagrama Proceso de beneficio de carbones.Fuente: Documentos del Proyecto.

raciones ciclónicas en medio denso y flo-tación burbujeante´, para el diseño de unaplanta piloto en laboratorio.

Sobre la base de los resultados de lascorridas experimentales en esa planta seestructuró el presente proyecto de mon-taje de la planta piloto industrial.

Esquema General

Carbón bruto

Quebradora

Mezclador

Bomba de “slurry”

Hidrociclón B cónico“Automedium”

Criba estática “DSM”

Cribavibratoria

Bomba de recirculación Reservorio de Agua

Carbónbeneficiado“Overflow”

Rechazos“Underflow”

Agua de reposición“make up”

y la formación de un investigador en el nivelde Maestría en Ingeniería Química aplicadaal beneficio del carbón.

Con el proyecto, además, se consolidóel área I+D de la empresa inversionista; seestablecieron alianzas entre mineros inte-resados y se creó una infraestructura pararealizar futuros proyectos de investigacióny desarrollo tecnológico; se adelantó la di-fusión del proyecto ante la comunidadcientíf ica y minera; y, se aportó al desa-rrollo sostenible, al producir carbones debajo contenido de cenizas.

Cambios en la culturaempresarial minera con ampliaproyección socio-económica

El proyecto beneficia significativamentea la minería del carbón —en cerca de 70explotaciones mineras y de producción deeste recurso mineral de los municipios deYumbo, Cali, Jamundí, en el Valle delCauca, y Buenos Aires, Suárez y El Tambo,en el Cauca— y a la industria vallecaucana,principalmente, que contará con carboneslocales de mejor calidad y precio.

Los procesos generados por el proyec-to promovieron, a la vez, un cambio en lacultura empresarial minera, en especial, ensu capacidad para desarrollar alianzas tec-nológicas para enfrentar problemas decompetitividad y calidad.

Sobre la base del éxito del proyecto, seabren posibilidades para continuar el pro-ceso de I+D con participación de los mi-neros, orientándolo a incrementar el be-neficio, aumentar la producción y me-jorar la calidad de los carbones de la re-gión, desarrollar procesos de tratamientode finos procedentes de la extracción y lamolienda, realizar su briquetización, bene-ficiar carbones por procesos químicos hastael nivel de ultra-limpios´ —0,5% de ceniza—para producir negro de humo y otrossubproductos, y licuar o pirolizar los productosbeneficiados para lograr hidrocarburosl íqu idos y gaseosos , de mayor valoragregado.

Se destacan la integralidad y continui-dad del proceso de investigación genera-do a partir de 1998, cuando COLCIENCIASy Ecocarbón financiaron a la U. del Valle elproyecto `Beneficio de carbones delCauca y Valle del Cauca mediante sepa-

Fotografías: Archivo Investigadores

Page 174: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

174

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correos electrónico:[email protected]@unal.edu.co

[email protected]

Código 8595-14-110898 / Febrero 2000 - Agosto 2002

Investigación en Energía y Minería - Desarrollo Tecnológico - Innovación

Entidad responsable:U. Nacional de Colombia,

Bogotá, D.C.

Facultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería

Eléctrica.

Empresa participante:CODENSA S.A. E.S.P.

Investigadores principales: Francisco Román Campos

Antonio Mejía Umaña

Co-investigadores:Pedro Pineda

Marley Becerra

68

Foto 1 Descargadores de baja tensión. Son fundamentales en laprotección de los transformadores de distribución rural contradescargas atmosféricas.

Foto 2 Evaluación. Comprobación de la posibilidad de reducir losaislamientos de las estructuras y concentrarse en lasprotecciones contra sobretensiones.

Estudio de casos y controles

Reducción de fallas detransformadores de distribuciónLa falla de los transformadores de distribución es un problema cotidiano en lasredes de conducción eléctrica en Colombia, particularmente, en las zonas rurales.

República de Colombia

El índice de fallas en los transformadores de dis-tribución en la zona alrededor de Bogotá ha sidodel orden del 5% global, discriminado en: 2% áreaurbana, 15% área rural y 52% en casos críticos comoel de Topaipí, Rionegro. El porcentaje de fallas entransformadores de distribución en la zona rural re-sulta ser 5 o más veces mayor que el índice defallas en la zona urbana. Durante los últimos 10 añosse han generado alternativas de solución, con al-gunos resultados, con una inversión de US$3 Millo-nes en equipos, transporte, EDS (energía dejada desuministrar), compensaciones, etc.

Se llegó a la necesidad de revisar las alternati-vas implementadas y evaluar sus resultados, y sehallaron como posibles causas de las fallas de lostransformadores las relacionadas con: voltajes ma-yores de lo normal, de origen atmosférico, produ-cidos por rayos; falta de protecciones contra vol-tajes anormales en ambos lados del transformador;corrientes de `corto circuito´ en el lado de `bajatensión´; ausencia de conexión eléctrica a tierraen los transformadores de distribución; e inadecua-da coordinación de los aislamientos eléctricos enlas redes de distribución. Estas fallas en los transfor-madores están en vía de solución, por el conoci-miento y la tecnología desarrollada por investiga-dores colombianos que enfrentan los desafíos delsector eléctrico.

Los orígenes de este proyecto se remontan a 1990con el trabajo sobre el tema entre la Empresa deEnergía de Bogotá y la U. Nacional de Colombia.

Desde 1997, la protección integral aplicada a31 unidades críticas, redujo las fallas del 50% a 1.2%/ año, de acuerdo con la evaluación realizada amediados de 1999. El proyecto actual partió de es-tudiar las fallas de los transformadores de distribu-ción en las zonas cubiertas por CODENSA S.A. E.S.P.`empresa distribuidora de energía`, y actualizar yconsolidar las estadísticas de falla de transforma-dores de distribución rural, para comprender el pro-blema, e iniciar la investigación y el desarrollo tec-nológico consecuente.

Entre las dificultades del proceso, se identifica-ron: Falta de mantenimiento; deficiencias en la es-pecificación de las protecciones; desconocimien-to en el país de fenómenos como el de la induc-ción de voltajes de gran magnitud en las líneas ysu importancia en nuestro medio; ausencia de se-guimiento de las alternativas propuestas para re-ducir el índice de fallas; y, también, escepticismosobre la posibilidad de que el Grupo de Investiga-ción pudiese solucionar el problema.

Reducción en las fallas en lostransformadores por los cambios enel montaje

Como consecuencia de los cambios en el mon-taje de los transformadores, planteados por el pro-yecto, se redujeron las fallas, con beneficios esti-mados en $1.700 Millones / año, por los siguientesfactores: menor costo de los transformadores fa-

Page 175: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

175

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

REDUCCIÓN DE FALLAS DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN:UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES

Foto 3 Evaluación. En los laboratorios de la U. Nacional de Colombia se comprobó el funcionamiento de aparatos deprotección como los CLAHs (current limiting arcing horns).

la elaboración de coordinación de aisla-miento en redes de media tensión, y el cam-bio de cultura organizacional en las empre-sas responsables de la instalación de lostransformadores.

llados; la novedosa reducción del aisla-miento en las redes de distribución; uso es-pacios de madera para reducir el aisla-miento que garantiza la continuidad delservicio y la protección de los equipos; ins-talación estándar de pararrayos en el ladode baja tensión de los transformadores; ve-rificación del estado de las proteccionesde media tensión de los transformadores;y, reducción de lazos inductivos en la ins-talación.

El proyecto, también, consolidó la rela-ción entre la U. Nacional de Colombia y laEmpresa de Energía de Bogotá /EEB`luego, Codensa S.A.´ y, posteriormente, enla nueva fase del proyecto, con la Empre-sa de Energía de Cundinamarca; fortale-ció la comunidad científica; divulgó la ex-periencia entre investigadores de otrospaíses —Australia, EE.UU. de NA., Brasil— yen las electrif icadoras nacionales deCundinamarca y Huila; presentó sus resul-tados en eventos como InternationalConference on Lightning Protection /ICLP,ALTAE y SIPDA; y, permitió el desarrollo detesis de maestría a varios jóvenes investi-gadores.

Con la protección integral´ de transfor-madores de distribución propuesta en elproyecto se han intervenido cerca de 5.000equipos en la red de CODENSA en el árearural del Cundinamarca.

Protección integral se adelantóen las zonas con mayor índicede fallas

El montaje de la protección integral seadelantó en las zonas con mayor índice defallas, iniciando por los municipios deTopaipí y La Palma, en la zona Río Negro,límites con el Valle del Magdalena Medio,zona caracterizada por el gran número detormentas eléctricas —nivel ceráunico—.

La reducción del índice de fallas ase-gura la protección y mayor vida útil de losequipos, reduce los costos de administra-ción, operación y mantenimiento y da con-tinuidad del servicio con el correspondien-te beneficio social, en la zona rural espe-cialmente. Como efecto de la protecciónintegral recomendada, en el área ruralatendida por CODENSA se pasó en prome-dios de fallas / año, de 1.500 transforma-dores en 1988 a 900 unidades después dela intervención.

Con estos resultados quedan abiertas lasposibilidades para continuar con la línea deI+D sobre fallas en los transformadores, me-diante el desarrollo de protecciones robus-tas relacionadas con baja tensión, necesa-rias en zonas con alto nivel ceráunico, laevaluación del estado de las protecciones,

Fotografías: Archivo Investigadores

Page 176: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

176

COLCIENCIAS

pág. 178

pág. 180

pág. 182

pág. 184

pág. 186

pág. 188

pág. 190

Investigación y desarrollo de una mezclaquímica para la generación de un producto farmacéutico

aplicado al control de Ácaros

Innovación y desarrollo tecnológico para el procesode moldeo y secado en la fabricación de tejas en Exiplast

Desarrollo de un biofiltro a nivel comercial para la solución deproblemas de contaminación por olores ofensivos generados

por ácido sulfhídrico en efluentes industriales

Diseño y fabricación en Colombia de un asiento rígido plásticopara el transporte urbano de pasajeros

Sistema único e integrado para el almacenamiento, transportey dosificación de las materias primas utilizadas en la producción

de confitería - Planta de jarabes

Investigación de un material compuesto de polímero y fibra defique como una alternativa ecológica de sustitución de la

madera en algunas de sus aplicaciones masivas

Productividad y competitividad en la fabricaciónde cables de potencia con tecnología Dry cured

Page 177: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

177

camino hacia el logro de mayores niveles de productividad, eficiencia ycalidad, que facilitan la inserción de las empresas colombianas en un ambientecompetitivo y cada vez más globalizado.

De esta forma, el Programa Nacional de DesarrolloTecnológico, Industrial y Calidad /PDTIC contribuye aalcanzar mejores niveles de calidad de vida en lasociedad colombiana, trabajando por el fortalecimien-to y supervivencia empresarial, al acompañar al sec-tor productivo en el diseño y desarrollo de nuevos pro-ductos y servicios que hagan más fáciles el trabajo enlos hogares y las unidades productivas y felices a lasfamilias colombianas.

El PDTIC está orientado al fortalecimiento del Siste-ma Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación,mediante la promoción de la investigación aplicadapara la solución de problemas empresariales, la trans-ferencia de conocimiento y modernización del apara-to productivo colombiano, a partir del desarrollo deproyectos de innovación y desarrollo tecnológico enel marco de la alianza universidad-empresa, operan-do a través de los mecanismos de financiación deCOLCIENCIAS —cofinanciación, crédito y riesgo tecno-lógico compartido, patentes, entre otros— y el estímuloa la innovación través de la calificación de proyectosde deducciones por inversión en innovación y desa-rrollo tecnológico.

Orienta acciones de política industrial, a través dela participación del Consejo Administrador del FOMI-PYME adscrito al Ministerio de Comercio, Industria yTurismo, la articulación de las demandas regionales delsector productivo a través de instrumentos de coope-

Gabriel Zamudio

Programa Nacional deDesarrollo Tecnológico,Industrial y Calidad

ración con los entes territoriales, Cámaras de Comer-cio, empresas e instituciones del nivel nacional y el diá-logo al interior de COLCIENCIAS, para impulsar activi-dades de gran interés nacional como la Política de In-novación, las estrategias para el fortalecimiento de los(CDT), Centros Regionales de Productividad, Incuba-doras de Empresas y Parques Tecnológicos.

Las razones fundamentales que inspiran el desarro-llo del PDTIC están enmarcadas en la transformaciónproductiva a través de la incorporación de valor en eldesarrollo de procesos, bienes, productos y servicios,generados a partir del uso y la aplicación del conoci-miento en la solución y mejoramiento del quehacerempresarial y el fortalecimiento del capital humanoentre los diferentes actores del Sistema Nacional deCiencia, Tecnología e Innovación /SNCyT.

Altos niveles educativos, el desarrollo tecnológico y la innovación, son el

Page 178: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

178

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Foto 2 Chayletidae eruditus. Ácaro reportado en el domicilio devoluntarios participantes en el estudio. Predador de laacarofauna en cultivos y en el hábitat natural.

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]

Código 4362-08-00299 / 2003 a 2004

Industria - Innovación, Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad

Entidad responsable:

Empresa participante:

Directores e Investigadoresprincipales del Proyecto:

Gustavo Cuadros Tríllos Procaps S.A.

Eduardo Egea Bermejo

Co-investigadores:Gloria Garavito

Deisy M. MaestreRaimundo Abello

Alfredo BerthelJavier Jiménez

69

Foto 1 Blomia tropicalis. Ácaro prevalente en la Costa Atlántica yresponsable de la sensibilización y exacerbación de asmaalérgica y/o rinitis.

El control de los acárosque producen alergiaLa alergia -una reacción alterada del sistema inmune con repercusiones en lamayoría de la población- es considerada un problema global de salud públicaque demanda repuestas rápidas y efectivas, y cuya solución pasa por la necesidadde desarrollar el conocimiento científico sobre esta temática.

Generación de un producto farmacéutico

República de Colombia

La alergia es activada por agentes presentes enel ambiente, generalmente denominados alergenos.Entre estos están los ácaros, microorganismos cuyamateria fecal desencadena diferentes signos y sín-tomas —rinitis, asma o dermatitis— en la poblaciónsensible.

Los mecanismos que generan este problema desalud son complejos. Entre ellos, el factor más com-prometido es el ambiental y, en especial, losalergenos de los ácaros del polvo intradomiciliario,que se acumula en el ambiente familiar y en otrosespacios de uso frecuente, como oficinas, aulas delos colegios y lugares de recreación y esparcimien-to social.

Los ácaros del polvo, artrópodos microscópicosproducen unas enzimas que inflaman y dañan lasvías aéreas y la piel. Ellas son transportadas pormicro-partículas de polvo, cuyo tamaño y diáme-tro les permiten permanecer en el aire hasta 10horas después de haber sido suspendidas por lastécnicas caseras e industriales de aseo tradiciona-les. Por su tamaño logran introducirse a la tráquea,los bronquios y bronquíolos, desencadenando lasafecciones.

La atención de este problema requiere de es-trategias de higiene que permitan eliminar losácaros en el ambiente intradomiciliario. En esa pers-pectiva, se desarrolló un proyecto para un esfuer-

zo de innovación y tecnología, con una mezclaquímica capaz de eliminar en su hábitat a losácaros implicados en el proceso alérgico.

La investigación en sus diferentes etapas deter-minó la efectividad de la mezcla química tanto enel laboratorio de investigaciones como en losdomicilios de los voluntarios, su efecto sobre variasespecies (4) de ácaros prevalentes en Colombia,asociados al proceso alérgico, su acción sostenidao residual por varios días y la escasa toxicidad, locual lo faculta para uso doméstico.

Bases para el lanzamiento almercado de un nuevo producto

Los resultados del proyecto dieron comienzo aun nuevo proceso orientado hacia el tratamientointegral de la alergia en nuestro medio, lo cual re-dundará en múltiples beneficios, economía en lostratamientos, reducción efectiva de signos y sínto-mas, mejoramiento de la productividad escolar,universitaria y laboral y se proyecta en la preven-ción de la sensibilidad desde muy temprana edad.

Colombia como muchos países requiere trata-mientos que se integren a los ya existentes —farma-cológicos e inmunoterapia— en aras de mejorarla calidad de vida de los sectores más vulnerables,en especial, la población infantil.

BarranquillaU. del Norte

Procaps S.A.

U. del Norte

Page 179: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

179

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UNA MEZCLA QUÍMICAPARA LA GENERACIÓN DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO APLICADO AL CONTROL DE ACAROS

Tabla1 Prevalencia de ácaros. Estadística de laacarofauna prevalente en el ambientedomiciliario, antes de la aplicación del anitácaro.

Tabla 2 Densidad de ácaros. Estadística correspondiente ala cantidad de ácaros reportadas en algunos sitiosde la vivienda.

Foto 3 Dermatophagoides pteronyssinus. Es el ácarocosmopolita. Habita en todos los continentes ytambién se asocia al desarrollo y exacerbación dealergia.

Prevalencia

Especie Almohada Colchón Tablas

Blomiatropicalis 56% 96% 76%

Dermatophagoidespteronyssinus 20% 36% 4%

Dermatophagoidesfarinae 15% 30% 0%

Chayletidaeeruditus 15% 16% 16%

Densidad

Especie Almohada Colchón Tablas

Blomiatropicalis 500-10000 300-20000 50-100

Dermatophagoidespteronyssinus 500-1000 10-100 10-50

Dermatophagoidesfarinae 100-500 10-100 0%

Chayletidaeeruditus 10-100 10-100 1-100

mercado, productos y servicios innovado-res, que resuelvan o hagan parte de la so-lución de problemas de salud.

En estos resultados del proyecto asocia-tivo `COLCIENCIAS- U. del Norte-ProcapsS.A.´ fundamentaron el lanzamiento al mer-cado de un nuevo antiácaros y la obten-ción de una patente, lo cual es trascen-dental para Colombia y crea confianzaentre el cuerpo médico, pacientes y los em-presarios.

Mejoramiento del habitat

Los beneficiarios directos de la inno-vación generada en el proyecto son los en-fermos alérgicos sensibles a los ácaros y susalérgenos y la población no alérgica, estaúltima para prevenir la aparición de rinitisy/o asma y dermatitis. Igualmente, y comoefecto primario, el antiácaros contribuye acrear un ambiente intradomiciliario seguro

para la salud, generando mejores condi-ciones de vida.

La innovación lograda en el proyecto sefundamentó en el conocimiento científicoy desarrollo tecnológico para la salud demiles de personas sensibles y cierra un cicloal poner a disposición un producto compe-titivo y de alto valor agregado.

El exitoso resultado es el fruto de laalianza de una empresa farmacéuticanacional, Procaps S.A. y la U. del Norte, me-diante el mecanismo de cofinanciaciónque ofrece el Sistema Nacional de Innova-ción de Colombia y que facilita y estimulalas articulaciones universidad-empresa,cuya efectividad permite que áreas comola biotecnología puedan acelerar la tasade innovación al generar y presentar al

Fotografías: Archivo Investigadores

Page 180: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

180

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 8536-08-13107 / 2002 - 2004

Industria - Innovación, Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad

Entidad responsable:EXIPLAST, Bogotá,D.C.

Director del proyecto:Eduardo Hernando Ortiz

Director de producción:Alfredo Beltrán

Director de calidad:Hesilda Galindo

Asesor Externo:Rodolfo Agudelo

70

Foto 1 Aspersión controlada de la resina poliéster y la fibra de vidrio.

Proceso de moldeo y secado

Innovación y desarrollo en lafabricación de tejas plásticasExiplast es la típica historia de un emprendedor colombiano que inicia su pequeñaempresa en un sector productivo muy competido, pero que, gracias a su visión ya su persistencia, amplía su capacidad de producción, combina apropiadamentesus productos, entra a nuevas actividades competitivas y, luego, encuentra en lainnovación y el desarrollo tecnológico su mejor aliado.

República de Colombia

Esta empresa comenzó hace 35 años como unpequeño taller de fabricación de ventanas y puer-tas. Hoy se especializa en de productos de poliésterinsaturado reforzado con fibra de vidrio, láminasonduladas —tejas— y láminas planas. En 2000, al ob-tener la Certificación ISO 9002:1994, se convirtióen el único productor certificado en este sector.En la actualidad, está certif icada en la ISO9001:2000.

La creciente demanda y aplicación de artícu-los de plástico reforzado en el mercado se debetanto a sus características físico-químicas —propie-dades dieléctricas, de resistencia a la corrosión ya los agentes químicos—, como a la facilidad en elmanejo de los componentes, rápida cura del pro-ceso de polimerización, estabilidad dimensional enel producto final y facilidad de acabado.

Para atender este mercado del plástico refor-zado, la empresa decidió realizar el presente pro-yecto, con el propósito de reconvertir la tecnolo-gía de fabricación de piezas a base de poliésterreforzado con fibra de vidrio, mediante la adop-ción y adaptación del proceso de moldeo por va-cío y el curado con temperatura. Esto incluyó: ac-tividades de mejoramiento continuo para solucio-nar el problema del aire en la fase de moldeo;re-ingeniería de los procesos por reducción del

por moldeo al vacío, con curado con temperatura,para reducir drásticamente la tasa de productodefectuoso; y, aumento de la capacidad produc-tiva para satisfacer la demanda de productos plás-ticos y llegar a ser más competitivos dentro de sumercado.

Innovación y conversión generancambios positivos

El proyecto facilitió a Exiplast Ltda. asimilar yapropiar tecnologías que se consideran novedosaspara Colombia, ya conocidas y aplicadas en otrospaises. Esta transferencia aseguró los siguientes lo-gros: aumentar la productividad a 3.4 Kilos hora/hombre producidos en 2003, a 5,76 en 2004 y 6,05en 2005 —con una meta de 7 kilos hora/hombre—;elevar la eficiencia energética al consumir menoskv/hora y usar combustibles ambientalmente sanos—gas natural—; reducir el número de emisiones deestireno de 95 a 40 ppm en promedio; reducir elcosto de producción de materia prima aproxima-damente a $4.750/Kilo, a precios de 2003; asegurarla calidad del producto al controlar la variabilidaden el proceso; reducir el área de producción a 500m²; y, desarrollar un nuevo producto: canales pararecolectar aguas en bodegas industriales.

número de fallas; sustitución del moldeo manual

Page 181: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

181

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL PROCESODE MOLDEO Y SECADO EN LA FABRICACIÓN DE TEJAS EN EXIPLAST

Foto 3 Molde listo para ser producida una pieza.

Foto 2 Desmolde de la lámina ondulada traslúcida.

Foto 4 Inspección del molde cuando se está produciendoel vacío.

cional de Desarrollo Tecnológico Industrialy Calidad de incrementar la productividady competitividad de los sectores producti-vos colombianos —la incorporación del co-nocimiento en las empresas por la apropia-ción y uso de nuevas tecnologías, con apli-cación de procesos innovativos que gene-ren mejoras en el proceso y permitan de-sarrollar nuevos productos con mayor va-lor agregado—, y orientarlos hacia el cre-cimiento sostenido de la economía, el in-cremento acelerado de las exportacionesy la generación de empleo calificado.

Innovación, desarrollotecnológico y de productos, alalcance de las pequeñas ymedianas empresas

Este caso prueba que las pequeñas in-dustrias también pueden desarrollar proce-sos de innovación tecnológica y aplicar téc-nicas avanzadas para ser competitivas ensu entorno. Un efecto demostración muy útilen este caso se da en la posibilidad de trans-ferir los adelantos tecnológicos logradospara jalonar otras empresas, en beneficiodel conjunto de la cadena productiva.

Los beneficios de la transferencia detecnología causaron cambios significativosen la empresa, al lograr la innovación enel proceso productivo, mejorar la produc-tividad e incrementar su competitividad enel mercado nacional e internacional. Susconsumidores se han beneficiado al con-tar con materiales que aprovechan mejorla luz natural, en viviendas, bodegas indus-triales y comerciales, supermercados y cen-tros comerciales.

Avanzar en los desarrollos paraelevar los indicadores deproductividad ycompetitividad

La realización y resultados del proyecto,además, han motivado a la empresa a con-tinuar captando y avanzando en las tecno-logías de proceso y de materiales y a inno-var los productos finales, para elevar sus ín-dices de competitividad. Todo lo cual refle-ja un cambio de cultura organizacional enbeneficio propio y del sector productivo.

En el proceso adelantado por la empre-sa se cumple el propósito del Programa Na-

Ello implica la adopción de estrategiasde innovación y desarrollo tecnológico yel apoyo a procesos de transferencia detecnología, como ha sido el caso de estaempresa.

Fotografías: Archivo Investigadores EXIPLAST

Page 182: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

182

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 1282-08-10848 / Junio 2001- Diciembre 2002

Industria - Innovación, Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad

Entidad responsable:Centro de Desarrollo

Tecnológico /CorporaciónBIOTEC, Cali.

Empresa participante:Compañía de Control de

Contaminación de Colombia /C4 Ltda.

Investigador principal:Jorge Cabra Martínez

Gerente del proyecto:Carlos Manuel Flórez

71

Fotos 1-2 Componentes del sistema. Biofiltro industrial en la compañia Sucromiles. A la derecha, detalle de los despojadores de H2S.

Olores ofensivos por ácido sulfhídrico en efluentes industriales

Biofiltro comercial paracontrol de contaminaciónEn la era de las `tecnologías limpias´, controlar y eliminar las emisiones de oloresson nuevos desafíos para la competitividad de las empresas industrialescolombianas, debido a las severas regulaciones y sanciones establecidas parala contaminación ambiental, que limitan el acceso de los productos a mercadosinternacionales.

República de Colombia

Esta situación ha impulsado el desarrollo de nue-vas tecnologías para controlar la contaminaciónatmosfér ica. En Norteamérica y Europa, labiofiltración es una alternativa a los métodos con-vencionales, por ventajas técnicas y económicasen el tratamiento de efluentes con alto caudal ybajas concentraciones de contaminantes.

El Centro de Desarrollo Tecnológico Corpora-ción BIOTEC trabaja desde 1997 en el control delas emisiones de ácido sulfhídrico mediantebiofiltración, lo que le ha permitido adquirir el co-nocimiento y la experiencia para desarrollar indus-trialmente este proceso, y construir y poner en mar-cha un biofiltro para controlar las emisiones de H2Sen Sucromiles S. A.

Este proyecto desarrolló los sistemas de produc-ción y comercialización para nuevos mercados na-cionales e internacionales. La Corporación BIOTECestableció un consorcio con la compañía C4 Con-trol de Contaminación´ —aprovechando la infraes-tructura y experiencia que esta tiene en construir ycomercializar equipos industriales— para desarrollarla producción del biofiltro y las estrategias de mer-cadeo, venta y servicio al cliente. Como parte dela estrategia de producción, el proyecto incluyó losplanes operacional, organizacional y de exporta-ciones, y el uso de 2 programas para el diseño debiofiltros —Super-Pro Designer, para simular el pro-

ceso de remoción de H2S y CONSTRUDATA, para cos-tear la construcción e instalación del sistema debiofiltración—, los cuales, además, con las interfasesde Microsoft Project y AUTOCAD, permiten progra-mar el cronograma de actividades y, a partir delplano, efectuar los cálculos del presupuesto y deltiempo de mano de obra empleados en la cons-trucción del sistema.

Para la fase comercialización, se construyó unbiofiltro de 1 m3, tomando como referencia los cri-terios básicos determinados experimentalmente,haciendo énfasis en los detalles mecánicos, siste-mas eléctricos y de control, construcción y monta-je de sistemas modulares y los costos relacionados.

Nueva tecnología colombiana,alternativa para solucionar lacontaminación olfativa

Como resultado del proyecto, se puede ofre-cer una nueva tecnología alternativa colombianaque soluciona los problemas de contaminación deolores ofensivos, generados por ácido sulfhídrico enefluentes industriales, desarrollada a través de unproceso sólido de transferencia, a partir del cono-cimiento y la tecnología disponibles en el mundo.

Page 183: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

183

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

DESARROLLO DE UN BIOFILTRO A NIVEL COMERCIAL PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓNPOR OLORES OFENSIVOS GENERADOS POR ÁCIDO SULFHÍDRICO EN EFLUENTES INDUSTRIALES

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. CARMONA, Y., CABRA, J., MORA, A., CHÁVEZ, C.,GNECCO, G., ROJAS, M., FONSECA, G. y GRISALES, Y.Desarrol lo de una tecnología de remociónmicrobiana de ácido sulfhídrico producido en plan-tas industriales de tratamiento de aguas residuales.En Memorias Seminario - Taller Internacional `Solucio-nes en contaminación de aire´. Corporación BIOTEC– C4 Contaminación. Palmira, Julio 14 y 15 de 2000.

2. CHÁVEZ, C., MORA, A., CABRA, J., CARMONA, Y.,REVAH, S. y GNECCO, G. `Biofiltración de ácido sul-fhídrico (H2S), utilizando bagazo de caña de azúcary piedra pómez como material de soporte´. Ingenie-ría y competitividad. Volumen 5, No. 2 – Mayo de 2004

Foto 3 Biofiltro tipo invernadero. Exterior cubierta.

Fotos 4-5 Biofiltro. Entrada, interior del biofiltro y detalles de la cubierta tipo invernadero.

chos exclusivos para el desarrollo, produc-ción y comercialización del biofiltro.

El proyecto permitió la formación denuevo talento humano científico con ca-pacidad para diseñar y construir solucio-nes mediante el control de la contamina-ción ambiental por olores.

Nuevos horizontes enbiotecnología y control de lacontaminación ambiental

El biofiltro desarrollado representa unproducto ambiental, con perspectivas dedistribución y venta en el mercado nacio-nal e internacional, lo cual posibilita que seabran nuevos horizontes en sectores como labiotecnología y control de la contamina-ción.

Un estudio preliminar del mercado, queabarcó la zona geográfica del Valle delCauca, permitió identificar 6 sectores comocl ientes potenciales del s istema debiofiltración —curtiembres, plantas de tra-tamiento de aguas residuales, producciónde pulpa para papel mediante el procesoKraft, mataderos, avícolas y producción dealimento para animales a partir de dese-chos cárnicos / Rendering Plants—. Tam-bién, identificó que en Colombia existen 10empresas que ofrecen entre sus productoso servicios sistemas de biofiltración para elcontrol de olores y VOCs y que a nivelinternacional hay 23 que ofrecen este ser-vicio. Como parte del sistema de merca-

deo y para posicionar el biofiltro como pri-mera alternativa disponible en el mercadopara solucionar problemas de emisiones at-mosféricas, se diseñaron un catálogo y unapágina Web.

El conocimiento de los procesos desa-rrollados en los sectores seleccionadoscomo clientes potenciales, permitió esta-blecer los problemas ambientales y las ne-cesidades de control que estos presentan,información de gran utilidad para el desa-rrollo posterior tanto del equipo como delsistema de mercadeo y ventas.

Una alianza eficaz

El proyecto generó derechos de propie-dad industrial y, por esta razón, se radica-ron las respectivas solicitudes de registro depatente de la invención Proceso de remo-ción del ácido sulfhídrico en corriente ga-seosa y medios para desarrollarlo´ y se soli-citó el registro de la marca `Biolortrom`para el biofiltro, ante la Superintendenciade Industria y Comercio. Por mutuo acuer-do, la propiedad industrial de la tecnolo-gía pertenece a Corporación BIOTEC y C4Control de Contaminación tiene los dere-

Fotografías: Leonardo Villegas

Page 184: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

184

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 1204-08-12191 / Diciembre 2002 - Marzo 2004

Industria - Innovación, Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad

Entidades responsables:

Centro de Investigación enprocesamiento de Polímeros

CIPP.- Centro de Innovación y

Línea de investigación:Procesamiento de materiales

termoplásticos, tecnologías deextrusión soplado para el sector

de autopartes y empaquessemirígidos.

Empresa participante:Promicolda S.A.

Investigador principal:Alvaro García Forero

Director de I &D:Jorge Alberto Medina

72

Fotos 1-2 Controles. A la izquierda, evaluaciones mecánicas de los prototipos. A la derecha, medición de resistencia al fotoenvejecimiento y deestabilidad de color.

Desarrollo y fabricación de productos plásticos

Asiento rígido para el transporteurbano de pasajerosUn factor de mejoramiento de la calidad de vida en Bogotá, D.C., realizado enlos últimos cinco años, ha sido la implantación del sistema de transporte masivoTransmilenio, proceso que ha representado oportunidades de innovación paralas empresas proveedoras de partes y componentes. Para Promicolda S.A.,empresa colombiana especializada en la fabricación de espumas moldeadaspara asientos de autobuses, esta coyuntura le evidenció el reto de proveer unnuevo modelo de silla confortable, durable y de fácil mantenimiento.

República de Colombia

Este fue el propósito del proyecto llevado acabo conjuntamente por esta empresa y el Cen-tro de Investigación en Procesamiento de Polímeros/CIPP de la U. de los Andes, apoyados en la líneade crédito Bancoldex-COLCIENCIAS.

El proyecto se orientó a adaptar un modelo desilla, ajustado a las condiciones funcionales solici-tadas por el cliente transportador: una manija paraniños, para facilitar la comodidad y seguridad deeste grupo de usuarios del sistema; un orificio dedesagüe en el asiento, para evitar la acumulacióndel agua de la limpieza; y el ajuste a las dimensio-nes al estándar del caso, considerando los facto-res ergonómicos y ampliando el espacio disponi-ble para los pasajeros que viajan de pie.

El grupo de investigación de la U. de Los Andestrabajó en el análisis y las pruebas físicas y de colorde los materiales a ser usados en la fabricación dela silla y, en conjunto con el empresario, planeó elproceso productivo.

Los aspectos tecnológicos del proyecto se en-caminaron a probar el prototipo, a escala de la-boratorio, para el estudio detallado de las princi-pales variables del proceso de extrusión-soplado,

obtener la mayor cantidad de información posiblepara escalar industrialmente la producción, y de-terminar el material más apropiado para la fabri-cación.

Adopción de tecnología demanufactura y desarrollo enlaboratorio y fábrica

La adecuación de la tecnología a las condicio-nes del productor y a las demandas del compra-dor, permitió adaptar y producir un modelo de sillarígida de alta calidad, tipo exportación, competi-tiva en los mercados nacional e internacional.

Con la adquisición y puesta a punto de la má-quina para la elaboración de la silla, se puso enmarcha el proyecto industrial, con la constituciónde la empresa Bioplas S.A., en Armenia, para la pro-ducción de la silla.

El proceso consideró también los aspectos am-bientales, controlando el final del ciclo de vida delproducto y, en particular, el manejo y reciclaje desus residuos.

U. de Los Andes,

Bogotá, D.C.Desarrollo Tecnológico CITEC

Page 185: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

185

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

DISEÑO Y FABRICACIÓN EN COLOMBIA DE UN ASIENTO RÍGIDO PLÁSTICOPARA EL TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS

Fotos 5-6 Controles. A la izquierda, evaluación colorimétrica de probetas sometidas a envejecimiento por el métodoCIELAB. A la derecha, mediciones de dureza de partes de la silla.

Fotos 3-4 Controles. A la izquierda, preparación demuestras para la evaluación de propiedadesde impacto. A la derecha, desarrollo depruebas de resistencia al impacto IZOD enmuestras de los productos terminados.

El diseño y desarrollo deproductos transfiere losbeneficios de la tecnología alos usuarios finales

La alianza tecnológica establecida en-tre la U. de los Andes y Promicolda S.A. parael desarrollo del proyecto, muestra que lainvestigación se puede traducir en bene-ficios tangibles para la población, en estecaso, los usuarios del transporte masivo`Transmilenio´ de Bogotá.

Para la U. de Los Andes fue una oportu-nidad especial que le permitió adquirirequipos de investigación sobre la tecnolo-gía de plásticos soplados. Además, sus in-vestigadores profundizaron en el conoci-miento de un polímero específico con unaaplicación práctica.

La silla, que se utiliza en más de 350buses articulados de Transmilenio, se havenido mejorando con base en algunas su-gerencias de funcionarios de esta firma, ycumple con la Norma Técnica Colombia-na NTC 5206.

El proyecto permitió a Promicolda S.A.crear una nueva empresa, posicionarse enun nuevo nicho en el mercado nacional einiciar exportaciones de silletería a Méxi-co y a Ecuador bajo la marca registradaPromiurban. Para el equipo técnico de laempresa este proyecto abrió la posibilidadde ingresar a una nueva área de desarro-l lo tecnológico: el procesamiento depolímeros termoplásticos y la manufacturade autopartes mediante tecnologías deextrusión-soplado.

Con el proyecto, 2 estudiantes de Maes-tría del CIPP montaron la empresa `CeroEmisiones´, que ofrece alternativas parareutilizar la materia prima con la que se ela-bora el nuevo producto. Por su parte, elmodelo de utilidad de la silla se ha someti-do a proceso de protección.

Fotografía: John R. Luque

Page 186: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

186

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 7114-08-12434 / Noviembre 2002 - Marzo 2004

Industria - Innovación, Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad

Entidad responsable:Super de Alimentos S.A.

Manizales

Investigador principal:John Jairo Patiño Cuervo

Responsable del proyecto:Andrés Gallo

73

Foto 1 Tablero de mando y el control. Manejo de mezclado ydosificación de ingredientes.

Foto 2 Proceso de Coolmix. Sistema automático de apertura y cierrede válvulas por medio de un procesador central.

Producción de confitería —Planta de jarabes—

Sistema único e integrado paraalmacenar, transportar y dosificarmaterias primasLas empresas industriales de Colombia tienen el gran desafío de acelerar la tasade cambio técnico e innovación, como condición para mejorar la productividady competitividad de los bienes y servicios ofrecidos al mercado mundial, máximeen sectores caracterizados por una intensa dinámica tecnológica y altacompetencia, como el de alimentos.

República de Colombia

Super de Alimentos S.A. es una empresa colom-biana, fundada en 1981, dedicada a producir ycomercializar confitería para el mercado nacionaly, principalmente, para la exportación, con una ca-pacidad de producción de 3.200 toneladas/mes.

En los últimos años, la compañía se ha expandido,incursionando con éxito en el mercado latinoame-ricano de golosinas —Costa Rica, Nicaragua, Gua-temala, Honduras, El Salvador, Panamá, RepúblicaDominicana, Haití, Jamaica, Venezuela, Ecuador,Bolivia, Chile, México—, consolidando el mercado

raciones en Africa y Europa.

La estrategia competitiva de la empresa ha sidoel permanente desarrollo de nuevos productos y elacceso a nuevos mercados, para lo cual se ha vis-to forzada a optimizar y hacer más eficientes losprocesos productivos, de logística y de compras.

El problema central que resolvió este proyectofue la logística para el manejo integral de las ma-terias primas comestibles, con el fin de superar lasdificultades en el control de sus inventarios y con-sumos, la inadecuada ocupación de espacios dealmacenamiento, el excesivo trabajo que deman-

daba su transporte y el logro de una dosificaciónacorde con los exigentes criterios de calidad de losproductos finales.

Con este propósito, se mejoraron los procesosde transporte de fluidos, la ingeniería de transpor-te y recepción de sólidos y polvos, se automatiza-ron y sincronizaron los equipos eléctricos y electró-nicos y se avanzó en el desarrollo de ingeniería enmanejo de jarabes y reformulación de productos.

Con el proyecto la empresa desarrolló un siste-ma de manejo centralizado e integrado de los ja-rabes —agua, azúcar y jarabe de maíz—, que per-mitió disminuir el reproceso de masas y las pérdi-das de materia prima, lo cual garantizó mayor es-tabilidad en la composición de los productos y,por ende, mejoras apreciables en su calidad.

Automatización de más de 250equipos, sincronizados en tiempo real

El mayor impacto del proyecto se reflejó en elmejoramiento sustancial de la productividad de losprocesos productivos, mediante la automatizaciónde más de 250 equipo.

en EE.UU. de N.A. y Canadá y comenzando ope-

Page 187: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

187

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

SISTEMA ÚNICO E INTEGRADO PARA EL ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y DOSIFICACIÓNDE LAS MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA PRODUCCIÓN DE CONFITERÍA - PLANTA DE JARABES

Foto 5 Mezclado de jarabes. Agitadores desarrollados porla empresa para mantener el azúcar en suspensión.

Foto 6 Presentación de producto final. Para el mercadolatinoamericano y africano de golosinas.

Fotos 3-4 A la izquierda. Software. Control y envío de lasconfiguraciones a los equipos de pesaje quese comunica con el sistema de supervisióncentral (SCADA).A la derecha. Control de pesaje. Equipos basa-dos en la lógica de formulación y control debatche creada por Super de Alimentos S.A.

que ahora es más preciso, gracias al apro-vechamiento del sistema de informacióndel proceso. A la vez, disminuyó la frecuen-cia de las devoluciones de productos porparte de los clientes, debidos a problemasde calidad, al lograr una mayor estabilidaden el proceso que garantiza mejores con-diciones de calidad en los productos.

Beneficios para el fabricante,sus proveedores ycompradores

Super de Alimentos S.A. estima por en-cima de $600 Millones / año la reducciónde costos operativos, mientras que ha ex-tendido su cobertura en nuevos mercadosinternacionales y mejorado su permanen-cia en los mercados conquistados.

Gracias al aprendizaje logrado en el pro-yecto, uno de los proveedores desarrollóuna aplicación puntual de automatizaciónindustrial, con la cual ha incursionado en elmercado internacional.

Para ello, se instaló y adecuó una plan-ta piloto y se desarrollaron 5 formulacionesde jarabe y 30 formulaciones de producto,fortaleciendo la capacidad de innovaciónde la empresa, con beneficios en el trata-miento de materias primas estandarizadas,gracias a la eliminación de partículas ex-trañas en el proceso.

El know-how de la compañía se fortale-ció, en particular, en cuanto a diseño deingeniería y programación, al acumular ysistematizar la experiencia exitosa, que in-cluye a los ingenieros de la empresa y a loscontratistas y proveedores.

Otros aspectos destacados del proyec-to fueron: la instalación de la planta de ja-rabes donde se sobrepasó la meta inicial,logrando producciones mayores a los 6.000Kg./hora; la adapatación del software enel módulo de generación de reportes, per-mitiendo dosificaciones correctas de ma-terias primas con márgenes de error por de-bajo de lo esperado; el afinamiento del sis-tema de control y seguimiento, de losinventarios y consumos de materias primas,

El desarrollo del proyecto también hasido benéfico para el medio ambiente al dis-minuirse el consumo de agua y mejorar losvertimientos de aguas residuales.

Fotografías: Archivo Super de Alimentos S.A.

Page 188: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

188

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correos electrónico:[email protected]

[email protected]

Código 1106-08-10950 / 2002 - 2004

Industria - Innovación, Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad

Entidad responsable:

Facultad de Ingeniería,Escuela de Ingeniería de

Materiales-

Empresa participante:Materiales Compuestos,

Empaques del CaucaPlásticos S.A.

Investigador principal:Silvio Delvasto Arjona

Co-investigadores:Ruby MejíaFred Albán

Fernando Perdomo

74

Foto 1 Laboratorio de Polímeros. Extrusora. Escuela de Ingeniería de Materiales de la U. del Valle.

Compuesto de polímero y fibra de fique

Sustituto ecológico para algunos usosmasivos de la maderaLa revolución de los polímeros ha generado grandes beneficios a diversas industriasdebido a que se han producido materiales para aplicaciones en usos que,tradicionalmente, eran implementados con materiales de otras especificaciones.Hoy, en atención al gran interés sobre el tema de los fibroreforzados y gracias alimpacto ambiental positivo que estos producen, el estudio de estos materiales seorienta hacia la utilización de fibras naturales para desarrollar nuevos polímerosreforzados.

República de Colombia

En diversas partes del mundo se han experimen-tado materiales con fibras naturales en presenciade resinas poliéster, p.e., el yute —material muy im-portante en India, Tailandia, Vietnam y otros paí-ses—. En Alemania, se producen paneles para laspuertas de vehículos, usando poliuretano fibro–re-forzado con fibras de lino y sisal fique.

Un ecomaterial de alta durabilidady autoinmune

El proyecto —que surgió a partir la posibilidadplanteada por la U. del Valle, de aprovechar losdesperdicios generados por la empresainvolucrada en el proyecto, Empaques del Cauca-Plásticos S.A.— Desarrolló un material que ha de-nominado Plastifique, compuesto de polímero re-ciclado, reforzado con fibras de fique o cabuya ycon partículas de carbonato de calcio. El propósi-to fue el logro de un material sustituto de la made-ra, basado en polímeros de reciclaje —polipropilenoy polietileno— y desechos de fibra natural de fique.En el Departamento del Cauca, donde se cultivaesta fibra, se dispone de 800 Kilos / día de dese-chos del desfibrado del fique, resultantes del pro-ceso de producción de empaques, telas y cordeles.

El proyecto incide claramente en la posibilidadde sustituir diversos usos de la madera en la pro-ducción de elementos de amplia utilización talescomo paletas o estibas, postes, formaletería o ele-mentos para construcción, tablas con diversas apli-caciones, p.e., para camas. Con esta finalidad, serealizó la producción en la planta piloto de perfiles—tablas y bastidores—, partiendo de la obtencióndel material Plastifique a escala de laboratorio, conuna máquina extrusora que cumple los requisitospara la producción de este ecomaterial, de altadurabilidad, y que no es afectado por hongos,como ocurre con la madera.

La iniciativa beneficia a más de 5.000familias, principalmente, productoresindígenas

El material desarrollado cuenta con un 70% defibras de fique reciclado. Los equipos utilizados enla planta piloto, aún no permiten un nivel de pro-ducción industrial. La empresa se encuentra ha-ciendo el escalamiento industrial de la tecnologíaresultante del proyecto. La innovación lograda enel proceso investigativo ha generado propiedadintelectual y por esta razón se está procediendo al

U. del Valle,

Cali

Page 189: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

189

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

INVESTIGACIÓN DE UN MATERIAL COMPUESTO DE POLÍMERO Y FIBRA DE FIQUE COMO UNA ALTERNATIVAECOLÓGICA DE SUSTITUCIÓN DE LA MADERA EN ALGUNAS DE SUS APLICACIONES MASIVAS

Foto 4 Plastifique. Diversas posibilidades de aplicación y moldeo del nuevo material.

Fotos 2-3 Plastifique. A la izquierda, lámina obtenida porcalandrado. A la derecha, elementos diversosobtenidos por técnicas de moldeo a nivelpiloto: calandrado, termocompresión,rotomoldeo y extrusión.

vechamiento de las oportunidades de re-giones específicas.

Además de los resultados en el avancedel conocimiento, son muy útiles las inves-tigaciones en fique, fibra natural autóctonade Colombia, y cobran mayor sentido por-que los cultivadores son pequeños campe-sinos e indígenas, con escasos recursoseconómicos, que disponen de tierras debaja calidad. Por estas razones, en ocasio-nes, se asimila el cultivo del fique con lapobreza. Con el compromiso del grupo deinvestigación de la U. del Valle y de otrosgrupos de investigación en el país, es ne-cesario intensificar la investigación aplica-da y su uso a fin de buscar nuevas aplica-ciones y darle mayor valor a los productosagrícolas que se cultivan en el país, con elfin de generar un impacto en la economíaque beneficie al agricultor, pero también,al empresario comprometido con la trans-formación de los recursos naturales.

registro y obtención de la respectiva pa-tente del Plastifique.

Con el nuevo producto se beneficia Em-paques del Cauca, empresa de propiedadde los trabajadores del cultivo del fique,cuyos insumos de fibra son producidos porcerca de 5.000 familias, principalmente deorigen indígena, en los departamentos delCauca y Nariño. Esta empresa ha iniciadoun plan de diversificación productiva, enel cual Plastifique es una oportunidad parael mejoramiento económico de la empresa.

Además de los beneficios económicosobtenidos, el proyecto ha generado im-pactos ambientales positivos, al ofreceruna alternativa en favor de disminuir, par-cialmente, el uso de las maderas prove-nientes de los bosques, mediante la apli-cación del nuevo ecomaterial.

Mas allá de las motivaciones ambien-tales, la incorporación de fibra de fique esmuy favorable por razones sociales y porla reducción del costo de fabricación enproductos como las estibas, que poseen

igual resistencia a las de madera. Los cos-tos de la materia prima son muy bajos si setiene en cuenta que se utilizan desperdi-cios, en vez de madera.

El fique, una alternativatecnológica, económica yambiental para las familiascampesinas e indígenas

Desde hace varios años, la U. del Valleha apoyado la `Línea de Investigación enMateriales Compuestos´ y hoy cuenta conun grupo de investigadores destacado enel país e internacionalmente, por sus apor-tes, en particular, al mejor aprovechamien-to del fique y de sus derivados. Los mate-riales fibro-reforzados constituyen una delas fortalezas de este talentoso equipo hu-mano, reconocido por el Sistema Nacionalde Ciencia y Tecnología, y cuya labor cien-tífica ha recibido diversos premios. El pro-yecto demuestra la utilidad de la investi-gación científica y el desarrollo tecnológi-co en la solución de los problemas y el apro-

Fotografías: Leonardo Villegas

Page 190: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

190

COLCIENCIAS

Ref. caso número:

Correo electrónico:[email protected]

Código 4494-08-11752 / 2002 - 2003

Industria - Innovación, Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad

Entidad responsable:Cables de Energía y

Telecomunicaciones S.A.

Valle del Cauca

Investigador principal:Pablo Ríos Giraldo

75

Foto 1 Cables para media tensión aislados mediante el proceso Dry Cured.

Productividad y competitividad con tecnología Dry Cured

Fabricación de cables de potenciaLos productos industriales que ingresan al mercado global, requieren estándaresde calidad y capacidad de diferenciación suficientemente altos para competir.Para obtener estas características, es necesario realizar procesos de innovacióny desarrollo tecnológico, en búsqueda de mejorar el producto y de lograr que elproceso de producción llegue a ser eficiente, efectivo y ambientalmente limpio.

República de Colombia

Actualmente, los países que demandan cablesde energía para media tensión exigen el uso detecnologías que garanticen mayor vida útil del pro-ducto y procesos más amigables con el medioambiente, condiciones que no cumple el procesoa vapor de agua que venía siendo usado en la in-dustria nacional. Esta exigencia del mercado inter-nacional lleva a las industrias exportadoras del paísa su reconversión basada en el desarrollo y adop-ción de tecnologías modernas y avanzadas, en lascuales los criterios ambientales y de desempeñoson predominantes y forzosos.

Con este proyecto, Centelsa, un importantefabricante nacional de cables para usos diversos,encaminó sus esfuerzos a recibir la transferencia,asimilar y adaptar la tecnología de curado en seco,para fabricar cables de media tensión, mejorar elproceso de trefilado, y hacer mejoras en el sistemade filtración de lubricante y buscar una alternativapara darle un adecuado tratamiento final a losresiduos del mismo.

La nueva tecnología de curado en seco, queemplea procesos secos con nitrógeno, es de me-jor desempeño y mayor durabilidad. En el trefilado,la innovación tecnológica consistió en el diseño deun sistema de filtración que permite aumentar larecirculación del lubricante y, así, disminuir la con-taminación ambiental. En la extrusión, la innovaciónconsistió en asimilar la nueva tecnología de cura-do en seco y adaptar los equipos en planta, al in-

troducir elementos de control y automatización delproceso.

Impactos de la investigación

El proyecto permitió la transferencia exitosa detecnología para desarrollar el proceso de manu-factura de cables eléctricos, con el sistema de cu-rado en seco, utilizando una cámara de nitrógeno,hecho que se considera un importante cambio tec-nológico en Colombia, donde las plantas de ma-nufactura de cables eléctricos realizan este pro-ceso con vapor de agua. Esta actualización tec-nológica ha traído mayores ventajas y rendimien-tos a la empresa, al aumentar la duración de loscables eléctricos y la confiabilidad en su desem-peño. En particular, al renovar los sistemas de filtra-ción de lubricante, se aumentó de uno a más dedos años la vida útil de recirculación.

Una de las primeras consecuencias al asimilarla nueva tecnología, fue la sustitución de importa-ciones de cables de media tensión con tecnologíade curado en seco que demanda el sector eléctri-co colombiano, productos que no se fabricabanen el país.

Otro de los impactos generados fue la posibili-dad de tratar el lubricante de trefilado desde elcampo de acción del proveedor, sugiriendo solu-ciones que prolongarán su vida útil, así como la po-

CENTELSA, Yumbo,

Page 191: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

191

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN LA FABRICACIÓNDE CABLES DE POTENCIA CON TECNOLOGÍA DRY CURED

Foto 3 Línea catenaria con atmósfera de nitrógeno donde ocurre el curado.

Foto 2 Proceso de aplicación del aislamiento.

cuanto a conocimientos y habilidades enla tecnología de curado en seco.

Como un impacto sinérgico de todo loanterior, la empresa aumentó su producti-vidad y competitividad de manera signifi-cativa.

El país ahorra divisas porimportaciones sustituidas ygenera nuevos ingresos porexportaciones de cables detecnología avanzada

El proyecto permitió a la empresa apro-piar una nueva tecnología, innovar los pro-cesos productivos, mejorar la productivi-dad e incrementar la competencia, man-tener la participación en los mercados deexportación anteriormente logrados, pene-trar nuevos mercados y hacer nuevas in-versiones orientadas al montaje y mejora-miento de maquinaria y equipo y el siste-ma de filtración.

También, se benefició el país con el aho-rro de divisas por las importaciones susti-tuidas y la generación de ingresos por elaumento de las exportaciones a nuevosmercados.

REFERENCIAS AL PROYECTO EN OTRAS PUBLICACIONES:

1. Boletín Técnico Cables y Tecnologías de CENTELSA`Cable para Media y Alta Tensión con aislamientocurado en seco´.

2. `Innovación y Desarrollo Empresarial´, en Portafolio,21-11-2003. Bogotá, Colombia.

sibilidad de tratar los residuos, a través dehornos de una empresa localizada en elpaís, para la cual se abrió un nuevo nego-cio al permitir la oferta de servicios de tra-tamiento de residuos a industrias con pro-cesos de producción similares.

La empresa logró aumentar la exporta-ción de sus productos y, también, accedióa nuevos mercados en Norteamérica, elCaribe y Chile. Con los nuevos conocimien-tos de automatización adquiridos, la em-presa hizo benchmarking frente a empre-sas cableras de otros países, comproban-do su competitividad. A la vez, racionalizóel uso de fuentes energéticas, y logró fa-bricar cables de mayor duración; hacer usomás eficiente de los recursos no renovables—cobre, aluminio, polímeros—; contar consistemas más confiables en los procesos detransporte de energía —con menores pér-didas al aumentar la eficiencia de los siste-mas de generación eléctrica— y disposi-ción final de residuos especiales. Estos as-pectos se han divulgado en el ámbito na-cional mediante eventos en universidadesy empresas.

Otro aspecto de interés fue la puestaen marcha de un programa de capacita-ción en la empresa, para aumentar lascompetencias del personal, en especial, en

El sector energético colombiano dispo-ne ahora de un producto nacional confiabley de mayor vida útil para transportar y dis-tribuir energía.

El avance logrado permitió el desarro-llo de los proveedores locales, lo cual con-tribuye a formar una cadena productivaen torno a la fabricación de cables demedia tensión.

Fotografías: Archivo Investigadores

Page 192: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

192

COLCIENCIAS

La presentación de 75 ejemplos destacados financiados por COLCIENCIAS durante1990 – 2005 permite obtener una visión positiva de este período, reconocido porla formalización y construcción de procesos científicos, tecnológicos y deinnovación de largo plazo, aun cuando con limitaciones que deben superarseen el menor tiempo posible.

Conclusiones

En efecto, durante este período el Sistema Na-cional de Ciencia y Tecnología / SNCyT, lideradopor COLCIENCIAS, impactó la realidad colombia-na con sus contribuciones a la consolidación deprocesos estructurales del país, que se reflejan enuna mejor comprensión social de las actividadescientíficas, tecnológicas y de innovación y, sobretodo, en un incremento de la cultura científica. Segeneraron procesos importantes, como el de de-sarrollo institucional y organizacional del sector,que se constatan con el fortalecimiento de la polí-tica científica y tecnológica de Colombia, en par-ticular, de sus instituciones y organizaciones respon-sables de las actividades de ciencia, tecnología einnovación.

En este sentido se debe mencionar la creacióndel SNCyT por parte del Gobierno Nacional en de-sarrollo de la Ley 29 de 1990, marco jurídico que hafacilitado un mayor fomento y un mejor desempe-ño e institucionalización de la ciencia y la tecnolo-gía en el país.

Especial importancia en el desarrollo organiza-cional ha tenido la creación y funcionamiento delConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología / CNCyT,creado por la misma Ley, en el cual participan lasmáximas instancias del Gobierno, las universidadesy los sectores científico, empresarial e institucional.

Otro hito histórico en la institucionalización ydesarrollo organizacional de las actividades tec-nológicas, de transferencia de tecnología e inno-vación, fue el posterior establecimiento del Siste-ma Nacional de Innovación de Colombia /SNIC, enjunio de 1995, que significó un compromiso nacio-nal de las instituciones públicas, de los empresariosy, en general, del sector productivo para garanti-zar la participación de los productos y servicioscolombianos en la economía global.

Los procesos de investigación e innovación queadelantan las universidades, los centros y gruposde investigación, los centros de desarrollo tecno-lógico, las incubadoras de empresas de base tec-nológica y los centros regionales de productividad,

son el resultado del desarrollo del SNCyT y del SNIC,cuya consolidación durante el período 1990 – 2005,permitió el incremento del número de proyectos yde profesionales dedicados a la investigación y, engeneral, elevó la disponibilidad de infraestructurade laboratorios y equipos para investigar.

El reto en este campo ha sido el incremento delos presupuestos para la investigación, lo cual sig-nifica un mayor compromiso gubernamental y pri-vado con estas actividades.

Entre los logros y metas alcanzados se debemencionar la formación de escuelas de pensamien-to en campos científicos y disciplinares específicos,a través de la investigación continua y los aportesrealizados en las últimas décadas, en temas talescomo Neurociencias, alrededor del trabajo deRodolfo Llinás; Inmunología, en torno a las investi-gaciones de Manuel Elkin Patarroyo; en Microbio-logía, a partir del trabajo de Ángela Restrepo; Físi-ca, en torno al trabajo de Pedro A. Prieto; Episte-mología de la Ciencia en Colombia, desde los tra-bajos de Guillermo Hoyos; Pedagogía, a partir delas aplicaciones de la ciencia cognitiva a la peda-gogía lideradas por Christian Hederich; CienciasSociales, como en el estudio de los orígenes de laviolencia, a partir del trabajo científico de los‘violentólogos´, y otras líneas más de investigaciónque se encuentran en la frontera del conocimien-to universal.

Sin embargo, es necesario prestar mayor apo-yo a los investigadores comprometidos con el es-tado del arte de las ciencias y las tecnologías, paraque Colombia continúe liderando ciertos camposcientíficos en el mundo internacional, y para que,poco a poco, la ‘economía del conocimiento´ des-borde las actividades económicas tradicionales delpaís, caracterizadas por su bajo valor agregado.

Es importante destacar la construcción de co-munidades científicas en torno a problemas y enáreas del conocimiento y las tecnologías. Entre loshechos demostrativos se puede mencionar la con-formación de grupos y centros de investigación

Page 193: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

193

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

que cada día crecen, no sólo en número sino y antetodo, en calidad de la producción científica ge-nerada por los mismos. El desafío en este campose refiere a la mayor y más rápida inserción inter-nacional de tales grupos y centros, en particular,en los temas de investigación, para acelerar el lo-gro de resultados y la generación de impactos so-bre la realidad nacional.

El país en general, y la comunidad científica enparticular, reconocen los impactos de las diversaslíneas de desarrollo científico y tecnológico deCOLCIENCIAS sobre la realidad nacional. Se desta-ca la formación de talento humano de alto nivelpara la investigación, evidente en el fortalecimien-to de grupos y centros de investigación, en la fi-nanciación de proyectos de investigación, innova-ción y uso del conocimiento.

La formación de investigadores y jóvenes inves-tigadores se ha convertido en uno de los propósi-tos explícitos y motivadores del avance de la in-vestigación y la tecnología en el país. Es el capitalsocial de mayor valor que puede disponer la so-ciedad colombiana, para la construcción de unaeconomía de mayor competit iv idad ysostenibilidad ambiental y de una sociedad másequitativa. Para complementar esta fortaleza, esnecesario intensificar los procesos educativos queformen actitud científica en la población colom-biana, de manera que cada vez exista mayor con-ciencia sobre la importancia del conocimiento ysu aplicación a la solución de problemas en la vidadiaria.

La metodología de evaluación de proyectoscientíficos y tecnológicos de COLCIENCIAS ha sig-nificado el progresivo mejoramiento y promociónde la cultura y la calidad de la investigación y eldesarrollo tecnológico, que ha fortalecido la cons-trucción de capacidades propias en ciencia y tec-nología para el beneficio del país en su conjunto.

Se destacan los procesos de apropiación socialde la ciencia y la tecnología, es decir, la populari-zación de los conocimientos científicos y tecnoló-gicos que llegan cada vez a un mayor número deciudadanos. Si bien se ha avanzado en este im-portante tema, es necesario incrementar la cober-tura de usuarios de estos programas de difusión ydivulgación, y ampliar la población que se beneficiadirectamente de los niveles superiores de aprendi-zaje y conocimiento. Para ello se deben tener encuenta los siguientes resultados específicos:

· Centros y grupos de investigación

Uno de los mayores impactos observables en lainstitucionalización de la ciencia y la tecnología enColombia, es el proceso de registro, reconocimien-to y medición de la calidad y producción científi-ca de los centros y grupos de investigación.

El escalafonamiento de centros y grupos de in-vestigación en las diversas regiones del país, dehecho, se ha convertido en una manera implícitade evaluación de resultados de las investigacio-nes, y distintas organizaciones públicas y privadas,nacionales e internacionales, comienzan a solici-tar tal registro ante el SNCyT como demostraciónde capacidad científica y tecnológica. Además,el desarrollo del Programa de Centros de Investi-gación de Excelencia es una iniciativa de particu-lar importancia, que contribuye a crear masa críti-ca en la investigación, aspecto bastante débil enColombia.

· Consolidación de la regionalización

Es necesario destacar el gran impacto que hantenido los procesos de regionalización iniciados en1986, cuando se tomó conciencia de la importan-cia de acercar la ciencia, la tecnología y la inno-vación a los pueblos y municipios necesitados deresolver múltiples problemas. Ahora se trata dereenfocar esos procesos hacia su sentido originalde llevar soluciones reales a problemas reales delas comunidades, con participación activa de lasmismas y respeto hacia sus saberes populares, basede la identidad cultural.

A partir de la creación del Programa Nacionalde Prospectiva y Regionalización, y con la partici-pación del DNP, el ICFES y el SENA, COLCIENCIASinició en 1986 el proceso nacional de evaluación yde aplicación de enfoques, métodos, marcos teó-ricos y operacionales de lo que más recientemen-te se ha convenido en llamar investigación y cons-trucción de futuro´, `prospectiva´ y `previsión´. Enesta dirección, progresivamente se consideraronlas políticas, programas, procesos y experiencias depaíses e instituciones de la actual Unión Europea,Norte América, América Latina y el Caribe. La crea-ción de 10 Comités del Grupo Año 2.000 dio conti-nuidad y concreción a esa decisión institucionalplanteada al Gobierno Nacional y a las entidadesdel SNCyT.

Para tal efecto, con el apoyo de la UNESCO y elGobierno de Francia –a través del Instituto de

Page 194: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

194

COLCIENCIAS

Los desafíos

Por encima de los anteriores logros y metas al-canzados, es necesario destacar los grandes de-safíos de futuro que se deben resolver como laconstrucción participativa y desiderativa de unapolítica y un plan prospectivo de ciencia, tecnolo-gía e innovación para el año 2020, de acuerdo conuna visión compartida de futuro de Colombia. Estoes, la generación y aplicación del conocimiento alas necesidades, problemas y expectativas de lapoblación colombiana, en particular, al mejora-miento de la calidad de vida.

Las posibilidades de hacer ciencia, tecnologíae innovación en Colombia están condicionadas poresfuerzos en diversos ámbitos que atañen a todala sociedad y que son, entre otros, los siguientes:

En la educación:

La realización de una verdadera reforma edu-cativa estructural, desde el jardín infantil hasta elpostdoctorado, para lograr un sistema de educa-ción centrado en la investigación científica y basa-do en la generación y aplicación del conocimiento.

En la inversión:

El aporte continuo del gobierno nacional de unmínimo del 1% del PIB anual de Colombia a la cien-cia, la tecnología y la innovación es otra de lascondiciones sine qua non para hacer viable la ge-neración de ciencia, tecnología e innovación.

El compromiso de los sectores privados y el sis-tema financiero y bancario con el financiamientodel desarrollo científico y tecnológico.

La ausencia de fondos de capital de riesgo enColombia es otro de aquellos desafíos fundamen-tales de futuro del SNIC, el cual no ha tenido solu-ción hasta el día de hoy, por múltiples razones comola falta de visión de largo plazo de los inversionistas,es decir, el sentido de la inmediatez y la aversión alriesgo, entre otras explicaciones.

En nuestro país, las exenciones tributarias engeneral son cada día más limitadas y reducidas.Este hecho se refleja en beneficios vigentes en elSNCyT, tales como la deducción de renta por in-versiones o donaciones, la exención de IVA paraimportaciones de equipos científicos para investi-gación y la exención de renta para nuevo software.Todos los países que lideran la revolución científicay técnica aplican exenciones tributarias y subsidianrealmente estas actividades. Colombia —en me-dio de su necesidad de reducir las exencionestributarias para los demás sectores y actividades—debe tomar conciencia de la importancia de au-mentar de manera sensible los incentivos fiscales ylos subsidios como estímulo para quienes desarro-llan y aplican conocimiento y tecnología, prácticaque es aceptada por la Organización Mundial delComercio /OMC.

Prospectiva y Oficios de Paris- se realizó una misiónde consultoría que permitió desarrollar un Progra-ma de Prospectiva y Regionalización, centrado, enlo fundamental, en la formación de un grupo ad-hoc de investigación, asesoría y difusión en COL-CIENCIAS, como mecanismo articulador de los Con-sejos Regionales y de la Agendas Regionales deProspectiva, y como eje de cuatro grandes pro-yectos de futuro regionales en Antioquia, Valle,Caribe y Santanderes, pioneros de regionalizaciónde las políticas de ciencia y tecnología.

La elaboración de las agendas regionalesprospectivas de ciencia y tecnología se ha con-vertido en un proceso de concertación de intere-ses regionales.

En los últimos años, se consolidaron 28 comitésdepartamentales de ciencia y tecnología, con lamultiparticipación de diferentes organismos e ins-tancias regionales.

· Financiamiento de la ciencia y la tecnología

Frente a este panorama de logros, hay que se-ñalar un tema en el cual no se ha avanzado sinoque se ha desmejorado. Se trata del financiamientode la ciencia y la tecnología y del compromiso delgobierno y del estado colombianos en tal sentido.Año tras año, el porcentaje del Producto InternoBruto —PIB— asignado a las actividades científicotecnológicas disminuye de forma preocupante.

Sin embargo, en este contexto se destaca la ex-pedición de la Ley 643 de 2001, por la cual se creael Fondo de Investigación en Salud, como una so-lución parcial, al menos para esta área tan impor-tante del sector social.

Además de las tradicionales modalidades de fi-nanciación de proyectos de investigación con fon-dos contingentes, a raíz del establecimiento delSNIC se crearon nuevos mecanismos financieros,como la cofinanciación de proyectos, los incenti-vos a la innovación, el riesgo tecnológico compar-tido, la financiación de la protección a la propie-dad intelectual, y la Ley 344/96 de apoyo a pro-yectos de desarrollo tecnológico productivo.

Especial referencia merece el mecanismo másnovedoso, creativo y de mayor impacto frente alos anteriores: la cofinanciación para el apoyo aproyectos de desarrollo tecnológico e innovacióncuando se realizan cooperativamente entre em-presas productivas y una organización del SNIC,como pueden ser las universidades, los centros deinvestigación o los de desarrollo tecnológico.

· Difusión y popularización

Las aplicaciones de las tecnologías de informa-ción y comunicación —TIC— a las actividades deciencia y tecnología se evidencian, por ejemplo,en proyectos exitosos de telemedicina, promovi-dos desde el SNCyT y el SNIC, y en la puesta enoperación de la Plataforma ScienTI, entre otros.

Page 195: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

195

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

El sistema financiero y la banca, en particular,para justificar y demostrar a la sociedad colombia-na su compromiso con el desarrollo y el bienestarde la comunidad, metas sociales que demandanel incremento de las inversiones en conocimiento,tecnología, innovación y competitividad.

Por eso, la visión positiva y optimista se debe ala misma labor de los programas nacionales deciencia y tecnología, liderados por once consejosnacionales: Ciencias Básicas, Biotecnología, Cien-cias de la Salud, Ciencias del Mar, Medio ambien-te y Hábitat, Ciencias Sociales y Humanas, Estudioscientíficos en Educación, Electrónica, Telecomuni-caciones e Informática, Investigación en Energía yMinería, Ciencia y Tecnología Agropecuaria, Desa-rrollo Tecnológico Industrial y Calidad.

Estos programas, reestructurados por la Ley 29de 1990, en un lapso de más de 15 años ya hancumplido su misión, y sus propuestas de índole ‘sec-torial´ los vuelven limitados y poco eficientes parael acceso exitoso de los sectores investigativos yproductivos colombianos al mercado global.

Actualmente, COLCIENCIAS plantea seis áreasnacionales de ciencia, tecnología e innovación, oáreas del conocimiento orientadas hacia la solu-ción de problemas reales y hacia la resolución delos desafíos de largo plazo:

1. Investigación fundamental en Ciencias BásicasSociales y Humanas.

2. Gestión del conocimiento de las aplicacionessociales y de la convergencia tecnológica.

3. De la materia y la energía.

4. Procesos biológicos, agroalimentarios ybiodiversidad.

5. El ser humano y su entorno.

6. Educación, cultura y las instituciones

La sociedad colombiana, como un todo, requie-re una visión de futuro integradora, motivadora ypositiva, en torno al cambio de modelo de desa-rrollo y de cambio de paradigma cultural que lapresente publicación ha señalado.

En la organización de la capacidad científica ytecnología:

La articulación de los grupos y centros de in-vestigación y de sus resultados con las necesida-des y perspectivas de los sectores productivos delpaís y de los actores sociales.

La creación de los sistemas regionales de inno-vación, como respuesta al hecho portador de fu-turo según el cual no compite el país como un todo,sino que son las regiones las que se insertanexitosamente en las corrientes del mercado global.

En la cooperación internacional:

La reorientación de la cooperación técnica in-ternacional para que sea de doble vía y para quese convierta en el mecanismo facilitador de latransferencia de conocimientos y tecnologías delos países del Norte hacia Colombia y de la difu-sión de los logros nacionales en el ámbito interna-cional.

En la evaluación:

La medición de los impactos reales de las acti-vidades y las inversiones en ciencia, tecnología einnovación, todavía sigue siendo un desafío sin re-solver, tal vez por falta de metodologías, o por lacarencia de una `cultura de la evaluación´.

Un compromiso de todos

Como señalan estos desafíos, Colombia requie-re de la participación y el compromiso de los dis-tintos actores sociales para dar respuesta de con-junto y soluciones de largo plazo, de acuerdo consu rol respectivo en la sociedad y la economía:

El gobierno nacional como el líder natural delcambio organizado y deseable, mediante la for-mulación de las políticas de corto, mediano y lar-go plazo. El estado colombiano como el orienta-dor y ejecutor de las políticas, programas, planes,proyectos y presupuestos, en desarrollo de la visiónde futuro.

El sistema educativo, que debe revolucionar suquehacer hacia la investigación y el cambio deparadigma y, en especial, las universidades públi-cas y privadas cuyo reto es evolucionar y hacerrealidad la sociedad y la economía del conocimiento.

El sector privado y, en especial, los empresa-rios, responsables de generar riqueza basada enun nuevo paradigma del conocimiento, la innova-ción y la competitividad, que contribuya a la equi-dad social, la sostenibilidad ambiental y la éticaglobal.

Los medios de comunicación, responsables dela formación de la opinión pública y de la institucio-nalización de visiones y modelos mentales que per-mitan socializar y popularizar el conocimiento comofactor de producción y catalizador del cambio cul-tural y social.

Page 196: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

196

COLCIENCIAS

Page 197: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

197

Anexo 1

Metodología general delEstudio de Casos Exitososde Investigación e Innovación,1990 - 2005

1. Presentación

En 2005 se cumplieron dos hitos históricos en el proceso de institucionalización de laPolítica Científica y Tecnológica de Colombia: los 15 años del Sistema Nacional de Cien-cia y Tecnología /SNCyT, creado mediante la Ley 29/1990, y los 10 años del Sistema Na-cional de Innovación /SNIC, creado en Junio de 1995 por el Consejo Nacional de Cien-cia y Tecnología, organismo que ha orientado la generación, consolidación y ambosprocesos, con el liderazgo y responsabilidad de COLCIENCIAS, y el apoyo del Departa-mento Nacional de Planeación /DNP, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, elMinisterio de Agricultura, el SENA y las universidades, entre otras importantes entidades.

A través de este periodo, ciencia, tecnología e innovación han venido consolidan-do su papel en el escenario social e institucional de Colombia, dirigido a la construcciónde la competitividad que requieren sus sectores productivos ante la progresivaglobalización de la economía mundial, para aumentar las capacidades endógenas deinvestigar, crear y aplicar el conocimiento y, desde estas, insertar las empresas en losmercados internacionales, generar empleo productivo y, en general, incrementar lacalidad de vida de la población.

Para generar mayor conciencia en la sociedad colombiana sobre estos procesos ylas actividades que de ellos se derivan, sus logros y potencialidades, difundir los resulta-dos de SNCyT y SNIC e incrementar la credibilidad y confianza de los colombianos en suspropias capacidades para generar alto valor agregado mediante la aplicación delconocimiento, y popularizar los resultados obtenidos de las inversiones realizadas enestos campos, se adelantó el presente `Estudio de Casos Exitosos de Investigación eInnovación en Colombia´, basado en los proyectos financiados por COLCIENCIAS y eje-cutados durante los últimos 15 años (1990-2005).

Este Estudio requirió de un conjunto de criterios, como guía para establecer las razo-nes por las cuales un proyecto de investigación y desarrollo tecnológico podría consi-derarse exitoso en el contexto de Colombia y del periodo analizado. En este documen-to, se presenta dicha guía.

Page 198: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

198

COLCIENCIAS

2. Criterios para la selección de los casos

El Estudio de Casos Exitosos se basó en la decisión de los funcionarios de la Dirección de COLCIENCASy de los programas nacionales de ciencia y tecnología de seleccionar entre los proyectos financiadospor COLCIENCIAS un conjunto de casos que se consideraron de éxito. La selección de los proyectos aconsiderar se realizó teniendo en cuenta la combinación de los siguientes criterios: integralidad, cober-tura regional, sectorialidad —programas nacionales—, asociatividad, impactos, visibilidad.

a. Integralidad. El Estudio de Casos Exitosos cubre, en su conjunto, el ciclo completo de las actividadesde Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, como son los casos exitosos deinvestigación científica básica y aplicada, de desarrollo tecnológico —incluida la transferencia detecnología— y de innovación.

b. Cobertura regional. En la selección de los casos se tuvieron en cuenta diferentes regiones del paíscon capacidades de ciencia y tecnología, como son las regiones: Caribe —Departamentos de laCosta Caribe—, Nororiental —Santander, Norte de Santander—, Noroccidental —Antioquia, Cho-có—, Central—Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá—, Suroccidental —Valle, Cauca, Nariño,Putumayo-, y Suroriental -Meta, Casanare, Guainía, Vaupés, Amazonas—.

c. Sectorialidad. Se seleccionaron casos exitosos provenientes de diversos sectores económicos, y delos correspondientes programas nacionales del SNCyT, como son: Minero-energético; agrario, pe-cuario, forestal y pesca, agroindustrial; industria manufacturera; servicios, comunicaciones y teleco-municaciones; nuevas tecnologías —microelectrónica, tecnologías de información y comunicación—, biotecnología, nuevos materiales, química fina; ciencias básicas; ciencias sociales y humanas ysector social —cultura, salud, educación, alimentación, vivienda, recreación y deporte—; biomedicinay de la salud; biofísica y medio ambiente; el mar y las aguas continentales. Los casos se selecciona-ron por los sectores de aplicación de ciencia, tecnología e innovación de Colombia que, para efec-tos del SNCyT, se trata de los siguientes Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología: Biotecnolo-gía; Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnología de la Salud; Ciencia y Tecnología delMar; Ciencias Básicas; Ciencias del Medio Ambiente y del Hábitat; Ciencias Sociales y Humanas;Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad; Electrónica, Telecomunicaciones e Informática; EstudiosCientíficos en Educación, e Investigaciones en Minería y Energía.

d. Asociatividad. Se seleccionaron casos exitosos basados en diferentes modalidades de asociatividadcientífica y tecnológica, como son las articulaciones: Universidad-empresa, centro de desarrollo tec-nológico-centro de I+D-empresa, empresa-empresa (cadenas productivas y clusters empresariales),internacional (universidad-centro de desarrollo tecnológico-centro de I+D-empresa).

e. Impactos. Se valoraron los casos exitosos con base en externalidades e impactos de la investigacióncientífica, el desarrollo tecnológico y / o la innovación generados a través de la ejecución de losproyectos. Fue importante que cada uno de los 11 Programas del SNCyT respondió algunas pregun-tas previas a la consideración y definición de los proyectos puntuales considerados `exitosos´, p.e.:¿Qué procesos de cambio científico, tecnológico o de innovación ha generado o ha apoyado elPrograma? ¿Cuáles transformaciones ha generado o promovido el Programa a través del tiempo deejecución? ¿Qué aportes reales y verificables ha hecho el Programa a Colombia?

A partir de estas preguntas y de las respuestas de los responsables de los Programas Nacionales deCiencia y Tecnología, se identificaron los proyectos exitosos y demostrativos de que tales procesos ytransformaciones se hubieran dado en la realidad. De esta forma, se logró que el presente Estudio des-tacara la construcción de procesos estructurales y de largo plazo. La valoración de las externalidades ylos impactos de la investigación se hizo con base en los siguientes aspectos:

· Generación de invenciones· Obtención de patentes, derechos de autor y otras formas de propiedad industrial· Logros de premios y reconocimientos mundiales, internacionales o nacionales· Aportes a la sostenibilidad ambiental y la potenciación de recursos naturales· Formación de investigadores, jóvenes investigadores, emprendedores e innovadores· Creación de nuevas empresas de base tecnológica y empresas del conocimiento· Conformación de cadenas productivas y clusters empresariales· Estructuración de redes especializadas del conocimiento, la investigación y la innovación· Incremento de las exportaciones y acceso a nuevos mercados de alta competitividad, como los

países del Norte· Soluciones a problemas sociales y regionales como son el desempleo, las epidemias y enfermeda-

des, el hambre y la desnutrición, la carencia de vivienda, la baja calidad de la educación, lainseguridad física y social, entre otros.

Page 199: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

199

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

3. Enfoque de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Actividadescientífico-tecnológicas

f. Visibilidad. En este caso se asumió la visibilidad como el nivel de prestigio y reconocimiento mundial,internacional o nacional que han alcanzado, por sus méritos, algunos los actores del proceso cientí-fico-tecnológico colombiano —principalmente grupos de investigación, centros de investigación,centros de desarrollo tecnológico, incubadoras de empresas de base tecnológica, científicos e in-vestigadores y, aún, procesos y proyectos de gran alcance—. Esta visibilidad se manifiesta, p.e., enlas publicaciones de libros reconocidos y de artículos en revistas indexadas internacionales y nacio-nales, presentación de ponencias en eventos científicos internacionales, el otorgamiento de pre-mios e, incluso, la obtención de sumas importantes de financiamiento provenientes de organismosexternos reconocidos.

La aplicación de los anteriores criterios por parte de los funcionarios de los programas nacionales deCOLCIENCIAS, permitió identificar y seleccionar los casos exitosos de investigación científica, desarrollotecnológico e innovación considerados en el presente Estudio.

Una primera aproximación al enfoque de Investigación e Innovación para el caso específico delpresente Estudio, fue la comprensión de lo que se denominan las `actividades científico-tecnológicas´.Básicamente, las actividades consideradas comprenden:

· Desarrollo institucional y organizacional para la gestión científico tecnológica y de innovación:Prospectiva, política, planeación, programación, proyectos, presupuestación, financiamiento, evaluación, coordinación, control, seguimiento y difusión de las actividades de ciencia, tecnología einnovación

· Investigación científica -básica y aplicada-· Desarrollo tecnológico, transferencia y negociación de tecnología -asimilación, adaptación,

mejora, diseño o rediseño de medios tecnológicos-· Innovación, productividad y calidad para la competitividad· Formación de científicos e innovadores· Difusión, divulgación y popularización de ciencia y tecnología (Apropiación social del conoci

miento, periodismo científico)· Publicaciones científico tecnológicas y de innovación· Sistemas de información científica y tecnológica –redes especializadas–· Actividades científico tecnológicas infantiles y juveniles· Regionalización de ciencia, tecnología e innovación· Cooperación técnica internacional en ciencia, tecnología e innovación

Proceso de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

Para dar un contexto práctico al estudio de los casos exitosos, se consideraron proyectos relaciona-dos con el proceso de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, integrado por las siguientesfases:

· Investigación básica en Ciencias Sociales y Humanas para la generación de conocimiento y latransformación del ser humano, la cultura y la sociedad.

· Investigación básica en Ciencias Básicas para la generación de conocimiento y la transforma-ción de la naturaleza y la realidad.

· Investigación aplicada que a partir de conocimientos dados en un campo específico, o de unametodología o método preexistente, explica una situación, fenómeno o hecho, bien en cienciasbásicas, bien en ciencias sociales, bien en las ciencias aplicadas y de la ingeniería.

· Investigación exploratoria, como la aplicación de la nueva idea o concepto. Los investigadorescontrolan algunos parámetros críticos. Por lo general, la idea original es modificada en esta fasede la investigación.

· Experimentación y verificación en pequeña escala del funcionamiento del nuevo producto oproceso, mediante diseño, montaje y puesta en marcha de planta piloto. En esta fase se mejorany afinan variables y operaciones.

· Desarrollo de componentes y fabricación de partes, piezas y componentes que permiten comprobar que la tecnología, producto o servicio emergente funciona.

Page 200: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

200

COLCIENCIAS

· Construcción del producto prototipo mediante el ensamblaje de partes, piezas, componentes yprocesos de fabricación.

· Prueba del prototipo, tanto desde el punto de vista físico (materiales, procesos, comportamientos) como la primera prueba de mercado para definir la demanda de los posibles consumidores.

· Escalamiento industrial y de producción de los resultados de planta piloto, mediante el montajede la manufactura para la producción del producto, previo los estudios de factibilidad y estudiosde mercado.

· Innovación o fase de ingreso del nuevo producto o servicio al mercado en forma incipiente, esdecir, apertura de un nuevo mercado.

· Seguimiento al desempeño y comportamiento del nuevo producto o servicio en el mercado, enespecial, la aceptación o el rechazo del nuevo producto o servicio por parte del consumidor.

· Ejecución de mejoramientos y modificaciones en el nuevo producto o servicio, como resultadode las primeras pruebas de mercado y del comportamiento del consumidor, por parte del fabricante.

· Consolidación y maduración del nuevo producto o servicio en el mercado, por un tiempo determinado.

· Obsolescencia del nuevo producto o servicio en el mercado por razones de saturación de losmercados, cambio en los gustos de los consumidores, aparición de nuevos productos o servicioscon mejores desempeños, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, avance científico quegenera nuevas ideas e invenciones orientadas a sustituir el producto o servicio en el mercado,estancamiento en el proceso de I+D de la compañía que ofreció el nuevo producto o servicio,etc.

El anterior proceso no se asumió de manera lineal. Por el contrario, se consideró como un procesointeractivo donde las distintas fases se combinan, en particular, dependiendo de los objetivos de lainvestigación, de los mercados y de los consumidores a los cuales responde el nuevo producto o servi-cio, y del conocimiento generado en las Ciencias Básicas y en las Ciencias Sociales y Humanas.

Indicadores de éxito

Para efectos de la Guía del Estudio, en general, y de la selección de los casos, en particular, unproyecto de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación se consideró exitoso cuandocumplió con algunos de los siguientes indicadores de logro:

· Desarrollo de una invención: un nuevo material, proceso, procedimiento, un invento· Desarrollo de una innovación: una nueva tecnología, un nuevo producto, servicio,· Obtención de alguna forma de propiedad industrial: patente, derechos de autor, obtentores· Publicación de libro en editoriales de clase mundial, internacional o de Colombia· Publicación de artículo en revista mundial, latinoamericana o de Colombia, indexada· Intervención y aporte en eventos científicos, tecnológicos o de innovación de clase mundial o

internacional.· Formación de científicos-investigadores y jóvenes investigadores-, de innovadores y emprende-

dores del conocimiento

De la combinación de los resultados obtenidos y de la aplicación de los indicadores en cada pro-yecto, resultó el siguiente cuadro comparativo:

Generación de desarrollostecnológicos y de innovaciónen algún campo específico.

Generación de avances científicosen relación con la frontera del conoci-miento en algún campo específico.

Logro de una invención, un nuevo material, proceso, procedimiento, un invento.Publicación de libro, en editoriales de clase mundial, internacional o de Colombia.Publicación de artículo en revista mundial, latinoamericana o de Colombia, indexada.Intervención y aporte en eventos científicos, de clase mundial o internacional.

Fortalecimiento de la capacidadcientífica nacional.

Fortalecimiento de la capacidad endesarrollo tecnológica e innovación.

Generación de alto valor agregadoen ciencia, tecnología e innovación.

Logro de una innovación, una nueva tecnología, un nuevo producto, servicio.Obtención de alguna forma de propiedad industrial, patente, derechos de autor,obtentores. Intervención y aporte en eventos especializados, tecnológicos o deinnovación de clase mundial o internacional.

Aporte a la balanza de pagos tecnológica. Exportación de conocimiento, tecnologías yservicios tecnológicos especializados. Aumento de las exportaciones, de productos yservicios de alto valor agregado. Sustitución de importaciones, de bienes y servicios dealto valor agregado, Creación de nuevas empresas del conocimiento.

Formación de científicos,(investigadores y jóvenes investigadores)

Formación de innovadores y emprendedores del conocimiento.

Resultados obtenidos Indicadores

Page 201: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

201

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

A la vez, al considerar que el concepto de éxito´ es en tal grado relativo, que se podría asumir comoexitoso un proyecto que, aunque de hecho pudiera verse como un fracaso —p.e., por no haber alcan-zado el resultado inicialmente esperado— demostrara con rigor que mediante un determinado proce-so, o metodología o planteamiento, no se pueden conseguir tales resultados. Estos casos se presentanen todos los campos del conocimiento pero, especialmente, en tecnologías específicas, p.e., de soft-ware o en la investigación para la generación de nuevos principios activos farmacéuticos.

De acuerdo con los anteriores criterios y sus especificidades —y sus posibles combinaciones— seseleccionaron inicialmente cerca de 120 proyectos en total, entre los cuales finalmente se estudiaroncon mayor detalle 75, mediante la metodología del `estudio de caso´, para lo cual se elaboró y aplicóun instrumento de encuesta, se documentaron con base en los archivos de COLCIENCIAS y se visitaronlas instituciones y actores responsables de su ejecución. La metodología incluyo 4 fases para el desarro-llo del estudio y una adicional de preparación de la edición, con sus respectivas actividades, que fue-ron las siguientes:

Realización de visitas a los proyectos

2. Selección de los casos a estudiar

1. Preparatoria

Fases Principales actividades

3. Estudio de los casos seleccionados

4. Análisis de los casos estudiados

5. Diseño Editorial

Constitución de un Comité Editorial para la publicación.Aprobación de la Metodología, la orientación editorial y los aspectos de contenido técnico-textos, grafica- y de los aspectos institucionales de la publicación.Compilación y evaluación de los materiales aportados por los responsables de los proyectosseleccionados y los de los archivos de COLCIENCIAS.Diseño preliminar de la Edición, y aprobación por parte del Comité Editorial.Aprobación de los materiales por parte del Comité Editorial y la Subdirección de ProgramasEstratégicos de COLCIENCIAS.

Definición de aspectos administrativosReunión de trabajo con el equipo de COLCIENCIASDefinición de la metodología definitiva

Reunión con Programas del SNCyT en COLCIENCIAS. Revisión de la base de datos de losproyectos financiados por COLCIENCIAS en sus diversas modalidades. Búsqueda bibliográ-fica y de información. Aplicación de los criterios de selección. Selección y documentaciónde los 75 casos a estudiar.

Elaboración del instrumento de encuesta a aplicar en cada caso, según corresponda a loscriterios señalados. Organización de la agenda y concertación de visitas a realizar en Bogo-tá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y otras ciudades. Realización de lasvisitas y aplicación del instrumento.

Sistematización de la información. Análisis de la información. Construcción de los casos yconsulta a los funcionarios de COLCIENCIAS y a los investigadores principales. Elaboracióndel informe final. Entrega del informe final

Se consideró conveniente la realización de visitas a 50 de los 75 proyectos seleccionados, bajo lossiguientes criterios:

· Permanencia: se visitaron a los investigadores o a los grupos de investigación cuando estos hancontinuado en esta labor. Se encontraron casos de investigadores que cambiaron de rol, o actualmente se encuentran en otras actividades o están retirados.

· Institucionalidad: se visitaron proyectos seleccionados, que estuviesen soportados por entidadesy empresas responsables de los mismos.

· Disponibilidad: se visitaron proyectos cuando los investigadores principales o el grupo de investigación estuviesen disponibles. En ciertos casos, se encontró que los investigadores estaban fueradel país, o no estaban ya vinculados a la entidad responsable del proyecto.

Los propósitos de la realización de las visitas a los proyectos seleccionados fueron, fundamentalmente:

· Identificación de impactos de los proyectos, en especial, posteriores a la terminación de los mismos, así como impactos no esperados.

· Conocimiento directo de la capacidad institucional o del grupo de investigación responsablesde los proyectos

· Definición y verificación de las posibles ilustraciones y materiales gráficos de los proyectos.· Recolección de las fichas con los textos revisados y modificados, así como de las ilustraciones,

cuando estas se encontraban listas.

Se realizaron las siguientes 50 visitas a proyectos del total de 75 casos seleccionados, de acuerdocon las ciudades de localización de los mismos: Bogotá, D.C., 21; Medellín, 13; Cali, 7; Bucaramanga, 6; ySanta Marta-Barranquilla, 3. Todos los responsables fueron contactados por medios electrónicos —co-rreo-e, teléfono, fax— y por correspondencia, tanto por los responsables de este estudio como por losfuncionarios de COLCIENCIAS que dieron apoyo institucional, operativo o técnico al desarrollo de estacompilación y el estudio correspondiente.

Page 202: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

202

COLCIENCIAS

A cada programa nacional de Ciencia y Tecnología se le indagó sobre los siguientes aspectos:

· Con el desarrollo del Programa: ¿Cuáles son los procesos consolidados en los últimos 15 años enColombia? A manera de ejemplo presentamos los siguientes elementos: formación de escuelasde pensamiento (¿Cuáles? Consolidación de líneas de investigación (¿Cuáles?), Invenciones (¿Cuáles?)

. Patentes (¿Cuáles?). Derechos de autor (¿Cuáles?). Desarrollos tecnológicos (¿Cuáles?). Formación de investigadores (¿Cuántos, nivel y en cuáles áreas del conocimiento?). Internacionalización(¿Qué procesos?). ¿Regionalización? ¿Popularización?

· A juicio del Programa, ¿se considera importante destacar la labor de científicos en particular,teniendo en cuenta su prestigio nacional e internacional? ¿Cuál sería el proyecto o la línea deinvestigación a destacar en el caso de estos científicos?

· De parte del Programa, ¿es posible tener una mayor información sobre los impactos yexternalidades de los proyectos?

· ¿Por qué la distribución geográfica de los proyectos seleccionados?· ¿Se puede seleccionar algún caso exitoso empresarial?· ¿Hay proyectos conjuntos Universidad – Empresa?· ¿Hay proyectos exitosos conjuntos Empresa – Centro de Desarrollo Tecnológico? ¿Empresa – Centro

de Investigación?· Los proyectos seleccionados, ¿Se ejecutaron por entidades locales y nacionales? ¿Hay proyec

tos exitosos ejecutados con la participación de grupos, centros y empresas de otros países?

Valoración de los proyectos según los Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología

Con el propósito de adelantar el estudio de los casos exitosos, cada Programa Nacional de Cienciay Tecnología de COLCIENCIAS, procedió a seleccionar los proyectos y casos, de acuerdo con las si-guientes actividades:

· Selección de los casos a estudiar. De acuerdo con los anteriores criterios y sus especificidades —y sus posibles combinaciones— cada Programa preseleccionó una muestra hasta de 11 casos.Luego, cada Programa seleccionó una muestra final de 7 casos a estudiar.

· Elaboración de ficha técnica. El funcionario responsable de cada Programa en COLCIENCIASprocedió a completar la `hoja de trabajo´ por cada uno de los casos seleccionados.

· Suministro de información técnica y materiales de apoyo gráfico. Anexo a la ficha técnica, cadaPrograma adjuntó información relevante disponible sobre cada caso (publicaciones, documentos, informes, copias en CD, videos, etc.). De otro lado, los consultores revisaron la informacióndocumental, gráfica y digital disponible de cada proyecto en los archivos de COLCIENCIAS, asícomo la suministrada por los responsables de los proyectos seleccionados.

· Análisis de los casos. En conjunto con los Programas de COLCIENCIAS, se revisó cada caso y sedefinieron los proyectos finales a estudiar y publicar.

· Redacción de los textos de los casos. A partir de la hoja de trabajo, se solicitó a cada investigador principal o ejecutor institucional de los proyectos seleccionados que revisara la ficha técnicaelaborada por los consultores, y destacara los aspectos y logros que a su juicio fueran los másimportantes, así como la presentación de las ilustraciones que más convinieran a cada caso(fotografías, planos, modelos, etc.). A partir de esta información, se definieron aquellos proyectosque requerían una visita técnica para corroborar o mejorar la información disponible.

· Elaboración final de los casos. Con base en la anterior información, se procedió a redactar laversión final de cada caso y a documentarlo gráficamente.

· Edición técnica de la publicación. Como última fase, se preparó la edición del texto a publicar,como producto final del presente Estudio.

Finalmente, se concluye que la metodología aplicada en el Estudio de los Casos Exitosos de Investi-gación e Innovación financiados por COLCIENCIAS, ayudó positivamente a obtener los resultados espe-rados.

4. Proceso de selección y análisis de los casos exitosos

Page 203: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

203

Anexo 2

Análisis general de los casosseleccionados

1. Número de proyectos seleccionados por Programa

En el estudio de los casos exitosos de investigación e innovación, financiados porCOLCIENCIAS durante el período 1990 – 2005, del total de 107 proyectos preseleccionadospor los 11 Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Cien-cia y Tecnología, se seleccionaron los 75 casos finales que se presentan en esta publica-ción.

De una evaluación general y principalmente cuantitativa de esta muestra se desta-can los siguientes hechos:

En la primera fase del proyecto se consideraron en promedio 10 casos por cadaprograma, y bajo criterio de los funcionarios responsables de los Programas Nacionalesde Ciencia y Tecnología de COLCIENCIAS, el Comité Editorial decidió reducir el númeroa 7 proyectos por programa, en promedio, con la excepción del Programa de Cienciasdel Mar, el cual presentó 6 casos de mayor complejidad, relacionados más con progra-mas de mediano y largo plazo, que con proyectos de corto plazo, para un total de 76casos iniciales, y 75 finales, puesto que uno de ellos no pudo ser documentado al niveladecuado para su inclusión.

TOTAL

2. Ciencia y Tecnología de Salud

Programas Nacionales Proyectos %

1. Biotecnología 7 9

7 9

3. Ciencias Básicas

4. Ciencias y Tecnologías del Mar

5. Ciencias Sociales y Humanas

6. Ciencias del Medio Ambiente

7. Estudios Científicos Educación

8. Programa Nacional Agropecuarias

9. Electrónica Telecomunicaciones e Informática

10. Energía y Minería

11. Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad

7 9

6 8

7 9

7 9

7 9

7 9

7 9

75 100

6 8

7 9

Page 204: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

204

COLCIENCIAS

2. Proyectos seleccionados por ciudades

La selección final de los casos a estudiar por cada ciudad presenta la siguiente localizacióngeográfica:

Se observa gran concentración de los proyectos exitosos seleccionados en la ciudad de Bogotá,D.C., seguida por Medellín y Cali. La Región Caribe presenta 9 casos exitosos mientras que el Eje Cafete-ro tiene un total de 4 proyectos seleccionados. De todas maneras, el 74% de los casos están localizadosen Bogotá, D.C., Medellín y Cali, lo que confirma una vez más la amplia concentración de las activida-des de ciencia, tecnología e innovación en estas tres ciudades.

3. Proyectos seleccionados por actividades científicas y tecnológicas

TOTAL

2. Desarrollo Tecnológico

Actividades Científicas y Tecnológicas %

1. Investigación Aplicada 43 57

16 21

3. Investigación Básica

4. Innovación

5. Popularización y Regionalización

10 13

4 5

2 3

75 100

Proyectos

El 57.9% de los proyectos seleccionados son de investigación aplicada, mientras que el 21.1% sonproyectos de desarrollo tecnológico y el 13.2% corresponde a investigación básica.

4. Proyectos seleccionados por ejecutores

TOTAL

2. Medellín

Localización de Proyectos por ciudades y áreas de influencia %

1. Bogotá, D.C. 30 40

14 19

3. Cali

4. Bucaramanga

5. Cartagena

6. Santa marta

7. Barranquilla

8. Pereira

9. Popayán

10. Manizales

11. Chinchiná

11 15

6 8

4 5

3 4

2 3

1 1

1 1

75 100

1 1

2 3

Cantidad

TOTAL

2. Institutos, Centros de Investigación y Desarrollo y CDT

Ejecutores de los Proyectos Seleccionados %

1. Universidades 39 52

26 35

3. Empresas 10 13

75 100

Proyectos

Page 205: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

205

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

11. Universidad Tecnológica de Pereira 1 3

12. Universidad Autónoma de Bucaramanga 1 3

13. Universidad Pontificia Bolivariana 1 3

14. Universidad de Cartagena 1 3

Se observa, todavía una baja participación de las empresas en proyectos (13.2%). El 52.6% de losproyectos seleccionados fueron ejecutados por 14 universidades, con la siguiente participación:

TOTAL

2. Universidad de Antioquia

Universidades con Proyectos seleccionados %

1. Universidad Nacional de Colombia 9 23

9 23

3. Universidad de Los Andes

4. Universidad del Valle

5. Universidad Industrial de Santander

6. Pontificia Universidad Javeriana

7. Universidad del Norte

8. Universidad del Cauca

9. Universidad del Magdalena

10. Universidad Pedagógica Nacional

5 13

4 10

2 5

2 5

1 3

1 3

39 100

1 3

1 3

Proyectos

La participación de las universidades públicas y privadas en esta selección de casos exitosos es lasiguiente:

TOTAL

2. Universidades privadas

Universidades con proyectos seleccionados %

1. Universidades públicas 29 74

10 26

14 100

ProyectosNúmero %

9 64.3

5 35.7

100 39

De otro lado, 4 de las l4 universidades están localizadas en la ciudad de Bogotá, D.C., con un 44.0%de los proyectos seleccionados.

5. Proyectos seleccionados por género

De acuerdo con la muestra seleccionada, el papel de la mujer como investigadora principal, esdecir, al frente de la dirección de los proyectos, todavía, está bastante restringido. Los investigadoresprincipales de los 75 proyectos estudiados se distribuyen de la siguiente manera, según género: el 82%de los investigadores principales son hombres, mientras que el 18% son mujeres.

6. Aplicabilidad de los proyectos estudiados

Cada uno de los proyectos estudiados se caracteriza por un mayor o menor nivel de aplicación, opor el aporte a la solución de necesidades y problemas de la realidad, o por entregar un producto final.Enseguida, se presentan algunos de los proyectos ejecutados, según su grado de aplicación, o si estánmás en el campo de la investigación básica, según la siguiente clasificación:

· Proyectos en la frontera del conocimiento (Investigación)· Proyectos experimentales (Investigación)· Proyectos aplicados (Investigación)· Proyectos con productos tangibles (Innovación)· Proyectos de transferencia y popularización (Innovación)

Page 206: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

206

COLCIENCIAS

6.1 Proyectos en la frontera del conocimiento. Son pocos los casos analizados cuando se trata deinvestigación básica, en el sentido de mover la frontera del conocimiento desde Colombia en algúncampo de la ciencia o de la tecnología. Como ejemplos se pueden citar los siguientes:

o `Procesamiento y Análisis de Imágenes como Herramienta para Medir la Actividad Mtt-Reductasaen Cardiomicitos Ventriculares Aislados´. Antes de este proyecto no había suficiente investigaciónsobre los mecanismos de lesión y protección de las células cardiacas, ni el estado de viabilidad ymuerte de las mismas. El proyecto logró desarrollar la tecnología de procesamiento y análisis deimágenes digitales de cardiomiocitos. Caso 03.

o `Estudio de las proteínas reguladas por calcio y por calmodulina durante el ciclo asexual dePlasmodium falciparum´. La generación de nuevo conocimiento molecular permitirá la superaciónde la infección malárica, para hacer propuestas novedosas en el desarrollo de quimioterapias alter-nativas. Caso 12.

o `Síntesis y caracterización de los productos de ciclación de orto-fenilendiaminas, ortodiamino-pirimidinas, orto-diaminopirazoles con derivados metilenicos del acido de meldrum y b-(n,n-dimetilamino) propiofenonas´. La importancia de este proyecto radica en la posible actividad bioló-gica de nuevos compuestos heterocíclicos fusionados conteniendo nitrógeno, potencialmente útilesen la búsqueda de nuevos fármacos. Caso 15.

o `Molecular biology of the macrophage: regulation of MHC class II expression and mycobacterial-induced progammed cell death´. La investigación enfrentó el problema de la tuberculosis en sereshumanos, mediante el estudio de los aspectos críticos de la biología celular y molecular del macrófago,particularmente, en su interacción con Mycobacterium Tuberculosis H37Rv (MTB), el agente causalde la tuberculosis en humanos. Caso 17.

o `Las funciones eto-fisiológicas de la comunicación acústica en la rana Hyla labialis´. Se determinóla función biológica de cada una de las categorías de sonido que emite esta clase de rana. Caso 18.

o `Estudio de los fenómenos dependientes de calcio durante la invasión del eritrocito por el parásitoplasmodium falciparum´. Esta investigación ha significado un avance significativo en el conocimien-to de los aspectos de interacción hospedero-patógeno en el modelo de la malaria. Caso 19.

o `Efectos de presiones externas sobre las propiedades ópticas de heteroestructuras semiconduc-toras de gaas´. Hace un significativo aporte teórico al desarrollo futuro de la Nanotecnología, en elcampo de la Física del Estado Sólido. Caso 20.

o `Proyectos sobre lenguas aborígenes. Lingüística aborigen III etapa, conceptualización y elabora-ción de una base de datos del CCELA´. Desde 1987, el Centro Colombiano de Estudios de LenguasAborígenes se comprometió con el estudio de 36 de las 66 lenguas aborígenes de Colombia, entreellas 7 lenguas tonales: Yuhup-makú, Puinave, Muinane, Tanimuka, Kamëntsa, Sáliba y Uwa. Caso 28.

6.2 Proyectos experimentales. En la mayoría de estos casos se trata de la asimilación de los avancesen la frontera del conocimiento mundial para, luego, colocarlos al servicio de algún problema o necesi-dad local. Como ejemplo, se pueden señalar diversos casos, como son:

o `Producción del Alergeno Mayor del Ácaro Blomia tropicalis mediante Tecnología ADNRecombinante´. Con este proyecto, Colombia entró en su momento en la era de la biotecnologíamoderna, referida a la utilización de nuevos desarrollos del ADN Recombinante y técnicas avanza-das de cultivo de células y tejidos e inmunología. Caso 01.

o `Factores modificatorios de la edad de inicio del Alzheimer familiar por mutación E280A de lapresenilina 1 (ps1)´. Dentro de una misma familia, puede existir una variabilidad de la edad de iniciode hasta dos décadas, como sucede en Antioquia 1. La mutación E280A no explica la variabilidadde la edad de inicio, lo que indica que deben existir otros factores genéticos y/o ambientales que lamodifican. Caso 11.

o `Ensayos de estrategias de control de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas´. Estainvestigación permitió conocer el comportamiento de tres herramientas de control de triatominos, loque permite seleccionar las aplicaciones más apropiadas según las condiciones epidemiológicas yeconómico-sociales. Caso 13.

o `Estudio clínico molecular de familias con trastorno afectivo bipolar´. El TAB es uno de los estadospsiquiátricos más frecuentes, de elevada morbimortalidad y de un alto costo socioeconómico, conuna prevalencia estimada de alrededor del 1,7% de la población en Colombia. Caso 14.

o `Desarrollo de fibras poliméricas biconstituidas para hilatura de alta velocidad´. Este proyecto aportóal desarrollo del conocimiento sobre este tema en Colombia, y las fibras obtenidas con mezclas dePolipropileno y Poliamida se pueden llevar a escala industrial. Caso 16.

Page 207: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

207

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

o `El método estocástico de aproximaciones externas para minimización de los costos de control decontaminación del aire´. Con base en el desarrollo de un modelo matemático, esta investigacióncontribuye a minimizar los costos en solución del problema de control de contaminación del aire.Caso 21.

o `Compuestos de origen marino de interés químico, quimiotaxonómico y farmacológico´. Se haninvestigado organismos de origen marino productores de compuestos novedosos, en particular, ensu estructura química y han sido sometidos a diferentes ensayos para establecer su actividad bioló-gica. De este modo, se han sentado las bases para desarrollar nuevos productos farmacéuticos deorigen marino. Caso 25.

o `Infección por el virus de la mancha blanca en el cultivo del Penaeus vannamei´. Se investigaron losmecanismos de respuesta antiviral y la optimización de métodos de diagnósticos en la patología deesta variedad de camarón, siguiendo la línea establecida de generar conocimiento que permitaenfrentar los retos que presenta la industria camaronera. Caso 27.

6.3 Proyectos aplicados. En estos casos, se busca, ante todo la solución a un problema claramentefocalizado, mediante la aplicación de técnicas y conocimientos disponibles. Como ejemplos, se pue-den señalar los siguientes casos:

o `Ganado Criollo Colombiano´, en el cual se analizaron razas de ganado, mediante marcadoresmoleculares, en el cromosoma Y, ADN mitocondrial / mtDNA y nucleares autosómicos. Caso 02.

o `Obtención de plantas transgénicas de papa resistentes al virus x de la papa y al virus delenrollamiento de la hija de papa mediante transformación con Agrobacterium tumefaciens´. Eneste proyecto se obtuvieron plantas de papa transformadas genéticamente en Colombia. Caso 06.

o `Obtención de cepas nativas de Bacillus thuringiensis con actividad bioinsecticida contracoleópteros y evaluación de alternativas de uso de cultivos de Solanum tuberosum´. El proyecto hacontribuido al conocimiento y conservación de la biodiversidad microbiana con que cuenta el país,particularmente, de microorganismos de interés para la actividad agrícola. Caso 07.

o `Ensayos de estrategias de control de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas´. Estainvestigación permitió conocer el comportamiento de tres herramientas de control de triatominos, loque permite seleccionar las aplicaciones más apropiadas según las condiciones epidemiológicas yeconómico-sociales. Caso 13.

o ´Evaluación ecológica, tecnológica y económica de las pesquerías del mar caribe de Colombia´.Ha permitido conocer el estado de explotación de los principales recursos y sus impactos ecológicos,biológicos y tecnológicos, mediante el desarrollo de un sistema de estadísticas pesqueras -capturas,desembarques y esfuerzo pesquero- de mayor cobertura espaciotemporal. Caso 22.

o `Características de las familias y escuelas relacionadas con los comportamientos agresivos yprosociales en niños y niñas de 3-11 años´. Se analizaron los fenómenos de agresividad y prosocialidady el papel que tienen las instituciones familia y escuela; se aplicó a una muestra de 714 niños en 20establecimientos de preescolar y primaria de estrato 2, en Medellín. Caso 30.

o `Organización social, dinámicas culturales e identidades de las poblaciones afrocolombianas delpacífico y sur occidente de un contexto en movilidad y urbanización´. El proyecto analizó los proce-sos sociodemográficos y socioculturales de la integración de las poblaciones negras y mulatas, en uncontexto socio-histórico de orden racial. Caso 33.

o `Caracterización de la biodiversidad en áreas prioritarias del flanco oriental de la Cordillera Orien-tal de los andes colombianos´. En un esfuerzo científico cuyos resultados contribuyen a la construc-ción de un mayor conocimiento biológico de la biodiversidad y su inventario nacional. Caso 37.

o `Telemetría inalámbrica sobre redes IP´. El proyecto se basó en transferencia de tecnología la usarmodernas herramientas de diseño, simulación y el desarrollo de software, el cual consistió en la mi-gración de 3 dispositivos que transmiten datos en redes Cellular Digital Packet Data / CDPD a dispo-sitivos con capacidad para transmitir datos sobre redes Global System for Mobile Communication /GSM y Code-Division Multiple Access / CDMA. Caso 59.

o `Tesmonitor´. Este proyecto, que fortalece la capacidad de desarrollo de las tecnologías de teleco-municaciones, automatiza las mediciones del espectro radioeléctrico, mediante un software espe-cializado integra analizadores de espectro, sistemas de posicionamiento global / GPS, mecanismosde movimiento automático de antenas de recepción y cualquier tipo de instrumento de mediciónque el usuario requiera en ingeniería de telecomunicaciones. Caso 60.

Page 208: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

208

COLCIENCIAS

6.4 Proyectos con productos tangibles. Algunos casos se caracterizan por ofrecer un producto finaltangible en términos de un prototipo, una formulación, una patente, un equipo, un sistema de informa-ción, un software, etc.. Algunos ejemplos, son:

o `Validación de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (Prc) para el Diagnóstico Específico de laTuberculosis Bovina´, en el cual se logró la producción y comercialización del prototipo comercialdel Kit Tb-Milenium para el diagnóstico de Tuberculosis Bovina. Caso 04.

o `Sistema de monitoreo para los ambientes arrecifales en Colombia y evaluación de agentes demortalidad coralina.´ Puso en marcha el ´Sistema Nacional de Monitoreo de Arrecifes Coralinos enColombia´, para evaluar y monitorear la salud ambiental y la dinámica de las áreas de arrecifescoralinos en las dos costas, comprender los factores de deterioro y disponer de información actuali-zada para su adecuado manejo y uso sostenible. Caso 23.

o `El sistema de descontaminación productiva CIPAV: una tecnología para reducir la contaminacióndel agua por vertimientos pecuarios y domésticos´. Está conformado por biodigestores, canales conplantas acuáticas y cultivos asociados, y tiene como principales ventajas su bajo costo y la posibili-dad de generar productos útiles en la finca, como combustibles, forrajes y abonos, con los cuales sepueden sufragar los costos de implementación. Caso 41.

o `Caracterización fisiológica y uso potencial de accesiones promisorias de ají amazónico con mirasa su introducción en las cadenas agroproductivas de la región amazónica colombiana´. Se investi-gó el comportamiento agronómico de las accesiones de ají amazónico, y se desarrollaron productosagroindustriales como encurtidos y salsas de frutas amazónicas con ají, con marca comercial —`Majiña´— y con derecho de propiedad intelectual, que empieza a posicionarse en el mercadonacional. Caso 50.

o `Disminución de costos en la cosechas de café mediante la mecanización y la cosecha manualasistida´. Se identificaron técnicas para optimizar la etapa de la recolección del café, incrementarla productividad de la mano de obra, mejorar la calidad del trabajo y disminuir los costos, y se dise-ñaron dispositivos mecánicos para aumentar la productividad de los recolectores. Caso 54.

o `Macroproyecto de caña verde´. El proyecto adoptó tecnologías limpias para el manejo agronómi-co de la caña verde y la cosecha sin quema. Además, se duplicó la productividad con la utilizaciónde la semilla de caña de azúcar libre de patógenos. También, se generó la posibilidad de patentarun bioinsecticida. Caso 55.

o `Preparación, transporte y combustión de emulsiones de hidrocarburos pesados y carbón pulveriza-do /CCTA´. El proyecto desarrolló un combustible innovador, basado en la formulación de mezclastriples CCTA —carbón, combustóleo, tensoactivo y agua—, con un contenido de carbón hasta del35% en peso, que ofrece una nueva alternativa con mayor valor agregado en el uso económico delcarbón y los ´crudos pesados´. Caso 64.

o `Formulación y producción de estabilizadores químicos para suelos finos colombianos´. Losestabilizadores se desarrollaron con base en mezclas de sales comerciales producidas en el país yespecificaciones técnicas y económicas adecuadas para usarlas en el mejoramiento de las propie-dades químicas, físicas y mecánicas de los suelos finos -limos y arcillas-, de diferente naturaleza,sobre los cuales se construye la red vial secundaria y terciaria nacional. Caso 65.

o `Investigación y desarrollo de una mezcla química para la generación de un producto farmacéuti-co aplicado al control de ácaros´. El proyecto es un esfuerzo de innovación y tecnología, al generaruna mezcla química capaz de eliminar en su hábitat a los ácaros implicados en el proceso alérgico.Caso 70.

o `Investigación de un material compuesto de polímero y fibra de fique como una alternativa ecológicade sustitución de la madera en algunas de sus aplicaciones masivas´. El proyecto investigó un mate-rial que se ha denominado Plastifique, compuesto de polímero reciclado, reforzado con fibras defique o cabuya y con partículas de carbonato de calcio. Caso 75.

o `Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de la Calidad de las Aguas Marinas y Costerasde Colombia - REDCAM´. El proyecto puso en marcha un Sistema de Información y Gestión de Basede Datos, como fundamento para estructurar la Red de Vigilancia de la Calidad Ambiental Marina.Caso 24.

6.5 Proyectos de transferencia y popularización. En algunos casos, se observa la preocupación pordifundir y popularizar conocimientos al servicio de poblaciones claramente definidas. Como ejemplos,se pueden señalar los siguientes:

Page 209: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

209

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

o `Reducción de la mortalidad en menores de cinco años: utilización de un modelo de movilizaciónsocial para estimular las acciones de prevención y atención oportuna´. Se trató de una estrategiade movilización social y promoción de la salud en la infancia, mediante la aplicación de las tecnolo-gías de información y comunicación / TIC. Caso 08.

o `Modelos de movilización social con énfasis en la actividad física y estilos de vida saludables parareducir el sedentarismo en las regiones de Bogotá, Antioquia y Quindío´. Es una solución alsedentarismo, problema de salud pública que afecta la calidad de vida de la población. Caso 09.

o `Eficacia de una solución oral de baja osmolaridad para el tratamiento de niños deshidratados pordiarrea. Un ensayo clínico´. Presenta una solución al problema de la diarrea y la consecuente deshi-dratación en la población infantil, como situación de salud pública endémicas en el contexto co-lombiano, debido a las características de pobreza de un alto porcentaje de la población. Caso 10.

o `El video argumental como herramienta en la enseñanza de las ciencias. el arte de la ciencia:Galileo Galilei´. Es una manera de facilitar la apropiación de la ciencia por parte de la sociedad, yde despertar el interés de jóvenes y niños, mostrando al espectador que las matemáticas no son sóloun tema académico, sino que sirven para comprender el mundo. Caso 42.

o `Tecnologías de apoyo para la comunicación aumentativa y alternativa´. Está orientado a ofrecersoluciones tecnológicas a la población con discapacidad que presenta problemas de interaccióncon el entorno, mediante el conocimiento y aplicación de tecnologías dispuestas para mejorar lascondiciones de comunicación, acceso, movilidad y posicionamiento corporal. Caso 58.

o `Desarrollo de clones y/o cultivares de papa resistentes a la gota y a los virus más limitantes en laproducción´. Este proyecto desarrolló clones y/o cultivares de papa resistentes al hongo Phytophorainfestans, causante de la `gota´ de la papa. Los agricultores de las zonas paperas de Antioquia,Cundinamarca, Boyacá y Nariño participaron en la experimentación, y fueron los protagonistas al definirlos clones promisorios y las futuras variedades apropiadas para sus regiones particulares. Caso 52.

o `Estandarización de Métodos de Limpieza y Propagación Rápida In Vitro de Variedades Promisoriasde Uvas de Mesa y de Vino en el Departamento del Valle´. En este caso, se buscó estandarizar yadaptar métodos de limpieza y propagación rápida in vitro de material vegetal libre de plagas yenfermedades de variedades de uvas de mesa y de vino y, luego, transferir estas prácticas a losvitivinicultores. Caso 05.

o `Ehas-Silvia. Servicios de información sanitaria para las zonas rurales del Cauca´. La salud pública,los médicos y los pacientes de algunas regiones de Colombia disponen de las tecnologías de lainformación y las comunicaciones, las cuales superan las barreras geográficas y de infraestructura.Las comunidades de los Guambianos, de la cabecera municipal de Silvia, del Resguardo Páez dePitayó y de la Vereda de Usenda son los primeros beneficiarios de este proyecto de telemedicina.Caso 62.

7. Observaciones generales

Los proyectos de cofinanciación desarrollados por empresas con el apoyo de universidades o cen-tros de investigación o centros de desarrollo tecnológico son del orden de 16 proyectos —21.1% de losproyectos seleccionados—, y ofrecen resultados aplicables y verificables en más corto tiempo, mientrasque los proyectos académicos realizados por universidades y centros de investigación exclusivamente,generan escasos impactos y sus resultados son, por lo general, de largo plazo. El mayor peso de losproyectos seleccionados es académico, en una proporción aproximada del 79%.

El éxito observado en los proyectos de I+D está más directamente relacionado con su aplicabilidad,mientras que los proyectos académicos, ligados a la actividad de un investigador o grupo particular deinvestigación y aislado de la realidad, son menos exitosos o, al menos, sus resultados tardan más tiempo.

El mayor éxito en investigación e innovación está ligado a los proyectos de cofinanciación, dondeestán comprometidas empresas con universidades, centros de investigación o centros de desarrollotecnológico, tal vez porque hay mayores exigencias y presiones de alcanzar los resultados propuestos.Desde este punto de vista, el Sistema Nacional de Innovación ha desempeñado un papel estratégicoen este logro, en particular, con el mecanismo de cofinanciación, sin lugar a dudas, la modalidad definanciamiento más exitosa y de mayor demanda, por parte de los sectores productivos.

Llama la atención que los objetivos y actividades de los proyectos de carácter académico se con-centran, básicamente, en la realización de diagnósticos y en la descripción de problemas. Por el con-trario, los proyectos con participación de empresas tienden a concentrarse en la solución de proble-mas, en la generación de soluciones y en el logro de resultados y productos tangibles.

Page 210: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

210

COLCIENCIAS

Las actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico se siguen caracterizando enColombia por su notoria concentración geográfica, concentración institucional, concentración en po-cas universidades y concentración en las universidades públicas. Por lo mismo, en el período 1990-2005no se observa que se haya dado una descentralización ni una ampliación de los actores interesados endesarrollar las actividades científicas y tecnológicas de manera importante.

Pero un aspecto de mayor relevancia, es la baja o incipiente internacionalización de las actividadesde ciencia y tecnología, y de los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. Prácticamente, lamayoría de los proyectos se ejecuta aisladamente al interior del país e internamente dentro de cadainstitución. Es decir, en muchos casos, no se evidencia la articulación entre las instituciones ejecutorascon otras entidades dentro del país y, menos aún, con instituciones de investigación fuera del país. Elproceso de formación de redes especializadas de investigación es, apenas, un comienzo en algunosprogramas y proyectos, pero en general, no se observa una dinámica particular en este tema.

Es verdad que algunos investigadores y ciertos proyectos de I+D están vinculados a redes de inves-tigación internacional. Sin embargo, en este caso se trata más de la iniciativa de algún organismo ex-tranjero que por el propio interés interno. Ejemplos de estos casos son las redes promovidas por CYTED,OEA, IICA y OMS, que han permitido a algunos investigadores y sus respectivos proyectos participar enestas redes especializadas.

De acuerdo con el análisis de los casos exitosos de investigación e innovación, los logros y resultadosobtenidos por el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en estos últimos 15 años son de gran relevan-cia, sobretodo, porque se han construido diversos procesos de largo plazo, en particular, se han fortale-cido las capacidades endógenas, las que permitirán construir una sociedad y una economía del cono-cimiento. Con todo, se requiere ir a un ritmo de crecimiento y desarrollo más rápido, en sintonía con lavelocidad de cambio que presenta el mundo de hoy y de futuro.

8. Conclusión

Page 211: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia

211

75 MANERAS DE GENERAR CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA – COLCIENCIASSubdirección de Programas Estratégicos

Estudio de Casos Exitosos de Investigación e Innovación en ColombiaFicha Técnica para la Identificación de Casos

Forma 001 — Bogotá, D.C., Colombia. 11 / 02 / 2005

Título del proyecto o caso Período realización

Tipo de proyecto Investigación básica Investigación aplicada Desarrollo TecnológicoInnovación Regionalización Popularización

Programa de COLCIENCIAS

Área de Ciencia y Tecnología

Actividad científico-tecnológica

Responsables del proyecto

ContactoDirección: Ciudad:Teléfonos: Fax: Correo-e:

Descripción del proyecto (máx. 30 palabras)

Logros y resultados del proyecto (Enumere. Si requiere espacio adicional, amplíe el cuadro de texto)1.—

Criterios de selección (Enumere en orden de prioridad. Si requiere espacio adicional, amplíe el cuadro de texto)1.-

Fuentes de información y soporte para el proyecto o caso (Enumere)1.—

Materiales que permitan ilustrar el proyecto o caso (Enumere e indique quien tiene los materiales, como ilustraciones, esquemas, planos, fotografías, etc. Indicar cuales se envían con muestra física.)

1.-

2.-

Referenciar (1) Un Proyecto realizado por una entidad diferente a la que representa quien diligencia el formatoTítulo:Entidad:Responsables:Criterios de selección:

Diligenciado por: Cargo: Fecha:

Page 212: 75 Maneras de Generar Conocimiento Colombia