743 a9 074 modernidad y colonialismo en algunos textos filosoficos clasicos de los siglos xvi y x

7
MODERNIDAD Y COLONIALISMO EN ALGUNOS TEXTOS FILOSÓFICOS CLÁSICOS DE LOS SIGLOS XVI Y XVII. I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Unidad ejecutora: Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF) 2. Código del proyecto: 743-A9-074 3. Vigencia del proyecto: Enero del 2009 a diciembre del 2009 4. Responsables Proyecto: Dr. Bernal Herrera, II. ESTRUCTURA DEL PROYECTO 1. Antecedentes, justificación y descripción del proyecto A. ANTECEDENTES . Desde hace aproximadamente tres años, he venido explorando el tema de las relaciones entre el surgimiento de la modernidad y la colonialidad hispanoamericana, muy particularmente las manifestaciones que su interacción asumió a lo largo de los siglos XVI y XVII. El objetivo general que ha animado esta investigación ha sido el intento de construir una versión que, a contramano de la dominante, considere el fenómeno del colonialismo como un elemento importante en el surgimiento y configuración de la modernidad. Para ello, he utilizado conceptos teóricos y herramientas analíticas que han venido siendo exploradas recientemente por corrientes tales como los llamados “Estudios poscoloniales”, originalmente codificados al interior de la academia anglosajona, y los “Estudios subalternos”, que surge como un proyecto de reescritura de la historia en la India. Para el caso concreto del colonialismo español de los XVI y XVII en lo que luego será América Latina, se pueden mencionar, entre los principales y más sistemáticos estudiosos de esta línea, a autores como Aníbal Quijano, Enrique Dussel y Walter Mignolo (ver bibliografía), todos ellos contemporáneos y aun activos. Una de las características particulares de 1

Upload: marte-lolo

Post on 13-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ed

TRANSCRIPT

Page 1: 743 A9 074 Modernidad y Colonialismo en Algunos Textos Filosoficos Clasicos de Los Siglos XVI y X

MODERNIDAD Y COLONIALISMO EN ALGUNOS TEXTOS FILOSÓFICOS CLÁSICOS DE LOS SIGLOS XVI Y XVII.

I. INFORMACIÓN GENERAL

1. Unidad ejecutora: Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF)

2. Código del proyecto: 743-A9-0743. Vigencia del proyecto: Enero del 2009 a diciembre del 20094. Responsables Proyecto: Dr. Bernal Herrera,

II. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

1. Antecedentes, justificación y descripción del proyecto

A. ANTECEDENTES . Desde hace aproximadamente tres años, he venido explorando el tema de las relaciones entre el surgimiento de la modernidad y la colonialidad hispanoamericana, muy particularmente las manifestaciones que su interacción asumió a lo largo de los siglos XVI y XVII. El objetivo general que ha animado esta investigación ha sido el intento de construir una versión que, a contramano de la dominante, considere el fenómeno del colonialismo como un elemento importante en el surgimiento y configuración de la modernidad. Para ello, he utilizado conceptos teóricos y herramientas analíticas que han venido siendo exploradas recientemente por corrientes tales como los llamados “Estudios poscoloniales”, originalmente codificados al interior de la academia anglosajona, y los “Estudios subalternos”, que surge como un proyecto de reescritura de la historia en la India. Para el caso concreto del colonialismo español de los XVI y XVII en lo que luego será América Latina, se pueden mencionar, entre los principales y más sistemáticos estudiosos de esta línea, a autores como Aníbal Quijano, Enrique Dussel y Walter Mignolo (ver bibliografía), todos ellos contemporáneos y aun activos. Una de las características particulares de mis investigaciones es la atención brindada en ellas a los clásicos de la filosofía moderna europea. En este ámbito concreto, mi intención ha sido leer dichos textos desde una perspectiva hasta ahora poco explorada, la cual privilegia la búsqueda y sistematización de los variados vínculos que ellos muestran con las empresas coloniales europeas coetáneas.

En general podría decir que mis principales aportes personales al debate sobre la modernidad, son, a la fecha, los siguientes:

1

Page 2: 743 A9 074 Modernidad y Colonialismo en Algunos Textos Filosoficos Clasicos de Los Siglos XVI y X

a. La visualización de la modernidad como un proceso único, pero con dos vertientes diferenciables, la metropolitana y la periférica, y el intento de entenderlas ambas no como una oposición binaria, nítidamente encarnada según límites geopolíticos, sino como polos de despliegue presentes tanto en las metrópolis como en las periferias, pero con grados y manifestaciones diferenciadas.

b. El intento de comprender ambas vertientes a partir de una única matriz conceptual, centrada en la articulación de tres elementos o ejes de acción presentes en la modernidad como un proceso unitario: el conocimiento, el dominio y la emancipación.

c. El intento de aplicar la matriz conceptual postulada en el punto anterior tanto a los discursos articulados alrededor del proceso colonialista, usualmente vistos como no-modernos, cuando no como anti-modernos, como a los discursos filosóficos usualmente considerados como canónicos de la modernidad, ejemplificado en autores como Maquiavelo, Bacon, Descartes y Kant.

d. La afirmación no sólo de que el fenómeno colonialista es parte integral del surgimiento y despliegue de la modernidad, sino que históricamente fue su primera manifestación sistemática y coherentemente articulada a nivel discursivo. Se trataría, entonces, no sólo de que el colonialismo, incluyendo el desplegado por España en América en los siglos XVI y XVII, es moderno, sino de que sus algunas de sus matrices discursivas tendrán un gran impacto en la modernidad metropolitana, algo que a la fecha ha sido ignorado casi totalmente.

Este tipo de aproximaciones cuestionan una serie de nociones básicas en las visiones dominantes sobre la modernidad y sus procesos culturales, incluyendo los relativos a los ejes de desarrollo de la filosofía europea moderna. Entre los elementos cuestionados, podría citar los siguientes:

a. La versión usual de la modernidad, que considera su surgimiento y consolidación inicial como un proceso casi exclusivamente europeo. Para esta visión, lo que ocurre en otras latitudes, y concretamente en América, es a lo sumo un estímulo para el proceso histórico que está ocurriendo en Europa, pero no una parte integral de este.

b. La separación casi total entre la modernidad europea, incluyendo sus discursos filosóficos, y la aparición y desarrollo del colonialismo europeo moderno. Aunque dichos procesos son estrictamente coetáneos, ambos procesos han sido vistos como separados, aunque paralelos. La modernidad era lo que ocurría en Europa,

2

Page 3: 743 A9 074 Modernidad y Colonialismo en Algunos Textos Filosoficos Clasicos de Los Siglos XVI y X

mientras lo que ocurría en sus colonias era algo no-moderno. Esto se ve reforzado por el hecho de que la modernidad se presenta a sí misma como un proceso liberador, fórmula difícilmente aplicable, en especial desde ópticas recientes, a los múltiples procesos modernos de sojuzgamiento y colonización de otras áreas del mundo.

c. En el caso del colonialismo español, y en general ibérico, ambos factores se agudizan, por haber sido conceptualizado como un fenómeno particularmente no-moderno, e incluso anti-moderno. Las razones para ello son múltiples, desde la posición marginal del imperio español frente a los posteriores imperios francés y, muy particularmente, inglés, hasta la gran importancia que el catolicismo tuvo en su articulación. Un ejemplo reciente de estas posiciones lo es la de Tzvetan Todorov, quien en su libro La conquista de América afirma que las empresas de Colón no se insertan en el mundo moderno sino en el medieval, en virtud de sus concepciones religiosas.

Salvo una licencia sabática en el 2007, todas estas investigaciones las he llevado a cabo sin carga, y en momentos en que dirigía el Programa de Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura. Pese a la obvia falta de tiempo que ello implicaba, ya hay, a la fecha, algunos productos concretos como resultado de mis investigaciones:

a. “Las dos caras de la moneda: modernidad colonial y metropolitana”. PASOS. San José, Costa Rica. Segunda Época, 131, (Mayo-Junio 2007): 19-24.

b. “Reír por no llorar: el involuntario humor colonial”, en Figures, genres et stratétegies de l’humour en Espagne et en Amérique Latine. Yves Aguila (edit.). Bourdeaux: Presses Universitaires de Bordeaux, 2007, 7-17.

c. “Modernidad periférica y metropolitana. El papel del mundo hispano-americano”. Bulletin Hispanique. Université Michel de Montaigne, Bordeaux 3 (programado para aparecer en junio, en el número 1-2008).

También he recibido invitaciones internacionales para dictar conferencias sobre el tema en la Universidad de Bremen y la Universidad Libre de Berlín, ambas en Alemania; en la Universidad de Guanajuato, en México; y en la Universidad Rey Juan Carlos, en España.

B. JUSTIFICACIÓN . Más allá del interés estrictamente académico que pueda tener una reconceptualización de la modernidad, que por sí mismo justificaría con creces un proyecto como el presente, convergen en este tema muchas

3

Page 4: 743 A9 074 Modernidad y Colonialismo en Algunos Textos Filosoficos Clasicos de Los Siglos XVI y X

problemáticas sociales. Gran parte de las sociedades que en algún momento de la modernidad fueron colonias de potencias europeas, se encuentran todavía tratando de alcanzar las siempre variables metas, ideales y estándares propuestos por la modernidad. Para ello han seguido rutas muy diversas, que van de los experimentos liberales del XIX al marxismo de mediados del XX, pasando por una amplia variedad de proyectos nacionalistas y desarrollistas, que en el caso hispanoamericano podrían ser ejemplificados por el priismo mexicano, el peronismo argentino y el aprismo peruano. Sin embargo, buena parte de estas sociedades siguen sin alcanzar la ansiada modernidad, proceso usualmente concebido como el parecerse lo más posible a las sociedades metropolitanas, las mismas de las cuales emanan constantemente los nuevos modelos y estándares de la modernidad. En mi opinión, mientras se sigan aceptando los modelos de modernidad, progreso y desarrollo actualmente vigentes, las sociedades periféricas, convertidas en tales justamente en virtud de dichos conceptos, seguirán creyendo que el problema a resolver lo es el de su menor grado de modernidad. Superar esta permanente carrera en pos de un horizonte que rara vez se alcanza, y cuya consecución suele buscarse mediantes procesos que implican enormes costos humanos, culturales y ambientales, requiere una reconceptualización del concepto mismo de modernidad, emprendida desde un posicionamiento epistémico anclado en las periferias. Pero ello requiere diversas labores preliminares, una de las cuales es explorar nuevas formas de entender y visualizar tanto el surgimiento de la modernidad, como las relaciones de poder globales que empezaron a construirse y desplegarse en ese momento, llegando a constituir lo que Immanuel Wallerstein ha llamado un sistema-mundo. Este proyecto se inserta en una labor colectiva que tiende, en última instancia, a efectuar una crítica a fondo del concepto tradicional de modernidad, y a construir y circular conceptos alternativos que permitan articular otro tipo de proyectos socioculturales colectivos. Se trata, entonces, en última instancia, de ayudar a satisfacer la necesidad social, colectiva, de contar con herramientas y conceptos que permitan entender, de formas alternativas al occidentocentrismo prevaleciente, nuestra propia historia, condición ineludible para poder plantear alternativas sociales y políticas que no sean meras reiteraciones y variantes de los ya ampliamente intentados procesos de “modernización”.

La Universidad de Costa Rica, como institución líder de la educación superior costarricense, ha venido fomentando, en cumplimiento de sus mandatos estatutarios, diversas líneas de investigación que aspiran a un conocimiento crítico de la realidad histórica y social del país, y su entorno geopolítico.

4

Page 5: 743 A9 074 Modernidad y Colonialismo en Algunos Textos Filosoficos Clasicos de Los Siglos XVI y X

Considero que este proyecto de investigación, inserto en los actuales cuestionamientos e investigaciones sobre el surgimiento y despliegue de la modernidad, y en última instancia sobre su concepto mismo, apunta en esta dirección.

C. DESCRIPCIÓN . El proyecto se propone ejecutar las acciones necesarias de lectura, relectura y análisis de algunos textos clásicos de la filosofía moderna occidental, que permitan tener como producto final dos ensayos, publicables en revistas especializadas, sobre el impacto de autores clásicos de dicha filosofía en el surgimiento y conceptualización de la modernidad occidental. En principio, los textos a estudiar serían de Maquiavelo y Descartes.

2. Descriptores:

Filosofía Moderna - Modernidad – Colonialismo

3. Objetivo General

Estudiar las posibles relaciones entre algunos textos clásicos de la filosofía moderna occidental, y los proyectos coloniales que Europa echó a andar durante el mismo periodo.

4. Objetivos específicos

Escribir, desde una perspectiva hasta ahora poco explorada, dos ensayos, publicables en revistas especializadas, sobre textos clásicos de de la filosofía moderna occidental. En principio, los textos serían de Maquiavelo y Descartes. 5. MetasEscribir y preparar para su publicación, dos ensayos sobre textos de autores clásicos de la filosofía moderna occidental.

6. Metodología y fuentes

La metodología es la usual en el área de filosofía: investigación bibliográfica, acompañada de reflexión y discusión sobre los textos leídos. Una de las características teórico-metodológicas de este proyecto, es que los textos filosóficos serán leídos desde nociones provenientes de otras disciplinas y otras tradiciones de lectura.

A la fecha, estas tradiciones y corpus textuales no se han casi mezclado. Quienes se adhieren a perspectivas teóricas como los Estudios Subalternos y los Estudios Poscoloniales, no suelen trabajar con textos filosóficos; y quienes trabajan con dichos textos, no suelen aplicar las herramientas provenientes de dichas corrientes. Este estudio se propone explorar formas de hibridizar ambas tradiciones.

5