7100710_um_0604

26
1 Todos entendemos por «el 98» la catástrofe que supuso la derrota de España y la pérdida de su imperio colonial. No importa, ya lo sabemos, que la idea de la decadencia espa- ñola sea muy anterior al 98. Lo esencial es que nuestro desastre haya convertido lo que podía tomarse solo por una idea de intelectuales, o por un presentimiento de pesimis- tas, en una brutal realidad histórica que gravitó sobre todas las conciencias despiertas y que les hizo agruparse frente al problema esencial de esta generación: España. Porque con- viene añadir, aunque sea de paso, que lo que la generación tiene de común es el problema de su tiempo, la demanda y el quehacer de su tiempo. Pero admite, como es natural, la máxima variedad en las soluciones a ese problema. (…) Yo diría que las escuelas literarias no son otra cosa sino las dis- tinta soluciones que una generación ofrece a un único pro- blema. [P. SALINAS: Literatura española del siglo xx. Alianza]. Literatura de «fin de siglo» (1898-1914) La crisis de fin de siglo Contexto histórico y cultural. La reacción estética: tendencias. El fin de siglo español: Modernismo y 98. El Modernismo Antecedentes y características generales. Ruben Darío. El Modernismo en España. El grupo del 98 Los antecedentes. Géneros literarios y características generales. Miguel de Unamuno. Pío Baroja. José Martínez Ruiz, Azorín. Antonio Machado Ramón M.ª del Valle-Inclán SUMARIO Puedes empezar a leer El árbol de la ciencia, de Pío Baroja, para abordar la Guía de Lectura incluida en el Anexo.

Upload: angelinamorena

Post on 08-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

literatura del fin del siglo

TRANSCRIPT

  • 1Todos entendemos por el 98 la catstrofe que supuso laderrota de Espaa y la prdida de su imperio colonial. Noimporta, ya lo sabemos, que la idea de la decadencia espa-ola sea muy anterior al 98. Lo esencial es que nuestrodesastre haya convertido lo que poda tomarse solo por unaidea de intelectuales, o por un presentimiento de pesimis-tas, en una brutal realidad histrica que gravit sobre todaslas conciencias despiertas y que les hizo agruparse frente alproblema esencial de esta generacin: Espaa. Porque con-viene aadir, aunque sea de paso, que lo que la generacintiene de comn es el problema de su tiempo, la demanda yel quehacer de su tiempo. Pero admite, como es natural, lamxima variedad en las soluciones a ese problema. () Yodira que las escuelas literarias no son otra cosa sino las dis-tinta soluciones que una generacin ofrece a un nico pro-blema.

    [P. SALINAS: Literatura espaola del siglo xx. Alianza].

    Literatura de fin de siglo(1898-1914)

    La crisis de fin de siglo Contexto histrico y cultural. La reaccin esttica: tendencias. El fin de siglo espaol: Modernismo y 98.

    El Modernismo Antecedentes y caractersticas generales. Ruben Daro. El Modernismo en Espaa.

    El grupo del 98 Los antecedentes. Gneros literarios y caractersticas generales. Miguel de Unamuno. Po Baroja. Jos Martnez Ruiz, Azorn.

    Antonio Machado

    Ramn M. del Valle-Incln

    SUMARIO

    Puedes empezar a leer

    El rbol de la ciencia, dePo Baroja, para abordar

    la Gua de Lecturaincluida en el Anexo.

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 157

  • En el cuadro de la izquierda, la Odalisca, el ingls Frederic Leighton representa con claridad los presupuestosartsticos parnasianistas y simbolistas que culminarn en el Modernismo. El espaol Ignacio Zuloaga concretasu concepto artstico en el retrato de figuras y paisajes espaoles, como en La fuente de ibar. Ambos cuadrosnos provocan una primera impresin bien distinta.

    Compara los personajes que aparecen: una odalisca y unos campesinos vascos. Observa sus posturas: el indo-lente reposo frente al instante de descanso en la rutina diaria. Mira sus ropas: la tnica de amplios pliegues, eltacto sedoso del foulard de cola de pavo real, frente a los pauelos, mandiles y faldones de lana spera; el cis-ne o el perro domstico de pastoreo; el jardn exuberante o la tierra arcillosa; la voluptuosidad del harn o laamargura del trabajo; el abandono o la reflexin; el paraso cerrado o el anhelo de un cielo tan azul como leja-no, que se proyecta en la torre, en la fuente y el camino; el individuo o el grupo; en contra del espejo realista,la belleza del mito o la reinterpretacin de la historia.

    Sin embargo, en los dos cuadros aparece la misma soledad, el desamparo, la amargura que se aferra a la ima-ginacin: en qu piensan la odalisca y la campesina de la blusa azul (del mismo azul del cielo)?; sientenla misma decepcin en el harn o en los quehaceres diarios? Pudiera ser que estas mujeres tuvieran pensa-mientos similares, quizs buscando respuestas en la imaginacin (ojos casi cerrados) pero sin dejar de mirara lo que les rodea (ojos casi abiertos). Sus creadores, igual que ellas, igual que tantos artistas, msicos, pen-sadores o poetas, tambin sufrieron la misma inseguridad, el mismo hasto, el mismo malestar del fin de siglo.

    Modernismo y 98LECTURA DE IMAGEN

    158 Unidad 1

    NOVECENTISMO, VANGUARDISMO Y GENERACIN DEL 271914-1939Fin de siglo XIX-1914

    MODERNISMO Y GENERACIN DEL 98

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 158

  • La crisis de fin de siglo

    Contexto histrico y cultural Los ltimos aos del siglo XIX y los primeros del XX son un perodo difcil en la historia de Espaa. Durante laRegencia de M. Cristina (1885-1902) se producen graves conflictos externos. Por un lado, las continuasactuaciones militares en Marruecos provocarn levantamientos populares como respuesta a los reclutamien-tos obligatorios (la Semana Trgica de Barcelona en 1909) y evidenciarn la inoperancia del ejrcito y elescaso apoyo popular a las campaas. Por otro lado, una nueva revuelta separatista cubana (1895) pondrade manifiesto tanto los graves problemas econmicos espaoles como la ineficacia de la poltica exterior.La intervencin de los Estados Unidos culminar en el Tratado de Pars con la prdida de las ltimas coloniasespaolas, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, en 1898. La mayora de edad de Alfonso XIII iniciar un perodotambin caracterizado por la inestabilidad poltica (dictadura de Primo de Rivera, proclamacin de la Repblica)que radicalizar a los espaoles en dos posiciones enfrentadas.

    El desastre poltico y econmico del 98 se convirti en un desastre moral, pues, a pesar de que no eran lasprimeras colonias que se independizaban, este fue un proceso distinto, en el que intervino, de manera aplas-tante, una potencia extranjera arrebatando a Espaa la colonia ms rica y ms vinculada emocionalmente conla metrpoli.

    La conflictividad social debida a la emigracin del campesinado a los cinturones suburbiales fomentar elauge del anarquismo y socialismo, la radicalizacin religiosa y el anticlericalismo. Las dursimas condicionesde trabajo, el hambre en el campo y las graves desigualdades econmicas exacerbaron viejas tensiones socia-les: el jornalero frente al terrateniente, el obrero frente al patrono. La burguesa capitalista suplant a la anti-gua aristocracia, distancindose cada vez ms de la incipiente clase media surgida en la Restauracin.

    La situacin espaola es un reflejo del desolador panorama internacional. La expansin econmica producidaa finales del XIX espaol origin un aumento en el nivel de vida de la burguesa adems de crecientes deman-das en las clases obreras. Ideolgicamente, se va acentuando la distancia entre conservadores y progresistas(o liberales y socialistas) que culminar en el conflicto blico de 1914. Tras la Primera Guerra Mundial el debi-litamiento del liderazgo europeo es evidente. La Revolucin rusa (1917) y la hegemona de Estados Unidos yJapn reorganizan el panorama poltico. El auge de los movimientos fascistas en los aos 20 anuncia el debi-litamiento del sistema capitalista y de la democracia.

    La crisis de fin de siglo se manifiesta tambin en la evolucin del pensamiento cientfico y filosfico. Lasnuevas teoras fsicas (la relatividad, fsica quntica, radioactividad), los avances de la biologa y medicina,el progreso tecnolgico (cine, televisin, avin), las doctrinas psicoanalticas de Sigmund Freud que indaganen los impulsos reprimidos del ser humano Todas estas novedades abren nuevos horizontes y a la vez gene-ran incertidumbres: la idea de la indeterminacin sustituye a las seguridades de la imagen del hombre, delmundo y del universo que surgi del positivismo decimonnico. La filosofa no es ajena a estos cambios. Eltranquilizador pero ineficaz racionalismo del XIX se sustituye por tendencias irracionalistas (Schopenhauer, Kier-kegaard, Nietzsche), o bien por filosofas vitalistas (Bergson) que desembocarn en la conciencia de que lavida humana es absurda, sin sentido y abocada a la muerte: el existencialismo (Heidegger, Sartre).

    Muchas de las reacciones a este desencanto de fin de siglo se basan en una profunda irracionalidad: el idea-lismo espiritualista e individualista, la ruptura vital de las normas, la bohemia, como camino de perfeccinartstica, el misticismo hedonista y ertico, las manifestaciones espiritistas, el pitagorismo, el ocultismo

    Como perodo cultural, asistimos al final de una poca racionalista y al principio de una modernidad compleja,marcada por la negacin de la esttica anterior y de cualquier tipo de preceptiva. La voluntad imaginativa serla que consiga integrar aparentes contradicciones, como la vuelta al pasado frente a la valoracin del presen-te y el futuro o la huida a travs de la belleza frente a la reflexin racional, adems de potenciar la individua-lidad de los autores que descubren en esa va imaginativa la posibilidad de acceder a una dimensin msautntica que la propia realidad.

    El fin de siglo denomina ya, definitivamente, a un perodo de cambios vertiginosos que aproximadamente sesita desde 1880 hasta 1914, y que tendr enormes repercusiones literarias.

    159Literatura de fin de siglo (1898-1914)

    N DEL 27 LITERATURA DE POSGUERRA1940-1975

    LITERATURA ACTUAL1975 - Primera dcada del siglo XXI

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 159

  • La reaccin esttica: tendencias La rapidez de las transformaciones que se producen en el fin de siglo provoca en el panorama literario, arts-tico en general, una maraa de movimientos, tendencias y generaciones de lmites no siempre precisos.Muchos de ellos se relacionan entre s solapndose, influyndose y confluyendo en tendencias posteriores(simbolismo en el modernismo, por ejemplo). Otros se producen de manera simultnea, en ocasiones conescritores exclusivos (el modernista Rubn Daro), otras veces formando parte de etapas diferentes de un mis-mo autor (etapa modernista y etapa noventayochista de Valle-Incln), o incluso especializndose en diferentesgneros (poesa modernista y prosa del 98).

    En cualquier caso, lo que nos interesa es conocer cules son las diferentes reacciones estticas que se pro-dujeron en el perodo del fin de siglo, para ocuparnos despus del caso espaol.

    Estas son las lneas, que confluyen en la literatura de fin de siglo, recogidas por autores espaoles:

    Recuperacin del Romanticismo: gusto por los temas y la ambientacin de misterio y terror (influencia deEdgar Allan Poe), esttica de las escenografas de Wagner (medievo germnico, mito de Lohengrin, cisne),prerrafaelismo y neomedievalismo (imagen femenina de ingenuidad, fragilidad y refinamiento, castillos,nobles y caballeros).

    Decadentismo: inclinacin provocativa por lo prohibido (sexualidad, erotismo, masoquismo), bsquedade realidades alternativas en los parasos artificiales (alcohol, morfina, opio), actitud vital decadentistaestereotipada (forma de vestir, vida bohemia).

    Parnasianismo: el inters por el arte puro, con la belleza como finalidad absoluta, dejando al margen laintimidad del autor; preferencia por el modelo de belleza formal clsica (escultura, materiales preciosos),de etapas lejanas (la Francia dieciochesca, el Siglo de Oro espaol, Oriente), imaginera mitolgica (Leda,faunos, ninfas).

    Simbolismo: bsqueda de la capacidad de expresar el mundo interior mediante el uso elementos tangiblesde la vida real (smbolos), la musicalidad, la sinestesia y la sugerencia antes que la expresin directa.

    Impresionismo: las tcnicas pictricas impresionistas aportan a la literatura el gusto por la imprecisin, laagilizacin del estilo literario (frases breves, pocos nexos, oraciones nominales.) y la recreacin sensorialevocadora.

    Expresionismo: esta esttica vanguardista aporta el predominio de la hiprbole, la caricatura y la negacinde la belleza.

    160 Unidad 1

    NOVECENTISMO, VANGUARDISMO Y GENERACIN DEL 271914-1939Fin de siglo XIX-1914

    MODERNISMO Y GENERACIN DEL 98

    Reminiscencias del norte (1890), Van Gogh. Modelode tcnica impresionista.

    Celos (1907), Eduard Munch. Modelo de tcnicaexpresionista.

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 160

  • El fin de siglo espaol: Modernismo y 98

    Las generaciones de fin de siglo en Espaa recogern las influencias ya citadas de los principales auto-res extranjeros: Poe, Baudelaire, Verlaine, Leconte de Lisle, Walt Whitman, Oscar Wilde en confluenciacon la tradicin literaria espaola (sobre todo Bcquer y la recuperacin de los autores antiguos comoBerceo o Manrique).

    De la Amrica de habla hispana llegan voces (Mart, Rubn Daro) que buscan nuevos caminos expresi-vos. El sincretismo de estos elementos (influencias extranjeras, poetas hispanoamericanos y espaoles)surgidos de la crisis de valores finisecular se denomina de forma general Modernismo, no solo comodenominacin de movimiento o tendencia, sino como poca y actitud.

    Entre los autores espaoles ms relevantes del Modernismo hay que destacar al poeta ManuelMachado (aunque hay otros que se expresan dentro de esta misma esttica, como Manuel Reina oSalvador Rueda) y a Valle-Incln en su faceta de novelista.

    Algunos autores espaoles aaden a la renovacin esttica modernista la conciencia crtica sobre lamiseria moral y la decadencia espaola representada por la fecha del desastre, por lo que reciben, porparte de la crtica, la denominacin de Grupo o Generacin del 98.

    Destacan, principalmente, los ensayistas y novelistas Miguel de Unamuno, Po Baroja y Azorn y elpoeta Antonio Machado.

    Entre los crticos hay tres consideraciones diferentes alrededor del Modernismo y Generacin del 98: Unos consideran que Modernismo y 98 fueron dos movimientos opuestos e insistieron en sus diferen-

    cias.

    Otros, creen que las particularidades de algunos autores no justifican la existencia de dos etiquetasdiferentes.

    Finalmente, encontramos una postura conciliadora que considera Modernismo y 98 como dos estti-cas complementarias, que, en realidad, participan del mismo movimiento de ruptura y renovacin est-tica, acentuando algunos rasgos y no otros en cada caso.

    El Modernismo

    Antecedentes y caractersticas generalesEl Modernismo se desarroll gracias a ungrupo de poetas americanos que se pue-den considerar premodernistas (Jos Mar-t, Julin del Casal, Manuel Gutirrez Nje-ra), y sobre todo, gracias al impulsocreador de Rubn Daro, quien lo difundien Espaa. Las influencias antes seala-das originan la renovacin temtica y for-mal que lleva a cabo este movimiento, delque Rubn Daro fue su mximo exponen-te. A pesar de que tambin encontramosnarrativa y teatro modernistas, ser en lalrica donde la bsqueda de la belleza atravs de la imaginacin alcance sus me-jores logros.

    161Literatura de fin de siglo (1898-1914)

    LITERATURA DE POSGUERRA1940-1975

    LITERATURA ACTUAL1975 - Primera dcada del siglo XXI

    N DEL 27

    Abanico decorado segn la esttica modernista.

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 161

  • Los temas ms relevantes que podemos encontrar en los textos modernistas son los siguientes:

    Exotismo y cosmopolitismo: escapismo modernista en el espacio y/o en el tiempo y sentimiento de per-tenencia a una cultura comn cosmopolita (Pars como centro de universalidad, lo oriental, la Edad Media,la Grecia clsica...): mame, japonesa, japonesa / antigua, que no sepa de naciones / occidentales: taluna princesa / con las pupilas llenas de visiones, / que an ignorase en la sagrada Kyoto (...).

    Smbologa y mitologa: uso de smbolos y mitos clsicos (tambin americanos o germnicos) para expre-sar el misterio humano (el cisne, el color azul, la rosa).

    Indigenismo e hispanismo: valoracin de las culturas precolombinas frente a lo espaol, que evoluciona-r hacia una valoracin de la cultura hispnica en oposicin a la cultura anglosajona por el dominio esta-dounidense (Los Estados Unidos son potentes y grandes. / Cuando ellos se estremecen hay un hondotemblor / que pasa por las vrtebras enormes de los Andes).

    Espiritualismo y erotismo: exacerbacin de sentimientos religiosos que recoge elementos cristianos,budistas, pitagricos; el amor y el erotismo aparecen sublimados en la idealizacin femenina, o bien enel hedonismo pasional.

    Melancola y aristocratismo: actitudes vitales que se reflejan en el sentimiento de soledad e incomprensin.

    En cuanto al estilo, los rasgos ms caractersticos son: Sensualidad: se busca la belleza de forma sensible mediante efectos sonoros (aliteraciones, onomatope-

    yas, vocablos esdrjulos), sinestesias, y el cromatismo de imgenes y adjetivos.

    El lxico se aparta del habitual mediante la utilizacin de cultismos, neologismos, alusiones a realidadesexticas, nombres de hroes mitolgicos, materiales preciosos...

    Innovaciones mtricas: la importancia del ritmo responde a la necesidad de expresar vivamente los sen-timientos, por lo que se renueva la mtrica recuperando versos antiguos (hexmetros) y de procedenciafrancesa. Se prefieren versos largos que permiten repetir esquemas acentuales para lograr un mayor ritmo:los alejandrinos, dodecaslabos, eneaslabos junto con los habituales octoslabos y endecaslabos. Se uti-liza el soneto con todo tipo de variaciones, las estrofas de seis slabas y las rimas asonantadas. La alter-nancia rtmica de slabas tnicas y tonas consigue versos de gran musicalidad.

    Observa el siguiente soneto del cubano Julin del Casal, considerado premodernista, publicado en 1890:

    Mis amores

    Soneto Pompadour

    Amo el bronce, el cristal, las porcelanas,Las vidrieras de mltiples colores,Los tapices pintados de oro y floresY las brillantes lunas venecianas.

    Amo tambin las bellas castellanas,La cancin de los viejos trovadores,Los rabes corceles voladores,Las flbiles baladas alemanas,

    El rico piano de marfil sonoro,El sonido del cuerno en la espesura,Del pebetero la fragante esencia,

    Y el lecho de marfil, sndalo y oro,En que deja la virgen hermosuraLa ensangrentada flor de su inocencia.

    162 Unidad 1

    NOVECENTISMO, VANGUARDISMO Y GENERACIN DEL 271914-1939Fin de siglo XIX-1914

    MODERNISMO Y GENERACIN DEL 98

    El tema se trata a travs de los si-guientes elementos: el parnasianismopresente en los materiales preciosos;la valoracin del mundo medieval ehispnico, mitologa, el concepto dela inocencia femenina, los smbolosde reminiscencias religiosas, el ero-tismo

    Formalmente, es un poema de gransensualidad (colores, olores, soni-dos), el lxico refleja los conceptosanteriores y aade algn vocablo in-frecuente. La adjetivacin es muyabundante. Para el ritmo del poemaes importante la presencia de estruc-turas paralelsticas.

    Justifica con ejemplos del poema anterior los elementos con que trata el tema y los rasgos del estilo deque se habla en el comentario.

    1

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 162

  • Rubn Daro Flix Rubn Garca Sarmiento, autntico nombre de Rubn Daro, naci en Nicaragua en 1867. Est consi-derado como el primer y ms importante poeta modernista. Gracias a sus colaboraciones periodsticas y a suamplia cultura literaria viaj frecuentemente por diversos pases americanos y europeos, en ocasiones en cali-dad de cnsul, otras veces como corresponsal, lo que le permiti entrar en contacto con los autores ms impor-tantes del momento (Julin del Casal, Juan Valera, Jos Enrique Rod, Zorrilla) y sintetizar las tendencias fran-cesas e hispnicas con el decidido impulso de su estilo, que rpidamente prendi en las nuevas generacionesespaolas, con las que entr en contacto cuando cubri en Espaa algunos acontecimientos fundamentales:la celebracin del cuarto centenario del descubrimiento de Amrica (1892) y la crisis del 98.

    Su arrolladora personalidad y su curiosidad insaciable por conocer los misterios de la vida a travs del arte leempujaron a una vida bohemia en la que termin siendo vctima de sus excesos, que le llevaron a la enferme-dad y a la muerte en 1916.

    En su produccin literaria destacan tres de sus obras, que constituyen tres etapas en la evolucin de su poesa:Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.

    Azul (1888) marca el inicio de su etapa modernista y presenta una clara influencia del parnasianismo. Esun libro de poemas y cuentos, en los que se aprecia la aplicacin de tcnicas francesas al espaol (adje-tivacin, sintaxis). En una edicin posterior se aadieron ms cuentos y poemas, entre ellos el soneto Cau-policn, escrito en alejandrinos, que incorporan el tema del indigenismo a la poesa modernista. Este poemarecoge el momento en el que Caupolicn es proclamado jefe (toqui) de los indgenas mapuches (Chile) trassoportar la dura prueba fsica de sostener ante los caciques un tronco durante tres das:

    Caupolicn

    Es algo formidable que vio la vieja raza;robusto tronco de rbol al hombro de un campensalvaje y aguerrido, cuya fornida mazablandiera el brazo de Hrcules, o el brazo de Sansn.

    Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,pudiera tal guerrero, de Arauco en la regin,lancero de los bosques, Nemrod que todo caza,desjarretar un toro, o estrangular un len.

    Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del da,le vio la tarde plida, le vio la noche fra,y siempre el tronco de rbol a cuestas del titn.

    El Toqui, el Toqui!, clama la conmovida casta.Anduvo, anduvo, anduvo. La Aurora dijo: Basta,e irguiose la alta frente del gran Caupolicn.

    Prosas profanas (1896) supone la consolidacin de la esttica modernista: colores, ritmos, sensualidad,exotismo La palabra prosas del ttulo alude a un concepto medieval de texto potico religioso, que Darotransforma en profano. Los poemas de este libro pueden agruparse temticamente en tres bloques: poe-mas amorosos de ambientacin irreal (Era un aire suave, Sonatina), poemas reflexivos sobre el amor y lamuerte (Responso a Verlaine, El coloquio de los centauros), poemas sobre la creacin potica (El Cisne,Las nforas de Epicuro):

    El Cisne

    Oh, Cisne! Oh, sacro pjaro! Si antes la blanca Helena del huevo azul de Leda brot de gracia llena,siendo de la hermosura la princesa inmortal,bajo tus blancas alas la nueva Poesaconcibe en una gloria de luz y de armonala Helena eterna y pura que encarna el ideal.

    163Literatura de fin de siglo (1898-1914)

    LITERATURA DE POSGUERRA1940-1975

    LITERATURA ACTUAL1975 - Primera dcada del siglo XXI

    N DEL 27

    Las alusiones a otros hroes demitologas clsicas (Hrcules)y bblicas (Sansn, Nemrod)refuerzan la idea de la fuerza yel poder del hroe americano.

    Las reiteraciones de estructurasy de palabras aportan ritmo alos versos alejandrinos.

    Al medir los versos 2 y 8 se pro-duce una sinresis en campeny len, propia de la pronuncia-cin del espaol de Amrica.

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 163

  • 164 Unidad 1

    NOVECENTISMO, VANGUARDISMO Y GENERACIN DEL 271914-1939Fin de siglo XIX-1914

    MODERNISMO Y GENERACIN DEL 98

    La ambientacin de cuento de hadas sirve para presentar a una protagonista infeliz que solo podr serredimida por el amor. Comprueba cmo progresa temticamente el poema y analiza la presencia de lostemas modernistas. Qu rasgos de estilo destacaras?:

    Sonatina

    La princesa est triste... Qu tendr la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa est plida en su silla de oro, est mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

    El jardn puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la duea, dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufn. La princesa no re, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la liblula vaga de una vaga ilusin.

    Piensa, acaso, en el prncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz?

    O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueo orgulloso de las perlas de Ormuz?

    Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

    Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcn encantado, ni el bufn escarlata, ni los cisnes unnimes en el lago de azur. (...)

    Pobrecita princesa de los ojos azules!Est presa en sus oros, est presa en sus tules, en la jaula de mrmol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragn colosal.

    Oh, quin fuera hipsipila que dej la crislida! (La princesa est triste, la princesa est plida). Oh, visin adorada de oro, rosa y marfil! Quin volara a la tierra donde un prncipe existe, (la princesa est plida, la princesa est triste), ms brillante que el alba, ms hermoso que abril!

    Calla, calla, princesa dice el hada madrina; en caballo, con alas, hacia ac se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con un beso de amor.

    2

    Princesa Hyacinta (1911), Alphonse Mucha.

    El cisne de Tuonelan (1895), Ira JeanBelmont.

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 164

  • Cantos de vida y esperanza (1905) es la obra cumbre de Rubn Daro. Muchos poemas mantienen los prin-cipios anteriores (aristocratismo, simbolismo, cromatismo), pero aparece una importante novedad: la con-ciencia colectiva, sobre todo la referida al mundo hispnico (A Roosvelt, Letana de nuestro seor don Qui-jote). Se acentan la angustia vital (Thanatos) y el desengao, en ocasiones asociado a la valoracinsobre la propia trayectoria potica (Yo soy aquel).

    Thanatos

    En medio del camino de la vida...,dijo Dante. Su verso se convierte:En medio del camino de la Muerte.

    Y no hay que aborrecer a la ignoradaemperatriz y reina de la Nada.Por ella nuestra tela est tejida,y ella en la copa de los sueos vierteun contrario nepente: ella no olvida!

    Adems de ser el poeta que usa en espaol un mayor repertorio de formas mtricas (alejandrinos, dodecas-labos, endecaslabos, eneaslabos) y de popularizar combinaciones como silvas de diversos metros, sonetillos,etc., lo ms relevante fue su capacidad para infundir calidad musical a sus versos mediante la utlizacin deencabalgamientos, rimas internas, aliteraciones, bimembraciones, paralelismos, quiasmos, anforas. El enrique-cimiento lxico de la poesa queda tambin patente: cultismos (canforas, autumnal), lxico preciosista(ebrneo, seda, zafiros), tecnicismos artsticos musicales (minu, sonatina), neologismos eufnicos (hipsi-pila), barbarismos (spleen) En su estilo destaca el uso de la metfora, el simbolismo de los colores, la sinta-xis impresionista (frases nominales y yuxtapuestas) Los temas ms frecuentados por el poeta son el erotismovivido como contradiccin entre la compulsin sexual y el misticismo, la preocupacin social y el propio conceptode arte y poesa.

    La influencia de Rubn Daro sobre los autores espaoles fue enorme (Manuel Machado, Juan Ramn Jimnez)tanto por la intensidad y la hondura que destila su poesa, incluso la injustamente tratada de superficial, comopor el impulso esttico que propuso gracias a su acertada sntesis de las tendencias europeas de fin de siglo.

    165Literatura de fin de siglo (1898-1914)

    LITERATURA DE POSGUERRA1940-1975

    LITERATURA ACTUAL1975 - Primera dcada del siglo XXI

    N DEL 27

    Lee el siguiente poema y observa cmo transmite el autor su angustia vital. Contesta luego a las cuestiones:

    Lo fatal

    Dichoso el rbol que es apenas sensitivo,y ms la piedra dura, porque esta ya no siente,pues no hay dolor ms grande que el dolor de ser vivo,ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

    Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,y el temor de haber sido y un futuro terror...Y el espanto seguro de estar maana muerto,y sufrir por la vida y por la sombra y por

    lo que no conocemos y apenas sospechamos,y la carne que tienta con sus frescos racimos yla tumba que aguarda con sus fnebres ramos,

    y no saber adnde vamos,ni de dnde venimos...!

    A Con qu expresiones se expresa el anhelo del poeta de no sentir?B Cmo manifiesta sus temores sobre el pasado y el futuro?

    C Valora los paralelismos y otros recursos de repeticin que encuentres en el poema.

    3

    Cerezo en flor (1905), Ferdinand Hodler.

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 165

  • El Modernismo en EspaaLos poetas ms relevantes del Modernismo espaol son Manuel y Antonio Machado, Miguel de Unamuno yJuan Ramn Jimnez. Exceptuando a Manuel Machado, de adscripcin exclusiva a la esttica modernista, elresto de poetas, como veremos ms adelante, participarn con diferentes grados de implicacin en este movi-miento. En la prosa modernista destaca la figura de Valle-Incln, que tambin ser objeto de estudio posterior.

    Como precursores del Modernismo en Espaa podemos citar al cordobs Manuel Reina (1856-1905) y almalagueo Salvador Rueda (1857-1933), este ltimo, claro poeta de transicin entre el Romanticismo y elnuevo estilo, muestra una abundante adjetivacin colorista y sensual e imgenes sorprendentes, mezclando elpintoresquismo de lo andaluz con una entusiasta admiracin por la naturaleza y el erotismo.

    Manuel Machado

    Naci en Sevilla en 1874. Conoci, junto con su hermano Antonio, el simbolismo francs en su viaje a Parsde 1899. Public varios libros de poemas y algunas piezas teatrales en colaboracin con Antonio (La Lola seva a los puertos). Abandon su vida bohemia de tertulias en cafs y correras nocturnas al contraer matrimo-nio. A pesar de sus inicios liberales se adhiri a la sublevacin militar del 36. Muri en Madrid en 1947.

    En su obra podemos diferenciar varias tendencias: la poesa simbolista (Alma, Capricho); la poesa descripti-va parnasianista e impresionista (Museo, Apolo, La fiesta nacional); la poesa popular andalucista (Cante hon-do), la poesa prosaica (El mal poema); la poesa reflexiva y melanclica (Ars moriendi) y la poesa religiosa ypatritica (Horas de oro).

    De sus libros destacan Alma (1902), en el que junto con resonancias del fatalismo romntico, encontramospoesa simbolista, parnasianismo, tcnicas impresionistas y el decadentismo como postura vital.

    En su libro Los cantares (1907) y Cante hondo (1912) aparecen metros populares (soleares, seguidillas)dentro del folclorismo de lo andaluz al que el poeta aporta tcnicas impresionistas (sugerencias, evocaciones,pinceladas de color).

    166 Unidad 1

    NOVECENTISMO, VANGUARDISMO Y GENERACIN DEL 271914-1939Fin de siglo XIX-1914

    MODERNISMO Y GENERACIN DEL 98

    Observa el popularismo del siguiente poema, Cantares, realiza un anlisis mtrico; explica la estructura y latcnica que utiliza su autor:

    Vino, sentimiento, guitarra y poesahacen los cantares de la patria ma.Cantares...

    Quien dice cantares dice Andaluca.A la sombra fresca de la vieja parra,un mozo moreno rasguea la guitarra... Cantares...

    4

    Algo que acaricia y algo que desgarra.La prima que canta y el bordn que llora...Y el tiempo callado se va hora tras hora.Cantares...

    Son dejos fatales de la raza mora.No importa la vida, que ya est perdida,y, despus de todo, qu es eso, la vida?...Cantares...

    Cantando la pena, la pena se olvida.Madre, pena, suerte, pena, madre, muerte,ojos negros, negros, y negra la suerte...Cantares...

    En ellos el alma del alama se vierte.Cantares. Cantares de la patria ma,quien dice cantares dice Andaluca.Cantares...

    No tiene ms notas la guitarra ma.

    Alegras (1917), Julio Romero de Torres.

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 166

  • El grupo del 98

    Ortega y Gasset acu la denominacin de Generacin del 98, expresin con la que se recoga al grupo inicialde Azorn, Baroja y Maeztu (los tres autores firmantes en 1901 de un manifiesto de denuncia de la degrada-cin de Espaa), ms Unamuno (referente filosfico e ideolgico de los jvenes escritores del momento),Antonio Machado (el poeta que mostr gran preocupacin por los problemas de Espaa) y Valle-Incln.

    La nmina de autores es muy cuestionable, pues la confluencia de presupuestos estticos y temticos entremodernistas y noventayochistas y la poderosa personalidad de estos autores hacen difcil una clasificacin acep-tada por todos los sectores de la crtica. Tampoco est clara la denominacin de generacin, pues, a pesar deque estos autores presentan rasgos generacionales preceptivos (edades prximas, relaciones personales,acontecimiento generacional, estilo generacional), tambin son aplicables a autores modernistas de la etapa.

    Los antecedentes Se consideran antecedentes del grupo del 98 el movimiento ideolgico del regeneracionismo y la InstitucinLibre de Enseanza. El diplomtico ngel Ganivet ser el encargado de poner voz a las ideas regeneracionistas.

    La Institucin Libre de Enseanza, fundada en Madrid en 1875, bajo la influencia del krausismo y la ideo-loga liberal, por un grupo de profesores expulsados de sus ctedras. Despus de intentar crear una univer-sidad libre de dogmas para formar a los futuros dirigentes del pas, se dedic a la enseanza aplicandonuevos mtodos de educacin aconfesionales basados en el arte y la naturaleza. Francisco Giner de los Rosostent la presidencia de la institucin. Represent una apertura a las corrientes intelectuales europeas.

    El Regeneracionismo, movimiento ideolgico que surgi a finales de siglo y que se propuso llevar a caboreformas agrarias, educativas y polticas. La preocupacin por la situacin espaola (el dolor de Espaa)tena races antiguas: Cervantes, Quevedo, Larra, pero el Desastre del 98 activ y canaliz este esprituregenerador. Destaca la figura de Joaqun Costa (de influencia krausista).

    ngel Ganivet (1862-1898), considerado precursor del grupo del 98, recoge el anlisis escptico y crticodel ser de los espaoles en su ensayo Idearium espaol (1897), pero aade un concepto que ser desarro-llado por los autores espaoles del fin de siglo: la nostalgia del pasado y la necesidad de volver a los pila-res de la tradicin para la interpretacin del presente: estoicismo, cristianismo e individualismo son loscimientos del ser espaol para Ganivet y la abulia el sentimiento que provoca la desunin y la agresividad.Ensalza la figura de don Quijote como hroe espiritual.

    Gneros literarios y caractersticas generales Gneros literariosEl 98, igual que el Modernismo, reacciona contra la literatura realista y propone una renovacin de los gne-ros tradicionales:

    Novela. Destacan algunas figuras de transicin entre el realismo naturalista y el modernismo finisecular(Blasco Ibez, Felipe Trigo y Alejandro Sawa) que posibilitan la renovacin del gnero en autores comoBaroja o Unamuno: se sustituyen los elementos narrativos tradicionales del realismo (tramas complica-das, descripciones extensas) por una condensacin en muy pocos personajes, en los que la trama sedesarrolla internamente y se da un predominio abrumador del dilogo.

    Poesa. Se preocupa esencialmente por lo humano, pues mediante la poesa se accede a una nuevaforma de conocimiento personal y universal. As lo plasmarn en sus poemas Unamuno y AntonioMachado.

    Ensayo. Es el gnero literario dominante, en una nueva concepcin hbrida de narrativa, lirismo y expre-sin ideolgica.

    Teatro. Sigue por un lado cauces comerciales (comedia burguesa), pero tambin intentos experimentales,como se tratar en la unidad correspondiente.

    167Literatura de fin de siglo (1898-1914)

    LITERATURA DE POSGUERRA1940-1975

    LITERATURA ACTUAL1975 - Primera dcada del siglo XXI

    N DEL 27

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 167

  • Caractersticas generalesUnamuno, Baroja y Azorn presentan rasgos estticos y temticos comunes que no son ajenos a su mayor dedi-cacin a los gneros de la novela y el ensayo. En el caso de Antonio Machado y Valle-Incln, las coincidenciasson parciales, por lo que sern objeto de estudio en apartados independientes. Podemos sintetizar las carac-tersticas comunes a este grupo de autores del 98:

    Asimilacin en mayor o menor grado, segn los autores, de las corrientes ideolgicas irracionalistas(Shopenhauer, Nietzsche) y de las tendencias de renovacin esttica del fin de siglo (prerrafaelismo,misticismo, Romanticismo). Preocupacin por el porvenir de Espaa en un plano idealista, no pragmtico, que reflexiona sobre la

    necesidad de europeizacin de Espaa y de espaolizacin de Europa. Reivindicacin del paisaje espaol como tema literario, sobre todo de Castilla, como esencia de lo

    espaol, y de la literatura espaola medieval y clsica. Reconocimiento del magisterio de Larra como precursor de la necesidad de la regeneracin del pas y

    admiracin por su capacidad de crtica e independencia. Renovacin de la lengua literaria: antirretoricismo, ampliacin lxica (arcasmos, cultismos) y moder-

    nizacin de los gneros tradicionales (nivola de Unamuno, esperpento de Valle-Incln, ensayo impre-sionista de Azorn, ensayo apcrifo de Machado). Actitud reflexiva del autor que le lleva a plantearse cuestiones existenciales.

    Este ltimo aspecto es el que manifiesta una mayor coincidencia entre Modernismo y 98, pues las reflexio-nes de los autores tienen como objeto los mismos elementos temticos: El inexorable paso del tiempo (el carpe diem y el ansia de inmortalidad). La soledad necesaria para el encuentro del hombre consigo mismo. El sueo o creacin de una realidad alternativa para superar la angustia vital. La actitud de desengao y pesimismo. El sensualismo y el amor por los placeres, que invita a disfrutar de la vida bohemia.

    Miguel de Unamuno Naci en Bilbao en 1864. Estudi en Madrid Filosofa y Letras y gan la ctedra de Griego de la Universidad deSalamanca en 1891. En 1897 sufri una profunda crisis religiosa que dejar importantes huellas en su produc-cin literaria. Desde 1901 fue rector de la Universidad de Salamanca, cargo del que fue destituido por razonespolticas. Los enfrentamientos continuos con el poder le acarrearon una condena por injurias al rey en un artculo(Antes del diluvio) y, posteriormente, por sus crticas al rey y a Primo de Rivera, fue despedido de su ctedra y sele conden al destierro en la isla de Fuerteventura, desde donde se fug a Francia. La Repblica le restituy supuesto en Salamanca en 1931. Su progresiva decepcin de la poltica republicana le hizo apoyar la sublevacinmilitar de 1936. Finalmente, Franco le destituy de sus cargos y le confin en su domicilio, donde morira en 1936.

    Los ensayos El temperamento extremo de Unamuno y su inconformismo, agnico y exhibicionista, se refleja en todos losgneros que practica, pero especialmente en el ensayo y la novela. Su pensamiento se expresa como unareflexin sobre el sentimiento trgico y paradjico de la vida: sentimiento y pensamiento, dudas y fe, existen-cia y muerte. Son ensayos filosficos altamente literaturizados, repletos de recuerdos personales, descripcio-nes paisajsticas, comentarios etimolgicos, de igual modo, sus novelas estarn repletas de filosofa. Dife-renciamos los ensayos de pensamiento y los de viajes.

    En torno al casticismo (1895) recoge cinco ensayos de impulso regeneracionista; Vida de don Quijote y Sancho(1905) presenta una interpretacin de la obra de Cervantes, a la vez que se adentra en las intimidades de la esen-cia espaola. Del sentimiento trgico de la vida (1919) es una obra de madurez en la que Unamuno revela su pro-fundo conocimiento filosfico y plantea el tema de la inmortalidad en diferentes religiones, proponiendo como solu-cin un agnosticismo esperanzado, pues la razn no es capaz de probar ni de negar la existencia de Dios. La agonadel cristianismo (1913) abunda en la problemtica religiosa del autor y en los temores sobre el porvenir de la civi-lizacin occidental.

    168 Unidad 1

    NOVECENTISMO, VANGUARDISMO Y GENERACIN DEL 271914-1939Fin de siglo XIX-1914

    MODERNISMO Y GENERACIN DEL 98

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 168

  • Por tierras de Portugal y Espaa (1911) y Andanzas y visiones espaolas (1922) reflejan la bsqueda de laEspaa real en los paisajes y las gentes, mediante un estilo gil en el que mezcla sus experiencias, crtica lite-raria, poemas, y que manifiesta un gran lirismo.

    Estos son los conceptos bsicos del pensamiento unamuniano:

    La vida es una lucha ntima de nuestras contradicciones. El ansia de inmortalidad es la gran cuestin humana. El racionalismo debilita la fe, pero aumenta la necesidad de creer. El sentimiento es superior a la inteligencia; la verdad de cada uno, a la razn. La dualidad entre un yo social y un yo ntimo complica el autoconocimiento y las relaciones personales. Por debajo de la historia oficial late la intrahistoria del pueblo annimo, la que perdura como tradicin. Hay que buscar el equilibrio entre europeizacin y casticismo.

    Las novelas y nivolasUnamuno evolucion desde la esttica realista de Paz en la guerra (1897), que trata del sitio de Bilbao por loscarlistas en 1874, hasta la creacin de un tipo de novela de reflexin existencial que l denomin nivola, porapartarse de los cnones narrativos para conseguir ser vehculos de las reflexiones de su autor.

    Amor y pedagoga (1902) es una burla sobre la pretensin racionalista de regir la conducta humana: DonAvito Carrascal cree que con la pedagoga sociolgica puede crear un genio y lo pone en prctica con su pro-pio hijo, Apolodoro, resultando el experimento un fracaso.

    Niebla (1917) narra la nebulosa historia de Augusto Prez, un soltern que encontrar el sentido de su vida alenamorarse de Eugenia. Los problemas sentimentales (Eugenia lo abandona por otro hombre, despus dehaber prometido casarse con Augusto) y la sensacin de haber hecho el ridculo llevan al protagonista a tomarla decisin de quitarse la vida. Pero antes decide consultar al propio Miguel de Unamuno, de quien es fervien-te lector. Unamuno le notifica que solo es un personaje nivolesco y que, por lo tanto, no puede tomar esadecisin, sobre todo porque su autor ha decidido ya que muera.

    Abel Snchez (1917) es la historia de un obsesivo odio que nace de la envidia y que destruir a su protago-nista. Unamuno reinterpreta el mito cainita con un protagonista, Joaqun Monegro, que, en realidad, se odia as mismo, y con un Abel culpable, en cierto modo, de provocar envidia por haber sido ms favorecido en la vida.

    La ta Tula (1921) centra las ansias de maternidad de la protagonista, mujer enamorada del marido de su her-mana que antepone su sentido del deber a sus sentimientos.

    San Manuel Bueno, mrtir (1930) se considera la mejor obra de Unamuno. Se centra en la vida modlica delsacerdote rural don Manuel, quien, a pesar de haber perdido la fe, continuar ejerciendo su ministerio porel bien de sus feligreses.

    169Literatura de fin de siglo (1898-1914)

    LITERATURA DE POSGUERRA1940-1975

    LITERATURA ACTUAL1975 - Primera dcada del siglo XXI

    N DEL 27

    Explica las ideas unamunianas que se exponen en el siguiente fragmento. Cmo aparecen emisor y des-tinatario en el texto?:

    Me siento impotente para expresar cual quisiera esta idea que flota en mi mente sin contor-nos definidos, renuncio a amontonar metforas para llevar al espritu del lector este concep-to de que la vida honda y difusa de la intrahistoria de un pueblo se marchita cuando las cla-ses histricas lo encierran en s, y se vigoriza para rejuvenecer, revivir y refrescar al pueblotodo al contacto del ambiente exterior. Quisiera sugerir con toda fuerza al lector la idea deque el despertar de la vida de la muchedumbre difusa y de las regiones tiene que ir de par yenlazado con el abrir de par en par las ventanas al campo europeo para que se oree la patria.Tenemos que europeizarnos y chapuzarnos en pueblo. El pueblo, el hondo pueblo, el quevive bajo la historia, es la masa comn a todas las castas, es su materia protoplasmtica; lodiferenciante y excluyente son las clases e instituciones histricas.

    [M. DE UNAMUNO: En torno al casticismo. Biblioteca Nueva].

    5

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 169

  • Las principales caractersticas de las nivolas son las siguientes:

    La eliminacin de pasajes descriptivos y localizaciones. La accin concentrada en los conflictos existenciales y agnicos de los personajes. Los protagonistas individuales (casi siempre solos) reflejan las angustias del autor. La abundancia de dilogos y monlogos para expresar la conciencia (anticipo del monlogo interior). Algunos temas frecuentes son la paternidad como inmortalidad, el sueo como reflejo de la vida y la

    muerte, el desdoblamiento del yo y el mito de Can.

    170 Unidad 1

    NOVECENTISMO, VANGUARDISMO Y GENERACIN DEL 271914-1939Fin de siglo XIX-1914

    MODERNISMO Y GENERACIN DEL 98

    Lee el siguiente fragmento de San Manuel Bueno, mrtir y contesta a las preguntas:

    Me acuerdo, entre otras cosas, de que al volver de la ciudad la desgraciada hija de la taRabona, que se haba perdido y volvi, soltera y desahuciada, trayendo un hijito consigo,Don Manuel no par hasta que hizo que se casase con ella su antiguo novio, Perote, y reco-nociese como suya a la criaturita, dicindole:

    Mira, da padre a este pobre cro que no le tiene ms que en el cielo.

    Pero, Don Manuel, si no es ma la culpa...!

    Quin lo sabe, hijo, quin lo sabe...!, y, sobre todo, no se trata de culpa.

    Y hoy el pobre Perote, invlido, paraltico, tiene como bculo y consuelo de su vida al hijoaquel que, contagiado de la santidad de Don Manuel, reconoci por suyo no sindolo. ()

    Le preocupaba, sobre todo, que anduviesen todos limpios. Si alguno llevaba un roto en suvestidura, le deca:

    Anda a ver al sacristn, y que te remiende eso. El sacristn era sastre. Y cuando el da pri-mero de ao iban a felicitarle por ser el de su santo su santo patrono era el mismo JessNuestro Seor, quera Don Manuel que todos se le presentasen con camisa nueva, y al queno la tena se la regalaba l mismo.

    Por todos mostraba el mismo afecto, y si a algunos distingua ms con l era a los ms desgra-ciados y a los que aparecan como ms dscolos. Y como hubiera en el pueblo un pobre idiotade nacimiento, Blasillo el bobo, a este es a quien ms acariciaba y hasta lleg a ensearle cosasque pareca milagro que las hubiese podido aprender. Y es que el pequeo rescoldo de inteli-gencia que an quedaba en el bobo se le encenda en imitar, como un pobre mono, a su DonManuel. Su maravilla era la voz, una voz divina, que haca llorar. Cuando al oficiar en misa ma-yor o solemne entonaba el prefacio, estremecase la iglesia y todos los que le oan sentanse con-

    movidos en sus entraas. Sucanto, saliendo del templo, ibaa quedarse dormido sobre ellago y al pie de la montaa. Ycuando en el sermn de ViernesSanto clamaba aquello de:Dios mo, Dios mo!, porqu me has abandonado?, pa-saba por el pueblo todo un tem-blor hondo como por sobre lasaguas del lago en das de cierzode hostigo. Y era como si oye-sen a Nuestro Seor Jesucristomismo, como si la voz brotarade aquel viejo crucifijo a cuyospies tantas generaciones de ma-dres haban depositado sus con-gojas. (...)

    6

    El lago dAnnecy (1896), Paul Cezanne.

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 170

  • El teatro

    Unamuno plantea en sus dramas los mismos conflictos que en sus novelas (el cainismo, el conflicto entre sen-timiento y razn, la bsqueda del yo), con protagonistas agnicos sobre los que recae toda la tensin de laobra. Destacamos las siguientes obras: Fedra (1910), Sombras de sueo (1913) y El otro (1920).

    La poesa

    En este gnero, Unamuno refleja la hondura de la angustia por la ausencia de Dios. Destaca el poema en ende-caslabos El Cristo de Velzquez, meditacin sobre el cuadro conservado en el Museo del Prado. Otras obraslricas son Poesas, Romancero del destierro y Cancionero. Su poesa presenta abundantes elementos senso-riales y smbolos, por lo que se considera de orientacin modernista, aunque prefiere moldes tradicionales(sonetos, romances) o mtrica irregular (en ocasiones poco rtmica). Los temas son los habituales en elautor: la religiosidad, la familia, la contemplacin del paisaje

    171Literatura de fin de siglo (1898-1914)

    LITERATURA DE POSGUERRA1940-1975

    LITERATURA ACTUAL1975 - Primera dcada del siglo XXI

    N DEL 27

    Luego Blasillo el tonto iba repitiendo en tono pattico por las callejas, y como en eco, elDios mo, Dios mo!, por qu me has abandonado?, y de tal manera que al orselo se lessaltaban a todos las lgrimas, con gran regocijo del bobo por su triunfo imitativo.

    Su accin sobre las gentes era tal que nadie se atreva a mentir ante l, y todos, sin tener queir al confesionario, se le confesaban. A tal punto que como hubiese una vez ocurrido unrepugnante crimen en una aldea prxima, el juez, un insensato que conoca mal a DonManuel, le llam y le dijo:

    A ver si usted, Don Manuel, consigue que este bandido declare la verdad.

    Para que luego pueda castigrsele? replic el santo varn. No, seor juez, no; yo nosaco a nadie una verdad que le lleve acaso a la muerte. All entre l y Dios... La justiciahumana no me concierne. No juzguis para no ser juzgados, dijo Nuestro Seor.

    Pero es que yo, seor cura...

    Comprendido; d usted, seor juez, al Csar lo que es del Csar, que yo dar a Dios lo quees de Dios. Y al salir, mirando fijamente al presunto reo, le dijo:

    Mira bien si Dios te ha perdonado, que es lo nico que importa.

    En el pueblo todos acudan a misa, aunque solo fuese por orle y por verle en el altar, don-de pareca transfigurarse, encendindosele el rostro. Haba un santo ejercicio que introdujoen el culto popular, y es que, reuniendo en el templo a todo el pueblo, hombres y mujeres,viejos y nios, unas mil personas, recitbamos al unsono, en una sola voz, el Credo: Creoen Dios Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra... y lo que sigue. Y no era uncoro, sino una sola voz, una voz simple y unida, fundidas todas en una y haciendo como unamontaa, cuya cumbre, perdida a las veces en nubes, era Don Manuel. Y al llegar a lo decreo en la resurreccin de la carne y la vida perdurable la voz de Don Manuel se zambu-lla, como en un lago, en la del pueblo todo, y era que l se callaba. Y yo oa las campana-das de la villa que se dice aqu que est sumergida en el lecho del lago campanadas quese dice tambin se oyen la noche de San Juan y eran las de la villa sumergida en el lagoespiritual de nuestro pueblo; oa la voz de nuestros muertos que en nosotros resucitaban enla comunin de los santos. Despus, al llegar a conocer el secreto de nuestro santo, he com-prendido que era como si una caravana en marcha por el desierto, desfallecido el caudillo alacercarse al trmino de su carrera, le tomaran en hombros los suyos para meter su cuerposin vida en la tierra de promisin.

    [M. DE UNAMUNO: San Manuel Bueno, mrtir. Ctedra].

    A Qu rasgos de la personalidad de don Manuel se valoran en el texto? Con quin se le compara?

    B Quin narra la historia? Explica cmo se presenta en el fragmento el conflicto interior de don Manuel.

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 171

  • Jos Martnez Ruiz, Azorn Naci en Monvar (Alicante) en 1873. Dedic su vida profesional al periodismo,donde utilizaba el pseudnimo de Azorn, nombre del protagonista de sus primerasnovelas. Tras su juventud anarquista pas a un conservadurismo ideolgico quemantendra el resto de su vida. Tras un exilio voluntario en Pars, regres a Espaaal trmino de la Guerra Civil y expres su apoyo a Franco. Muri en Madrid en 1966.

    La originalidad de la prosa de Azorn radica en ser un peculiar hbrido entre lanovela y el ensayo. Sus primeras novelas, La voluntad (1902), Antonio Azorn(1903) y Las confesiones de un pequeo filsofo (1904), presentan abundantesrasgos autobiogrficos y leves tramas que permiten insertar reflexiones filosficasy descripciones paisajsticas.

    Los pueblos (1905) y Castilla (1912) son colecciones de artculos y pequeosrelatos que recrean episodios literarios, rememoran recuerdos, fijan detalles des-criptivos El resto de sus ensayos se centra en la crtica literaria: Lecturas espa-olas (1912), Clsicos y modernos (1913) y Al margen de los clsicos (1915).

    En las obras de Azorn encontramos elementos ideolgicos propios del fin de siglo:el individualismo escptico e intelectual, la resignacin melanclica, el hasto vital yla angustia ante el paso del tiempo. Azorn transmite una idea de tiempo esttico osuspendido, a pesar de la evolucin histrica. Por ello, sus temas preferidos son laidea del eterno retorno y la microhistoria (detallismo de los sucesos menores).

    En el estilo de Azorn predominan lo descriptivo y lo discursivo. Su prosa es fragmentaria, de perodo sintcti-co breve, de predominio de la sugerencia lrica sobre la narracin, al estilo pictrico impresionista. La recupe-racin de palabras olvidadas aporta una enorme riqueza lxica a sus textos.

    172 Unidad 1

    NOVECENTISMO, VANGUARDISMO Y GENERACIN DEL 271914-1939Fin de siglo XIX-1914

    MODERNISMO Y GENERACIN DEL 98

    Con qu obra teatral del Romanticismo identificaras el siguiente texto? Indica, adems, qu elementosestilsticos de Azorn encuentras en l:

    Recostada en un sof, contempla el cielo desde el hondo de la estancia Doa Ins. El cielose divisa por el balcn abierto de par en par. El azul plido en esta hora del crepsculovespertino se va entenebreciendo poco a poco. Un espejo, en una de las paredes, reflejavagamente la dbil claridad. En el cielo relumbra estrella de la tarde. Se podr revivir lajuventud en Hesperus? El lucero vespertino es un mundo similar al nuestro. La juventud noretornar tampoco en ese astro. Si pudiramos trasladarnos a esa estrella, no notaramos ape-nas cambio en nuestra vida; el peso de nuestro cuerpo sera un poco menor que en la Tie-rra. La luz del crepsculo va menguando, es ms brillante en el cielo negruzco el fulgor delastro. Habr congojas de amor en Hesperus? La observacin de ese mundo vecino diceun astrnomo es sumamente difcil. El disco brillante como una bola de nieve se muestrasiempre de una blancura cegadora y es preciso observarlo en pleno da si queremos percibiralgunos pormenores. Doa Ins tiene la mirada puesta en la estrella brillante. Lentamenteel astro va ascendiendo por la inmensa concavidad cerlea. El cuadrado de luz evanescentedel espejo responde en las tinieblas de la sala al cuadrado plido del balcn. La imanacinfinge en la estancia unas manos varoniles que avanzan. Se siente estremecida hasta lo nti-mo de su ser la dama. El brazo de Doa Ins se apoya en un brazo; grata sensacin de for-taleza entra en el espritu de la seora. Nada interrumpe el silencio. A la dulce languidez deantes ha sucedido un indecible enardecimiento. Los labios de una faz se contraen: lucen losojos azules. Entre el fulgor mortecino del espejo y el del cielo resalta lo rubio de una sedo-sa melena. La estrella est ya junto al dintel del balcn. Se podr revivir la juventud en elbrillante lucero? Los labios han avanzado. En los labios de la dama se posan. Ya no reflejanada el espejo. La luz diurna se ha desvanecido. Sobre los labios de Doa Ins se apoyanotros labios. El beso es largo y apasionado. Habr en la estrella vespertina cuitas de amor?

    [AZORN: Doa Ins. Biblioteca Nueva].

    7

    Retrato de Azorn, Genaro Lahuerta.

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 2/3/09 11:25 Pgina 172

  • Po Baroja Naci en San Sebastin en 1872. Se doctor en Medicina en1893 con una tesis sobre el dolor y comenz a ejercer comomdico rural en Cestona. En 1896 abandon su profesin y seinstal en Madrid, donde inici sus colaboraciones periodsti-cas. En 1899 entr en contacto con la bohemia parisina; a suregreso se dedic plenamente a la literatura y a la poltica.Desengaado de la poltica, se apart cada vez ms de la vidapblica. Durante la Guerra Civil se traslad a Francia, pero lallegada de los nazis a Pars le hizo regresar a Espaa, dondevivi aislado, y silenciado por el rgimen franquista, hasta sumuerte en 1956. Su entierro en el Cementerio Civil de Madridse convirti en un smbolo de oposicin a Franco.

    Su carcter, extraordinariamente tmido e hipersensible, ocultabauna gran ternura (el tratamiento de sus personajes ms desvali-dos as lo corrobora) a pesar de su apariencia fra y huidiza.

    La ideologa de Baroja participa de su temperamento pesimistay se basa en las teoras filosficas de la poca (sobre todo lasde Shopenhauer). Estas son sus principales premisas: escep-ticismo propio de la crisis de valores finisecular ante todos losdogmas; hasto vital producido por su desconfianza en el gne-ro humano y por la falta de sentido de la vida (existencialismo) y el anarquismo, nica va poltica aceptablecomo ausencia de norma y dogma.

    Evolucin de su obra. Pueden diferenciarse tres etapas en la obra del mejor narrador del 98:

    Primera etapa: escribe sus novelas ms significativas, muchas de ellas integradas en trilogas de ciertaunidad temtica o ambiental. Camino de perfeccin (1902) presenta la angustia existencial de FernandoOssorio y una visin de las tierras de Castilla propia del 98; Tierra vasca: formada por La casa de Aitzgo-rri (1900), El mayorazgo de Labraz (1903) y Zalacan el aventurero (1908), en esta ltima aparece el per-sonaje barojiano de accin, que lucha por la libertad en la ltima guerra carlista; la triloga de La luchapor la vida (La busca, 1904, Mala hierba, 1904 y Aurora roja, 1905), en las que la conmovedora figurade Manuel deambula por un Madrid miserable retratado con descarnado realismo; Csar o nada (1919),El rbol de la ciencia (1911), considerada la mejor novela de Baroja. Tambin escribe novela de aventu-ras como Las inquietudes de Shanti Anda (1911), que retrata el ambiente marinero del Pas Vasco.

    Segunda etapa: destaca la serie Memorias de un hombre de accin (1913-1935); son veintids novelasunidas por el tema histrico y la ambientacin (la Espaa del siglo XIX) y por el protagonista, Eugenio deAviraneta, un antepasado de Baroja, conspirador liberal y espa en la Espaa de Fernando VII e Isabel II.

    Tercera etapa: se publican en entregas semanales las memorias de Baroja Desde la ltima vuelta delcamino (recogidas en siete volmenes a partir de 1944).

    Caractersticas de su estilo. Las caractersticas del estilo barojiano parten del concepto que el propio autortena sobre la novela, gnero abierto que, como la vida, ha de ser dinmico, ameno y natural. Esto implicaun tratamiento peculiar de los elementos narrativos:

    El ambiente es el elemento cohesionador de la novela ms que la estructura (encontramos episodiosdispersos vinculados por la aparicin de un personaje).

    Los personajes son inadaptados que luchan contra el ambiente social en el que viven y, habitualmen-te, fracasan.

    La accin es muy gil: se introducen personajes con sus propias historias, cambios de escenario, sus-pense

    El estilo lingstico es claro y sencillo (lxico comn y adecuado a la situacin, frases breves, prrafoscortos) y variado (alternan fragmentos lricos con narracin de acciones o digresiones filosficas).

    173Literatura de fin de siglo (1898-1914)

    LITERATURA DE POSGUERRA1940-1975

    LITERATURA ACTUAL1975 - Primera dcada del siglo XXI

    N DEL 27

    Retrato de Po Baroja, Federico Echevarra.

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 173

  • Antonio Machado

    Naci en Sevilla en 1875. En 1883 la familia se traslad a Madrid, donde Antonio ser alumno de Giner de los Rosen la Institucin Libre de Enseanza. En 1899 acompa a su hermano Manuel a Pars, donde se ganaron la vidaelaborando traducciones. All conoci a Baroja, a Rubn Daro y a Oscar Wilde. Al regresar a Madrid, trab amistadcon Juan Ramn Jimnez, Unamuno y Valle-Incln. En 1906 gan la ctedra de francs del instituto de Soria. Allse cas con la joven Leonor en 1909. Tres aos ms tarde, al morir Leonor, solicit traslado a Baeza. Despus obtu-vo destino en Segovia (de 1919 a 1932) y un ao despus se instal en Madrid. Cuando se inici la Guerra Civil,Antonio Machado puso su literatura al servicio de la causa republicana, por lo que tuvo que abandonar Espaa en1939. Poco despus de instalarse en Francia, cerca de la frontera, muri en Colliure, donde reposan sus restos.

    De su personalidad siempre se ha destacado la bondad, cualidad que sus contemporneos valoraron enMachado, ya que a pesar de que el mundo literario y el de la poltica son proclives a las rencillas y las exhibi-ciones personales, el poeta sevillano siempre mostr una gran coherencia vital y una firmeza ideolgica com-patible con la amistad, la irona amable y la discrecin.

    Aunque principalmente cultiv la poesa, verti sus reflexiones existenciales, literarias o poltico-sociales enescritos en prosa breve de tipo ensaystico: Los complementarios (1912-1926), Juan de Mairena (1936). Tam-bin escribi varias obras de teatro, casi todas ellas en verso, en colaboracin con su hermano Manuel: Juande Maara, La Lola se va a los puertos, La condesa de Benamej

    174 Unidad 1

    NOVECENTISMO, VANGUARDISMO Y GENERACIN DEL 271914-1939Fin de siglo XIX-1914

    MODERNISMO Y GENERACIN DEL 98

    En el siguiente fragmento del final de La busca, Manuel se enfrenta con un dilema vital y toma una deci-sin. Lelo y di cul es ese dilema y qu dos grupos sociales se diferencian. Explica qu relacin tiene estadicotoma con la reflexin sobre Espaa propia del 98:

    La noche le pareci interminable: dio vueltas y ms vueltas; apagaron la luz elctrica, lostranvas cesaron de pasar, la plaza qued a oscuras.

    Entre la calle de la Montera y la de Alcal iban y venan delante de un caf, con las venta-nas iluminadas, mujeres de trajes claros y pauelos de crespn, cantando, parando a los noc-tmbulos: unos cuantos chulos, agazapados tras de los faroles, las vigilaban y charlaban conellas, dndoles rdenes...

    Luego fueron desfilando busconas, chulos y celestinas. Todo el Madrid parsito, holgazn,alegre, abandonaba en aquellas horas las tabernas, los garitos, las casas de juego, las madri-gueras y los refugios del vicio, y por en medio de la miseria que palpitaba en las calles, pasa-ban los trasnochadores con el cigarro encendido, hablando, riendo, bromeando con las bus-conas, indiferentes a las agonas de tanto miserable desharrapado, sin pan y sin techo, quese refugiaba temblando de fro en los quicios de las puertas.

    Quedaban algunas viejas busconas en las esquinas, envueltas en el mantn, fumando...

    Tard mucho en aclarar el cielo; aun de noche se armaron puestos de caf; los cocheros ylos golfos se acercaron a tomar su vaso o su copa. Se apagaron los faroles de gas.

    Danzaban las claridades de las linternas de los serenos en el suelo gris, alumbrado vagamentepor el plido claror del alba, y las siluetas negras de los traperos se detenan en los montones debasura, encorvndose para escarbar en ellos. Todava algn trasnochador plido, con el cuellodel gabn levantado, se deslizaba siniestro como un bho ante la luz, y mientras tanto comen-zaban a pasar obreros... El Madrid trabajador y honrado se preparaba para su ruda faena diaria.

    Aquella transicin del bullicio febril de la noche a la actividad serena y tranquila de la maa-na hizo pensar a Manuel largamente. Comprenda que eran las de los noctmbulos y las de lostrabajadores vidas paralelas que no llegaban ni un momento a encontrarse. Para los unos,el placer, el vicio, y la noche; para los otros, el trabajo, la fatiga, el sol. Y pensaba tambin quel deba de ser de estos, de los que trabajan al sol, no de los que buscan el placer en la sombra.

    [P. BAROJA: La busca. Caro Raggio].

    8

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 174

  • Evolucin potica. Podemos diferenciar tres etapas, en las que el autor evoluciona desde un modernismobecqueriano y simbolista hacia un lenguaje potico ms depurado y conceptual.

    Primera etapa. Perodo plenamente modernista con su primer libro, Soledades (1903), cuarenta y dos poe-mas de tono melanclico sobre los temas caractersticos del posromanticismo: amor, paso del tiempo, infan-cia perdida, soledad Aparecen tambin los smbolos caractersticos de Machado: la fuente, el camino, elcrepsculo Con la publicacin de Soledades, galeras y otros poemas (1907) encontramos una revisindel autor de su esttica modernista (suprime algunos poemas) y la aparicin del paisaje castellano en lospoemas aadidos. En ellos se intensifica el intimismo, el sentido religioso, la presencia de la muerte y sobretodo la identificacin del estado emocional del poeta, en permanente dilogo, con el paisaje.

    Segunda etapa. En 1912 se publica Campos de Castilla, que se ampliar en 1917, fecha en la queMachado ya haba sufrido la muerte de Leonor y viva las duras circunstancias polticas del momento (Pri-mera Guerra Mundial). Son ms de cincuenta poemas en los que el objeto potico se traslada desde elsubjetivismo anterior a la realidad exterior. El paisaje se refleja como el marco real en el que transitan per-sonajes o historias. Se produce una mayor confluencia ideolgico-temtica con el 98: el tema de Espaaque se plasma en una mayor atencin al paisaje y a los temas polticos y sociales. Campos de Castilla esuna obra heterognea, que incluye tambin poemas de elogio a personajes admirados por Machado, poe-mas descriptivos y un extenso romance, La tierra de Alvargonzlez, que cuenta una trgica historia de envi-dias y odios, en la que Machado deja traslucir su preocupacin por la cuestin del cainismo en Espaa.

    Tercera etapa. En su ltima etapa encontramos la vertiente ms filosfica y neopopular de Machado,Proverbios y cantares, Nuevas canciones, as como poesa amorosa, inspirada por un amor de madurezdel poeta, Pilar de Valderrama, la Guiomar de Canciones a Guiomar. Tambin aparecen en esta etapa loscancioneros apcrifos de sus dos alter ego, los profesores Abel Martn y Juan de Mairena, que introdu-cen un juego de puntos de vista en el que Machado puede expresar sus comentarios irnicos sobre temasvariados en forma de poemas, dilogos con sus alumnos Sus ltimos poemas, Poesas de la guerra,expresan la dureza de la etapa de guerra y su breve exilio.

    175Literatura de fin de siglo (1898-1914)

    LITERATURA DE POSGUERRA1940-1975

    LITERATURA ACTUAL1975 - Primera dcada del siglo XXI

    N DEL 27

    Explica la simbologa presente en el siguiente poema descriptivo de Campos de Castilla. Observa cmo unsuceso personal, la muerte de Leonor, se refleja en la identificacin del poeta con el paisaje. Observa, ade-ms, los elementos sensoriales y la adjetivacin:

    All, en las tierras altas, Mira el Moncayo azul y blanco;por donde traza el Duero dame tu mano y paseemos. su curva de ballesta Por estos campos de la tierra ma,en torno a Soria, entre plomizos cerros bordados de olivares polvorientos,y manchas de rados encinares, voy caminando solo,mi corazn est vagando, en sueos... triste, cansado, pensativo y viejo. No ves, Leonor, los lamos del ro con sus ramajes yertos?

    9

    Explica los conceptos que el poeta elabora en estos poemas de Proverbios y cantares:

    Caminante, son tus huellas Ayer so que veael camino y nada ms; a Dios y que a DiosCaminante, no hay camino, hablaba;se hace camino al andar. y so que Dios me oa...Al andar se hace el camino, Despus so que soaba.y al volver la vista atrsse ve la senda que nuncase ha de volver a pisar.Caminante no hay caminosino estrellas en la mar.

    10

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 175

  • Caractersticas de su estilo. A pesar de que los rasgos de estilo de la obra machadiana se desvan discre-tamente de los usos no literarios, podemos apreciar las siguientes constantes estilsticas:

    Economa mtrica: preferencia por el octoslabo, endecaslabo y alejandrino, con empleo tenue derecursos rtmicos como anforas, paralelismos o rimas internas. Tambin se sirvi de estrofas populares(coplas, soleares). Machado trata de utilizar libremente las combinaciones que le parecen oportunasen cada composicin.

    Llaneza que facilita la comprensin: tono conversacional (expresiones populares, ironas, exclamacio-nes coloquiales), incluso en la prosa ms filosfica.

    Concisin: frases nominales, esticomitia (coincidencia de oracin y verso). Uso del smbolo: espejo, sueo, camino, mar, agua, luz, en ocasiones, sugeridos; otras veces, muy

    transparentes (Can, el olmo seco).

    Imgenes muy connotativas y sugerentes. Adjetivacin y color de efectos impresionistas: eptetos, sinestesias, cromatismo modernista Uso de contrarios: paralelismo, anttesis, oxmoron, paradoja El tiempo: intenta apresar el discurrir en sus poemas mediante el empleo de formas durativas (imper-

    fectos, gerundios), decticos temporales (ayer, esos das), uso de marcos espacio-temporales en lasdescripciones.

    Ramn M. del Valle-Incln

    Naci en Vilanova de Arousa (Pontevedra 1866-1936). Estudi Derecho en Santiago de Compostela y, sin ter-minar la carrera, viaj por Mxico y recal en Madrid, donde se dio a conocer con el sonoro nombre de RamnMara del Valle-Incln. Su peculiar aspecto, melenas, sombrero de ala ancha, larga barba, y su extravagan-te personalidad le hicieron muy conocido en los ambientes literarios y bohemios, en los que se convirti enel principal defensor del Modernismo. Del carlismo inicial de su juventud pas a manifestarse como un deci-dido progresista, aliadfilo en la Primera Guerra Mundial y contrario a la dictadura de Primo de Rivera. Fuepartidario de la Repblica, e incluso recibi el nombramiento de director de la Academia Espaola de BellasArtes de Roma.

    Fue el ms brillante de los representantes espaoles del Modernismo, pero tambin particip de la preocupa-cin noventayochista por Espaa. Su inters por renovar el lenguaje potico le llev a recoger los logros sim-bolistas e impresionistas y desarrollar una original lengua literaria en la que confluyen variados tonos y regis-tros con metforas, americanismos, neologismos, jergas callejeras

    La poesa es, probablemente, el gnero menos brillante de Valle; sus libros de poemas son Aromas de leyen-da (1907) y La pipa de Kif (1919).

    En su produccin encontramos tambin el ensayo. En La lmpara maravillosa (1916) Valle-Incln expone suesttica simbolista y su vinculacin esotrica.

    La importancia de su produccin dramtica, en la que desarroll un nuevo concepto literario, el esperpento,se analizar en la siguiente unidad, junto con el resto de autores dramticos de preguerra.

    Narrativa de Valle-Incln. Tras la publicacin de algunos libros de cuentos, Femeninas, Epitalamio, Jardnsombro, Valle-Incln conocer el xito con las Sonatas, cuatro novelas relacionadas con las estaciones delao, con las diferentes etapas vitales de su protagonista, el marqus de Bradomn (un don Juan feo, catlicoy sentimental) y con un ambiente distinto. Se publicaron una por ao entre 1902 y 1905. La Sonata de pri-mavera relata las aventuras juveniles del protagonista en Italia; la Sonata de esto se desarrolla en Mxico,donde el marqus tiene una aventura con la nia Chole; la Sonata de otoo desarrolla en Galicia la seduccinde una de las antiguas amantes del marqus, enferma de tisis; la Sonata de invierno muestra la figura derro-tada del viejo Bradomn en la Navarra carlista.

    La ambientacin, la musicalidad, el aristocratismo de lujosas descripciones, el sensualismo, la nostalgia de unmundo decadente convierten a estas novelas en la mejor manifestacin del Modernismo en prosa.

    176 Unidad 1

    NOVECENTISMO, VANGUARDISMO Y GENERACIN DEL 271914-1939Fin de siglo XIX-1914

    MODERNISMO Y GENERACIN DEL 98

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 176

  • En 1909 publica su triloga La guerra carlista, formada por Los cruzados de la causa, El resplandor de lahoguera y Gerifaltes de antao, protagonizada tambin por el marqus de Bradomn, pero en esta ocasin laambientacin se traslada a una Galicia rural llena de supersticiones. El estilo fragmentado de episodios bre-ves y la ambientacin legendaria en la que se mezclan figuras histricas con personajes ficticios dan a estatriloga la impresin de remontarse a un pasado muy lejano.

    En 1920 publica Tirano Banderas, considerada la primera novela de dictador hispanoamericana, en la queValle-Incln acenta la crtica hacia los abusos de autoridad utilizando un registro hbrido entre el espaolpeninsular y el espaol de diferentes zonas de Amrica, adems de potenciar la expresividad lingstica en unclaro viraje hacia el lenguaje del esperpento dramtico. La novela es una stira de una ficticia dictadura.

    De lenguaje esperpntico, podemos considerar las tres novelas de El ruedo ibrico (La corte de los mila-gros, Viva mi dueo y Baza de espadas) que Valle-Incln escribi entre 1927 y 1932 y que abarcan el pero-do histrico que va desde los ltimos aos del reinado de Isabel II hasta la Espaa de la Restauracin. El esti-lo desgarrado de la crtica ms cruel se intensifica en estas novelas esperpnticas con las que el autor seadelanta a la creacin de personajes colectivos y al expresionismo artstico.

    177Literatura de fin de siglo (1898-1914)

    LITERATURA DE POSGUERRA1940-1975

    LITERATURA ACTUAL1975 - Primera dcada del siglo XXI

    N DEL 27

    Lee el siguiente fragmento y analiza cmo el lxico del texto refleja el embellecimiento de la realidad,mediante el colorido, la sonoridad o el aristocratismo. Fjate tambin en las imgenes:

    Concha me llamaba desde el jardn, con alegres voces. Sal a la solana, tibia y dorada al sol maanero. El campotena una emocin latina de yuntas, de vendimias y de labranzas. Concha estaba al pie de la solana:

    Tienes ah a Florisel?

    Florisel es el paje?

    S.

    Parece bautizado por las hadas.

    Yo soy su madrina. Mndamelo.

    Qu le quieres?

    Decirle que te suba estas rosas.

    Y Concha me ense su falda donde se deshojaban las rosas, todava cubiertas de roco, des-bordando alegremente como el fruto ideal de unos amores que solo floreciesen en los besos:

    Todas son para ti. Estoy desnudando el jardn.

    Yo recordaba nebulosamente aquel antiguo jardn donde los mirtos seculares dibujaban loscuatro escudos del fundador, en torno de una fuente abandonada. El jardn y el Palacio tenanesa vejez seorial y melanclica de los lugares por donde en otro tiempo pas la vida amablede la galantera y del amor. Bajo la fronda de aquel laberinto, sobre las terrazas y en los salo-nes, haban florecido las rosas y los madrigales, cuando las manos blancas que en lo viejosretratos sostienen apenas los paolitos de encaje, iban deshojando las margaritas que guar-dan el cndido secreto de los corazones. Hermosos y lejanos recuerdos! Yo tambin los evo-qu un da lejano, cuando la maana otoal y dorada envolva el jardn hmedo y reverde-cido por la constante lluvia de la noche. Bajo el cielo lmpido, de una azul herldico, loscipreses venerables parecan tener el ensueo de la vida monstica. La caricia de la luz tem-blaba sobre las flores como un pjaro de oro, y la brisa trazaba en el terciopelo de la yerba,huellas ideales y quimricas como si danzasen invisibles hadas. Concha estaba al pie de laescalinata, entretenida en hacer un gran ramo con las rosas. Algunas se haban deshojado ensu falda, y me las mostr sonriendo:

    Mralas qu lstima! (...)

    [R. M. DEL VALLE-INCLN: Sonata de otoo. Espasa-Calpe].

    11

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 177

  • La crisis de fin de siglo Contexto histrico y cultural. Regencia de M. Cristina (1885-1902); graves conflictos externos: actuacio-

    nes militares en Marruecos que evidenciarn la inoperancia del ejrcito y una nueva revuelta separatistacubana que pondra de manifiesto la ineficacia de la poltica exterior. La intervencin de los Estados Uni-dos culminar en el Tratado de Pars: prdida de las ltimas colonias espaolas, Cuba, Puerto Rico y Filipi-nas, en 1898. El 98 supone un desastre poltico, econmico y moral.

    El panorama mundial es tambin muy complejo: la Primera Guerra Mundial, la Revolucin rusa, el auge delos fascismos La crisis del racionalismo origina un desencanto que define a la poca.

    Se produce una reaccin esttica en la que confluyen la recuperacin del Romanticismo, decadentismo,parnasianismo, simbolismo, impresionismo y expresionismo.

    Dos son las generaciones literarias del fin de siglo en Espaa: Modernismo y 98.

    El ModernismoRubn Daro, mximo exponente de este movimiento fue quien lo difundi en Espaa. A pesar de que tambinencontramos narrativa y teatro modernistas, ser en la lrica donde la bsqueda de la belleza a travs de laimaginacin alcance sus mejores logros.

    Temas: exotismo, cosmopolitismo, simbologa, mitologa, indigenismo, hispanismo, espiritualismo, erotismo,melancola romntica, aristocratismo.

    Estilo: sensualidad (aliteraciones, onomatopeyas, vocablos esdrjulos, sinestesias, cromatismo de imge-nes y adjetivos), lxico (cultismos, neologismos, alusiones a realidades exticas, hroes mitolgicos, mate-riales preciosos...), innovaciones mtricas (recuperando versos antiguos y de procedencia francesa, predo-minio de ritmo y musicalidad).

    Rubn Daro (1867-1916): Azul (1888), parnasianismo, poemas y cuentos; Prosas profanas (1896), con-solidacin de la esttica modernista: colores, ritmos, sensualidad, exotismo Tres bloques temticos: poe-mas amorosos de ambientacin irreal, poemas reflexivos sobre el amor y la muerte y poemas sobre la crea-cin potica; Cantos de vida y esperanza (1905): aparece la conciencia colectiva; se acenta la angustiavital y el desengao.

    Manuel Machado (1874-1947). Tendencias: la poesa simbolista, poesa descriptiva parnasianista e impre-sionista, la poesa prosaica, poesa reflexiva y poesa religiosa y patritica. Alma, Los cantares, Cante hondo.

    El grupo del 98 Caractersticas comunes a este grupo de autores del 98: asimilacin de las corrientes ideolgicas irra-

    cionalistas y de las tendencias de renovacin esttica; preocupacin por el porvenir de Espaa; reivindi-cacin del paisaje espaol, sobre todo de Castilla, y de la literatura espaola medieval y clsica; recono-cimiento del magisterio de Larra; renovacin de la lengua literaria; actitud reflexiva del autor. Coincidenciaentre Modernismo y 98: el tratamiento del tiempo, la soledad y desengao y el sensualismo.

    Gneros literarios. El 98, igual que el Modernismo, reacciona contra la literatura realista y propone unarenovacin de los gneros tradicionales:

    En la novela se sustituyen los elementos narrativos tradicionales por una condensacin en pocos per-sonajes, trama interna y predominio del dilogo.

    La poesa participa de la esttica y la ideologa modernista, pero se preocupa esencialmente por lohumano.

    El ensayo se convierte en el gnero literario dominante, como hbrido de narrativa, lirismo y expresinideolgica.

    El cuadro siguiente rercoge la distribucin de estos gneros, adems del teatro, por autores.

    En sntesis

    178 Unidad 1

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 178

  • 179

    GNEROS

    NOVELA ENSAYO POESA TEATRO

    Se sustituyen los elementosnarrativos tradicionales poruna condensacin en pocospersonajes, trama interna ypredominio del dilogo.

    Se convierte en el gneroliterario dominante, comohbrido de narrativa, lirismo yexpresin ideolgica.

    Participade la estticay la ideologamodernista, perose preocupaesencialmentepor lo humano.

    Innovacinen el esperpento.

    Paz en la guerra Amor y pedagoga Niebla Abel Snchez La ta Tula San Manuel Bueno, mrtir

    En torno al casticismo Vida de don Quijote y

    Sancho Del sentimiento trgico

    de la vida La agona del cristianismo Por tierras de Portugal

    y Espaa Andanzas y visiones

    espaolas

    El Cristo deVelzquez

    Poesas Romancero del

    destierro Cancionero

    Fedra Sombras de sueo El otro

    Camino de perfeccin Tierra vasca: La casa de

    Aitzgorri, El mayorazgode Labraz y Zalacanel aventurero

    La lucha por la vida:La busca, Mala hierba y Aurora roja

    Csar o nada El rbol de la ciencia Las inquietudes de Shanti

    Anda Memorias de un hombre

    de accin

    Autobiografa: Desde laltima vuelta del camino.

    La voluntad Antonio Azorn Las confesiones de un

    pequeo filsofo

    Los pueblos Castilla Lecturas espaolas Clsicos y modernos Al margen de los clsicos

    Brandy, muchobrandy

    Old Spain

    La guerra carlista Tirano Banderas El ruedo ibrico

    Su narrativa inicial seconsidera vinculada con elModernismo: Femeninas,Epitalamio, Jardn sombro,Sonatas.

    La lmpara maravillosa Aromas de leyenda La pipa de Kif

    La marquesaRosalinda

    Farsa y licencia dela Reina castiza

    Luces de Bohemia Comedias Brbaras Martes de Carnaval

    De un cancionero apcrifo Juan de Mairena Los complementarios

    Soledades Soledades, galeras y

    otros poemas Campos de Castilla Proverbios y cantares Nuevas canciones Canciones a Guiomar

    La Lola se vaa los puertos(en colaboracincon su hermanoManuel)

    A.M

    ACH

    ADO

    VALL

    E-IN

    CLN

    AZOR

    NBA

    ROJA

    UNA

    MU

    NO

    Literatura de fin de siglo (1898-1914)

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 179

  • 180 Unidad 1

    Lee el siguiente soneto de Rubn Daro y responde a laspreguntas que se formulan:

    Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo, botn de pensamiento que busca ser la rosa; se anuncia con un beso que en mis labios se posa el abrazo imposible de la Venus de Milo.

    Adornan verdes palmas el blanco peristilo; los astros me han predicho la visin de la Diosa; y en mi alma reposa la luz como reposa el ave de la luna sobre un lago tranquilo.

    Y no hallo sino la palabra que huye, la iniciacin meldica que de la flauta fluye y la barca del sueo que en el espacio boga;

    y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente, el sollozo continuo del chorro de la fuente y el cuello del gran cisne blanco que me interroga.

    A A qu grupo temtico pertenece este poema de Pro-sas profanas? A qu diosa se refiere?

    B Comprueba la presencia de smbolos. Con qu senti-mientos o sensaciones los relacionas?

    C En qu parte del soneto encuentras referencias par-nasianas?

    Lee este soneto de Unamuno y responde a las cuestiones:

    Ir muriendoVes al ocaso en limpio mar de plataflotar vagos islotes de cenizaceleste, entre los cuales agonizael dragn que los das arrebata.

    Santa visin que el alma te rescatadel mundo que a su afn nos esclavizay la esperanza, de la fe melliza,despierta en ti. Y en ese que retrata

    del cielo el mar arrullador regajoque entre tomillo y mejorana brotadejas correr el alma aguas abajo

    mientras el siglo desbocado trota, y gozas, libertado del trabajo,rincn en que morirte gota a gota.

    A Observa los hiprbatos, encabalgamientos y metforasque pueden dificultar la comprensin en una primeralectura.

    B Qu efecto tiene la contemplacin de la puesta de solen el espritu atormentado del poeta? Qu significamorir en el poema?

    C Por qu crees que utiliza la 2. persona verbal?

    Analiza el siguiente poema teniendo en cuenta su tema,estructura y mtrica. Comenta los rasgos poticos e ideo-lgicos de Machado que aprecies en el texto:

    Recuerdo infantil

    Una tarde parda y fra de invierno. Los colegiales estudian. Monotona de lluvia tras los cristales.

    Es la clase. En un cartel se representa a Can fugitivo, y muerto Abel, junto a una mancha carmn.

    Con timbre sonoro y hueco truena el maestro, un anciano mal vestido, enjuto y seco, que lleva un libro en la mano.

    Y todo un coro infantil va cantando la leccin: mil veces ciento, cien mil; mil veces mil, un milln.

    Una tarde parda y fra de invierno. Los colegiales estudian. Monotona de la lluvia en los cristales.

    Este es el captulo decisivo en el desenlace de Niebla. Re-sume su argumento y explica su estructura. Qu obse-sin del autor aparece en el fragmento? Cmo la relacio-naras con la crisis de valores finisecular?

    Aquella tempestad del alma de Augusto termin,como en terrible calma, en decisin de suicidarse.Quera acabar consigo mismo, que era la fuente desus desdichas propias. Mas antes de llevar a cabo supropsito, como el nufrago que se agarra a unadbil tabla, ocurrisele consultarlo conmigo, con elautor de todo este relato. Por entonces haba ledoAugusto un ensayo mo en que, aunque de pasada,hablaba del suicidio, y tal impresin pareci hacer-le, as como otras cosas que de m haba ledo, queno quiso dejar este mundo sin haberme conocido yplaticado un rato conmigo. Emprendi, pues, unviaje ac, a Salamanca, donde hace ms de veinteaos vivo, para visitarme.

    Cuando me anunciaron su visita sonre enigmtica-mente y le mand pasar a mi despacho-librera (...).Empez hablndome de mis trabajos literarios yms o menos filosficos, demostrando conocerlosbastante bien, lo que no dej, claro est!, de hala-garme, y en seguida empez a contarme su vida ysus desdichas.

    4

    3

    2

    1

    Actividades de la unidad

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 180

  • 181Literatura de fin de siglo (1898-1914)

    Le ataj dicindole que se ahorrase aquel trabajo, puesde las vicisitudes de su vida saba yo tanto como l, yse lo demostr citndole los ms ntimos pormenoresy los que l crea ms secretos. Me mir con ojos deverdadero terror y como quien mira a un ser increble;cre notar que se le alteraba el color y traza del sem-blante y que hasta temblaba. Le tena yo fascinado.

    Parece mentira! repeta, parece mentira! Ano verlo no lo creera... No s si estoy despierto osoando...

    Ni despierto ni soando le contest.

    No me lo explico... no me lo explico aadi;mas puesto que usted parece saber sobre m tantocomo s yo mismo, acaso adivine mi propsito...

    S le dije, t y recalqu este t con un tonoautoritario, t, abrumado por tus desgracias, hasconcebido la diablica idea de suicidarte, y antes dehacerlo, movido por algo que has ledo en uno demis ltimos ensayos, vienes a consultrmelo. (...)

    Intent levantarse, acaso para huir de m; no poda.No dispona de sus fuerzas.

    No, no te muevas! le orden.

    Es que... es que... balbuce.

    Es que t no puedes suicidarte, aunque lo quieras.

    Cmo? exclam al verse de tal modo negadoy contradicho.

    S. Para que uno se pueda matar a s mismo, ques menester? le pregunt.

    Que tenga valor para hacerlo me contest.

    No le dije, que est vivo!

    Desde luego!

    Y t no ests vivo!

    Cmo que no estoy vivo?, es que me he muer-to? y empez, sin darse clara cuenta de lo quehaca, a palparse a s mismo.

    No, hombre, no! le repliqu. Te dije antesque no estabas ni despierto ni dormido, y ahora tedigo que no ests ni muerto ni vivo.

    Acabe usted de explicarse de una vez, por Dios!,acabe de explicarse! me suplic consternado,porque son tales las cosas que estoy viendo y oyen-do esta tarde, que temo volverme loco.

    Pues bien; la verdad es, querido Augusto ledije con la ms dulce de mis voces, que no pue-des matarte porque no ests vivo, y que no estsvivo, ni tampoco muerto, porque no existes...

    Cmo que no existo? exclam.

    No, no existes ms que como ente de ficcin; noeres, pobre Augusto, ms que un producto de mifantasa y de las de aquellos de mis lectores que leanel relato que de tus fingidas venturas y malandanzashe escrito yo; t no eres ms que un personaje denovela, o de nivola, o como quieras llamarle. (...)

    Al or esto quedose el pobre hombre mirndome unrato, (...) le volvi el color y el aliento, fue recobrn-dose, se hizo dueo de s, apoy los codos en micamilla, a que estaba arrimado frente a m y, la caraen las palmas de las manos y mirndome con unasonrisa en los ojos, me dijo lentamente:

    Mire usted bien, don Miguel... no sea que estusted equivocado y que ocurra precisamente todolo contrario de lo que usted se cree y me dice.

    Y qu es lo contrario? le pregunt alarmadode verle recobrar vida propia.

    No sea, mi querido don Miguel aadi, quesea usted y no yo el ente de ficcin, el que no existeen realidad, ni vivo, ni muerto... No sea que ustedno pase de ser un pretexto para que mi historia lle-gue al mundo...

    [M. DE UNAMUNO: Niebla. Bruo].

    Identifica las ideas que plasma Valle-Incln en el texto si-guiente:

    Cuando yo era mozo, la gloria literaria y la gloriaaventurera me tentaron por igual. Fue un momen-to lleno de voces oscuras, de un vasto rumorardiente y mstico, para el cual se haca sonoro todomi ser como un caracol de los mares. De aquellavoz atvica y desconocida sent el aliento como unvaho de horno, y el son como un murmullo demarea que me llen de inquietud y de perplejidad.Pero los sueos de aventura, esmaltados con loscolores del blasn, huyeron como los pjaros delnido. Solo alguna vez, por el influjo de la Noche,por el influjo de la Primavera, por el influjo de laLuna, volvan a posarse y a cantar en los jardinesdel alma, sobre un ramaje de lambrequines Lue-go dej de orlos para siempre. Al cumplir los treintaaos hubieron de cercenarme un brazo, y no s siremontaron el vuelo o se quedaron mudos. Enaquella tristeza me asisti el amor de las musas!Ambicion beber en la sagrada fuente, pero antesquise escuchar los latidos de mi corazn y dej quehablasen todos mis sentidos. Con el rumor de susvoces hice mi Esttica.

    [VALLE-INCLN: La lmpara maravillosa. Crculo de Lectores].

    5

    01a_lit_2BAC_LENGUA_a (3.as) 26/2/09 11:15 Pgina 181

  • Com

    ent

    ario

    de t

    ext

    o

    182 Unidad 1

    Comenta el siguiente poema del libro Galeras (1907) de Antonio Machado:

    Localizacin y clasificacin

    Quin enuncia el poema? A quin se dirige?

    A qu etapa de la poesa machadiana pertenece?

    Relacinalo con la crisis finisecular y con los rasgos temticos del Modernismo y 98.

    Comprensin del texto

    Obs