70º aniversario · 2018-06-08 · paz en el mundo entero. ... intuye que necesita algo que la vida...

2
70º ANIVERSARIO http://www.sanjoselasmatas.es [email protected] Las Matas. Madrid - Año XV - 943 DOMINGO X DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO B - 10 Junio 2018 ¡ABRAMOS NUESTRAS PUERTAS A CRISTO! Abre de par en par, las puertas de tu corazón al Señor y entre en ti la frescura de su evangelio. Que haga nueva, feliz y grande tu vida y transforme en fecunda, la tierra de tus manos. Y, desde nuestros labios, como nuestros mayores hicieron, salga el mejor pregón del amor de Dios y sea nuestra voz torre, testigo de nuestra fe, llamada a vivir la alegría del presente y la confianza en el futuro. ¡Abrid las puertas de vuestras almas! Dios volverá a nacer de nuevo con la misma fuerza y el mismo encanto, en una noche santa que haga posible la paz en el mundo entero. Que sea la silueta de nuestras personas templos iluminados por la luz del Espíritu, la que nos recuerde que, aún viviendo en la tierra, de vez en cuando hemos de aprender a mirar hacia el cielo. Que sean, nuestras palabras, siempre inquietas y mensajeras, una llamada a ser cristianos comprometidos, hombres de trabajo y de estudio. Que ante Jesús, amado y querido por todos nosotros, reavivemos la llama de nuestra fe. Que sea grande nuestro amor a Dios, y caminemos, mano con mano, por las sendas de Jesús. Que la presencia del Espíritu, haga fructífero, santo y siempre bueno lo que hagamos, pensemos y seamos en nuestro ser y vivir. J.Leoz Ficha de campamento 2018, en despacho. Invitación: "Juntos, X un mundo mejor" Campaña Renta 2018 Con tu X puedes ayudar a la Iglesia. Entre todos, ayudamos a hacer un mundo mejor. El hombre contemporáneo se está acostumbrando a vivir sin responder a la cuestión más vital de su vida: por qué y para qué vivir. Lo grave es que, cuando la persona pierde todo contacto con su propia interioridad y misterio, la vida cae en la trivialidad y el sinsentido. Se vive entonces de impresiones, en la superficie de las cosas y de los acontecimientos, desarrollando sólo la apariencia de la vida. Probablemente, esta banalización de la vida es la raíz más importante de la increencia de no pocos. Cuando el ser humano vive sin interioridad, pierde el respeto por la vida, por las personas y las cosas. Pero, sobre todo, se incapacita para «escuchar» el misterio que se encierra en lo más hondo de la existencia. El hombre de hoy se resiste a la profundidad. No está dispuesto a cuidar su vida interior. Pero comienza a sentirse insatisfecho: intuye que necesita algo que la vida de cada día no le proporciona. En esa insatisfacción puede estar el comienzo de su salvación. El gran teólogo Paul Tillich decía que sólo el Espíritu nos puede ayudar a descubrir de nuevo «el camino de lo profundo». Por el contrario, pecar contra ese Espíritu Santo sería «cargar con nuestro pecado para siempre». El Espíritu puede despertar en nosotros el deseo de luchar por algo más noble y mejor que lo trivial de cada día. Puede darnos la audacia necesaria para iniciar un trabajo interior en nosotros. El Espíritu puede hacer brotar una alegría diferente en nuestro corazón; puede vivificar nuestra vida envejecida; puede encender en nosotros el amor incluso hacia aquellos por los que no sentimos hoy el menor interés. El Espíritu es «una fuerza que actúa en nosotros y que no es nuestra». Es el mismo Dios inspirando y transformando nuestras vidas. Nadie puede decir que no está habitado por ese Espíritu. Lo importante es no apagarlo, avivar su fuego, hacer que arda purificando y renovando nuestra vida. Tal vez, hemos de comenzar por invocar a Dios con el salmista: «No apartes de mí tu Espíritu». J. A. Pagola Jesús parece rechazar a su familia terrena pero, en realidad, lo que hace es reconocer una familia universal, en la que cabemos todos. La cuestión es, ¿estamos dentro de esa familia?, ¿realmente nos esforzamos por cumplir la voluntad del Padre? Incesantemente, en el Padre Nuestro, le pedimos hacer su voluntad, pero nos enfrentamos a la pregunta crucial: ¿cuál es su voluntad?, ¿de verdad, me detengo a escrutar su voluntad para conmigo? Necesariamente, nos lo recuerda el papa Francisco, la voluntad del Padre pasa por el trabajo por los hermanos, ¿realmente esta es mi preocupación? Dabar X SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO Lunes, 11 Bernabé, Mª Rosa Molas, Adelaida, Fortunato. Hbr 11, 21b-26; 13, 1-3 Sal 97 Mateo 5, 1-12 Martes, 12 Juan de Sahagún, León III, Gaspar Luis Bertoni. 1Re 17, 7-16 Sal 4 Mateo 5, 13-16 Miércoles,13Antonio, Fándila, Hipólito. 1Re 18, 20-39 Sal 15 Mateo 5, 17-19 Jueves, 14 Eliseo, Metodio el Confesor, Ricardo de St. Vanne, Bta. Mª Cándida de la Eucaristía, Bta. Albertina. 1Re 18, 41-46 Sal 64 Mateo 5, 20-26 Viernes, 15 Mª Micaela del Stmo. Sacramento, Germana Cousin, Vito, Modesto y Crescencia. 1Re 19, 9a.11-16 Sal 26 Mateo 5, 27-32 Sábado, 16 Aureliano, Benón, Quirico y Julita, Lutgarda. 1Re 19, 19-21 Sal 15 Mateo 5, 33-37 Hora de verano : Misa vespertina, a las 20:00h. Domingo 10 Convivencia de los confirmandos. Lunes, 11: 19:00h Biblia “Pablo de Tarso” Martes, 12: 17:00h Reunión Cof. Virgen del Carmen 18:00h. Equipo de CARITAS. Evaluación curso. 19:00h. Ideología de género (continuación) Prof. D. Sergio López Miércoles, 13: 19:30h. Oración R. Carismática. Jueves, 14: 19:00h Reunión Peregrinos a Roma. 20:00h Consejo Pastoral y Económico. Oración de la comunidad Domingo, 17: Eucaristías: 11:00 y 12:30h. 70 º Aniversario. CONCURSOS de Fotografía, Pintura y Dibujo. Manifiesta tus habilidades. ¡Participa! Que las redes sociales “favorezcan la solidaridad y el respeto del otro en sus diferencias”. Papa Francisco. Intención junio 2018

Upload: trinhminh

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

70º ANIVERSARIO

http://www.sanjoselasmatas.es [email protected]

Las Matas. Madrid - Año XV - nº 943 DOMINGO X DEL TIEMPO ORDINARIO

CICLO B - 10 Junio 2018

¡ABRAMOS NUESTRAS PUERTAS A CRISTO!

Abre de par en par, las puertas de tu corazón al Señor y entre en ti la frescura de su evangelio. Que haga nueva, feliz y grande tu vida y transforme en fecunda, la tierra de tus manos. Y, desde nuestros labios, como nuestros mayores hicieron, salga el mejor pregón del amor de Dios y sea nuestra voz torre, testigo de nuestra fe, llamada a vivir la alegría del presente y la confianza en el futuro. ¡Abrid las puertas de vuestras almas! Dios volverá a nacer de nuevo con la misma fuerza y el mismo encanto, en una noche santa que haga posible la paz en el mundo entero. Que sea la silueta de nuestras personas templos iluminados por la luz del Espíritu, la que nos recuerde que, aún viviendo en la tierra, de vez en cuando hemos de aprender a mirar hacia el cielo. Que sean, nuestras palabras, siempre inquietas y mensajeras, una llamada a ser cristianos comprometidos, hombres de trabajo y de estudio. Que ante Jesús, amado y querido por todos nosotros, reavivemos la llama de nuestra fe. Que sea grande nuestro amor a Dios, y caminemos, mano con mano, por las sendas de Jesús. Que la presencia del Espíritu, haga fructífero, santo y siempre bueno lo que hagamos, pensemos y seamos en nuestro ser y vivir.

J.Leoz

Ficha de campamento 2018, en despacho.

Invitación: "Juntos, X un mundo mejor"

Campaña Renta 2018 Con tu X puedes ayudar a la Iglesia. Entre todos, ayudamos a hacer un mundo mejor.

El hombre contemporáneo se está acostumbrando a vivir sin responder a la cuestión más vital de su vida: por qué y para qué vivir. Lo grave es que, cuando la persona pierde todo contacto con su propia interioridad y misterio, la vida cae en la trivialidad y el sinsentido. Se vive entonces de impresiones, en la superficie de las cosas y de los acontecimientos, desarrollando sólo la apariencia de la vida. Probablemente, esta banalización de la vida es la raíz más importante de la increencia de no pocos. Cuando el ser humano vive sin interioridad, pierde el respeto por la vida, por las personas y las cosas. Pero, sobre todo, se incapacita para «escuchar» el misterio que se encierra en lo más hondo de la existencia. El hombre de hoy se resiste a la profundidad. No está dispuesto a cuidar su vida interior. Pero comienza a sentirse insatisfecho: intuye que necesita algo que la vida de cada día no le proporciona. En esa insatisfacción puede estar el comienzo de su salvación. El gran teólogo Paul Tillich decía que sólo el Espíritu nos puede ayudar a descubrir de nuevo «el camino de lo profundo». Por el contrario, pecar contra ese Espíritu Santo sería «cargar con nuestro pecado para siempre». El Espíritu puede despertar en nosotros el deseo de luchar por algo más noble y mejor que lo trivial de cada día. Puede darnos la audacia necesaria para iniciar un trabajo interior en nosotros. El Espíritu puede hacer brotar una alegría diferente en nuestro corazón; puede vivificar nuestra vida envejecida; puede encender en nosotros el amor incluso hacia aquellos por los que no sentimos hoy el menor interés. El Espíritu es «una fuerza que actúa en nosotros y que no es nuestra». Es el mismo Dios inspirando y transformando nuestras vidas. Nadie puede decir que no está habitado por ese Espíritu. Lo importante es no apagarlo, avivar su fuego, hacer que arda purificando y renovando nuestra vida. Tal vez, hemos de comenzar por invocar a Dios con el salmista: «No apartes de mí tu Espíritu».

J. A. Pagola

Jesús parece rechazar a su familia terrena pero, en realidad, lo que hace es reconocer una familia universal, en la que cabemos todos. La cuestión es, ¿estamos dentro de esa familia?, ¿realmente nos esforzamos por cumplir la voluntad del Padre? Incesantemente, en el Padre Nuestro, le pedimos hacer su voluntad, pero nos enfrentamos a la pregunta crucial: ¿cuál es su voluntad?, ¿de verdad, me detengo a escrutar su voluntad para conmigo? Necesariamente, nos lo recuerda el papa Francisco, la voluntad del Padre pasa por el trabajo por los hermanos, ¿realmente esta es mi preocupación?

Dabar

X SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

Lunes, 11 – Bernabé, Mª Rosa Molas, Adelaida, Fortunato. Hbr 11, 21b-26; 13, 1-3 – Sal 97 – Mateo 5, 1-12

Martes, 12 – Juan de Sahagún, León III, Gaspar Luis Bertoni.

1Re 17, 7-16 – Sal 4 – Mateo 5, 13-16

Miércoles,13– Antonio, Fándila, Hipólito. 1Re 18, 20-39 – Sal 15 – Mateo 5, 17-19

Jueves, 14 – Eliseo, Metodio el Confesor, Ricardo de St. Vanne, Bta. Mª

Cándida de la Eucaristía, Bta. Albertina. 1Re 18, 41-46 – Sal 64 – Mateo 5, 20-26

Viernes, 15 – Mª Micaela del Stmo. Sacramento, Germana Cousin, Vito, Modesto

y Crescencia.

1Re 19, 9a.11-16 – Sal 26 – Mateo 5, 27-32

Sábado, 16 – Aureliano, Benón, Quirico y Julita, Lutgarda. 1Re 19, 19-21 – Sal 15 – Mateo 5, 33-37

Hora de verano : Misa vespertina, a las 20:00h.

Domingo 10 Convivencia de los confirmandos.

Lunes, 11: 19:00h Biblia “Pablo de Tarso” Martes, 12: 17:00h Reunión Cof. Virgen del Carmen 18:00h. Equipo de CARITAS. Evaluación curso. 19:00h. Ideología de género (continuación) Prof. D. Sergio López Miércoles, 13: 19:30h. Oración R. Carismática. Jueves, 14: 19:00h Reunión Peregrinos a Roma. 20:00h Consejo Pastoral y Económico.

Oración de la comunidad Domingo, 17: Eucaristías: 11:00 y 12:30h.

70 º Aniversario. CONCURSOS de Fotografía, Pintura y Dibujo. Manifiesta tus habilidades. ¡Participa!

Que las redes sociales “favorezcan la solidaridad y el respeto del otro en

sus diferencias”. Papa Francisco. Intención junio 2018

Lectura del libro del Génesis 3, 9-15 Cuando Adán comió del árbol, el Señor Dios lo llamó y le dijo: «¿Dónde estás?». Él contestó: «Oí tu ruido en el jardín, me dio miedo, porque estaba desnudo, y me escondí». El Señor Dios le replicó: «Quién te informó de que estabas desnudo?, ¿es que has comido del árbol del que te prohibí comer?» Adán respondió: La mujer que me diste como compañera me ofreció del fruto, y comí». El Señor dijo a la mujer: «¿Qué es lo que has hecho?» La mujer respondió: «La serpiente me sedujo y comí». El Señor Dios dijo a la serpiente: «Por haber hecho eso, maldita tú entre todo el ganado y todas las fieras del campo; te arrastrarás sobre el vientre y comerás polvo toda tu vida; pongo hostilidades entre ti y la mujer, entre tu descendencia y su descendencia; esta te aplastará la cabeza cuando tú la hieras en el talón» Palabra de Dios.

Salmo responsorial.- Salmo 129

R/. DEL SEÑOR VIENE LA MISERICORDIA, LA REDENCIÓN COPIOSA. Desde lo hondo a ti grito, Señor; Señor, escucha mi voz; estén tus oídos atentos a la voz de mi súplica. R/.

Si llevas cuenta de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir? Pero de ti procede el perdón, y así infundes respeto. R/. Mi alma espera en el Señor, espera en su palabra; mi alma aguarda al Señor, más que el centinela a la aurora. R/.

Aguarde Israel al Señor, como el centinela la aurora; porque del Señor viene la misericordia, la redención copiosa; y él redimirá a Israel de todos sus delitos. R/

Lectura de la segunda carta a los Corintios 4,13-5,1 Hermanos: Teniendo el mismo espíritu de fe, según lo que está escrito: «Creí, por eso hablé», también nosotros creemos y por eso hablamos; sabiendo que quien resucitó al Señor Jesús también nos resucitará a nosotros con Jesús y nos presentará con vosotros ante é. Pues todo es para vuestro bien, a fin de que cuantos más reciban la gracia, mayor será el agradecimiento, para gloria de Dios. Por eso, no nos acobardamos, sino que, aun nuestro hombre exterior se vaya desmoronando, nuestro hombre interior se va renovando día a día. Pues la leve tribulación presente nos proporciona una inmensa e incalculable carga de gloria, ya que no nos fijamos en lo que se ve, sino en lo que no se ve; en efecto, lo que ve es transitorio; lo que no se ve es eterno.

Porque sabemos que si se destruye esta nuestra morada terrena, tenemos un sólido edificio que viene de Dios, una morada que no ha sido construida por manos humanas, es eterna y está en los cielos. Palabra de Dios.

+ Lectura del santo evangelio según san Marcos 3, 20-35 En aquel tiempo, Jesús llegó a casa con sus discípulos y de nuevo se juntó tanta gente que no los dejaban ni comer. Al enterarse su familia, vinieron a llevárselo, porque se decía que estaba fuera de sí. Y los escribas que habían bajado de Jerusalén decían: «Tiene dentro a Belzebú y expulsa a los demonios con el poder del jefe de los demonios». Él los invitó a acercarse y les hablaba con parábolas: «¿Cómo va a echar Satanás a Satanás? Un reino dividido internamente no puede subsistir; una familia dividida no puede subsistir. Si Satanás se rebela contra sí mismo, para hacerse la guerra, no puede subsistir, está perdido. Nadie puede meterse en casa de un hombre forzudo para arramblar con su ajuar, si primero no lo ata; entonces podrá arramblar con la casa. En verdad os digo, todo se les podrá perdonar a los hombres: los pecados y cualquier blasfemia que digan; pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás, cargará con su pecado para siempre». Se refería a los que decían que tenía dentro un espíritu inmundo. Llegan su madre y sus hermanos y, desde fuera, lo mandaron llamar. La gente que tenía sentada alrededor le dijo: «Mira, tu madre y tus hermanos y hermanas están fuera y te buscan». Él les pregunta: «¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?».Y, mirando a los que estaban sentados alrededor, dice: «Éstos son mi madre y mis hermanos. El que cumple la voluntad de Dios, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre». Palabra del Señor.

Tras celebrar las hermosas y grandes fiestas de nuestra fe cristiana, nos ponemos a caminar tras las huellas de Jesús, el Maestro y Señor, porque sabemos -por experiencia- que es el único camino que nos va a llevar al encuentro con Dios-Padre y con los dones que constantemente nos brinda.

Jesús debió sentirse muy solo en este mundo, desde que comenzó su ministerio público, pero además de solo, sobre todo, incomprendido. El pasaje evangélico de hoy recoge varias escenas y tradiciones. No le resultó nada fácil a Jesús la lucha: de hecho le rechazan tanto sus parientes como los maestros de la ley. Aquí es donde nos presenta el Maestro la gran novedad, la que Él llama su nueva familia. Ésta es la oferta que nos realiza.

Él, también hoy, nos recordará el proyecto amoroso de Dios, pero también la actitud de incomprensión y de rechazo que ese proyecto encuentra en el corazón humano a través de la historia. Sus palabras y sus gestos producen profunda admiración en los hombres y mujeres de sencillo corazón. Y, por eso mismo, hay motivos para la esperanza. Jesús nos convoca a una nueva fraternidad, unidos en el amor a la voluntad del Padre-Dios. Es la familia que se crea en torno al mismo Jesús: “Mi madre y mis hermanos son éstos; son los que hacen la voluntad

Queda claro que para Jesús la vinculación de los hombres entre sí y de los hombres con El, estará en razón directa de la voluntad del Padre. Todos los que vivan pendientes de esa voluntad, con el deseo de realizarla, serán su propia familia, pertenecerán a su entorno, formando parte de su intimidad. Pero los que estén dispuestos a ser de su familia, tendrán que estar dispuestos –como El lo estuvo- a que los prudentes los consideren «fuera de sí», persiguiendo ideales inviables y utopías irrealizables.

Se comprende la postura de la familia de Jesús. No podían comprender cómo aquel pariente suyo, tan normal y sencillo, que durante años había vivido con ellos, rompe de repente todos los esquemas y sale a la palestra rodeándose de gente corriente, más bien pobre y desangelada, para hablar de un Dios providente que le invita a vivir sin tener dónde reclinar la cabeza; no comprendían aquella vida sin seguridad, sin sosiego, sin porvenir de ninguna clase.

Jesús reacciona afirmando que su familia será aquella que tenga sensibilidad suficiente para comprenderlo, para intentar actuar con él, con todas las debilidades. Y eso lo dará una participación que unirá a los hombres con Él y a los hombres entre sí con una fuerza incomparable. Resulta bastante dura la postura de los escribas, que no dudan en calificar a Jesús diciendo que está poseído por el diablo. Tremendo. Es un juicio de una autoridad religiosa de la época. Un juicio durísimo, como suelen hacerlo siempre los que están convencidos de que poseen la verdad absoluta. Para aquellos hombres la doctrina de Jesús era demoledora, iba en contra de sus esquemas, destruía sus seguridades, dejaba en entredicho todo su sistema y ponía en peligro las instituciones. Y en lugar de examinarla cuidadosamente, de contrastarla con su vida y con sus hechos, no dudan en condenan.

Postura dura de la que no hemos sacado suficientes consecuencias. Somos proclives a condenar a los que ponen en peligro nuestras seguridades, a los que arriesgan más allá de la tranquilidad, a los que se comprometen por y con los hombres más de lo que hacemos nosotros desde nuestra cómoda situación. Esta postura no corresponde al pasado sino que se repite, en nuestro entorno donde soportamos difícilmente a los que salen «fuera de sí» quizá porque es una acusación a nuestro propio egoísmo. El anuncio de la buena nueva del Reino de Dios puede perturbar e incluso alterar la vida social. El discipulado consiste, por tanto, en escuchar a Jesús y aceptar quien es y el contenido de lo que nos transmite, sabiendo que el Padre nos habla por El; consiste en aceptarle y amarle. Así seremos parte de su familia y heredaremos la vida eterna. Hoy podemos pedirlo.