70º aniversario...en practicarlos, a fin de que te vaya bien y te multipliques, como te prometió...

2
70º ANIVERSARIO http://www.sanjoselasmatas.es [email protected] Para nosotros ¿qué es un hermano? Es un ser de la misma familia, en cuyos rasgos nos reconocemos; es un ser por el que estaríamos dispuestos a darlo todo; es un ser al que no se humilla ni se desprecia; es un ser contra el que no se lucha. No concebimos un distanciamiento frío o un desprecio manifiesto existente entre hermanos. Si no sucede así, si los hermanos son campo de batalla y de enfrentamiento, algo se ha roto en el orden mismo de la naturaleza, algo subvierte la armonía del universo. Y si es de este modo, ¿quién se atrevería a decir con verdad que los cristianos hemos creído la afirmación de Jesús? ¿Es para nosotros el hombre un ser en cuyos rasgos nos reconocemos, a cuyo lado no pasamos indiferentes, cuyas quejas escuchamos y cuyas alegrías repercuten en lo más hondo de nuestro propio ser? ¿Es para nosotros el hombre, todos los hombres, otro “yo” al que reconocemos la misma dignidad, los mismos derechos, las mismas aspiraciones, las mismas posibilidades que defendemos para nosotros? ¿Cuántos de nosotros tenemos como meta hacer la vida amable a los demás? ¿Cuántos somos capaces de prescindir del momento cómodo que estamos viviendo para sonreír al “inoportuno” que se acerca atreviéndose a turbar nuestro merecido estado? ¿Cuántos sentimos como propios, el hambre, la opresión, la incultura…. de otros? Nos hemos acostumbrado a repetir que todos somos hermanos y que debemos amarnos como tales, que los hombres son nuestros hermanos, pero ¡vivimos tan cómodos sin conocerlos! Pasamos fríamente por nuestro entorno, desconociendo a los que se cruzan con nosotros y que nos resultan extraños. Por eso, también, nosotros los cristianos, somos capaces de ignorar, de despreciar… sin que sintamos que con esa postura algo se rompe dentro de nosotros mismos. Es lamentable que en nombre de la solidaridad se nos pidan posturas y hechos que, en nombre del amor del hombre por Dios, deberían ser nuestra corriente. Quizá no hemos sabido sacar del máximo postulado de nuestra doctrina la savia suficiente para evitar el enfriamiento del amor. En las relaciones humanas lo más importante, exigente y eficaz es el amor. Cuando falla ese sentimiento entran en juego las reglas, las prescripciones, los códigos, las leyes pero sobre todo entran en picado, las relaciones que se vuelven raquíticas, insostenibles, vulnerables por tantas y tantas cosas. En las relaciones con Dios pasa algo semejante. Por eso no fue Jesús un iluso cuando contestó que lo único importante en la vida de los hombres que quisieran, con su estilo, llegar a Dios, era amar a ese Dios que buscaban y a los hombres que eran, en ese momento, su imagen próxima. A. Cortés Dios Padre, eres el Amor y al amor nos llamas. Nos creaste a imagen y semejanza tuya, para que llenáramos de tu amor la tierra. Tuvimos celos de Ti y rompimos tu amistad. Llenamos, así, de egoísmo y pecado la creación y ya nunca más volvimos a querernos como hermanos. Hicimos las desigualdades, nos tratamos como enemigos y llenamos de violencia y terror la tierra. Tú, fiel a tu mismo ser, no dejaste de invitarnos continuamente al amor, te uniste a nosotros en Alianza y nos recordaste que teníamos que amarnos. Tu llamada no nos deja indiferentes ante los otros, nos abres los ojos, que cerramos para no ver la pobreza; nos inquietas nuestro corazón, que aquietamos para no ver el sufrimiento; nos abres las manos, que cerramos insolidariamente; nos despiertas, día tras día, en medio de las contradicciones de la vida, para que veamos en todos los hombres y mujeres tu rostro desfigurado, que hemos de restablecer por el amor. Cura nuestro egoísmo con tu amor, para que te respondamos queriéndonos entre nosotros y queriendo, sin límites ni fronteras, a todos los hombres y mujeres, nuestros prójimos. Bidean Las Matas. Madrid - Año XV - 966 DOMINGO XXXI T.O. CICLO B 4 noviembre 2018 Lunes, 5: 19:30. MARIA, la mujer desde el A.T. Martes, 6: 18:00h. Equipo de CARITAS Miércoles, 7: 19:30h. Grupo R. Carismática Jueves, 8: 17:00 y 18:00h. Catequesis 20:00h. Oración de la comunidad Viernes, 9: 17:00 y 18:00h. Catequesis Sábado, 10: 10:00 Encuentro diocesano y envío de los Catequistas. Seminario. Madrid. 19:00h. Sabatina. Rosario. Misa Hdad. Del Rocío Domingo, 11: Eucaristías: 11:00 y 12:30h. 12:00h. Catequesis AVISOS: - Fichas de VOLUNTARIOS. En el despacho. - CAMPAÑA PERMANENTE PARA OBRAS GOTERAS Y MEJORAS EN EL TEMPLO. - Colecta DOMUND: 5.097,82 € - Rastrillo de CARITAS: 1.792,00 € ¡Muchas gracias por vuestra generosidad! XXXI SEMANA TIEMPO ORDINARIO Lunes, 5 Ángela de la Cruz, Zacarías e Isabel, Pedro el Venerable, Guido Mª Conforti, Bta. María Rafols. Flp 2, 1-4 Sal 130 Lucas 14,12-14 Martes, 6 Pedro Poveda e Inocencia de la Inmaculada Canoura, Patrocinio de María, Leonardo de Noblat. Flp 2, 5-11 Sal 21 Lucas 14,15-24 Miércoles,7Jacinto Castañeda, Vincenzo Grossi, Bto. Francisco Palau Quer, Flp 2, 12-18 Sal 26 Lucas 14, 25-33 Jueves, 8 Adeodato, Anastasio de Nápoles, Eufrosina, Isabel de la Trinidad, Bto. Juan Duns Scoto. Flp 3, 3-8a Sal 104 Lucas 15, 1-10 Viernes, 9 Ded. de la Basílica de Letrán. Sta. Maria la Real de la Almudena. Teodoro, Teodomino, Ez 47, 1-2.8-9.12(o bien 1Cor 3, 9c-11.16-17) Sal 45 Juan 2, 13-22 Sábado, 10 León Magno, Nª Sra. de Los Remedios, Andrés Avelino, Victoria, Ninfa, Noé, Aniano. Flp 4, 10-19 Sal 111 Lucas 16, 9-15

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 70º ANIVERSARIO...en practicarlos, a fin de que te vaya bien y te multipliques, como te prometió el Señor, Dios de tus padres, en la tierra que mana leche y miel. Escucha, Israel:

70º ANIVERSARIO

http://www.sanjoselasmatas.es [email protected]

Para nosotros ¿qué es un hermano? Es un ser de la misma familia, en cuyos rasgos nos reconocemos; es un ser por el que estaríamos dispuestos a darlo todo; es un ser al que no se humilla ni se desprecia; es un ser contra el que no se lucha. No concebimos un distanciamiento frío o un desprecio manifiesto existente entre hermanos. Si no sucede así, si los hermanos son campo de batalla y de enfrentamiento, algo se ha roto en el orden mismo de la naturaleza, algo subvierte la armonía del universo. Y si es de este modo, ¿quién se atrevería a decir con verdad que los cristianos hemos creído la afirmación de Jesús? ¿Es para nosotros el hombre un ser en cuyos rasgos nos reconocemos, a cuyo lado no pasamos indiferentes, cuyas quejas escuchamos y cuyas alegrías repercuten en lo más hondo de nuestro propio ser? ¿Es para nosotros el hombre, todos los hombres, otro “yo” al que reconocemos la misma dignidad, los mismos derechos, las mismas aspiraciones, las mismas posibilidades que defendemos para nosotros? ¿Cuántos de nosotros tenemos como meta hacer la vida amable a los demás? ¿Cuántos somos capaces de prescindir del momento cómodo que estamos viviendo para sonreír al “inoportuno” que se acerca atreviéndose a turbar nuestro merecido estado? ¿Cuántos sentimos como propios, el hambre, la opresión, la incultura…. de otros? Nos hemos acostumbrado a repetir que todos somos hermanos y que debemos amarnos como tales, que los hombres son nuestros hermanos, pero ¡vivimos tan cómodos sin conocerlos! Pasamos fríamente por nuestro entorno, desconociendo a los que se cruzan con nosotros y que nos resultan extraños. Por eso, también, nosotros los cristianos, somos capaces de ignorar, de despreciar… sin que sintamos que con esa postura algo se rompe dentro de nosotros mismos. Es lamentable que en nombre de la solidaridad se nos pidan posturas y hechos que, en nombre del amor del hombre por Dios, deberían ser nuestra corriente. Quizá no hemos sabido sacar del máximo postulado de nuestra doctrina la savia suficiente para evitar el enfriamiento del amor. En las relaciones humanas lo más importante, exigente y eficaz es el amor. Cuando falla ese sentimiento entran en juego las reglas, las prescripciones, los códigos, las leyes pero sobre todo entran en picado, las relaciones que se vuelven raquíticas, insostenibles, vulnerables por tantas y tantas cosas. En las relaciones con Dios pasa algo semejante. Por eso no fue Jesús un iluso cuando contestó que lo único importante en la vida de los hombres que quisieran, con su estilo, llegar a Dios, era amar a ese Dios que buscaban y a los hombres que eran, en ese momento, su imagen próxima. A. Cortés

Dios Padre, eres el Amor y al amor nos llamas. Nos creaste a imagen y semejanza tuya, para que llenáramos de tu amor la tierra. Tuvimos celos de Ti y rompimos tu amistad. Llenamos, así, de egoísmo y pecado la creación y ya nunca más volvimos a querernos como hermanos. Hicimos las desigualdades, nos tratamos como enemigos y llenamos de violencia y terror la tierra. Tú, fiel a tu mismo ser, no dejaste de invitarnos continuamente al amor, te uniste a nosotros en Alianza y nos recordaste que teníamos que amarnos. Tu llamada no nos deja indiferentes ante los otros, nos abres los ojos, que cerramos para no ver la pobreza; nos inquietas nuestro corazón, que aquietamos para no ver el sufrimiento; nos abres las manos, que cerramos insolidariamente; nos despiertas, día tras día, en medio de las contradicciones de la vida, para que veamos en todos los hombres y mujeres tu rostro desfigurado, que hemos de restablecer por el amor. Cura nuestro egoísmo con tu amor, para que te respondamos queriéndonos entre nosotros y queriendo, sin límites ni fronteras, a todos los hombres y mujeres, nuestros prójimos.

Bidean

Las Matas. Madrid - Año XV - nº 966

DOMINGO XXXI T.O. CICLO B – 4 noviembre 2018

Lunes, 5: 19:30. MARIA, la mujer desde el A.T. Martes, 6: 18:00h. Equipo de CARITAS Miércoles, 7: 19:30h. Grupo R. Carismática Jueves, 8: 17:00 y 18:00h. Catequesis

20:00h. Oración de la comunidad Viernes, 9: 17:00 y 18:00h. Catequesis Sábado, 10: 10:00 Encuentro diocesano y envío de los Catequistas. Seminario. Madrid. 19:00h. Sabatina. Rosario. Misa Hdad. Del Rocío

Domingo, 11: Eucaristías: 11:00 y 12:30h. 12:00h. Catequesis

AVISOS: - Fichas de VOLUNTARIOS. En el despacho.

- CAMPAÑA PERMANENTE PARA OBRAS GOTERAS Y

MEJORAS EN EL TEMPLO. - Colecta DOMUND: 5.097,82 € - Rastrillo de CARITAS: 1.792,00 €

¡Muchas gracias por vuestra generosidad!

XXXI SEMANA TIEMPO ORDINARIO Lunes, 5 – Ángela de la Cruz, Zacarías e Isabel, Pedro el Venerable, Guido

Mª Conforti, Bta. María Rafols.

Flp 2, 1-4 – Sal 130 – Lucas 14,12-14 Martes, 6 – Pedro Poveda e Inocencia de la Inmaculada Canoura, Patrocinio

de María, Leonardo de Noblat.

Flp 2, 5-11 – Sal 21 – Lucas 14,15-24 Miércoles,7– Jacinto Castañeda, Vincenzo Grossi, Bto. Francisco Palau Quer,

Flp 2, 12-18 – Sal 26 – Lucas 14, 25-33 Jueves, 8 – Adeodato, Anastasio de Nápoles, Eufrosina, Isabel de la Trinidad,

Bto. Juan Duns Scoto.

Flp 3, 3-8a – Sal 104 – Lucas 15, 1-10

Viernes, 9 – Ded. de la Basílica de Letrán. Sta. Maria la Real de la Almudena.

Teodoro, Teodomino,

Ez 47, 1-2.8-9.12(o bien 1Cor 3, 9c-11.16-17) – Sal 45 – Juan 2, 13-22

Sábado, 10 – León Magno, Nª Sra. de Los Remedios, Andrés Avelino, Victoria, Ninfa, Noé, Aniano.

Flp 4, 10-19 – Sal 111 – Lucas 16, 9-15

Page 2: 70º ANIVERSARIO...en practicarlos, a fin de que te vaya bien y te multipliques, como te prometió el Señor, Dios de tus padres, en la tierra que mana leche y miel. Escucha, Israel:

No se puede amar a Dios sin amar al prójimo, y no se puede

amar al prójimo sin amar a Dios. Papa Francisco (Deus Caritas Est.

16-18)

Lectura del libro del Deuteronomio 6, 2-6 Moisés habló al pueblo, diciendo: «Teme al Señor, tu Dios, tú, tus hijos y nietos, y observa todos sus mandatos y preceptos, que yo te mando, todos los días de tu vida, a fin de que se prolonguen tus días. Escucha, pues, Israel, y esmérate en practicarlos, a fin de que te vaya bien y te multipliques, como te prometió el Señor, Dios de tus padres, en la tierra que mana leche y miel. Escucha, Israel: El Señor es nuestro Dios, el Señor es uno solo. Amarás, pues, al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas. Estas palabras que yo te mando hoy estarán en tu corazón». Palabra de Dios

Salmo responsorial: Salmo 17

R/. YO TE AMO, SEÑOR; TÚ ERES MI FORTALEZA. Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza; Señor, mi roca, mi alcázar, mi libertador. R/. Dios mío, peña mía, refugio mío, escudo mío, mi fuerza salvadora, mi baluarte. Invoco al Señor de mi alabanza y quedo libre de mis enemigos. R/. Viva el Señor, bendita sea mi Roca, sea ensalzado mi Dios y Salvador. Tú diste gran victoria a tu rey, tuviste misericordia de tu ungido. R/. Lectura de la carta a los Hebreos 7, 23-28 Hermanos: Ha habido multitud de sacerdotes de la anterior Alianza, porque la muerte les impedía permanecer; en cambio, Jesús, como permanece para siempre, tiene el sacerdocio que no pasa. De ahí que puede salvar definitivamente a los que se acercan a Dios, por medio de él, pues vive siempre para interceder a favor de ellos. Y tal convenía que fuese nuestro sumo sacerdote: santo, inocente, sin mancha, separado de los pecadores y encumbrado sobre el cielo. Él no necesita ofrecer sacrificios cada día como los sumos sacerdotes, que ofrecían primero por los propios pecados, después por los del pueblo, porque lo hizo de una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo. En efecto, la ley hace sumos sacerdotes a hombres llenos de debilidades. En cambio, la palabra del juramento, posterior a la ley, consagra al Hijo, perfecto para siempre. Palabra de Dios

+ Lectura del santo evangelio según san Marcos 12, 28b-34 En aquel tiempo, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: «¿Qué mandamiento es el primero de todos?» Respondió Jesús: «El primero es: "Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser." El segundo es este: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. No hay mandamiento mayor que estos». El escriba replicó: «Muy bien, Maestro, sin duda tienes razón cuando dices que el Señor es uno solo y no hay otro fuera de él; y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios». Jesús, viendo que había respondido sensatamente, le dijo: «No estás lejos del reino de Dios». Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas. Palabra del Señor

La liturgia de este domingo y el mismo Jesús, nos recuerda con enorme fuerza que el núcleo de la vida está en el amor a Dios y al prójimo. La gente veía a Jesús como un maestro que enseñaba a vivir de manera sabia. Pero la pregunta que esta vez le hace un letrado no es una más; su vida está fundamentada en leyes y normas que le indican cómo comportarse en cada momento, sin embargo, en su corazón se ha despertado una pregunta: "¿qué mandamiento es el primero de todos?" ¿qué es lo más importante para acertar en la vida? Jesús entiende muy bien lo que siente aquel hombre. Cuando en la religión se van acumulando normas y preceptos, costumbres y ritos, es fácil vivir dispersos, sin saber exactamente qué es lo fundamental para orientar la vida de manera sana. Algo de esto ocurría en ciertos sectores del judaísmo.

de quienes siguen a Jesús.Tal vez ésta es la postura más generalizada entre nosotros. Preferimos nuestro bienestar. Intentamos ser cristianos sin «seguir» a Cristo. Su planteamiento nos sobrepasa. Nos pone tristes porque, en el fondsostiene al individuo, no le hace crecer. Sin darnosen nuestra vida; porodeamos viva con las personas; nos preocupan muchas cosas pero no cuidamos lo importante. Pretendemos responder a los deseos más hondos satisfaciendo necesidades periféricas. Vivimos en el bienestar pero no nos sentimos bien.Cuando esto sucede, fácilmente se cae en el vacío interior, el trato duro con los demás, la nostalgia de un pasado en el que, con menos dinero, se era más feliz o el temor a un futuro que, a pesar de todas las seguridades, parece siempre amenazador.

¿No es épaíses ricos? ¿No vivimos atrapados por el bienestar material? ¿No le falta a nuestra religión el amor práctico a los pobres? ¿No nos falta la alegría y libertad de los seguidores de Jesús? La sociedad contemporánea necesita escuchar las mismas palabras que Jesús dirigió al joven rico. A la economía neoliberal le falta una cosa: pensar en los pobres.

¡DICHOSOS los que optan por hacer de su vida un

Jesús no le cita los mandamientos de Moisés. Sencillamente, le recuerda la oración que esa misma mañana han pronunciado los dos al salir el sol, siguiendo la costumbre judía: "Escucha, Israel, el Señor nuestro Dios es el único Señor: amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón". El escriba está pensando en un Dios que tiene poder de mandar. Jesús le coloca ante un Dios cuya voz hemos de escuchar. Lo importante no es conocer preceptos y cumplirlos. Lo decisivo es detenernos a escuchar a ese Dios que nos habla sin pronunciar palabras humanas. Cuando escuchamos al verdadero Dios, se despierta en nosotros una atracción hacia el amor. No es propiamente una orden. Es lo que brota en nosotros al abrirnos al Misterio último de la vida: "Amarás". En esta experiencia, no hay intermediarios religiosos, no hay teólogos ni moralistas. No necesitamos que nadie nos lo diga desde fuera. Sabemos que lo importante es amar. Este amor a Dios no es un sentimiento ni una emoción. Amar al que es la fuente y el origen de la vida es vivir amando la vida, la creación, las cosas y, sobre todo, a las personas. Jesús habla de amar sin mediocridad ni cálculos interesados, de manera generosa y confiada. Jesús añade, todavía, algo que el escriba no ha preguntado. Este amor a Dios es inseparable del amor al prójimo. Sólo se puede amar a Dios amando al hermano. De lo contrario, el amor a Dios es mentira. ¿Cómo vamos a amar al Padre sin amar a sus hijos e hijas? No siempre cuidamos los cristianos esta síntesis de Jesús. Con frecuencia, tendemos a confundir el amor a Dios con las prácticas religiosas y el fervor, ignorando el amor práctico y solidario a quienes viven excluidos por la sociedad y olvidados por la religión. Pero, ¿qué hay de verdad en nuestro amor a Dios si vivimos de espaldas a los que sufren? Si en la política, en la religión, en la vida social o en el comportamiento individual, hay algo que no se deduce del amor o va contra él, no sirve para construir una vida humana. Sin amor no hay progreso. Se puede vaciar de «Dios» la política y decir que basta pensar en el «prójimo». Se puede vaciar del «prójimo» la religión y decir que lo decisivo es servir a «Dios». Para Jesús «Dios» y «prójimo» son inseparables. No es posible amar a Dios y desentenderse del hermano.

El riesgo de distorsionar la vida desde una religión «egoísta» es siempre grande. Por eso es tan necesario recordar este mensaje esencial de Jesús. No hay un ámbito sagrado en el que nos podamos ver a solas con Dios, ignorando a los demás. No es posible adorar a Dios en el fondo del alma y vivir olvidado de los que sufren. El amor a Dios, Padre de todos, que excluye al prójimo se reduce a mentira. Lo que va contra el amor, va contra Dios.