7. reforzamiento y sÍntesis unidad i

11
Reforzar , mediante una serie de preguntas dirigidas por el profesor, los principales conceptos asociados a la unidad y sintetizarlos en un texto argumentativo. “LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA IRRUPCIÓN DE NUEVOS ACTORES SOCIALES”

Upload: eugenio-marcelo-quezada-flores

Post on 29-May-2017

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7. REFORZAMIENTO Y SÍNTESIS UNIDAD I

Reforzar, mediante una serie de preguntas dirigidas por el profesor,

los principales conceptos asociados a la unidad y sintetizarlos en un texto

argumentativo.

“LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA IRRUPCIÓN DE NUEVOS ACTORES SOCIALES”

Page 2: 7. REFORZAMIENTO Y SÍNTESIS UNIDAD I

“LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA IRRUPCIÓN DE NUEVOS ACTORES SOCIALES”.

CONTENIDOS:

1. Chile a comienzos del siglo XX2. El primer gobierno de ARTURO ALESSANDRI Y LA CRISIS

DEL PARLAMENTARISMO3. Los partidos políticos y los movimientos sociales4. El “Chile nuevo”: la dictadura de Carlos Ibáñez

del Campo 5. La inestabilidad política de los años 1931-19326. El segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma [1932-1938]

Page 3: 7. REFORZAMIENTO Y SÍNTESIS UNIDAD I

Caracterizar nuestro país a comienzos del siglo XX, desde los ámbitos social, económico

y político.

La Cuestión SocialOligarquía

clase mediaSalitre

Parlamentarismo Presidencialismo

Constitución de 1925

1. Chile a comienzos del siglo XX

Page 4: 7. REFORZAMIENTO Y SÍNTESIS UNIDAD I

Comprender la importancia del gobierno de Arturo Alessandri Palma en el fin del

Parlamentarismo y el retorno al Presidencialismo.

Arturo Alessandri Palma

Parlamentarismo

Presidencialismo

Constitución de 1925

2. El primer gobierno de ARTURO ALESSANDRI Y LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO.

Page 5: 7. REFORZAMIENTO Y SÍNTESIS UNIDAD I

Parlamentarismo Sistema político

caracterizado por una serie de prácticas a través de las cuales el Poder Legislativo [parlamento] controla y supervisa las acciones del Poder Ejecutivo [presidente], impidiéndole [en muchos casos]ejercer su cargo de manera efectiva.

PRÁCTICAS:1. INEXISTENCIA DE LA CLAUSURA DEL DEBATE.2. FACULTAD DE APROBAR LEYES PERIÓDICAS.3. INTERPELACIONES PARLAMENTARIAS, VOTO DE CENSURA Y ROTATIVAS MINISTERIALES.

Page 6: 7. REFORZAMIENTO Y SÍNTESIS UNIDAD I

Comprender las transformaciones sufridas por la sociedad chilena, manifestadas en una creciente participación ciudadana y en la

formación de nuevos partidos políticos.

Partidos políticosMovimientos socialesMarxismo - Leninismo

3. Los partidos políticos y los movimientos sociales

Page 7: 7. REFORZAMIENTO Y SÍNTESIS UNIDAD I

Conocer los principales rasgos de la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo, enfatizando en su política económica.

DictaduraModernización del Estado

“Chile Nuevo”

Crisis de 1929 – Dep. de los años 30

Crisis del salitre

4. El “Chile nuevo”: la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo

Page 8: 7. REFORZAMIENTO Y SÍNTESIS UNIDAD I

Caracterizar el período de inestabilidad política transcurrido entre 1931 y

1932, a través del análisis de documentos y fuentes históricas.

Inestabilidad políticaSocialismo v/s Capitalismo¿Socialismo = comunismo?

5. La inestabilidad política de los años 1931-1932

Page 9: 7. REFORZAMIENTO Y SÍNTESIS UNIDAD I

Comprender el proceso de retorno al PRESIDENCIALISMO en Chile, a partir del análisis

de diversas fuentes.PARLAMENTARISMO V/S PRESIDENCIALISMOEjecutivo, Legislativo y Judicial

Constitución de 1925“Obra de reconstrucción nacional”

“Frente Popular”

6. El segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma [1932-1938]

Page 10: 7. REFORZAMIENTO Y SÍNTESIS UNIDAD I

¿Por qué la unidad tratada recibe el nombre de “La

crisis del parlamentarismo y la irrupción de nuevos

actores sociales”?

Su desarrollo le permitirá una bonificación de 3 décimas para la evaluación parcial .

Además, corresponde a la primera nota acumulativa

Desarrolle una respuesta para la siguiente pregunta:

Page 11: 7. REFORZAMIENTO Y SÍNTESIS UNIDAD I

INESTABILIDAD POLÍTICA – OLIGARQUÍA – CLASE MEDIA –

MOVIMIENTOS SOCIALES –

PARTIDOS POLÍTICOS – ARTURO ALESSANDRI –

PARLAMENTARISMO – SECTORES POPULARES – CONSTITUCIÓN DE

1925 –

PRESIDENCIALISMO

Utilice para desarrollar su respuesta los siguientes conceptos que

deberán ir subrayados o resaltados: