7. prevalencia de efectos adversos en hospitales de latinoamérica

Upload: malvarezcientificaedupe

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    1/24

    Director EjecutivoDr. Héctor S. Vazzano

    Director CientíficoDr. Héctor Ralli

    Tirada de esta edición:

    5000 ejemplares

    Distribución gratuita

    Prohibida su venta

    Prohibida su reproducción

    total o parcial.

    Registro Nacional de la

    Propiedad Intelectual

    Nº 455453.

    Las notas son de exclusiva

    responsabilidad de los

    autores.

    Editada por CIDCAM

    Calle 60 y 120

    (1900) La Plata.

    Tel/Fax 0221-4235755/ 

    4277399

    email:[email protected]

    Diseño

    DCV Carol Tri

    Impresión

    Emanuel San Juan

    E D I T O R I A L

    Hacia la elaboración de una señalización sanitaria

    La señalización sanitaria es un aspecto fundamental en la optimización

    de la calidad de un establecimiento de salud. Dentro del equipo definidopara llevar adelante un proceso de mejora de la calidad del establecimien-to, debe crearse una comisión que dedique su energía exclusivamente aeste aspecto.

    Esta comisión debe estar integrada por personal de distintas áreas queaporten diferentes miradas en la realización del sistema de señalización:médicos de guardia, enfermeras, personal de mantenimiento, directivos,etc., que trabajen en equipo junto a especialistas del diseño, la arquitectu-ra y la comunicación, dado que cada establecimiento tiene un grado decomplejidad médica y estructural diferente.

    En todo establecimiento de salud es indispensable informar, a través de una correcta señalización:

    • La ubicación de los distintos sectores y las vías para llegar a ellos.• La ubicación de las salidas y cómo llegar a ellas.• Los profesionales que se desempeñan en cada piso.• La especialidad que se ofrece en cada consultorio y el profesional en

      función.• Las zonas restringidas y de libre acceso.• Las medidas de seguridad y precaución en cada sector.• La ubicación de los sistemas de combate contra incendios.

    No cabe ninguna duda que la señalización efectiva colabora en el éxitode la atención que brindan los establecimientos y en la satisfacción de losusuarios, ya que orienta, mantiene el orden, agiliza el tránsito y es un ele-mento fundamental para la seguridad y calidad de la atención.

    Agilizar el tránsito hospitalario, mantener la calma y el orden de laspersonas que circulan por el mismo, hacen que los establecimientos queatienden la salud cumplan con sus funciones fundamentales que son la

    prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfer-medades con una mayor calidad.

    La Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de laAtención Médica (CIDCAM) y el Centro Especializado para la Normaliza-ción y Acreditación en Salud (CENAS) consideran que una eficiente se-ñalización debe ser tenida en cuenta para todo proceso de Certificacióny posterior Acreditación; para facilitar esta tarea CIDCAM y CENAS hanelaborado un MANUAL DE SEÑALIZACION PARA ESTABLECIMIEN-TOS DE SALUD que contiene toda la información teórica y práctica tan-

    to para al planeamiento como al desarrollo de las señalizaciones hospitala-rias y lo pone a disposición de todas las instituciones que lo requieran.

    Comité de Redacción

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    2/24

    2

    S U M A R I OComisión Interinstitucional para elDesarrollo de la Calidad en laAtención Médica (CIDCAM)

    PresidenteDr. Héctor Vazzano. FECLIBA 

     Vicepresidente

    Dr. Roberto Dávila. FEMEBA SecretarioDr. Héctor Ralli. FEMECONTesorero

    Cr. Andrés Marensi ACLIFE Vocal 1ºDr. Gonzalo Hernández. AMP

     Vocal 2ºDr. Horacio Rumbo. ACLIBA I

     Vocal 3º

    Dr. Gustavo Mammoni. FECLIBA D. I Vocal 4ºDr. Jorge Lloves. FECLIBA D. II

     Vocales suplentes Vocal 1ºDr. Carlos Peruzzetto. FABA 

     Vocal 2º

    Dr. José Lago. FEMECON. Vocal 3ºDra. Silvia Lescano. FOPBA 

     Vocal 4ºDr. Abel Oliveros

    Comisión revisora de cuentasDr. Enrique Triaca. FECLIBA IDra. Blanca Ferraresi. FECLIBA Dr. Claudio Duymovich. FABA 

    SuplentesDr. Gustavo Marinucci. AMP

    Dr. Jorge Ochoa. FEMEBA.Dr. Horacio Sovanni. FEMECON

    Centro Especializado para laNormalización y Acreditaciónen Salud (CENAS)

    Presidente

    Dr. José María Paganini

     Vicepresidentes1º Dr. Gustavo Mammoni2º Dr. Norberto Cabutti3º Dr. Juan Larzabal

    4º Dr. Jorge Ochoa

    5º Dr. Jorge Jañez

    Director EjecutivoDr. Héctor Vazzano

    Directores

    Actividades ProgramáticasDr. Roberto Scarsi

    HaciendaLic. Roberto OrtizCientíficoDr. Julio DomínguezTécnicoDr. Juan Carlos Linares

    PrensaDr. Juan Carlos Pusseto

     JurídicoDr. Ernesto BadiEnfermería

    Lic. Albertina González

    1. Editorial

    3. Encuentro Nacional de la Comunidad  Argentina Salud. FECLIBA presente

    4. Bioseguridad y normas universales de  prevención

    7. Estudio IBEAS. Prevalencia de efectosadversos en hospitales de Latinoamérica

    (primera parte)

    14. Primer Curso de Capacitación en Evaluación y Gestión

    16. FOPBA. Lanzamiento de un

      programa conjunto

    18. III Jornada Internacional yV Jornada Nacional de Calidad y Acreditación en Salud

    Agenda

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    3/24

    3

    E N C U E N T R O

    Del mismo participaron por FECLIBA, su Presi-dente, Dr. Héctor S. Vazzano, su Vicepresidente yPresidente de CONFECLISA, Dr. Gustavo C.Mammoni, su Secretario, Dr. Eduardo J. Cardús y elmiembro del Consejo Directivo y representante

    ante la Federación Internacional de Hospitales -FIH-Dr. Juan C. Linares.El encuentro se desarrolló entre el 20 y 21 de

    mayo, en el Aula Magna-Campus de la Universidaddel Norte, Santo Tomas de Aquino. Como anfitrión,el Dr. Carlos Pesa dio la bienvenida y el Presidentede la Comunidad Argentina Salud, Sr. NorbertoLarroca brindó la Conferencia de inicio haciendoun análisis de la realidad nacional del Sector, resal-tando el rol que le compete a nuestras entidadesen el futuro de la prestación de salud a la poblacióny planteando las estrategias del Sector.

    A continuación el Sr. Ministro de Salud deTucumán, Dr. Pablo Yedlin informó sobre el accio-nar de su Ministerio y las políticas a seguir.

    El Dr. Mammoni, por su parte expuso sobre lasPerspectivas del Financiamiento de las Obras So-ciales y nuestro representante ante la FIH, Dr. JuanC. Linares, realizó un pormenorizado Análisis delPanorama de Salud en el Mundo, de acuerdo a lasexperiencias vividas por su participación en Semi-

    narios y Congresos de la FIH..Durante el mismo se tuvo la oportunidad deescuchar la Experiencia de Gestión Privada en unHospital Público de Salta por parte del Dr. Xavier

    Singla Garrós, de la Fundación Santa Tecla (Barcelo-na) y al Lic. Daniel Maceira sobre Financiamiento yEquidad en Salud; culminando las exposiciones conla presentación del Lic. José Azar sobre la Cons-

    trucción de una Argentina de Consensos.FECLIBA también estuvo presente con repre-

    sentantes, en el lanzamiento del Curso de Forma-ción de Dirigentes para la Salud.

    Del mismo participaron el Dr. Jorge Lloves y elLic. Francisco Voria, por el Distrito II; el Dr. GustavoElicabe por el Distrito IX y la Dra. Laura Inés Foissacpor el Distrito X.

    El objetivo de este Curso es la formación deDirigentes para capacitarse y poder desarrollar

    políticas de largo plazo llevándolas concretamentea la práctica.De esta reunión participaron más de 25 repre-

    sentantes de todo el país y están previstas 6 re-uniones más para el corriente año, las que se lleva-rán a cabo en la CAES y donde se espera, se eleveel número de participantes.

    Desde FECLIBA apoyamos fervientemente estainiciativa, contestes que necesitamos de dirigentesque en el futuro mantengan la misión y visión denuestra Entidad, para que continúe siendo refe-rente del Sector de la Salud.

    FECLIBA presente

    Encuentro Nacional de la Comunidad Argentina Salud

    Con gran éxito se llevó a cabo elEncuentro Nacional en Tucumán de

    Argentina Salud Comunidad

    De Izq a Der: Dr. Gustavo Mammoni, Dr. Juan C. Linares , Sr.

    Norberto Larroca , Dr. Eduardo Cardús y Dr. Héctor Vazzano

    De Izq. a Der: Lic. Francisco Voria, Dr. Jorge Lloves y Dr. Héctor Vazzano

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    4/24

    4

    A R T I C U L O

    Bioseguridad es el conjunto de medidas pre-ventivas destinadas a proteger la salud de los tra-bajadores frente a riesgos determinados por la

    manipulación de agentes biológicos (químicos oradioactivos) en las áreas de trabajo e evitar lacontaminación ambiental y la extensión del pro-blema a otros.

    Desde el punto de vista de las actividades desalud esto significa la adopción de técnicas deprocedimientos capaces de minimizar el riesgo deadquirir/transmitir un agente infeccioso. Por lotanto la Bioseguridad es una «Metodología de Tra-bajo» y las normas de precaución son de aplica-ción universal; esto es con todos los pacientes.

    Riesgo de exposición del personal de losestablecimientos de salud

    Los trabajadores de salud se hallan en ries-go de adquirir distintas enfermedades en sutrabajo. La posibilidad de infección es variablepara cada una de las etiologías y depende dediversos factores:

    • Prevalencia de la infección en el área de trabajo.

    • Desarrollo de inmunidad natural o adquiridadel agente de salud.

    • Implementación de normas de trabajo y deprecaución.

    INFECCION HOSPITALARIA:

    RECOMENDACIONES PARA SU PREVENCION Y CONTROL

    Bioseguridad y normasuniversales de prevención

    • Capacitación recibida en técnicas de proce-dimientos y en bioseguridad.

    • Aceptación y cumplimiento de las normativas.

    • Frecuencia y tipo de exposición a los agentescausales.

    Normas universales de precaución

    a-Precauciones estándar 

    Incluye las medidas de bioseguridad univer-sales para la prevención de la exposición a san-gre, fluidos biológicos y otras sustancias y teji-dos corporales. Deben emplearse con todos los

    Como parte de los procesos de

    prevención y de control de lainfección hospitalaria, en éste

    número se tratarán las medidas

    Bioseguridad y las normas

    universales de precaución.

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    5/24

    5

    A R T I C U L O

    pacientes sin considerar otros determinantes comonaturaleza de la enfermedad actual o presencia deenfermedades infecciosas crónicas. Se aplican en

    todas las situaciones en las que puede ocurrir con-tacto con:

    • Sangre.

    • Líquidos corporales.

    • Secreciones (excepto sudor).

    • Excreciones.

    • Pérdida de continuidad de la piel.

    • Examen de mucosas.

    • Objetos contaminados con cualquiera de estos

    elementos.

    Las precauciones estándar son:

    Lavado de manos: antes de tomar contactocon el paciente e inmediatamente después de qui-tarse los guantes. También debe efectuarse un lava-do de manos entre la atención de uno y otro pa-ciente, se empleará una toalla de papel descartablepara secarse las manos y luego cerrar la canilla.

    Uso de guantes: de rutina cuando se trabajecon líquidos biológicos en especial sangre, elemen-tos contaminados con ellos, secreciones,excreciones, heridas y mucosas. También para pro-cedimientos de acceso vascular o para retirar unavía venosa o arterial. Los guantes deben ser de latex(no de polietileno) y se descartarán al concluir elprocedimiento o de inmediato si se produce surotura, para incineración en recipiente ad hoc. Nose deben tocar superficies no contaminadas ni otrospacientes hasta desechar los guantes. El uso de guan-

    tes no exime al operador del lavado de manos pos-terior. Los guantes pueden tener defectos o rom-perse durante la práctica, por lo que el lavado demanos es imprescindible.

    Cubrebocas (barbijo), bata y protecto-res oculares: deberán emplearse cuando exista laposibilidad de salpicadura de sangre o líquidos cor-porales en la piel y mucosas. Para procedimientosde reanimación debe disponerse de equipo apro-piado para evitar por ejemplo la asistencia respira-toria boca a boca. Es conveniente emplear barbijoimpermeable y de buena eficiencia de filtración departículas. Las gafas o las pantallas de protecciónocular deben cubrir no sólo el frente sino tambiénlos laterales y la parte superior de los ojos.

    Las agujas utilizadas pora flebotomías oextracciones arteriales no deben reenca-pucharse: la jeringa con aguja montada, una vez

    utilizada debe descartarse en recientes adecuadosimpermeables e imperforables para su posteriorincineración. Como alternativa ciertos descartadorespermiten desmontar el equipo reteniendo la aguja.En ese caso la jeringa se sumergirán en solucióndesinfectante (por ejemplo, hipoclorito de sodio) yse aspirará hipoclorito para inactivar restos conte-nidos en el interior. Si por motivos específicos laaguja debe reencapucharse, se hará de tal modoque punta no se dirija a la mano u otras partes delcuerpo del operador.

    Para la limpieza de superficies contami-nadas con sangre: se deben emplear guantes (yeventualmente otros componentes del equipo deprotección), absorbiendo la mancha con toallas depapel que se descartarán en envase especial. Luegose lavará la superficie con hipoclorito de sodio uotro desinfectante hospitalario con poder viricida.

    Las medidas de aislamiento de pacientes:deben observarse siempre que sea posible, inter-nando en habitaciones individuales aquellas perso-

    nas que por su patología pueden ser fuente decontaminación para el ambiente o transmitir su in-fección a otros.

    Los residuos patogénicos: incluyen todolo empleado en la asistencia directa del pacien-te, sangre, secreciones, excreciones y líquidoscorporales y los objetos contaminados conellos. Debe evitarse que estos elementos en-tren en contacto con la piel y mucosas y quecontaminen ropa, medio ambiente u otras per-sonas. Los sitios contaminados se desinfecta-rán según normas. El material reutilizable sedescontaminará entre usos y el descartable seeliminará para incineración según el procedi-miento para residuos contaminantes. El per-sonal de limpieza debe usar elementos de pro-tección como guantes y delantal impermeable,barbijo, etc., si fuere necesario.

    b- Doble precaución:

    Si un paciente se halla infectado con un mi-croorganismo específico o colonizado con elél, además de las precauciones estándar debenemplearse precauciones basadas en el mecanis-mo propio de ese germen.

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    6/24

    6

    A R T I C U L O

    Precauciones para agentes transmiti-dos por vía aérea: se emplearán cuando el pa-ciente presente infecciones transmisibles por aire,en especial tuberculosis, varicela y rubéola, cuyos

    agentes causales son capaces de permanecer sus-pendidos en el aire en los núcleos de las microgotaspor tiempo indefinido. En ese caso se debe inter-nar al paciente en una habitación individual, con lapuerta cerrada y presión negativa. Debe disponer-se de máscaras de alta eficiencia de filtrado paraingresar a la habitación sobre todo en el caso detuberculosis y en las mujeres en edad fértil sus-ceptibles a rubéola. Además, el paciente debe usaruna máscara similar cuando abandone la habitación.

    Precauciones frente a gotas: debe apli-carse en las enfermedades que se diseminan me-diante las microgotas salivales que se expelen conal tos, el estornudo, o al hablar. Estas infeccionesincluyen difteria, rubéola, gripe, adenovirus enlactantes, etc. Para estos pacientes debe destinar-se una habitación individual, o compartirla conotro paciente con la misma patología. Se usarámascara protectora para acercarse al paciente(menos de un metro) y el paciente deberá usarlasi abandona la habitación. Estas gotas no quedansuspendidas indefinidamente y no llegan mas alláde un metro. Por eso se puede mantener abiertala puerta de la habitación y no es necesario unsistema de presión negativa.

    Precauciones de contacto: se empleanal asistir pacientes infectados o colonizados conmicroorganismos que se diseminan por contactodirecto de piel a piel, o por un intermediario (comoun objeto inanimado capaz de contaminarse). El pa-ciente debe internarse en una habitación indivi-

    dual o con otro paciente portador del mismo cua-dro. El recurso esencial de protección es el uso deguantes, que se utilizarán y cambiarán tantas vecescomo sea necesario. Luego de quitarse los guantes

    debe procederse a un cuidadoso lavado de manos.Se emplearán bata y otros elementos de protec-ción si el paciente se encuentra en circunstanciasde transmitir el proceso por salpicaduras enmucosas o en piel. La bata debe permanecer den-tro de la habitación. En circunstancias especiales esconveniente que otros objetos como estetosco-pio, se destinen únicamente a ese paciente y perma-nezca dentro de la habitación. Las situaciones querequieren el uso de precauciones de contacto son:

    • Infecciones del tracto digestivo, cutáneas, respi-ratorias o colonizaciones con agentes múltiples oresistentes a numerosos antibióticos.

    • Infecciones por Clostridium difficile.

    • Hepatitis A en ciertas circunstancias.

    • Infecciones por el virus sincitial respiratorio.

    • Impétigo, molusco contagioso, sarna y pediculosis.

    • Varicela y herpes zoster.

    Bibliografía 

    - Doebbeling N: Protecting the Healthcare Worker From Infecion

    and Injury. En Wnzel RP: Prevention and Control of Nosocomial

    Infections. Páginas 397-435. 3ª Edición. Williams & Wilkins, Baltimore,

    1997.

    - Mast ST, Woolwinw JD, Gerberding JL: Efficacy of gloves in reducing

    blood volumes trnasferred during simulates neddlestick injury. JID

    1993; 168: 1589.

    - Bennett NT, Howard R: Quantity of blood inoculated in a needlestick 

    injuy form suture needles. J Am Col Surg 1994; 178-187.

    - Garner J.: guideline for isolation precautions in Hospitals. Infection

    Control and Hospital epidmiology 1996; 17 (1) 53-80

    Sarmiento 776 1ºpiso Oficina «B» C1041AAP C.A.B.A.Tel./Fax: 54 11 4393-2948 (líneas rotativas)

    e-mail: [email protected]

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    7/24

    7

    A R T I C U L O

    PROLOGO:

    El proyecto IBEAS: mas allá de un es-tudio epidemiológico de los eventos ad-versos.

    El Proyecto IBEAS ha sido el resultado de la cola-boración entre la Organización Mundial de la Salud,la Organización Panamericana de la Salud, el Minis-terio de Sanidad y Política Social de España, y losMinisterios de Salud e instituciones de Argentina, Co-lombia, Costa Rica, México y Perú.

    Ha sido el primer estudio llevado a cabo a gran

    escala en América Latina para medir los eventosadversos que ocurren como resultado de la aten-ción médica en los hospitales. Conocer la magnitud y las características del problema es el primer pasopara poner soluciones y conseguir disminuir la car-

     ga de enfermedad debida a riesgos en los cuida-dos sanitarios.

    La finalidad de la atención sanitaria es el cui-dado de la salud. Esto es, la prevención de enfer-medades, el tratamiento de éstas y, en general, lamejora de la calidad de vida de las personas. Pero,

    la atención de la salud, como cualquier otra activi-dad compleja desarrollada por el ser humano, tam-bién entraña ciertos riesgos.

    En las últimas décadas, en distintos lugares del 

    mundo se está realizando un esfuerzo organizado

    para conocer cuáles son los eventos adversos dela atención sanitaria; por identificar sus causas y,en consecuencia, por desarrollar y poner en prác-tica soluciones efectivas a esos problemas.

    Es un esfuerzo valiente que reconoce las limi-taciones de las empresas complejas, como es el sector de salud y que, en definitiva, realza el com-promiso de los actores del sector con la salud y bienestar de sus pacientes. Es un esfuerzo que lle-va también a reconocer que, mientras muchos pro-

    blemas son evitables, estos necesitan de solucionessistemáticas y multifactoriales alejadas de la sim-plificación y culpabilización individual que tradicio-nalmente han sido tan comunes en el sector.

    Querer conocer los problemas no es tarea fá-cil. El conjunto de hospitales que han decidido, demanera coordinada, colaborar en este proyectoIBEAS está demostrando con ello su compromisofirme por avanzar hacia mayores niveles en la sa-lud de sus pacientes y por la mejora de sus siste-mas de salud.

    La tarea desarrollada en el proyecto IBEAS hasido de gran magnitud. En él han participado 58centros de 5 países de América Latina, llegando aanalizar un total de 11.555 pacientes hospitaliza-

    Prevalencia de efectosadversos en hospitalesde Latinoamérica (primera parte)

    Estudio IBEAS

    El pasado 21 de septiembre de 2009 tuvo lugar en México la presentación del ESTUDIO IBEROAMERICANO DE EFECTOSADVERSOS (IBEAS), proyecto dirigido por el Ministerio deSanidad y Política Social y la Organización Mundial de la Saluden colaboración con los Ministerios de Argentina, Colombia,Costa Rica, México y Perú y gestionado por la OrganizaciónPanameriaca de la Salud. En éste número transcribiremos elprólogo, los antecedentes y justificación del estudio.

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    8/24

    8

    A R T I C U L O

    dos; han colaborado equipos de investigadoresde los 5 países participantes, liderados técnica-mente por el equipo de expertos investigadoresde España, cuya guía y dirección ha sido esen-cial en el fortalecimiento de la masa crítica deprofesionales cualificados en seguridad del pa-ciente en América Latina. Así, se ha capacitado avarios miles de trabajadores de salud de la re-

     gión en los principios de la seguridad del pa-ciente y en los instrumentos de la investigaciónaplicada a esta disciplina. El movimiento políti-co, social e institucional generado alrededor deIBEAS en los países participantes es asimismosignificativo y nos gustaría creer que ya es

    imparable.En estas páginas, se presentan los principa-

    les resultados del proyecto IBEAS. El propósitode este documento no es el de ofrecer a losactores del sector salud un informe cerrado, sinoal contrario, el de facilitarles las herramientasnecesarias para que los decisores del sector sa-lud, los investigadores y colaboradores del pro-yecto, puedan elaborar los documentos nacio-nales que consideren relevantes para hacer 

    avanzar los mensajes clave derivados del estu-dio IBEAS en el país. En el interior de éste docu-mento podrán encontrar los datos y útiles queles permitirán avanzar los análisis si así lo con-sideran oportuno, y elaborar las presentacioneso informes que necesiten. Adicionalmente, todoel equipo IBEAS, tanto sus directores técnicos,como las instituciones que lo apoyan, es decir el programa de Seguridad del Paciente de la Orga-nización Mundial de la Salud, la OrganizaciónPanamericana de la Salud y el Ministerio de

    Sanidad y Política Social de España, estarán a sulado para apoyarles en esta tarea en pos de laseguridad el paciente.

    Queremos agradecer a todos los actores pro-fesionales, individuales e institucionales que consu esfuerzo han contribuido al diseño, desarro-llo, y ejecución del proyecto IBEAS.

    No tenemos ninguna duda de que los resul-tados del estudio IBEAS son un paso adelanteen la importante empresa de mejorar la seguri-

    dad de los pacientes en las organizaciones sani-tarias de Latino América.

    La Dirección del Proyecto IBEAS

    ANTECEDENTES Y

     JUSTIFICACION DEL ESTUDIO:

    La atención sanitaria, por su complejidad,extensión y la vulnerabilidad del paciente, noestá ni puede estar liebre de riesgos. Además,esos riesgos no son conocidos suficientemen-te ni con el detalle necesario en todos los esce-narios.

    Esencialmente, la asistencia que proporcio-na cualquier organización sanitaria consiste entratar de alcanzar la curación o paliar las dolen-cias y los problemas de salud de la poblaciónde su entorno. En este complejo intercambiointervienen gran número de bienes y servicios:desde administración, hotelería y material mé-dico hasta los cuidados médicos y de enferme-ría. La integración de todos estos elementos enla organización sanitaria debe aspirar a ofreceruna asistencia de la mayor calidad posible, en laque el paciente que busca un tratamiento mé-dico tiene la garantía de un procedimiento co-rrecto y seguro en aras del resultado deseado.Sin embargo, la creciente complejidad de los sis-

    temas sanitarios puede favorecer la prolifera-ción de errores y sucesos adversos, de cuyoconocimiento dependerá que se puedan esta-blecer las medidas necesarias para evitarlos yminimizarlos en la medida que sea posible.

    El interés por los riesgos de la asistencia sa-nitaria, aun siendo materia de plena actuali-dad, no resulta novedoso. En 1.955 Barr vio enellos el precio de pagar por los modernos mé-todos de diagnóstico y terapia, y Moser en 1.966los denominó «las enfermedades del progresode la medicina».

    En 1964 Schimmel, llamó la atención acercadel hecho de que un 20% de los pacientes ad-mitidos en un hospital universitario sufríanalgún tipo de iatrogenia y la quinta parte erancasos graves. Steel et. al., en 1.981 situaron lacifra en un 36%, los que la cuarta parte erangraves. En ambos estudios la principal causa erael error en la medicación.

    Progresando en ese afán por mejorar la se-

    guridad el paciente, el Insitute of Medicine(IOM) en los EE UU inició en 1.998 un pro-yecto denominado: «Quality of Health Care in

     América», con el objetivo de desarrollar una

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    9/24

    9

    A R T I C U L O

    estrategia que diera lugar a una mejora significa-tiva en la calidad de la sanidad en los EE UU a lolargo de la siguiente década. Dentro de esteamplio proyecto se inscribe en una fase inicialel informe: «to Err is Human: building a SaferHealth System», que examina los errores médi-cos en los EE UU y es una llamada a la acciónpara hacer los cuidados sanitarios mas segurospara los pacientes.

    También en el Reino Unido la preocupaciónpor los errores y sucesos adversos ha llevado apromover una política de identificación y re-ducción de errores médicos. Así, tras la publica-ción del informe del National Health Service

    (NHS): « An organisation whit a memory», se hapuesto en marcha un plan de gobierno con elobjetivo de promover la seguridad del pacienteque queda recogido en el programa; «Building asafe NHS». Este programa se ha beneficiado deintensos contactos e intercambios entre repre-sentantes del Reino Unido, Australia y los EEUU, y entre otras iniciativas ha conducido a lacreación de un sistema obligatorio para notifi-car los sucesos adversos y complicaciones de-

    rivados de la asistencia sanitaria, gestionado porun organismo de reciente creación, la «Natinal Patient Safety Agency».

    Recientemente se ha suscitado en Euro-pa la necesidad de conocer y cuantificar losefectos adversos, entendiendo como talestodo accidente que ha causado daño al pa-ciente, ligado a las condiciones de la asisten-cia sanitaria y no al proceso nosológico debase. Se ha cuestionado la necesidad de am-pliar esta definición a los incidentes (siem-

    pre ligados a condiciones de la asistencia) queal no haber provocado daño, son difíciles deidentificar, sobre todo a través de la historiaclínica. Han merecido particular interés aque-llos efectos adversos que contribuyen a pro-longar la estancia hospitalaria (por su reper-cusión en los costos), o a la aparición de se-cuelas que ocas ionan a lgún t ipo dediscapacidad, ya sea temporal o definitiva, oincluso la muerte del paciente.

      En España, el interés por la seguridaddel paciente se manifiesta mediante una es-trategia que el Ministerio de Sanidad y Polí-tica Social (MSPS) viene desarrollando des-

    de 2005, y que incluye como objetivos.1- Promover y desarrollar el conocimiento y la

    cultura de seguridad del paciente entre losprofesionales en cualquier nivel de atenciónsanitaria incluyendo la difusión de los pro-yectos desarrollados (entre ellos el estudioENEAS), formación de los profesionales ypromoción de la investigación.

    2- Diseñar y establecer sistemas para la comu-nicación de los incidentes relacionados conla seguridad del paciente.

    3- Promover la implementación de prácticas se-guras en los centros sanitarios del SistemaNacional de Salud (SNS).

    4- Facilitar la participación de pacientes y ciu-dadanos.

    Esta estrategia, que está incluida en el Plande Calidad para el SNS, tiene como elementoclave el contar con la colaboración de las Co-munidades Autónomas, las Sociedades Científi-cas, Asociaciones de Pacientes y Consumido-res y otras organizaciones interesadas.

      Tomando como definición de EA el daño

    no intencionado provocado por un acto médi-co mas que por el proceso nosológico en sí, sehan realizado varios estudios con una metodo-logía similar, mediante la revisión de historias clí-nicas. En un primer momento el personal deenfermería, mediante una guía, detectaba posi-bles alertas en pacientes que podían haber pa-decido un EA; posteriormente, en una segundafase, esos pacientes detectados eran reevaluadospor médicos para decidir si se trataba verdade-ramente de un EA.

    El estudio mas importante de este tipo fueel que desarrolló en 1.984 en Nueva York y seconoce como el Harvard Medical Practice Study(HMPS), que estimó una incidencia de EA de3,7%. En el 70% de estos pacientes el sucesoadverso condujo a discapacidades leves o tran-sitorias, pero en el 3% de casos lasdiscapacidades fueron permanentes y en el 14%de los pacientes contribuyeron a la muerte. Elmotivo de la revisión era principalmente esta-

    blecer el grado de negligencia en la ocurrenciade estos EA y no tanto medir la posibilidad deprevención de los mismos. El EA mas frecuen-tes fueron las reacciones a los medicamentos

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    10/24

    10

    A R T I C U L O

    (19%), seguido de las infecciones nosocomialesde la herida quirúrgica (14%) y las complicacio-nes técnicas (13%).

    En 1.992, utilizando métodos similares alos del HMPS, un estudio en los Estados deUtah y Colorado encontró una incidenciaanual de sucesos adversos del 2,9% en las15.000 historias revisadas. Al igual que en elestudio de Harvard, los investigadores sóloinformaron de un EA por cada paciente y, enel caso de que un paciente tenga mas de unEA, sólo t ienen en cuenta el que masdiscapacidad le produce. Además, como en elestudio anterior, no miden EA prevenibles y

    la perspectiva de revisión es médico-legal.La tasa de sucesos adversos en ambos es-

    tudios contrasta con las encontradas en otrosestudios que utilizan una metodología similar,aunque en éstos las motivaciones son dife-rentes: inferir políticas nacionales para mejo-rar la seguridad de la atención sanitaria delpaís conociendo los errores, su gravedad ysu importancia. Así en el Quality in AustralianHealt Care Study (QAHCS), estudio realiza-do en 28 hospitales del Sur de Australia y deNueva Gales del Sur, se encontró una tasa deEA del 16,6%, siendo un 51% de el losprevenibles. Los sucesos altamente evitablesse asociaron a los de mayor discapacidad.

    Las razones que se podrían argumentarpara explicar las diferencias obtenidas en lastasas entre los estudios de Nueva York y Aus-tralia, que son los estudios con las medidasde frecuencia mas dispar (2,9% vs. 16,6%),podrían ser las siguientes:

    a- Diferente definición de EA: en el HMPS elEA sólo se consideraba una vez ( se des-cubriese antes o durante la hospitalizacióna estudio), mientras que en el QAHC elEA se incluía tantas veces como admi-siones produjera durante un año.

    b- Los motivos de los estudios eran diferentes.

    c- Los dos estudios se hicieron según la infor-mación registrada en las historias médicas (es-tudios retrospectivos) pero no períodos deestudios bien distintos y con estilos de prác-tica clínica también diferentes.

    En el estudio de Vincent et. al., realizado endos hospitales de Londres, se obtuvo una inci-dencia de EA del 10,8%, en 1.014 pacienteshospitalizados entre 1.999 y 2.000, siendoprevenibles un 48% de los mismos. La especia-lidad con mas EA fue cirugía general, con unporcentaje de pacientes con EA de 16,2%.

    Otros estudios que se podrían destacar sonlos de Davis et. al., realizado en Nueva Zelandaen 1.995 y el de Baker et. al., en Canadá en 2.000,que obtuvieron unas tasas de EA de 12,9% y 7,5%respectivamente, siendo el servicio de cirugía elresponsable de producir la mayoría de EA.

    En España, el Proyecto IDEA (Identificación

    de Eventos Adversos), constituye el primer es-tudio de cohortes diseñado para conocer laincidencia de efectos adversos en serviciosquirúrgicos, médicos y médico-quirúrgicos de8 hospitales de cinco comunidades autónomasdiferentes. Pretendía analizar las característicasdel paciente y las de asistencia que se asocian ala aparición de efectos adversos, así como esti-mar el impacto de los efectos adversos en laasistencia, distinguiendo los evitables de los queno lo son. Este proyecto fue financiado por elFondo de Investigaciones Sanitarias del SNSespañol, y constituyó un excelente banco depruebas para el Estudio Nacional sobre Efec-tos Adversos (ENEAS), promovido por el MSPS.El modelo teórico del Proyecto IDEA trata deser explicativo y evidencia que la barrera quesepara los efectos adversos evitables de los queno lo son es tenue, de tal modo que es difícil dediferenciar los EA ligados a la asistencia sanita-ria de aquellos que vienen condicionados por

    las características, comorbilidad y/o factores deriesgo intrínsecos del paciente.

    En el ENAS se estimó la incidencia de pa-cientes con EA relacionados directamente conla asistencia hospitalaria (excluidos los de aten-ción primaria, consultas externas y ocasiona-dos en otro hospital) en un 8,4%. La incidenciade pacientes con EA relacionados con la asis-tencia sanitaria fue un 9,3%. La densidad de in-cidencia fue de 14 EA por cada 1.000 días es-

    tancia-paciente. La densidad de incidencia de EAmoderados o graves fue de 7,3 EA por cada1000 días de estancia. El 42,8% de los EA seconsideró evitable.

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    11/24

    11

    A R T I C U L O

      Entre los estudios de carácter prospectivose destaca el de Andrews desarrollado en unhospital de Chicago (en dos unidades de críti-co y una unidad de Cirugía General) entre 1.989y 1.990 con 1.047 pacientes, en el que cuatroinvestigadores entrenados previamente reco-gieron diariamente datos de EA de las tres uni-dades, registrando una descripción del EA, quiénlo había identificado, cuál podía haber sido lacausa, efectos en el paciente, posibles daños ysi había habido algún tipo de respuesta al EA.Estos investigadores no preguntaban nada a losprofesionales ni emitían juicios médicos, peroestaban con ellos en todas las reuniones de

    equipo y sesiones que realizaban. Obtuvieronque el 45,8% de los pacientes presentaba algúnEA, siendo grave en el 17,7% de los pacientes.Hay que tener en cuenta que se ha puesto de

    manifiesto que las sesiones de morbimortalidady las sesiones clínicas sólo recogen una partemenor de los EA ocurridos, por lo que no sondemasiados útiles como control interno de laseguridad del paciente.

    También merece consideración el estudio deHealey, realizado en Vermont entre 2.000 y2.001 sobre 4.743 pacientes que fueron segui-dos de una manera prospectiva; halló un 31,5%de EA (48,6% de ellos prevenibles). Las tasasde EA fueron de 4 a 6 veces mas altas que lasdel estudio Harvard, lo que puede explicarsepor lo siguiente:a- Los dos estudios (Harvard y Utah y Colorado)

    no eran exclusivos de paciente quirúrgicos.b- En ambos estudios se utiliza una definición

    mas estricta para las complicaciones, de ma-nera que su definición de EA corresponde a

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    12/24

    12

    A R T I C U L O

    la de complicaciones mayores de este estu-dio (ignora las complicaciones menores).

    c- En los de Harvard y Utah sólo se analizaba latasa de complicaciones del paciente en vez

    de la tasa de complicaciones total.d- El estudio estaba integrado dentro de la po-lítica del hospital que proporcionaba unacultura de mejora de la calidad continua, faci-litaba el desarrollo de propuestas de mejorade la calidad y proporcionaba un forum parala formación médica continua que aseguraseuna óptima calidad en la atención sanitaria.

    El último estudio prospectivo publicadoes el estudio nacional francés. En él se estu-

    diaron 35.234 estancias en 8.754 pacientesen 71 hospitales, encontrándose una densi-dad de incidencia de 6,6 EA por cada 1.000estancias, siendo el 35% de ellos evitables. Elperíodo de seguimiento fue de 7 días, por loque los pacientes que ya estaban ingresadoscuando empezó la recogida de datos presen-taron una densidad de incidencia mayor quelos que se fueron de alta antes de que finali-zara, mostrando así el papel que juega la es-

    tancia hospitalaria en la génesis de los EA.Solamente se han identificado tres estu-dios de corte de prevalencia de EA. En el pri-mero, el objetivo era comparar la eficacia dedistintos métodos para el abordaje de los EAy encontró una prevalencia de 9,8% en 778pacientes. El segundo es un trabajo específi-co en un servicio de medicina interna de unhospital de España, que utiliza una metodolo-gía poco estandarizada y encuentra un 41%en 129 pacientes. El tercero se realiza en un

    hospital de enfermedades respiratorias, y sibien habla de prevalencia, utiliza la mismametodología que el estudio Harvard. Se tratapor tanto de un estudio con seguimiento, maspróximo a los estudios de incidencia, y seencuentra un 9,1% de EA. De ello se deduceque es razonable esperar una prevalenciapróxima al 10%.

    En el estudio IBEAS se analizan todos lospacientes hospitalizados durante una sema-

    na (revisando cada cama una sola vez, una es-tancia para cada paciente). Se estudia la hos-pitalización completa al alta de aquellos pa-cientes que presentaron EA (registrándose

    la duración de la hospitalización de los pa-cientes sin EA, sólo fecha de ingreso y fechade alta). Esta estrategia permite estudiar elimpacto del EA salvando las particularidades

    del diseño. Por otra parte, si se repitiera en eltiempo (una vez al año, por ejemplo), el es-tudio se convertiría en sistemático de la pre-valencia de EA y se transformaría en una he-rramienta adecuada para el seguimiento y laevaluación de mejora de la calidad y de laseguridad.

    Para avanzar en la Seguridad del Pacientees necesario poner en marcha mecanismosque permitan la identificación de errores hu-manos y fallos de sistema desde dos aspec-

    tos distintos. En primer lugar desde el puntode vista político, desarrollando políticas queincidan en el carácter preventivo y no puni-tivo de la identificación de efectos adversos.En segundo lugar a nivel local-hospitalariomediante el desarrollo de programas de ges-tión de riesgos y la inclusión de tecnologíaadecuada que permita detectar los proble-mas e implementar las soluciones.

    El estudio IBEAS aspira a convertirse en

    un sistema de vigilancia (al repetirlo con lamisma metodología al menos una vez al año)que permita valorar la evolución temporal dela prevalencia de EA en los hospitales deLatinoamérica, con el fin de conocer laepidemiología de EA en la región y a nivel lo-cal en cada hospital, lo que facilitará desarro-llar estrategias y mecanismos de prevenciónpara evitarlos, o al menos minimizarlos. Demanera específica se pretende determinar la pre-valencia de EA y caracterizar los efectos adver-

    sos relacionados con la asistencia sanitaria, dis-tinguiendo los evitables de los que no lo son.

    Este estudio es fruto de la colaboración en-tre la Alianza Mundial para la Seguridad del pa-ciente de la Organización Mundial de la Salud(OMS), la Organización Panamericana de la Salud(OPS) y el Ministerio de Sanidad y Política Socialde España y los países México, Perú, Argentina,Costa Rica y Colombia, que expresaron su de-seo de conocer la frecuencia de EA en sus hos-

    pitales siguiendo los pasos del estudio ENAS,para orientar las políticas estratégicas de la me-jora de seguridad de los pacientes que veníandesarrollando.

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    13/24

    13

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    14/24

    14

    C U R S O

    Organizado por el Centro INUS de la Fa-

    cultad de Ciencias Médicas de la Universi-dad Nacional de La Plata, la ComisiónInterinstitucional para el Desarrollo de la Ca-lidad de la Atención Médica (CIDCAM), elCentro Especializado para la Normalizacióny Acreditación en Salud (CENAS) y la Fe-deración Médica del Conurbano Bonaeren-se (FEMECON), culminó el pasado 1° de sep-tiembre el Primer Curso de Capacitaciónen Evaluación y Gestión de las Instituciones

    Financiadoras de la Salud realizado en elSalón Auditorio de la FEMECON.

    La presente propuesta de capacitación deevaluadores de INSTITUCIONES DE FINANCIA-CION DE LA SALUD se realizó con el fin de apo-yar los procesos de equidad, calidad y eficiencia enla financiación de la salud.

    A su vez, se consideró esta actividad como unapoyo fundamental para que las instituciones re-presentadas por los participantes de esta actividad

    de capacitación pudieran desarrollar e implementarprogramas de autoevaluación y mejora de la calidady en una segunda instancia estuvieran en condicio-nes de participar en programas de acreditación.

    1er Curso de Capacitación

    en Evaluación y Gestiónde las Instituciones Financiadoras de la Salud

    Las autoridades del mismo fueron:

    Director: Prof. Dr. José María Paganini, Coordi-nadores: Dr. Héctor Ralli, Dr. Roberto Scarsi, Dr.Marcelo Suárez

    Los propósitos fueron:• Formar un equipo de profesionales para apoyar

    las actividades de evaluación externa,autoevaluación, acreditación y mejora de la cali-dad en instituciones de financiacion de la salud.

    • Integrar un equipo de trabajo con capacidad de

    liderazgo y las habilidades requeridas para la efec-tiva implementación de programas deautoevaluación, acreditación y apoyo a la calidady su relación con los prestadores de salud.

    • Revisar dentro del proceso educacional, las es-trategias de autoevaluación y acreditación.

    Al finalizar el curso los participantesquedaron capacitados para:• Conocer e interpretar la evolución de la evalua-

    ción de la calidad en el mundo y en Latinoaméricay la relación con la financiación de la salud.• Las distintas formas de financiación de la salud.• Conocer y aplicar el desarrollo conceptual, las

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    15/24

    15

    definiciones y los instrumentos para la evalua-ción de calidad y eficiencia.

    • Diferenciar los contenidos y estrategias de la

    auditoría médica, evaluación interna y externa, laacreditación y la autoevaluación.• Conocer y aplicar las definiciones de indicadores,

    estándares y normas de calidad.• Analizar las instituciones en sus estructuras, pro-

    cesos y resultados.• Diseñar y elaborar un plan estratégico para la

    calidad.• Asumir una actitud de diálogo que permitan el

    trabajo de asesoría y su aplicación por los res-

    ponsables institucional• Valorar los esfuerzos institucionales para la cali-

    dad potenciando los mismos en beneficio de lapoblación y los pacientes.

    Los destinatarios del curso fueron:

      Profesionales universitarios con interés enel área de salud, la financiación de la salud, atenciónde la salud, evaluación de servicios, acreditación,administración hospitalaria y planificación de salud.

    La modalidad didáctica consistió en:• Modalidad semipresencial con actividad no pre-

    sencial entre los encuentros.

    • En base a un cronograma de 5 encuentros. Losdías Miercoles: 4, 11, 18 y 25 de agosto y 1 deseptiembre de 10 a 18 hs.

    Los contenidos educacionales fueron:

    • Calidad de la atención médica.• Aplicación de estos conceptos a la financiación

    de la salud.• El proceso de autoevaluación y acreditación en

    los subsistemas:• Historias Clínicas.• Infección Hospitalaria.• Plan estratégico de calidad.• Manejo del Manual de Autoevaluación.

     Las personas que asistieron al Curso y apro-baron la actividad no presencial y la evaluaciónfinal fueron:

    C U R S O

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    16/24

    16

    N O T I C I A S   .   F O P B A

    El Instituto de Medico Asistencial (IOMA)lanzó el Programa de Prevención de CáncerBucal junto con la Federación Odontológica de

    la Provincia de Bs. As (FOPBA), para lo cual sefirmó un acuerdo entre ambas Instituciones.Dicho Programa, estará destinado a los afilia-dos de la Obra Social Provincial. Este innova-dor programa que tiene como lema «La detec-ción precoz puede salvar vidas», es un pro-yecto que no tiene precedentes en el SistemaSanitario de América Latina. Esta nueva presta-ción permitirá la detección temprana de lesio-nes precancerosas y de síntomaologia vincula-

    da con el HIV, además de permitir el tratamien-to de aquellos casos en que la patología ya seencuentra en estado más avanzado. Para ello, laFOPBA capacitó a 150 profesionales que con-forman una red integrada con el resto de losodontólogos, vinculados con la capacitación es-pecífica realizada y con la apuesta a la calidaden la prestación, para asistir a los 1.700.000afiliados al IOMA, quienes podrán acceder atoda la información sobre esta enfermedad, alos consejos para realizar un auto-examen

    preventivo y al listado de prestadores ingre-sando a la pagina de IOMA o acercándose a ladelegación mas próxima a su domicilio dondedispondrá de la folleteria lanzada en el marco

    del programa; siendo así el IOMA la primeraObra Social que incluye entre sus prestacio-nes la consulta estomatológica con carácter pre-

    ventivo. Una vez mas la FOPBA demuestra, eneste caso junto al IOMA, que sigue trabajandopara la Calidad de la Atención Médica.

    La prevención del cáncer bucal

    Con respecto a la Campaña lanzada oficial-mente el presidente del IOMA Dr. Antonio LaScaleia, explicó que tiene por objetivo «adelan-tarnos a la detección de estas patologías, por-que son tratables, logrando que los afiliados in-

    corporen a su vida cotidiana los métodos deautoexploración, en su cuidado y el de su fami-lia. «La detección temprana permite un trata-miento exitoso», mientras que la tardía puedeimplicar cirugía, terapia radiante, quimioterapiao puede resultar fatal, con una sobreviva de 5años para el 50% de los casos. Este pronósticonegativo se debe en parte, a la falta de identifi-cación de los primeros síntomas de la enferme-dad. Por eso es importante tener en cuentaestas señales: heridas que no cicatrizan en 10días; manchas blancas, rojas, marrones o negras,que no se desprenden; desadaptación de pró-tesis; aumento de volumen en algún sector dela boca, perdida espontánea de un diente, he-

    Lanzamiento de un

    programa conjunto

    La Campaña de Prevención

    del Cáncer Bucal llega a los

    afiliados de la Obra Social

    Provincial. IOMA y FOPBA,unidos por la Prevención del

    Cáncer Bucal lanzan un

    Programa Conjunto.

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    17/24

    17

    morragias; dificultad para tragar, hablar, mover lalengua o abrir la boca, dolor en la lengua y apa-rición indolora de un ganglio en el cuello.

    Una de las claves para entender la impor-tancia de este programa, es que la deteccióntemprana de esta enfermedad permite encararuna acción sanitaria más agresiva y eficaz paraevitar su desarrollo.

    El Dr. Rossi, Presidente de FOPBA, hace hin-capié en la necesidad de tomar conciencia so-bre esta enfermedad, y cabe destacar que el4% de los tumores son bucales y en nuestropaís, entre 2.000 y 3.000 personas se enfer-man cada año. La edad prome-

    dio de la enfermedad era de 55años, pero últimamente aumen-tó sensiblemente el diagnósticode la misma entre pacientes deentre 30 y 40 años, directamen-te relacionado con las prácticasde riesgo como el tabaquismo yel alcoholismo en la adolescen-cia, por lo que resulta de vital im-portancia la información y losplanes preventivos».

    La importancia de este Programa 

    El lanzamiento de esta iniciativa se produjoa 48 horas del Día de las Américas, en la Luchacontra el Cáncer Bucal y en vísperas de que sediera a conocer un plan de prevención de simi-lares características en otros países deLatinoamérica, y que se oficializó una semanadespués en La Habana, Cuba.

    «En la prevención de esta enfermedad eltiempo juega un rol fundamental y todos losesfuerzos valen la pena si podemos salvar unavida», concluye el Dr. Roberto Rossi, Presiden-te de FOPBA, quien calificó a este Programacomo una «bisagra para la prácticaodontológica», porque «cambia los patrones deatención, detección y registro».

    Esto último será posible con laimplementación de una ficha digital on-line, quepermitirá llevar un control de las patologías can-

    cerosas y precancerosas en el universo de lamayor Obra Social provincial de la Argentina.

     EL Dr. Roberto Rossi agregó que nada deesto hubiera sido posible sin «la voluntad polí-

    tica» para hacerlo y aseguró que el Programano sólo permitirá detectar patologías cancero-sas y precancerosas, sino también el HIV, «yaque las manifestaciones tempranas de esta en-

    fermedad suelen presentarse en la boca».

    Reconocimiento en el planoInternacional del nivel Prestacionalen la Provincia de Buenos Aires

    La Pierre Fauchard Academy ,OrganizaciónDental Internacional de Honor, distinguió al Insti-tuto de Obra Medico Asistencial, por su «laboren el mejoramiento de la Calidad Prestacional y

    Prevención Odontológica»

    En un acto realizado en la SedeCentral del Instituto, su Presiden-te Antonio La Scaleia, recibió elPremio de manos del titular de laFOPBA, Dr. Roberto Rossi, quiendestaco que el Instituto es unejemplo de cómo mejorar la «Ca-lidad Prestacional». La Organiza-ción que premió a la Obra Socialde los Bonaerenses desarrolla ta-

    reas filantrópicas de Salud Bucalen Zonas de Extrema pobreza,apoya y fomenta la excelencia en la atención yes una de las entidades mundiales de reconoci-miento a la labor Académica en la Profesión.

    La Campaña, desde FOPBA para toda América Latina 

     En el marco del II Congreso Internacionalde Estomatología realizado en Cuba se deter-

    minó, por impulso de FOPBA, que el 5 de di-ciembre sea considerado como «Día de la lu-cha contra el cáncer bucal», en homenaje alnatalicio del reconocido estomatólogo cuba-no, Dr. René Santana Garay.

    En sintonía con este suceso y el importan-te reconocimiento que la FederaciónOdontológica Latinoamericana (FOLA) vienerealizando con respecto a la Campaña de Pre-vención del Cáncer Bucal que está llevando acabo la FOPBA, ha motivado que la Federa-

    ción Odontológica de la Provincia de BuenosAires, fuera declarada coordinadora eimpulsora de esta misma Campaña en el restode los países Latinoamericanos.

    En la prevención de

    esta enfermedad el 

    tiempo juega un rol 

    fundamental y todos

    los esfuerzos valen la

    pena si podemos

    salvar una vida

    N O T I C I A S   .   F O P B A

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    18/24

    18

    PRESIDENTE HONORARIOAcadémico Prof. Dr. Abraam Sonnis

    COMITÉ CIENTIFICODr. García RobertoDr. Dominguez JulioSr. Larroca NorbertoDr. Linares Juan CarlosDr. Mammoni GustavoDr. Ochoa JorgeDr. Paganini José MaríaDr. Rossi RobertoDr. Rumbo Horacio

    Dr. Suárez MarceloDr. Triaca EnriqueDr. Vazzano Héctor

    COMITÉ ORGANIZADORDr. Binaghi PabloDr. Fraschina Juan CarlosDra. Lescano SilviaDr. Miguel OscarLic. Ortiz RobertoDr. Ralli HéctorDr. Scarsi Roberto

    III Jornada Internacional y

     V Jornada Nacional de Calidady Acreditación en Salud

    Organizadas por el Centro Especializado para la Normalización y Acreditaciónen salud (CENAS) y la Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la

    Calidad de la Atención Médica (CIDCAM)

    BUENOS AIRES | ARGENTINA

    18 de noviembre de 2010Academia Nacional de Medicina, Salón Biblioteca

    PROGRAMA

    8.30 hs  Inscripción

    9.00 hs. Palabras de bienvenida

    Prof. Dr. José María Paganini. Presidente del CENAS.Dr. Héctor Vazzano. Presidente de CIDCAM.Intervención Especial. Invitados de InstitucionesNacionales e Internacionales

    9.30 a 10.00 ConferenciaLa Calidad en los hospitales de Colombia.

     Asociación Colombiana de Hospitales.Dr. Astolfo Franco. Centro Médico Imbanaco.Director del Programa de Seguridad del paciente

    de Colombia.10.00 a 10.30 ConferenciaLa Calidad en los hospitales de Bolivia.Dr. Javier Luna Orosco E. Responsable del Áreade Calidad y Auditoría en Salud. Ministerio de Sa-lud y Deportes de Bolivia.

    10.30 a 11.00 hs. ConferenciaEnfoque contemporáneo de la Calidaden Salud.

    Dr. Pablo Binaghi.

    11.00 a 11.15 hs. Refrigerio

     J O R N A D A S

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    19/24

    19

    11.15 a 12.30 Mesa de trabajo Nº 1Ley 26.529. Derechos del paciente.Presidente: Dr. Roberto Dávila.Coordinador: Dr. Rafael Acevedo.Panelistas:Dr. Alejandro Garis. Clínica Colón. Mar del Plata.Dr. Alejandro Cano. Clínica Pueyrredón. Mar del Plata.Dr. Juan de Jesus. Diputado Provincial. Bs As.Dr. Jorge Fanjul. FEMECON.Dr. Carlos Nill. FEMEBA.

    12.30 a 13.30 hs Refrigerio

    13.30 a 14.45 hs Mesa de trabajo Nº 2Quirófano seguro.Presidente: Dr. Carlos Pesa.Coordinador: Dr. Jorge Lloves.Panelistas:Dr. Juan Carlos Staltari.Clínica Colón. Mar del Plata.Lic. Héctor Claverie. Sanatorio Parque. Tucumán.Dr. Enrique Ortiz. IPENSA. La Plata.

    14.45 a 16.00 hs. Mesa de trabajo Nº 3Infección hospitalaria.Presidente: Dr. Gustavo Mammoni.Coordinador: Dr. Héctor Ralli.Panelistas:Lic. Norma Reina. Sanatorio Parque. Tucumán.Dra. Silvia Aquila. Clínica 25 de Mayo. Mar del Plata.Prof. Dra. Silvia González Ayala. Fac. Ciencias Mé-dicas. UNLP.

    16.00 a 16.15 hs Mención Especial

    16.15 a 17.00 hs Conferencia de cierrePresente y futuro de la calidad y la acre-

    ditación en salud.Prof. Dr. José María Paganini.

    17.00 hs. Cierre de la Jornada

    Informes e Inscripción sin cargo:CENAS: Teléfono: 011 4372-5915 int. 107Mail: [email protected]: Teléfono: 0221-4235755.Mail: [email protected]

     J O R N A D A S

    CUPOS LIMITADOS

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    20/24

    20

    N O T I C I A S   .   C E N A S

    Cabe destacar que esta reunión interna-cional constituye uno de los máximos even-tos científicos a nivel mundial en donde seanalizan las políticas y experiencias de las acti-vidades en relación a la calidad de la atenciónde la salud.

    Con la asistencia de unos 1200 represen-tantes de alrededor de 50 países la Confe-

    rencia posibilito un intercambio de informa-ción sobre los temas de mayor interés, talescomo la acreditación de establecimientos, losindicadores de evaluación, información de tec-

    XXVII Conferencia 

    Internacional de la ISQUA

    El presidente del CENAS Dr. José M.

    Paganini participo de la 27 Conferenciaorganizada por la Sociedad

    Internacional para la Calidad en Saludque se realizo en Paris entre el 10 al 13

    de Octubre

    nología, seguridad del paciente, educación y for-mación de RRHH, participación del pacienteentre otros.

    En ese sentido las altas autoridades que ex-pusieron como la Ministra de Salud de Francia,Roselyne Bachelot, de China Dr. Chen Zhu yel ex Secretario de Salud de Inglaterra Prof.Dr. Ara Darzi. afirmaron la necesidad de avan-zar sobre la evaluación de la calidad y de losresultados obtenidos.

    En lo que hace a las experiencias de acredi-tación y de autoevaluación presentadas el DrPaganini tuvo la oportunidad de comprobar quelas estrategias elaboradas y en ejecución tantopor el CENAS como CIDCAM están dentrode los cánones definidos a nivel internacional.

    El material científico recopilado constituyeasí un importante aporte para los futuros de-sarrollos institucionales hacia la calidad y se-guridad del paciente

    Organizada en París

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    21/24

    21

    N O T I C I A S .  C E N A S

    Con aproximadamente 1750 Nutricionistas y Licenciados en Nutriciónmatriculados, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires es uno de los más nuevos colegios profesionales del país.

     Además de trabajar para el mejor desempeño de sus colegiados, elColegio promueve el  bienestar de la comunidad  promocionando una mejor

    alimentación y nutrición  para un mejor estado de salud.

    Si necesita ubicar en su región un Nutricionista o Licenciado en Nutricióncolegiado, consulte el Mapa en

    www.nutricionistaspba.org.ar

    Calle 11 Nº 1037. Oficina. La Plata – Tel/fax: (0221) [email protected]

    En base a lineamientos internacionales que re-quieren una evaluación y actualización constantede sus estrategias de apoyo a la calidad, tanto elCENAS como la CIDCAM han decidido actuali-zar los contenidos de sus Manuales con el fin deincorporar las experiencias y las nuevas tenden-cias en la materia.

    En el caso del CENAS el Manual ha incorpora-do nuevos estándares orientados a la seguridaddel paciente siguiendo las normas de la OMS so-bre quirófano seguro, a la humanización de la aten-ción y lo derechos del paciente, al control de lasinfecciones hospitalarias, el desarrollo de los RRHHy los sistemas de información.

    En el caso de la CIDCAM se ha puesto énfasisno solo en la asesoría para desarrollar y cumplirlos estándares de acreditación requeridos por elCENAS sino también en el apoyo para definir y

    certificar procesos de gestión críticos que facili-ten la posterior acreditación del establecimiento.

    Renovación de los manuales de

    acreditación y de autoevaluación

       N  u  e  v  a  t  a   p  a   d  e   l   m  a  n  u  a   l

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    22/24

    22

    N O T I C I A S   .   C E N A S

    Clínica Privada Provincial S.A - Merlo - Bs. As -desde:01/10/2009 - hasta: 01/08/2011

    Clínica Güemes S.A. Lujan - Bs. As - desde:01/08/2009- hasta: 01/08/2011

    Sanatorio Modelo Tucumán - desde:01/01/2009 - hasta:01/01/2011

    Sanatorio Parque Tucumán - desde:01/01/2009 - hasta:01/01/2011

    Sanatorio Rivadavia Tucumán - desde:01/01/2009 - has-ta: 01/01/2011

    Sanatorio Regional Tucumán - desde:01/01/2009 - has-ta: 01/01/2011

    Sanatorio Médico Los Tilos La Plata - desde: 01/01/2010 - hasta: 01/01/2012

    Instituto Privado Clínico Quirúrgico de Diagnóstico

    y Tratamiento S. A. (IPENSA) La Plata - desde: 01/09/2008 - hasta: 01/09/2010

    Clínica Colón S.A.A. Mar del Plata - desde: 01/08/2008 -hasta: 01/08/2010

    Sanatorio San Carlos Maquinista Savio – Bs. As - desde:

    01/11/2008 - hasta: 01/11/2010Sanatorio 9 de Julio S. M. de Tucumán - desde: 02/062008- hasta: 02/06/2011

    Instituto de Diagnóstico Cardiovascular La Plata - des-de: 01/01/2008 - hasta: 01/01/2010

    Sanatorio Infantil San Lucas S. M. de Tucumán - desde:01/01/2008 - hasta: 01/01/2010

    Instituto de Cardiología S.R.L. S. M. de Tucumán - des-de: 01/01/2008 - hasta: 01/01/2010

    Clínica Espora S. A.Adrogué, Buenos Aires - desde: 01/11/2007 - hasta: 01/11/2009

    Clínica del Niño y la Familia Quilmes, Buenos Aires -desde: 01/11/2007 - hasta: 01/11/2009

    Centro Privado de Cardiología S. M. De Tucumán - des-de: 01/09/2007 - hasta: 01/09/2009

    Clínica 25 De Mayo (OMASA) Mar del Plata - desde:

    21/12/2008 - hasta: 21/12/2010

    Clínica Privada Pueyrredón S. A Mar del Plata - desde:21/12/2008 - hasta: 21/12/2010

    Instituto Privado de Pediatría S. A. Paraná, Entre Ríos- desde: 20/12/2008 - hasta: 20/12/2010

    Instituto Central de Medicina La Plata - desde: 21/11/

    2008 - hasta: 21/11/2010

    SAT Médica S. A. (CIMED) La Plata - desde:  01/06/2009 - hasta: 01/06/2012

    Diagnóstico Maipú por Imágenes S. A. San Isidro -desde: 01/06/2009- hasta: 01/10/2012

    Diagnóstico Maipú por Imágenes S. A. Vte. López -desde: 01/06/2009- hasta: 01/10/2012

    Hospital Público Provincial de Pediatría de

    Autogestión Posadas, Misiones - desde: 18/10/2006 - has-ta: 18/10/2008

    Clínica Integral Oberá S.R.L. Oberá, Misiones - des-de: 18/10/2006 - hasta: 18/10/2008

    Hospital Dr. Felipe Glasman de la Asociación Médi-

    ca de Bahía Blanca Bahía Blanca - desde: 12/10/2006 -

    hasta: 12/10/2008Instituto Materno Infantil S. A. (I.M.I.S.A.) El Dorado,Misiones - desde: 18/09/2006 - hasta: 18/09/2008

    Sanatorio Montecarlo De Montecarlo Salud S. A.

    Montecarlo, Misiones - desde: 18/09/2006 - hasta: 18/09/2008

    Sanatorio Dallmann de Montecarlo Salud S.A.

    Montecarlo, Misiones - desde: 18/09/2006 - hasta: 18/09/2007

    Clínica IMA S. A. Adrogué - desde: 17/07/2006 - hasta:17/07/2008

    Fundación Científica del Sur Lomas de Zamora - des-de: 01/06/2006 - hasta: 01/06/2009

    Sanatorio Boratti S.R.L. Posadas, Misiones - desde: 12/09/2005 - hasta: 12/09/2007

    Sanatorio Nosiglia S. A. Posadas, Misiones - desde: 12/09/2005 - hasta: 12/09/2007

    Sanatorio Integral IOT, de Guillermo Carlos

     Vymazal Posadas, Misiones - desde: 12/09/2005 - hasta:12/09/2007

    Clínica Privada del Buen Pastor (ClIMO S.A.) DelMirador - desde: 06/04/2005 - hasta: 06/04/2007

    Clínica Cruz Celeste S. A. Villa Luzuriaga - desde: 06/04/

    2005 - hasta:06/04/2007

    LISTADO DE ESTABLECIMIENTOS

    ACREDITADOS

    Listado de Establecimientos que han

    obtenido la Reacreditación

    Clínica 25 de Mayo (OMASA)- Mar del Plata. Provincia deBuenos Aires.

    Clínica Privada Pueyrredón S.A. - Mar del Plata. Prov. de Bs As.

    Diagnóstico Maipú. - Vicente López. Provincia de Buenos Aires.

    Instituto Central de Medicina- La Plata. Provincia de Bs As.

    Sanatorio Médico Los Tilos. -La Plata. Provincia de Bs As.

    SAT Médica S.A. (CIMED). - La Plata. Provincia de BuenosAires.

    Instituto Privado de Pediatría S. A. - Paraná, Prov.incia deEntre Ríos

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    23/24

    23

    El día 6 de octubre pasado, tuvo lugar unareunión entre los Señores Presidentes del Ins-tituto, Dr. Antonio La Scaleia y el Dr. Vazzano, ensu calidad de titular de la CIDCAM y FECLIBA.

    En el transcurso de la misma fueron abor-dados distintos temas que hacen a las relacio-nes interinstitucionales, particularmente a as-pectos prestacionales vinculados a la Red dePrestadores de la Federación y de interés parala CIDCAM.

    Entre ellos se destacaron los siguientes: Re-conocimiento Especial para los EstablecimientosAcreditados a través del CENAS atento lo así resuelto oportunamente por el IOMA y que a lafecha se encuentra pendiente de ejecución;Recategorización de los Servicios deNeonatología; Nuevo Convenio de Prótesis es-tablecido por el Instituto; Altas de Prestadores

    y/o Servicios pendientes de resolución; Inclusiónde prácticas de rutina que se facturan vía ex-cepción al Nomenclador; Mortalidad MaternoInfantil, trabajo que se está realizando en formaconjunta con el Mrio. de Salud de la Provincia deBs. As.; Acreditación del Instituto; entre otros.

    Por su parte el Señor Presidente del Insti-tuto transmitió su inquietud sobre la alta tasade cesáreas que se observa, por lo que peticionótrabajar mancomunadamente a nivel de losPrestadores que integran nuestra Red con elfin de disminuir las mismas, contando con nues-tra anuencia para llevar adelante ello.

    El Dr. Vazzano expresó una vez más el apoyoque desde FECLIBA como la CIDCAM vienen

    brindando a la gestión realizada por el Dr. LaScaleia, lo que fue explícitamente reconocidopor el Presidente de la Obra Social.

    Por último, compartieron los compromisosque las Entidades tienen en el marco de la ca-pacitación del Recurso Humano, ante la nuevainiciativa del IOMA llevada adelante con el lan-zamiento de su Instituto Superior en Educa-ción IOMA -ISEI-, el que tuviera lugar el 5 deoctubre ppdo., destinado a dar respuestas ensalud, teniendo como eje al hombre, siendo ésteel tema sobre el cual se viene trabajando desdehace más de diez años.

    Federación Odontológicade la Provincia de Buenos Aires

    Reunión en con el

    Sr. Presidente del IOMA

    Dres. Antonio La Scaleia y el Dr. Héctor Vazzano

    N O T I C I A S .  C I D C A M

  • 8/17/2019 7. Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica

    24/24

    N O T I C I A S .  C I D C A M

    Establecimientos que

    recibieron el Certificado VClínica del Niño de Quilmes S. A. IISanatorio San Miguel de Serviciosy Prestaciones Médicas SRL. IV

    Clínica de la Vida De Dacari Salud S. A.de Don Torcuato. IV

      Convenios individuales

    Clínica Güemes

    Clínica Pueyrredón

    CRIA SRL. de La Plata.Instituto Médico Platense.

    Sanatorio Medico Los Tilos. (ex Clínica Privada

    de Medicina Integral de La Plata)

    Instituto de Diagnóstico de La Plata.

    Clínica Privada Provincial Merlo

    Hospital Español de La Plata.

    Clínica Estrada de Remedios de Escalada.

    Sanatorio Argentino de La Plata.

    Instituto Médico Modelo - San Fcio Solano

    Sanatorio Chacabuco

      FECLIBA DISTRITO

    Instituto Central de Medicina I

    Sanatorio Urquiza II

    Clínica Calchaquí «19 de enero» II

    Clínica Cruz Celeste III

    Clínica Privada del Buen Pastor III

    Clínica Pergamino S. A. V

    Sanatorio San Carlos V

    Clínica 25 de Mayo IX

    Hospital Felipe Glasman de la AMBB X

    Instituto Médico del Oeste SRL. V

      ACLIBA  

    Clínica Instituto Médico de la Ribera I

    Sanatorio IPENSA I

    Clínica IMA II

    Sanatorio Modelo Quilmes S. A. II

    Sanatorio Prof. Itoiz S. A. II

    Clínica Espora S. A. II

    Agremiación Médica de Ezeiza

    Asociación de Médicos de San Martín y Tres de Febrero

    Asociación Médica de Alte. Brown

    Círculo Médico de Esteban Echeverría

    Círculo Médico de Lomas de Zamora

    Círculo Médico de Matanza

    Círculo Médico de Morón, Hulingham e Ituzaingó

    Círculo Médico de San Isidro

    Círculo Médico de Vicente López