7 presupuestos pe2014 tri3-15

Upload: diego-arevalo

Post on 04-Mar-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea presupuestos

TRANSCRIPT

  • El curso Presupuestos proporciona al estudiante los conceptos generales y una gua para elaborar presupuestos con aplicaciones para una empresa de tipo industrial, comercial y de servicios. Proporciona al estudiante una visin integral del proceso de planeacin y control de utilidades como herramienta de previsin y control, tanto a nivel empresa como a nivel personal.

    Conocer el desarrollo de los presupuestos como parte de la planeacin y control de una empresa, o para uso personal. Conocer la metodologa para elaborar los presupuestos operativos. Elaborar presupuestos de ventas, produccin, materiales, mano de obra y gastos indirectos para una empresa industrial; presupuesto de compra de mercadera para una empresa

    comercial y un presupuesto de ingresos y gastos para una empresa de servicios. Elaborar un Estado de Resultados Presupuestado, para una empresa de tipo industrial, comercial o de servicios. Elaborar e interpretar un Flujo de Efectivo Proyectado. Conocer el tema de control a travs de los Informes de Desempeo y el Anlisis de Variaciones.

    Al finalizar el curso el estudiante estar en capacidad de: Gestin Estratgica: Desarrollar un planeamiento estratgico, tctico y operativo, formular planes en diferentes niveles en el campo laboral o personal. Anlisis del Negocio: Usar la informacin de costos para el planeamiento, el control y la toma de decisiones. Desarrollo personal y organizacional: Aplicar de forma integral sus destrezas y habilidades para proveer una mejor calidad de vida a s mismo y a la sociedad.

    Manejo de hoja electrnica Excel, uso de principales frmulas aritmticas y estadsticas. Conocimiento pleno de principios contables.Estos requisitos acadmicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los

    temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensin.(Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    El alumno desarrollar el aprendizaje de este curso bajo la modalidad abierta en formato semi-presencial por medio de tutoras. La tutora implica resolver dudas y orientar al alumno, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. Una vez a la semana un tutor profesional del rea resolver sus dudas, ampliar informacin si es necesario y recibir los trabajos asignados para esa semana., y ser el alumno quien tendr la responsabilidad de estudiar y aprender con el material asignado, as como consultar sus dudas, ampliar e investigar lo que sea necesario.

    10 sesiones de tutora, de 2 horas cada una.

    Adicional a la clase presencial se debern invertir como mnimo 4 horas de lectura a la semana en el libro de texto y en la resolucin de hojas de trabajo.

    *El examen parcial y final es elaborado por la coordinacin del rea y el tutor es responsable del corrimiento y calificacin de la evaluacin. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    La modalidad del examen parcial y final es a libro abierto, el alumno puede hacer uso del mismo si y solo s es original (no fotocopias). NO EXISTE EXONERACIN DE EXAMEN FINAL. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    Texto: Reiner Alvarado, Nora Mara, Licenciada. Presupuestos. Gua Aplicada a Tres Modelos. Editado por Universidad Galileo.1. Edicin.2013.Se prohbe la reproduccin parcial o total de la bibliografa. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA: Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados despus de la fecha correspondiente, cuya recepcin queda a discrecin del tutor,

    pierde como mnimo el 50% del valor total. La cartula debe incluir: ttulo del trabajo, nombre completo, no. de carn, centro de estudios, da y hora en que recibe la tutora, fecha en que entrega la tarea y nombre del

    tutor. Para la entrega de tareas referirse a la gua para la elaboracin y presentacin de trabajos escritos. No se aceptarn trabajos hechos a mano y se restar puntos por deficiencias ortogrficas, utilizar slo letras maysculas o un tamao de letra mayor de 12 puntos. La bibliografa no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. No se realizar ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada da de clase, ya que le ayudar a una comprensin ms profunda del curso. El curso si tiene la opcin de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mnimo. El alumno recibir en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

    servirn para los exmenes finales.

    PLAN DE ESTUDIOS: 2014 SEPTIMO TRIMESTRECURSO: presupuestos

    Versin vigente para los ciclos: JULIO-SEPTIEMBRE/15, Octubre-Diciembre/15, Enero-Marzo/16 y ABRIL-JUNIO/16,

    ltima fecha de revisin: JULIO-SEPTIEMBRE/15

    Descripcin:

    Objetivos del curso:

    Requisitos acadmicos sugeridos:

    Metodologa de enseanza:

    Duracin:

    Metodologa de evaluacin:

    Implicacin de horas de estudio personal:

    BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

    Tareas del texto (Hojas de trabajo originales) *Examen parcial

    Zona *Examen final (incluye todo el contenido del curso)

    Total curso

    Competencias a desarrollar:

    IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2015

    observaciones:

    30 Puntos 30 Puntos

    60 Puntos 40 Puntos

    100 Puntos

  • Fecha

    Sem

    ana

    Tem

    a d

    e u

    nid

    ad

    Objeti

    vos y

    Com

    pete

    ncia

    s a

    desarroll

    ar e

    n l

    a t

    uto

    ra

    Conte

    nid

    os

    Acti

    vid

    ades

    Lectu

    ras o

    bli

    gato

    ria

    sy t

    rabajos

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09 10

    El M

    odel

    o d

    e Pla

    nea

    cin y

    Cont

    rol de

    Util

    idad

    es

    El P

    resu

    pues

    to d

    e Ven

    tas

    El P

    resu

    pues

    to d

    e Pro

    ducc

    in y

    Com

    pra

    de

    Mer

    cader

    a

    El P

    resu

    pues

    to d

    e Cost

    os

    Dire

    ctos

    de

    Pro

    ducc

    in

    Exa

    men

    Par

    cial

    El P

    resu

    pues

    to d

    e Cost

    os

    Indire

    ctos

    y G

    asto

    s de

    Ope

    raci

    n

    El P

    resu

    pues

    to d

    e Cost

    o

    de

    Ven

    tas

    y el

    Est

    ado d

    e Res

    ultad

    os

    El P

    resu

    pues

    to F

    inan

    cier

    o

    Ejec

    uci

    n y

    Cont

    rol

    Exa

    men

    Fin

    al

    Q

    ue

    el e

    studi

    ante

    conoz

    ca e

    l M

    odel

    o d

    e Pla

    nea

    cin y

    Cont

    rol de

    Util

    idad

    es, co

    mo h

    erra

    mie

    nta

    de

    pre

    visin

    y co

    ntro

    l de

    una

    em

    pre

    sa.

    A

    plic

    ar e

    l m

    odel

    o P

    CU

    par

    a el

    des

    arro

    llo d

    e un

    Pre

    supu

    esto

    Per

    sona

    l.

    Ilu

    stra

    r lo

    s co

    nce

    ptos

    de

    plan

    est

    rat

    gico

    y t

    ctic

    o d

    e util

    idad

    es y

    tc

    nic

    as p

    ara

    des

    arro

    llar

    Pro

    nst

    icos

    de

    Ven

    tas.

    U

    tiliz

    ar la

    s t

    cnic

    as a

    pre

    ndi

    das

    para

    ela

    bora

    r pro

    nst

    icos

    y pre

    supu

    esto

    s de

    vent

    as.

    Fo

    rmula

    r un p

    resu

    pues

    to d

    e pro

    ducc

    in p

    ara

    una

    em

    pre

    sa d

    e m

    anufa

    ctura

    D

    esar

    rolla

    r un p

    resu

    pues

    to d

    e co

    mpra

    de

    mer

    cader

    a

    para

    una

    em

    pre

    sa c

    om

    erci

    al.

    Id

    entif

    icar

    los

    cost

    os

    dire

    ctos

    de

    pro

    ducc

    in p

    ara

    una

    em

    pre

    sa in

    dust

    rial.

    El

    abora

    r un p

    resu

    pues

    to d

    e m

    ater

    iale

    s di

    rect

    os

    y un

    pre

    supu

    esto

    de

    man

    o d

    e obra

    dire

    cta.

    Ev

    aluar

    los

    conce

    ptos

    y te

    mas

    cubi

    erto

    s.

    Id

    entif

    icar

    los

    cost

    os

    indire

    ctos

    de

    pro

    ducc

    in p

    ara

    una

    em

    pre

    sa in

    dust

    rial.

    El

    abora

    r un p

    resu

    pues

    to d

    e co

    stos

    indi

    rect

    os

    de

    pro

    ducc

    in.

    El

    abora

    r un p

    resu

    pues

    to d

    e ga

    stos

    de

    ope

    raci

    n y

    ca

    lcula

    r un rem

    anen

    te p

    ara

    gast

    os

    en u

    n m

    odel

    o

    com

    erci

    al.

    Que

    el e

    studia

    nte

    pued

    a el

    abora

    r:

    Un p

    resu

    pues

    to d

    e co

    sto d

    e ve

    ntas

    par

    a una

    em

    pre

    sa

    indust

    rial y

    com

    erci

    al

    Un p

    resu

    pues

    to d

    e in

    gres

    os

    y ga

    stos

    para

    una

    em

    pre

    sa d

    e se

    rvic

    ios

    U

    n E

    stad

    o d

    e Res

    ultad

    os

    Pre

    supu

    esta

    do p

    ara

    los

    3 tip

    os

    de

    empre

    sa

    D

    ifere

    nci

    ar e

    l pre

    supu

    esto

    fin

    anci

    ero d

    el p

    resu

    pues

    to

    ope

    rativo

    .

    Elab

    ora

    r un P

    resu

    pues

    to d

    e D

    esem

    bols

    os

    de

    Cap

    ital

    El

    abora

    r un F

    lujo

    de

    Efec

    tivo

    Pro

    yect

    ado y

    det

    erm

    inar

    si l

    a liq

    uid

    ez e

    s ad

    ecuad

    a o s

    e re

    quie

    re

    finan

    ciam

    ient

    o.

    Que

    el e

    studi

    ante

    conoz

    ca:

    Cm

    o s

    e in

    tegr

    an lo

    s pre

    supues

    tos

    ope

    rativo

    s y

    finan

    cier

    os.

    Los

    info

    rmes

    de

    des

    empe

    o y

    cm

    o s

    e el

    abora

    n.

    El

    an

    lisis

    de

    varia

    ciones

    y s

    u in

    terp

    reta

    cin.

    Ev

    aluar

    los

    tem

    as c

    ubi

    erto

    s en

    las

    sem

    anas

    1 a

    9.

    El

    Pro

    ceso

    PCU

    : F

    ases

    y E

    tapa

    s Req

    uisito

    s y

    Paso

    s pa

    ra Im

    plan

    tar

    un s

    iste

    ma

    PCU

    El

    Pla

    n S

    ust

    antivo

    : A

    plic

    acio

    nes

    a m

    odel

    os

    El

    Pre

    supu

    esto

    Per

    sona

    l

    El

    Pla

    n E

    stra

    tgi

    co y

    Tc

    tico d

    e U

    tilid

    ades

    Pro

    nst

    icos

    de

    vent

    as:

    Mt

    odos

    cual

    itat

    ivos

    y cu

    antita

    tivo

    s pa

    ra c

    alcu

    larlos

    D

    esar

    rollo

    del

    pre

    supu

    esto

    de

    vent

    as:

    A

    plic

    aci

    n a

    lo

    s m

    odel

    os

    El

    pre

    supu

    esto

    de

    pro

    ducc

    in

    A

    plic

    aci

    n a

    l m

    odel

    o in

    dust

    rial

    El

    pre

    supu

    esto

    com

    pra

    de

    mer

    cader

    a A

    plic

    aci

    n a

    l m

    odel

    o c

    om

    erci

    al

    Lo

    s co

    stos

    dire

    ctos

    de

    pro

    ducc

    in

    El

    pre

    supu

    esto

    de

    mat

    eria

    les

    dire

    ctos

    El

    pre

    supu

    esto

    de

    man

    o d

    e obra

    dire

    cta

    A

    plic

    acio

    nes

    al m

    odel

    o in

    dust

    rial

    Cap

    tulo

    s 1,

    2, 3,

    4

    El

    pre

    supu

    esto

    de

    cost

    os

    indi

    rect

    os

    Lo

    s pre

    supu

    esto

    s de

    gast

    os

    de

    vent

    a y

    adm

    inis

    trac

    in

    A

    plic

    acio

    nes

    a lo

    s 3

    model

    os

    El

    pre

    supu

    esto

    de

    cost

    o d

    e ve

    ntas

    F

    rmula

    s del

    cost

    o d

    e ve

    ntas

    El

    pre

    supu

    esto

    de

    inve

    ntar

    ios

    El

    Est

    ado d

    e Res

    ultad

    os

    Pre

    supu

    esta

    do

    A

    plic

    acio

    nes

    a lo

    s 3

    model

    os

    El

    pre

    supu

    esto

    de

    des

    embols

    os

    de

    capi

    tal

    El

    flu

    jo d

    e ef

    ectivo

    pro

    yect

    ado

    A

    plic

    acio

    nes

    a lo

    s 3

    model

    os

    Te

    rmin

    aci

    n d

    el p

    roce

    so P

    CU

    Lo

    s in

    form

    es d

    e des

    empe

    o

    El

    an

    lisis

    de

    varia

    ciones

    y lo

    s co

    stos

    est

    nda

    r A

    plic

    aci

    n a

    l m

    odel

    o in

    dust

    rial

    Cap

    tulo

    s 1

    al 8

    IDEA

    Do

    sifica

    cin

    del

    curso

    Presupuesto

    s

    Alu

    mno:

    Car

    n:

    Tuto

    r:

    Hora

    :

    CEI

    :

    Te

    xto:

    Lect

    ura

    Cap

    tulo

    1

    Te

    xto:

    Lect

    ura

    Cap

    tulo

    2

    En

    treg

    a H

    oja

    de

    Tra

    bajo

    -

    Cap

    tulo

    1

    Te

    xto:

    Lect

    ura

    Cap

    tulo

    3

    En

    treg

    a H

    oja

    de

    Tra

    bajo

    -

    Cap

    tulo

    2

    Te

    xto:

    Lect

    ura

    Cap

    tulo

    4

    En

    treg

    a H

    oja

    de

    Tra

    bajo

    -

    Cap

    tulo

    3

    En

    treg

    a H

    oja

    de

    Tra

    bajo

    -

    Cap

    tulo

    4

    Te

    xto:

    Lect

    ura

    Cap

    tulo

    5

    Te

    xto:

    Lect

    ura

    Cap

    tulo

    6

    En

    treg

    a H

    oja

    de

    Tra

    bajo

    -

    Cap

    tulo

    5

    Te

    xto:

    Lect

    ura

    Cap

    tulo

    7

    En

    treg

    a H

    oja

    de

    Tra

    bajo

    -

    Cap

    tulo

    6

    Te

    xto:

    Lect

    ura

    Cap

    tulo

    8

    En

    treg

    a H

    oja

    de

    Tra

    bajo

    -

    Cap

    tulo

    7 (sin p

    unt

    aje)

    En

    treg

    a H

    oja

    de

    Tra

    bajo

    -

    Cap

    tulo

    8 (sin p

    unt

    aje)

    En

    treg

    a del

    pro

    gram

    a del

    curs

    o Pre

    sent

    aci

    n g

    ener

    al d

    el c

    urs

    o y

    Cap

    . 1

    Rep

    aso d

    e co

    nten

    ido

    Pre

    sent

    aci

    n C

    ap. 2

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Rep

    aso d

    e co

    nten

    ido

    Pre

    sent

    aci

    n C

    ap.3

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Rep

    aso d

    e co

    nten

    ido

    Pre

    sent

    aci

    n C

    ap. 4

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Exa

    men

    par

    cial

    Rep

    aso d

    e co

    nten

    ido

    Pre

    sent

    aci

    n C

    ap. 5

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s En

    treg

    a de

    zona

    par

    cial

    Rep

    aso d

    e co

    nten

    ido

    Pre

    sent

    aci

    n C

    ap. 6

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Rep

    aso d

    e co

    nten

    ido

    Pre

    sent

    aci

    n C

    ap. 7

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Ultim

    a se

    man

    a pa

    ra la

    entr

    ega

    de

    tare

    as

    Rep

    aso d

    e co

    nten

    ido

    Pre

    sent

    aci

    n C

    ap. 8

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s D

    evolu

    cin d

    e ta

    reas

    al al

    um

    no

    por

    part

    e del

    tuto

    r. En

    treg

    a de

    zona

    fin

    al

    Exa

    men

    fin

    al