7 pisos_concreto

Upload: nibble1974

Post on 10-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    1/19

    153

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    7PISOSDECONCRETO

    INTRODUCCIN

    Antes de vaciar el concreto del firme, se debeverificar que se hayan realizado todas lasinstalaciones sanitarias, hidrulicas y de gas. Se

    debe efectuar la prueba de hermeticidad en lastuberas para garantizar que no existan fugas, yaque una vez vaciado el concreto, en caso de algunafalla u omisin habr prdidas de materiales,tiempo y esfuerzo que impactarn en el costo dela obra.

    Es importante aplicar un producto qumico contralas termitas para evitar plagas ms adelante.Adems se debe humedecer el rea antes de vaciarel concreto del firme, para evitar que el concretopierda humedad y disminuya su resistencia.

    MATERIALESYEQUIPO

    Madera para cimbra. Martillo. Clavos de madera y concreto. Alambre recocido. Cinta mtrica. Manguera de nivel. Malla electrosoldada.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    2/19

    154

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Botes de 19L. Pala. Revolvedora.

    Cuchara. Pala para extender concreto. Reglas. Botas para concreto.

    RECOMENDACIONESDESEGURIDAD

    Se deben evitar bromas y juegos pesados durantela jornada laboral para que no se generenaccidentes.

    A continuacin se presenta el tema: Pisos deconcreto.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    3/19

    155

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Verifica que se hayan realizado todas las instalaciones

    sanitarias indicadas en el plano.

    Proceso de relleno

    Agrega o retira la tierra hasta obtener un nivel inferior de10 a 15 cm de la cadena de desplante para colocar el firme

    de concreto.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    4/19

    156

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Proceso de compactacin

    Compacta la tierra en capas de 10 a 15 cm. Este proceso lo

    puedes realizar con una mquina de compactacin a lo largo

    del rea donde se va a colocar el firme de concreto.

    El proceso de compactacin tambin lo puedes realizarmanualmente, principalmente donde hay tubera hidrulica o

    sanitaria que tenga el riesgo de sufrir daos por la mquina

    de compactacin.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    5/19

    157

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Nivelacin general

    Coloca una marca a 20 cm para definir el nivel general de

    desplante del piso.

    Traslada este nivel utilizando el mtodo de nivel de manguerapara obtener los otros puntos de nivel de referencia donde

    se va a colocar el firme de concreto.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    6/19

    158

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    La malla electrosoldada sirve para dar mayor resistencia al

    firme de concreto.

    Desdobla la malla en el piso.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    7/19

    159

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Mide la malla que se requiere para cubrir la superficie del

    firme de concreto.

    Corta la malla usando unas pinzas.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    8/19

    160

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Coloca la malla en el rea del firme.

    Golpea con una varilla la malla para enderezarla sobre la

    tierra del firme.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    9/19

    161

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Si se usan traslapes, verifica que el traslape sea como mnimo

    20 veces el dimetro de la varilla de la malla.

    Verifica que se instale la tubera del sistema elctrico.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    10/19

    162

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Verifica que se fije la tubera del sistema elctrico a la malla

    electrosoldada para que no se mueva durante el vaciado del

    concreto.

    Verifica que se instale la tubera del sistema hidrulico y se

    coloquen aislantes en los puntos de cruce entre las tuberas,que servirn como amortiguadores, aislantes trmicos o

    elctricos para evitar daar la tubera durante el vaciado

    del concreto.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    11/19

    163

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Verifica que se realice la prueba de hermeticidad en la tubera

    hidrulica y de gas.

    Coloca las varillas para sujetar la escalera.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    12/19

    164

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Coloca el traslape en los castillos en caso necesario.

    Limpia el contracimiento con un cepillo.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    13/19

    165

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Coloca las fronteras del concreto respetando la altura indicada

    en el plano (normalmente es de 8 a 10 cm de espesor).

    Puedes usar tambin un clavo sobre la madera para dar el

    espesor del firme de concreto especificada en el plano.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    14/19

    166

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Aplica un producto contra las termitas siguiendo las

    instrucciones del fabricante.

    Observa en la fotografa la grapa para fijar la mallaelectrosoldada.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    15/19

    167

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Coloca grapas para fijar la malla electrosoldada.

    Calza la malla de 1 a 2 cm usando una piedra u otro

    objeto.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    16/19

    168

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Humedece el rea donde se va a vaciar el concreto.

    Vaca el concreto en el rea del firme.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    17/19

    169

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Extiende el concreto.

    Evita que el concreto se contamine con tierra o cualquier

    otro material.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    18/19

    170

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Nivela el firme del concreto usando una regla.

    Proceso de curado

    Aplica agua de 1 a 2 semanas despus de haber colocadoel concreto.

  • 8/8/2019 7 PISOS_CONCRETO

    19/19

    171

    CONTRATISTADE OBRA CIVIL

    Tambin puedes aplicar una sola vez curacreto en lugar de

    agua, para el proceso de curado.

    El concreto sufre grietas cuando pierde en forma aceleradala humedad.

    Nota:

    En zonas clidas se debe procurar vaciar el concreto muy

    temprano durante el da o ya tarde para evitar las horas de

    mayor temperatura.