7- nociones de cultura

2

Click here to load reader

Upload: fpmf

Post on 19-Jun-2015

5.022 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7- NOCIONES DE CULTURA

1- NOCIONES DE CULTURA

Existen dos nociones del término cultura, la noción normativa y la noción antropológica.

La noción normativa se refiere a acontecimientos y personajes históricos de especial importancia, a obras artísticas, literarias o científicas que se consideran especialmente valiosas por lo que aportan a la humanidad y que se transmiten a lo largo del tiempo de una generación a otra. Dicha transmisión se produce de un modo reglado, normativizado, a través de un sistema educativo. Cultura es entonces aquello que se transmite a través de un proceso educativo (contenidos de la cultura) y el resultado de haber recibido y asimilado ese proceso de transmisión que nos convierte en personas cultivadas (resultado de la educación). Respecto al contenido de la cultura señalamos que dicho contenido es una selección de entre todas las producciones humanas, es decir, que cada cultura selecciona, de entre todos los contenidos posibles, aquellos que considera valiosos o especialmente importantes y deja de lado los demás. Señalamos también, y esto es lo que nos importa, que lo dejado de lado no tiene por qué no ser valioso, simplemente, no lo consideramos como tal según nuestra vara de medir. Esta selección que realiza cada cultura es lo que nos permite comprender los diferentes contenidos culturales que existe, por ejemplo, entre oriente y occidente. En principio ninguna de las dos culturas es mejor que otra, simplemente, han realizado una selección diferente según valores diversos y necesidades disímiles.

La noción antropológica de cultura hace referencia a un contenido cultural totalmente diferente, se refiere, a los usos, costumbres, y hábitos, que cada sociedad posee. Esta noción de cultura hace referencia a aquello que de modo inconsciente se ha ido asentando en cada sociedad, como el modo en que comemos, en que nos vestimos, las herramientas utilizamos, cómo disfrutamos de nuestro tiempo de ocio… y que también se transmite de una generación a otra pero de modo no normativizado ni a través de un sistema educativo, sino en el seno familiar es decir, social. Señalamos que también aquí los usos y costumbres difieren de una cultura a otra,

Si nos atenemos ahora al término cultura en general, y teniendo en cuenta lo que hemos dicho, señalamos dos aspectos importantes de la misma. En primer lugar, es imposible que exista cultura fuera de un entorno social y esto, porque la cultura no es algo que se herede genéticamente, sino que es algo artificial, es una producción o selección de los hombre y por tanto, no se da de manera natural en el ser humano sino que ha de ser aprendida por cada individuo-niño, de los otros individuos-adultos. La cultura no es como el cazar del león que no lo tiene que aprender porque lo lleva inscrito en los genes, la cultura humana es algo que debe aprenderse, y los seres humanos aprendemos en un entorno social, es decir, necesitamos a los demás seres humanos para poder aprender. Como decía Aristóteles el ser humano que no vive en sociedad o es una bestia o es un dios, y esto porque es imposible que un solo ser humano se baste a sí mismo. En segundo lugar señalamos, que según lo dicho, y precisamente por tratarse de algo no natural, de una selección según lo que consideramos valioso o útil, no debe hablarse de una cultura sino de muchas, tantas como criterios de selección tengamos y que esto, en principio no hace ni mejor ni peor a una cultura o a otra.