7 moodle

7

Click here to load reader

Upload: kipirinai

Post on 26-Jun-2015

810 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7  moodle

Análisis Learning Management: Moodle

Abraham: rojo oscuro Isabel: rosa oscuro Seyla: verde 1. INTERFAZ

> Presentación de tonalidades u contrastes visuales (color de fondo y texto, botones, enlaces…) (ACCESIBILIDAD)

Tonalidades sepia, colores neutros que facilitan la lectura. Buen resalte de texto con fondo. No botones, árbol esquemático con enlaces al margen izquierdo que facilita la navegación. Cumple los criterios de accsibilidad dados por el W3C, que son universales. Los colores empleados cumplen con el algoritmo de contraste de color del W3C. Se ha empleado la herramienta facilitada por Technosite para analizar el contraste de color: - Texto negro (#000000) sobre fondo blanco (# FFFFFF). - Texto azul (#0000FF) sobre fondo blanco (#FFFFFF). - Texto negro (#000000) sobre fondo degradado gris en el que predomina el color hexadecimal #F6F6F6. - Texto azul (#0000FF) sobre fondo degradado gris en el que predomina el color hexadecimal #F6F6F6. Hay que recordar que la apariencia de las páginas de Moodle se puede modificar cambiando la hoja de estilos externa. El código CSS actual pertenece a la plantilla por defecto de la plataforma. El contraste visual el bueno, y ayuda a una correcta legibilidad.

> Diseño innovador (claro y amable)

Diseño clásico, poca innovación. Diseño sobrio, elegante y efectivo. No es un diseño innovador. Todo lo contrario. Se trata de un aspecto quizá demasiado simple, pero efectivo porque no hay elementos que distraigan la atención. No es un diseño innovador pero su simplicidad está al servicio de un mejor desempeño de su función.

> Integración de elementos simbólicos en el diseño estético Los elementos simbólicos o iconos se integran adecuadamente en el diseño e informan claramente de su función. Sin embargo, son un poco anticuados. Elementos simbólicos funcionales, abandonando el aspecto estético innovador y atractivo.

> Aprovechamiento de recursos multimedia como elementos estéticos y didácticos. ¿Existe la posibilidad de visualizar diferentes objetos (audiovisual, sonoro, visual dinámico, interactivo..)

Posibilidad de implementar foto Posibilidad de compartir ficheros adjuntos, repositorio de archivos y recientemente Wiki. Si es posible integrar objetos multimodales

¿Existen zonas en "blanco" entre los objetos informativos de la página para poder descansar la vista?

Se trata de un diseño limpio, con aire, lo que facilita la lectura de los diferentes elementos informativos de las páginas de Moodle. Hay que recordar que la apariencia de las páginas de Moodle se puede modificar cambiando la hoja de estilos externa. Sí. Si

Page 2: 7  moodle

> ¿Se hace un uso correcto del espacio visual de la página ó existe una sobresaturación de elementos en la página?

Correcto uso del espacio visual, no sobresaturación. A pesar de la cantidad de vínculos y posibilidades de la herramienta, cuya consecuencia es la del gran número de elementos en la columna izquierda, no existe sobresaturación de elementos. Correcto uso del espacio visual. Si

> ¿Están claramente estructurados los diferentes espacios y siempre en el mismo lugar aún en las diferentes pantallas?

Los diferentes contenidos de las páginas están claramente marcados (menú de navegación, menú de ajustes, calendario, contenido propiamente dicho) y siempre aparecen en el mismo lugar para que el usuario localice rápidamente cada uno de los elementos. Sí. Si

> ¿Es coherente el diseño general de la plataforma? Diseño coherente Sí. Si

¿Existe un alto contraste entre el color de fuente y el fondo? (ACCESIBILIDAD)

Aceptable. Sí, además posibilidad de cambio. Si, además se puede modificar Los colores empleados cumplen con el algoritmo de contraste de color del W3C. Se ha empleado la herramienta facilitada por Technosite para analizar el contraste de color: - Texto negro (#000000) sobre fondo blanco (#FFFFFF). - Texto azul (#0000FF) sobre fondo blanco (#FFFFFF). - Texto negro (#000000) sobre fondo degradado gris en el que predomina el color hexadecimal #F6F6F6. - Texto azul (#0000FF) sobre fondo degradado gris en el que predomina el color hexadecimal #F6F6F6. Hay que recordar que la apariencia de las páginas de Moodle se puede modificar cambiando la hoja de estilos externa.

¿La interfaz responde al concepto de Tecnología Invisible? Sí, lo tecnológico no perturba ni genera confusión, sino que permite la fácil accesibilidad y funcionalidad.

2. INTERACTIVIDAD. - Primer nivel: Son aquellas web que sólo te dejan ir a un sitio o a otro a través de sus vínculos. Por ejemplo, todas las webs cuya función es meramente informativa tienen este primer nivel. - Segundo nivel: Estas webs permiten navegar a través de sus vínculos y algo más, como evaluar cuantitativamente la actuación de l@s usuari@s dentro de la web. Por ejemplo, los juegos de Internet que sólo te permiten jugar y elegir las opciones de juego y que luego te evalúan con puntos tienen el segundo nivel de interactividad. Los dos niveles mencionados son de la Web 1.0. - Tercer nivel: Aquí ya podemos empezar a hablar de que l@s usuari@s empiezan a tener una autonomía que empieza a ser aceptable. Son ejemplos de este nivel de interactividad los portales como Yahoo en el que puedes buscar tu información, hacer tu galería de fotos, chat, correos, Messenger, grupos de trabajo, etc. Siempre estás limitado a las opciones activas y a las restricciones que tiene el portal, pero el nivel de interactividad es muy aceptable. - Cuarto nivel: Aquí tenemos libertad total en el sentido de que la herramienta te dejar hacer lo que tú necesites sin poner ninguna oposición. Ejemplo de esto serían los juego en red de última generación que permiten interactuar con una o muchas personas y con las opciones y libertad de movimientos necesarios. Ninguna partida será igual a cualquier otra.)

¿la plataforma es meramente informativa o permite edición y opinión? La plataforma permite edición y opinión. Permite edición y opinión. Si, permite ambas

¿Qué tiempo como máximo tiene un mensaje en obtener respuesta desde el sistema? Cuando subes archivos o completas formularios el sistema emite la respuesta de aceptación validación u otro inmediatamente.

¿la plataforma emite información al usuario? ¿Información cuantitativa o cualitativa? Emite ambos tipo de información. Ambas informaciónes. Ambas

Page 3: 7  moodle

¿Cuáles son las herramientas de comunicación disponibles: sincrónica (videoconferencias, audio conferencias, chat, audio o video chat). Asincrónica (aula virtual, foros, correo electrónico, listas de discusión y grupos de discusión)?

Herramiéntas asíncronas. Asincrónicas y chat. Ambas, foros, chats…

¿Éstas permiten/obligan a la mediación del administrador o permiten libertad absoluta? Medicación del administrador. Mediación del adminitrador

¿Existen herramientas para configurar grupos de trabajo colaborativo?¿como son: predeterminadas ó dinámicas y flexibles? ¿Existe asignación de roles en estas tareas o es el grupo el que se autogestiona y autoregula de forma autónoma?

Dispone de un espacio para trabajar en grupo. Se puede trabajar en grupo y la forma viene determinada un poco por la forma de uso de la propia plataforma

¿Existe posibilidad de insertar objetos multimodales en las diferentes herramientas, adjuntar o ninguna posibilidad más que el texto?

Sí, ficheros, archivos y wiki. si

¿Hay posibilidad de seguir el hilo de un debate o de rastrear las intervenciones desencadenadas por, o a propósito de, un tema mediante bases de datos de intervenciones?

Sí. si

Los cuestionarios en la web (form) ¿se utilizan?, ¿para qué?, ¿se procesa la información? ¿cuál es el proceso? ¿se devuelve? ¿con qué tiempo?

Para que el docente realice un seguimiento, cuestionarios, pruebas de evaluación, lista de alumnos, informes, estadísticas.=

¿Se recepcionan las actividades con un mensaje de acuse de recibo o con algún otro método? Existe la posibilidad. =

¿Qué tiempo como máximo tiene una actividad (o una consulta a través de cualquier medio, o a la corrección de un trabajo o de un ejercicio) en obtener respuesta desde el sistema?.

si la corrección depende del sitema este reponde inmediatamente, de hecho en los formularios existe la posibilidad de repetir y se hace seguidamente, una tras otra.

¿Hay posibilidad de segundas réplicas o segundas correcciones? ¿o el proceso se detiene en la primera lectura y valoración?

si

Existen actividades de evaluación (metodología, grado de satisfacción, etc…) tipo: formulario, respuesta múltiple, abierta, subir archivos, etc…

Sí. si

¿Existen procedimientos o está previsto el análisis y la detección de situaciones personales previas al abandono?

-----Depende del uso de la plataforma

¿Existen de una forma metódica instrumentos para recabar la opinión de los estudiantes respecto de metodología y estrategias docentes recursos clima grupal? ¿De que tipo formulario, respuesta múltiple, abierta, subir archivos, etc…

-----Depende del uso de la plataforma

¿Existen herramientas para el alumno tales como notas, portafolio, repositorio de documentación off-line, consultas, ambientes colaborativos? Indicador de funcionalidad, modelo comunicativo y pedagógico.

Sí. si

¿Existen diferentes roles con diferentes grados de manipulación Autenticación (profesor alumno, administrador), Administración de la plataforma?

Sí. si

¿Existen espacios para reuniones de coordinación los tutores y demás docentes? Sí.

¿El acceso del docente a la administración le permite habilitar la inscripción de alumnos, gestión de alumnos, elaboración de listas, generar la consulta del expediente académico y otorgar privilegios de accesos?

Sí. si

¿En la gestión, desarrollo y evaluación del curso se puede realizar el seguimiento y progreso de los alumnos, generar informes y visualizar estadísticas, acceder al calendario, gestionar y editar pruebas y ejercicios de evaluación y autoevaluación?

Sí. si

¿Existen y se fomentan lugares de interacción alumno/alumno que favorezcan el sentimiento de comunidad virtual? La existencia de una comunidad virtual es especialmente importante como favorecedora de los aprendizajes, como elemento creador de motivaciones y de estímulos no estrictamente académicos pero con honda repercusión en el entorno académico.

Sí. si

¿Existen lugares o espacios libres y lúdicos para la interacción alumno/alumno? Sí. si

Page 4: 7  moodle

¿La plataforma fomenta actividades secuenciadas linealmente o es flexible en la elección de los itinerarios? Flexibilidad. Flexible

¿Existe repositorio de documentación? ¿La documentación es visible en la plataforma o es necesario descargarla?

Documentación visible. Es visible y posible descargar

¿Existen diferentes herramientas para compartir la información (ficheros adjuntos, repositorio de ficheros, pizarra, transferencia de ficheros, blogs, búsqueda en la plataforma , wiki, álbum de fotos, cmap y lista de usuarios)?

Sí. si

¿Existen elementos multimedia (hipermedia) y/o en convergencia tecnológica de medios, contenidos y servicios interactivos agregados? (Players multifunciones: cronometro o barra de duración, posibilidad de descargas o embebidos, recomendación y envíos URL, pantalla completa; avisos, alertas, buscadores y sindicación RSS de contenidos; indicadores de información publicada, consultada o valorada)

si, pero además depende del tipo de objetos utilizados como material didáctico

3. NAVEGACIÓN

>Tipo de navegación (lineal, lineal en estrella, jerárquica, no lineal, compuesta, múltiple)

>¿La navegación es intuitiva? Si

>La estructura de organización y navegación, ¿Es la más adecuada? Si

>¿Aparece la navegación en un lugar prominente, donde se vea fácilmente? Si

>¿Existen enlaces rotos o que no conducen a ningún sitio? No se han detectado enlaces rotos.

>¿Tiene la plataforma un site map o un buscador para poder acceder directamente a los contenidos sin tener que navegar? Si

>¿Se mantiene una navegación consistente y coherente a lo largo de la plataforma?

>¿Existen elementos que permitan al usuario saber exactamente dónde se encuentra dentro de la plataforma y cómo volver atrás (breadcrumbs)?

Moodle muestra la ubicación jerárquica de secciones y subcategorías (migas de pan o breadcrumbs) en una barra horizontal de la parte superior de cada página. Se puede volver atrás pinchando en los enlaces de las migas de pan. Si

>¿Indican los enlaces claramente hacia dónde apuntan? ¿Está claro lo que el usuario encontrará detrás de cada uno? (ACCESIBILIDAD)

Los textos de los vínculos son significativos y el usuario puede intuir con bastante certeza lo que se va a encontrar tras el enlace. De cualquier manera, no hay que olvidar la cantidad de posibilidades que ofrece la plataforma y, por tanto, un usuario inexperto en Moodle tendrá que ir navegando para familiarizarse con estas posibilidades ofrecidas mediante los vínculos de los distintos menús. Sí. Si

4. USABILIDAD

¿Es una interfaz limpia, sin ruido visual?

Se trata de una interfaz limpia, con aire, sin elementos que distraigan la atención. Hay que recordar que la apariencia de las páginas de Moodle se puede modificar cambiando la hoja de estilos externa. Sí, lo tecnológico no perturba, ni confunde, casi invisible. Si, es una interfaz sencilla, clara, y funcional

Page 5: 7  moodle

¿Muestra de forma precisa y completa qué servicios ofrece? Si,

¿La estructura general de la plataforma está orientada al usuario? Si,

¿La plataforma habla el mismo lenguaje que sus usuarios?

¿Emplea un lenguaje claro y conciso?

¿Usa un único sistema de organización, bien definido y claro?

¿Se ha controlado la longitud de la plataforma? (Se debe evitar en la medida de lo posible el scrolling. Si la página es muy extensa, se debe fraccionar)

Por defecto no se muestra mucha información que provoque que la barra de desplazamiento vertical sea amplia. Por ejemplo, los bloques de enlaces del menú izquierdo se muestran plegados por este motivo, para que el diseño sea limpio y la navegación se produzca con facilidad. Sin embargo, los usuarios pueden incluir contenido excesivamente largo, pero, en ningún caso sería achacable a la plataforma.

Si posee una sección de Ayuda, ¿Es verdaderamente necesaria?

En enlace a la sección de Ayuda, ¿Está colocado en una zona visible y "estándar"? (La zona de la página más normal para incluir el enlace a la sección de Ayuda, es la superior derecha.)

¿Se ofrece ayuda contextual en tareas complejas?

¿Tiene el usuario todo el control sobre el interfaz? (Se debe evitar el uso de ventanas pop-up, ventanas que se abren a pantalla completa, banners intrusivos...)

¿Se informa constantemente al usuario acerca de lo que está pasando? (Por ejemplo, si el usuario tiene que esperar hasta que se termine una operación, la página debe mostrar un mensaje indicándole lo que está ocurriendo y que debe esperar. Añadir en el mensaje el tiempo estimado que tendrá que esperar el usuario, o una barra de progreso, ayudará al usuario en este sentido.)

¿Se informa al usuario de lo que ha pasado? (Por ejemplo, cuando un usuario valora un artículo o responde a una encuesta, se le debe informar de que su voto ha sido procesado correctamente.)

Si,

Cuando se produce un error, ¿se informa de forma clara y no alarmista al usuario de lo ocurrido y de cómo solucionar el problema? (Siempre es mejor intentar evitar que se produzcan errores a tener que informar al usuario del error.)

Si,

¿Se ha controlado el tiempo de respuesta? (Aunque esto tiene que ver con el peso de cada página (accesibilidad) también tiene relación con el tiempo que tarda el servidor en finalizar una tarea y responder al usuario. El tiempo máximo que esperará un usuario son 10 segundos.)

Si,

¿Es suficientemente flexible para elegir y adaptar la imagen del entorno a los requisitos de identidad visual?

¿Existe la opción de aumentar el tamaño de la letra?

La plataforma no ofrece la opción de aumentar el tamaño de letra pero los navegadores ofrecen tal posibilidad. Para ello, la hoja de estilos externa del diseño por defecto muestra los tamaños de los textos en unidades de medida relativas.

5.ACCESIBILIDAD

¿Se ve el sitio exactamente igual tanto en Mac como en PC?

¿El tamaño de fuente se ha definido de forma relativa, o por lo menos, la fuente es lo suficientemente grande como para no dificultar la legibilidad del texto?

Las unidades de medida de las fuentes se han definido mediante unidades relativas como % y em. Hay que recordar que la apariencia de las páginas de Moodle se puede modificar cambiando la hoja de estilos externa. El código CSS actual pertenece a la plantilla por defecto de la plataforma.

¿El tipo de fuente, efectos tipográficos, ancho de línea y alineación empleados facilitan la lectura? - La fuente empleada en toda la plataforma es la Arial. Es muy legible al tratarse de una tipografía sans-serif, aunque, quizá,

Page 6: 7  moodle

demasiado monotona. - No figuran efectos tipográficos que distraigan la lectura. - Los anchos de línea son adecuados, aunque hay que considerar que el ancho de la columna central se redimensiona en función del tamaño de la ventana del usuario. - La alineación ayuda a la fácil lectura de los contenidos. La mayoría de los textos están colocados a la izquierda. Algunos textos y elementos aparecen centrados de manera acertada.

¿Existe la posibilidad de adaptar el idioma?

La plataforma proporciona la posibilidad de elegir diferentes idiomas (hasta 19). La plataforma está disponible hasta en 40 lenguas. Con una Demo en español e instrucciones útiles y precisas. Si,

¿El sitio web se visualiza correctamente con diferentes resoluciones de pantalla? (Se debe prestar atención a: JScript, CSS, tablas, fuentes...)

Las diferentes páginas de Moodle se redimensionan en función de la resolución de pantalla y del tamaño de la ventana del navegador. Los anchos de las columnas izquierda y derecha (menú y calendario) son fijos mientras que el de la central (contenido) es porcentual. Hay que recordar que las hojas de estilos externas se pueden modificar.

¿Se ha controlado el peso de la plataforma? (USABILIDAD)

El peso es reducido. Los ficheros CSS y JS externos pesan más de lo habitual por la cantidad de elementos y funcionalidades de las páginas de Moodle. Las escasas imágenes que se muestran son iconos y, por tanto, tienen unas dimensiones muy pequeñas.

¿Se especifica la versión de lenguaje HTML? Se especifica la versión del lenguaje HTML. En este caso el XHTML 1.0 Estricto.

¿Se identifica el idioma del texto a través del lenguaje HTML? El código indica el idioma en que se muestran los textos.

¿Las páginas web muestran un título significativo? (USABILIDAD) Las páginas muestran títulos con información significativa de su contenido.

¿Se presentan los contenidos de manera jerárquica mediante las correspondientes etiquetas HTML de encabezado? Moodle no presenta los contenidos de manera jerárquica mediante las etiquetas de encabezado h1, h2, h3,...

¿Los códigos HTML y CSS de las páginas del sitio web se ajustan a los estándares marcados por el W3C?, ¿informa de ello la plataforma?

El W3C indica que no figura ningún error en el código HTML de las páginas de la plataforma pero más de 400 en el código CSS. Hay que recordar que las hojas de estilos externas se pueden modificar.

¿Se ajusta el sitio web a las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0)?, ¿se ha contratado una auditoría externa de accesibilidad?, ¿informa de ello la plataforma?

Moodle supera las prioridades 1 y 2 del WCAG 1.0 en el test automático de accesibilidad web facilitado por Tawdis. Sin embargo, la plataforma no informa de ello ni de si se ha realizado una auditoría interna o externa para comprobar los puntos de comprobación manual de las prioridades 1 y 2.

¿Se ve el sitio exactamente igual en los diferentes navegadores? (INTERFAZ)

Los navegadores muestran exactamente igual las distintas páginas de la plataforma. En este caso, se ha probado con las últimas versiones de Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari y Opera del sistema operativo Windows.

¿Existen ayudas para que los usuarios con ceguera puedan conocer cada unos de los contenidos de la página (imágenes, acrónimos,..)? (INTERFAZ)

El código HTML de las páginas de Moodle contiene los atributos alt para imágenes y title para vínculos e imágenes. No se han localizado siglas o acrónimos en las diferentes páginas de la plataforma.

¿Se proporcionan atajos de teclado para que los usuarios con ceguera puedan acceder a los vínculos más importantes del Moodle carece de atajos de teclado (accesskey) para usuarios

Page 7: 7  moodle

sitio web y a los formularios? (INTERFAZ) con ceguera o grandes problemas de visión.

¿Figuran alternativas visuales a los contenidos sonoros? (INTERFAZ) Por defecto, no figuran contenidos sonoros en esta plataforma.

¿Se puede acceder a las funcionalidades de las páginas si se desactiva Javascript? (INTERFAZ)

Se han encontrado tres efectos Javascript en las páginas de Moodle y en los tres casos se puede acceder a sus funcionalidades si se desactiva la interpretación de este lenguaje por parte de los navegadores. Por un lado, la librería que permite plegar y desplegar los diferentes vínculos del menú izquierdo. Si se desactiva Javascript, todos los vínculos aparecen desplegados y el usuario puede acceder a todas las opciones del menú. Además, la funcionalidad de la lista desplegable de la elección de idioma depende de una librería Javascript. Sin embargo, si se desactiva la interpretación de este lenguaje, aparece un botón que conserva dicha funcionalidad. Por último, la validación de los formularios se efectua con Javascript, pero si se desactiva esa validación se realiza con PHP, lenguaje de programación del lado del servidor que no depende de la configuración de los navegadores.

Los rótulos, ¿son significativos? (Ejemplo: evitar rótulos del tipo "haga clic aquí") (INTERFAZ)

Los textos de los vínculos son significativos y el usuario puede intuir con bastante certeza lo que se va a encontrar tras el enlace. De cualquier manera, no hay que olvidar la cantidad de posibilidades que ofrece la plataforma y, por tanto, un usuario inexperto en Moodle tendrá que ir navegando para familiarizarse con estas posibilidades ofrecidas mediante los vínculos de los distintos menús.

Integración de elementos simbólicos en el diseño estético (iconos) (INTERFAZ) En la mayoría de las páginas se muestran iconos para determinadas actividades de edición. Muchos vínculos carecen de iconos.

Otros

Moodle proporciona a los usuarios ciegos y con problemas de visión la posibilidad de saltar al contenido principal. De esta manera pueden acceder directamente al contenido sin tener que escuchar la información de los vínculos y las opciones que figuran antes de ese contenido.

REFLEXIÓN FINAL Concluir con: 1-. TEORÍA DEL APRENDIZAJE EN LA QUE SE SUSTENTA. Proyecto inspirado en la pedagogía del construvtivismo social. = constructivimo social 2-. MODELO COMUNICATIVO Bidireccional, perimite la retroalimentación pero no es totalmente emirec. = bidireccional, dialógica