7 201 o a ciÓn€¦ · ¿en dónde se va a ejecutar? las actividades planeadas serán en su...

15
PREVENCIÓN INTEGRAL DE LA DROGADICCIÓN 2017 PROYECTO

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7 201 O A CIÓN€¦ · ¿En dónde se va a ejecutar? Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales Infraestructura disponible del

PR

EV

EN

CIÓ

N

INT

EG

RA

L D

E L

A

DR

OG

AD

ICC

IÓN

20

17

PR

OY

EC

TO

Page 2: 7 201 O A CIÓN€¦ · ¿En dónde se va a ejecutar? Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales Infraestructura disponible del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007

AC-PY00 Versión: 01 Página 2 de 15

PRVENCIÓN INTEGRAL DE LA DROGADICCIÓN 2017

2

RESPONSABLES

Alejandra Manco Quiroz

Beatriz Elena Álvarez Zapata

Gloria Luz Urrea Galeano

Diego Iván Villa Chica

Clara Elena Rodríguez Henao

1. JUSTIFICACIÓN 1.1CONTEXTO SOCIOCULTURAL, FORTALEZAS Y DEBILIDADES

El proyecto como tal surgió a partir del año 2010 como un componente fundamental del proyecto

institucional SER CONTIGO, más que una obligación de ley, y como instancia de reflexión a partir del

área de ética. Su génesis derivó de la necesidad de intervenir en una manera diferente la prevención al

consumo de SPA en los estudiantes de la institución. Buscando con ello ofrecer otro tipo de

acompañamiento que pudiera incrementar la calidad de las Mediaciones para fomentar consciencia y

prevención.

1.2 IMPORTANCIA Y RAZONES DEL PROYECTO

La adolescencia es la edad de la experimentación y comprobación de emociones, sensaciones y

comportamientos, de ahí, el alto riesgo a experimentar con ciertas sustancias que causan dependencia.

Los problemas individuales o personales pueden contribuir e incitar al consumo de sustancias

psicoactivas si los estudiantes adolescentes no han recibido una orientación formativa y/o preventiva y

bien fundamentada.

Educar para prevenir el problema sobre el consumo de sustancias psicoactivas, no es una tarea

únicamente de la Institución Educativa y de sus profesores, todo lo contrario, es un compromiso y

responsabilidad social de todos los individuos y agrupaciones de la sociedad.

Formar para prevenir implica, conocer el entorno sociocultural, en el que está inmerso el estudiante, caso

específico, Municipio de Medellín, comunas 1, 2 y 5, municipio de Bello, cercanías al municipio de

Medellín. Lo cual permite reflexionar sobre su sentido y proyecto de vida, su libertad, su autonomía y

sobre sus problemas personales; en ese contexto, acerca de la prevención, la Corporación Colombiana

para la Prevención del Alcoholismo y la Farmacodependencia – SURGIR – planea: “La actuación

preventiva sobre los problemas o situaciones limitantes que en la cotidianidad viven los adolescentes,

conllevan a una agenda de interacción con el sistema social, porque las causas que están detrás de los

Page 3: 7 201 O A CIÓN€¦ · ¿En dónde se va a ejecutar? Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales Infraestructura disponible del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007

AC-PY00 Versión: 01 Página 3 de 15

PRVENCIÓN INTEGRAL DE LA DROGADICCIÓN 2017

3

problemas, tienen que ser no sólo con entornos de la vida diaria, sino con el contexto social y los modos

cómo los diversos niveles del sistema social se han organizado”1

El propósito de analizar los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias psicoactivas y la

elaboración de una propuesta de intervención

¿En dónde se va a ejecutar?

Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales

Infraestructura disponible del lugar donde se llevará a cabo el proyecto: Se tienen en general 3 aulas amplias, con monitor

de televisión para realizar presentaciones y desarrollar discusiones. Además, del aula de matemáticas dotada con 40

computadores con acceso a internet, con un auditorio con capacidad aproximada para 200 personas y una sala de

audiovisuales capaz de albergar entre 60 y 70 personas. También se cuenta con suficiente y buen espacio al aire libre.

2. MARCO TEÓRICO 2.1MARCO LEGAL Este Proyecto se fundamenta en la siguiente normatividad y disposiciones legales: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991 Art. 1, 2, 11 y 12. La vida humana, en los términos de la garantía constitucional de su preservación, no consiste solamente en la supervivencia biológica sino que, tratándose justamente de lo que corresponde al ser humano, requiere desenvolverse dentro de unas condiciones mínimas de dignidad. Además la Carta Magna pregona el derecho fundamental a la integridad personal y, al hacerlo, no solamente cubre la estructura física de la persona, sino la plenitud de los componentes que inciden en la salud mental y en el equilibrio psicológico. LEY 30 DE 1986. Estatuto Nacional de Estupefacientes y su Decrecto Reglamentario PREVENCIÓN DE USO Y ABUSO DE DROGAS que produce adicción física y psíquica. Los capítulo II y III se dedican a tratar lo referente a las campañas y programas educativos que deben ser ejecutados en ámbitos educativos, medios de comunicación masiva: prensa, radio, televisión, e igualmente espacios comunitarios; incluye campañas de prevención contra el uso y abuso de sustancias psicoactivas legales como el alcohol y el tabaco. El capítulo VIII se dispone instrumentos tendientes a obtener la rehabilitación de las personas abusadoras de alcohol y otras drogas, procurando su incorporación a la sociedad como personas útiles.

1 Corporación Colombiana para la Prevención del Alcoholismo y la Farmacodependencia y la Farmacodependencia –

SURGIR -. Material informativo sobre las drogas en el medio escolar. Medellín; 1996

Page 4: 7 201 O A CIÓN€¦ · ¿En dónde se va a ejecutar? Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales Infraestructura disponible del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007

AC-PY00 Versión: 01 Página 4 de 15

PRVENCIÓN INTEGRAL DE LA DROGADICCIÓN 2017

4

DECRETO 1108 DE 1994. Punto específico y pertinente al proyecto “Normas sobre el Código Menor” y aquellas que establecen limitaciones al porte o uso y abuso de estupefacientes y drogas psicoactivas y fijan criterios para adelantar programas de prevención sobre dicha materia. LEY 115 DE 1994. “Ley General de Educación”. Señala las normas generales para regular el servicio público de la educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, la familia y de la sociedad. DECRETO 635 DE 1992. Por el cual se crea el Comité Operativo Para La Prevención Del Consumo De Sustancias Psicoactivas. DECRETO 555 DE 1992. Por el cual se delega a la Unidad Coordinadora de Prevención Integral UCPI, para contratar los programas de prevención de sustancias psicoactivas. LEY 24 DE 1994. La cual prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad. LEY 1098. Código de la Infancia y la Adolescencia. 2.2MARCO CONCEPTUAL / PEDAGÓGICO SUSTANCIA PSICOACTIVA. Es una sustancia que las personas toman para modificar la forma como se sienten, piensan o compartes. Esta descripción abarca el alcohol (licor, vino, chicha, guarapo) y el tabaco, así como otras drogas naturales o artificiales. Las sustancias psicoactivas se clasifican en legales e ilegales. DROGAS LEGALES. Una droga, según la Organización Mundial de la Salud, es cualquier sustancias (ya sea terapéutica o no) que, introducida en el organismo, sea capaz de modificar una o varias de sus funciones. Las legales son las que se pueden comprar en diferentes negocios, son la que prescribe un médico. En esta categoría entra el cigarrillo y el alcohol por su capacidad de modificar las funciones del organismo y por tener gran poder adictivo. El alcohol y el cigarrillo generan adicción y pueden causar que la persona se vuelva drogodependiente, es decir que tenga una necesidad imperiosa de conseguir droga, a esto se puede sumar la tendencia a aumentar la dosis para sentir los mismos efectos que al inicio y hasta la dependencia y/o psíquica de la sustancia. DROGAS ILEGALES. Son drogas que no es autorizada por el Estado la producción, comercialización y el uso de éstas, entre ellas tenemos: La cannabis (marihuana), la cocaína, heroína, anfetaminas, éxtasis, inhalantes y disolventes, entre otras. Modifican las funciones del organismo y tiene gran poder adictivo.

Page 5: 7 201 O A CIÓN€¦ · ¿En dónde se va a ejecutar? Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales Infraestructura disponible del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007

AC-PY00 Versión: 01 Página 5 de 15

PRVENCIÓN INTEGRAL DE LA DROGADICCIÓN 2017

5

En la vida de cada persona hay cierto número de factores que pueden dar lugar al uso de drogas; a estos factores se le denomina FACTORES DE RIESGO, y esto nos puede llevar a preguntarnos ¿cuáles son las posibilidades de que ese niño, adolescente o joven llegue a consumir una sustancia psicoactiva? FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. No hay respuesta simple ni única en torno a los factores de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas. El problema no hace discriminaciones de género, edad, nivel social, económico o de credo. Lo que sí es claro y contundente es que existe una serie de factores de distinta índole que constituyen una condición de “riesgo” para que una persona consuma sustancias psicoactivas. Los factores se entienden como condiciones que aumentan la posibilidad de aparición de un problema, o sea, son un terreno abonado para que éstos de den. Los factores de riego para el consumo de sustancias psicoactivas son: Factores socioeconómicos. Dentro del contexto macro de la situación mundial, nacional y departamental. Se encuentra una serie de factores que favorecen el consumo de sustancias psicoactivas, cuales son: Comercio de alcohol, tabaco y otras drogas. Existencia de Multinacionales del narcotráfico. Sociedad orientada hacia el consumo. Desempleo, bajos ingresos. El narcotráfico fuente de ingreso. Desarrollo cultural. La moda y el consumismo. Condiciones de vida desfavorables. Factores familiares. Son muchos los estudios que se han realizado para identificar las características y condiciones de la estructura familiar relacionados con la aparición del consumo de sustancias psicoactivas, se destacan: Dificultades en la comunicación. Falta de la figura masculina Presencia de padres punitivos, el ejercicio violento de la autoridad. Práctica frecuente del consumo por parte de los padres. Dependencia y sobreprotección Falta de estímulo a la autonomía. Ausencia de figuras de autoridad y limitada participación en la formación de los hijos. Carencia de vínculos afectivos e intelectuales de los padres. Ausencia de pautas y modelos adecuados de los padres hacia los hijos. Existencia de un ambiente conflictivo que genere estados de ansiedad, estrés y desintegración. La automedicación en familia.

Page 6: 7 201 O A CIÓN€¦ · ¿En dónde se va a ejecutar? Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales Infraestructura disponible del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007

AC-PY00 Versión: 01 Página 6 de 15

PRVENCIÓN INTEGRAL DE LA DROGADICCIÓN 2017

6

Factores individuales. Es la persona en su libre albedrío quien decide consumir o no una sustancia psicoactiva, no obstante existen una serie de factores individuales y se pueden destacar: Incapacidad para expresar sentimientos. Experiencias de frustraciones repetidas y baja resistencia a situaciones de conflicto. Carencia de metas y de un proyecto de vida que comprometan sus esfuerzos. Ambiciones y planes poco realistas, situados en plano de la fantasía. Baja autoestima Presión de grupo Trastornos emocionales. Curiosidad. Necesidad de experimentar emociones. Incorporación de figuras de identidad vinculadas al narcotráfico. Etapas de desarrollo y experiencias previas Factores del contexto escolar. Son los factores asociados al sistema educativo, entre ellos tenemos: Distribución y consumo de drogas en el colegio. Alto grado de incomunicación entre estudiantes, profesores y padres de familia. Autoritarismo tendiente a la dominación de parte de directivos y/o educadores Educadores y/o directivos consumidores de alcohol y/o cigarrillo Función de la escuela reducida a la transmisión de conocimientos y no orientada a la formación integral Desconocimiento de la importancia del diálogo, ocupación del tiempo libre, estímulo de la creatividad, la recreación y el deporte. Falta de mecanismos para apoyar a los estudiantes en sus problemas. PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. La prevención es la preparación, disposición y acción anticipada destinada a evitar la aparición de un fenómeno indeseable o reducir al máximo sus consecuencias cuando ya esté presente. En otros términos se puede decir que prevenir es evitar peligros para la salud y el bienestar individual, familiar y comunitario. La prevención es “un proceso activo de doble vía de implementación, de planes o programas informativos, de presentación de alternativas y estrategias de intervención, que promuevan la creación de condiciones que induzcan al mínimo posible la incidencia y/o prevalencia de problemas socialmente relevantes y que estimulen cambios de actitudes, valores y comportamientos en las áreas afectiva, intelectual, recreacional, de acción comunitaria, de sentido de pertenencia social, de organización y demás metas. La Institución Educativa y los miembros de la Comunidad Educativa, deben ejercer una completa intervención desde la intervención primaria, evitando anticipadamente el consumo de aquellas sustancias que paulatinamente puedan destruir la vida de los estudiantes niños, adolescentes y jóvenes y de sus familias. Para realizar la prevención primaria, la institución realizará una serie de actividades que apuntarán a fortalecer a los niños, adolescentes y jóvenes a fortalecer su personalidad y disminuir los factores de riesgo para un consumo de sustancias psicoactivas.

Page 7: 7 201 O A CIÓN€¦ · ¿En dónde se va a ejecutar? Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales Infraestructura disponible del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007

AC-PY00 Versión: 01 Página 7 de 15

PRVENCIÓN INTEGRAL DE LA DROGADICCIÓN 2017

7

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3.1 OBJETIVO GENERAL

El proyecto busca la prevención del uso de SPA en los estudiantes de la I E Presbítero Antonio José Bernal Londoño,

mediante actividades que involucran habilidades de comunicación y desarrollen capacidad crítico-reflexiva para

observar y analizar cambios comportamentales y actitudinales ante el consumo y las posibles soluciones a las

demandas o a las presiones de grupo frente al mismo.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Reflexionar sobre algunos de los efectos que el consumo de SPA generan en el comportamiento y en la

actitud en referencia al quehacer y acontecer del proceso enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de la

I.E.A.JB.L, por medio de actividades y encuentros de discusión motivando además una actitud critico-

reflexiva ante su consumo y visibilizando los hábitos que reflejan la convivencia cotidiana.

2. Reconocer la importancia de la comunicación y la reflexión amplia, profunda, calmada y en sentido crítico

en torno a las manifestaciones de violencia y a los diferentes factores socio-culturales que instan o

signan el consumo de SPA en los jóvenes y sus pares, a través de la creación de encuentros de palabra,

dialogo y discusión con referencia al tema, fomentando una actitud de valoración positiva hacia los

procesos de comunicación en donde se presentan intercambios de ideas, experiencias y formulación de

conceptos.

4. INDICADORES / METAS

Nuestra meta está enfocada a propiciar encuentros de reflexión e intervención de palabra al interior de la

institución entre estudiantes, profesores y otros profesionales para hacer del tema del consumo de SPA y sus

efectos un lugar común para la conversación y la observación de la influencia de estos en la respuesta

académica y en general en el comportamiento social de quien las consume.

El proyecto busca una aproximación de reflexión y discusión en la que se hagan participes los estudiantes de

la institución desde el grado cuarto de primaria hasta el grado once, con su propia voz, imaginarios,

experiencias y relatos en la compañía de algunos docentes para abordar desde el contexto, pero también

desde otras posibilidades discursivas y de interpretación, el posible efecto del consumo de SPA y las

manifestaciones de poco interés o apatía en su participación hacia las actividades, procesos y procedimientos

que corresponden de alguna manera a su proceso de formación y educación.

Para alcanzar esta meta nos trazamos los siguientes indicadores:

Page 8: 7 201 O A CIÓN€¦ · ¿En dónde se va a ejecutar? Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales Infraestructura disponible del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007

AC-PY00 Versión: 01 Página 8 de 15

PRVENCIÓN INTEGRAL DE LA DROGADICCIÓN 2017

8

INDICADOR RESULTADOS

La caracterización de la población se da a través de la

aplicación de una encuesta respondida por el 100%

de los estudiantes de la Institución desde el grado

cuarto hasta el grado once

La construcción de una guía de intervención de aula

dividida en el trabajo cooperativo de seis niveles

académicos (Nivel 1:Transiciòn y primero; Nivel

2:primero y segundo; Nivel 3:cuarto y quinto; Nivel

4:sexto y séptimo; Nivel 5: octavo y noveno; Nivel

6:dècimo y undécimo)

El desarrollo de la guía de orientación de grupo se

lleva acabo satisfactoriamente en el 100% de los

grupos de la Institución

Participación del 80% de los estudiantes en la

actividad “El día me cuido”

5. POBLACIÓN BENEFICIADA

El proyecto beneficiará a los niños, adolescentes y jóvenes, educadores, directivos y padres de familia que pertenecen a la institución educativa.

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (ACTIVIDAD, FECHA, RESPONSABLE, GRUPOS, LUGAR)

ACTIVIDAD PROPÓSITO FECHA RESPONSABLE ESTADO DE LA

TAREA

Evaluación

realizada el 2 de

junio del 2016

Adaptación de la

encuesta sobre

los riesgos de

consumo de

SPA en la

población

Adaptar a las

necesidades de

la institución

educativa el

formato de

encuesta que se

Febrero Gloria Luz Urrea Galeano Se tiene la

encuesta

adaptada, se va

a organizar con

lo que envía

Medicáncer.

Page 9: 7 201 O A CIÓN€¦ · ¿En dónde se va a ejecutar? Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales Infraestructura disponible del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007

AC-PY00 Versión: 01 Página 9 de 15

PRVENCIÓN INTEGRAL DE LA DROGADICCIÓN 2017

9

estudiantil de la

institución.

toma del trabajo

de investigación

realizado por la

Universidad

CES en una

institución

educativa en el

año 2010

Aplicación de la

encuesta a

estudiantes que

cursan desde el

grado 4° hasta el

grado 11°

Aplicar la

encuesta a

estudiantes que

cursan desde el

grado 4° hasta

el grado 11°

Primera

semana de

marzo

Entrega a

comité

operativo del

formato de

encuesta.

Gloria Luz

Urrea

Galeano

No realizada

Segunda

semana de

marzo

Fotocopia

del formato

Comité

operativo

No realizada

Tercera

semana de

marzo

Entrega a

educadores

de encuestas

Diana Lucía

Londoño

(jornada de la

tarde)

Diego Iván

Villa (jornada

de la

mañana)

Alejandro

González

(sede

Toscana)

No realizada

Cuarta

semana de

marzo

Aplicación de

encuesta, en

una

orientación

Líder de

grupo

(REPUBLICA,

Código de la

Infancia y la

No realizada

Page 10: 7 201 O A CIÓN€¦ · ¿En dónde se va a ejecutar? Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales Infraestructura disponible del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007

AC-PY00 Versión: 01 Página 10 de 15

PRVENCIÓN INTEGRAL DE LA DROGADICCIÓN 2017

10

de grupo Adolescencia.

Ley 1098.

2006)

Cuarta

semana de

marzo

Entrega de

encuestas a

responsables

del proyecto

Líder de

grupo

No realizada

Sistematización

de datos de la

encuesta.

Sistematizar los

datos recogidos

en la encuesta

Mes de abril Diego Iván Villa Chica No realizada

Análisis de

resultados de la

encuesta

Analizar los

resultados de la

encuesta

aplicada para

determinar los

factores de

riesgo de la

población

estudiantil hacia

el consumo de

SPA

Mes de mayo Equipo del proyecto No realizada

Divulgación de

resultados

Divulgar los

resultados de la

encuesta a los

educadores

Mes de junio

en la semana

institucional

Gloria Luz Urrea Galeano

Gestión de

espacio para

realizar la

cartelera sobre

el proyecto para

divulgar

información que

permita la

prevención del

Gestionar el

espacio para

realizar la

cartelera sobre

el proyecto para

divulgar

información que

permita la

prevención del

Última

semana del

mes de enero

y primera del

mes de

febrero.

Gloria Luz Urrea Galeano Se gestionó el

espacio y las

directivas

tomaron la

decisión de que

las carteleras

institucionales se

realizaran por

Page 11: 7 201 O A CIÓN€¦ · ¿En dónde se va a ejecutar? Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales Infraestructura disponible del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007

AC-PY00 Versión: 01 Página 11 de 15

PRVENCIÓN INTEGRAL DE LA DROGADICCIÓN 2017

11

consumo de

SPA con el

comité operativo

en la sede

principal.

consumo de

SPA con el

comité operativo

en la sede

principal.

gestiones.

Elaboración de

cartelera sobre

el proyecto para

divulgar

información que

permita la

prevención del

consumo de

SPA en la sede

principal.

Elaborar la

cartelera sobre

el proyecto, en

la que se

divulgue

información que

permita la

prevención del

consumo de

SPA en la sede

principal.

Mensual

(Ciclo de

actualización

es mensual)

Febrero: Gloria Luz Urrea

Galeano

Marzo: Diana Lucía Londoño

Abril: Diego Iván Villa

Mayo: Gloria Luz Urrea

Junio-Julio: Diana Lucía

Londoño

Agosto: Diego Iván Chica

Septiembre: Gloria Luz Urrea

Octubre: Diana Lucía

Londoño

Noviembre: Diego Iván Chica

En la sede Toscana el

educador Alejandro González

toma la decisión de cómo

realizar esta actividad.

En el mes

correspondiente

para el proyecto

no se realizó la

cartelera.

Taller día de la

familia

Realizar trabajo

de

sensibilización

con las familias

sobre las

causas y

consecuencias

del consumo de

sustancias

Día de la

familia

Gloria Luz Urrea Galeano Se realizó con el

acompañamiento

de la socióloga

Ana Carolina

Herrera.

Page 12: 7 201 O A CIÓN€¦ · ¿En dónde se va a ejecutar? Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales Infraestructura disponible del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007

AC-PY00 Versión: 01 Página 12 de 15

PRVENCIÓN INTEGRAL DE LA DROGADICCIÓN 2017

12

psicoactivas en

los niños,

adolescentes y

jóvenes de la

institución

Preparación de

las actividades

del día “Me

cuido”

Preparar la

jornada escolar

en la que los

proyectos de

sexualidad y de

prevención del

consumo de

SPA

intervendrán en

la población

estudiantil para

fortalecer en los

estudiantes las

capacidades de

prevención y

cuidado de sí

mismos.

Mes de junio

en la semana

institucional.

Equipo del proyecto de

sexualidad y equipo del

proyecto de prevención al

consumo de SPA

Pendiente

Ejecución de las

actividades del

día “Me cuido”

Realizar una

jornada escolar

en conjunto con

el proyecto de

sexualidad para

fortalecer en los

estudiantes las

capacidades de

prevención y

cuidado de sí

mismos.

Mes de

septiembre en

el día

dedicado al

amor y la

amistad

Equipo del proyecto de

sexualidad y equipo del

proyecto de prevención al

consumo de SPA

Pendiente

Evaluación de la

actividad del día

Realizar

evaluación

Mes de

octubre, en la

Equipo del proyecto de

sexualidad y equipo del

Pendiente

Page 13: 7 201 O A CIÓN€¦ · ¿En dónde se va a ejecutar? Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales Infraestructura disponible del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007

AC-PY00 Versión: 01 Página 13 de 15

PRVENCIÓN INTEGRAL DE LA DROGADICCIÓN 2017

13

“Me cuido” sobre la jornada

escolar.

semana

institucional.

proyecto de prevención al

consumo de SPA

En reunión con Medicáncer realizada el 2 de junio del 2016 se proponen las siguientes actividades

con apoyo de esa institución para el proyecto:

ACTIVIDAD PROPÓSITO FECHA RESPONSABLE ESTADO DE

LA TAREA

Reunión con el

equipo profesional

de Medicáncer y el

equipo líder del

proyecto.

Preparación para

programar reunión

con educadores y

organizar la

propuesta de

construcción de

guía de orientación.

Lunes 8 de

agosto. Hora:

11:00 am a 1:00

pm.

Equipo líder del

proyecto.

Reunión con

educadores, equipo

profesional de

Medicáncer y

equipo líder del

proyecto.

Refuerzo

conceptual a

educadores por

parte de equipo

profesional de

Medicáncer y

construcción de

guía de orientación

por parte de

educadores por

nivel de grados (0-

3, 4-5, 6-7, 8-9, 10-

11), sobre hábitos

de vida saludable y

autocontrol.

Fecha propuesta:

Miércoles 17 de

agosto. Hora:

10:00 am a 1:00

pm.

Equipo líder del

proyecto.

Orientación de

grupo

Aplicación de guía

de orientación por

parte de

educadores por

Pendiente Equipo líder del

proyecto.

Educadores.

Page 14: 7 201 O A CIÓN€¦ · ¿En dónde se va a ejecutar? Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales Infraestructura disponible del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007

AC-PY00 Versión: 01 Página 14 de 15

PRVENCIÓN INTEGRAL DE LA DROGADICCIÓN 2017

14

nivel de grados (0-

3, 4-5, 6-7, 8-9, 10-

11), sobre hábitos

de vida saludable y

autocontrol.

7. PRESUPUESTO ESTIMADO (MATERIALES, CANTIDAD Y PRECIO)

ACTIVIDAD MATERIAL CANTIDAD PRECIO

Carteleras Cartulina 4 $2000

Papel Silueta 6 $2000

Marcadores 3 46000

Encuesta Fotocopias de la guía de encuesta

300, cada una 3 páginas 490000

Computador 3 Préstamo institución

Orientación de grupo, construcción de guía con educadores

Fotocopias 70 $70000

Cartillas 6 Préstamo Medicáncer

Video beam 1 Préstamo institución

Computador 12 Préstamo institución

Orientación de grupo Fotocopias Pendiente según la guía construida.

Día “Me cuido” Papelería general (cartulina, papel kraft, marcadores, cuerdas)

Pendiente según la programación.

$200000

Material deportivo (balones, cuerdas, colchonetas, entre otros)

Pendiente según la programación.

Préstamo institución

8. BIBLIOGRAFÍA

Trabajos citados COLOMBIA. (s.f.). Constitución Política de Colombia. 1991.

COLOMBIA, C. C. (s.f.). Ley 24 de 12 de Julio de 1994.

COLOMBIA, C. C. (s.f.). Ley 30 de Enero de 1986.

Page 15: 7 201 O A CIÓN€¦ · ¿En dónde se va a ejecutar? Las actividades planeadas serán en su totalidad desarrolladas en espacios intra-institucionales Infraestructura disponible del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007

AC-PY00 Versión: 01 Página 15 de 15

PRVENCIÓN INTEGRAL DE LA DROGADICCIÓN 2017

15

LOPEZ, E. C. (2010). Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en Estudiantes Adolescentes de la

"Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitan" Municipio El Peñol, Nariño, 2010. Nariño.

NACIONAL, C. M. (s.f.). Ley General de la Educación. Bogotá. 1991.

REPUBLICA, C. C. (s.f.). Co.

REPUBLICA, C. C. (s.f.). Código de la Infancia y la Adolescencia. Ley 1098. 2006.

ROMINA P., D. C. (Junio de 2016). Drogas Legales: El Alcohol y el Tabaco. Obtenido de

http://www.monografias.com/¡trabajos14/drogas-legale/drogas-legales.html

9. EVALUCION DE PROYECTO O ACTIVIDAD 9.1 LOGROS / METAS ALCANZADOS 9.2 CAUSAS DE DICHOS LOGROS 9.3 LOGROS / METAS NO ALCANZADAS 9.4 DIFICULTADES PRESENTADAS PARA ALCANZAR LAS METAS 9.5 METAS PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO AÑO