6.preguntas de mocorito

4

Click here to load reader

Upload: paola-garcia-velazquez

Post on 08-Jul-2015

105 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

preguntas y respuestas de mocorito.

TRANSCRIPT

Page 1: 6.preguntas de mocorito

Escuela Normal Experimental del El Fuerte Extensión Mazatlán

Licenciatura en educación primaria.

Optativo Entidad Contexto e Indicadores Educativos.

Preguntas Mocorito

Álvarez Soto Horacio.

Integrantes:

García Velázquez Ana Paola.

Tirado Sánchez Eva Let icia.

Rendón Melgarejo Anna Paulina

5”C”

Page 2: 6.preguntas de mocorito

Mocorito

1) ¿En cuál estado se localiza Mocorito?

En el estado de Sinaloa.

2) ¿Dónde se localiza el municipio de Mocorito?

Tiene su ubicación en la región noroeste del estado entre los meridianos 107°

3´25´´ y 108°02´551 de longitud oeste del meridiano de Greenwich y los

paralelos 24°58´42´´ y 25°51´10´´ de latitud norte. A una altura sobre el nivel del

mar que varía entre 50 y 957 metros en las partes más altas.

3) ¿Cuál es la extensión de Mocorito?

Mocorito ocupa el décimo segundo lugar, ya que cuenta con una extensión

territorial de 2,802 km2 de superficie, representando el 4.4% del total de la

entidad y el 0.13% del país.

4) ¿Cuáles son sus comunidades más importantes?

La Cabecera municipal, Cerro Agudo, Valle de Leyva Solano, San Benito, Rosa

Morada, Pericos y Melchor Ocampo.

5) ¿Cómo es el clima de Mocorito?

Se presenta dos tipos de clima uno templado cálido, lluv ioso de sabana con

temporada de sequía bien marcada.

6) ¿Cuáles son los principales ecosistemas?

Flora: con la selva baja caducifolia, cubriendo aproximadamente el 50% de

territorio, el resto son tierras destinadas a la agricultura de temporal.

Fauna: constituye los principales animales como conejo, ardilla, zorra gris,

escorpión, coyote, paloma, ocelote.

7) ¿Características y uso del suelo?

El municipio está constituido por suelos de cenozaico medio superior y

mesozoico predomina el suelo vertisol y en menor medido feozem,

aproximadamente el 50% del territorio son tierras destinadas a la agricultura de

temporal.

8) ¿Cuáles recursos naturales se encuentra en el subsuelo del municipio?

Oro, plata, cobre, plomo, talcos, zinc, cadmio, caolines, calizas, grava y arena.

Page 3: 6.preguntas de mocorito

9) ¿Cuál es el alimento que distingue Mocorito?

Chilorio, chorizo del estado, queso y mestizos.

10) ¿Cuáles son los dulces más típicos de Mocorito?

Piloncillo, miel de caña, melcocha jalada, conserva de papaya, el norato y la

empanizada.

11) ¿Cuáles son sus bebidas típicas?

Aguamiel, bebida sabrosa y dulce que se toma caliente.

12) ¿Cuáles son los centros turísticos?

Cuenta con aguas termales abundantes, destacando pro sus propiedades

curativas las de la Huerta, Palmito y San Benito como atractivo cultural y

arquitectónico es considerada la iglesia de la concepción, constituida en el

siglo XVI I.

13) ¿Cuántos habitantes aproximadamente hay en Mocorito?

6,458 habitantes.

14) ¿Cómo se dividen los habitantes de Mocorito?

Pericos con 6749 habitantes, Caimanero con 1908 habitantes, Melchor

Ocampo 1814 habitantes y Recovedo con 1807 habitantes.

15) ¿Cómo esta constituido el ayuntamiento de Mocorito?

Está constituido por 1 presidente, 5 regidores de mayoría relativa y 5 regidores

de representación proporcional.

16) ¿Cuáles comisiones cuenta el ayuntamiento de Mocorito?

Por comisión, gobernación, hacienda, urbanismo, ecología, obras públicas,

industria, comercio, turismo y artesanías, agricultura y ganadería, educación,

salubridad y asistencia, trabajo y prevención social, acción social y cultura,

rastros, mercados y centrales de abastos.

17)¿Cuándo se realizo el escudo de Mocorito?

Fue elaborado en 1964 por el señor Miguel Angel Velázquez Tracy, dándole

forma oval, tronchado en banda y acuartelado, con bordura imitando piedra

en honor del origen indígena, en desconocimiento del metal y con huellas de

pies orientadas de noroeste y sureste en mayor numero y de sureste a noroeste

Page 4: 6.preguntas de mocorito

en número menor, significando el peregrinar nahoa que diera población a

Sinaloa, y a Mocorito.

18) ¿Cuáles son los tres monumentos más distinguidos mocoritenses?

Don Eustaquio Buelna, el general Rafael Buelna Tenorio y Agustina Ramírez.

También encontramos un busto a Rafael Buelna Tenorio y un monumento a

Gregorio Cuevas.

19) ¿Infraestructura social de Mocorito?

Las incidencias de los rubros de infraestructura social a los que se

destinarán los recursos del FAIS son: • Viv iendas que no disponen de agua

entubada de la red pública (39.1% del total), v iviendas que no disponen de

drenaje (15.9%), v iv iendas con piso de tierra (11%), v iv iendas con un solo

cuarto (5.5%), v iviendas sin ningún bien (1.9%) y v iv iendas que no disponen

de energía eléctrica (1.3%).Las incidencias en otros indicadores de rezago

social son:• Población de 15 años y más con educación básica

incompleta (58.2% del total), v iv iendas que no disponen de lavadora

(32.7%), población sin derechohabiencia a serv icios de salud (20%),

v iv iendas sin excusado/sanitario (12.6%), población de 15 años o más

analfabeta (10.2%), v iv iendas que no disponen de refrigerador (8.1%) y

población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela (3.7%).

20) Grafica multidimensional de la pobreza en Mocorito.

.