6º curso asalfa modalidad a distancia: intervención neuropsicolingüística desde el nacimiento...

4
6º CURSO ASALFA MODALIDAD A DISTANCIA “INTERVENCIÓN NEUROPSICOLINGÜÍSTICA DESDE EL NACIMIENTO HASTA EL INGRESO ESCOLAR.” EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO FONOAUDIOLÓGICOS. Fecha de inicio y finalización 4 de mayo al 14 de septiembre Destinatarios: Fonoaudiologos, Licenciados en Fonoaudiología y estudiantes avanzados de la carrera. Directora del curso: DRA. LILIANA HALLER Coordinadora general: LIC. PATRICIA ELORZA Certificación: 144 hs. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: Brindar conocimientos actualizados para la detección, el estudio / evaluación y el tratamiento singular y oportuno en los niños con posibles trastornos de la comunicación y el lenguaje desde el nacimiento hasta el ingreso a la educación primaria. Aplicar este marco conceptual a la práctica clínica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO: 1. Ofrecer un marco teórico actualizado (neuropsicología del desarrollo y neuropsicolingüística) que posibilite la intervención en tiempo y forma en la población constituida por los bebes y niños que sufren alteraciones en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje de etiología multifactorial. 2. Presentar un protocolo de evaluación ordenado y completo (que incluye recursos informales y formales) que posibilite arribar a las conclusiones y al diagnóstico fonoaudiológico del eventual trastorno comunicativo / lingüístico. 3. Proponer modalidades asistenciales aplicables a diferentes ámbitos (público y privado). 4. Presentación de casos clínicos. CONTENIDOS DEL CURSO: Clase 1: 4 de mayo INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO Actualizar Y esclarecer algunos conceptos desde la deconstrucción de presupuestos: Neuropsiología. Neurodesarrollo. Psicolingüística. Procesamiento de la información. Regulación y modulación. Neurobiología: cerebro-mente-plasticidad. Desarrollo de la atención visual, desarrollo perceptual integrado, desarrollo para la acción. Organización para la percepción y el movimiento. Redes de largo alcance (Mesulam). Gerenciamiento motor como proceso multinivel. Módulos de procesamiento.

Upload: egresadoserhunivalle

Post on 29-Jul-2015

182 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6º Curso ASALFA modalidad a distancia: Intervención neuropsicolingüística desde el nacimiento hasta el ingreso escolar

6º CURSO ASALFA MODALIDAD A DISTANCIA

“INTERVENCIÓN NEUROPSICOLINGÜÍSTICA

DESDE EL NACIMIENTO HASTA EL INGRESO ESCOLAR.”

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO FONOAUDIOLÓGICOS.

Fecha de inicio y finalización 4 de mayo al 14 de septiembre

Destinatarios: Fonoaudiologos, Licenciados en Fonoaudiología y estudiantes avanzados de la carrera. Directora del curso: DRA. LILIANA HALLER Coordinadora general: LIC. PATRICIA ELORZA Certificación: 144 hs. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: Brindar conocimientos actualizados para la detección, el estudio / evaluación y el tratamiento singular y oportuno en los niños con posibles trastornos de la comunicación y el lenguaje desde el nacimiento hasta el ingreso a la educación primaria. Aplicar este marco conceptual a la práctica clínica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO:

1. Ofrecer un marco teórico actualizado (neuropsicología del desarrollo y neuropsicolingüística) que posibilite la intervención en tiempo y forma en la población constituida por los bebes y niños que sufren alteraciones en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje de etiología multifactorial.

2. Presentar un protocolo de evaluación ordenado y completo (que incluye recursos informales y formales) que posibilite arribar a las conclusiones y al diagnóstico fonoaudiológico del eventual trastorno comunicativo / lingüístico.

3. Proponer modalidades asistenciales aplicables a diferentes ámbitos (público y privado).

4. Presentación de casos clínicos. CONTENIDOS DEL CURSO: Clase 1: 4 de mayo INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO Actualizar Y esclarecer algunos conceptos desde la deconstrucción de presupuestos: Neuropsiología. Neurodesarrollo. Psicolingüística. Procesamiento de la información. Regulación y modulación. Neurobiología: cerebro-mente-plasticidad. Desarrollo de la atención visual, desarrollo perceptual integrado, desarrollo para la acción. Organización para la percepción y el movimiento. Redes de largo alcance (Mesulam). Gerenciamiento motor como proceso multinivel. Módulos de procesamiento.

Page 2: 6º Curso ASALFA modalidad a distancia: Intervención neuropsicolingüística desde el nacimiento hasta el ingreso escolar

Clase 2: 14 de mayo MARCO REFERENCIAL DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE NORMA L Y PATOLÓGICO. Requerimientos neuropsicobiológicos para el desarrollo del lenguaje normal: genes, cerebro y mente. Algunos modelos psicolingüísticos. Procesamiento del lenguaje. Descripción del Modelo Neuropsicolingüístico de Chevrie Müller. Módulos de procesamiento: pragmático, semántico, léxico, morfosintáctico, fonológico y fonético. Trastornos en el desarrollo del Lenguaje. Concepto. Semiología. Diagnóstico diferencial con Disfasias del desarrollo. Clase 3: 28 de mayo COMUNICACIÓN INTENCIONAL: CONCEPTO. EVALUACIÓN DE L A COMUNICACIÓN. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Procesamientos atencionales tempranos. Constitución del sujeto: mente. Desarrollo de la pragmática. Actos de habla. Nacimiento de la comunicación temprana. Formatos de Bruner. Zona de desarrollo Próximo de Vigotsky. Funciones de Halliday. Evaluación de la comunicación: Registro de interacciones pragmáticas. Chat de autismo. Clase 4: 4 de junio ESCALA ROCCA (1° parte) Presentación de la Escala Rocca (Haller, Gallastegui y Barrionuevo): Breve marco conceptual de la misma. Población aplicable. Hoja de protocolo para su administración. Descripción de cada uno de los ítems y las categorías que la constituyen. Formas de medición del instrumento (E. Rocca).

Clase 5: 15 de junio

ESCALA ROCCA (2° parte) Instrucciones específicas de aplicación. Niveles de interpretación de E. Rocca conforme a las categorías de análisis. Puntaje asignado a cada una de las unidades de análisis. Formulación de las conclusiones. Edad comunicativa. Ejemplos de administración de la escala, valoración de los resultados, interpretación de los mismos para redactar las conclusiones. Estudio complementario: Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomotriz (Oiberman, Mansilla y colbs). Breve descripción. Su correlación con la Escala Rocca. Clase 6: 25 de junio PRIMERAS INTERVENCIONES. TALLER DE PADRES El Taller de Padres como primera instancia en la terapia del lenguaje. Fundamentos. Constitución de los grupos: características y condiciones. Agenda básica a desarrollar durantes las entrevistas. Rol del coordinador. Dinámica de la tarea. Monitoreo de resultados. Conclusiones. Clase 7: 4 de julio TRATAMIENTO EN BEBES Y NIÑOS CON SEVERAS AFECTACIONES EN SU NEURODESARROLLO: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN OPORTUNA (PIO). Generar escenarios de comunicación: afianzar funciones, elicitar protoimperativos y protodeclarativos. Madresía (uso referencial del lenguaje). Modelado y expansión. Propuestas y ejemplos en todos los conceptos anteriores. Recursos de estimulación y / o tratamiento específicos para bebés desde el nacimiento hasta los 3 meses; de 3 a 6; 6 a 9; 9 a 12; 12 a 18 y de 18 a 24 meses. Propuestas terapéuticas concretas adaptando los diferentes recursos (in puts y out puts) a las necesidades singulares de sujetos pequeños con afectaciones en su neurodesarrollo (auditivas, visuales y motrices).

Page 3: 6º Curso ASALFA modalidad a distancia: Intervención neuropsicolingüística desde el nacimiento hasta el ingreso escolar

Clase 8: 13 de julio NEUROHABILITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Pautas de habilitación de interacciones socio-comunicativas y lúdicas. Estimulación cognitiva, interacción de la díada y enriquecimiento del juego a través de actividades de la vida diaria. La familia como eje de la habilitación funcional: programa Hanen. Intervención específica (neurohabilitación) sobre los niños. Clase 9: 23 de julio EVALUACIÓN NEUROPSICOLINGUÍSTICA EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS. Proceso diagnóstico. Descripción y fundamentación del MNPL de Chevrie Muller. Evaluación de cada uno de los módulos del MNPL a través de tests formales: PLS 4; Gardner; ITPA; etc. Clase 10: 3 de agosto DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DE LOS DIFERENTES PATOLO GÍAS TEL (según la clasificación de Rapin).Trastornos del lenguaje asociados a TDA y TDAH. Afasia adquirida con epilepsia. Afasias infantiles por Tec, lesiones vasculares, tumores, etc.). Clase 11: 13 de agosto NEUROHABILITACIÓN DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑ OS. Pautas de habilitación tendientes a estimular los diferentes módulos según el modelo teórico presentado. Plan de tratamiento. Modelado. Comunicación Aumentativa y Alternativa Clase 12: 24 de agosto EVALUACIÓN FINAL Consiste en la respuesta a preguntas a través de multiple choice que revelarán el estudio del material presentado en el curso. Entrega vía e-mail. Fecha límite de entrega de las respuestas 14 de septiembre. SINTESIS DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DE LAS DOCENTE S: LIC. LILIANA DI LORENZO. Lic. en Fonoaudiología UMSA. Lic. en Psicología UBA. Jefa de División Terapéutica Audiológica y Terapia del Lenguaje del Hospital de Rehabilitación “Manuel Rocca” GCABA. LIC. MIRIAM GALLASTEGUI . Lic. en Fonaoudiología UBA. Profesional de planta de la Unidad Terapia del Lenguaje del Hospital de Rehabilitación “Manuel Rocca” GCABA. Jefa de Trabajos Prácticos UBA Patología del Lenguaje I y Terapéutica del Lenguaje I. DRA. LILIANA HALLER . Doctora en Fonoaudiologia UMSA. Jefa de Unidad Terapia del Lenguaje del Hospital de Rehabilitación “Manuel Rocca” GCABA. Docente Titular UMSA “Patologías y terapéuticas aplicadas a las Parálisis Cerebrales”. Profesora Regular Asociada UBA de Patología del Lenguaje I y Encargada de Enseñanza de Terapéutica del Lenguaje I.

Page 4: 6º Curso ASALFA modalidad a distancia: Intervención neuropsicolingüística desde el nacimiento hasta el ingreso escolar

ARANCELES Socios y Estudiantes Socios: 4 cuotas de $ 125.- c/u

No Socios: 4 cuotas de $ 250.- c/u Estudiantes No Socios: 4 cuotas de $ 190.- c/u

1º cuota acreditada al 30 de abril

2º cuota acreditada al 14 de mayo 3° cuota acreditada al 11 de junio 4° cuota acreditada al 11 de julio

CIERRE DE INSCRIPCIÓN 30 de abril de 2012

INFORMES e INSCRIPCIÓN [email protected]

TE: 4811-2851

MEDIOS DE PAGO Efectivo en la Sede ASALFA: Av. Córdoba 1530 6º 19 – CABA

Depósito a Cta. Cte. 0543-02003184-76 de cualquiera de las sucursales del Standard Bank

Transferencia Bancaria al CBU 0150543602000003184761 - CUIT 30648694233

Recuerde enviar el comprobante de pago vía e-mail