6º congreso internacional retos y expectativas de la universidad puebla 2006 m. en c. silvia...

8
6º Congreso Internacional 6º Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad Retos y Expectativas de la Universidad Puebla 2006 Puebla 2006 M. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVA M. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVA 1, 2 y 3 de junio de 2006 1, 2 y 3 de junio de 2006

Upload: chita-ozuna

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6º Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad Puebla 2006 M. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVA 1, 2 y 3 de junio de 2006

6º Congreso Internacional6º Congreso InternacionalRetos y Expectativas de la UniversidadRetos y Expectativas de la Universidad

Puebla 2006Puebla 2006

M. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVAM. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVA1, 2 y 3 de junio de 20061, 2 y 3 de junio de 2006

Page 2: 6º Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad Puebla 2006 M. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVA 1, 2 y 3 de junio de 2006

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿La carencia de una estructura organizacional

definida y la falta de técnicas administrativas

limitan la productividad y competitividad de

las MiPyMES de la Delegación Xochimilco?

6º Congreso Internacional6º Congreso InternacionalRetos y Expectativas de la UniversidadRetos y Expectativas de la Universidad

Puebla 2006Puebla 2006

Page 3: 6º Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad Puebla 2006 M. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVA 1, 2 y 3 de junio de 2006

3

OBJETIVO

Mediante una investigación de campo a 5 MiPyMES de la

Delegación Xochimilco, se pretende proponerles

estrategias de gestión administrativa, que coadyuven

a que sean más rentables, productivas y competitivas.

Asimismo, establecer los mecanismos de vinculación

que involucren al Posgrado e Investigación en suma

a este fin.

6º Congreso Internacional6º Congreso InternacionalRetos y Expectativas de la UniversidadRetos y Expectativas de la Universidad

Puebla 2006Puebla 2006

Page 4: 6º Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad Puebla 2006 M. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVA 1, 2 y 3 de junio de 2006

4

METODOLOGIA

Se realizó una investigación de campo, a través

de entrevistas con directivos y empleados, para

identificar los factores que inciden en la baja

productividad de las MIPyMES.

6º Congreso Internacional6º Congreso InternacionalRetos y Expectativas de la UniversidadRetos y Expectativas de la Universidad

Puebla 2006Puebla 2006

Page 5: 6º Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad Puebla 2006 M. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVA 1, 2 y 3 de junio de 2006

5

RESULTADOS OBTENIDOS

Se logro detectar las carencias en las estrategias de

gestión administrativa de las MiPyMES de la

delegación de Xochimilco, y vincular los estudios de

Posgrado e Investigación de nivel licenciatura y

maestrías con los sectores productivos a través de

convenios de colaboración con organismos

gubernamentales.

6º Congreso Internacional6º Congreso InternacionalRetos y Expectativas de la UniversidadRetos y Expectativas de la Universidad

Puebla 2006Puebla 2006

Page 6: 6º Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad Puebla 2006 M. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVA 1, 2 y 3 de junio de 2006

6

RESULTADOS OBTENIDOS

Diversos cursos de capacitación a estas empresas

Estudios y tesis con las empresas de esta comunidad

Diversas asesorías sobre competitividad y productividad

Elaboración de manuales administrativos (organización,

políticas, procedimientos)

Diseño de planes de negocios

Estrategias de ventas y comercialización

Planes de mercadotecnia

Estudios de impacto ambiental

6º Congreso Internacional6º Congreso InternacionalRetos y Expectativas de la UniversidadRetos y Expectativas de la Universidad

Puebla 2006Puebla 2006

Page 7: 6º Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad Puebla 2006 M. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVA 1, 2 y 3 de junio de 2006

7

CONCLUSIONES

El sector de las MiPyMES, es parte fundamental de la

actividad económica del país.

Es necesario diseñar estrategias de gestión

administrativa que aseguren la eficiencia de sus

procesos productivos y administrativos, para aumentar

su productividad y competitividad en los mercados.

6º Congreso Internacional6º Congreso InternacionalRetos y Expectativas de la UniversidadRetos y Expectativas de la Universidad

Puebla 2006Puebla 2006

Page 8: 6º Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad Puebla 2006 M. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVA 1, 2 y 3 de junio de 2006

8

CONCLUSIONES

Los estudios de Posgrado e Investigación son necesarios

para establecer los mecanismos de vinculación con las

MiPyMES y los sectores productivos.

Esto permite formar profesionales y empresarios con

amplios conocimientos teórico-prácticos y contribuir que

mejoren sus procesos incrementando su productividad y

competitividad.

6º Congreso Internacional6º Congreso InternacionalRetos y Expectativas de la UniversidadRetos y Expectativas de la Universidad

Puebla 2006Puebla 2006