6.identificacion impactos_la misionera

Upload: joseph-french

Post on 14-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    1/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.1

    6. IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES

    Los proyectos mineros comprenden distintas fases secuenciales que empiezancon la exploracin del mineral metlico a explotar y termina con la ejecucinde las actividades de cierre y abandono del rea explotada.

    Cada una de las fases del desarrollo de un proyecto minero pueden generaruna serie de impactos o efectos (tanto positivos, como negativos) sobre loscomponentes socio-ambientales del rea de influencia donde se desarrolla elproyecto.

    El presente captulo, intenta identificar y evaluar los posibles impactos quepodran generarse por el desarrollo de la fase de explotacin de la Concesin

    Minera La Misionera, con el fin de, con esta base, plantear las medidas deprevencin, mitigacin o control de dichos efectos.

    En resumen la Identificacin y Evaluacin de Impactos Socio-ambientales,para el Proyecto, se maneja bajo el siguiente flujograma:

    Lo importante de la identificacin y calificacin de impactos socio-ambientales generados por las actividades del proyecto es: visualizar eidentificar fcilmente el tipo, magnitud, importancia y significancia de dichosimpactos; por ello se considera el uso de metodologas combinadas y basadasen la comparacin de escenarios posibles a corto, mediano y largo plazo.

    Lnea BaseSocio-Ambiental

    Caracterizacin de:Medio Fsico

    Medio BiolgicoMedio Socio-econmico ytnico-cultural.

    Descripcin y anlisis delProyecto

    Descripcin Tcnica de lasactividades del proyecto deexplotacin de oro aluvial.

    Anlisis de alternativasObras constructivascomplementarias. Actividades debeneficio.

    IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DEIMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES

    MATRICES INTERACCIN

    CAUSA

    EFECTOMATRIZ DE IMPORTANCIA Y MAGNITUD

    Otros instrumentos: Planos,fotografas.

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    2/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.2

    6.1 Metodologa de la Evaluacin de Impactos.

    Para la evaluacin de los impactos se utiliz una matriz causa-efecto,tomando como referencia las listas sugeridas en guas ambientales y en la

    metodologa de Leopold, Moore, Ney Cork Dee 1973, para la calificacin deimportancia y magnitud se utiliz la metodologa presentada por ConessaFernndez, Canter L.W. y Lzaro Lago Prez.

    Tipos de Impactos Ambientales.

    Los impactos ambientales pueden ser positivos o negativos; directos oindirectos; con efectos o aparecimiento a corto, mediano o largo plazo;de corta o larga duracin; acumulativos; reversibles o irreversibles;inevitables y sinrgicos. Pueden ser permanentes o temporales,recuperables o irrecuperables, peridicos o de aparicin irregular,

    continuos o discontinuos.

    a.- Impactos por sus efectos sobre la calidad ambiental

    Impacto ambiental directo o primario.- Es la alteracin que sufre unatributo o elemento ambiental por la accin directa del hombresobre dicho atributo. Estos impactos, generalmente, son fciles deidentificar, describir y valorar, puesto que son los efectos directosdel proyecto o accin.

    Impacto indirecto o secundario.- Aquel cuyo efecto no supone

    una incidencia inmediata respecto a la interdependencia o engeneral a la relacin de un factor ambiental con otro.

    Impacto positivo.- Es aquel admitido como tal, por la comunidadtcnica y cientfica.

    Impacto negativo.- Es aquel cuyo efecto se traduce en prdida devalor natural, esttico, cultural, paisajstico, de productividadecolgica o en aumento de los perjuicios derivados de lacontaminacin, erosin, colmatacin o dems riesgosambientales.

    b.- Impactos por su grado de incidencia

    Impacto alto.- Aquel cuyo efecto se manifiesta como unamodificacin del medio ambiente, de los recursos naturales o desus procesos de funcionamiento, que produzca o pueda produciren el futuro repercusiones apreciables en los mismos. Expresa unadestruccin grande e incluso casi total del factor ambientalafectado.

    Impacto bajo.- Aquel que expresa escasa manifestacin,

    alteracin o incidencia sobre el factor considerado.

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    3/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.3

    Impacto medio.- Aquel cuyo efecto se manifiesta situado entre losniveles anteriores y que puede ser manejado con medidascorrectoras.

    c.- Impactos por su extensin.- Se relaciona con la afeccin de unterritorio, considerando afecciones puntuales, medios y extensos,segn la zona de incidencia.

    d.- Por el momento en que se manifiestan.

    A corto plazo.- Son aquellos de efecto inmediato, se suelenproducir en la fase de construccin de un proyecto

    A medio o largo plazo.- Es aquel que se manifiesta al cabo decierto tiempo desde el inicio de la actividad que lo provoca, como

    consecuencia de una aportacin progresiva de sustancias oagentes.

    La incidencia puede manifestarse, dentro del tiempo comprendidoen un ciclo anual (corto plazo), antes de cinco aos (medianoplazo) o en un plazo superior (largo plazo).

    e.- Por su persistencia

    Impacto temporal.- Aquel cuyo efecto supone alguna alteracinno permanente en el tiempo, con un plazo temporal de

    manifestacin que puede determinarse y que es, o puede serrecuperable o cuya recuperacin es inmediata una vez terminadala accin impactante.

    Impacto permanente.- Aquel cuyo efecto supone una alteracinindefinida en el tiempo, de factores de accin predominante en laestructura o en la funcin de los sistemas de relaciones ecolgicaso ambientales presentes en un lugar. Es decir, aquel impacto quepermanece en el tiempo.

    Impacto mitigable.- Efecto en el que la alteracin puede mitigarse

    de una manera sensible mediante el establecimiento de medidascorrectoras.

    f.- Por su capacidad de recuperacin

    Impacto irrecuperable.- Aquel en el que la alteracin del medio oprdida que supone es imposible de reparar, tanto por la accinnatural como por la humana.

    Impacto recuperable.- Efecto o alteracin que puede eliminarsepor la accin humana, estableciendo las medidas correctivas

    oportunas.

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    4/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.4

    Impacto irreversible.- Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad odificultad extrema de retornar, por medios naturales a la situacinanterior a la accin que lo produce.

    Impacto reversible.- Aquel en el que la alteracin puede serasimilada por el entorno de forma medible a corto, mediano olargo plazo, debido al funcionamiento de los procesos naturales dela sucesin ecolgica y de los mecanismos de auterrecuperacindel medio.

    g.- Por la relacin causa efecto.

    Impacto directo o primario.- Es aquel cuyo efecto tiene incidenciainmediata en algn factor ambiental.

    Impacto indirecto o secundario.- Aquel cuyo efecto no suponeuna incidencia inmediata respecto a la interdependencia o engeneral a la relacin de un factor ambiental con otro.

    h.- Por la interrelacin de acciones y/o efectos

    Impacto simple.- Aquel cuyo efecto se manifiesta sobre un solocomponente ambiental o cuyo modo de accin esindividualizado, sin consecuencias en la induccin de nuevosefectos ni en la de su acumulacin ni la de su sinergia.

    Impacto acumulativo.- Aquel efecto que al prolongarse en eltiempo la accin del agente inductor, incrementaprogresivamente su gravedad al carecer de medio demecanismos de eliminacin con efectividad temporal similar a ladel incremento de la accin causante del impacto.

    Impacto sinrgico.- Aquel que se produce cuando el efectoconjunto de la presencia simultnea de varios agentes o accionessupone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de lasincidencias individuales contempladas aisladamente.

    Se considera tambin aquel efecto cuyo modo de accin inducecon el tiempo la aparicin de otro nuevos.

    i. Por su periodicidadImpacto continuo.- Aquel cuyo efecto se manifiesta a travs dealteraciones regulares y constantes en el tiempo, acumuladas ono.

    Impacto discontinuo.- Aunque cuyo efecto se manifiesta a travsde alteraciones intermitentes o irregulares en su permanencia,

    aunque sean peridicas.

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    5/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.5

    Impacto potencial accidental.- Aquel cuyo efecto se manifiesta deforma imprevisible en el tiempo y cuyas alteraciones es precisoevaluar en funcin de una probabilidad de ocurrencia, sobre todoen aquellas circunstancias no peridicas ni continuas, pero de

    gravedad excepcional, como pueden ser las explosiones,incendios, escapes de sustancias qumicas, etc.

    j.- Por la entidad del impacto global

    Impacto ambiental compatible.- Aquel cuya recuperacin esinmediata tras el cese de la actividad y no precisa prcticasprotectoras

    Impacto ambiental moderado.- Aquel cuya recuperacin noprecisa prcticas protectoras o correctivas intensivas y en el que la

    consecucin de las condiciones ambientales iniciales requierecierto tiempo.

    Impacto ambiental severo o alto.- Aquel en el que la recuperacinde las condiciones del medio, exige la adecuacin de medidasprotectoras o correctoras y en el que an con estas medidas larecuperacin requiere un tiempo extendido.

    Impacto ambiental crtico.- Aquel cuya magnitud es superior alumbral aceptable. Se produce una prdida permanente de lacalidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperacin,

    incluso con la adopcin de medidas protectoras o correctoras.

    6.1.1 Matrices de Interaccin Causa Efecto.- Esta matriz considera lainteraccin de las actividades propuestas en las diferentes fases del proyecto,versus los componentes y factores socio-ambientales afectados, con el fin deidentificar los impactos posibles y su carcter positivo o negativo y permitir lacalificacin de los impactos ambientales.

    6.1.2 Matriz de Importancia y Magnitud.- Para la definicin de importancia, secombina esta matriz con un anlisis cualitativo, basado en el criterio de lostcnicos, considerando las condiciones socio-ambientales del rea de trabajo,

    las caractersticas del proyecto y su urgencia, calificndolos segn lossiguientes criterios.

    Naturaleza Extensin Persistencia Sinergia PeriodicidadPositivo + Puntual 1 Fugaz 1 Indirecta 1 Irregular 1Negativo - Local 2 Temporal 2 Directa 4 Peridico 2

    Regional 4 Permanente 4 Continuo 4Global 8 Permanente 8

    Intensidad Momento Reversibilidad Acumulacin RiesgoBaja 1 Largo plazo 1 Reversible 1 Simple 1 Bajo 1

    Media 2Medianoplazo

    2 Poco Reversible 2Pocoacumulativo

    2 Medio 2

    Alta 4 Corto Plazo 4ReversibleCon mitigacin 4 Acumulativo 4 Alto 4

    Muy Alta 8 Inmediato 8 Irreversible 8

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    6/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.6

    La matriz de evaluacin nos da como resultado los valores de la importancia ymagnitud de los impactos sobre el ambiente con la aplicacin de lassiguientes frmulas:

    Importancia = (3*Intensidad + 2*Extensin + Momento + Persistencia +Reversibilidad + Sinergia + Acumulacin + Periodicidad + Riesgo)1

    La matriz empleada para la identificacin y evaluacin de los impactosambientales proporcionar la relacin entre la causa (actividades delproyecto) y el factor ambiental sobre el que acta produciendo un efecto.Para la identificacin de impactos se proponen las acciones y los factoresambientales que se considera, tienen lugar dentro del proyecto.

    La importancia del impacto, se definir segn los siguientes criterios:

    Impacto Bajo < 16Impacto Moderado entre 17 - 33Impacto Alto entre 34 - 50Impacto Muy Alto entre 51 - 67Impacto Crtico entre 68 - 84Impacto positivo

    Magnitud = 0.3*Intensidad + 0.4*Extensin + 0.3*Persistencia2

    La magnitud se define bajo los siguientes criterios.

    Baja magnitud

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    7/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.7

    6.2 Requisitos previos6.2.1 Actividades del Proyecto

    Las Fases y actividades propuestas para el desarrollo de la fase de explotaciny beneficio dentro de la Concesin Minera La Misionera, son:

    FASE ACTIVIDAD

    ActividadesPreliminares

    Construccin del Campamento para operaciones

    Adecuacin de laboratorio y reas operativas

    Adecuacin de accesos

    Actividades de

    Explotacin

    Destape y explotacin de las reas de explotacin

    Lavado del material explotado

    Transporte de la materia prima y el material de residuo

    Almacenamiento del material crudo y del material lavado

    Relleno y restauracin de las reas explotadas

    Cierre y abandonoActividades de cierre de los frentes de explotacin y

    abandono del rea.

    6.2.2 Componentes ambientalesLos componentes y factores ambientales considerados para la calificacin delos posibles impactos ambientales generados por el proyecto son:

    Medio Factor Ambiental

    FSICO

    Geologa

    Geomorfologa

    Calidad y Uso de sueloCalidad y uso del agua: Indica la posible afeccin o

    contaminacin de los cuerpos de agua, tanto lticos, comolnticos.

    Procesos erosivos y de escorrenta: Incluye la posibilidad deincremento o aparecimiento de procesos erosivos en el rea del

    proyectoCompactacin del suelo: Incluye la posibilidad de acelerar o

    iniciar procesos de compactacin en el rea del proyecto

    Calidad del paisaje: Califica la posibilidad de efectos sobre elrea que traigan como consecuencia la alteracin del paisaje.

    Calidad de aire: Incluye la posibilidad de efectos sobre lacalidad del aire, en relacin a la emisin de partculas y gases

    contaminantesRuido y vibraciones: Comprende la generacin de ruido y

    vibraciones por el desarrollo de actividades propuestasEmisin de partculas: Generacin de partculas contaminantes

    BITICO

    Flora (Cobertura vegetal): Posibilidad de alteracin de lacobertura vegetal en el rea de influencia.

    Fauna Terrestre: Alteracin y perturbacin de las poblacionesanimales en el rea de influencia

    Fragmentacin del ecosistema: Generacin de discontinuidaddel ecosistema.

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    8/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.8

    Medio Factor Ambiental

    FACTORES SOCIOECONMICOS Y

    CULTURALES

    Condiciones de vida y comportamiento: Define la posibilidadde aparecimiento de efectos sobre las condiciones de vida de

    la poblacin local, especialmente en lo referente a cambios

    comportamentales, conductuales y en sus tradiciones ycostumbres.Oportunidades de empleo: Define la posibilidad de generacin

    de empleo a la poblacin local, por el desarrollo de laactividad.

    Expectativas laborales: Generalmente es un aspecto negativo,pues las posibilidades de empleo son reducidas frente a las

    expectativas que se generanPosibles conflictos: Comprende la posibilidad de generacin de

    conflictos por los procesos de liberacin de la franja deservidumbre, expectativas laborales insatisfechas, percepcin

    de la comunidad respecto a la actividad, relacin del proyecto

    con la actividad minera en el rea.Incremento en comercio y servicios: Considera la posibilidad deincremento de intercambio comercial y uso de servicios en el

    rea del proyectoActividades tursticas: Considera la posibilidad de incremento de

    actividades tursticas por presencia personal externoArqueologa: define la posibilidad de alteracin de los sitios

    considerados sensibles desde el punto de vista arqueolgico.

    6.3 RESULTADOSLos resultados de la aplicacin de las herramientas utilizadas, se muestran enlas siguientes matrices y grficos.

    Como se observa en la matriz de calificacin de importancia y magnitud delos impactos, la actividad que generara mayores efectos sobre loscomponentes socio-ambientales es el destape y explotacin de los frentes deexplotacin propuestos; en este punto cabe aclarar que del rea total deconcesin (1250 ha) se trabajar sobre aproximadamente 83 ha., es decirsobre apenas el 7% del rea, lo que significa que la superficie real deexplotacin es reducida; aunque para este caso de explotacin de mineralesmetlicos aluviales se ha considerado el efecto que la explotacin generara

    sobre el ro Bomboiza y sus elementos fsicos y biolgicos, as como de losposibles usuarios humanos en el entorno inmediato de los frentes deexplotacin y aguas abajo.

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    9/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.9

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    10/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.10

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    11/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.11

    6.4 ANLISISSe define un total de 8006 interacciones entre las actividades propuestas y losfactores ambientales del rea de influencia; de ellas 7001 son interacciones

    negativas, es decir generaran efectos socio-ambientales negativos; mientrasque 1005 interacciones pueden resultar positivas.

    La mayora de impactos ambientales son entre bajos (42%) y moderados (29%),aunque se verifica la posibilidad de una ocurrencia de 6% de impactos altos yun 1% de impactos muy altos, tal como se observa en los siguientes grficos.

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    12/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.12

    El componente ambiental ms afectado sera el Fsico, con 2685 interaccionesnegativas, derivadas de la ejecucin de todas las actividades relativas a lafase de explotacin en La Misionera; sobre el Medio bitico o Biolgico segeneraran 2353 interacciones negativas; mientras que sobre los aspectos

    Socio-econmicos podran verificarse 1639 interacciones negativas. Se hacalificado tambin los aspectos de Seguridad Ocupacional (considerando lascondiciones del medio y los riesgos de la operacin), donde se podranmanifestar 323 interacciones negativas. (Ver grfico siguiente).

    De todas maneras, por el desarrollo de las actividades extractivas se podranmanifestar 1005 interacciones positivas, es decir que posibiliten la mejora delentorno social (especialmente en trminos de mejoramiento de lascondiciones de vida, ingresos econmicos, movilidad y capacitacinambiental) y del entorno ambiental, por la ejecucin de las actividades derestauracin ambiental y cierre de los frentes de explotacin.

    Realizando un anlisis ms detallado de los componentes ambientalesafectados por el desarrollo del proyecto minero en el rea de Concesin LaMisionera, se observa que el factor ambiental mayormente afectado es el deAguas Superficiales, resultado lgico si se considera que la intervencin serealiza sobre el lecho o las terrazas aluviales del Ro Bomboiza, lo que generaraun cambio real sobre las condiciones fsicas y biolgicas de este curso deagua; as mismo se evidenciara una interaccin negativa con el RoKupiambritza, cuerpo desde el cual se tomara el agua para el uso delcampamento y sobre el cual se realizara la descarga de las aguas negras ygrises (tratadas) generadas por el campamento. Este impacto se evidenciaraa lo largo del ro Bomboiza, es de carcter detrimente, de alta intensidad en

    los frentes de explotacin (7% del rea) y moderada intensidad en el resto delcurso del Bomboiza, dentro del rea de Concesin. El efecto tendr una

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    13/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.13

    persistencia moderada, reversibilidad a mediano plazo y moderadaperiodicidad. El efecto tender a desaparecer una vez rellenada y restauradael rea explotada.

    Luego se evidencia un importante efecto sobre el componente aire, debido ala generacin de ruido y vibraciones, considerando la operacin demaquinaria pesada para el desarrollo de las diferentes actividades, desde laconstruccin del campamento hasta la actividad de destape y explotacin,as como para actividades de lavado, transporte, almacenamiento, relleno yrestauracin de las reas. Este efecto es real, detrimente, de moderadaimportancia y magnitud, de corta persistencia (fugaz), reversible a corto plazopero acumulativo y continuo durante la operacin de la maquinaria y equipos.El efecto tender a desaparecer al finalizar las actividades de operacin delos agentes generadores de ruido y vibraciones y no se espera efectossecundarios derivados de este.

    En tercer lugar se observa un efecto sobre la calidad de aire, debidofundamentalmente a la emisin de gases y partculas por el desarrollo detodas las actividades previstas, si bien los efectos son localizados en el rea dela fuente generadora, estos podran afectar reas circundantes debido a lacapacidad de dispersin de los elementos contaminantes; de todas maneras,el efecto impactante ser moderado, debido a los controles que se ejecutensobre las fuentes emisoras. En la mayora de actividades este efecto ser debaja intensidad, moderada magnitud, reversible a corto plazo de bajapersistencia y continuo durante la operacin de los equipos y maquinariageneradora, excepto en la actividad de transporte y almacenamiento dematerial crudo y lavado, donde se puede generar un efecto de magnitud eintensidad moderada y reversible a mediano plazo, debido a la polucin por

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    14/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.14

    material particulado derivado del paso de vehculos pesados y las actividadesde explotacin como tal.

    Este efecto, se reduce, en cuanto a la emisin de material particulado por las

    caractersticas del sustrato explotado, con gran carga de humedad (agua) yaque los frentes de explotacin se encuentran en el lecho del Ro Bomboiza oen las terrazas aluviales, donde el nivel fretico es muy alto.

    La Calidad de agua es el siguiente componente afectado, fundamentalmentepor el desarrollo de las actividades de destape y explotacin, as como por ellavado del material crudo, actividades en las cuales el efecto podra ser demoderada intensidad y extensin, reversible a mediano plazo, de persistenciamoderada y acumulativa; este cambio en la calidad de agua se darafundamentalmente como resultado de la remocin del material del roBomboiza, que provocara una elevado ndice de sedimentacin aguas abajo

    y una reorganizacin de los parmetros de calidad del recurso; as mismodurante el lavado, si bien no se usar ningn qumico durante este proceso, nise adicionar ningn nuevo elemento y se adecuarn reas de recirculacino equipos especiales de almacenamiento, los efluentes pueden arrastrarelementos ajenos hacia el Ro Bomboiza. De todas maneras, este efecto serrecuperable, por la misma accin de la naturaleza y la capacidad deauteregeneracin del ro Bomboiza, considerando que en poca de lluvias, lasdescargas de elementos slidos desde las reas aledaas es constante.

    Los invertebrados acuticos, aparece como el primer componente biolgicoen recibir mayor cantidad de efectos negativos, resultado lgico si se

    considera que las actividades extractivas sobre el Bomboiza, generarn lamodificacin radical de las reas de habitacin de estos organismos,especialmente de algunos indicadores de buena calidad del agua, querequieren para su supervivencia, aguas limpias, y un sustrato pedregoso y unaprofundidad y velocidad adecuadas. En el caso de remocin del lecho o delas terrazas aluviales o fluviales del Bomboiza, la cantidad de sedimentosgenerados, interrumpirn el ciclo natural de los macroinvertebrados acuticostanto en el rea de explotacin, como aguas abajo del frente de explotacin.De todas maneras hay que considerar que el rea de aprovechamiento esreducida en comparacin con el total del rea de Concesin y que lacapacidad de recuperacin o resiliencia de los macroinvertebrados es alta,

    por lo que se considera un impacto de efecto temporal y reversible por laaccin del mismo ro y las poblaciones supervivientes.

    Las reas de cultivos y pasto es el siguiente factor afectado, lo que indica queel rea se encuentra transformada por el desarrollo de actividades humanas,especialmente en agricultura y ganadera. Este efecto se verificaprincipalmente por las actividades de destape y explotacin de los frentes,donde se desarrollan este tipo de actividades, se insiste en el hecho de que lasreas de intervencin suman aproximadamente 83 hectreas de las 1250 de laConcesin, por lo que el efecto se considera, en trminos generales pocosignificativo y recuperable una vez terminada la explotacin.

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    15/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.15

    Actividades impactantes

    Como resulta lgico, en proyectos como el analizado, la actividad que podragenerar mayores efectos negativos es la DESTAPE y EXPLOTACIN de reas,

    con un total de 2976 interacciones negativas, sobre los diferentescomponentes ambientales y sociales del rea de influencia, lo que representael 44% de los efectos negativos del total; le sigue la actividad de adecuacinde acceso con el 16% y el lavado del material explotado con el 10%. Lasdems actividades representan el 30% restante.

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    16/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.16

    Las actividades del Plan de Manejo Ambiental, debern considerarfundamentalmente este tipo de impactos con el fin de prevenirlos, controlarloso mitigarlos.

    El cumplimiento de dichas actividades debern ser auditadas de acuerdo a loestipulado en la normativa ambiental vigente.

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    17/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.17

    6.5 Calificacin de Riesgos Ambientales

    Con la finalidad de tener una visin clara respecto a los riesgos potencialesque podran afectar al desarrollo normal del desarrollo del proyecto de

    explotacin de minerales aluviales en La Misionera, se consider necesariorealizar una descripcin y evaluacin de riesgos, su naturaleza y gravedad.

    Los riesgos han sido evaluados sobre la base de una matriz de riesgo la quesirve para identificar espacialmente en donde el riesgo de cada componentees mayor. La matriz de calificacin utilizada3 es:

    Matriz de riesgos

    PRO

    BABILIDA

    D

    5 Muy probable

    4 Bastante probable

    3 Probable

    2 Poco Probable1 Improbable

    GRADO

    BajoMode-rado

    Noimportantes

    Limitadas Serias Muy seriasCatastrfi-

    cas

    AltoMuyalto

    A B C D E

    CONSECUENCIAS

    La probabilidad de ocurrencia es calificada en una escala de 1 a 5, donde elvalor 5 corresponde a una ocurrencia muy probable, de por lo menos una vezpor ao, y el valor de 1 corresponde a una ocurrencia improbable o menor a

    una vez en cada generacin poblacional (se estima 65 aos para el Ecuador).Poco probable ser si ocurre por lo menos una vez cada 10 aos. Probable seconsidera si ocurre una vez cada lustro. Bastante probable ser si ocurre unavez cada dos aos.

    Las consecuencias son calificadas en una escala de la A hasta la E, donde Acorresponde a consecuencias no importantes, y E a consecuenciascatastrficas.

    6.5.1 RESULTADOS

    En base al anlisis de riesgos realizado en el Plan de Contingencias se hancalificado los factores de riesgo, tanto internos, como externos y se obtienenlos siguientes resultados:

    PROBABILI-DAD

    CONSECUEN-CIA

    VALORACINGLOBAL

    ANLISIS

    RIESGO

    Movimientos ssmicos 2 B 2B BAJOErupciones y peligros volcnicos 1 A 1A BAJODeslaves y procesos geotcnicos 2 B 2B BAJO

    Inundaciones 2 C 2C MODERADODerrames pequeos 2 A 3A BAJODerrames medianos 1 B 1B BAJO

    Derrames graves 1 D 1D BAJO

    3 Matriz de calificacin modificada de Fundacin Natura 1996

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    18/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.18

    PROBABILI-DAD

    CONSECUEN-CIA

    VALORACINGLOBAL

    ANLISIS

    Incendio y explosiones 2 D 2D MODERADOAccidentes personales 3 B 3B MODERADOEmergencias mdicas 3 A 3A BAJO

    Tabla 6.3 Anlisis de riesgos segn probabilidad y consecuencia

    Como se observa la mayora de riesgos naturales tienen un grado de riesgoBAJO; mientras que los riesgos internos pueden ser MODERADOS.

    Grfico 6.6 Relacin del grado de riesgo

    6.5.2 Anlisis de Riesgos BiolgicosSe consideran los siguientes aspectos, para el anlisis de riesgos biolgicos:

    Presencia de animales peligrosos Presencia de plantas y partes vegetales que generen riesgo

    Considerando el grado de probabilidad y las consecuencias que generara laocurrencia de accidentes derivados de los riesgos identificados, se plantea elsiguiente anlisis:

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    RIESGO BAJO RIESGO MODERADO RIESGO ALTO RIESGO MUY ALTO

    GRADO DE RIESGO

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    19/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.19

    Riesgo Factores de riesgo

    Fases / RiesgoActividades previas

    Construccin y adecuacinde reas operativas

    RiesgoActividades

    deexplotacin

    RiesgoActividadesde relleno yrestauracin

    RiesgoActividadesde cierre yabandono

    Riesgo

    Animalespeligrosos

    Presencia de especiescomo: Bothrox atrox,

    representantes de la familiaDendrobatidae (sapos

    venenosos), posiblepresencia de Botrocophias

    sp.

    Accidentes por mordedurade serpientes: Probable y de

    consecuencias serias (3C)Alto 2C Medio 1C Bajo 2C Medio

    Accidentes por contactocon sapos venenosos:

    Probable y deconsecuencias moderadas

    (3B)

    Medio 2B Bajo 2B Bajo 2B Medio

    Existen animales que tienenestrategias de autodefensa(puerco espn, cuchuchos,

    roedores), que puedenmorder o causar heridas a

    trabajadores

    Accidentes por encuentrocon mesomamferos que

    aplican medidas deautodefensa.

    Poco Probable deconsecuencias limitadas (2B)

    Bajo 2B Bajo 1C Bajo 2B Bajo

    Presencia de invertebrados(insectos principalmente)vectores y transmisores de

    enfermedades einfecciones o reacciones

    alrgicas (mosquitos,avispas, hormigas, larvas de

    mariposas, garrapatas,sanguijuelas, etc).

    Problemas de salud(enfermedades o

    infecciones) generados porel contacto con

    invertebrados. Muy probablede consecuencias entre

    limitadas y serias (5B5C)

    AltoMuyAlto

    4B Alto 3B Medio 3B Alto

    Plantaspeligrosas

    Presencia de plantas conespinos y/o sustancias

    irritantes (urticantes), quepueden generar heridas oenfermedades e

    infecciones.

    Accidente con plantas

    peligrosas. Probable deconsecuencias limitadas (3B)

    Medio 2B Bajo 1B Bajo 2B Bajo

    Por la dinmica del bosque,existen rboles cuyos

    troncos han sido debilitadospor la accin de agentes

    como humedad o

    Accidente por cada detroncos, ramas o rboles

    sobre el personal de ssmica.Poco Problable de

    consecuencias entre

    Medio 2C Medio 1C Bajo 2C Medio

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    20/21

    EIA-ExpostConcesin Minera La Misionera 6.20

    Riesgo Factores de riesgo

    Fases / RiesgoActividades previas

    Construccin y adecuacinde reas operativas

    RiesgoActividades

    deexplotacin

    RiesgoActividadesde relleno yrestauracin

    RiesgoActividadesde cierre yabandono

    Riesgo

    actividad animal. Moderadas y Serias (3C3E)

  • 7/30/2019 6.Identificacion Impactos_la Misionera

    21/21

    6.5.3 Riesgos SocialesEl rea del proyecto se encuentra habitada en su mayora por poblacin

    mestiza y comunidades de la Nacionalidad Shuar, agrupados principalmenteen la Asociacin Bomboiza; en trminos generales existe expectativa por eldesarrollo del proyecto pues se ve como una oportunidad de acceder a unempleo temporal y la posibilidad de negociaciones que de alguna manerapueden mejorar las condiciones de vida de los habitantes; sin embargo granparte de la poblacin Shuar y algunos propietarios de fincas aledaas al reade la Concesin o dentro de ella, se encuentran opuesto al desarrollo decualquier actividad minera, cualquiera sea su alcance y caractersticas; enparte por la percepcin negativa sobre la actividad en general y en segundolugar por el desconocimiento de las diferencias entre los diferentes tipos deminera y de las actividades de gestin ambiental que las empresas mineras

    desarrollaran para prevenir, mitigar o compensar los efectos socio-ambientales negativos.

    Con estos antecedentes, se estima que el riesgo por el desarrollo de lasoperaciones ssmicas sobre el componente social es entre MODERADO y ALTO(especialmente por la poblacin Shuar), debido a que es probable un cambio(en este caso negativo) sobre las actividades habituales de la sociedad delrea, por efectos del cambio en el uso del suelo (temporal) y por el cambio enactitudes y aspectos tradicionales e inclusive en la cosmovisin, por la relacincon personas extraas a la realidad de la gente local y la introduccin deciertas prcticas ajenas a su idiosincrasia y por el mismo desarrollo de la

    actividad minera en el rea.