6.archivos de diseño

Upload: smusayon

Post on 02-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Coleccionables de

    Aplicaciones Informticas

    Edicin 1 - MMSS OOffffiiccee

    Edicin 2 - HHeerrrraammiieennttaass ggeenneerraalleess

    Edicin 3 - HHeerrrraammiieennttaass ddee ttrraadduucccciinn

    Edicin 4 - LLeenngguuaajjee ddee eettiiqquueettaass ((aarrcchhiivvooss **..**mmll))

    Edicin 5 - MMoottoorreess ddee bbssqquueeddaa

    Edicin 6 - AArrcchhiivvooss ddee ddiisseeoo ((DDTTPP))

    Edicin 7 - LLooccaalliizzaacciinn

    Cole

    ccio

    nabl

    es d

    eA

    plic

    acio

    nes

    Info

    rmt

    icas

    Colegio de Traductores Pblicos de la Ciudad de Buenos Aires

    Edicin 6 -Archivos de diseo (DTP)

  • 2DDiseo, TTraduccin y...PProbamos?

    Hace aos, la edicin era una cuestin de tipos de plomo, imprentas y papel; luego lleg la informtica y,desde hace un cuarto de siglo se ha ido convirtiendo en materia de ordenadores, escneres, impresoras

    (del sitio www.jamillan.com)

    La "autoedicin" o desktop publishing (dtp, por sus si-glas en ingls) guarda una estrecha relacin con una delas tendencias de esta poca que es la visibilidad, omejor dicho, la necesidad de sobresalir entre el cmulode informacin que nos inunda a diario.

    Para ello, tanto el marketing como el mundo editorial hanrecurrido a una serie de herramientas y procesos que co-mnmente se denominan DTP, e implican el uso desoftware especializado para crear documentos para im-presin. Es el ensamblado tcnico de archivos digitalesen el formato adecuado para la impresin.

    Para ser ms claros, implica un proceso que incluye lautilizacin de una computadora y tipos de software espe-cficos para combinar texto y grficos a fin de generar do-cumentos, como boletines, folletos, libros, etc.

    Y a los traductores... qu?Nuestro trabajo de traduccin, muchas veces forma par-te de estos procesos, que nos llevan a encontramos conarchivos, con extensiones y formatos extraos y difcilesde manejar. En ms de una oportunidad, stas son justa-mente las causas de nuestras dudas a la hora de acep-tar un trabajo.

    Si no me especializo en traduccintcnica, para qu tengo quepreocuparme por conocer el tema?Si bien es cierto que la traduccin tcnica est suma-mente ligada a la autoedicin, no es el nico camporelacionado con estos formatos, y el saber cmo ma-nejarnos nos ayudar a lograr mayor competitividad ymenos dolores de cabeza.

    No son muchos los traductores independientes quepueden producir una publicacin lista para impresinde primera calidad. En particular, si la impresin ori-ginal incluye diversidad de fuentes y colores. Ade-ms, es preferible que este trabajo, el dtp, sea reali-zado por profesionales y que nosotros, los traducto-res nos dediquemos a lo que sabemos hacer, traducir. A grandes rasgos, el proceso de autoedicin incluyelos siguientes pasos:

    Presupuesto

    Anlisis del material

    Preparacin de la documen-tacin para la traduccin

    Diseo y formato de la documentacin

    Documento Final

    Control de Calidad

    Entrega

    Separacin (o extraccin) del texto

    Traduccin con memoriasde traduccin / revisin

    Entrega del texto traducido

  • 3edi

    cin

    6- A

    rchi

    vos

    de d

    iseo

    (DTP

    )

    Utilizacin de memorias de traduccin

    Para poder traducir estos textos, es necesario extraer-los del formato en el que fueron creados o estn pre-sentados, y luego trabajarlos, en lo posible, con un pro-grama de memoria de traduccin. En la actualidad, losprogramas de memoria de traduccin incluyen filtrosque permiten trabajar con los formatos de archivoestndar en la industria (HTML/SGML/XML,FrameMaker, Adobe Page Maker, Adobe InDesign,etc.). De esta manera, el texto en la lengua fuente seexporta y luego de ser traducido, se vuelve a importaral formato original (ver ms adelante la herramienta detrados, TRADOStag).

    Conversin de archivos pdfCuando recibimos un archivo en formato pdf podemosoptar por extraer un texto y despus elegir la forma enla que queremos trabajar. La extraccin del texto pue-de ser til no slo para traducir (con memorias o sinellas), sino tambin, si contamos con los archivos en lalengua fuente y en la lengua meta, para alinear estosarchivos y crear una memoria.

    Entonces, nuestra primera tarea ser convertir el textode este archivo en formato .doc o .rtf. Para hacerlo,hay una serie de programas a los que podemos re-currir (por ejemplo, Abby, PDF Transformer, o SolidConverter). Estos programas no son complicados deusar. Una vez extrado el texto podemos poner manosa la traduccin.

    Sin embargo, debemos tener en cuenta que en algu-nas oportunidades, el texto no se puede convertir. Esel caso de las imgenes escaneadas, que no han sidogeneradas por una aplicacin. Si este fuera el caso, esnecesario contar con un OCR (lector ptico de caracte-res), como por ejemplo, Omnipage y ABBY Fine Reader.Estos dos convertidores suelen mantener el formatooriginal.

    No todo es tan simple, adems para mantener el for-mato original, necesitamos contar con las fuentes idn-ticas a las del original y tener en cuenta la extensin dela traduccin para que pueda adaptarse al espacio quese ha asignado al texto.

    Extraccin de pantallas

    Qu sucede cuando nos encontra-mos con una pantalla a la que no pode-mos ingresar? Podemos modificarla?

    Para hacerlo, debemos presionar la tecla ImprPant(PrtScn si el teclado est en ingls). Abrir el programaPaint (que encontramos en Programas / Accesorios /Paint), pegar la imagen que qued en el portapapelesy modificarla. Guardarla con un nombre de archivo.Luego, podemos importarla al archivo de Word con elque estemos trabajando, desde Men / InsertarImagen desde archivo / (buscar el nombre del archivode la imagen que guardamos).

    Archivos de diseo y memorias de traduccinSon varios los programas de autoedicin que permitenexportar el texto a un formato con etiquetas. Entreotros, podemos mencionar, por ejemplo: FrameMaker,Interleaf, Ventura, PageMaker, QuarkXpress e InDesign.En algunos casos, la exportacin se realiza mediantealguna herramienta incluida en el paquete del progra-ma de memorias, y en otros casos se utilizan progra-mas que exportan y preparan el texto para poder traba-jarlo con memorias de traduccin. Una vez que el texto se ha exportado, para trabajar conmemorias de traduccin utilizamos un editor de etique-tas: Por ejemplo, en el caso de Trados, TagEditorjunto al mdulo Workbench.TRADOStag (.ttx) es un archivo con base XML, que seutiliza para representar el texto con etiquetas y datosbilinges. Durante el proceso de traduccin estos ar-chivos de formato .ttx almacenan todos los datos bilin-ges necesarios, entre otros, datos sobre los archivosy segmentos. Los archivos de Power Point y Exceltambin pueden ser convertidos en archivos con eti-quetas mediante los filtros internos y se pueden tradu-cir en el entorno de Tag Editor de Trados.Los documentos generados en FrameMaker e Interleafse pueden convertir directamente a archivos de exten-sin RTF por medio de las herramientas de conversinde S-Tagger, tambin de Trados.

    Otras memorias de traduccin,WordfastWordfast utiliza Microsoft Word como editor de texto,por lo cual puede trabajar con todos los formatos quereconoce Microsoft Word. Adems, Wordfast puedeutilizarse para traducir documentos en formato Excel yPowerPoint sin que sea necesario utilizar filtros o he-rramientas de etiquetas. Wordfast trabaja con docu-mentos en HTML cuando la herramienta +Tools estinstalada (+Tools es una herramienta gratuita deWordfast), o trabajar con archivos de etiquetas.

    Tambin es compatible con el formato de etiquetas queproducen otros productos como Rainbow o S-Tagger.Por este motivo, puede integrarse fcilmente a un pro-yecto que est basado en Trados y manejar archivos enformatos FrameMaker, SGML, QuarkXpress, PageMaker,entre otros.

  • 4Tipos de archivos con imgenes

    Extensiones:.psd -Photoshop Document-Photoshop es utilizado en todo el mundo por disea-dores, ilustradores, fotgrafos, videgrafos y autoresmultimedia para escanear imgenes, trabajar confotografas digitales o imgenes generadas por orde-nador, as como crear grficos para la Web.Photoshop nos ofrece cientos de herramientas deuna impresionante calidad, con funciones y capacida-des que van desde las marcas de agua digitales,automatizacin de tareas y procesos batch (autom-ticos), hasta la habilidad de aplicar funciones detransformacin, guas y cuadriculas configurables ymucho ms. Junto a Adobe Photoshop podemos encontrar AdobeImageReady, un paquete de herramientas para traba-jar con grficos Web. Ofrece nuevas capacidades deoptimizacin de grficos para Web, herramientas pa-ra mscaras, galeras Web, historial de pinceles ymucho ms.

    .pdf -Portable Document Format-Est especialmente ideado para documentos quepueden imprimirse, ya que especifica toda la informa-cin necesaria para la presentacin final del docu-mento, determinando todos los detalles de cmo que-dar terminado. Cada vez se utiliza ms, tambincomo especificacin de visualizacin, gracias a lagran calidad de las fuentes utilizadas y a las facilida-des que ofrece para el manejo del documento, comobsquedas, hiperenlaces, etc.

    La forma ms fcil de ver archivos PDF es descargardel sitio de Adobe el lector gratuito de PDFs llamado"Acrobat Reader". Este lector suele encontrarse en la

    mayora de los CDROM que se entregan con lasrevistas sobre informtica ms usuales.

    .jpg -JPEG Image File- JPEG / JFIF es uno de los formatos de imagen msconocidos que se utiliza para almacenar y transmitirimgenes a travs de Internet. Su popularidad res-ponde a la compresin eficaz de los formatos de ar-chivo JPEG. Este formato se utiliza para fotografas y pinturas deescenas realistas con buenas variaciones de color ytono. No as para grficos, dibujos lineales, y otrosiconos grficos o textuales, dado que el mtodo decompresin utilizado por JPEG puede distorsionar lasimgenes. Para estos tipos de grficos se prefierenlos formatos PNG (Portable Network Graphics) y GIF(Graphic Interchange Format).Es importante destacar que JPEG es uno de los for-matos ms utilizados hasta el momento para guardarimgenes, pero existen otros formatos como: GIF,PNG, TIFF entre otros, con caractersticas que podranayudarnos, segn el proyecto que estemos realizando.

    .cdr -CorelDRAW Image File-Corel Draw es el programa de diseo grfico e ilustra-cin ms completo. Contiene efectos especiales yherramientas de ilustracin fciles de usar, que loconvierten en el programa ideal para la creacin decualquier proyecto de diseo.

    Adems, incluye diversas plantillas para poder crearsobres, cartas, folletos, psters, etiquetas o grficospara una pgina web, con gran facilidad.

    Su gran valor radica en la capacidad para crear y re-tocar todo tipo de imgenes. Sus herramientas cubrendesde funciones de dibujo y pintura, hasta utensiliosde administracin de fuentes, tipografas y medios.

    Esos raros formatos...

  • 5edi

    cin

    6- A

    rchi

    vos

    de d

    iseo

    (DTP

    )

    .p65 -PageMaker 6.5 Document-Este programa puede ser empleado para crearprcticamente cualquier tipo de aplicacin, desdeuna simple carta de texto a pginas de Web inter-activas a todo color. Incluye una gran variedad deherramientas, desde una regla de posicin a cua-dros de texto y grficos. Es posible importar yexportar una gran cantidad de tipos de archivo,incluyendo HTML y PDF.Adobe PageMaker es muy til para crear publica-ciones de calidad, como folletos o boletines.Permite crear todo tipo de documentos, incluso, apartir de plantillas.Adobe PageMaker se integra la familia de produc-tos Adobe (Illustrator, Photoshop).

    .INDD -Adobe InDesign-Adobe InDesign es la herramienta de creacin ydiseo de publicaciones profesionales por excelen-

    cia. Integra una serie de utilidades y funciones quepermiten disear y plasmar ideas con total libertad.Desde Adobe InDesign se pueden combinar textose imgenes, seleccionando formatos, colores,tamaos y diseos.

    .qxd -QuarkXPress-QuarkXPress es la herramienta de diseo ymaquetacin por excelencia. Fue la que introdujoel diseo en la era digital.

    Es el programa que comnmente utilizan revistas,peridicos, agencias de publicidad, impresores,editores corporativos, compaas de diseo,empresas de venta por catlogo, casas editorialesy diseadores de formularios.

    Tambin lo emplean muchas compaas que pro-ducen publicaciones para apoyar sus principalesactividades comerciales.

  • 6Formatos:

    Debido a que una imagen puede llegar a ocupar grancantidad de espacio, es esencial utilizar algn mto-do de compresin. Este proceso se realiza de formaautomtica al guardar el documento, y segn el for-mato con el que se guarde se comprimir ms omenos y perder o conservar su calidad.

    Tipos de compresin: RLE: compresin sin prdida, admite los formatosBMP, PCX, TIFF, PSD, EPS Y DCS. Sustituye unasecuencia de bits por un cdigo. La mayora de lossistemas se basan en este.

    LZW: compresin sin prdida, admite los formatosTIFF, PDF, GIF y PostScript. Aconsejable para imge-nes grandes no muy complejas, capturas de pantalla,etc.

    JPEG: alta comprensin aunque con prdida,admite los formatos JPEG, PDF y PostScript. Creadoespecialmente para trabajar con imgenes en color.

    ZIP: compresin sin prdida, admite el formato PDF.

    Otros: BackBits (variante de RLE), Huffman,CCITT (especial para blanco y negro), etc.

    Tipos de formatos: PSD, PDD: formato original de Photoshop.Guarda capas, canales, guas y en cualquier modode color.

    PostScript: no es exactamente un formato, sinoun lenguaje de descripcin de pginas. Se sueleencontrar documentos en PostScript. Utiliza primiti-vas de dibujo para poder editarlo.

    EPS: es una versin de PostScript, se utiliza parasituar imgenes en un documento. Es compatible conprogramas vectoriales y de autoedicin.

    DCS: fue creado por Quark (empresa de softwarepara autoedicin) y permite almacenar tipografa, tra-mas, etc. Se utiliza para filmacin en autoedicin.

    Prev. EPS TIFF: permite visualizar archivos EPSque no se abren en Photoshop, por ejemplo los deQuarkXPress.

    BMP: formato estndar de Windows.

    GIF: muy utilizado para las web. Permite almace-nar un canal alfa para dotarlo de transparencia, y sal-varlo como entrelazado para que al cargarlo en laweb lo haga en varios pasos. Admite hasta 256 colo-res.

    JPEG: tambin muy utilizado en la WWW, factorde compresin muy alto y buena calidad de imagen.

    TIFF: una solucin creada para pasar de PC aMAC y viceversa.

    PICT: desde plataformas MAC se exporta a progra-mas de autoedicin como QuarkXPress.

    PNG: la misma utilizacin que los GIF, pero conmayor calidad. Soporta transparencia y colores a 24bits. Es compatible slo con las versiones recientesde navegadores.

    PDF: formato original de Acrobat. Permite almace-nar imgenes vectoriales y mapa de bits.

    IFF: se utiliza para intercambio de datos conAmiga.

    PCX: formato solo para PC. Permite colores a 1, 4,8 y 24 pixels.

    RAW: formato estndar para cualquier plataformao programa grfico.

    TGA: compatible con equipos con tarjeta grfica deTruevision.

    Scitex CT: formato utilizado para documentos decalidad profesional.

    Filmstrip: se utiliza para hacer animaciones. Tambin sepuede importar o exportar a Adobe Premiere.

    FlashPix: formato originario de Kodak para abrir deforma rpida imgenes de calidad superior.

  • 7edi

    cin

    6- A

    rchi

    vos

    de d

    iseo

    (DTP

    )

    Procesadores de texto:Microsoft Word, Corel WordPerfect

    Desktop Publishing:DTP Profesional: Adobe InDesign, QuarkXPress

    Creacin de documentos extensos: Adobe FrameMaker, Corel Ventura

    Publicacin comercial o empresarial: Adobe FrameMaker, Corel Ventura, QuarkXPress

    Publicacin domstica:The Print Shop, Sierra Print Artist

    SOHO (Small Business) Publishing:Microsoft Office Publisher, Adobe PageMaker, SerifPagePlus

    Publicacin asistida para bases de datos:Adobe FrameMaker, Corel Ventura, QuarkXPress

    Software grfico:Ilustracin:Adobe Illustrator, CorelDRAW, Macromedia Freehand

    Edicin de fotos e imgenes:Adobe Photoshop, Corel Photo-Paint

    Otros recursos: Vade-mecum Multimedia Publishing.(Unin Europea, slo en ingls) http://publications.europa.eu/vademecum/vademecum/index_en.htmlDiseado como herramienta de referencia, para elpersonal de las instituciones europeas, colabora-dores y contratistas que desean publicar en formaelectrnica. Es muy completo, contiene aspectostcnicos y lingsticos.

    Abby: http://www.pdftransformer.com/PDF Transformer Pro 2.0 http://www.softinterface.com/DL/DL_Product.ASP (una seleccin de nume-rosos programas convertidores con versin deprueba gratuita)

    Solid Converter

    Herramientas

    Algunas fuentes consultadas:www.jamillan.comhttp://ecolotrain.uni-saarland.de/index.php?id=2310&L=3http://www.global-tm.net/

  • Comisin de

    AApplliiccaacciioonneess IInnffoorrmmttiiccaass

    [email protected]

    CTPCBAColegio de Traductores Pblicos de la Ciudad de Buenos Aires