6912 024 araya psicoprevencion-de-riesgos

5
1 de 5 Seminario Psicoprevención de Riesgos Aplicada a la Seguridad en el Trabajo: “Factores humanos en la accidentabilidad” Relator Psic. Cristián Araya Molina Introducción El costo anual por accidentes en el país asciende a varios millones de dólares. Por consiguiente, reducir las pérdidas por accidentes en las empresas constituye una medida equivalente a aumentar las utilidades. En una conferencia mundial sobre el tema se concluyó que por cada dólar invertido en prevención, se ahorran diez en reconstrucción. La seguridad en el trabajo es una inversión permanente, una preocupación por los recursos humanos y una visión de futuro. Los impulsos autodestructivos son una realidad que afecta a los trabajadores, atentando contra su seguridad y su permanencia en el trabajo. Estos impulsos se manifiestan en acciones inseguras y actitudes sociales no afines con las políticas de la empresa. En este contexto, el trabajador ocupa un rol importante y significativo como educador frente a los demás trabajadores y como líder en su gestión. El trabajador, en la era de la hipercompetitividad en un mundo globalizado, más allá de ser realizador de tareas, es un prevencionista y facilitador. Quiénes deben asistir Ejecutivos, profesionales, asesores y personal de: Prevención de Riesgos, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Capacitación, Administración, Operaciones, Producción, Seguridad. Organismos de Emergencia y Prevención de Desastres. Objetivos El presente seminario, de características únicas, pretende que los participantes estén en condiciones de: Crear conciencia y desarrollar actitudes y acciones preventivas en su empresa, para evitar situaciones de emergencia. Modificar conductas riesgosas que puedan producir accidentes, tanto para el que las ejecuta como para otros. Convertirse en un agente de prevención en su lugar de trabajo, en el trayecto y en el hogar. Metodología Exposiciones del relator sobre la base de transmisión de experiencias vividas y ejemplos de casos reales. Fuerte interacción con los participantes en talleres vivenciales Apoyo audiovisual.

Upload: fabrinagatti

Post on 29-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MODELO DE PROGRAMA EN PSICOPREVENCION DE RIESGOS.

TRANSCRIPT

  • 1 de 5

    Seminario

    Psicoprevencin de Riesgos Aplicada a la Seguridad en el Trabajo: Factores humanos en la accidentabilidad

    Relator

    Psic. Cristin Araya Molina

    Introduccin

    El costo anual por accidentes en el pas asciende a varios millones de dlares. Por consiguiente, reducir las prdidas por accidentes en las empresas constituye una medida equivalente a aumentar las utilidades.

    En una conferencia mundial sobre el tema se concluy que por cada dlar invertido en prevencin, se ahorran diez en reconstruccin.

    La seguridad en el trabajo es una inversin permanente, una preocupacin por los recursos humanos y una visin de futuro.

    Los impulsos autodestructivos son una realidad que afecta a los trabajadores, atentando contra su seguridad y su permanencia en el trabajo. Estos impulsos se manifiestan en acciones inseguras y actitudes sociales no afines con las polticas de la empresa.

    En este contexto, el trabajador ocupa un rol importante y significativo como educador frente a los dems trabajadores y como lder en su gestin. El trabajador, en la era de la hipercompetitividad en un mundo globalizado, ms all de ser realizador de tareas, es un prevencionista y facilitador.

    Quines deben asistir

    Ejecutivos, profesionales, asesores y personal de:

    Prevencin de Riesgos, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Capacitacin, Administracin, Operaciones, Produccin, Seguridad. Organismos de Emergencia y Prevencin de Desastres.

    Objetivos El presente seminario, de caractersticas nicas, pretende que los participantes estn en condiciones de: Crear conciencia y desarrollar actitudes y

    acciones preventivas en su empresa, para evitar situaciones de emergencia.

    Modificar conductas riesgosas que puedan producir accidentes, tanto para el que las ejecuta como para otros.

    Convertirse en un agente de prevencin en su lugar de trabajo, en el trayecto y en el hogar.

    Metodologa Exposiciones del relator sobre la base de

    transmisin de experiencias vividas y ejemplos de casos reales.

    Fuerte interaccin con los participantes en talleres vivenciales

    Apoyo audiovisual.

  • 2 de 5

    Usted recibir

    Cada participante recibir un ejemplar del libro "Psicoprevencin y Psicologa de la Emergencia", cuyo autor es el relator del seminario, Psic. Cristin Araya.

    Diploma que acreditar su participacin en este importante seminario.

    Relator: Cristin Araya Molina

    Profesor Universitario, Psiclogo Clnico, y asesor de empresas nacionales y extranjeras en el campo de la psicoprevencin de riesgos y psicologa de la emergencia.

    Su vasta experiencia en situaciones de emergencia, rescates y salvamentos adquirida en el Cuerpo de Bomberos de Santiago lo ha llevado a sistematizar estas materias en su aspecto psicolgico.

    Ha sido expositor y ha presentado trabajos en Congresos y Seminarios nacionales y latinoamericanos de Prevencin de Riesgos, Salud Ocupacional, y Seguridad e Higiene en el Trabajo.

    Es autor de un libro nico sobre psicoprevencin aplicada a la seguridad del trabajo, denominado Psicologa de la Emergencia. La Revista "Safety News" del Interamerican Safety Council decidi publicar parte de ste en diversos nmeros del ao 1995.

    Conferencista en el 1er. Congreso Internacional: Mitigacin de Riesgos para la Prevencin de Desastres (1996) Cali, Colombia; y en la XI Jornada Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

    En la actualidad dicta seminarios tanto en el pas como en el extranjero (Centroamrica y EE.UU.).

    Testimoniales Bueno, ya que apunta a los factores humanos

    que son ms del 80% de las causas de los accidentes laborales. Luis G. Hernndez R. (CENCOSUD S.A.)

    Muy profesional la presentacin y muy dinmica. Felicito al profesor por su entrega y receptividad. Luis Daz Rozas (CHILECTRA)

    Me permite mejorar la implementacin del programa de Modificacin Conductual que actualmente se aplica en mi empresa. Excelente. Mario Rocco L. (RR DONNELLEY CHILE LTDA.)

    El contenido fue muy bueno; el expositor claro y ameno. Felicitaciones al expositor. Silvia Abarca S. (UNIVERSIDAD DE ATACAMA)

    Motivador para el trabajo futuro, un gran desafo. Excelente relator, con conocimiento profundo del tema. Gloria Romero D. (MASONITE)

    Excelente presentacin. Me quedo con tareas para liderar a mi grupo de trabajo. Juan Ortiz S. (ENAP REFINERIAS S.A.)

    Amplia experiencia, buen pedagogo. Seminario entretenido, completo, muy didctico. Jos Luis Mayora E. (INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES DE CHILE)

    Relator excelente, muy dinmico, muy claro y con ejemplos muy aplicados Jos Cardemil B. (KOMATSU CUMMINS CHILE LTDA.)

    Relator muy claro, conciso e incisivo (o sea iba al grano) Soledad Gutirrez D. (J.R.I. INGENIERIA S.A.)

    Buen nivel de relator y buena base terica entregada Enrique Candia C. (CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A.)

    Psicologa en unin con la seguridad, mtodo renovador de enseanza. Leonel Tllez Miranda (CODELCO DIVISIN NORTE).

    Nueva visin de la seguridad, con aplicaciones para internalizarla. Ivn Severino Corts. (CODELCO DIVISIN NORTE).

    Este curso es excelente y lo recomendara a mis pares. Moiss Vega C. (CODELCO DIVISIN NORTE).

  • 3 de 5

    Objetivos Especficos, Metodologa y Contenidos Temticos

    1. PSICOPREVENCIN DE RIESGOS PARA LA EMPRESA DEL TERCER MILENIO

    Objetivo Especfico: Ubicar en el contexto de la prevencin de riesgos la importancia y significado del cambio actitudinal y de la modificacin de conductas en la realizacin de un trabajo seguro Metodologa: Exposicin oral del relator. Video Los hospitales no se incendian. Trabajo grupal de los participantes, quienes

    luego exponen sus conclusiones. Juego de Rol Playing. Contenidos: Objetivo de la Psicoprevencin de Riesgos. Psicoprevencin de Riesgos y madurez de

    la Empresa. Psicoprevencin, Salud y Accidentes. Psicoprevencin, Angustia y Accidentes. Psicoprevencin, Tipologa y

    Accidentabilidad. Deterioro psico-orgnico. Seleccin de Personal y Psicoprevencin de

    Riesgos. Lenguaje y Psicoprevencin. Piedad Peligrosa o Tolerancia Cero. Tipologa de los candidatos al accidente:

    o Trabajador Oposicionista. o Trabajador Porfiado. o Trabajador Angustiado. o Trabajador Distrado.

    Cmo tratar a cada tipo de trabajador?

    2. LA EDUCACIN PSICOPREVENTIVA

    Objetivo especifico: Identificar los factores y fenmenos psicolgicos, como tambin las caractersticas de personalidad que facilitan la ocurrencia de accidentes. Metodologa: Exposicin oral del relator. Rueda de preguntas hacia los alumnos. Trabajo grupal de los alumnos y

    caracterizacin de los distintos tipos de trabajadores candidatos al accidente.

    Contenidos: Los Pros y los Contra del Progreso. Fundamentos de Psicoprevencin. Quines se accidentan con ms

    frecuencia? Por qu se accidentan las personas?

    3. IMPULSOS DESTRUCTIVOS Y SU

    RELACIN CON LA ACCIDENTABILIDAD

    Objetivo especfico: Conocer la dinmica constructiva y autodestructiva del aparato psquico con el fin de tener una visin ms clara de porqu se accidentan las personas. Metodologa: Exposicin oral del relator. Contenidos: Programa de Psicoprevencin. La empresa Oliver Twist.

    4. FACTORES QUE FACILITAN LA

    ACCIDENTABILIDAD

    Objetivo especifico: Identificar los factores y fenmenos psicosociales y culturales que facilitan la accidentabilidad. Metodologa: Exposicin oral del relator. Video Hoy no es jueves. Trabajo grupal de los alumnos. Contenidos: El refuerzo social frente al riesgo.

    5. ROL DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

    EN EL TRABAJO

    Objetivo especfico: Conocer y apreciar el rol y caractersticas del comportamiento en el trabajo en tiempos de tranquilidad y bajo presin laboral. Metodologa: Exposicin oral del relator. Contenidos: Tcnicas psicolgicas de modificacin conductual. Refuerzo vicario. Asociacin de la seguridad

    con la familia.

  • 4 de 5

    6. TALLERES PRCTICOS

    Taller 1: LA PAJA EN EL OJO AJENO

    Objetivo: Identificar conductas laborales autodestructivas.

    Metodologa:

    Video 8 minutos.

    En este taller los participantes observan e identifican accidentes que se producen como consecuencia de:

    o Operar equipos sin la debida autorizacin ni idoneidad para realizarlo.

    o No respetar procedimientos, no pedir ayuda (sabrselas todas) etc.

    Taller 2: LA VIGA EN EL PROPIO

    Objetivo: Reconocer conductas autodestructivas realizadas en el trabajo.

    Metodologa:

    En este taller los participantes realizan un mea culpa de las ocasiones en que han sido autodestructivos.

    Ejemplo: yo fui autodestructivo una vez que ingres en un rea no autorizada. El grupo pregunta por qu? y a continuacin se desarrollan todas las consecuencias que pudieron desencadenarse hasta llegar a la familia, donde se plantea que el accidente es una agresin a s mismo y a la familia.

    Taller 3: PASARSE EL ROLLO

    Objetivo: Visualizar acciones autodestructivas y sus consecuencias personales y para la familia.

    Metodologa:

    En este taller se realizan ejercicios respecto a LO QUE NO SE DEBE HACER y se ven las consecuencias que puede tener el hacerlo.

    Taller 4: TALLER VIVENCIAL (CIEGOS, SORDOS, UNIMANOS)

    Objetivo: Valorar los diferentes segmentos del cuerpo y tomar conciencia de la discapacidad que significa una lesin.

    Metodologa:

    En este taller los participantes, divididos en grupos, simulan el rol de discapacitados, por haber tenido un accidente como consecuencia de una accin autodestructiva.

    Taller 5: AGRESIN A UN COLEGA

    Objetivo: Darse cuenta del significado que tiene invitar, inducir u ordenar la realizacin de una accin destructiva.

    Metodologa:

    En este taller la agresin es a un colega ya sea por omisin o induccin a realizar algo que no se debe hacer.

    Finalmente: Sntesis de lo que se debe hacer, sus ventajas y beneficios personales, familiares y laborales.

  • 5 de 5

    Informacin General

    Duracin: 8 horas

    Nombre Actividad Psicoprevencin de Riesgos Aplicada a la Seguridad en el Trabajo.

    Cd. Sence: 12-37-8523-41 Actividad de capacitacin autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de

    capacitacin, no conducente al otorgamiento de un ttulo o grado acadmico.

    Org. Capacitador: CIDES Corpotraining Ltda. Rut: 77.334.850-2

    Precios: El valor por participante (en modalidad abierta) se determina segn el nmero de inscritos de la misma empresa u organismo. Se aplican los siguientes descuentos a cada participante:

    5% por 2 participantes inscritos de la misma empresa 10% por 3 ms participantes de la misma empresa

    Adicionalmente, se ofrece un precio especial, correspondiente a un 10% de descuento, para quienes se inscriban a travs de los OTIC: Sofofa, CCC, OTICHILE, del Comercio, Proforma, o pertenezcan a Organismos Pblicos.

    Precio Normal Precio Especial

    1 participante: $250.000 225.000 2 participantes: $237.500 c/u 213.800 c/u 3 + part.: $225.000 c/u 202.500 c/u

    Incluye: Un ejemplar del libro "Psicoprevencin y Psicologa de la Emergencia", cuyo autor es el relator del seminario; coffee-breaks; almuerzo, y Diploma de participacin.

    www.cides.cl