psicoprevencion 1

Upload: alan-sebastian-villalobos-colque

Post on 07-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    1/31

    La Psico-prevencin

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    2/31

    La competitividad, integracineconmica, crisis y globalizacin

    La revolucin tecnolgica yeconmica,

    las nuevas demandas de

    productividad y habilidades delos trabajadores,

    la prdida del control sobre eltrabajo

    Estn amenazando la salud fsica ymental de los trabajadores

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    3/31

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    4/31

    Salud y trabajo

    El trabajo tiene la cualidad defavorecer:

    Desarrollo de la autoestima,

    Seguridad,

    Estabilidad emocional,

    Satisfaccin,

    Superacin del trabajador y de

    sus compaeros de trabajo.

    Mejora de la productividad

    Menos ausentismo y rotacin de

    personal.

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    5/31

    En nuestro centro laboral:

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    6/31

    Salud OcupacionalInteracciones entre:

    El contenido del

    trabajo

    El medio

    ambiente en elque se desarrolla

    La organizacin deltrabajo

    Las capacidades deltrabajador

    Sus

    necesidades

    Su cultura

    Su situacinpersonal fuera

    del trabajo

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    7/31

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    8/31

    Qu son los Factores

    psicosociales en el trabajo? Los factores psicosociales representan una nueva

    generacin de riesgos laborales, es decir, condiciones que

    se encuentran presentes en una situacin de trabajo queno son fsicas, qumicas ni biolgicas, y que afectan tanto ala salud del trabajador como su desempeo.

    Estn directamente relacionados con la organizacin y

    contenido de las tareas, con los procedimientos y mtodosde trabajo, as como con las relaciones entre lostrabajadores, y las percepciones y experiencias deltrabajador.

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    9/31

    Pueden influir yrepercutir

    La salud

    Componentes de los Fs Ps

    ORGANIZACIN DELTRABAJO

    ASPECTOS REFERENTESAL TRABAJADOR

    OTROS FACTORES

    Estructura del centrolaboral,

    Contenido del trabajoRealizacin de las tareasCondiciones y ambientede trabajo, turnos,pausas y descanso,estilos de mando,

    procesos decomunicacin einformacin.

    Formacin profesional Personalidad Caractersticas

    individuales, motivacin, expectativas, capacidad de adaptacin, Otros.

    Factoreseconmicos ysociales ajenos allugar de trabajo,

    Rendimiento laboral Satisfaccin en el trabajo

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    10/31

    Horarios

    control

    Carga detrabajo y

    ritmo de

    trabajo

    Desarrollo

    de la carreraMedio

    ambiente

    La culturaorganizacional

    y la funcin

    Papel en la

    organizacin

    Contenido del

    trabajo

    Cuales son los Factores psicosociales?

    Relacionesinterpersonale

    s

    Bienestar y

    satisfaccinlaboral y del

    desarrollo del

    trabajo

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    11/31

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    12/31

    Cundo se convierten en factores de riesgosocupacionales?

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    13/31

    Consecuencias negativas (1)

    Deterioro de la integridad fsica y mental de

    los trabajadores.

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    14/31

    iris ramos - MINSA/DIGESA/DSO

    Consecuencias negativas (2)

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    15/31

    SINDROME de BURNOUT: Es una respuesta al estrs laboralcrnico, integrado por actitudes y sentimientos negativos

    hacia las personas con las que se trabaja, hacia el propio

    rol profesional, as como por la vivencia de encontrarse

    emocionalmente agotado. CARACTERSTICAS

    Cansancio psicofsico: prdida progresiva de energa, desgaste,agotamiento, fatiga

    Despersonalizacin: cambio negativo de actitudes y respuestas

    hacia los pacientes Falta de realizacin personal: incapacidad de soportar la presin,

    baja autoestima tendencia a auto-evaluacin negativa

    Consecuencias negativas (2)

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    16/31

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    17/31

    Mobbing. Acoso psicolgico

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    18/31

    Acoso psicolgico en el trabajo(mobbing)

    El mobbing se aplica al ambiente de trabajopara indicar el comportamiento agresivo yamenazador de uno o ms miembros de ungrupo, el acosador, hacia un individuo, la

    vctima, aunque, ocasionalmente puedepracticarse en grupos.

    Acciones repetidas de acoso psicolgicotienen efectos negativos:

    Degradacin de las condiciones de trabajo,capaces de causar dao a los derechos o a ladignidad, alterar la salud fsica o mental, ocomprometer el futuro profesional de lapersona.

    Organizacin Mundial de la Salud- OMS

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    19/31

    No hay una definicin nica de ste fenmeno sobrela cual haya acuerdo internacional.

    El acoso psicolgico en el lugar de trabajo es un comportamientoirracional repetido, con respecto a un empleado, o a un grupo deempleados, creando un riesgo para la salud y la seguridad.

    Comportamiento incluye las acciones de un individuo o un grupo. Unsistema de trabajo puede ser usado como medio para discriminar,

    humillar, debilitar o amenazar; Riesgos de salud y seguridad incluyen riesgo para la salud mental o

    fsica del trabajador.

    El acoso psicolgico suele constituir un mal uso o un abuso de autoridad,cuyas vctimas pueden tener dificultades para defenderse.

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    20/31

    Segn una encuesta de ILO/ICN/WHO/PSI, La violencia

    psicolgica est muy propagada por todas partes, con elabuso verbal en 1er lugar

    39.5% de las personas respondieron que haban tenido experienciasde abuso verbal en el ltimo ao, en Brasil;

    32.2% en Bulgaria; 52% en Sur frica con 60.1% en el sector pblico; 47.7% en Tailandia; 51% en el complejo del centro de salud y 27.4% en el hospital en

    Portugal; 40.9% en Lbano y por encima del 67% en Australia. La segunda rea principal de preocupacin es la intimidacin y el

    mobbing, que se present 30.9% en Bulgaria, 20.6% en Sur frica,10.7% en Tailandia; 23% en el complejo del centro de salud y 16.5% enel hospital en Portugal; 22.1% en Lbano; 10.5% en Australia y 15.2%en Brasil.

    ILO/ICN/WHO/PSI, Sntesis reportada por V. Di Martino (2002)

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    21/31

    Objetivos

    Promover y sensibilizar a los empleadores,para que asuman obligaciones concretas.

    Seleccionar el contenido y metodologa dela evaluacin de estos riesgos

    Prevencin de Riesgos

    Psicosociales

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    22/31

    Como realizar la prevencin de

    Riesgos Psicosociales1. Identificar

    2. Medirevaluar

    3. Corregir

    4. Vigilar

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    23/31

    Identificacin de problemas Identificacin de trabajadores expuestos

    Criterios de seleccin

    Recogida de datos

    Anlisis de datos

    Interpretacin

    Planificacin de medidas preventivas

    Aplicacin

    Seguimiento

    A) Identificacin

    B) Seleccin del mtodo

    C) Proceso de evaluacin

    D) Estrategias de intervencin

    Como realizar la prevencin de RiesgosPsicosociales

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    24/31

    La prevencin de RiesgosPsicosociales

    En el ambiente de

    trabajo

    En la persona

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    25/31

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    26/31

    El control de la salud y laseguridad de los trabajadores

    Antes de que se produzcan los deterioros fsicos y mentales, o en suetapa inicial,se deben establecer una serie de controles peridicos sobreel estado de salud de los trabajadores.

    El empleador debe garantizar a los trabajadores a su servicio, la vigilanciaperidica de su estado de salud en funcin de los riesgos inherentes al

    trabajo.

    Ley N 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Ley N 26842, Ley General de Salud.

    Ley N 29088, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de losEstibadores Terrestres y Transportistas Manuales R. M. N 312-2011/MINSA R. M. N 313-2011/MINSA

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    27/31

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    28/31

    La Prevencin, debe orientarse a la mejora de la

    calidad de vida de los trabajadores.

    Todo plan debe incluir la formacin de directivos.

    Algunos autores concluyen que los altos niveles deburnout slo pueden ser aliviados de forma individualbasndose en cambios de actitudes personales(tcnicas de autocontrol, de relajacin o decomunicacin asertiva) dirigidas a un mejor manejode las situaciones de estrs diarios por el trabajo

    Sin embargo, aunque estos cambios personales sonfundamentales, consideramos muy oportunos yrealistas cambios tambin en la organizacin deltrabajo.

    Conclusiones y recomendaciones (3)

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    29/31

    Mejora de la salud integralen el trabajo

    Manejo del estrs laboral

    Un estudio piloto que buscaba como mejorarlas condiciones laborales en empresas yoficinas determin que 20 minutos diarios demeditacin y ejercicios de yoga combinadoscontribuyen a disminuir, en ms de un 10% lossentimientos de estrs de los empleados Ejercicios y actividad fsica

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    30/31

    Trabajo sin tensinSesiones Antiestrs

    Poner las manos sobre los ojosayuda a que fluya la energa.

    Los servidores(as) pblicos(as)realizaron sencillos

    ejercicios de respiracin.

  • 7/22/2019 PSICOPREVENCION 1

    31/31

    Estas sesiones son una accin permanente que permite mejorarlas condiciones laborales de hombres y mujeres con impacto enel mbito laboral, familiar, profesional, econmico o cultural.

    La sesin antiestrs se realizaen la terraza de la Oficiala

    Mayor con una duracin de 15minutos.

    Un servidor(a) pblico(a) sinestrs desarrollamejor su trabajo.