6557975-intervenciones-estrategicas

Upload: wilma-ester-de-montenegro

Post on 02-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 6557975-Intervenciones-EstratEgicas

    1/3

    TERAPIA BREVE ESTRATGICA: MODELO DE PALO ALTO

    El estilo de terapia desarrollado por el llamado grupo de Palo Alto (MRI) es

    estratgico porque busca adecuar medios a fines. Es decir, intenta que secumplan los objetivos consensuados por el sistema teraputico en el menor

    tiempo posible y de manera eficaz.

    El terapeuta intenta determinar cul es el problema y como es mantenido

    por las personas mediante su intento de solucin.

    Cuando el problema ya est traducido en trminos de conducta, el

    terapeuta traza una estrategia en base a la cual desarrollar ciertas

    intervenciones. El objetivo es bloquear el circuito que mantiene las

    soluciones intentadas, aportando soluciones alternativas, modificando de

    este modo la visin preferida del paciente.

    Intervenciones:

    El terapeuta dentro de este modelo es activo, por ende puede:

    * Pedirle a la gente que haga algo para que lo cumpla:

    Prescripciones directas: son empleadas con pacientes colaboradores.Para que puedan ser llevadas a cabo la alianza teraputica debe ser fuerte.

    * Pedirle a la gente que haga algo con el propsito de que no lohaga:Prescripciones indirectas: son empleadas con pacientes resistentes. Elcambio se realiza por la va de la oposicin.

    Por ejemplo: Uso de paradojas: Prescripcin del sntoma: el terapeuta

    prescribe el comportamiento que se pretende cambiar por lo cual el

    paciente no tiene ms remedio que obedecer para desobedecer.

    La indicacin puede ser haga ms de lo mismo. El hecho de poder manejar

    el sntoma (haciendo ms de lo mismo o no), trae aparejada la idea de que

    el sntoma es un comportamiento que puede ser controlado, deja de este

    modo de ser ingobernable. El paciente se da cuenta de que puede manejar

    aquello que antes no poda y este sntoma as, pierde fuerza. Se felicita alpaciente tanto si pudo cumplir con lo prescripto como si no pudo hacerlo.

  • 7/27/2019 6557975-Intervenciones-EstratEgicas

    2/3

    Uso de la resistencia: la resistencia desde este paradigma no es patrimonio

    del paciente, sino que se instala entre consultor y consultante. Y es utilizada

    por el terapeuta con fines teraputicos. De esta manera, al ser prescripta,

    deja de ser resistencia para ser cumplimiento.

    Se usa con pacientes con un estilo poco colaborador (quiero que me ayude,

    pero no lo dejar hacerlo o S, pero no.)

    Por ejemplo: Restriccin al cambio: Implica un desafo al sistema. Se

    desestima el cambio con indicaciones como:- vaya despacio!- Ud. no puede cambiar.

    - cmo podra cambiar ud.?- por qu tendra que cambiar?

    * Utilizar cierta forma de modelado, convirtiendo la entrevista en unmodelo de cmo pretende el terapeuta que el paciente se comporte:El terapeuta quiere modificar una conducta determinada en el consultante y

    elige una accin parecida a la que quiere modificar, para que resulte ms

    fcil. Luego le asigna una tarea al paciente que le permita alcanzar los

    resultados deseados.

    Puede expresarse tanto con palabras como con acciones, por ejemplo: el

    terapeuta puede tratar a un nio en la sesin como querra que los padres

    de este, all presentes, lo hicieran. Esta intervencin tiene como fin generar

    influencia.

    Otras intervenciones:

    Reformulacin o redefinicin del problema: Construccin del terapeuta,que tiene como objetivo re enmarcar la perspectiva que tiene del

    problema el consultante. Se busca cambiar la creencia del sujeto acerca del

    problema y darle otro sentido, que debe ser verosmil y emplear el lenguaje

    del paciente. Es un modo sutil de persuasin. Se trata de construir

    significados alternativos para aportar una nueva perspectiva que permita

    considerar otro punto de vista.Se cognotan positivamente conductas indeseadas.

  • 7/27/2019 6557975-Intervenciones-EstratEgicas

    3/3

    No se cambian los hechos, sino la visin que el paciente tiene de ellos.

    Uso de ancdotas, cuentos y metforas: comunicacin paralela. Elempleo de estos recursos permite al terapeuta transmitir un mensaje al

    paciente sin hacerlo de manera directa. Adems permite que sea el paciente

    quien descubre el significado oculto del relato aplicable a su caso

    particular.

    Escribir, leer y quemar: tarea aplicable a pensamientos desagradables operturbadores. Consiste en decirle al paciente que busque un momento del

    da (lugar y hora determinados) y escriba los pensamientos obsesivos,

    depresivos, etc.- que lo estn molestando, slo puede hacerlo en el

    momento convenido, si estos irrumpen en otro momento, deben ser

    retomados en el indicado. Despus de haberlos escrito, debe leerlos y

    quemarlos. Esta intervencin tiene como fin desfocalizar la atencin del

    paciente, se concentra en esta tarea ritual ms que en lo perturbador de los

    pensamientos.

    Hacer algo diferente: tarea recomendada a personas que se quejan delcomportamiento de otra persona. La consigna es: desde hoy hasta nuestro

    prximo encuentro, cuando .....(el responsable del comportamiento en

    cuestin) haga.....(lo que hace que le molesta al paciente), ud. intente

    hacer algo diferente.

    Se persigue que el paciente optimice sus recursos, dejando de concentrarse

    tanto en el problema para pasar a concentrarse ms en la solucin, que

    adems l mismo encontrar. Genera