6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad

6
Metodología para el desarrollo de la flexibilidad

Upload: armando-salas-rojas

Post on 25-Jul-2015

258 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad

Metodología para el desarrollo de la flexibilidad

Page 2: 6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad

La Flexibilidad es una cualidad presente en nuestros movimientos y se manifiesta en las actividades

diarias, la que nos permite relacionarnos con los objetos con

mayor o menor eficiencia, nos permite alcanzar objetos lejanos y

nos permite realizar además, diferentes movimientos sin

alcanzar elevados niveles de fatiga.

Page 3: 6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad

En el campo de la Educación Física y en el Entrenamiento Deportivo, la Flexibilidad se acepta como una capacidad a desarrollar con el objetivo de ayudar en el proceso de calentamiento de los alumnos, para garantizarles una buena recuperación y en algunos deportes para garantizar el éxito, como en aquellos que se caracterizan por la demostración de la eficiencia en flexibilidad en el terreno competitivo

Page 4: 6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad

Aspectos Metodológicos de la Flexibilidad.Una vez considerados los aspectos biológicos de la

Flexibilidad como cualidad innata, presentamos el criterio general de la movilidad de los segmentos articulares

principales del cuerpo.

De acuerdo a los planteamientos metodológicos la Flexibilidad engloba tanto la Movilidad articular también llamada ROM o Rango de Movimiento (Range Of Movement) es de la que dependen los grados de separación y /o de unión entre las articulaciones y el estiramiento o elasticidad muscular que permite el estiramiento de los músculos y tendones para luego regresar a su posición inicial sin provocar rupturas o desgarramientos.Existen diferentes tipos de trabajo en la flexibilidad; La modalidad activa y la Pasiva.

Page 5: 6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad

Todos los ejercicios para el desarrollo de la Flexibilidad se deben realizar por medio de los siguientes métodos:•Las técnicas estáticas o de estiramiento estático.•Las técnicas balísticas o de utilización extrema del movimiento activo.•La Facilitación Propioceptiva Neuromuscular o PNF.

Page 6: 6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

•La flexibilidad es una cualidad innata que es susceptible de desarrollarse por medio de los ejercicios adecuados.•La capacidad motriz de flexibilidad está condicionada por factores genéticos y medioambientales.•Esta capacidad motriz influye en el desarrollo y perfeccionamiento de todas las capacidades motrices susceptibles de ser entrenadas.•Existen diferentes regímenes de trabajo que deben ser aplicados de acuerdo a las necesidades de los sujetos que estamos entrenando.•Nunca debemos olvidar el concepto del calentamiento con ejercicios propios de flexibilidad para relacionarlos con otras capacidades.•Recordemos que las cualidades motrices son innatas y que se convierten en capacidades motrices cuando las entrenamos y las medimos para observar hasta donde ha llegado cada indicador en su rendimiento.