6. desarrollo grafico del niño

18
Expositora: Mg. María Luisa Flores Urpe

Upload: carmen-rosa-medina-rosas

Post on 20-Jul-2015

302 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6. desarrollo grafico del niño

Expositora: Mg. María Luisa Flores Urpe

Page 2: 6. desarrollo grafico del niño

• Toda propuesta didáctica ha partido de la observación. Consultar diversos investigadores tales como: Piaget, Freinet, Read, Lowenfeld, Stern, Kellogg, Vigotsky, Gadner.

• “Es obvio que la sociedad tiene la necesidad urgente de una mejor comprensión de la mente del niño si quiere protegerse contra el deterioro y la destrucción causados por una

Page 3: 6. desarrollo grafico del niño

por una educación errónea, pero es conveniente una vez más repetirlo. El arte infantil puede suponer una clave valiosa para que el adulto comprenda el desarrollo mental y las necesidades educativas de los niños”

(Kellogg, 1979”).

Page 4: 6. desarrollo grafico del niño

ETAPA DEL GARABATEO

Llamada también de Expansión cinestésica no controlada y del control viso - Motriz, o llamada también del Garabateo no controlado, controlado y garabateo con nombre.

Esta etapa puede presentarse entre uno y tres años de edad.

Page 5: 6. desarrollo grafico del niño

1. Periodo del garabateo desordenado: los trazos se realizan por el placer que origina la actividad motriz, no hay formas definidas.

2. Periodo del garabateo controlado:Existe control visomotor, también cierta intención. Aparecen primeras figuras cerradas que el niño disfruta repitiéndolas.

3. Periodo de garabateo con nombre: se puede presentar a los tres años cuando

Page 6: 6. desarrollo grafico del niño

ya es capaz de verbalizar lo que grafica. Este periodo puede subdividirse en:

- El niño resalta el grafismo pero no establece semejanza entre lo representado y el objeto que se quiere representar.

- Cuando existen semejanzas verbales entre el dibujo y el objeto.

- Cuando el verbalismo se antepone al dibujo y por lo tanto es enunciado con anterioridad.

Page 7: 6. desarrollo grafico del niño

ETAPA PRE ESQUEMÁTICA

También se le conoce con el nombre de etapa celular o constructiva de 3 a 4 años de edad, o también se le llama De línea a partir de los 4 años.

Las características principales son:

• Aparece el dibujo de la figura humana. Lowenfeld, nos dice: “los dibujos son el

Page 8: 6. desarrollo grafico del niño

resultado de la evolución de un conjunto indefinido de líneas hacia una configuración representativa definida”.

• Los grafismos del niño se comienzan a ubicar en el espacio con un cierto orden.

• El niño siente satisfacción emocional al usar un color determinado. Descubre relaciones cuando mezcla colores.

Page 9: 6. desarrollo grafico del niño

ETAPA ESQUEMÁTICA

También se le conoce con el nombre de Estadio del realismo conceptual o también simbolismo descriptivo.

La edad de inicio es de 5 a 6 años. En otros autores consideran que se inicia a partir de los 7 años. Las características son:

• Los niños realizan una representación (dibujo) con los aspecto formales, espaciales

Page 10: 6. desarrollo grafico del niño

y cromáticos que guardan relación con la realidad.

• El niño dice verbalmente lo que dibuja.

• Aparecen conceptos como Arriba – abajo, variables conceptos de línea base, se utiliza el color de forma convencional (el dibujo de un árbol es verde).

Page 11: 6. desarrollo grafico del niño

“Hacer visible algo que antes no estaba ahí es una experiencia emocionante”

Arneheim, 1980.

Page 12: 6. desarrollo grafico del niño

Principio del Realismo

Se puede iniciar a partir de los 9 años. Para otros autores, esta etapa se denomina “apogeo de las influencias culturales” y se inicia a los 7 años. Otros le llaman “comprensión de los sistemas visuales”.Sus características son:

• Alejamiento del esquema y de las líneas geométricas

Page 13: 6. desarrollo grafico del niño

Diferenciación clara de sexos.

• El espacio: define la línea base, descubrimiento de que se forma parte del ambiente.

• El color: se relaciona con el objeto.

• Los niños (as) están muy interesados en dominar los modelos, esquemas y clasificaciones propias de su cultura.

Page 14: 6. desarrollo grafico del niño

SEUDORREALISTA

Se presenta a partir de los 10 años. Otros lo llaman “realismo visual”. Las características son:

• La figura humana: dibuja las articulaciones, proporciones, etc.

• El espacio: necesidad de expresiones tridimensionales, disminución del tamaño de los objetos distantes, etc.

Page 15: 6. desarrollo grafico del niño

• Color: observación de los cambios de color en la naturaleza, etc.

• En una obra de Van Gohg o de Picasso comprenden que una mesa o una ventana no solo representan ese tipo de objetos, sino también un estilo o modo de pintar.

• Presenta reacciones emocionales ante el color.

Page 16: 6. desarrollo grafico del niño

LA REPRESIÓN

Según Burt, la represión se presenta entre los 11a 14 años.

• Los dibujos presentan un cierto deterioro o regresión.

• El progreso fráfico se hace más laborioso y pausado.

• Aumenta la capacidad de autocrítica, de observación y de apreciación estética.

Page 17: 6. desarrollo grafico del niño

DECISIÓN

Según Lowenfeld, se presenta a partir de los 13 hasta los 17 años. Características:

• Conciencia crítica hacia el medio.

• Burt, lo denomina “Renacimiento artístico”, etapa que no todos alcanzan. Uso de métodos profesionales de dibujo.

Page 18: 6. desarrollo grafico del niño

• Según Wolf, de 13 a 18 años, la etapa se llama “Comprensión de la interpretación”

• Durante la adolescencia, surge un gran interés por los mensajes y significados que pueden transmitir las imágenes, inventan símbolos visuales abstractos para ideas como la injusticia, la paz, el amor, la naturaleza.

• Aprecian en una obra su expresividad, emoción, originalidad, innovación.