6 clase dominio dx

24
Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Upload: diandra-fiorella-cancho-flores

Post on 19-Jan-2016

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6 Clase Dominio Dx

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 2: 6 Clase Dominio Dx

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

DEFINICION Es un juicio clínico sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad a problemas de salud reales o potenciales, o a procesos vitales, que proporcionan la base para la terapia definitiva para el logro de objetivos de los que la enfermera es responsable (NANDA 1991).

El concepto diagnóstico proviene del griego y tiene dos raíces,

"dia-" que es: "a través de, por", Y

"gignoskein" que es: "conocer",

así etimológicamente diagnóstico significa conocer a través de.

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 3: 6 Clase Dominio Dx

CONCEPTOS:• METODO TAXONOMICO: Método que pretende el análisis y clasificación de

las regularidades de los fenómenos, que se basa en identificar la esencia de estos fenómenos bajo un criterio lógico que responda a la verdad de cómo estas se organizan o interrelacionan.

• PATRONES FUNCIONALES: Configuración de un comportamiento secuencial a través de un lapso de tiempo

• DOMINIO: Es una esfera de actividad, estudio o interés. (Roget, 1980).

• CLASE: Es una subdivisión de un grupo mayor; una división de las personas o cosas por su calidad, rango o grado. (Roget, 1980).

 

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 4: 6 Clase Dominio Dx

TAXONOMIA: DOMINIOS Y CLASES

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 5: 6 Clase Dominio Dx

TAXONOMIA: DOMINIOS Y CLASES

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 6: 6 Clase Dominio Dx

CLASIFICACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA• Real: Describe respuestas humanas a procesos vitales/estados de salud que

existen en un individuo, familia o comunidad. Está apoyado por características definitorias (manifestaciones, signos y síntomas)

• De Riesgo: Describe respuestas humanas a estados de salud/procesos vitales que pueden desarrollarse en un individuo familia o comunidad vulnerables. Está apoyado por factores de riesgo que contribuyen a el aumento de la vulnerabilidad

• De Salud (Bienestar): Describe respuestas humanas a niveles de salud en un individuo familia comunidad que están en disposición de mejorar.

• Promoción de la salud: Son juicios clínicos sobre la motivación y deseo de una persona, familia o comunidad de aumentar su bienestar, actualizar su potencial humano de salud y mejorar conductas especificas como nutrición y ejercicio.

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 7: 6 Clase Dominio Dx

COMPONENTES DEL DIAGNOSTICO• Etiqueta diagnóstica: Proporciona un nombre al diagnóstico. Es

un término o frase concisa que representa el problema.• Factores relacionados: Factores que parecen mostrar algún tipo

de relación o causa del problema.• Características definitorias: Son claves observables.

Corresponde a los signos y síntomas (evidencias), solo corresponden a los diagnósticos reales y de bienestar.

• Factores de Riesgo: Factores ambientales y elementos fisiológicos, sicológicos, genéticos o químicos que incrementan la vulnerabilidad de un individuo, familia o comunidad ante un evento no saludable. No evidencian signos y síntomas.

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 8: 6 Clase Dominio Dx

EJES MULTIAXIALESDimensión de la respuesta humana que se considera en la formulación

del diagnóstico.

Ejes multiaxiales : Eje 1- Concepto diagnóstico: Describe la respuesta humana que

es el núcleo del diagnóstico.

Ej. Asfixia, integridad de la piel, deglución, ictericia, lactancia materna

Eje 2 - Sujeto de diagnostico: Se define como la persona para la que se formula un diagnostico determinado.

Los valores del eje son individuo, familia, grupo y comunidad. Eje 3 - Juicio: Es un descriptor o modificador que limita o

especifica el significado del concepto de diagnostico.

Valor: alterado, bajo, defensivo, deteriorado, ineficaz,deficiente

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 9: 6 Clase Dominio Dx

Eje 4 – Localización: Describe las partes o regiones corporales y las funciones relacionadas. Tejidos, órganos, regiones, estructuras anatómicas.

Valores: gastrointestinal, olfativo, piel, intracraneal, oral. Eje 5 – Edad: Se refiere a la edad de la persona sujeto de

diagnostico.

Valores del eje: feto, neonato, lactante, preescolar, escolar, adolescente, adulto, anciano

Eje 6- Tiempo: Describe la duración del concepto diagnostico.

Los valores del eje: Agudo(menos de 6 meses), crónico (mas de 6 meses), intermitente ( cesa y empieza de nuevo a intervalos, periódico, cíclico)

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 10: 6 Clase Dominio Dx

Eje 7 – Estado de diagnostico: Se refiere a la existencia o potencialidad del problema o a la categorización del diagnostico como de salud, promoción de la salud.

Valores del eje: Real, promoción de la salud, riesgo, salud.

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 11: 6 Clase Dominio Dx

MODELO DE DIAGNOSTICO ENFERMERO NANDA-I

CONCEPTO DE DIAGNOSTICO

EJE 1

JUICIOEJE 3

LOCALIZACIONEJE 4

SUJETO DE DIAGNOSTICO EJE 2

ESTADO DE DIAGNOSTICO

EJE 7

TIEMPOEJE 6

EDADEJE 5

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 12: 6 Clase Dominio Dx

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:AFRONTAMIENTO INEFICAZ ( INDIVIDUAL)

AfrontamientoEje 1

IneficazEje 3

N/AEje 4

Individual Eje 2

RealEje7

N/AEje 6

N/AEje 5

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 13: 6 Clase Dominio Dx

CONSTRUCCION DEL DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA1.- Diagnóstico real : Etiqueta Diagnóstica (ED), Factor Relacionado (FR) y

Características Definitorias (CD).

2.- Diagnóstico de riesgo : Etiqueta Diagnóstica (ED) y Factor de Riesgo (FR).

3.- Diagnóstico de salud o bienestar : Etiqueta Diagnóstica (ED) y Características Definitorias (CD).

Los conectores empleados para darle construcción semántica a la oración del diagnostico, son:

Relacionados con (R/C)

Manifestado por (M/P)

Ejemplo: Protección inefectiva R/C proceso infeccioso pulmonar M/P fiebre, aumento de leucocitos y esputo purulento.

Tanto los factores relacionados y las características definitorias serán seleccionados según la prioridad correspondiente al Plan de cuidados de enfermería que se está elaborando.

Todos los diagnósticos de riesgo tienen como característica principal que las etiquetas diagnósticas inician con riesgo de y los diagnósticos de salud inician con disposición para.

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 14: 6 Clase Dominio Dx

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 15: 6 Clase Dominio Dx

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 16: 6 Clase Dominio Dx

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 17: 6 Clase Dominio Dx

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: ICTERICIA NEONATAL

Dominio 2: Nutrición

Clase: Metabolismo

Característica definitorias: Perfil sanguíneo anormal (bilirrubina sérica total mayor 2mg/dl), hematomas anormales en la piel, piel amarillo-anaranjados, esclerótica amarilla.

Factores relacionados: Perdida de peso anormal ( mayor 7-8% en el neonato con L.M. y

15% en el neonato a termino) Patrón de alimentación mal establecido Neonato tiene dificultad para hacer la transición a la vida

extrauterina. Edad del neonato de 1-7 días Retraso en la eliminación de heces (meconio)

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 18: 6 Clase Dominio Dx

EJ: DESPROPORCIONADA ICTERICIA NEONATAL EN RELACION

ED

A LOS 4 DIAS DE EDAD DEL RN MANIFESTADO POR EL

FR

INCREMENTO DE BILIRRUBINA SERICA

CD

Concepto de dx = ictericia neonatal

Sujeto de dx = RN

Juicio = desproporcionada

Localización = ( piel)

Edad = 4 días del neonato

Tiempo = N/A

Estado de dx = real

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 19: 6 Clase Dominio Dx

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: LACTANCIA MATERNA INEFICAZ

Dominio 7: Rol /relaciones

Clase: Desempeño del rol

Característica definitorias: Secreción láctea inadecuada Lactante se muestra incapaz de cogerse correctamente al pecho

Materno Vaciado insuficiente de las mamas en cada toma Persistencia de ulceras en el pezón después de la primera semana

de lactancia Insatisfacción con el proceso de amamantamiento Llanto del lactante en la hora posterior a la toma Resistencia a “coger “el pecho

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 20: 6 Clase Dominio Dx

Factores relacionados: Lactante recibe alimentación suplementaria Interrupción de la L.M. Déficit de conocimientos Ansiedad maternal Falta de soporte de la pareja Reflejo de succión débil del lactante

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 21: 6 Clase Dominio Dx

EJ. LACTANCIA MATERNA INEFICAZ RELACIONADO A QUE EL

ED

RECIEN NACIDO RECIBE ALIMENTACION SUPLEMENTARIA

FR

MANIFESTADO POR LA RESISTENCIA A COGER EL PECHO

CD

Concepto de dx = LACTANCIA MATERNA INEFICAZ

Sujeto de dx = RN

Juicio = INEFICAZ

Localización = N/A

Edad = N/A

Tiempo = N/A

Estado de dx = REAL

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 22: 6 Clase Dominio Dx

AVANCES EN ENFERMERIA

Lineamiento General Para la Elaboración

de Planes de Cuidados de Enfermería

Primera Edición, enero de 2011

ISBN 978-607-460-187-9

D.R. © Secretaría de Salud

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud

Dirección General de Calidad y Educación en Salud

Dirección de Enfermería

Comisión Permanente de Enfermería

Coordinación del proyecto: Mtra. María Elena Galindo Becerra • Subdirectora

de Evaluación de los Servicios de Enfermería y Secretaria Técnica de la Comisión

Permanente de Enfermería.

Revisión y autorización: Mtra. Juana Jiménez Sánchez • Directora de Enfermería

y Coordinadora General de la Comisión Permanente de Enfermería.Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 23: 6 Clase Dominio Dx

Homero 213 piso 13, Colonia Chapultepec Morales

Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11570 México, D.F.

Este lineamiento o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos en forma

alguna o por medio alguno, ya sean mecánicos o electrónicos, fotocopiadoras,

grabaciones o cualquier otro, sin permiso previo de la Dirección de Enfermería

de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud.

Esta publicación es con fines didácticos y de investigación científica acorde con lo

establecido en el artículo 148 y análogos de la Ley Federal del Derecho del Autor.

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Impreso y hecho en México

Printed and made in Mexico Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL

Page 24: 6 Clase Dominio Dx

Lic. MARLENE CRISTOBAL BERNAL