6 abraham maslow psicología transpersonal

1
ABRAHAM MASLOW 1908-1970 Nacido y criado en Brooklyn, Abraham Maslow fue el mayor de siete hermanos cuyos padres eran emigrantes judíos procedentes de Rusia. Era lento y ordenado, y recordaba su niñez como solitaria y bastante infeliz. En sus propias palabras: «Yo era un niño pequeño judío en un barrio no judío. Era un poco como ser el primer negro en una escuela de blancos. Estaba solo e infeliz. Crecí en las bibliotecas y entre libros». Maslow iba a estudiar Derecho, pero finalmente fue a la Escuela de Postgrado de la Universidad de Wisconsin para estudiar psicología. En diciembre de 1928, antes de terminar sus estudios, se casó con su prima mayor Bertha Goodman, y durante esa época conoció a su principal mentor, el profesor Harry Harlow. Comenzó una línea original de investigación, estudiando el comportamiento sexual y de dominación de los primates. Se graduó (BA en 1930, obtuvo su maestría en 1931 y su La teoría de Maslow, La Pirámide de jerarquía de las necesidades humanas, que dirigen y activan la conducta humana. A saber: las necesidades fisiológicas, de seguridad, de pertenencia y amor, de estima y de autorrealización. Las llamó instintoides, porque tienen un elemento genético. Sin Maslow señaló que la orden de las necesidades que no son fisiológicas podría cambiar de Las necesidades FISIOLÓGICAS y las de Las necesidades de PERTENENCIA Y ESTIMA Las necesidades de AUTORREALIZACIÓN no se Maslow abrió camino para la expansión del ser, que fuera amenazada por el Maslow considera la autorrealización como el desarrollo pleno del YO, es decir, de la máxima satisfacción de nuestros Condiciones imprescindibles para satisfacer la necesidad de autorrealización: *Debemos liberarnos de las restricciones impuestas por la sociedad y por nosotros mismos. *No nos deben distraer las necesidades de orden más bajo. *Debemos sentir seguridad en nuestra autoimagen y en las relaciones con otros; debemos amar y ser Necesidades COGNOSCITIVAS. Maslow propuso otra serie de necesidades innatas de saber- comprender. Esto comprende el saber y comprender el significado de nuestro entorno que es indispensables para interactuar con el medio ambiente que nos rodea Los individuos que quieren saber y comprender son guiados por una METAMOTIVACIÓN. Es decir, más allá de la motivación tradicional. Se desarrollan a partir de su interior. El estado de metamotivación en estas personas no busca disminuir la tensión, compensar deficiencias o luchar por un objeto particular. Su meta es enriquecer su existencia aumentado la tensión a NECESIDADES DEFICITARIAS (por deficiencia) de orden inferior, la incapacidad para satisfacerlas NECESIDADES DE CRECIMIENTO (DEL SER), de orden superior, no son necesarias para sobrevivir, estas incluyen la realización y el desarrollo del Las METANECESIDADES son estados del crecimiento al que tienden quienes se autorrealizan. Los La frustración de las metanecesidades produce METAPATOLOGÍA, es decir, privación de valores La CREATIVIDAD es un proceso de autorrealización en el que se renuncia al pasado y al futuro, se adquiere inocencia, PÉRDIDA DEL EGO, disminución de temores, defensas e inhibiciones. Los VALORES DEL SER se CONGNICIÓN INCONSCIENTE: creatividad que surge del inconsciente. (Proceso Procesos secundarios: CONOCIMIENTO DEL SER Y EXPERIENCIAS CUMBRES: flujo constante, movimiento, cambio, en el que se trasciende el tiempo y el espacio, instantes de sincronicidad, fusión de lo eterno con lo temporal, éxtasis. Maslow señala características de la persona autorrealizada: Percepción clara de la realidad, aceptación del yo, de otros y de la naturaleza; espontaneidad, sencillez y naturalidad, dedicación a una causa, Independencia y necesidad de intimidad; frescura de apreciación, experiencias cumbre, interés social, La teoría insinúa el cambio individual que al mismo tiempo se manifiesta en la sociedad por BIBLIOGRAFÍA: ALMENDRO Manuel, Psicología y Psicoterapia Transpersonal, Ed. Kairós, 2006. P. SCHULTZ, Duane, Teorías de la Personalidad, Cengage Learning,

Upload: araceli-guizar

Post on 18-Dec-2014

480 views

Category:

Health & Medicine


4 download

DESCRIPTION

Mapa conceptual Psicología Transpersonal Abraham Maslow

TRANSCRIPT

Page 1: 6 Abraham Maslow Psicología Transpersonal

ABRAHAM MASLOW

1908-1970 Nacido y criado en Brooklyn, Abraham Maslow fue el mayor de siete hermanos cuyos padres eran emigrantes judíos procedentes de Rusia. Era lento y ordenado, y recordaba su niñez como solitaria y bastante infeliz. En sus propias palabras: «Yo era un niño pequeño judío en un barrio no judío. Era un poco como ser el primer negro en una escuela de blancos. Estaba solo e infeliz. Crecí en las bibliotecas y entre libros». Maslow iba a estudiar Derecho, pero finalmente fue a la Escuela de Postgrado de la Universidad de Wisconsin para estudiar psicología. En diciembre de 1928, antes de terminar sus estudios, se casó con su prima mayor Bertha Goodman, y durante esa época conoció a su principal mentor, el profesor Harry Harlow. Comenzó una línea original de investigación, estudiando el comportamiento sexual y de dominación de los primates. Se graduó (BA en 1930, obtuvo su maestría en 1931 y su doctorado en 1934, todos en psicología y en la Universidad de Wisconsin. Es ese año propuso la teoría psicológica llamada hoy en día «Jerarquía de necesidades de Maslow», una teoría sobre la motivación humana. Un año después de su graduación, volvió a Nueva York para trabajar con Edward Thorndike en la Universidad de Columbia, donde empezó a interesarse en la investigación de la sexualidad humana. Allí encontró a otro mentor en Alfred Adler, uno de los primeros colegas de Sigmund Freud.

La teoría de Maslow, La Pirámide de jerarquía de las necesidades humanas, que dirigen y activan la conducta humana. A saber: las necesidades fisiológicas, de seguridad, de pertenencia y amor, de estima y de autorrealización. Las llamó instintoides, porque tienen un elemento genético. Sin embargo, el aprendizaje, las expectativas sociales y el miedo a la desaprobación las afectan o nos llevan a superarlas. Las conductas para satisfacerlas son aprendidas y por ello varían de un individuo a otro.

Maslow señaló que la orden de las necesidades que no son fisiológicas podría cambiar de acuerdo a la personalidad y prioridades de la persona.

Las necesidades FISIOLÓGICAS y las de SEGURIDAD se presentan en la infancia.

Las necesidades de PERTENENCIA Y ESTIMA ocurren en la adolescencia.

Las necesidades de AUTORREALIZACIÓN no se manifiestan antes de la edad madura.

Maslow abrió camino para la expansión del ser, que fuera amenazada por el utilitarismo industrializado.

Maslow considera la autorrealización como el desarrollo pleno del YO, es decir, de la máxima satisfacción de nuestros potenciales, talentos, capacidades.

Condiciones imprescindibles para satisfacer la necesidad de autorrealización:*Debemos liberarnos de las restricciones impuestas por la sociedad y por nosotros mismos.*No nos deben distraer las necesidades de orden más bajo.*Debemos sentir seguridad en nuestra autoimagen y en las relaciones con otros; debemos amar y ser amados a cambio.*Debemos conocer en realidad cuáles son nuestras fuerzas y debilidades, nuestras virtudes y vicios.

Necesidades COGNOSCITIVAS. Maslow propuso otra serie de necesidades innatas de saber- comprender. Esto comprende el saber y comprender el significado de nuestro entorno que es indispensables para interactuar con el medio ambiente que nos rodea de forma madura y emocionalmente sana para satisfacer los requerimientos de la pirámide.

Los individuos que quieren saber y comprender son guiados por una METAMOTIVACIÓN. Es decir, más allá de la motivación tradicional. Se desarrollan a partir de su interior. El estado de metamotivación en estas personas no busca disminuir la tensión, compensar deficiencias o luchar por un objeto particular. Su meta es enriquecer su existencia aumentado la tensión a efecto de experimentar una serie de hechos estimulantes e interesantes. Dado que ha cubierto las necesidades deficitarias de orden inferior, funcionan en un nivel que trasciende la lucha por los objetos metaespecíficos que subsanan el déficit.

NECESIDADES DEFICITARIAS (por deficiencia) de orden inferior, la incapacidad para satisfacerlas produce una deficiencia en el organismo.

NECESIDADES DE CRECIMIENTO (DEL SER), de orden superior, no son necesarias para sobrevivir, estas incluyen la realización y el desarrollo del potencial humano.

Las METANECESIDADES son estados del crecimiento al que tienden quienes se autorrealizan. Los valores del ser son METAMOTIVOS.

La frustración de las metanecesidades produce METAPATOLOGÍA, es decir, privación de valores intrínsecos y de naturaleza instintoides.

La CREATIVIDAD es un proceso de autorrealización en el que se renuncia al pasado y al futuro, se adquiere inocencia, PÉRDIDA DEL EGO, disminución de temores, defensas e inhibiciones.Los VALORES DEL SER se refieren a la consciencia cósmica. Se dan la belleza, la bondad, la integridad, etc., estados transitorios del ser absoluto que

CONGNICIÓN INCONSCIENTE: creatividad que surge del inconsciente. (Proceso primario)

Procesos secundarios: lógica.

CONOCIMIENTO DEL SER Y EXPERIENCIAS CUMBRES: flujo constante, movimiento, cambio, en el que se trasciende el tiempo y el espacio, instantes de sincronicidad, fusión de lo eterno con lo temporal, éxtasis.Percepción de unicidad, completa del objeto. Carente de deseos, altruista, independiente, no basada en necesidad. Contiene en sí su propio valor intrínseco.

Maslow señala características de la persona autorrealizada:Percepción clara de la realidad, aceptación del yo, de otros y de la naturaleza; espontaneidad, sencillez y naturalidad, dedicación a una causa, Independencia y necesidad de intimidad; frescura de apreciación, experiencias cumbre, interés social, relaciones interpersonales profundas, tolerancia y aceptación de los otros, creatividad y originalidad y, resistencia a la presión social.

La teoría insinúa el cambio individual que al mismo tiempo se manifiesta en la sociedad por tanto, la persona autorrealizada, realiza sinergia cumbre.

BIBLIOGRAFÍA:ALMENDRO Manuel, Psicología y Psicoterapia Transpersonal, Ed. Kairós, 2006.P. SCHULTZ, Duane, Teorías de la Personalidad, Cengage Learning, 2010.