5pri

Upload: dulas-sanchis

Post on 14-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 5pri

    1/10

    5 FICHA DE EDUCACIN FSICA Ficha 1

    Nombre: ______________________________________________________

    Curso: _____ Colegio: ____________________________________________

    Domicilio:________________________ Ciudad: _______________________

    Contesta las siguientes preguntas:

    Cunto mides?_______ Cunto pesas?_______Tienes o has tenido alguna lesin? ______ Cul? _______________________

    Practicas alguna actividad fsica fuera del colegio?_____ Cules?___

    _____________________________________________________________

    Enumera algunas de las cosas que aprendiste en Educacin Fsica durante el cursopasado: _______________________________________________________

    _____________________________________________________________

    _____________________________________________________________

    Qu te gustara realizar en Educacin Fsica durante este ao? _____________

    _____________________________________________________________

    _____________________________________________________________

    Cules son tus juegos y deportes favoritos? ___________________________

    __________________________________________________________________________________________________________________________

    Ordena del 1 al 8. Me gusta hacer Educacin Fsica para:

    __ Crecer __ Hacer deporte __ Tener salud

    __ Divertirme __ Hacer amigos __ Jugar

    __ Aprender cosas nuevas __ Sacar buenas notas

    Haz un dibujo detrs de esta pgina. El tema debe estar relacionado con la

    actividad fsica, los juegos o los deportes.

  • 7/30/2019 5pri

    2/10

    MIS MARCAS PERSONALES

    Completa las siguientes tablas con tus marcas personales en las diferentes pruebas.

    POTENCIA PIERNAS (SALTO HORIZONTAL)CURSO

    FECHAMARCA

    FUERZA BRAZOS (FLEXIONES EN SUELO)CURSO

    FECHA

    MARCA

    VELOCIDAD (50 METROS)CURSO

    FECHA

    MARCA

    VELOCIDAD REACCIN / AGILIDAD (10 x 5 METROS)CURSO

    FECHAMARCA

    FLEXIBILIDADCURSO

    FECHA

    MARCA

  • 7/30/2019 5pri

    3/10

    RESISTENCIA (1.500 METROS)CURSO

    FECHA

    MARCA

    TEST RUFFIER DICKSON

    CURSOFECHA

    MARCA

    CURSO

    FECHA

    MARCA

  • 7/30/2019 5pri

    4/10

    5 LOS MSCULOS Ficha 3

    1.- Te acuerdas para qu servan los msculos? _________________________

    _____________________________________________________________

    2.- Escribe los nombres de los siguientes.

    3.- Pregntale a tu compaero/a los nombres de los msculos y pide que seale

    donde estn.

  • 7/30/2019 5pri

    5/10

    5 LOS MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES Ficha 4

    Las articulaciones son las uniones de los huesos. Existen muchos tipos de articulaciones segn elmovimiento que permite. Vamos a ver dos, la articulacin de la cadera y la del hombro.

    Mira el dibujo, ambas articulaciones pueden realizar cuatro movimientos: flexin, extensin,

    separacin y aproximacin

    Escribe debajo de cada dibujo si el hombro y la cadera estn en flexin o extensin, separacino aproximacin. Si el lado derecho y el izquierdo no tienen la misma posicin, aclralo.

    HOMBRO_______________________ HOMBRO_____________________

    ______________________________ _ ___________________________CADERA_______________________ CADERA______________________

    ______________________________ ____________________________

    HOMBRO_____________________________________________________

    CADERA______________________________________________________

  • 7/30/2019 5pri

    6/10

  • 7/30/2019 5pri

    7/10

    5 EL CORAZN, Ficha 6LOS LATIDOS

    Y EL EJERCICIO

    1.- Lee atentamente:

    Qu son los latidos? Son los movimientosque efecta el corazn para bombear la

    sangre.Cuntos latidos tenemos? Normalmente,de 60 a 80 latidos por minuto, aunque los

    nios podis tener ms.

    Siempre tenemos el mismo nmero delatidos? No; si hacemos ejercicio loslatidos del corazn aumentan.

    Por qu? Porque los msculos del cuerponecesitan ms sangre para hacer ejercicio.Qu es la frecuencia cardaca? Elnmero de latidos por minuto, que para un

    nio de tu edad puede estar entre 80 y

    100.

    Cmo puedo saber cul es mifrecuencia cardaca? Tomndoteel pulso.

    2.- Lee y observa:

    El pulso es la forma en que se transmiten

    los latidos del corazn por todo el cuerpo.Gracias a l podemos saber el nmero de

    latidos por minuto. Cmo?

    Te puedes tomar el pulso as:

    Poniendo la mano izquierda encima delcorazn.

    En la mueca izquierda, con los dedosde la mano derecha.

    En el cuello, debajo de la mandbula,detrs de la nuez.

    Cunto tiempo?La referencia de las pulsaciones siemprese realiza en 1 minuto.

    Debes contar el nmero de pulsaciones en :

    6 segundos y multiplicar por 10.15 segundos y multiplicar por 4.

    30 segundos y multiplicar por 2.

    60 segundos: estas son tus pulsaciones.

    El nmero de pulsaciones depende de varios factores:Los nios tenis ms pulsaciones que los adultos, cuanto mayores seis, menos

    pulsaciones tendris.

    Cuando haces ejercicio, el nmero de pulsaciones aumenta. Esto ocurre porque el

    corazn necesita bombear ms sangre y ms rpidamente. Cuanto ms intenso y fuerte

    sea el ejercicio, mayor ser el nmero de pulsaciones.

    Haciendo ejercicio, y con el tiempo, irs bajando tu nmero de pulsaciones. Esto sucede

    porque el corazn crece, y en cada latido bombear ms sangre disminuyendo la

    frecuencia cardaca.

    El nmero mximo de pulsaciones se calcula restando a 200 la edad:

    200-edad= nmero mximo de pulsaciones.

    Hay deportistas que en reposo tienen muy pocas pulsaciones, hasta 35.

    3.- Calcula tus pulsaciones ahora mismo. Averigua tus pulsaciones mximas tericas.4.- Subraya con un lpiz de color lo ms importante y pregunta lo que no entiendas.

    5.- Explica por qu al hacer ejercicio aumentan las pulsaciones pero en reposo

    disminuyen.

  • 7/30/2019 5pri

    8/10

    5 EL CALENTAMIENTO Ficha 7

    1.- Lee con atencin y subraya con un lpiz de color lo ms importante.

    El calentamiento es la actividad que realizamos antes del ejercicio fsico. Nos prepara para

    responder adecuadamente al esfuerzo que vayamos a realizar despus.

    Calentamos para:

    Evitar lesiones. Muchas de las lesiones que se producen en la actividad fsica y deportiva sepodran evitar con un buen calentamiento.

    Prepararnos psquica y fsicamente. El calentamiento nos sita en una actitud ms despierta ydispuesta para el ejercicio.

    Tiene numerosas ventajas:

    Aumenta la temperatura de los msculos. El msculo caliente es capaz de generar msenerga y soportar mayor tensin que el msculo fro.

    Aumenta la elasticidad de los msculos y tendones. Mejora la coordinacin de los movimientos. Estimula el corazn y los pulmones para que llegue ms sangre y oxgeno a los msculos. Previene las lesiones.Consta de varios tipos de ejercicios. Primero, ejercicios generales para movilizar articulaciones

    y msculos. Segundo, carrera suave de diferentes formas. Tercero, estiramientos. Por ltimo,

    podemos realizar ejercicios ms intensos que nos prepare para la actividad que vayamos a

    realizar.

    El calentamiento para tu edad y el tipo de ejercicio que vas a realizar debe durar unos 10

    minutos. Se debe realizar progresivamente, empezando por ejercicios suaves y terminando por

    los ms intensos. Debemos seguir cierto orden, de arriba abajo o al revs, as no nos olvidaremos

    de ningn msculo ni articulacin. Poner ms atencin en aquellas partes del cuerpo que msvamos a ejercitar despus.

    Recuerda que un buen calentamiento te ayuda a prevenir lesiones y a rendir ms en la actividadfsica. Debes convertirlo en una costumbre, responsabilizarte de lo que haces y aprender a

    realizarlo de manera autnoma.

    2.- Contesta detrs explicndolo con tus palabras.

    Qu es y para que sirve el calentamiento? Qu ventajas conlleva realizarlo? Describe un calentamiento de forma prctica. Ten en cuenta lo que has ledo.

  • 7/30/2019 5pri

    9/10

    5 DIGESTIN, ACTIVIDAD FSICA Y SALUD Ficha 8

    1.- Lee con atencin y subraya con un lpiz de color lo ms importante.

    Necesitamos tomar alimentos para poder vivir. Estos alimentos deben ser

    transformados en formas ms simples para que se puedan distribuir por todas las

    partes del organismo. A este proceso lo llamamos digestin. El vehculo que llevalos alimentos transformados a todas las partes del organismo es la sangre. El

    aparato digestivo es el encargado de realizar la digestin. Los alimentos estn

    compuestos de sustancias, agua y otros lquidos. Cuando llegan a la primera porcindel duodeno son absorbidos, pasando despus a la sangre, que los llevar a los

    msculos y otras partes del organismo. Despus de sufrir algunas

    transformaciones, producen calor y la energa necesaria para que nuestrosmsculos puedan trabajar. Segn la actividad que hagamos gastaremos ms o

    menos combustible.

    2.- Contesta detrs explicndolo con tus palabras. Qu es la digestin y para que sirve? De qu estn compuestos los alimentos? Explica como se realiza la digestin? Por qu es importante NO hacer demasiado esfuerzo despus de

    comer mucho?

    3.- Comprueba tus conocimientos de salud. Escribe Verdadero o Falso.

    1.- Realizar ejercicio es beneficioso para la salud. ___2.- La actividad fsica nos hace crecer. ___

    3.- Beber alcohol no perjudica la salud. ___

    4.- Comer sin moderacin es beneficioso para la salud. ___5.- El ejercicio fsico nos ayuda a relajarnos. ___

    6.- Fumar perjudica gravemente al organismo. ___

    7.- La falta de actividad fsica no perjudica la salud. ___

    8.- Con el ejercicio fsico desarrollamos posturas ms correctas. ___

    9.- El ejercicio fsico favorece la digestin. ___

    10.- Los nios delgados no deben hacer ejercicio. ___

    4.- Haz una pequea redaccin detrs sobre LA IMPORTANCIA DEL EJERCICIOPARA LA SALUD.

  • 7/30/2019 5pri

    10/10

    5 INVENTAMOS JUEGOS Ficha 9

    Tambin t puedes colaborar en las clases de Educacin Fsica. Esta es tu oportunidad para

    solicitar la realizacin de juegos que te gusten.

    Explica 5 juegos que te gustara llevar a la prctica. Haz un dibujo representativo de cada uno.

    Juego 1. Ttulo: _______________________________________________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________

    _________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________

    _________________________________________________

    Juego 2. Ttulo: _____________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________

    _________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________

    _________________________________________________

    Juego 3. Ttulo: _____________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________

    _________________________________________________

    _________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________

    Juego 4. Ttulo: _____________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________

    _________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________