5o 2014

59
BLOQUE 1 Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta Valle Lirio Dirección: Valle Lirio , Retalhuleu Ciclo Escolar: 2015___ Grado: Quinto Sección: “A” _ Docente: Ines Marivel Reinoso Competencia CONTENIDOS Actividades Evaluación Procedimentales Declarativos Actitudinales

Upload: brandonvinicioperezlobos

Post on 14-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

seminario

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN

BLOQUE 1Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta Valle Lirio Direccin: Valle Lirio , Retalhuleu Ciclo Escolar: 2015___Grado: Quinto Seccin: A _ Docente: Ines Marivel Reinoso

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Utiliza el lenguaje oral para intercambiar ideas, opiniones e informacin. Interpretacin del mensaje a travs de la voz, lenguaje gestual y pausas.

Utilizacin de vocabulario apropiado y especfico al contexto comunicativo.

Comprensin frente a los mensajes persuasivos de los textos publicitarios.

Explicacin de las funciones de los medios de comunicacin.1. El Lenguaje

Definicin

Clases de Lenguaje

2. Idiomas

3. Formas de Expresin oral

Narracin

Descripcin

Frases Lxico

4. Elementos de la comunicacin

5. Modalidades y formatos de expresin:

Discusin

Debate

Puesta en comn

Mesa redonda

Entrevista

6. Smbolos y seales

7. Medios de comunicacin escritos y audiovisuales.

Expresin organizada de hechos, sentimientos, experiencias y conocimientos personales en el contexto comunicativo.

Actuacin en la vida diaria para manifestar autoestima y aprecio por los y las dems.

Anotaciones en el cuaderno Ejercicios en clase

Pegar recortes o dibujar smbolos y seales que emitan un mensaje. Dramatizaciones y dilogos de forma grupal o individual en clase. Nombrar y pegar recortes de medios de comunicacin escritos y audiovisuales y su importancia.

Revisin de tareas y ejercicios

Evaluacin bimestral

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Reconoce las estructuras bsicas y los elementos normativos del idioma materno en la comunicacin escrita. Anlisis de la estructura de la palabra y su significado.

Agrupacin de palabras segn su relacin.

1. Elementos de la palabra:

La slaba

Divisin por nmero de slabas

Grafismos

Morfemas

Fonemas

2. Estructura de la palabra:

Familia de palabras

Palabras compuestas

Prefijos y sufijos

3. El Acento:

Clases: Prosdico y Ortogrfico.

Clasificacin de palabras segn su acento: Agudas

Graves

Esdrjulas

Sobreesdrjulas

Seleccin de la adecuada expresin en diversas situaciones comunicativas. Anotaciones en su cuaderno del contenido. Ejercicios en clase en forma grupal e individual.

Entrega de un lbum con dibujos que ejemplifiquen los elementos de la palabra. Resolucin de hojas de trabajo.

Dictado de palabras. Presentacin de carteles donde reconozca la estructura de la palabra, el uso de prefijos y sufijos y palabras compuestas. Dictado de palabras tildadas.

Escribir palabras segn su acento y clasificacin.

Revisin de tareas y ejercicios

Evaluacin bimestral

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Utiliza formas geomtricas, smbolos, signos y sanles para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Organiza los signos, smbolos, grficos, algoritmos y trminos matemticos que le permiten ofrecer diferentes soluci8ones a situaciones y problemas del medio en que se desenvuelve.

Relacin entre lados y ngulos de diferentes figuras geomtricas.

Descripcin verbal de conjuntos.

Clculo del resultado de las operaciones de unin y de interseccin entre dos o ms conjuntos1. Figuras Geomtricas:

Planas

Tridimensionales

2. Plano Cartesiano

3. Vocabulario Bsico

1. Conjuntos:

Definicin

Clases

2. Representacin de conjuntos en sus tres formas.

3. Operaciones con conjuntos

Valor esttico de las congruencias y semejanzas en las figuras geomtricas.

Actividades socioeducativas, culturales, recreativas y reproductivas que dignifican al nio y a la nia.

Expresar ideas utilizando un vocabulario adecuado al tema.

Anotaciones en su cuaderno.

Lleva materiales para realizar figuras geomtricas en clase.

Ejercicios en su cuaderno.

Formar conjuntos segn su clase.

Resolver operaciones de conjuntos.

Revisin de ejercicios y tareas.

Resolucin de hojas de trabajo.

Evaluacin bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Compara las teoras del origen de la vida desde la perspectiva intercultural que le permite distinguir entre los diversos tipos de vida. Emisin de juicios respecto a las diferentes teoras sobre el origen de la vida.

Reconocimiento de los organismos unicelulares y pluricelulares.

Identificacin de los seres vivos y su clasificacin.

Relacin de la fotosntesis con la vida en la Tierra.1. Origen de la vida

Teoras

2. La Clula

Clases

Funciones

3. Seres Vivos

Semejanzas

Caractersticas

Clasificacin

4. La Fotosntesis

5. Diversidad Biolgica

* Valora el origen de

la vida y su rela-

cion con las dems

personas.

* Acepta diferencias

individuales de las

personas con las

que se relaciona. Anotar en su cuaderno las teoras del origen de la vida.

Presentar una clula en cualquier material.

Anotaciones en su cuaderno.

Entrega de un lbum con la clasificacin de los seres vivos.

Clasificar a los seres vivos segn sus semejanzas y caractersticas y diferencias.

Realizacin del proceso de fotosntesis en un experimento.

Revisin de ejercicios y tareas.

Resolucin de hojas de trabajo.

Prueba bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Explica las formas del relieve que representa mayores ventajas para la ubicacin y el desarrollo de actividades de las poblaciones de Amrica. Identificacin y localizacin de Amrica y sus distintos accidentes geogrficos.1. Amrica:

Montaas

Volcanes

Ros

Caractersticas

2. Recursos Naturales

3. Ecosistemas

4. Organizaciones del Ambiente Natural

5. Pases de Amrica

6. Etnias de Guatemala Relacin armnica con la naturaleza y proteccin de los recursos naturales. Localizacin en mapas.

Anotaciones en su cuaderno.

Hojas de trabajo.

Presentacin de un lbum de las etnias de Guatemala.

Revisin de tareas.

Prueba bimestral.

Resolucin de hojas de trabajo.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Participa en acciones orientadas al ejercicio de los Derechos Humanos y construccin de una cultura de paz en la familia, la comunidad y el pas. Identificacin del nivel de calidad en situaciones que vive.1. La Familia

Derechos

Obligaciones

2. Derechos Humanos:

Civiles

Polticos

Culturales

3. Derechos del Nio

4. La Comunidad

Valoracin positiva de las relaciones sociales de calidad enmarcadas en la cultura de paz y los Derechos Humanos. Anotaciones en su cuaderno con definiciones para alimentar su acervo cultural.

Pegar recortes sobre situaciones donde se cumplan los Derechos Humanos y del Nio.

Lectura de la Constitucin Poltica de Guatemala.

Lluvia de ideas para conocer su comunidad.

Lista de cotejo

Evaluacin Bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Utiliza los cdigos de las disciplinas artsticas en la resolucin de problemas. Relacin de la percepcin visual y auditiva en actividades cotidianas.1. Educacin Musical:

Instrumentos:

Uso y significado

2. Artes Plsticas:

Claroscuro

Dibujos

3. Teatro:

Dramatizaciones

4. Culturas guatemaltecas.

Inters por las caractersticas culturales a favor de un bien comn. No. 1: Actividad rtmica Pgs. 351-352 ODEC

Llevar materiales para practicar tcnicas de Artes Plsticas.

Entrega de un lbum con la clasificacin de los Instrumentos Musicales.

Dramatizar en clase obras de teatro.

Presentacin de un lbum sobre las Culturas Guatemaltecas.

Participacin en actividades socio-culturales de la escuela:

Da del cario

Carnaval

Revisin de tareas.

Evaluacin Bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Relaciona hechos histricos con la situacin actual de la comunidad atendiendo los aspectos socioculturales, econmicos y naturales. Identificacin de los cambios socioculturales que han ocurrido en la comunidad durante los ltimos aos.1. La Comunidad:

Historia

Datos importantes

Organizacin

2. Trabajos y profesionales

Ventajas

Desventajas

3. Medios de Comunicacin

Inters por la superacin de los problemas econmicos de la comunidad. Anotaciones en el cuaderno.

Monitoreo por la comunidad. Presentar un lbum con los medios de comunicacin que utilizamos en la actualidad.

Entrega de un lbum con trabajos y profesiones que realizan las personas.

Analizar las ventajas que tiene una persona profesional.

Revisin de tareas.

Evaluacin bimestral.

F. _________________________F. _________________________

DOCENTE SELLO DIRECTORBLOQUE 2Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta Valle Lirio Direccin: Valle Lirio , Retalhuleu Ciclo Escolar: 2015___Grado: Quinto Seccin: A _ Docente: Ines Marivel Reinoso

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Lee para analizar la estructura, contenido y finalidad de diferentes tipos de textos.

Utiliza estrategias que le permiten organizar informacin esencial de fuentes escritas y tecnolgicas.

Identificacin del propsito y diferencia entre los distintos tipos de materiales para la lectura.

Utilizacin de estrategias para el desarrollo de destrezas de estudio y organizacin de la informacin.

Manejo y adecuacin de los contenidos en fuentes escritas.

1. La Lectura

Ventajas

2. Tipos de lectura

3. Comprensin Lectora

4. Hbitos de lectura

5. Signos de Puntuacin:

Clases de signos

Usos dentro de la lectura

6. Destrezas de estudio y manejo de informacin.

7. Fuentes documentales

Valoracin de la lectura personal como una actividad placentera incorporada a su vida cotidiana.

Manejo de destrezas y habilidades para el aprendizaje permanente. Llevar peridicos o revistas para realizar comprensin de lectura.

Subrayar en las lecturas los signos de puntuacin y el uso correcto al leer.

Realizar un horario donde se priorice el habito por la lectura y tcnicas de estudio. Analizis de las ventajas y desventajas del uso del Internet para una investigacin.

Visita a una biblioteca.

Dejar temas de investigacin. Comprensin de Lectura.

Dictados en clase.

Revisin de tareas y ejercicios

Evaluacin bimestral

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Reconoce las estructuras bsicas y los elementos normativos del idioma en la comunicacin escrita. Utilizacin de las clases de sustantivos para enriquecer la expresin artstica.

Sustitucin en la expresin de pronombres, adjetivos y el artculo.

1. Sustantivo

Clases

Modificadores

2. Pronombre

Clases

3. El Artculo

Funcin

Tipos

4. El Adjetivo

Clases

5. Gnero

Femenino

Masculino

6. Nmero

Singular

Plural

Inters por la ampliacin de destrezas comunicativas mediante el uso de las palabras. Escribir ejemplos en su cuaderno de los contenidos vistos en clase.

Anotaciones en el cuaderno con los contenidos del Sustantivo, Pronombre, Articulo, Adjetivo, Genero y Numero.

Ejemplificar con dibujos en su cuaderno los contenidos vistos en clase.

Agrupar por gnero y numero las especies o los recursos.

Escritura de palabras correctamente.

Formar oraciones subrayndole Sustantivo, Pronombre, Artculo, Gnero y Nmero.

Revisin de tareas y ejercicios

Evaluacin bimestral

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Utiliza los conocimientos y experiencias matemticas para el cuidado preventivo del medio natural, as como su enriquecimiento cultural. Agrupacin y ejercitacin de los nmeros para un bien comn.

1. Sistema de Numeracin:

Nmeros Naturales

Valor absoluto

Valor relativo

Nmeros Mayas

Nmeros Ordinales

Nmeros romanos

Nmeros decimales

Nmeros racionales

Nmeros mixtos y primos.

2. Teora Numrica

3. Razones y proporciones

4. Porcentajes

5. Inters simple

6. Regla de Tres

Responsabilidad en presentar sus trabajos ordenados y limpios. Escritura de nmeros.

Ejercitacin en clase colocando correctamente las cantidades

Anotaciones en el cuaderno.

Resolucin de hojas de trabajo con ejercicios de Porcentaje, Inters Simple y Regla de tres.

Habilidad matemtica para resolver operaciones.

Resolver ejercicios con los nmeros Mayas, decimales mixtos y primos.

Destreza en el uso de las tablas de multiplicar Revisin de ejercicios y tareas.

Resolucin de hojas de trabajo.

Evaluacin bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Utiliza los conocimientos y experiencias matemticas para el cuidado preventivo del medio natural, as como su enriquecimiento cultural. Agrupacin y ejercitacin de los nmeros para un bien comn.

7. Sistema de Numeracin:

Nmeros Naturales

Valor absoluto

Valor relativo

Nmeros Mayas

Nmeros Ordinales

Nmeros romanos

Nmeros decimales

Nmeros racionales

Nmeros mixtos y primos.

8. Teora Numrica

9. Razones y proporciones

10. Porcentajes

11. Inters simple

12. Regla de Tres

Responsabilidad en presentar sus trabajos ordenados y limpios. Escritura de nmeros.

Ejercitacin en clase colocando correctamente las cantidades

Anotaciones en el cuaderno.

Resolucin de hojas de trabajo con ejercicios de Porcentaje, Inters Simple y Regla de tres.

Habilidad matemtica para resolver operaciones.

Resolver ejercicios con los nmeros Mayas, decimales mixtos y primos.

Destreza en el uso de las tablas de multiplicar

Revisin de ejercicios y tareas.

Resolucin de hojas de trabajo.

Evaluacin bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Utiliza los conocimientos y experiencias matemticas para el cuidado preventivo del medio natural, as como su enriquecimiento cultural. Agrupacin y ejercitacin de los nmeros para un bien comn.

13. Sistema de Numeracin:

Nmeros Naturales

Valor absoluto

Valor relativo

Nmeros Mayas

Nmeros Ordinales

Nmeros romanos

Nmeros decimales

Nmeros racionales

Nmeros mixtos y primos.

14. Teora Numrica

15. Razones y proporciones

16. Porcentajes

17. Inters simple

18. Regla de Tres

Responsabilidad en presentar sus trabajos ordenados y limpios. Escritura de nmeros.

Ejercitacin en clase colocando correctamente las cantidades

Anotaciones en el cuaderno.

Resolucin de hojas de trabajo con ejercicios de Porcentaje, Inters Simple y Regla de tres.

Habilidad matemtica para resolver operaciones.

Resolver ejercicios con los nmeros Mayas, decimales mixtos y primos.

Destreza en el uso de las tablas de multiplicar Revisin de ejercicios y tareas.

Resolucin de hojas de trabajo.

Evaluacin bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Compara estructuras y funciones de rganos y sistemas que diferencian a los seres vivos. Comparacin de las similitudes y las diferencias de los rganos y sistemas en los seres vivos.

1. El Cuerpo Humano

Sistemas

rganos

2. Funciones

3. La Herencia

4. rganos Sexuales

Funcin

Cuidados

Sexualidad

Responsable

5. Salud Fsica:

Desarrollo emocional y fsica.

6. Hbitos de higiene personal.

Relaciones de respeto y adorma entre las personas de diferente sexo. Anotaciones en el cuaderno de los sistemas y rganos sus cuidados y funcin en nuestro cuerpo.

Pegar recortes ejemplificando el contenido.

Compartir experiencias de la salud fsica de nuestro cuerpo.

Reconocimiento de instituciones que velan por la salud fsica de la poblacin.

Resolucin de hojas de trabajo.

Nombrar hbitos de higiene que practica diariamente.

Revisin de ejercicios y tareas.

Participacin activa en trabajos individuales y grupales.

Resolucin de hojas de trabajo.

Prueba bimestral

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Explica los cambios que a travs del tiempo han ocurrido en los espacios y escenarios de lo cotidiano y no cotidiano. Descripcin de los espacios a travs de la historia.

1. Historia de Guatemala

2. Derechos y obligaciones segn la Constitucin Poltica de Guatemala.

3. Participacin de la mujer.

4. Culturas de Guatemala.

5. Actividades econmicas.

Inters por la promocin de acciones en beneficio de su medio social y cultural. Anotaciones en su cuaderno.

Buscar y analizar artculos que beneficien a la poblacin.

Presentacin de las diferentes culturas de Guatemala

Anlisis de los Artculos de la Constitucin Poltica de la Republica.

Presentacin de carteles de forma grupal expresando sus ideas de los contenidos vistos en clase.

Participacin activa en actividades grupales e individuales.

Revisin de tareas.

Prueba bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Identifica las relaciones de desigualdad, explotacin y marginacin y formas para superarlas. Anlisis de casos que afectan a la sociedad.

Identificacin de factores que causan conflictos.

1. La Sociedad

2. Problemas Sociales:

Machismo

Racismo

Explotacin

Violacin

3. Resolucin de conflictos:

Causa

Efecto

Puesta en comn. Valoracin de la organizacin democrtica de la niez y la juventud. No. Guatemala multicultural

Anlisis y expresin de casos reales.

Anlisis del avance de la Sociedad sin machismo, ni racismo.

Dramatizaciones de la vida cotidiana donde existe machismo, racismo, explotacin o violacin de sus derechos.

Anotaciones en el cuaderno.

Presentacin de carteles donde exprese sus ideas.

Participacin activa en actividades grupales e individuales.

Evaluacin Bimestral.

Revisin de ejercicios o tareas.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Utiliza los lenguajes artsticos para establecer la relacin entre la expresin de emociones e ideas y la realidad circundante. Participacin en actos de la escuela y de su comunidad que incluyan componentes de cultura.

1. Educacin Musical:

Cantos

2. Artes Plsticas:

Trazos y diseos

3. Danza y teatro:

Ejercitacin visual

Ejercitacin auditiva

Valoracin del proceso de elaboracin de las creaciones propias. Entonar canciones Guatemaltecas.

Trabajo de investigacin sobre compositores y msicos del pas.

Formar un coro para representar al grado en actividades que la escuela programe.

Promover el baile de sones o marimba para resaltar nuestra identidad Guatemalteca.

Presentaciones de trabajos.

Participacin en actividades grupales e individuales de la escuela.

Dramatizar en clase identificando valores artsticos.

Participacin activa en actividades grupales e individuales.

Revisin de tareas.

Evaluacin Bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Aplica los principios de la ciencia y la tecnologa relacionados con los saberes de su cultura en la realizacin de actividades productivas. Elaboracin de proyectos que empleen instrumentos, tcnicas donde alcance a lograr el proyecto en beneficio de la escuela y comunidad.1. Ciencia y Tecnologa:

Ventajas y desventajas

2. Pasos de un proyecto

3. Ejecucin de un proyecto a mediano y largo plazo.

4. Mtodo Cientfico

Utilizacin de la tecnologa presente en el contexto para el desarrollo personal y comunitario.

Organizacin para la ejecucin de un proyecto.

Conocer los pasos del mtodo cientfico para realizar un proyecto.

Anotaciones en el cuaderno con definiciones para ampliar sus conocimientos.

Priorizar carencias de la Escuela y realizar un proyecto de autogestin para el crecimiento de la misma. Fases del proyecto.

El proyecto en forma individual o grupal.

Lista de cotejo.

F. _________________________ F. _______________________

DOCENTE SELLO DIRECTORBLOQUE 3Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta Valle Lirio Direccin: Valle Lirio , Retalhuleu Ciclo Escolar: 2015___Grado: Quinto Seccin: A _ Docente: Ines Marivel Reinoso CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Reconoce las estructuras bsicas y los elementos normativos del idioma en la comunicacin escrita. Estructuracin de la oracin en textos autnticos, segn el criterio sintctico.

Manejo de verbos regulares e irregulares, transitivos e intransitivos, auxiliares, copulativos, impersonales, unipersonales.

Uso correcto del adverbio.

1. La Oracin

Definicin2. Clases de oraciones

3. Estructura de las oraciones

4. Sujeto

5. Predicado6. El Verbo:

Personas

Nmero

Modo

Tiempo7. El Adverbio

8. Relacin de significados.

Inters por el manejo adecuado de estrategias de construccin en el texto oral y escrito. Anotaciones en el cuaderno.

Formar oraciones segn su clasificacin.

Escribir oraciones y subrayarle el sujeto y Predicado.

Subrayar o recortar verbos en revistas peridicos y adecuarlo en sus tiempos.

Pegar recortes con dibujos que expresen un significado.

Revisin de tareas y ejercicios

Evaluacin bimestral

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Utiliza estrategias propias de la aritmtica bsica que le orientan a la solucin de problemas de la vida cotidiana.

Clculo de operaciones y resolucin de problemas de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin.

Operaciones Bsicas:

1. Suma

2. Resta

3. Multiplicacin

4. Divisin

Conocer sus partes.

Realizacin de sus pruebas.

Resolucin de problemas.

5. Potenciacin

6. Raz Cuadrada.

Inters por describir situaciones de la vida diaria expresada mediante la utilizacin de operaciones bsicas. Anotar en su cuaderno el nombre de las partes de las operaciones bsicas.

Habilidad en el uso de las tablas de multiplicar al resolver ejercicios.

Resolucin de hojas de trabajo con operaciones bsicas.

Ejercitar con operaciones

de potenciacin y raz cuadrada.

Participacin en la pizarra a resolver ejercicios.

Revisin de ejercicios y tareas.

Participacin en actividades en forma grupal o individual.

Resolucin de hojas de trabajo.

Evaluacin bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Manifiesta responsabilidad en su forma de vida como cuidado de s mismo.

Manifiesta inters por consumir alimentos saludables dentro de un entorno limpio.

Asociacin de hbitos de higiene personal con la sexualidad responsable.

Ejemplificacin de una dieta balanceada por el valor nutricional de los alimentos.

1. Reproduccin Humana:

Embarazo

Lactancia

Derecho a la vida

2. Infecciones de transmisin sexual.

3. Problemas sociales.

4. Los alimentos:

Vitaminas

Protenas

Carbohidratos

5. Higiene y Salud

Epidemias

Pandemias

6. Vacunas

Importancia de la maternidad y paternidad responsable.

Utilizacin de la medicina natural como alternativa para conservar la salud. Lluvias de ideas con el tema paternidad responsable y embarazos a corta edad.

Invitar a personas especializadas que les platique acerca de las enfermedades de transmisin sexual.

Expresar vivencias o experiencias que afecten su vida social. Anotaciones en el cuaderno.

Presentacin de carteles con mensajes para cuidar nuestra salud fsica y mental.

Reconocimiento de los alimentos que contengan todos estos nutrientes. Revisin de tareas.

Resolucin de hojas de trabajo.

Evaluacin bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Aplica el conocimiento de su origen e identidad en la relacin de los hechos culturales del pasado a la realidad. Identificacin del proceso de modernizacin y sus reformas: educativas, sociales, polticas y econmicas.

1. La poca Colonial:

Organizacin

Acontecimientos

Dominio

2. Dictaduras

3. Represin

4. Fortalecimiento de la Democracia.

5. Modernizacin

6. Globalizacin

- Reformas

Participacin ciudadana en el desarrollo de la nacin.

Preguntar a personas adultas de las vivencias en el tiempo de las dictaduras en Guatemala.

Investigar aspectos importantes de su pas.

Anlisis de la vida en democracia en la actualidad.

Recopilacin de informacin en este ao electoral.

Analizar de las ventajas y desventajas de la Globalizacin Trabajo de investigacin sobre la poca colonial en el pas.

Exposicin por grupos en clase. Participacin activa en actividades grupales e individuales.

Revisin de tareas.

Prueba bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Fomenta prcticas democrticas en el ejercicio de liderazgo y en la organizacin de una ciudadana participativa. Caracterizacin de las relaciones democrticas o autoritaria y de las demandas de lderes polticos y sociales.

1. El Estado:

Organizacin

Poderes

Funciones

2. Ciudadana

3. Liderazgo

Ventajas

Desventajas

Tipos de lderes

4. Gobierno escolar

5. Organizaciones sociales.

Valoracin de la importancia de la organizacin social y del liderazgo democrtico. Conocer la organizacin de los poderes del Estado.

Reconocimiento de las autoridades que representan al municipio o departamento.

Anotaciones en el cuaderno con definiciones para ampliar sus conocimientos.

Anlisis de casos donde las organizaciones sociales cumplan con su funcin.

Identificacin de lderes positivos en la comunidad.

Anlisis de los resultados del trabajo del gobierno escolar del aula.

Revisin de tareas y ejercicios.

Participacin en lluvia de ideas.

Evaluacin Bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Utiliza tcnicas de las diferentes artes y los saberes tradiciones de su comunidad en la elaboracin de proyectos especficos. Presentacin de proyectos que beneficien en forma comunitaria.

1. Educacin Musical:

Instrumentos

autctonos

2. Artes Plsticas:

Proyectos

colectivos

3. Danza y teatro:

Dramatizaciones

Autonoma en la toma de decisiones en acciones personales y colectivas.

Responsabilidad al asumir sus compromisos.

Trabajo de investigacin sobre los instrumentos autctonos del pas.

Realizar trabajos de dibujo para exponerlos en una galera de obras en el aula.

Presentacin de trabajos.

Anotaciones en el cuaderno con definiciones acordes a su contenido.

Conocer la mezcla de colores para pintar sus dibujos.

Participacin activa en actividades grupales e individuales.

Revisin de tareas.

Evaluacin Bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Desarrolla actividades que mejoran su preparacin tcnica o acadmica y que impulsan el desarrollo de su comunidad. Aprovechamiento de oportunidades.1. Superacin Personal

2. Actividades Econmicas

3. Diagnstico de la comunidad.

Inters por desarrollar sus competencias emprendedoras personales. Qu soy y qu quiero ser proyecto de vida. Pegar recortes

Buscar proyectos que vayan en beneficio de familias de escasos recursos y/o de la escuela.

Llevar profesionales que den charlas de Autoestima a los alumnos.

Anlisis de la vida econmica del municipio.

Participacin en actividades en forma grupal o individual.

F. _________________________ F. _______________________

DOCENTE SELLO DIRECTORBLOQUE 4Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta Valle Lirio Direccin: Valle Lirio , Retalhuleu Ciclo Escolar: 2015___Grado: Quinto Seccin: A _ Docente: Ines Marivel Reinoso

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Produce Textos informativos y con intencin literaria de acuerdo con el aspecto normativo y de contenidos propios de la escritura. Elaboracin del texto:

Seleccin de un tema, planeacin, redaccin de la explicacin, explicacin causa y efecto.

Participacin en actividades propias de la tradicin de la comunidad.

1. Textos:

Tipos de textos

Estructuracin

2. Enlaces:

Conjunciones

Preposiciones

3. Literatura:

Oral y escrita.

Mito, leyendas, cuentos, coplas, romances, rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas, poemas, dichos y refranes.

4. Teatro

Expresin escrita y oral a travs del manejo de la lectura.

Expresin de vivencias por medio del juego dramtico. Lectura de obras.

Anlisis de la moraleja y mensaje de lo ledo.

Elaboracin del texto en forma grupal.

Participacin en coros, obras de teatro en forma individual o grupal.

Entrega de un lbum con los temas de literatura. Anotaciones en el cuaderno. Revisin de tareas y ejercicios

Evaluacin bimestral

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Utiliza los conocimientos y las tecnologas propias de su cultura para resolver de su entorno inmediato.

Ejercitacin con nmeros fraccionarios.

Recoleccin, clasificacin y representacin de datos para un mejor conocimiento.

Utilizacin de las medidas para un mejor desenvolvimiento.

Ejercitacin de rea y permetro dentro de su conocimiento personal.1. Las fracciones:

Clasificacin

Conversin

2. Estadstica:

Organizacin de datos

Representacin

3. Las medidas:

Conocer su unidad.

Clases de medidas.

4. rea y Permetro. Presenta carteles con grficas para practicar estadstica. Resolver ejercicios en la pizarra Aportar ideas para la ampliacin de conocimientos.

Resolver hojas de trabajo con clases de fraccin y conversin de fracciones. Aplicar los contenidos aprendidos en clase para resolver problemas de rea y permetro. Entregar un lbum con el uso de las medidas.

Formar grupos, llevar metro y medir los ambientes de la escuela.

Revisin de ejercicios y tareas.

Resolucin de hojas de trabajo.

Evaluacin bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Identificacin de las caractersticas de la materia y aprovechamiento de la energa.

Anlisis de la importancia del uso racional de los recursos naturales.1. Materia:

Estados

2. Energa:

Tipos

3. Las Mquina:

Simples

Compuestas

4. El Trabajo

5. Recursos Naturales

6. Demografa

7. Ecosistemas

8. Hbitat

9. La Tierra

sus capas

Importancia

Participacin especial en actividades que conlleven un bien comn. Llevar materiales para ejemplificar los estados de la materia.

Pegar recortes de mquinas simples y compuestas.

Lluvia de ideas sobre los diferentes trabajos y oficios que realizan las personas de la comunidad. Motivar a los alumnos por el cuidado de los recursos naturales del municipio. Anotaciones en el cuaderno con el significado de definiciones o conceptos para que emplee un vocabulario fluido. Investigacin con el tema de la Tierra y sus cuidados.

Revisin de tareas.

Resolucin de hojas de trabajo.

Evaluacin bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Fomenta el respeto, la tolerancia, la solidaridad y otros valores acordes a su contexto: social, cultural, tnico y natural. Identificacin de los principios valores de convivencia pacfica en su entorno familiar, social y comunitario. 1. Principios

2. Valores para la convivencia

3. Acuerdos de Paz

4. Ciudadana

5. La Sociedad:

Su comunidad.

6. Obligaciones fiscales

7. Organizaciones que velan en la proteccin ciudadana. Acciones que promueven la responsabilidad humana.

Anlisis y conocimiento de los valores morales y cvicos.

Anotaciones en su cuaderno.

Anlisis del avance de los acuerdos de Paz. Identificacin de lderes y lideresas en el aula y la comunidad.

Reconocimiento de datos importantes de su municipio.

Participacin activa en actividades grupales e individuales.

Revisin de tareas.

Prueba bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Demuestra una actitud crtica ante hechos histricos y sus consecuencias en el presente para planificar su futuro. Comentario y conocimiento de la historia para la construccin de un pas mejor.

Conocimiento del significado de los Smbolos Patrios del pas.1. La Colonizacin:

Hechos histricos

2. La Independencia:

Causas

Efectos

3. Civismo

Smbolos Patrios

Significado y origen

4. Das Festivos

Actitudes de valoracin y sentido crtico de la historia y distincin guatemalteca. Pegar recortes que ejemplifiquen el tema de la Colonizacin. Practicar el Himno Nacional en clase. Participacin en actividades socio culturales de la Escuela.

Anotaciones en el cuaderno. Presentacin de un lbum con los Smbolos Patrios.

Trabajo de investigacin con los das festivos que se celebran en la comunidad y el pas.

Participacin activa en actividades grupales e individuales.

Responde a preguntas orales.

Evaluacin Bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Identifica diferentes opciones para impulsar tcnicas utilizadas en la creacin y produccin artstica. Manejo e introduccin a los efectos de sonido, micrfono y pblico.1. Educacin Musical:

Cantos

Bailes folclricos

2. Artes Plsticas:;

Tcnicas

3. Teatro:

Obras de teatro

4. Artes Audiovisuales:

- Lderes

Inters por sobresalir en el proceso de desarrollo personal en actividades culturales.. Desarrollar habilidades para sobresalir en bailes, dramatizaciones, maestros de ceremonia y cantos.

Participacin en actividades socioculturales de la escuela.

Resaltar lideres en el aula.

Participacin activa en actividades grupales e individuales.

Evaluacin Bimestral.

CompetenciaCONTENIDOSActividadesEvaluacin

ProcedimentalesDeclarativosActitudinales

Impulsa el desarrollo sustentable de su cultura y de la comunidad. Definicin de necesidades de la comunidad y detencin de fuentes de financiamiento.

Participacin en campaas para el manejo sociocultural.1. Los recursos:

Autogestin

Maximizar

Financiamientos

2. Campaas para la Conservacin de Recursos Naturales.

Inters en saber cmo se puede desarrollar socio-econmicamente la comunidad. Lluvia de ideas donde los alumnos valores lo que tienen en su hogar y el esfuerzo que realizan sus padres para que ellos se superen. Realizar pequeos proyectos que sean de autogestin en beneficio de los alumnos.

Participacin activa dentro y fuera del aula.

F. _________________________ F. _______________________

DOCENTE SELLO DIRECTOR