5_experiencias en centro y sudamerica.pdf

57
PROCAFÉ e Impulso Productivo al Café Material utilizado en el Diciembre de 2014, Rancho Grande, Valle Nacional, Oaxaca Curso Taller: Manejo Sanitario y Nutricional del Café

Upload: olga-lidia-valencia-espinoza

Post on 05-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PROCAF e Impulso Productivo al Caf

    Material utilizado en el

    Diciembre de 2014, Rancho Grande, Valle Nacional, Oaxaca

    Curso Taller:

    Manejo Sanitario

    y Nutricional del

    Caf

  • Ing.Agr. Alejandro Jara [email protected],

    Twitter: @arjaras

    TELF: 22 25 33 96 03

    Experiencia de manejo

    de la roya en

    Sudamrica

  • ORIGEN Y DISTRIBUCIN DE LA ROYA

    Lago victoria

    Kenya, 1861

    Sri Lanka, 1868

    1869

    1876

    1878

    1878

    1883

    18881889189419181934

    1942

    1962

    18861970

    1972

    1972

    1976

    19781979

    19791980

    1981

    1981

    Chinchin

    Colombia, 1983

    1984

  • LA ROYA DEL CAFETOLA ROYA DEL CAFETO

    Organismo causal

    Reino: HongosClase: BasidiomycetesOrden: UredinalesFamilia: PucciniaceaeGnero: HemileiaEspecie: vastatrix

    Nombre cientfico: Hemileia vastatrix

  • Etapas del hongo

    Germinacin Crecimiento tubo

    InfeccinPenetracin

    Va de penetracin

  • 6. Crecimiento del

    Hongo

    Crecimiento del Hongo 6. Crecimiento del

    Hongo

    Esporulacin

  • SINTOMAS DE LA ROYA EN CAMPO

  • LA ROYA DEL CAFETOLA ROYA DEL CAFETO

    Epidemiologa

    Poblacin de plantas

    Coffea arabica

    Temperatura: 16 a 28C

    Precipitacin: Germinacin

    Humedad relativa: mayor a 80%

    Medio ambiente favorable

    (condiciones climticas de la

    localidad)

    Temperatura: 16 a 28C

    Precipitacin: Germinacin

    Humedad relativa: mayor a 80%

    Patgeno virulento

    H. vastatrix (Raza II, VIII)

  • 010

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    A S O N D E F M A M J J A S O N D

    1000 msnm

    1300 msnm

    1600 msnm

  • EFECTO DE LA ROYA DEL CAFETO SOBRE LA CANTIDAD Y

    CALIDAD DE LA COSECHA

    Las prdidas ocasionadas por la enfermedad alcanzanhasta el 23% de la produccin acumulada de cuatrocosechas.

    La relacin caf cereza: caf pergamino seco tambinse afecta como consecuencia de la epidemia. En elmismo ciclo productivo una epidemia severa puedellegar a valores de 5,8. En el segundo ao el efectoacumulado de la epidemia aumenta hasta valores de8,1 y la proporcin de rboles con una relacin mayorque 6 se incrementa hasta el 67%.

  • PLANTACION DE CAF, SECTOR LA AMERICA

  • DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD

    SINTOMAS

    INCUBACION

    GERMINACIONCOLONIZACION

    PENETRACION

    NUEVA ESPORULACION

    ESPORADEL HONGO

    MICELIO

    HIFAS

    TRATAMIENTOPROTECTIVO,

    PROFILACTICO

    TRATAMIENTODE INCUBACION

    (TRATAMIENTOCURATIVO,

    ERRADICATIVO)

    CORTE TRANSVERSAL DE UNA HOJA

  • XITO DE ASPERSIONES

    MANEJO ADECUADO DEL CULTIVO

    CORRECTA TECNOLOGIA DE APLICACION (Calibracin, volumen y preparacin de aplicaciones)

  • Efectividad biolgica de fungicidas

    Tipo de fungicida

    Momento oportuno de aplicacin

    Realizar aplicacin con adecuada tecnologa

  • TCNICAS DE APLICACIN Y

    PRINCIPIOS

    Mojar la zona problema Hoja

    Fruto

  • COBERTURA.

  • Los Equipos.

  • EN LA APLICACIN.

    QUIEN?

    CUANDO?

    QUE?

    CON QUE?

  • LAS BOQUILLAS.

  • TIPO DE FUNGICIDA (CUPRICOS) CONTACTO

    INHIBEN LA GERMINACIN

    NO TRASPASAN LA CUTICULA

    SON AFECTADOS POR LLUVIAS

    NUEVAS HOJAS QUEDAN DESPROTEGIDAS

  • Etapas del hongo

    Germinacin Crecimiento tubo

    InfeccinPenetracin

    Va de penetracin

  • Aplicacin de fungicidas

    protectantes a plantaciones

    de cafe menores de un ao

  • TIPO DE FUNGICIDA (TRIAZOLES)

    SISTMICOS

    PENETRAN EN LA PLANTA

    MOVILIDAD ACRO Y BASIPETALA

    TRANSLAMINAR

    NO SON REMOVIDOS POR LLUVIAS

    ACCION PREVENTIVA Y CURATIVA

    INHIBEN FORMACION DE ERGOSTEROL

  • Etapas del hongo

    Germinacin Crecimiento tubo

    InfeccinPenetracin

    Va de penetracin

  • 6. Crecimiento del

    Hongo

    Crecimiento del Hongo 6. Crecimiento del

    Hongo

    Esporulacin

  • DESVENTAJA DE TRIAZOLES

    COSTO

    POSIBILIDADES DE CREAR RESISTENCIA

  • Cuando son aplicados a la superficie de la

    hoja ...

    .... penetran

    rpidamente el tejido foliar.

    Ingresan rpidamente a la planta

    Modo de Accin de Amistar Top y Alto 100 SL

  • En la planta es bsicamenteacroptal (hacia arriba), si

    bien tambin posee

    movimiento basiptalo,

    translaminar y lateral.

    ACCIN SISTMICA

  • FUNGICIDAS -MOVILIZACION

  • Movimiento acropetal & basipetal

  • FRUTOS TRATADOS

    CON ALTO 100 SL

    Cyproconazol

  • 15 DDA De Alto 100 SL

  • TIPO DE FUNGICIDA (ESTROBILURINAS)

    Strobilurus tenacellus

    Translaminar (mesfilo)

    Actan en las mitocondrias

    Azoxystrobina, entre otros.

    Actuan sobre la esporulacin (erradicantes)

  • ... se mueve de manera

    Altamente Sistmica

    Una vez dentro de la planta

    El rpido movimiento del producto hacia arriba permite que toda la

    planta este protegida casi de inmediato, incluyendo nuevos brotes.

    Altamente Sistmico

    Movimiento de Amistar

    Top y Alto 100 SL

  • 6. Crecimiento del

    Hongo

    Crecimiento del Hongo 6. Crecimiento del

    Hongo

    Esporulacin

  • PARA EL CONTROL DE LA

    ROYA DEL CAFE

    AMISTAR TOP

  • AMISTAR TOP

    FUNGICIDA Suspensin Concentrada (SC)

    Composicin: Azoxistrobina* 200 g/L Difenoconazol** 125 g/L

  • - Fungicida sistmico y de contacto.

    - De origen natural, con amplio espectro de

    control.

    - Presenta triple accin, con actividad preventiva, curativa y antiesporulante,

    dependiendo de la enfermedad.

    AMISTAR TOP

  • - El contenido de Azoxistrobina brinda accin

    inhibitoria de la respiracin mitocondrial en los

    hongos (accin temprana sobre esporas) y el

    contenido de Difenoconazol aporta efecto

    curativo.

    - Se mueve va xilema (movimiento acroptalo)

    y tiene sistemicidad y movimiento translaminar,

    protegiendo completamente las hojas y brotes

    nuevos.

    AMISTAR TOP

  • Cual es la persistencia de Alto 100 SL y Amistar

    Top dentro de la planta controlando Roya.

    La persistencia dentro de la planta varia entre 30 y 60 das.

    Esto depende de:

    - Tipo del hongo

    - Grado de infeccin

    - Condiciones del cafetal: (Edad, Densidad, Variedad,

    Fertilizacin, etc.,).

    - Condiciones climticas.

    - Condiciones de la aplicacin.

  • CUANTAS APLICACIONES HAY QUE HACER POR

    TEMPORADA Y CUAL ES EL INTERVALO ENTRE

    APLICACIONES.

    Hay que hacer 2 a 3 aplicaciones por temporada. Hacer evaluaciones para determinar el nivel de infeccin de

    roya, los intervalos entre aplicaciones son de 45 das.

  • CUAL ES EL NIVEL DE EFICACIA OBTENIDO

    CON APLICACIONES

    Las aplicaciones de Amistar Top y Alto 100 SL logran EXCELENTES controles de roya; estudios han

    demostrado hasta un 85 a 95 % de control; siguiendo las

    recomendaciones de uso, O SEA EMPEZANDO LAS APLICACIONES PREVENTIVAMENTE Y REPITIENDO LAS

    APLICACIONES 2 A 3 VECES DURANTE LA TEMPORADA.

  • Verdadero WG

    Efecto fungisttico

    Cyproconazole + thiametoxan

    Bioactivador (neonocotinoide) de vigor y productividad

  • CRITERIOS PARA APLICACIN

    Criterios

    Calendario de aplicaciones

    Periodo de floracin principal

    Criterio de niveles de infeccin

  • 1. Oxido cuproso o Amistar Top

    2. Amistar Top o Bravo 720

    3. Alto

    4. Amistar Top

    5. Cobre

    Sistema calendario Aplicaciones cada 45 das

    Amistar Top

    Alto 100 SL

  • SISTEMA: PERIODO DE FLORACIN

    60 das despus del inicio de la floracin

    Cada 30 das

  • SISTEMA EN BASE A NIVELES DE INFECCIN

    Se basa en el conocimiento del efecto sobre la produccin de diferentes niveles de hojas afectadas.

    Permite usar racionalmente los fungicidas

    Disminuye posibilidades de creacin de razas resistentes

    Disminuye nmero de aplicaciones

    Reduce costos

  • Recomendaciones para el control de la roya del cafeto con base en

    niveles de infeccin y el perodo de desarrollo de los frutos

    90

    135

    180

    Dias despus

    de la floracin

    -

    -

    -

    P/S

    P/S

    -

    P/S

    P/S

    -

    S

    S

    P/S

    S

    S

    S

    < 5 5,0 - 10 10,1 - 15 15,1 - 20 > 20

    Infeccin promedia por lote (%)

    - No requiere aplicacin

    S Fungicida sistmico. Seleccione en el grupo de los triazoles.

    P Fungicida protector

  • SISTEMA CON BASE EN NIVELES DE INFECCIN

    Para determinar el porcentaje infeccin, por lote se seleccionan 10

    plantas al azar en el lote y en cada una de ellas, 10 ramas que presenten

    ms de 10 hojas. En cada rama se cuenta el nmero de hojas presentes y

    el nmero de hojas con roya. Con esta informacin se realiza la siguiente

    relacin:

    Total de hojas con roya en 10 ramas del rbol

    X1= x 100

    Total de hojas presentes en 10 ramas del rbol

  • APLICACIONES

    - Hasta 10 % de infeccin permite aplicar protectantes o sistmicos

    - Volumen de aplicacin

    - Equipo de aplicacin

    - Edad del cultivo

  • EDAD DEL

    CAF

    Volumen de

    Agua/ Planta

    1-2 Aos 25 cc

    > De 2 Aos 50 cc

    > De 4 aos

    y cafetales

    tradicionales

    75 cc

    Boletn Tcnico # 19. CENICAFE. 1999

    Volumen de agua para el control de roya en

    una hectarea con promedio de 5.000

    rboles.

    VOLUMEN DE APLICACIN

  • 15 DDA De Alto 100 SL

    Etapas de Desarrollo del fruto de caf Coffea arabiga

    Cenicafe

    AMISTAR TOP1.5 cc/l

    ALTO 100 SL1.0 cc/l

    PLAN DE CONTROL DE ROYA

  • GRACIAS POR SU ATENCION

    GUSTAVO MACIAS C.