5.contenidos minimos de las materias comunes a todas las orientaciones[1]

Upload: anonymous-rkqvgmy8bh

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    1/18

    BREVIARIO DE LOS CONTENIDOS DE LAS MATERIAS COMUNES A TODASLAS ORIENTACIONES

    Materia DescripciónObservacion

    es INTRODUCCIÓN A

     LA QUÍMICA Se presenta un panorama de los pilares de la comprensión química de los fenómenos, apartir de indagar en diversos temas de interés, que completan un panorama básico de laquímica para los alumnos que no elijan la orientación de Ciencias Naturales. La materia sepresenta a través de tres grandes temáticas, dentro de las cuales se trabajan los aspectos

     vinculados a estequiometría, equilibrio químico química de los compuestos de carbono.

    • Qu!ica e "i#rocarburos$ apro!imación a contenidos de la química de loscompuestos de carbono. "idrocarburos# estructura propiedades. $l petróleo comorecurso. Composición química usos de las diversos subproductos de acuerdo a suspropiedades. %sos del petróleo, separación destilación. &e'nación de las fracciones propiedades físico(químicas de las mismas. Comparación entre puntos de ebullición delos )idrocarburos. &elación estructura(propiedades. *somería. +olaridad de los enlaces

      de las moléculas. ipolos. -ueras intermoleculares. *ntensidad de la interacción#in/uencia de la geometría la masa molar. 0odelos moleculares. 1rupos funcionales.-órmulas molecular, desarrollada condensada. 0asa molar, cantidad de sustancia.&elaciones estequiométricas. &eactivo limitante rendimiento de una reacciónquímica. $cuación del gas ideal. Calores molares de combustión. &eaccionese!otérmica endotérmica. 2ctanaje. Combustibles alternativos.

    • Qu!ica % a&i!entación$ +rincipales grupos de biomoléculas. Carbo)idratos# mono,

    oligo polisacáridos. Solubilidad. Los carbo)idratos como fuente de energía.&epresentación de monosacáridos en fórmulas de cadena abierta de "a3ort). $nlaceglicosídico. +olímeros de condensación. Lípidos. Clasi'cación. 1rasas aceites#triésteres del glicerol. 4cidos grasos comunes# denominaciones representaciones.Solubilidad. Las grasas como reserva de energía. 4cidos grasos saturados einsaturados. 5abones detergentes. 0iscelas bicapas. +roteínas. 6minoácidos

    Su ubicaciónen el plan deestudiosdepende decadaorientación.

    1

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    2/18

    esenciales. $structuras, función propiedades. esnaturaliación. -actores que alteransus estructuras. $nimas. 6cción enimática. iario nutricional. Cálculos a partir de laingesta de alimentos. 6limentos energía química. 6ditivos alimentarios. 0etabolismo.

     6nabolismo catabolismo. &espiración fermentación.• Qu!ica e in#ustria$ 0olaridad como e!presión de concentración. +rocesos de

    equilibrio. Constante de equilibrio, cociente de equilibrio sus usos operacionales.+rincipio de Le C)atelier. +roducción de 6moníaco. $l proceso 7osc) para laproducción de )idrógeno a partir de agua carbón mineral. $l proceso "aber deproducción de amoníaco a partir de nitrógeno de )idrógeno. +roducción de ó!idonitroso a partir de amoníaco con el proceso 2st3ald. 0etales 0etalurgia. 0inerales.0ena ganga. $stequiometría. +urea de los reactivos cálculo de purea.&endimiento de las reacciones químicas. Cálculos energéticos. &eaccionesendotérmicas e!otérmicas. $tapas de maor importancia en los procesos demetalurgia.

     INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA ado que esta es, para la maoría de las orientaciones de la escuela secundaria, la 8nica

    materia que trate e!clusivamente contenidos de -ísica, se propone )acer un recorrido porlos distintos ámbitos de incumbencia de la -ísica como disciplina, a partir de uno de susconceptos actualmente más difundido además más abarcativos uni'cadores# la energíaLa energía es un concepto uni'cador de procesos en la -ísica además es un problemade recursos a nivel mundial.

    La ener'a en e& !un#o coti#iano$   La energía en los distintos campos de lafísica# energía cinética, potencial. -uentes energéticas. 9rdenes de magnitud unidades de energía involucradas en distintos procesos :nucleares, eléctricos,térmicos, mecánicos;. +otencia. $jemplos de procesos de transformación. Nociónde trabajo mecánico. $l aprovec)amiento de la energía a lo largo de la )istoria. $l

    desarrollo económico(social la energía. La ener'a en e& Universo (sico# 1eneración natural de energía. La energíagenerada en la estrellas. $l ciclo p(p :protón( protón; de las estrellas. -usión 'sión. &adiactividad natural. $nergías macroscópicas su aprovec)amiento.$nergía macroscópicas# $nergía )idroeléctrica. $nergía eólica. $nergía solar.$nergía geotérmica. $nergía mareomotri. $nergía nuclear. 6celeradores departículas. &adioterapia.

    Su ubicación

    en el plan deestudiosdepende decadaorientación.

    2

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    3/18

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    4/18

    quimiosíntesis fermentación. Biotecno&o'as ap&ica#as$ 7iotecnología tradicional modi'cación genética microbiana.   6provec)amiento del conocimiento de las víasmetabólicas bacterianas de las técnicas de bioingeniería aplicado en la elaboración dealimentos, fármacos, enimas, combustibles en la biorremediación ambiental. Conceptode biodegradación su vinculación con el metabolismo microbiano.

    %N*6 A# $N$&1B6 06

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    5/18

    • $n cuarto aDo predominan &as *or!as !ticas % *abu&osas+ )picas % tr1'icas-• $n quinto, &as *or!as rea&istas+ !i!)ticas+ *ant1sticas % !aravi&&osas .• $n se!to, &as *or!as có!icas+ paró#icas+ a&e'óricas+ #e ruptura % 

    e2peri!entación. $n este sentido, se están proponiendo diversas miradas, cosmovisiones.

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    6/18

    tratamiento didáctico a lo largo de toda la escolaridad secundaria, por ser vertebradoresdel sentido de la materia.$n relación con el eje FCorporei#a# % !otrici#a#G, en 7to a3o se incentivará a losestudiantes para que seleccionen organicen secuencias de prácticas para la mejora desu condición corporal motri, con el sustento de saberes básicos sobre los principios deentrenamiento, la nutrición adecuada las formas de mejorar sus capacidades motoras.$n 8to a3o se amplía el conocimiento de los principios de entrenamiento, métodos tareas especí'cos, valorándolos en su utiliación. $n 9to- a3o, se espera que losestudiantes diseDen, implementen eval8en proectos referidos a las prácticas corporales

      motrices tales como# un plan personaliado para la mejora de su condición corporal motri, un proecto de intervención comunitaria referido a la calidad de vida de lapoblación a través de la realiación de actividades como caminatas, jornadas recreativas,encuentros deportivos gimnásticos coordinados por los alumnos.$n el tratamiento de los contenidos del eje FCorporei#a# % socio!otrici#a#G para 7toa3o  se plantea la construcción de actividades gimnásticas con apoo mutuo, maor/e!ibilidad en la actuación en los juegos deportivos seleccionados por su pertinencia posibilidad de práctica, utiliando sus )abilidades generales especí'cas, integrándose en

    su equipo para concretar acciones tácticas de ataque defensa cooperando con suscompaDeros. $n tanto, en 8to a3o se propone la construcción de actividades gimnásticascon distintos modos de colaboración mutua, la actuación comprometida en los juegosdeportivos seleccionados al asumir roles en el equipo, anticipando aplicando )abilidadesespecí'cas, abiertas disponibles, organiando acciones tácticas de ataque defensa desarrollando una actitud cooperativa para jugar. En 9to a3o se espera la construcciónde actividades gimnásticas con ajuste adecuación técnica, maor ajuste en la actuaciónen los juegos deportivos seleccionados, aplicando diferenciando la diversidad de)abilidades de los jugadores, adecuando el reglamento del deporte con sentido deinclusión efectuando su planeamiento en equipo.

    $n el eje FCorporei#a# % !otrici#a# en re&ación con e& a!bienteG en 7to a3o  sepropician propuestas de enseDana que )abilitarán a los jóvenes a desempeDarse concreciente protagonismo en la organiación puesta en práctica de tareas para vivir actuar en los medios naturales tendiendo a su cuidado protección, utiliando)erramientas otros elementos con )abilidad seguridad, sensibiliándose ante el paisaje

      disfrutando de las actividades compartidas en grupo. En 8to a3o-  Se amplían laspropuestas de enseDana que )abilitarán a los jóvenes para realiar actividades

    6

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    7/18

    campamentiles, deportivas de desplaamientos en diversos ambientes naturales conacciones comprometidas para el desarrollo ambiental sustentable. En 9to a3o  laspropuestas de enseDana )abilitarán a los jóvenes a realiar actividades campamentiles,deportivas de desplaamientos en diversos ambientes naturales en proectossustentables para su cuidado, analiando las problemáticas ambientales considerandoalternativas de intervención.

    $n relación con lo e!puesto, en esta propuesta curricular se promueve una $ducación-ísica )umanista que, a través de la enseDana de sus contenidos especí'cos, contribuaal proceso de formación de los jóvenes, en el sentido de favorecer su disponibilidadcorporal motri, su formación como ciudadanos solidarios, creativos, críticos responsables por el bien com8n. Cada docente debe tomar en cuenta las diferentespotencialidades de los alumnosHas los grupos que conforman , a partir de la lectura desus problemáticas, desarrollar un abordaje didáctico conte!tualiado, con estrategiaspedagógicas que les permitan la construcción de saberes sobre su propia corporeidad, larelación con los otros el mundo en el que viven.

     INGL.S Los contenidos de los tres aDos de la escuela secundaria se organiarán teniendo encuenta el #iscurso  entendido como la interacción entre los te2tos  trabajados elconocimiento de los alumnos sobre el conte2to que crea dic)o discurso. $l análisis deldiscurso que se propone para la enseDana del inglés comprende no solo el estudio de losaspectos formales de la lengua inglesa :le!ical, gramatico(funcional fonológico; sinotambién el estudio de las variantes que estos elementos adquieren seg8n el conte!to en elque se utilian la interpretación que )acen los sujetos involucrados :situacionescomunicativas;.Los contenidos se organian teniendo en cuenta tres e,es# inglés general, especí'co aplicado.$l in'&)s 'enera& se centra en la comunicación interpersonal favorece la competenciade los alumnos en los usos sociales del lenguaje mientras que el in'&)s espec0co ap&ica#o está orientado a la Fcomunicación especialiadaG, que apunta a la adquisiciónde los usos propios de la lengua en las situaciones de enseDana aprendiaje de lasdisciplinas propias de cada tipo de escuela seg8n su orientación modalidad.Se propone una fuerte carga )oraria dedicada al inglés general en Ito aDo para llegar a lasituación contraria en Jto en donde lo primordial es que los alumnos vean la utilidad delinglés aplicado a proectos que les son 8tiles para lo que están )aciendo o )arán en el

    $sta materiaaparece en lostres aDos delCicloSuperior.

    7

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    8/18

    futuro. +ara ello se realiará un proecto integrador en cuarto aDo, dos proectos enquinto tres en se!to en donde los alumnos apliquen los contenidos aprendidos en los ejesde inglés general especí'co. e esta manera se espera que los alumnos tengan unacercamiento gradual a la complejidad de los géneros discursivos involucrados en cadatipo de escuela.

    In'&)s :enera&$*nclue las cuatro macro )abilidades :escuc)a, oralidad, lectura escritura; utiliadas enla comunicación. Los contenidos gramaticales a enseDar son los mismos en todos los tiposde escuela para asegurar la movilidad entre diferentes tipos de escuela que todos losalumnos logren el mismo nivel de inglés mas allá de que lo utilicen en conte!tosdiferentes. $l enfoque utiliado es el comunicativo basado en tareas.

    In'&)s espec0co se';n e& conteni#o #e ca#a tipo #e escue&a$

    Se propone trabajar con te!tos, escritos orales, signi'cativos para cada tipo de escuela.$l enfoque para este eje es 6*CL$ :6prendiaje integrado de contenidos lenguae!tranjera;, enfoque en el cual el contenido de otras materias sirve como conte!to parala práctica de la lengua inglesa.

    In'&)s ap&ica#o a &a !o#a&i#a#$

    Se propone realiar proectos en torno a temas problemas propios del tipo de modalidadpara que los alumnos puedan aplicar lo aprendido en tareas que le son conocidas signi'cativas.

    GEOGRAFÍALa materia 1eografía para la formación com8n del ciclo superior corresponde a 1eografíaSocial $conómica 0undial para el cuarto, 1eografía Social $conómica de la 6rgentinapara el quinto, en el caso de la 2rientación en Ciencias Sociales se )a propuesto+roblemáticas 1eográ'cas Contemporáneas para el se!to aDo. $l eje conceptual queatraviesa los diferentes aDos es el del análisis de los espacios geográ'cos respectivos en

    su relación con la globaliación neoliberal. Los modelos de enseDana que se impulsanpara el cuarto el quinto se basan en situaciones de aprendiaje estrategias deenseDana que corresponden en su maoría a los Festudios de casoG a pequeDasFinvestigaciones escolaresG. 0ediante ellos se persigue que los alumnos al estudiardiferentes espacios geográ'cos consideren los planteamientos teóricos metodológicos dela 1eografía en una perspectiva de relación articulación con otras Ciencias Sociales,reconociendo las propias tradiciones disciplinarias. 0ediante las estrategias de enseDana

    $l cuarto quinto aDosson comunesa todas lasescuelas el

    se!to para la2rientaciónen CienciasSociales

    8

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    9/18

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    10/18

    la ciencia )istórica, procurando un acercamiento al campo de producción deconocimientos )istoriográ'cos. La )istoria de IK K aDo, general a todas las escuelas orientaciones, trata acerca del siglo MM en diversas escalas de análisis# mundial,latinoamericana argentina. Sus contenidos, en líneas mu generales, son los siguientes#  

    7to a3o$ E& !un#o en 'uerra % &a crisis #e& consenso &ibera&-• e'niciones de una época# *mperialismo, neocolonialismo. &evolución

    contrarrevolución.• Los procesos )istóricos, primera parte# de la primera 1uerra 0undial a la crisis del

    AO. Los modelos de intervención del $stado. La primera democracia# el rigoenismo.

    • Los procesos )istóricos, segunda parte# de la crisis del AO a la segunda 1uerra0undial. $l proceso de industrialiación por sustitución de importaciones.2rígenes del peronismo. $l primer peronismo.

    • Legados de una época# 1enocidios. Los populismos latinoamericanos.

    8to a3o$ Las &uc"as anti co&onia&es % &os a3os Dora#os  • e'niciones de una época# Nueva división internacional del trabajo. 1uerra -ría.

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    11/18

    en un conte!to áulico e institucional que )abilite la vida en com8n. La política comoposibilidad de reunión de discusión respecto de los asuntos comunes, a los que todos lossujetos tienen el derec)o la responsabilidad de pertenecer. La política se acciona no solopor participación sino también por omisión. $l involucramiento en los asuntos comunes op8blicos puede referirse a acciones respecto de cualquier comunidad por lo tanto, de la

     vida en el aula, en el barrio, la localidad, el país o el mundo.Se propone pensar la política como posibilidad de creación recreación del mundo. Laidea de que cada ser )umano, al pensar sobre los asuntos comunes, puede pensardiferentes maneras de vivir establecer vínculos con los otros.$n continuidad con la materia Construcción de Ciudadanía, en el ciclo superior se centraen una maor abstracción, conceptualiación, complejiación profundiación de losfenómenos referidos a las relaciones de las personas entre sí con el $stado.La materia se estructura en cuatro unidades# =; QRué es la políticaT ?; $l $stado el1obiernoT A; Ciudadanía, participación organiación política I; erec)os )umanos emocracia.

     TRABA2O( 2U3ENTUD 1CIUDADANÍA

    )istórico del capitalismo, las transformaciones de las 8ltimas décadas, losnuevos conte!tos laborales el mercado laboral. 6simismo se )ace necesario que las los

     jóvenes aprendan una serie de conocimientos técnicos que les permitan ingresar desenvolverse en el actual mundo del trabajo a la ve que puedan tener un análisis críticode los mismos que les permitan identi'car accionar frente a condiciones de desigualdad

    $sta materiaaparece en elJK aDo de lasorientaciones

    11

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    12/18

    o inequidad que se )allan naturaliados.

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    13/18

    objetivos campos de acción.

    $5$H+&27L$06 A# $l derec)o a la salud• Los jóvenes el derec)o a la salud# convenciones lees especí'cas que lo encuadran.• $l derec)o a la salud# la relación entre salud desarrollo social. esarrollo )istórico de

    la salud p8blica comunitaria, sus objetivos campos de acción. $l acceso al sistemade salud p8blica.• &ol del estado en la atención de la salud. Sistema Sanitario 6rgentino# conceptos,

    componentes, programas proectos para la atención de la salud. 6rticulación deatención a la salud en distintos niveles jurisdiccionales# nivel Nacional, +rovincial 0unicipal. *denti'cación de organiaciones en estos niveles

    • La articulación intersectorial para la atención de la salud# 2rganiacionesgubernamentales no gubernamentales.

    • +atologías +revalentes &egionales Locales# principales problemas de salud que seregistran en el ámbito local. 78squeda análisis de la información disponible sobre losmismos.

    $5$H+&27L$06 I# $spacios de participación juvenil en la promoción prevención de lasalud

     NTIC4$sta propuesta de diseDo curricular busca, conocer, comprender dominar los conceptos

      elementos básicos de estas Nuevas

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    14/18

    periféricos la terminología que permite la comprensión de esta tecnología. Contemplatambién el uso de programas o'máticos básicos.

     A&*abeti6ación en Re#es Di'ita&es #e In*or!aciónComprende el conjunto de conocimientos en conectividad e internet3orUing, lo cualpropone el desarrollo de destreas en la administración con'guración de las &edes*nformáticas, *nternet su desarrollo global. $ntre el conjunto de conocimientos básicosse seDalan#

    • $ntender el alcance, la trascendencia los posibles usos de las redes los mediosglobales de información.

    • Comprender el rol de las &edes de las redes digitales de información su utiliaciónen la resolución de problemáticas actividades diarias.

    Comprender cómo la información en &ed se genera, se maneja se pone a disposición delos usuarios tanto a escala local, como nacional e internacional.

     A&*abeti6ación en Mane,o #e &a In*or!ación$sta alfabetiación implica que los alumnos desarrollen adquieran las destreasnecesarias para localiar, evaluar utiliar e'camente la información que circula por*nternet dentro de la Sociedad de la *nformación, que las )abilidades desarrolladassirvan tanto en su labor profesional como personal.

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    15/18

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    16/18

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    17/18

  • 8/16/2019 5.Contenidos Minimos de Las Materias Comunes a Todas Las Orientaciones[1]

    18/18

    18