5.8. análisis epistemológico de los eo - unidad ... · conceptos de teoría y de que manera se...

22
1 Análisis epistemológico de los estudios organizacionales. Dr. Valentino Morales López Coordinador Académico Biblioteca Daniel Cosío Villegas El Colegio de México Resumen El presente trabajo es una propuesta de discusión epistemológica de los estudios organizacionales. En la introducción se establecen los limites de los temas de la ponencia, la misma está dividida en tres partes: 1) La ontología de los estudios organizacionales, la intención es explorar en el ser de los estudios organizacionales; 2) La teoría de los estudios organizacionales, exposición de los conceptos de teoría y de que manera se encuadran los estudios organizacionales en los mismo; 3) La metodología de los estudios organizacionales, análisis del aspecto metodológico de los estudios organizacionales con una propuesta de concepto. Introducción Los estudios organizacionales son un enclave disciplinario de aparente reciente manufactura. Digo aparente, porque el desarrollo de planteamientos alternos a la teoría de la organización es un fenómeno que surgió desde los inicios de la teoría de la organización. En especial por los cuestionamientos a la administración científica de Taylor, debido a su visión mecanicista del trabajo. La anterior aseveración la hago, sin soslayar que los antecedentes de los estudios organizacionales los ubicamos en la teoría de la organización. Estos antecedentes son patentes en que los conceptos y autores clásicos que suelen citarse en los marcos teóricos de las investigaciones y estudios de esta área provienen de la

Upload: ngomien

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Análisis epistemológico de los estudios organizacionales. Dr. Valentino Morales López

Coordinador Académico Biblioteca Daniel Cosío Villegas

El Colegio de México

Resumen El presente trabajo es una propuesta de discusión epistemológica de los estudios organizacionales. En la introducción se establecen los limites de los temas de la ponencia, la misma está dividida en tres partes: 1) La ontología de los estudios organizacionales, la intención es explorar en el ser de los estudios organizacionales; 2) La teoría de los estudios organizacionales, exposición de los conceptos de teoría y de que manera se encuadran los estudios organizacionales en los mismo; 3) La metodología de los estudios organizacionales, análisis del aspecto metodológico de los estudios organizacionales con una propuesta de concepto. Introducción Los estudios organizacionales son un enclave disciplinario de aparente reciente

manufactura. Digo aparente, porque el desarrollo de planteamientos alternos a la

teoría de la organización es un fenómeno que surgió desde los inicios de la teoría

de la organización. En especial por los cuestionamientos a la administración

científica de Taylor, debido a su visión mecanicista del trabajo.

La anterior aseveración la hago, sin soslayar que los antecedentes de los estudios

organizacionales los ubicamos en la teoría de la organización. Estos antecedentes

son patentes en que los conceptos y autores clásicos que suelen citarse en los

marcos teóricos de las investigaciones y estudios de esta área provienen de la

2

teoría de la organización. Aunado a esto, las investigaciones de los estudios

organizacionales por lo general tienen estrecha relación con la administración. Sin

embargo, como lo veremos más adelante el estudio de la organización busca

ampliar los estudios a las diversas organizaciones existentes, basados en la

premisa de que la organización no únicamente es de tipo empresarial.

A causa del anterior supuesto el surgimiento de los estudios organizacionales

también está identificado con el cuestionamiento al planteamiento de una teoría de

la organización y la factibilidad del uso de metodologías que no se circunscribieran

a lo cuantitativo. Así que los estudios organizacionales surgieron entre la década

de 1960 y 1970, como alternativa a la teoría de la organización para el estudio de

la organización, en la que estaban aglutinadas diversas tendencias que entendían

que a fin de comprender a la organización es necesario retomar diversos

planteamientos teóricos y metodológicos, además de que no existe un modelo

aplicable a todas las organizaciones, sino que existen tantas como los contextos

en los que se encuentran. Esto permite justificar que la metodología que usamos

es el estudio de caso.

Como he mencionado los estudios organizacionales no se trata de un enclave

disciplinar de reciente factura. Sin embargo, las aproximaciones respecto a su

aspecto epistemológico han estado influenciadas por las ciencias sociales, que por

3

lo general se basan en la premisa de que el conocimiento es un constructo social.

En consecuencia es necesario comprender el entorno social antes de la búsqueda

de la verdad y el desarrollo de teorías con estructuras lógicas alejadas por

completo de la realidad social del objeto de estudio. Es cosa sabida que la

discusión entre la filosofía de la ciencia y la sociología del conocimiento ha

provocado que exista un rechazo mutuo entre los autores de ambas tendencias. A

pesar de ello, es de celebrar que existan intentos fructíferos de diálogo en los que

ha sido posible acordar que ambas posiciones favorecen la comprensión del

desarrollo de la ciencia.

Ante el anterior panorama considero que es necesario abordar la discusión

epistemológica de los estudios organizacionales. Ante todo debo aclarar que a mi

juicio el análisis epistemológico de la ciencia no debe sustentarse en la premisa de

que la ciencia es la construcción de leyes y modelos inamovibles. La

epistemología debe procurar explicar la peculiaridad de una ciencia en tanto la

delimitación de su objeto de estudio, la interpretación que los investigadores de

ese enclave disciplinar dan a los fenómenos que les son visibles de su objeto de

estudio y la rigurosidad del proceso de investigación, en tanto el camino que se

sigue para la obtención de resultados, como en el proceso de comunicación del

proceso de investigación y los resultados.

4

En consecuencia, para analizar la epistemología de los estudios organizacionales,

considero que debemos prestar atención a las siguientes categorías:

- Filosofía: son las categorías, principios, teorías de la filosofía para la

solución de problemas ontológicos, gnoseológicos y axiológicos. Las

anteriores cuestiones dependen de una concepción filosófica y deben de

ser capaces de dar una explicación de la existencia del objeto de estudio y

de la disciplina y coadyuvar a la utilización práctica de la investigación.

- Ontología: en esta categoría el interés se enfocará al ser en si del objeto de

estudio, buscando determinar la forma de existencia de los entes con los

que trata la disciplina, el estatus ontológico de los objetos a los que se

refieren los enunciados y supuesto de la teoría. Una consecuencia de lo

ontológico es lo gnoseológico, en el que se justificar la existencia del objeto

de la teoría en la realidad y el enfoque desde el que se estudia el objeto.

- Metodología: busca precisar los métodos usados para construir y

desarrollar la disciplina, a fin de determinar si se usaran métodos empíricos,

estadísticos, deductivos o analíticos.

- El cuerpo teórico: analiza, esclarece y precisa los conceptos fundamentales

de la(s) teoría(s), especifica sus supuestos, modelos y principios y hace

obvias las teorías en las que se basan ciertas técnicas utilizadas con fines

prácticos. Es importante señalar que por cuerpo teóricos no entiendo un

5

corpus inamovible de términos y conceptos, sino un corpus riguroso pero

flexible que ayuda a tender las vías de estudio del objeto.

- Lógica: determina las relaciones existentes entre los elementos ya

analizados, clarificados y precisados del cuerpo teórico. Al respecto es

necesario precisar que la lógica no debe restringirse a las reglas de la

lógica matemática establecidas por Russell y el primer Wittgenstein, sobre

todo porque en el campo que estamos ubicados es el de las ciencias

sociales. Más bien la vía es la lógica postulada en el segundo Wittgenstein,

que da pie a aceptar otro tipo de estructuras lógicas.

Este trabajo lo presento con la convicción de que debemos reflexionar y

sistematizar los aspectos epistemológicos de los estudios organizacionales. Aclaro

que en esta ponencia no busco abordar todas las categorías que he propuesto, mi

pretensión es que podamos dar pie a una discusión necesaria, que podemos

iniciar tomando como base los siguientes temas:

1) La ontología de los estudios organizacionales: ¿son una disciplina o un punto

de encuentro de diversas disciplinas?

2) La teoría de los estudios organizacionales: ¿existe la teoría de los estudios

organizacionales? En caso de ser así ¿cuál es la teoría de los estudios

organizacionales? En caso contrario ¿de que manera podemos asegurar la

6

rigurosidad académica de nuestros productos de investigación?

3) La metodología de los estudios organizacionales: ¿somos partidarios del todo

se vale a fin de llegar a ciertos resultados? ¿que características tienen los

métodos que usamos en los estudios organizacionales?

Antes de continuar debo señalar que los aspectos antes enunciado han sido

objeto de análisis en diversas obras. Sin embargo, considero que las perspectivas

desde las que se han trabajo ha estado basadas en la ciencia social, sin tomar en

cuenta la epistemología proveniente de la filosofía. Esta postura es evidente

porque los autores que usamos son Kuhn, Berger y Luhman, etcétera.

Debo acotar que no considero que analizar y sistematizar un enclave disciplinario

a partir de la epistemología le dé validez, ya que acepto que la mayoría de las

veces un enclave disciplinario ha sido aceptado social e institucionalmente, sin

antes pasar por la epistemología. A mi juicio, la importancia de lo epistemológico

radica en el hecho de que nos ayuda a reflexionar sobre el trabajo que se ha

realizado en el enclave disciplinario que estemos analizando y de las posibilidades

para abrir líneas de investigación. Además es útil para establecer un mapa de ruta

que ayude en los posteriores trabajos de investigación, para ofrecerles respuestas

que no se limiten a lo social. Por otra parte, más allá de buscar responder por el

ánimo colectivo y de pretender dar respuesta a un asunto harto complicado de

7

resolver en una ponencia, mi intención es proponer que nos concentremos en

establecer una agenda de trabajo que nos permita construir un entramado teórico

que redondee la significación colectiva de lo que entendemos por estudios

organizacionales.

1. La ontología de los estudios organizacionales

En este apartado daré respuesta a los interrogantes que he planteado sobre la

ontología de los estudios organizacionales. Antes que nada, debo comentar que

algo que siempre me ha llamado la atención es la negativa a considerar que los

estudios organizacionales son una disciplina o ciencia, aclaro que no quiere decir

que yo considere que tiene esa característica. Sin embargo, entre las razones de

esta reticencia considero que la principal es la multidisciplinariedad que tanto

hemos enfatizado en postular como parte sustancial de la identidad de los

estudios organizacionales. ¿Porque hago esta aseveración? porque a pesar de

que tenemos un posgrado en estudios organizacionales, al final de cuentas

optamos porque nos reconozcan por nuestra identidad disciplinaria de origen:

administradores, sociólogos, contadores, economistas, bibliotecólogos, etcétera.

Asimismo, y esto toca sobre todo a la teoría y metodología, al estar interesados en

el estudio de diferentes tipos de organizaciones, requerimos de hacer uso de

teorías y metodología provenientes de diversas disciplinas. Al respecto, en un

8

texto Montaño hace un recuento de las diversas disciplinas sociales que

contribuyen al estudio de las organizaciones y hace referencia a que las ciencias

sociales son múltiples, cambiantes y sin fronteras precisas. Respecto a las

organizaciones nos dice que

toda organización se establece en un contexto que es a la vez espacial y

temporal, a la vez, cultural, tecnológico, económico, político y social; pero

que la organización no es mero reflejo sino proyecto basado en un alto

nivel de heterogeneidad; que el entorno es reconstruido en la

organización tanto como la organización lo es en espacios sociales más

amplios...

En este trabajo, entiendo a la ontología como el estudio de lo que es en tanto es y

existe, así que la ontología de los estudios organizacionales es lo que son los

estudios organizacionales, refiriéndonos a su identidad sustancial. Una de las

alternativas por las que me inclinaba durante mis estudios de posgrado en

estudios organizacionales era categorizarlo como un espacio disciplinario

postmoderno. ¿Cómo entiendo esa categoría epistemológica?. A mi juicio, un

espacio disciplinario postmoderno es aquel que comparten diversas disciplinas.

Debido a que tal objeto de estudio discurre de manera transversal por diversas

disciplinas, provoca que no este ubicado como objeto propio de una disciplina en

9

particular. La razón por la que he abandonado esta posición es porque lo

postmoderno es planteado por Lyotard desde dos perspectivas:

a) Crítica al denominado proyecto progresista de la modernidad.

b) Método crítico de interpretación que implica la revisión de los postulados de la

literatura de la modernidad.

Incluso existe la postura de que la posmodernidad es la fase crítica (antítesis) del

proceso dialéctico de la modernidad, en consecuencia, continuamos en la

modernidad, aunque en un momento de reflexión y redefinición de sus postulados.

Aunado a lo anterior, esta el hecho de que si bien a los estudios organizacionales

se les califica como punto de encuentro de diversas disciplinas que convergen en

un interés común: la organización. Sin embargo, por si mismos, los estudios

organizacionales con derecho propio se han constituido en un espacio

multidisciplinario que a pesar de todo no se diluyen entre las diversas disciplinas

desde las que es estudiada la organización. Además, los estudios

organizacionales sustancialmente no han dejado de ser parte de la administración,

disciplina en la que se fueron gestando.

Este convencimiento me permite atreverme a postular la propuesta que presento

en esta ponencia: los estudios organizacionales son un espacio multidisciplinario

10

que busca entender a la organización desde perspectivas multidimensionales y

complejas. Esto me lleva a dejar de lado a Kuhn e inclinarme a analizar

epistemologicamente a los estudios organizacionales en base a la propuesta de

Lakatos. A pesar de que el planteamiento de Lakatos es sumamente esquemático,

considero que es una base interesante para comprender y sistematizar los

estudios organizacionales.

Considero que la propuesta de Lakatos resuelve un conflicto presente respecto al

estudio de la identidad de la ciencia y su(s) objeto(s). Sobre todo porque al

contrario de la mayoría de los autores de filosofía de la ciencia que se han

enfocado a la validación, legitimación y existencia de una ciencia, al considerar

que es necesario construir una teoría sólida o metodologías cuyo proceso y

resultados sean replicables o en la construcción de proposiciones empírica y

lógicamente construidas. Lakatos acepta el hecho de que el objeto de la ciencia no

es buscar la verdad, sino a través del desarrollo de la teoría la explicación del

objeto de estudio sean mejores.

El planteamiento de Lakatos es el de optar por usar la denominación programa de

investigación, en lugar del vilipendiado o abusado paradigma, o la fe de erratas:

matriz teórica de Kuhn. De acuerdo con esta visión los programas de investigación

tienen un núcleo duro y un cinturón blando. El núcleo duro es el objeto de

11

investigación del programa de investigación, para el caso que nos ocupa el objeto

es la organización. Digo lo anterior con el riesgo de que quienes escuchen o lean

este trabajo consideren esto una verdad de perogrullo o que no era necesario

tomarse este trabajo para tener esto como una conclusión. Sin embargo, esto es

una asunto importante dado que nos diferencia de aquellos investigadores que sin

tener como objeto de estudio a la organización hacen uso de esta categoría para

analizar y comprender algún aspecto de su objeto de investigación.

La reflexión anterior me obliga a responder una pregunta sustancial: ¿los estudios

organizacionales son una ciencia? Mi respuesta es no, pero si es un programa de

investigación con un objeto de estudio claramente delimitado. Por otra parte,

Lakatos acepta que los programas de investigación al desarrollarse hay momentos

en el que son rigurosamente científicos y otros en los que son degenerativos e

incluso es posible que sean sustituidos por otro programa de investigación, porque

sus alcances para explicar el objeto de estudio han llegado a su fin.

Ahora bien, de acuerdo con Lakatos el núcleo blando esta compuesto por las

teorías, métodos y técnicas que nos ayudan para estudiar el objeto. Es aquí donde

encontramos que al final de cuentas el trabajo en la investigación es

multidisciplinario, pero este asunto será objeto del tercer apartado de esta

ponencia. Siendo los estudios organizacionales uno de los programas de

12

investigación en el que el aspecto multidisciplinario es una característica valorada

y bastante cultivada, esto lo vimos de manera clara en el texto de Montaño. Es

indispensable resaltar que el objeto que es la organización no cambia, mientras

que las teorías que usamos para comprender un aspecto o un proceso de la

organización pueden ser diametralmente divergentes.

En conclusión, de acuerdo con los anteriores planteamientos los estudios

organizacionales son un programa de investigación científica multidisciplinario

ubicado en las ciencias sociales,

2. La teoría de los estudios organizacionales

Respecto al anterior punto tenemos múltiples ejemplos, ya que si bien existe un

núcleo de teorías que provienen de la administración, los estudios

organizacionales se han enriquecido desde la teoría de la organización con

planteamientos provenientes de diversas disciplinas, como la antropología, la

sociología, la psicología, por mencionar algunas. A pesar de que han existido

diversos esfuerzos por sistematizar esas teorías a efectos de que nuestra

discusión sea provechosa requerimos un planteamiento solido sobre este asunto.

El término teoría siempre ha sido visto con sospecha, incluso existen áreas en las

que a manera de descalificación se usa la máxima es un teórico. Pero ¿que quiere

13

decir teoría? La teoría es usada para describir ciertos fenómenos, frecuentemente

indica un resultado particular ha sido predicho por la teoría pero no ha sido aún

observado. Las teorías científicas tienen las siguientes connotaciones:

− Sistema hipotético-deductivo que constituye una explicación o descripción

científica a una conjunto relacionado de observaciones o experimentos, es la

connotación tradicional de teoría científica. Desde esta perspectiva la teoría

está basada en hipótesis o supuestos verificados mediante metodologías

rigurosas. Por lo general abarca varias leyes científicas verificadas y en

ocasiones deducibles de la propia teoría. Estas leyes pasan a formar parte de

los supuestos e hipótesis básicas de la teoría que englobará los conocimientos

aceptados por la comunidad científica del campo de investigación y está

aceptada por la mayoría de especialistas. En esta perspectiva, la teoría debe

cumplir las siguientes características:

1) Lógica interna

2) Capacidad de ser completa: explicar todos los fenómenos bajo estudio

conocidos sin que se quede ni uno.

3) Compatibilidad con la evidencia al momento en que se cree la teoría.

4) Plausabilidad natural (no incluir explicaciones misteriosas o sobrenaturales)

Los estudios organizacionales han estado alejados del planteamiento hipotético-

14

inductivo, aunque no por ello debemos negar la posibilidad de que algunas de las

teorías que usemos estén construidas de acuerdo a este tipo de teoría. Lo que

ocurre es que se ha cuestionado la aseveración de que lo hipotético-deductivo sea

la única vía para hacer ciencia. En especial, la ciencia social, a la que pertenecen

los estudios organizacionales, es un campo de estudio que no puede estar

restringido a las limitaciones impuestas por la teoría hipotético-deductiva. Ahora

bien, el riesgo también se encuentra en confundir la teoría con recetas construidas

para la acción en el ámbito organizacional, como lo hacen Clegg, Ibarra y Bueno.

De hecho, la sospecha que levantan la teoría de la organización es que sus

objetivos están claramente delineados a proponer recetas que ayuden a los

administradores a gestionar adecuadamente su organización. Sin embargo, estas

deficiencias de la teoría de la organización, no descalifica la teoría hipotética-

inductiva, porque esta es un planteamiento que nos ayuda a establecer una

explicación del fenómeno organizacional, pero su intencionalidad no es solucionar

problemas o generar aplicaciones, estas son consecuencias del desarrollo de la

teoría.

Dicho lo anterior considero que para la construcción de nuestras teorías

requerimos retomar los siguientes aspectos de la teoría hipotético-deductiva:

lógica interna, la estructuración de la teoría debe ser sistemática, evitando en lo

posible las incongruencias; capacidad de ser completa: uno de las cuestiones que

15

me ha parecido adecuada de lo estudios organizacionales es que permite hacer

una revisión global de una organización, considero que a diferencia de otros

campos de estudios establecidos en una disciplina, los estudios organizacionales

ofrecen la posibilidad de retomar diversas miradas para un objeto de estudio;

compatibilidad con la evidencia, a pesar de que para mi fue un problema asumir la

riqueza del estudio caso para la investigación, después de mi experiencia en el

posgrado puedo afirmar que el realizar investigaciones basadas en estudio de

caso nos ayuda a contrastar las teorías aprendidas en las clases y las lecturas con

lo que podemos percibir y explicar de la percepción que nos ofrece la mirada hacia

la organización real.

− Modelo: es un molde del objeto original que nos sirve para entenderlo y

recrearlo de diversos modos. En la ciencia se usan diferentes tipos de

modelos:

1) Replica: pretende copiar al referente de manera analógica.

a) Concretas: reproducciones isomórficas a escala, como en las maquetas,

mapas y maniquíes.

b) Sustitución: uso de un sistema existente como modelo de otro de

referencia, como el uso de ciertas partes de animales para entender a

otros como el hombre.

c) Experimental: manipulación deliberada de un sistema existente para

16

emular al referente.

2) Figurativo: pretende identificar y abstraer los elementos cruciales o

esenciales de un sistema para establecer las funciones que mejor definan

la operación del sistema referente, se trata de analogías funcionales.

a) Caja negra (modelo básico): se reconocer los componentes elementales

del sistema y se establecen las entradas y salidas de cada uno para

integrar un modelo funcional del organismo o sistema completo. El

riesgo de estos modelos es que se consideren acabados, usado

ampliamente en la cibernética.

b) Esquema: formas, figuras, signos y conceptos que hábilmente

combinados representan objetos y procesos naturales, el mejor ejemplo

son las fórmulas moleculares.

3) Formales: alto nivel de abstracción sintética y determinación y expresión en

un lenguaje natural o convencional que se sabe o se pretende riguroso y

exacto.

a) Conceptual: usa el lenguaje natural como herramienta, en este caso

sintetizando en una serie de enunciados precisos, lógicos y suficientes

los elementos constitutivos, aspectos cruciales o leyes fundamentales

del referente.

b) Matemático: la formulación de ecuaciones que constituyen expresiones

legales o leyes, y que describen la condición de objeto de referencia. Es

17

el más abstracto y formal de los modelos y lo que más se ha

cuestionado es que se pretende que es la condición y objetivo final del

modelo científico. Idea que deriva de la idea pitagórica y cartesiana de

que las leyes que gobiernan el universo son leyes matemáticas.

c) Computacionales: buscan estipular con la mayor economía posible los

pasos sucesivos para la resolución de un problema o la obtención de un

objetivo.

Tipos Subtipos Definición Replica Concreto Reproducciones a escala Sustitución Sistemas existentes Experimental Reproducción de

características Figurativo Caja negra Diagrama E y S Esquema Formas y figuras Formal Conceptual Foco de teoría Matemático Simulación formal Cómputo Algoritmos Clasificación de modelos científicos. Fuente: Díaz, José Luis (2005)

Considero que el modelo es el que hemos usado de manera frecuente en los

estudios organizacionales para la construcción de nuestras teorías. He de

confesar que siempre me ha resultado desafiante la capacidad de estructurar que

tenían mis compañeros y profesores en el posgrado de estudios organizacionales.

De los tipos de modelos que he mencionado, basándome en el trabajo de Díaz,

18

los que mas usamos son el de sustitución, al respecto un uso frecuente es el de

las metáforas que nos ayudan para comprender un fenómenos organizacional

mediante analogías con objetos que tienen características similares. La caja negra

ha sido de uso frecuente, en especial para entender la toma de decisiones. El

figurativo también se ha usado, pues mediante formas y figuras se explica a la

organización o algunos de sus aspectos. El conceptual es el que esta más

extendido.

De acuerdo con lo que hemos visto en el presente apartado, podemos dar cuenta

de que en los estudios organizacionales se han construido teorías que cumplen

con las características de la teoría hipotético-deductiva. Lo que es de resaltar es

que se hace mayor uso de modelos que ayudan a comprender a la organización.

Por último, requerimos no olvidar que las teorías no son constructos verdaderos

de manera absoluta, sino la idea, de acuerdo con Lakatos, es que paulatinamente

nos permitan elaborar explicaciones plausibles de la organización basadas en la

comprensión de la misma. A mi juicio la aspiración que tenemos es que nuestras

teorías ofrezcan una explicación de las múltiples que existen de un fenómeno que

es reflejo de la realidad. No sabemos cuál mirada ofrecemos, como dice Foucault

en Las palabras y las cosas al analizar el cuadro Las meninas de Velazquez, si es

la del pintor, el espectador, el espejo o la de las modelos, pero procuramos que la

explicación que ofrecemos sea lo más rica posible y que ayude al desarrollo de los

19

estudios organizacionales.

3. La metodología de los estudios organizacionales

El aspecto metodológico es otro de los elementos del núcleo blando del que nos

habla Lakatos. Respecto a los estudios organizacionales considero que el cambio

lo encontramos en la dicotomía que plantean los métodos cuantitativos y los

cualitativos. Incluso me atrevo a afirmar que la ruptura con la teoría de la

organización estuvo sustentada en el hecho de que los investigadores agrupados

en la teoría de la organización optan por los métodos cuantitativos, mientras que

quienes nos ubicamos en los estudios organizacionales nos decantamos por

métodos de corte cualitativo. ¿Esta inclinación descalifica los métodos

cuantitativos? De ninguna manera, en especial porque muchas veces requerimos

usar ese tipo de métodos en la fase de recopilación de datos, mientras que en la

fase de interpretación nos inclinamos por métodos cualitativos.

Desde mi punto de vista, el último aspecto es el de mayor complejidad, sobre todo

porque la cuestión metodológica ha sido arena de disputas enconadas en la

filosofía de la ciencia, el problema radica en que solemos soslayar el hecho de que

la metodología es una herramienta que no ayuda a comprender el fenómeno que

estamos interesados en estudiar, esto es, es el medio no el fin. Puestas las cosas

en esta dimensión del cinturón blando, lo máximo que debemos intentar hacer es

20

sistematizar las metodologías a las que podemos y debemos recurrir en nuestros

trabajos de investigación.

Un concepto posible de metodología que nos puede ayudar para avanzar en el

aspecto metodológico de los estudios organizacionales, es el siguiente:

La metodología se refiere al estudio del método y/o los métodos usados en los

estudios organizacionales; al método y/o conjunto de métodos de los estudios

organizacionales. La razón del (los) método(s) es que a través de el (o de ellos) el

que estudia a las organizaciones genera y refuerza la teoría y modelos

organizacionales.

Conclusiones

Las conclusiones son las siguientes:

La ontología de los estudios organizacionales que se trata de un programa de

investigación multidisciplinario ubicado en las ciencias sociales cuyo objeto de

estudio es la organización.

La teoría de los estudios organizacionales está basada parcialmente en la teoría

hipotético-deducativa, pero de manera especial en los modelos. El uso de modelos

ha permitido entender de manera plausible un objetivo de estudio multidimensional

21

y complejo. Nuestra apuesta de teoría de los estudios organizacionales es la

presentar una mirada profunda de fenómeno que es una ventana a la realidad de

la organización.

La metodología para los estudios organizacionales debe ser el medio que no

ayude a desarrollar el programa de investigación de los estudios organizacionales.

Lo que necesitamos procurar es abrir espacios de reflexión en los que podamos

analizar la visión epistemológica de los estudios organizacionales, que nos

ayudarán a enriquecer los planteamientos sobre esta disciplinas que han estado

sustentados en las ciencias sociales.

Bibliografía

Clegg, Stewart, Ibarra Colado, E., Bueno Rodríguez, L. (1998). “Administración global: universalismo teórico y realidades locales”. En: Administración global: tensiones entre universalismo teórico y realidades locales. México, UAM. Díaz, José Luis (2005) “Modelo científico: conceptos y usos”. En: El modelo en la ciencia y la cultura. México, UNAM, Siglo XXI. Foucault, Michel. (1969) Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. México, Siglo XXI. Lakatos, Imre. (1983) La metodología de los programas de investigación científica. Madrid, Alianza. Lyotard, Jean-François. (1987) La condición postmoderna: informe sobre el saber. Madrid, Cátedra.

22

Montaño Hirose, Luis (2004) “El estudio de las organizaciones en México, una perspectiva social”. En: Los estudios organizacionales en México: cambio, poder, conocimiento e identidad. México, UAM. Universidad de Occidente, Porrúa.