564 notas bicc, xxx, 1975 josÉ joaquÍn montes giraldo. · 2007. 11. 29. · 564 notas bicc, xxx,...

22
564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que puede pertenecer a la clase de /s/, a la de /r/ o a la de /I/ y que representaríamos: JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. Instituto Caro y Cuervo. APUNTES LEXICOGRÁFICOS DEL ESPAÑOL HABLADO EN NARIÑO II Presentamos un nuevo inventario lexicográfico del español hablado en el sur de Colombia, el cual puede servir, como los anteriores Apun- tes lexicográficos (véase Thesaurus, Boletín del Instituto Caro y Cuer- vo, tomo XXVII, 1972), de muestra de la unidad lingüística que existe en el español del territorio habitado por los incas. Esta unidad abarca fenómenos que tienen que ver con la fonología, con la morfología y con la semántica. Observamos, por ejemplo, que una bilabial sorda quechua, al pasar al español, se transforma en una bilabial sonora; que una lateral palatal puede llegar a ser /I/, ¡I/, /y/, o /n/; que un sonido vocálico de la lengua incaica se relaja al ser asimilado por la recipiente española. El Inca Garcilaso nos reseña fenómenos similares cuando relata que "Agustín de Zarate, libro II, cap. V, escribiendo lo que el P. Fr. Vicente Valverde dijo al rey Atahuallpa [... ] 'que él no sabía nada de aquello, ni que nadie crease nada si no el sol, a quien ellos tenían por dios, y la tierra por madre y a sus guacas, y que Pachacamac lo había criado todo lo que allí había', de donde consta claro que aquellos indios le tenían por hacedor de todas las cosas" 1 . En la misma obra, pág. 122, al hacerse la descripción de la imperial ciudad del Cuzco, se lee: "Volviendo con el cerco hacia el oriente está luego el barrio llamado Huacapuncu; quiere decir ¡a puerta del santuario; por- 1 D E LA VEGA, GARCILASO, EL INCA, La utopía incaica: Primera parte de los "Comentarios Reales", Estclla, Navarra, Gráficas Estclla, S. A.. 1972, pág. 37.

Upload: others

Post on 25-Oct-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

564 NOTAS BICC, xxx, 1975

o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonemaque puede pertenecer a la clase de /s / , a la de /r/ o a la de /I / y querepresentaríamos:

JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO.

Instituto Caro y Cuervo.

APUNTES LEXICOGRÁFICOS DEL ESPAÑOL

HABLADO EN NARIÑO

II

Presentamos un nuevo inventario lexicográfico del español habladoen el sur de Colombia, el cual puede servir, como los anteriores Apun-tes lexicográficos (véase Thesaurus, Boletín del Instituto Caro y Cuer-vo, tomo XXVII, 1972), de muestra de la unidad lingüística que existeen el español del territorio habitado por los incas. Esta unidad abarcafenómenos que tienen que ver con la fonología, con la morfología y conla semántica. Observamos, por ejemplo, que una bilabial sorda quechua,al pasar al español, se transforma en una bilabial sonora; que unalateral palatal puede llegar a ser /I/, ¡I/, /y/, o /n/ ; que un sonidovocálico de la lengua incaica se relaja al ser asimilado por la recipienteespañola. El Inca Garcilaso nos reseña fenómenos similares cuandorelata que "Agustín de Zarate, libro II, cap. V, escribiendo lo que elP. Fr. Vicente Valverde dijo al rey Atahuallpa [... ] 'que él no sabíanada de aquello, ni que nadie crease nada si no el sol, a quien ellostenían por dios, y la tierra por madre y a sus guacas, y que Pachacamaclo había criado todo lo que allí había', de donde consta claro queaquellos indios le tenían por hacedor de todas las cosas" 1. En la mismaobra, pág. 122, al hacerse la descripción de la imperial ciudad delCuzco, se lee: "Volviendo con el cerco hacia el oriente está luego elbarrio llamado Huacapuncu; quiere decir ¡a puerta del santuario; por-

1 D E LA VEGA, GARCILASO, EL INCA, La utopía incaica: Primera parte de los"Comentarios Reales", Estclla, Navarra, Gráficas Estclla, S. A.. 1972, pág. 37.

Page 2: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

BICC, xxx, 1975 NOTAS 565

que huaca, como en su lugar declaramos, entre otras muchas significa-ciones que tiene, quiere decir templo o santuario".

En cuanto a la morfología, podemos anotar que la lengua reci-piente acepta la palabra indígena sin cambio alguno unas veces; otras,la raíz indígena es la base del conjunto morfémico y los demás morfe-mas derivacionales que la estructuran pertenecen a la morfémica deri-vacional de la lengua española. Así, chandoso tiene como radical/cand-/, que viene de la raíz quechua /canta/ -\- el morfema deriva-cional /-oso/, que interviene en la formación de adjetivos españoles.

En lo que se refiere a la semántica, los calcos o préstamos y losderivados nos lo demuestran. Se podría pensar que palabras como coto,o páramo sean de descendencia española. Pero, pensemos que el latínvulgar cautu originó coto, la cual, por influencia del waw no sonorizala dental. Además, el Diccionario de la lengua española da comoamericanismo la acepción bocio o papera. Menéndez Pidal trae comovoz iliria — y nosotros así lo aceptamos — páramo2. Este se refiereal terreno yermo, raso y desabrigado, significación que se mantuvo ayery se mantiene hoy. El inca, para representarse la misma idea, decía/ciriúrku/, que vale decir altura jrta; dejaba /para/ para lluvia. Enla actualidad prefiere /támja/. Veamos lo que nos trae El Inca, pág. 53:

Camri Ñusta, Sed tu Nimpha, Tú, real doncella,Unuy quita, Tuam limpham, Tus muy lindas aguas,Para munqui, Fundens pluis, Nos darás lloviendo,May ñimpiri, Interdumque, También a las veces,Chichi nunqui, Grandinem seu, Granizar nos has,Riti munqui, Nivem mittis, Nevarás asimesmo.

De la misma manera que la traducción española de El Inca Gar-cilaso refleja modos de decir correspondientes al español de la época— nótense, por ejemplo, el uso analítico del futuro en la línea cinco yel uso sintético del mismo en las líneas tres y seis, respectivamente —,el léxico que sigue se puede tomar como una prueba fehaciente de lainfluencia indígena quechua en el español hablado hoy en el Depar-tamento de Nariño.

Por fin, anotemos que estos vocablos han sido entresacados de con-versaciones espontáneas con gentes de todos los estratos socio-culturalesde los municipios de Pasto, Túquerres, Ipiales y Sandoná. Por otraparte, debemos apuntar que se confirmó no sólo la significación sinotambién la vigencia del uso de estas palabras con un grupo de estu-diantes universitarios, procedentes de Buesaco, Chachagüí, Tangua,Gualmatán, Pupiales, durante los semestres comprendidos entre enero

s MENÍNDEZ PIDAL, RAMÓN, Manual de gramática histórica española, Madrid,Espasa-Calpe, S. A., 1958, pág. 17, párrafo 4.1.

Page 3: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

566 NOTAS BICC, xxx, 1975

de 1972 y diciembre de 1973. Es, pues, de uso común y corriente enla Sierra y en el "guaico" nariñense. Nos queda por averiguar quéocurre en el léxico de la Costa de Nariño cuyo ancestro étnico y cul-tural es de pura cepa negroide3.

ACHACHA. De /acácay/ '¡qué frío!' Es una palabra onomatopéyica quequiere decir baño. Achochaos) es no solamente lo que se le oyedecir al crío en contacto con el agua sino también lo que le dicela madre con el fin de incitarlo a que se bañe. La expresión Ir ahacer achochas al guagua refleja lo explicado y tiene la signifi-cación de Ir a bañar al niño.

ACHALAY. De /acálay/ '¡qué bello!' Interjección utilizada para demos-trar aprobación, alegría, belleza, hermosura.

ACHICHAY. De /acíkcay/ '¡qué frío!' Variante de achachay. Interjecciónusada para expresar la sensación de frío.

ACHJCHUCAS. De /acikyána/ 'hacer luz', 'brillar'. Interjección usadapara indicar calor intenso, o para expresar la sensación causada poruna quemadura. Es corriente la abreviación chucas. ¡(Achi)chucas!¡Me majé! ¡Me golpeé! indica que dicha interjección se usa, porextensión, en otras situaciones.

ACHILARSE. Del radical quechua /círi-/ 'estar frío'; 'ponerse frío'. Tieneel sentido de 'amilanarse', 'acobardarse'.

ACHIRA. De /acíra/ 'achira'. En este vocablo se puede observar la raízquechua /círi-/. La achira es un tubérculo edible, perteneciente ala familia de las canáceas. De ella se extrac el almidón de achirael cual, en la actualidad, ha sido reemplazado por el almidón deyuca. Se utiliza también como complemento alimenticio de los por-cinos y vacunos. La hoja de esta planta es llamada hoja de bijaoen otras regiones colombianas, la cual, por su frescura, se usa paraenvolver carnes, frutas y legumbres. Se usa igualmente en la ela-boración de "tamales", "quimbolitos", "envueltos" y "cafongos".

ACHOLARSE. De /cúlu/ 'campesino indígena'; 'especie de sombrero','gorra'. Este verbo está formado con base en el vocablo quechua/cúlu/ 'cholo', nombre que se da al campesino y al indio. Acho-larse, conducirse o actuar como cholo, es sinónimo de achilarse,que significa 'volverse tímido', 'ser tímido'.

" Las palabras quechuas, que están encerradas en líneas oblicuas, así comola definición de las mismas, se han confrontado y autenticado en las siguientesobras: GARLAND D. BILLS, ct alii, An introduction lo spo\en Bolivian Quechua,Austin, The University of Texas Press, 1969; ARTURO PAZOS, Glosario de quechuis-mos colombianos, Pasto, Imprenta del Departamento, 1961; Luis Cordero, Dicciona-rio QuicAna-español, Español-quichua, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1955.

Page 4: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

BICC, xxx, 1975 NOTAS 567

ACHUCAS. Como sus variantes achichucas y chucas, es una exclamaciónusada para manifestar la sensibilidad al calor excesivo. Es sinónimode jAy! ¡Caray! ¡Caramba! Etimológicamente puede relacionarsecon los vocablos quechuas /acíkcay/ 'luz' y /acikyána/ 'hacer luz','brillar'. ¡Achucas! ¡Me quemé!

ACUAGUADA, -ADO. De /wáwa/ 'crío'. Se dice de la persona consentiday de la que actúa y se conduce como niño. La forma va acompa-ñada generalmente de los predicativos estar y hacerse: Está agua-guado. Se hace el aguaguado.

ANCASMAYO ~ ANGASMAYO. De /ánka/ 'águila real' -f- /máyu/ 'río','agua'. También podría verse su etimología como deformación ocruce con el quechua /ánku/ 'azul', 'nervio'. Es nombre de unapoblación nariñense. Es el nombre de una elevación de Nariño:Páramo de Ancasmayo. También es un río tributario del Patía.

ANCHE. De /ancúna/ 'sobrar', 'separar'. Se refiere a los residuos delcarbón vegetal. Cisco del carbón vegetal.

ANCHICAYÁ. De /ancikáyay/ 'sollozar', 'gemir'. El "río bramador" naceen los farallones de Cali y desemboca en la bahía de Buenaventura.En los altos de Anchicayá los Patriotas sufrieron penalidades du-rante la dominación del Pacificador español Morillo.

ANCANOY. De /ánka/ 'águila real'. Por extensión 'buitre'. Es el nombrede un caserío de Nariño, cuyo sentido etimológico es el de Nidode águilas. Se piensa que en sus alrededores tuvo asiento el cóndorde los Andes.

ANGARILLA. De /ángu/ 'tendón', 'bejuco'. Especie de ensillado que sepone a las bestias de paso para cargarlas. Va a cada lado delcuerpo del animal sostenida con cabuya, o con una "soga" decuero; está hecha de palo o de madera burda. Por extensiónandas, camilla rústica.

ANGARILLA, -O. De /ángu/ 'bejuco', 'tendón'. Se refiere a la personaalta y delgada. Flaco.

ANCO. De /ángu/ 'tendón'. Nervio de cualquier carne. Pellejo de lacarne. Nervio o tendón humano y animal.

ARRACACHAL. De /fakáca/ 'zanahoria'. Lugar cultivado de dicho tu-bérculo comestible. Cantidad, recogida, del mismo tubérculo. Tro-je de arracachas.

ARRACACHERO. De /rakáca/. El que come arracachas. Nativo del mu-nicipio de San Lorenzo (Nariño). Este apodo se debe, tal vez, aque allí se cultiva y, por lo tanto, se consume mucho la arracacha.Se dio también el nombre de Arracachero al batallón del Sur quecombatió en la Guerra de los Mil Días.

ARRACACHO. De /fakáca/. Majadero. Papanatas. Necio. Cobarde. Agua-fiestas.

Page 5: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

568 N O T A S BICC, xxx, 1975

AUCA, De /aúka/ 'salvaje', 'bárbaro'. O de /áwki/ 'infante'. Se refiereal niño que está sin bautizar. Moro en la Costa Atlántica. Tam-bién se dice del crío tímido: Dejelón, niños. Auquita está.

AUCHAR. De /kápka/~/káwka/ 'conocer a medias', 'ahumar hojas'. Seusa con el sentido de 'ahumar', 'soasar', 'sancochar', 'chamuscar'.Hacer auchar quiere decir 'dejar ahumado', 'soasado' o 'chamus-cado': Dejáronlo auchar al cuy.

AUCHANDO. De auchar. Utilizado con estar, como en Me estoy auchando,tiene el sentido de 'estar sofocado', 'tener sofocaicón'. Con dejar,como Déjalo auchando, alcanza la significación de 'dejar que algose ahume', 'se chamusque' o 'se ase a medias'. También puedesignificar que se deje esc algo 'ahumado' o 'soasado' con el fin deevitar que se descomponga para, más tarde, sazonarlo y comerlo.

AUQUITA. Diminutivo de auca. Término cariñoso para designar al críoque está sin bautizar.

ATUPA. De /atúpa/ 'maíz podrido'. Conserva este significado el maízverde que se ha dañado a causa de alguna enfermedad, o por lahumedad. También se llama así al maíz macerado y al agua endonde éste es macerado.

AYUYA. De /ayuna/ 'adulterar'. Pan hecho de harinas mezcladas y,por lo tanto, de poco precio y calidad.

BAMBA. Variación, españolizada, del quechua /pampa/ 'tierra plana','llanura'. Entra en la formación de híbridos quechua-españoles:Riobamba. En la toponimia nariñense encontramos, por ejemplo,Chaguarbamba. Este es el nombre de un caserío en Nariño, cuyosentido etimológico es el de tierra o planicie de la cabuya.

BICHE. De /gwísi/ 'tierno', 'inmaduro'. Se dice de la fruta verde y dela persona enteca y canija. Persona inmadura. Con el sentido defruto inmaduro se usa en la Costa Atlántica y probablemente entoda Colombia.

BOMBONA. De /puma/ 'puma', 'león' + /puna/ 'serranía'. En estalocalidad, situada en las márgenes del río Cariaco, libró Bolívar,el 17 de abril de 1821, una sangrienta e infructuosa batalla contralos españoles. Etimológicamente, Bombona quiere decir serraníadel león.

CAGUÁN. De /kawána/ 'espiar', 'observar desde una atalaya'. Especiede atalaya. Mirador.

CACÜINGA. De /kawína/ 'mover', 'batir'. Nombre dado a un cucharónde madera, poco pulido.

CAGÜITO. De /kawítu/ 'alacena'. Armario para poner los trastos de co-cina. Especie de barbacoas. Alacena. Cuarto pequeño en donde seguardan granos, alimentos crudos, etc. Por extensión, cuna hondade madera.

CALLAMBA. De /kalámpa/ 'hongo'. Nombre dado a los hongos.

Page 6: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

BICC, xxx, 1975 NOTAS 569

CALLANA. De /kalána/ 'cazuela'. Plato lleno de, por lo menos, 40 cms.de diámetro, de cuatro a cinco de hondo y de dos a tres de espesor,hecho de barro cocido y usado para tostar granos.

CALLO. De /kálu/ 'lengua1, 'idioma'. Se llama callo a cada una de lascapas o piezas de que está constituido un poncho o una ruana.

CANCHAPE. De /kámca/ 'maíz tostado' -\- /api/ 'mazamorra'. Especiede natilla de maíz tostado; nata, seca por el vapor, que queda enla vasija en que se cuece maíz, o mazamorra. Algunas veces seda este nombre al maíz tostado.

CANCHARINA. De /kamcarína/ 'tostarse'. Tal vez sea este vocablo unhíbrido quechua-español proveniente del quechua /kámca/ 'tosta-do' -\- el español /arína/. Se da este nombre al hojaldre u ho-jaldra. Igualmente, se llama cancharina a un panecillo de harinade trigo, delgado, que se frita en casa.

CANGÜIL. De /kangúil/ 'maíz alargado y delgado'. Esta especie demaíz es la adecuada para la elaboración de crispetas o florecitas demaíz. Tanto el maíz cangüil como las crispetas son llamados mai-cena en casi todo Nariño.

CAPACHO. De /kapácu/—/karapácu/, basados en /kápak/~/kápa/'brillante', 'lozano', 'alegre' y /kára/ 'piel', 'cascara'. Planta dejardín cuya corteza es brillante. Concha o caparazón de algunosanimales, como la de la tortuga. Piel curada, separada del esque-leto, de cualquier animal. Cualquier paquete o envoltura.

CAPIA, -O. De /kápiak/.—/kápia/ 'maíz pasmado de poca consistencia'.El Inca Garcilaso lo describe como máiz tierno y de mucho rega-lo. Ahora se refiere al grano de color púrpura en una mazorca demaíz tierno. También se refiere a una especie de grano grandeque se fríe y al cual, ya freído, se le llama tostado.

CARACHA. De /kára/ 'piel', 'corteza de árbol'. Esta palabra parece con-tener el morfema /-áska/ indicador del participio pasado en que-chua. Se da dicho nombre a la sarna, a las enfermedades epidér-micas y a cualquier erupción cutánea. Costra de cualquier escoria-ción enconada. Corteza de los árboles.

CARACHA(S). Posiblemente de origen quechua, es una interjección equi-valente a ¡caramba! Forma eufemística de ¡carajo! Son variantes¡caracho!, ¡carachu!

CARACHOSO. De /kára/ 'piel' -\- el morfema español, adjetival /-oso/.Persona que sufre de alguna enfermedad cutánea. El que tieneerupciones epidérmicas. El que sufre de carate.

CARATANTA. De /kára/ 'piel', 'hollejo' - j - /tanta/ 'torta', 'costra'. Costrao pegado que queda en la vasija en donde se cuece mazamorra, ocolada. Especie de torta de poco espesor y consistencia utilizadacomo ingrediente para la sopa.

CARIACO. De /kári/ 'animal macho', 'varón' -|- /yáku/ 'río', 'agua'.Afluente del río Guáitara, en Nariño. Caserío nariñense.

Page 7: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

570 NOTAS BICC, XXX, 1975

CARISINA. De /kári/ 'varón' -|- /-sina/ partícula ponderativa que sig-nifica 'así', 'tal como'. En el verbo quechua /sinána/ 'hacer así','hacer tal como', se observa la significación de carisina más objetiva-mente. En el español de estas regiones se refiere a la mujer pocoo nada apta para las labores domésticas. Mujer hombruna. Ma-rimacho.

CATIRO. De /katíri/ 'rojo', 'bermejo'. Persona de cabellos rubios. Mono.Extranjero de piel blanca y de cabellos rubios.

CAYANA. Variante fonética de callana.CONCHO. De /kúncu/ 'heces', 'asiento de un líquido'. Se refiere a los

residuos y al asiento que dejan algunos alimentos después defritos. Asiento de la chicha, de los jugos y de los brevajes. Residuoque queda en una botella de aguardiente y que no alcanza allenar una copita. Pegado del arroz y de las mazamorras.

CÓNDOR. De /kúndur/ 'águila', 'buitre'. Águila; buitre; cóndor.CONSACÁ. De /kunáska/ 'tierra caliente', 'calentado'. Población de Na-

riño que se caracteriza por tener, la mayor parte del año, un climarelativamente templado.

COROTA. De /kurúta/ 'testículos'. Paquete de algún tamaño. La Corolaes el nombre de una isla en la Cocha. En ocasiones se oye con elsentido de testículos.

COTO. Al parecer el latín cotus no tenía la acepción de bocio. Así quecoto se puede relacionar con el quechua /kútu/ 'papada', 'papera'.Hipertrofia de la glándula tiroides.

COTOSO. De /kútu/ Se llama de tal manera a la persona que padecede coto.

COTUDO. El que tiene coto o bocio. Por extensión, persona desvergon-zada, fresca.

CUCHILPOSO. De /sílpa/ 'andrajos'. Mal trajeado. Mal vestido. Que lle-va ropas ligeras y suaves. Que lleva vestidos rasgados y sucios.

CUCHO. De /kúcu/ 'rincón'. Cuartucho. Recoveco. Esquina de un cuar-to. Callejón sin salida. Cuchilla cercada de una calle.

CÜISEKA. De /kúwi/ 'conejillo de Indias'. Lugar poblado de curies.Madriguera de los mismos. Manada de curies.

CUMBAMBA. De /kumpána/ 'quebrar', 'triturar'. Acaso podría relacio-narse con /kúmu/ 'torcido', 'jorobado' -f- /pampa/ 'plano', 'pla-nada'. Quijada. Maxilar inferior. Este vocablo se usa con el mismosentido en otras partes del interior de Colombia.

CUMBAL. No parece derivarse de comba sino del quechua /kúmpay/'rematar', 'arrojar piedras'. Por otra parte, el vocablo quechua/kúmpa/ quiere decir 'piedra'. Es un volcán y una población na-riñenses.

CUMBAMBEAR—CUMBAMBIAR. De /kumpána/ 'quebrar', 'triturar'. Comer.Masticar.

Page 8: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

BICC, XXX, 1975 NOTAS 571

CUMBAMBUDO. Con este vocablo se designa a la persona que tiene elmaxilar inferior prominente.

CUNCHE. De /úkúnce/ 'enaguas'. Falda o follón de bayeta que haceparte del vestido de las campesinas. Especie de pañolón.

CUNUCO. De /kunúku/ 'alacena'. Cuarto pequeño, utilizado para al-macenar granos. Especie de troje o troja. Cuarto de la despensa.

CURCO. De /kúrku/ 'jorobado', 'torcido'. Se dice del que tiene joroba.Jorobado. Se dice también de algo torcido: una moneda, unavara, etc.

CURIPAMBA. De /kúri/ 'oro' -f- /pampa/ 'planicie'. Especie de patatade corteza amarilla y de vetas o manchas púrpura. Es de muybuen sabor.

CURURO. De /kurúru/ 'ovillo'. Mantiene la significación de 'ovillo'.Madeja de hilo enredada. Algo enmarañado. Hacerse un cururoquiere decir 'volverse un ovillo'; tartamudear al dar una explica-ción; no poder desenvolverse en una conversación.

Cusco~Cuscu. De /kúsku/ 'grano de maíz violeta en una mazorca'.Se conserva esta significación.

CUSMA. De /kúsma/ 'cotón'. Camisolón de los indígenas. Especie deruana.

Cuso. De /kúzu/ 'larva', 'gusano'. Lombriz de tierra. Gusano. Larvade los insectos.

CUSPE. De /kúspi/ 'trompo'. Se conserva esta significación.CUSPEAR. De /kúspi/ 'trompo'. Hacer bailar el trompo. Dar una azo-

taina a alguien. Lo corriente es cuspiar.CUTE. De /kútik/ 'azadón'. Azadón. Horqueta de madera usada en el

cultivo del agro.CUYA. De /kúwi/ 'curí'. Hembra del curí.CUYANCUILLO. De /kúyay/~/kuyána/ 'amar', 'sentir afecto' -j- /ángu/

'bejuco' -\- el español /-illo/. Cocción que, se supone, tiene la cua-lidad de embrujar. Cocimiento a base de yerbas que influye entrelos amantes

CHACANA. De /cakána/ 'litera'. Este tiene relación con /cakca/ 'ma-dera', 'palo'. Litera. Camilla tosca de palos. Andas.

CHACHACUAR. De /cakcakúi/ 'varear frutos y recogerlos'. Se refiere,específicamente, a la acción de rebuscar y recoger las patatas quelos trabajadores han dejado, dispersa e involuntariamente, en elterreno al recolectar la cosecha.

CHACLA. De /cakla/ 'junco'. Caña o tallo del maíz y del millo. Especiede guadua. Varejón. Persona alta y delgada.

CHAGRA. De /cagra/ 'campesino'. Ser (un) chagra: Se dice del cam-pesino. También del citadino de poca cultura y de modales burdos.

CHAGRERO. De /cákra/ 'parcela'. Propietario de una hacienda. Personaque cultiva una hacienda. Labriego que vive en la "casa-choza"de la hacienda, o de la parcela cultivada.

Page 9: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

572 N O T A S BICC, xxx, 1975

CHAGRO. Tiene la variante charro. Probablemente, es un cruce entre laspalabras quechuas /cágru/ 'mezcla heterogénea' y /cázu/ 'mesti-tizo', 'campesino blanco'. Persona marcada por la viruela. Tela oproducto de material vasto y de colores brillantes y, por lo general,mal combinados. Mal presentado. De mal gusto. De gusto cam-pesino.

CHAGUALQUERO~CHACUARQUKRO. De /cáwar /~/cáguar / 'cabuya', 'plan-ta de maguey'. Espiga de la flor de la planta de maguey o cabuya.En sentido figurado, persona muy alta y delgada.

CHALANA. De /calaña/ 'rebuscar'. Se observa en las expresiones Ir dechalana y Estar de chalana que significan 'Ir a rebuscar' los resi-duos que los cosechadores han dejado esparcidos en la parcela y'estar rebuscando' dichos residuos, después de haber obtenido per-miso para hacerlo.

CHALANERO. De /calaña/ 'buscar'. Se refiere al que rebusca en el cam-po después de la recolección de una cosecha.

CHALAY. Apócope de la interjección quechua /acálay/ '¡Qué hermoso!'Implica belleza, alegría, emoción. La expresión "Por fuera chalayy por dentro . . . tatay" refiriéndose a una persona, quiere decirque la donosura, la limpieza y la belleza es sólo exterior; en elinterior, pura suciedad.

CHALUPA. De /calúpa/ 'postema'. Cualquier afección cutánea carac-terizada por pus y costra. Postema. Grano.

CHANDA. De 'canta/ 'prurito', 'sarna'. Erupción epidérmica con escozor,o sin él. Sarna. Acné.

CHANDOSO. De chanda. Persona que padece de erupciones epidérmicas.Persona que tiene barros en la cara. Rasquiñoso. Granoso.

CHANGADA, -O. De /canga/ 'pierna'. Despaturrado. Cruzado de piernas.Agachado. Se refiere, igualmente, al animal (gallina, curí) cocido,sazonado y puesto en el plato, boca abajo, con las extremidadescruzadas. Estar changado es 'sentarse cómoda y descansadamente'.Ir changado es 'ir a caballo', 'ir a horcajadas como en una bestia'.

CHANGARSE. De /cangána/ 'estrechar las piernas'. Cruzar las piernas.Sentarse despaturrada pero cómodamente. Acostarse en el suelocon las manos y los pies cruzados. Montarse en una bestia e ir ahorcajadas. Sentarse.

CHANGÜECA, -O. De /¿ánga/ 'pierna' + el español /wéko/. Se dice delas personas de piernas torcidas hacia adentro. Patizambo. Hacer-se changüeco significa 'volverse curvo de piernas'. Estar changüecoalgo quiere decir 'estar torcido algo'.

CHAQUILULO. De /¿áki/ 'pie', 'parte inferior de algo' -\- / rúru/ 'fruto','simiente'. Frutilla edible de color morado.

CHAQUIN. De /cúki/ 'especie de lanza'. Paletón utilazado por el cam-pesino para cultivar y cosechar hortalizas, patatas y otros tubérculosy rizomas.

Page 10: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

BICC, XXX, 1975 N O T A S 5 7 3

CHARA. De /zára/~/cára/ 'cebada'. Nombre quechua de la cebada.Así se denomina al grano separado de la corteza. También es sopacuyo ingrediente principal es la cebada triturada. Arroz de chara:cebada triturada, que se vende en el granero 'tienda de víveres yabarrotes' en cantidades pequeñas.

CHAROSO. De chara. Por asociación con el aspecto gelatinoso y gomosode la cebada cocida, se refieren, con charoso, charosa, a la personaque permanece con lagañas en los ojos. Legañoso.

CHAY. De /áy/ '¡Vamos!' Interjección quechua usada con el sentidode ¡Alas! ¡Uy! ¡Caray! Tal vez pueda explicarse como un crucefonético de /hay/ con /cay/ 'ese', 'aquel', 'el' (pronombre perso-nal). Se usa en conjunción con expresiones que indican fealdad, obelleza; aprobación, o desaprobación. "¡Chay, nena...!" "¡Chay,qué frío!".

CHÍA. De /sía/~/sía/ 'liendre'. Liendre o liendra. Huevo del piojo yde la pulga. Cualquier insecto pequeño que se le asemeje.

CHICANERA, -O. Etimológicamente puede relacionarse con el quechua/cikancína/ 'apartar(se), 'separar(se)', o con su pariente lingüísti-co /cikanyána/ 'transformarse'. Chicanera, que es un híbrido que-chua-español, se usa para referirse a la persona chismosa, que haceapartar a las personas. Es sinónimo de calumniadora y de men-tirosa.

CHICHE. De /cíci/ 'granizar'. Orina. Orín. (Nótese la asociación entreorinar y granizar). Hacer(se) chiche quiere decir 'orinar(se)'. Ori-nar se usa normal y cotidianamente con el sentido de 'evacuar'.No es extraño oír decir "Se orinó chiche", o "Se orinó popó".

CHIGUACO. De /civváku/ 'tordo'. Nombre dado al mirlo. Pito de barrococido, delgado, de unos diez centímetros de largo, con una aber-tura de, más o menos, medio centímetro en la parte superior, quees aplanada, y de uno a dos centímetros de diámetro; produceun sonido ensordecedor. Se da este nombre a cualquier pito oflauta.

CHILACUAN. Por metátesis del quechua /cilwákan/. Planta y fruto delmismo nombre, perteneciente a la familia de las papayaceas. Laespecie esta es, también, llamada tapaculo no sólo por su carácterastringente sino también por el efecto que producen las semillasen el recto.

CHILINCUEAR~CHILINCUIAR. De /cili/ 'cascabel', 'sonar' -j- /aylinnína/'oscilar', 'hacer oscilar'. Tocar la campana; redoblar las campanas.Columpiar(se).

CHILPA. De /cílpi/ 'rasgado'. Andrajos. Estar hecho una chilpa equiva-le a 'estar despeinado y sucio', 'tener el vestido rasgado y sucísimo'.

CHILPÓN. De /cílpi/. Andrajoso. Sucio. Harapiento.

Page 11: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

574 NOTAS BICC, xxx, 1975

CHILPOSA, -O. De /cílpi/. Sinónimo de chupón. Se refiere a la personaque viste sucia y andrajosamente. Persona que viste ropas trans-parentes, o que viste descuidadamente.

CHILTADA, -O. De /ciktána/—/cigtána/ 'rajarse', 'enderse'. Desportilla-do. Escarchado. Rajado. Cuando una mujer pierde la virginidad,se dice que está chutada, o que quedó chiltada.

CHILTARSE. De /ciktána/~/cigtána/ 'rajarse', 'henderse'. Henderseuna cosa. Chafarse algo. Descascararse la losa, la porcelana, la ma-dera, un mueble, etc.

CHILTHRA. De chiltai(se). Chismosa. Correveidile. Celestina. Alcahueta.CHINGUE-CHILINGUE. Ver chilinguear. Compuesto onomatopéyico que

se utiliza para indicar el sonido producido por la campana, o poruna sonajera.

CHIMBALAN. De /cimpa/ 'pasadizo', 'puente rústico de madera' -f-/lánla/ 'tremedal'. Riachuelo que desemboca en el lago Guamués.

CHIMBALO. De /simbálug/—/simbálu/ 'bellota', 'baya de la papa'. Semantiene este nombre no para designar al tubérculo de la papasino a la baya producida por la planta.

CHIMBO. De /cipa/ 'cestillo de paja', o de /cimpa/ 'la otra banda delrío'. No sobraría hacer notar que ha ocurrido un cruce fonéticoentre estas dos palabras para llegar a la españolizada chimbo,chimba. Con estos adjetivos se refieren los hablantes a algo depoca importancia, algo de nimio valor intelectual o material. Sehabla, por ejemplo, de un examen chimbo, de una fiesta chimba,de un trabajo chimbo.

CHINCHANO. De /cínci/ 'acre', 'fuerte'. Apodo dado a los nacidos enel municipio de La Cruz, Nariño. Se dice que en este lugar tuvoasiento la tribu Chincha, que se caracterizó por rebelde y fuerte.

CHIRA. Variante de achira. Chira se explica como resultante de un cortefonético de la frase la achira.

CHIRIMEAR—CHIRIMIAR. De /círi/ 'hacer frío' -|- el español /mear/—/mjár/. Lloviznar.

CHONTADURO. De /cunta/ 'guadua', 'palmera del corozo' -|- /rúru/'fruto'. Con este vocablo se refiere la gente a la palmera de chon-taduro y a su fruto. La baya producida por esta palmera es pare-cida al coco, pero de tamaño pequeñísimo. Para comerla, se debecocer hasta que ablande; y, como no tiene sabor, se acostumbracomerla con sal.

CHUCHINGO. De /cugeúna/ 'temblar'. Persona cobarde, tímida. Personaa la que se intimida fácilmente.

CHUMBO. De /cúmpi/ 'animal cruzado por una faja'. Nombre del pavo.Chumbo denota 'rojo de la ira', como en Ponerse chumbo. Estarhecho un chumbo y enchumbarse quieren decir 'enojarse', 'encole-rizarse'.

Page 12: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

BICC, xxx, 1975 NOTAS 575

CHUNCHULLO. De /cúnzul/~/cuncúli/ 'tripas'. Tripas fritas de cerdo.Por lo general, se refiere a las entrañas fritas del cerdo.

CHUPA. De /cúpa/ 'cola', 'rabo'. Persona que adula a otra. Lambón.El chupa nariñense corresponde al cepillen costeño.

CHUPO. De /cúpu/ 'postema'. Pústula. Forúnculo. Cualquier grano oherida que se ha enconado. También la gente llama chupo alpezón del seno de la mujer.

CHURIARSE. De /curúna/ 'acoscojarse el ganado'. En quechua, /curúna/también quiere decir 'mondar los granos', 'tirar la corteza'. Enambos casos puede establecerse la relación semántica entre estosvocablos y entre éstos y la resultante quechua-española. Churiarseno es otra cosa que volverse (un) churo, es decir, un caracol. Así,pues, churiarse es enroscarse. Churiarse es un término popularpara 'morirse'. Volverse (un) churo quiere decir 'morir(se)'. Lomismo podría decirse de Hacerse un churo y de Estar hecho unchuro. También se habla de estar hecho un churo cuando unapersona ve a otra acostada de tal manera que su cuerpo está delado, acurruscado, formando un semi-círculo.

CHURO. De /cúru/ 'caracol'. Viruta de la madera. Gajos de cabellos alos lados de la cabeza amarrados con una cinta. En plural, gajosde cabello alrededor de la cabeza.

CHURUMF.. De /úcu/ 'ají picante', 'pimentón' -f- /fúmi/ 'piedra'. Mor-tero usado en la cocina para triturar el ají y moler las especias. Ala piedra de moler se llama guagua.

CHUSPA. De /cuspa/ 'vulva', 'bolsa de coca'. Además de bolsa, tieneel sentido de 'rollitos', que es un panecillo hecho de maíz cocido.

CHUTA. De /cútu/ 'extendido', o de /cúku/ 'sombrero'. La asociaciónentre estos vocablos es tanto fonológica como semántica. Es fono-lógica por cuanto se piensa que ha habido confusión entre lossonidos [t] y [k]; es semántica por cuanto los sombreros se pue-den "extender" y liar para colocarlos en un bolsillo, por ejemplo.Chuta se refiere a un sombrero de paja toquilla, de poca copa ypoca ala. Por extensión, se denomina chuta a cualquier clase desombrero.

CHUTO. De /cútu/ 'atado', 'liado'. Fajo de billetes. Bulto pequeño. Pa-quete, lío que cabe debajo del brazo.

DESCARACHADO. De /karáca/ 'costra'. Desportillado. Se dice de la lozadescascarada, de un objeto descascarado.

DESCARACHARSE. Sinónimo de descascararse. Quitarle o quitársele la cor-teza a un árbol. Quitarle o quitársele la costra a una escoriación.

DESGUALANGADA, -O. De /gwálan-gwálan/ 'muy desgarbado'. En que-chua esta repetición implica intensificación del sentido. Con talforma se designa en Nariño a la persona de andar desgarbado, ala persona desarreglada en el vestir.

Page 13: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

576 N O T A S BICC, xxx, 1975

ENCHUMBARSE. De /cúmpi/ 'pavo'. Enojarse. Ponerse rojo de la ira.Ponerse rojo por efecto del calor o de la vergüenza.

ENGUASCAR. De /wáska/—wáskha/ 'fique', 'cabuya'. Enlazar a un ani-mal. Atar las patas de un animal. Amarrar o atar algo con unacabuya.

EMPARAMARSE. De /paramuna/ 'lloviznar'. Calarse de agua hasta loshuesos. Estar empapado de agua. También aterirse.

GUACO. De /wáku/ 'colmillo'. Se refiere a la persona de labio leporino.Se dice también de la persona desdentada y de la que carece delos dientes superiores.

GUACHADO. De /wagcu/ 'ilegítimo', 'huérfano'. Perteneciente al guacho'surco'. Papa de guachado o papa de guacho es la cultivada enun surco derivado del principal.

GUACHO. De /wácu/ 'surcos'. Hilera de plantas en una sementera. Sur-cos aderezados para el cultivo. Ramificación de un surco, por aso-ciación con el quechua /wákcu/ que significa ilegitimo y que tam-bién se refiere a la persona que vive a expensas de otra, al golfo,al perezoso.

GUAICHO. De /wákca/ 'huérfano', 'pobre'. Se dice del niño que haperdido uno de sus padres. Se dice del animal que ha perdido lamadre. Se refiere también a la cabra o al carnero que pierde elcamino.

GUANDO. De /wántu/ 'parihuela'. Especie de camastro. Camilla rústicade madera. Andas.

GUANGA. De /wánka/ 'paleta', 'palanca'. Bolillo de "chonta" usado enla elaboración de frazadas, ponchos, "chalinas", y otros artículosde lana. También, se llama aguanga.

GUANGO. De /wángu/ 'trenza', 'especie de rueca'. Moño de pelo quese hace en la corona de la cabeza. Trenza atada y recogida en lacabeza. Racimo de plátanos, bananos y otras frutas. Haz de ma-dera, leña o hierba. Fajo de billetes.

GUANACO. De /wanáku/. Animal congénere de la llama.GUANO. De /vvánu/ 'excremento animal'. Estiércol. Por extensión,

abono.GUARACAZO. De /waráka/ 'honda'. Azote dado con la guaraca. Golpe

dado con la piedra que se arroja con esta honda. Tiene tambiénla connotación de puñetazo, puntapié, palazo, latigazo.

GUARCO. De /wárku/ 'colgar', 'balanza'. Balanza rústica, de eje demadera, de cuyos extremos penden dos platillos. Garabato paracolgar objetos.

GUARICHA. De /waríca/ 'ramera'. Mujcrzuela, prostituta, ramera. Pa-labra insultante.

GUARME~GUARMI. De /wármi/ 'mujer', 'esposa'. Por campesinos esusado como término cariñoso para significar 'esposa'. El hombre

Page 14: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

BICC, xxx, 1975 NOTAS 577

de la ciudad usa este vocablo con la misma significación, pero conun matiz humorístico.

GUASCAZO. De /wáska/ 'cabuya'. Azote dado con una cabuya; golpedado con un pedazo de palo, o con otro objeto. Es sinónimo depuñetazo.

GÜILQUE. De /wírki/ 'hondonada'. Especie de escondrijo. Abismo.Hondonada. Terreno quebrado y con hondonadas.

GÜINCUEARSE~GÜINGUIARSE. De /kwíngu/—/wíngu/ 'torcido', 'ser-penteante'. Torcerse algo. Tambalearse. Estar torcido algo. Moverel viento las ramas de un árbol hasta encorvarlas. Estar o quedartorcido algo por el peso que soporta.

GÜINGO. De /kwíngu/~/wíngu/ 'curvo', 'torcido'. Torcido, cóncavo;totuma grande. Cantidad que contiene una totuma. A esta tambiénse llama güingada, o totumado.

IMAYA. De /íma/ 'hacienda' -f- /ya/ apócope de /yáku/ 'río', 'agua'.Etimológicamente, río de la hacienda. Así se llama una serranía enNariño.

JUANAMBÚ. De /wánwak/ 'zumbador' -f- /puk/ 'desagradable'. Afluen-te del río Patía. En quechua, /wánkar/ significa tambor.

Juco. De /hútko/~/útko/ 'hueco', 'horadado'. Caña horadada de laguadua, en la que uno de los extremos está completamente abiertoy por éste se sopla; el otro extremo tiene un agujero de mediocentímetro de diámetro. Este objeto se utiliza para avivar el fuegoen las hornillas y los fogones.

JURUCA. De /úru/ 'inclinado', 'cabizbajo' -f- /írku/ 'ave sin plumas'.Se llama de tal manera a la gallina y, en general, al ave sin plu-mas en la cola.

LICLA. De /likla/ 'mantilla', 'pañolón'. Especie de falda. Se le deno-mina Hela al pañolón que envuelto de la cintura hacia abajo hacelas veces de falda.

LOCRERA. De /rókro/~/lókru/ 'locro'. Sopa de patatas, yuca y arra-cachas picadas, debidamente condimentada. La locrera es la ollao vasija donde se acostumbra a hacer el locro. Vasija en donde selleva el locro al trabajo del hombre. Portacomidas.

LLAMBO. De /lámpu/ 'liso', 'pulido'. Se da este nombre al plato llano.Se dice, igualmente, de las monedas y de los objetos lisos porel uso.

LLUSPIRSE. De /luspína/ 'resbalar(se)'. Resbalar una persona, un ani-mal o una cosa. Hacer caer algo a alguien. Dejar caer algo unomismo. "No. No me lo lluspe al guagua".

MALTICA, -O. De /malta/ 'animal hembra que no ha parido'. Términocariñoso que significa hombrecito, muchachón; joven; mujercita.

MALTÓN. De /malta/ Con este vocablo se pondera el estado de adoles-cencia de un joven. Muchachón.

12

Page 15: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

578 N O T A S BICC, xxx, 1975

MAPA. De /mapa/ 'suciedad'. Tiene función adjetival y se coloca antesdel sustantivo. Implica que aquello que se nombra es o está com-pletamente sucio. Alcanza también la significación de maldito.

MELGA. De /mílga/— /melga/ 'surcos para hortalizas'. Faja de terrenodispuesta con surcos para la siembra. Plantación pequeña en esossurcos.

MELGAR. De /milgána/ 'hacer surcos'. Arar la tierra y hacer surcos enella para sembrar la simiente. Disponer la tierra con surcos paracultivarla.

MISCUIPURO. De /míski/ 'dulce', 'miel' + / p u r u / 'calabazo'. Panal deabejas. Colmena en un calabazo. Avispero.

MOROCHO. De /murúcu/ 'duro', 'fuerte'. Persona de raza negra. Maízpúrpura que aparece en una mazorca.

MOTOSO. De /mutúlu/ 'sin cabello', 'embotado'. Se llama motoso alpelo del negro; en la Costa Atlántica, se llama pelo'epimienta poranalogía con el color y la forma de este condimento.

MULLO~MUYO. De /múju/ 'cuenta', 'cosa redonda'. Nombre dado alos collares de cuentas, especialmente al collar de chaquira, quees un material plástico consistente.

ÑAÑA. De /nana/ 'hermana, con relación a otra hermana'. Se llama detal manera a la nodriza. Por extensión, a la niñera.

ÑANITO. De /nánu/ 'amigo', 'camarada', 'confidente'. Es usado filialy cariñosamente como sinónimo de hermano, camarada. Hermano,cotidianamente, se usa como sinónimo de amigo.

ÑAÑO. De /nánu/ Término cariñoso, sinónimo de hermano.ÑUCA, -O. De /lúkag/ 'persona que gatea', 'perezoso'. Se dice de la

persona incapaz de hacer, o de desempeñar un trabajo o un oficio.Persona inútil, inepta, perezosa.

PAMPEAR. De /pámpay/ 'cobijar(se)', 'cubrir'. Dar palmadas a los niñosen las asentaderas. Por extensión, azotar.

PANDIACO. De /pánti/ 'flor bermeja' + /yáku/ 'río'. Afluente del ríoPasto. Barrio de Pasto.

PANGA. De /pánka/~/pánga/ 'hoja'. Se da este nombre a la hoja openca del fique de la cual se saca la hilaza para la elaboración dela cabuya y la pita de fique, llamadas, en Nariño y Putumayo,soga. La panga, como el tallo de la guadua, se usa en el campocomo canal para recoger el agua de las quebradas.

PÁRAMO. De /paramuna/ 'lloviznar'. Llovizna menuda y constante quecae en el verano nariñense.

PARAMUNA. De /paramuna/ 'lloviznar'. Llovizna veraniega. Tambiénse denomina así a la tempestad sin truenos ni relámpagos, de cielonegro y niebla espesa que el viajero puede divisar en el horizonte.

PASCANA. De /paskána/ 'abrir', 'posada'. Hacer el viajero una escala.Lugar, en el camino, donde el viajero se alimenta y descansa, lo

Page 16: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

BICC, xxx, 1975 NOTAS 579

mismo que sus bestias. Hacer pascana quiere decir 'pernoctar', 'pa-sar la noche en algún lugar del camino'.

PILCHE. De /pílci/ 'planta y fruto del calabazo'. Calabazo ovalado, decuello angosto que, seco y aderezado, se utiliza para llevar agua ybebidas caseras. Cantidad que cabe en uno de estos calabazos. Unpilche de agua, por ejemplo, equivale a una puchada de agua, quetambién se usa por estos lares.

PISCUDA. De /písku/ 'especie de pavo', 'pájaro'. Mujer fresca y perezo-sa. Mujer inepta para oficios domésticos. Desvergonzada.

PISCUDO. De /písku/. Hombre inepto. Desvergonzado. Perezoso. Pisco,en otros departamentos colombianos, se usa en sentido despectivopara nombrar a una persona de alguna desconfianza.

PONDO. De /púndu/ 'vasija'. Tinaja. Olla de barro.PUCA. De /púka/ 'rojo'. Pelusa rojiza de la espiga del maíz, la cual

produce escozor al caer al cuerpo de una persona. Insecto arácnidode vientre rojo. Cualquier insecto de las mencionadas características.

PUCHA. De /púcka/, que se deriva de /púckay/ 'hilar'. En el español deNariño y del Putumayo se usa con los sentidos que tienen las inter-jecciones caramba, caracoles y carajo. Tienen las mismas connota-ciones puchas y púchicas. Las tres, pucha, puchas y púchicas, se usaneufemísticamente por hijo de (la) puta.

PUPO. De /púpu/ 'ombligo de las frutas'. Ombligo de las personas. Pro-tuberancia de diversas frutas. Terminal de la maceta del banano ydel plátano. Capullo de las flores. Retoño de las plantas.

PURO. De /púru/ 'calabazo'. Calabazo maduro y seco. Totuma. Canti-dad que contiene esta vasija.

PUZON. De /pú#un/ 'vientre'. Estómago de los rumiantes. Mondongo.QUICHA. De /kíca/ 'evacuación'. Diarrea. Mal de estómago.QUICHALERA, -o. De /kicána/ 'evacuar'. Diarreico. Persona que tiene

mal de estómago.QUINDE. De /kínti/~/kínde/~/kíndi/ 'colibrí'. Picaflor. Colibrí. Se

llama también quinde-guagua.QUIQUES. De /kíki/ 'grano de maíz que, en la mazorca, empieza a aso-

mar'. Se da este nombre a los granos de maíz que empiezan a for-marse en la mazorca. También se llama de tal manera a los primerosdientes del crío.

RAGRO. De /zúru/ 'persona marcada por la viruela'. Se refiere a lapersona que tiene hoyuelos en el rostro debido a la viruela o alos barros.

RAGRO. De /sagra/~/zágra/ 'torpe', 'obsceno'. Se dice de la mezclaheterogénea en la composición del color y la calidad de algunosmateriales. Combinación inadecuada de los colores en el vestir, locual da impresión de mal gusto. Ordinario, impúdico.

RUNA. De /fúna/ 'indio'. Persona agreste y ordinaria. Campesino. Enconjunción con nombres de animales, indica que ese animal no

Page 17: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

580 NOTAS BICC, xxx, 1975

es de pura sangre, o que no está domesticado. En ocasiones seusa como insulto atenuado.

SANGO. De /sánku/~/sángu/ 'espeso'. Especie de mazamorra de maíz,por lo general tostado, sazonada con legumbres y otros vegetales.

TACAR. De /takána/ 'martillar'. Despachurrar a golpes pedazos de plá-tano sofrito para hacer patacones. Golpear con un mazo. Apretaralguna cosa (la lana, el cemento) a golpes.

TAITAPURO. De /táyta/ 'padrón' -j- /púru/ 'calabazo'. Calabazo muygrande. Totuma grande.

TINCAR. De /tinkána/~/tingána/ 'dar papirotes'. Golpear las bolitasde cristal en el juego del tingue. Golpearse con algo.

TINGUE. De /tíngay/ 'papirotazo'. Juego de canicas. Juego de niños queen la Costa Atlántica recibe el nombre de bola de uñita, aunquecon alguna variación.

TISARSE. De /tisana/ 'escarmenar lana, algodón'. Empezar a gastarselos tejidos de una tela. Deshilarse. Rasguñarse.

TISADO. De /tisana/. Estar desgastado un tejido. Estar roído un material.Si el objeto está roído por ratones se dice que está cachicado. Sialgo ha sido mordido por una persona, o por otro animal que nosea roedor se habla de que "ha sido cachicado", o de que "se locachicó".

Tuco. De /túku/ 'corto', 'mocho'. Se da este nombre tanto al hombremanco como al mocho. Se dice por ejemplo, tuco de los brazos,tuco de las piernas. También se llama tuco al animal que tienela cola pequeña, o al que se la han cortado.

TULA. De /túlu/ 'talego'. Especie de maleta larga y angosta hechade cuero curtido, atravesada por dos o más correas.

TULPA. De /tulpa/ 'piedra'. Cada una de las tres piedras de un fogón.Piedra de algún tamaño. Por extensión, cabeza.

TULPAZO. De /tulpa/. Pedrada. Cabezazo.TUSARSE. De /tusána/ 'trasquilar los ovinos'. Cortar la lana a los ovinos.

Trasquilar. Esquilar el ganado lanar. Cortarse el pelo. Raparse.Tuso. De tusarse. Rapado. Peluqueado.Tuso. De ¡túOu/—/túzu 'encogido'. Tener el pelo tuso y estar tuso

quieren decir 'tener el cabello seco, despeinado y enmarañado'.USUTAS. Más corrientemente ojotas. De /usúta/ 'alpargatas' o 'alpar-

gates'. Calzado de lienzo con suela de carnaza, hecho y usado porlos indios y campesinos. La primera forma es usada por los indí-genas; la segunda, por el resto de gentes.

UYANZAS. De /uyánsa/ 'felicitación', 'exhibición'. Este tiene relacióncon /uyánkay/ 'exhibir'. Se le dice a la persona que estrena algo:"las uyanzas". Con esto se felicita a esa persona y se muestra elcontento de quien lo dice. Pagar las uyanzas tiene la misma con-notación.

Page 18: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

BICC, XXX, 1975 N O T A S 581

YANCA. De /Jánkay/ 'trabajar'. Se dice de la persona que aparenta de-bilidad mental o física para hacer algo. Así: "Yanga lo ven" quieredecir que 'se ve enclenque pero no hay tal'. "Yanga quedó" im-plica que 'quedó como un Don Nadie, como un papanatas perono lo es'.

ZAPALLO. De /sapajú/ 'calabaza'. Nombre dado a la calabaza y a laahuyama.

ZUNGO. Variante de sungo. Médula de algunas plantas. Estómago delos rumiantes. Hígado.

D I V E R G E N C I A S S E M Á N T I C A S

Con la siguiente lista de palabras, correspondiente a los diversosestratos socio-culturales de Nariño, pretendemos señalar otras diferen-cias léxico-semánticas entre dos comunidades colombianas de habla es-pañola: la nariñense y la atlanticcnse. Exceptuando aquellas voces queno sólo han penetrado en el español general, sino que de allí hanpasado a hacer parte del léxico de otros idiomas, los indigenismos ex-puestos en el aparte anterior son desconocidos en el español de la costanorte de Colombia. Esto es posible, entre otras razones, porque elsustrato indígena en esta región es caribe, y nos queda el dialecto gua-jiro, de la familia aruaca, hablado en la península de la Guajira; lainterrelación entre estas dos comunidades es escasa, si no nula; las rela-ciones mercantiles son igualmente ínfimas (Nariño comercia con losdepartamentos, intendencias y comisarías colombianos que lo circun-dan y con el Ecuador; en Ipiales hay comerciantes ecuatorianos connegocios); y, no podemos dejar de mencionar la geografía de estaregión sur-colombiana, la cual contribuye al relativo aislamiento deNariño.

Por otra parte, corroboramos el hecho de que estas palabras, usadascomún y corrientemente en el español cotidiano de Nariño, resultandesconocidas en la Costa Atlántica de Colombia por cuanto comunicanideas diferentes. Veamos: /

NARIÑO ATLÁNTICO

Achicar a alguien Apabullar mediante reclamos.Agarrado Mezquino.Aguacate(s) Policía(s).Agüerisío Agorero.Alfombra Pie de cama.Alzar Robar.Amangualarse con alguien Aliarse a alguien.

Page 19: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

582 NOTAS BICC, xxx, 1975

AnilloAsentar dos a alguien

Baldo, baldositoBalón, -aBatatoCaballo

CabrónCachetada

CachetesCalabazaCalostroCambiar el caminao a alguien(le cambiaron el caminao)

CapisayoCaqueroCaquiar maízCargarCarretaCaspa

Cimbrar

Coger

ConversaCostalada (cantidad que cabe en

un costal)CostalCumbrera

Champús

ChancletaChancuco

ChupónChuzarChuzoDenguearse

Sortija.Zampar, dar cuatro (correazos) a

alguien.Inhábil, inútil.Llorón, -a.Tonto, estúpido.Burro (refiriéndose en ambos ca-

sos a la persona incapaz.Tonto; pendejo.Nalgada o palmada (en las nal-

gas).Nalgas. Cachete: mejilla.Cabeza; totuma.Leche cortada.Se dice del que es cabrón;

cojear (debido a un tirorecibido).

Ruana larga, ruana grande.Pilón; mano de pilón o de pilar.Pilar maíz (en el pilón).Molestar; poner pereque.Carretilla; carro de muía.Mazorca de maíz; cascarón; tusa,

(cuando es una hoja del cas-carón).

Torcerse una rama por acción delviento. Cimbrear: contoncarse.

Cohabitar, mamar; agarrar,tomar.

Conversación; charla.Sacao, sacón.

Saco.Cumbre; copito (copo de un

árbol).Especie de masato ácido y aro-

matizado.Mujer casada dominante.Aguardiente falsificado; copia

(del estudiante en el colegio ouniversidad).

Tipo de raspao.Chucear; apuñalear, apuñalar.Especie de puñal; punzón.Contonearse.

Page 20: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

BICC, xxx, 1975

DengueDerrumboDesarmadorDescomedidoDeslechar(se)De vicio

DulzosoEchar tijera

EnojarseEnchoclarEnchocleEnfermarseEnfermosoGarra(s)

GranoGrima

GurbiaGusanosoGusanientoHacer la conversaHacer un champús algoHacerse un champúsIdeáticoJangáJetudojoderLatirNaranjillaLlamar (¿cómo llama..MacanaMajarseMaletaMaletudoMecatoMinacuroMoñaMordelónMugrePajoso

NOTAS 583

Contoneo.Derrumbe.Destornillador.Imprudente.Ordeñar(se).De sobra, como en Tiene plata

de sobra.Dulzón.Chismosear; criticar; tirar len-

gua.Cabrearse.Meter, zampar; cohabitar.Acción de meter, de introducir.Dar a luz; estar en cinta.Enfermizo.Cuero, sin grasa, del cerdo; pa-

ta(s) de puerco o de cerdo.Espinilla.Tristeza, congoja, melancolía;

maluquera.Hambre, hambruna.Gusaniento.Lombriciento.Charlar, hablar; tirar lengua.Revolverlo todo.Enredarse; ensuciarse.Maniático.Objeto donde se pone queso.Jetón, quijá-larga.Molestar; fregar.Ladrar.Lulo.

.?) Llamarse (¿cómo se llama...?)Fuerza; mandarria.Machucarse, machacarse.Jorobao.Joroba(d)o.Comida ligera.Luciérnaga, mea-mea.Moño.Mordedor.Estúpido.Hablador de paja, habla-mierda;

mentiroso.

Page 21: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

584 NOTAS BICC, xxx, 1975

PajadoPalendraPanchoPapel quema(d)oPatojear ~ patojiarPatojoPlanchoPedacear ~ pedaciarPeinetaPeinillaPeliaringo

PellónPensiónPensionosoPerezosaPleitistoPorra (Echar una . . . )Potrero

PozueloRabiáticoReciénResmellar(se)Resorte

Salpicón

SobarSólidoTacao

Tacar en el juego de billarTener macanaTerreno baldositoTiritingoTontear

TonteraTrancaTricito

TrompónTuntuniento

Charlatán, mentiroso.Pala; azadón.Sin gusto; simple.Mujer casada; hombre casado.Cojear, manquear.Cojo, manco.Sin gusto; simple.Trozar; hacer pedazos.Peinilla.Machete.Pelionero; que le gusta discutir

hasta irse a las manos.Pelionero.Preocupación; aprensión.Preocupado; pensativo.Mecedor(a).Pleitista; pelionero; camorrero.Echar a la suerte.Terreno despoblado y con yerba;

patio escueto.Pocilio.De mal humor.Hace poquito, hace poco.Raspar(se).Elástico; banda de caucho, cau-

chito.Tutifruti. Hielo raspado con

bastante limón que se tomapara el guayabo.

Fregar, molestar.Sin un alma; despoblado.Pastel de plátano con queso en

su interior.Atacar, tirar.Tener mandarria; tener fuerza.Patio o terreno plano y cuidado.Tembloroso.Fregar; poner pereque; monear;

hacer tonterías. Pendejear.Pendejada; monería.Fácil, estudioso, inteligente.Momentico, momentitico; peda-

cito.Enojado; quijá-larga, bembón.Tonto, bobo.

Page 22: 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO. · 2007. 11. 29. · 564 NOTAS BICC, xxx, 1975 o tipo alofónico para los cuatro fonemas en tal posición, hiperfonema que

BICC, XXX, 1 9 / 3

Tupirse

Tusa

Ser {una) tijeraVerriondo ~ BerriondoViandaViringoViroloZumba (boca . . . )Zumbo (boca de . . . )Zurullo

Universidad de Nariño,

Pasto, Colombia.

NOTAS 585

Taparse, embrutecerse, entorpe-cerse.

Una hoja del cascarón del maíz;maretira.

Ser (una) criticona.De carácter; capaz; jodido.Porta-comidas.En pelota, desnudo, en cuero(s).Tuerto; bizco.Desdentao. Bocaevieja.Desdentao. Bocaevieja.Lío, ovillo enmarañado.

HUGO R. ALBOR.