55908030 como hacerlo

Upload: cristal-lucero-reyes

Post on 18-Oct-2015

159 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Como elaborar diferentes manualidades

TRANSCRIPT

  • Libro de Cmo Hacerlo Para Lderes Cub Scout

    IDEAS EXITOSAS PARA DAR DIVERSIN Y EMOCIN A LAS ACTIVIDADES DEL DEN Y PACK

  • 30539ISBN 0-8395-0539-62006 Boy Scouts of America2006 Printing

  • ndiCeIntroduccin1. Acente lo Positivo

    Cmo celebrar los logros, los eventos especiales y el buen comportamiento de los nios.

    Los Propsitos y Metas de Cub Scouting y los Ideales de Scouting 1-1

    Cmo Destacar el Avance 1-2

    Den Doodles y Banderas 1-3

    Premios Especiales 1-4

    Captura los Recuerdos 1-8

    Frente al Pblico 1-9

    Comportamiento del Nio 1-12

    2. ManualidadesCmo hacer de todo.

    Por Qu Usamos Manualidades 2-1

    Enseando Manualidades a los Cub Scouts 2-1

    Recursos de Materiales Para Manualidades 2-2

    Consejos de Cmo Hacerlo 2-4

    Temas Para Manualidades 2-5

    Reglas de Seguridad Para el Uso de Herramientas 2-6

    Agrandar Patrones 2-6

    Cmo Administrar los Materiales del Den 2-7

    Manualidades con Papel 2-8

    Papel Mach 2-13

  • ndiCeImpresin 2-14Alambre, Cuentas y Manualidades de Plstico 2-16

    Manualidades con Arcilla y Modelado 2-20

    Velas 2-23

    Manualidades con Yeso 2-25

    Manualidades con Metal y Hojalata 2-27

    Manualidades con Cuero 2-30

    Manualidades con Madera 2-32

    Anillos Para Paoletas 2-36

    3. Juegos Cmo escoger y jugar juegos de todo tipo.

    Introduccin 3-1

    Juegos Activos con Equipos 3-3

    Juegos Activos sin Equipos 3-7

    Juegos con Pelotas 3-8

    Juegos con Bicicletas 3-11

    Juegos No Competitivos, Cooperativos y Formadores de Equipos 3-13

    Juegos con Paracadas 3-22

    Relevos y Carreras 3-23

    Actividades de Aptitud Fsica 3-28

    Juegos Tranquilos con Equipos 3-32

    Juegos Tranquilos sin Materiales 3-35

    Juegos Caseros 3-38

    Juegos con Neumticos 3-41

    Juegos Acuticos 3-42

    Juegos Invernales en la Nieve 3-44

  • ndiCe4. Al Aire LibreCmo disfrutar actividades al aire libre, desde excursiones hasta fogatas.

    Salud y Seguridad 4-1

    Qu Hacer Si Se Pierde 4-1

    Diversin en Excursiones 4-2

    Diversin con Juegos Para las Excursiones 4-4

    Diversin con Plantas 4-6

    Diversin con rboles 4-9

    Diversin con Tierra 4-12

    Diversin con Agua y Vida Acutica 4-14

    Diversin con Insectos 4-17

    Diversin con Pjaros 4-20

    Diversin con Animales 4-23

    Diversin Afuera Durante la Noche 4-25

    Diversin con el Clima 4-27

    Campamento Familiar 4-30

    Cocina al Aire Libre 4-32

    Recetas Para Cocinar al Aire Libre 4-35

    Diversin con Fogatas de Campamento 4-39

    5. Entusiasmo ContagiosoCmo animar cualquier junta.

    Relatos con la Participacin del Pblico 5-1

    Actividades Para que la Gente Se Conozca, Para Romper el Hielo y Juegos Para las Juntas del Pack 5-8

  • ndiCePorras y Actos de Aplausos 5-10Tteres 5-12

    Rompecabezas 5-25

    Stiras 5-27

    Canciones 5-37

    Instrumentos Musicales 5-41

    Narraciones 5-43

    Chistes 5-48

    Trucos y Magia 5-49

    6. Actividades Especiales del Pack Cmo organizar y ser anfitrin de todo, desde un banquete azul y oro hasta un concurso de coches en miniatura (pinewood derby).

    Planificando Eventos Especiales 6-1

    Actividades Para la Semana Aniversario 6-2

    El Banquete Azul y Oro 6-3

    Festival de Otoo 6-10

    Da de Seguridad y Bicicletas 6-11

    Da de Conservacin 6-12

    Da de Concientizacin Sobre las Discapacidades 6-14

    Carnaval Acutico 6-14

    Da de Pruebas Cub Scout 6-15

    Cub-anpolis 400 6-18

    Celebracin de Verano 6-18

    Bienvenidos a los Juegos de la Feria 6-20

    Pasteles en Familia 6-21

    Da de Campo del Pack 6-22

  • ndiCeRodeo del Oeste y Da de los Pioneros 6-23

    Derbies y Regatas 6-26

    Pinewood Derby 6-26

    Derby Espacial 6-29

    Regata en Canales Para Lluvia 6-32

    Derby de Cubmviles 6-33

    Derby de Todo Tipo de Carreras 6-37

    Derby de Pesca 6-37

    Derby de Cometas 6-38

    7. Cub Scouts con Necesidades EspecialesCmo ayudarles a tener xito a los Cub Scouts con necesidades especiales.

    Sintindose Aceptado en el Den 7-1

    Sintindose Aceptado en el Pack 7-3

    Sentimiento de Capacidad 7-3

    Sentimiento de Satisfaccin 7-5

    Actividades Especiales 7-5

    Recursos

  • introduccin

    Cmoplanificounastiraparalajuntadelpack del prximo mes?

    Cmoencuentrounjuegonuevoquesepuedajugar adentro?

    Cmohagopapelmach?

    Cmohagounaexcursininteresantepara mi den?

    Cmoplanificoelbanqueteazulyoro? CmoleayudoamiCubScoutconnecesidades

    especialesatenermsxito? Cmoanimomsmisjuntasdelpack?

    Encontrarlarespuestaaestasymuchasotraspre-guntasdentrodelaspginasdeestelibro.ElLibro de Cmo Hacerlo Para Lderes Cub Scout ha sido escrito para los lderes del den y Cubmasters de todo el pas. Lassugerenciascomprobadasqueencontrarsobrejuegos,manualidades,stiras,aplausos,cancionesyms,darndiversinychispaa todassus juntasyaventuras de Cub Scouts.

    Al usarlo junto con el material Cub Scout Program Helps (un libro en ingls de recursos del programa de Cub Scouts), Webelos Leader Guide (un gua para lderes Webelos) y el Libro Para Lderes Cub Scout, estelibroleayudaraplanificarprogramasdeldenydelpackqueserndivertidosparatodos;ymientraslosniossediviertenestarnaprendiendo,avanzando de rango y fortaleciendo relaciones unos con otros. De esto precisamente se trata Cub Scouting.

    Nota: Unos de los materiales de BSA que se mencionan en este libro an noestndisponiblesenespaol.Aqullosques loestn, semencionanconsuttuloenespaol;delocontrario,sehautilizadoelttuloeningls(e incluido una explicacin en espaol en el primer instante).

  • 1Los Propsitos y Metas de Cub Scouting y los Ideales de Scouting ......................................... 1-1

    Cmo Destacar el Avance ................................. 1-2

    Den Doodles y Banderas .................................. 1-3

    Premios Especiales ........................................... 1-4

    Captura los Recuerdos ..................................... 1-8

    Frente al Pblico .............................................. 1-9

    Comportamiento del Nio ............................. 1-12

    ACente Lo PoSitivo

  • LOS PROPSITOS DE CUB SCOUTING

    Desde 1930 Boy Scouts of America ha ayudado a nios pequeos a travs de Cub Scouting. Cub Scouting as una parte del programa BSA que dura todo el ao, es orientado hacia la familia y est diseado para nios entre primero y quinto ao de primaria ( de 7, 8, 9 y 10 aos.) Los padres, los lderes y las organizaciones trabajan juntos para lograr los 10 propsitos de Cub Scouting:

    1.DesarrollodelCarcter 2. Crecimiento Espiritual 3. Formacin Cvica 4. Espritu Deportivo y Aptitud Fsica 5. Comprensin Familiar 6. Relaciones Respetuosas 7. Logro Personal 8. Servicio Amable 9. Diversin y Aventura 10. Preparacin Para Boy Scouts

    LOS MTODOS DE CUB SCOUTING

    Cub Scouting usa siete mtodos especficos para lograr el propsito de Scouting de ayudar a los nios ya los jvenesadesarrollarelcarcter, entrenarlospara sus responsabilidades cvicas y desarrollar apti-tud fsica. Estos mtodos se incorporan en todos los aspectos del programa. A travs de estos mtodos, Cub Scouting ocurre en las vidas de los nios y las de sus familias.

    1. Los Ideales 2. El Den 3. Avance 4. Participacin Familiar 5. Actividades 6. Apegados a su Hogar y a su Vecindario 7. El Uniforme

    Acente lo Positivo 1

    Los Propsitos y Mtodos de Cub Scouting y los ideales de Scouting

    Todaactividaddelpackydeldendeberreflejarlos10propsitos de Cub Scouting, que tambin reflejan los ideales y propsitos del movimiento Scouting. Note que el quinto elemento de Cub Scouting que se usa para lograr el propsito de Scouting es Actividadesque es precisamente de lo que se trata este libro.

    Para hacer nfasis en los propsitos de Cub Scouting, selos durante el Cubmasters minute al final de la junta mensual del pack o durante el minute del lder del den al final de la junta del den. El minute del lder del den comienza la clausura formal de la junta. Para comenzar, pdale a los nios que se formen en crculo o semicrculo, esto les indicar que es hora de prestaratencin. Diga algo como, Es hora de cerrar nuestra junta del da de hoy. Pero antes de que nos retiremos, quisiera que pensramos sobre algo importante. Esteminuto deber ser exactamente esodeber tomarsolamente uno o dos minutos. Luego cierre la junta con la Promesa del Cub Scout, la Ley del Pack, el lema del Cub Scout o alguna otra clausura apropiada.

    Cub Scout Program Helps y Webelos Leader Guide tienen sugerencias de clausuras que concuerdan con el tema del mes. Aqu hay unas sugerencias adicionales:

    1. Tome una oracin de la Promesa del Cub Scout o de la Ley del Pack y pdale a uno de los nios que explique lo que significa. Aydele, si lo necesita, y luego pregntele a otro nio cmo es que se us esa porcin de la Promesa del Cub Scout o la Ley del Pack en la junta ese da.

    2. Hable sobre los que significa Haz Tu Mejor Esfuerzo.

    3. Hable sobre el hecho de que todos los das tenemos dos opciones: Podemos escoger hacer lo correcto y ayudar a otras personas, o podemos escoger hacer cosas egostas y ocuparnos solamente de nosotros mismos.Nuestro carcter y la opininque tenganlosdemsdenosotrossebasaenestasdecisiones.En la promesa del Cub Scout, prometemos ayudarle aotraspersonas.Pregntelealosniossicumplirnesa promesa.

    4. Hable sobre uno de los hroes de nuestro pas o sobre lo que hace fuerte a nuestro pas. Aqu hay un ejemplo: Meriwether Lewis y William Clark fueron dos de los grandes lderes de nuestro pas. A prin-cipios del siglo 19, ellos y su compaa, llamada Corps of Discovery (Cuerpos del Descubrimiento), forjaron el camino que uni la costa oeste de los Estados Unidos con la del este. Cuando llegaron a lo que llegara a ser el estado de Washington, tenan que tomarse decisiones referentes a su regreso. En vez de simplemente decidir por s mismos y decir-

    Este captulo trata con todo lo que es positivo en Cub Scouting: los ideales de Cub Scouting, el avance, los premios y el buen comportamiento. La meta del captulo es el sugerir formas en que usted pueda reconocer y premiar estas cosas. El premiar lo positivo anima a los nios yasegurarelxitodelprogramatantoparalosnioscomoparalosadultos.

  • les qu hacer a sus compaeros, Lewis y Clark per-mitieron que los dems miembros del cuerpovotaran. Pasaran casi 70 aos antes de que un hom-bre negro pudiera votar en los Estados Unidos, y, sin embargo, York un esclavo negro que realiz el viajedificultoso, vot con losdems.La constitucin no otorgara el voto a las mujeres sino hasta 1919, pero Sacajawea, una mujer indgena, vot con los hombres aquel da. Los Estados Unidos han sido bendecidos con muchos grandes lderes como Lewis yClark.Quinserelprximo?Serst?

    5. Hable sobre incidentes en la escuela o en la comu-nidad que muestran el buen civismo, la valenta, el valor o la compasin.

    6. Elija una cancin o un dicho conocido y relacione el significado con los propsitos de Cub Scouting. Por ejemplo, Johny Mercer escribi en su cancin, Tienes que acentuar lo positivo y eliminar lo nega-tivo. Otra forma de expresar esto sera el agradecer almximo las bendiciones y agobiarse almnimopor los problemas.

    7. Dele la oportunidad a cada nio de hablar sobre una cosa buena que le sucedi ese da o esa semana.

    8. Como grupo, hablen sobre lo que significa ser un amigo,respetaralosdemsocompartir.

    Cmo destacar el Avance

    ESCALERA CEREMONIAL

    Materiales: Escalera, figuras de madera o hule espuma en forma de insignia, porta velas, velas

    Puede usar y reutilizar una escalera ceremonial de pack como la que se muestra. La escalera se dobla y se guarda fcilmente.Puedehacerunaescaleradepinoydarleunterminado con barniz o laca, pero cualquier otra escalera funcionarbien.Cortelasfigurasenformasdeinsigniasysujtelas a los peldaos de la escalera. Mediante pirograbado haga los diseos de las insignias en las piezas de madera o pegue calcomanas de las insignias de Cub Scouts a las figuras de hule espuma. Sujete porta velas en cada peldao y prenda cada vela conforme se reconoce cada insignia en particular durante la ceremonia.

    EL TTEM DE AKELAMateriales:

    Carteles de insigniasMadera o hule espumaMadera de 1 por 2

    pulgadasClavosLata de cafYeso

    Este ttem puede ser del tamao del piso o de la cubier-ta de la mesa. Use el cartel del Juego de Insignias de Cub Scouts disponible a travs de su dis-tribuidor de Scouting o de su centro de servicio del concilio local. Mntelos en la tabla de hule espuma y sujtelos al poste principal del ttem. Clave los trav-esaos al poste principal y clave un clavo por cada nios en ellos. Cuelgue de estos clavos cartulinas en forma de diamantes con el nombre de cada nio en ellos. Una lata de caf pequea llena de yeso puede sostener el ttem si es que ste si inserta antes de que el yeso seque.

    TABLERO CEREMONIAL DOBLE Materiales:Tabla de 1 por

    2 pulgadasChapa de maderaPinturaTaladroMadera contrachapada

    de 1/4 de pulgadaPegamento

    Este tablero ceremonial es fcildearmarysepuedeusarenmuchasceremonias.Cubra la tabla de 1 por 2 pulgadas con chapa de madera. Pntelo de azul. Taladre agujeros en la cubierta para velasdoradas.Lapartedeenfrenteydeatrssonidn-ticas, con espacio para guardar cosas adentro. Recorte la Arrow Light de madera contra chapada de 1/4 pulgada, pntela dorada y pguela al tablero.

    50

    Velas blancas

    Haga una escalera de pino y dele acabado natural.

    Cuerda o cadena

    Rangos (de abajo hacia arriba)BobcatWolfBearWebelosArrow of LightBoy Scout

    8

    838

    18

    838

    838

    812

    838

    3812

    2 Acente lo Positivo

  • madera,cartn,huleespumauotrosmateriales;puedenser un diseo de mesa o de piso o pueden colgar en la pared o del techo. Incluya el nmero del den y lugar para el nombre de cada nio y la documentacin de su avance o logro. Agregue algo al den doodle durante cada junta, reconociendo la asistencia, el uso apropiado del uni-forme y el comportamiento, al igual que los logros completados requeridos para el rango. Cuentas de colores y conchas enlazadas en una tira de cuero son objetos comnmente usados para representar el progreso. Identifique cada smbolo con un logro o el nmero de la electiva o el nombre de la insignia de actividad.

    Los dens pueden ganar premios sencillos (a veces lla-mados dingle dangles) para una variedad de cosas, tales como la asistencia perfecta, buen comportamiento, par-ticipacin en un proyecto de servicio o responsabili-dades en la junta del pack. Por ejemplo, el den que encabeza los honores a la bandera en la junta del pack o en la escuela, puede ganar una bandera pequea para colgarensudendoodle;eldenqueenseaunacancinpuede ganar una nota musical hecha de felpa.

    Puede encontrarms ejemplosde garabatosdedenen Cub Scouts Ceremonies for Dens and Packs (un libro de ceremonias de Cub Scouts para dens y packs).

    BANDERAS DEL DEN

    Las banderas del den son banderas sencillas que repre-sentan a cada den y le dan a los miembros un sen-timiento de compaerismo. La bandera es azul y amari-lla y lleva el nmero del den. Las banderas para den estndisponiblesenlaBSASupplyDivision.

    La bandera puede ser llevada a casa por un nio diferente despus de cada junta del den o puede ser la responsabilidad de un miembro del den durante todo el mes. La bandera se puede traer a cada junta del pack para marcar el lugar donde se sienta el den.

    TABLERO DE AVANCE DEL PACK

    Materiales: Madera de 1 por 8 por 24 pulgadasCalcomanas de insignias Cub ScoutMadera de 1/2 pulgada para tablas de nombres

    uno por nioDos ganchos de copa para cada tabla de nombreDos tornillos con ojo por tabla de nombre10 tornillos con ojo adicionales

    Los nios esperan con ansia agregar sus nombres a un tablero de avance. Conforme los Cub Scouts ganan un rango y reciben su insignia, cuelgan pequeas tablas de nombres bajo el rango apropiado como parte de la cere-monia de avance.

    Una alternativa a este tablero sera usar tubos de PVC para construir el marco. Los tubos de PVC y las articu-lacionescreanunmarcotantoeconmico,ligeroyfcilde ensamblar y transportar, como durable.

    TABLA DE AVANCE DEL DEN

    Usted puede comprar tablas de avance del den (den advancement chart) para Cub Scouts y Webelos con su distribuidor o en el centro de servicio del concilio local, o puede hacer uno de cartulina. Escriba el nombre de cada uno de los nios en la cartulina y agregue una cal-comana en la tabla por cada logro conforme los vayan completando. Asigne la responsabilidad de actualizar la table al denner o al nio que ha ganado el logro.

    den doodles y Banderas

    DEN DOODLE

    Un den doodle es una forma astuta tanto de documentar el progreso del avance y de otros logros de los nios, como de decorar la junta del den con colores variados. Puede ser algo tan sencillo como un cuadro, parecido al cuadro de avance del den o puede ser una estructura sencilla que consista de una pieza recortada montada en un pedestal. Cada den doodle es diferente.

    Con la ayuda de los nios, escoja un diseo que le quede al den. El den doodle se pueden hacer con

    Acente lo Positivo 3

    Calcomanas de insignias Cub Scout

    Madera de 1 por 8 por 24 pulgadas

    Ganchos de copa

    Tornillos con ojo

    Juan GarcaMadera de 1/2 pulgada

    Nombre pintado o pirograbado

    Recipiente de helado o caja

    de avena

    Ganchos de madera para ropa

    Carretes

    Cuentas

    Uno por cada nio en el den

    Palo de escoba

  • BASES PARA LOS DEN DOODLES O LA BANDERA DEL DEN

    Arme bases de madera o de latas de caf de dos libras, llenas de yeso, tal como se muestra. Cubra el extremo inferior del poste de la bandera con papel aluminio y engrseloconunacapaespesadevaselinaparaquesepuedasacarfcilmentedespusdequesequeelyeso,ouse un tubo de PVC con una apertura un poco msgrandequeeldimetrodelpostedelabandera.Cubraelextremo inferior del tubo de PVC y colquelo en el yeso mojado.Debersobresalirdelyesovariaspulgadas.Yaseco,elpostedelabanderasedeslizarfcilmenteden-tro del tubo de PVC.

    Premios especiales

    CUBBY

    El Cubby es un trofeo otorgado cada mes por una variedad de razones. Otrguelo al den con el mayor nmero de asistencia de padres en la junta del den, o delo al den mejor uniformado, o al den mejor porta-do. El comit del pack determina la categora para el premio y la mantiene secreta hasta la junta del pack. El Cubbyesuntrofeoambulanteydeberserdevueltoala junta del pack cada mes para volverse a otorgar.

    Cubby Hombre de HojalataMateriales:

    Una variedad de latas para las diferentes partes del CubbySombrero: Embudo de 5 9/16 pulgadasCabeza: Lata de 4 11/16 pulgadas de altoCuello: Lata de 2 3/8 pulgadas de alto Orejas: Dos piezas de 2 1/8 pulgadas

    recortadas de una lataCuerpo: Lata de 12 pulgadas de alturaBrazos y antebrazos: Dos latas de 3 3/4

    pulgadas de altoManos: Dos latas de 2 7/8 de altoMuslos: Dos latas de 4 15/16 pulgadas de altoPantorrillas: Dos latas 3 3/4 pulgadas de altoPies: Dos latas de 3 3/4 pulgadas de alto

    Tela para paoleta SoldadoraRecortes de lata

    Este Cubby es de aproximadamente 27 pulgadas de altura. Su tamao depende de las latas que se usen. (Consulte el captulo de Manualidades de este libro para sugerencias sobre cmo trabajar con hojalata.)

    Para ensamblar el Cubby:

    1. Corte agujeros en la parte posterior de la lata para la cabeza y superior de la lata para el cuerpo, para insertar la lata para el cuello. Haga cejas en ambos extremos de la lata para el cuello. Inserte el cuello dentro de la cabeza y del cuerpo y suelde.

    2. Ensamble las partes de las piernas. Haga cejas en ambos extremos de las latas para los muslos. Suelde los extremos cerrados de la latas del muslo y la pantorrilla. Recorte para ensamblar con las latas de los pies. Quite ambos lados de las latas para los piesyaplaneamsomenos2pulgadas.Sueldea las pantorrillas.

    3. Corte agujeros en la parte inferior de la lata para el cuerpo, cerca de la orilla exterior para sostener las piernas. Inserte las cejas de los muslos dentro del cuerpo y suelde.

    4. Recorte las orejas de las tapas de las latas de forma que las crestas de las tapas formen las orillas de las orejas.Hgalescejasyacomdelasdeformaquelequeden a la cabeza. Suelde.

    5. Para hacer los brazos, quite las orillas de las latas. Corte las latas para los brazos, aplane un poco y suelde al cuerpo. Recorte las tapas de los dos extremosdelaslatasparalosantebrazos.Quitelasorillas inferiores, aplane un poco y suelde a las manos. Luego, empuje los antebrazos sobre los bra-zos y suelde.

    4 Acente lo Positivo

    Cabeza

    Orejas

    Cuerpo

    Brazos

    Piernas

    Clave cuatro tablas para hacer la base.

    Lata de caf de 2 libras llena de yeso. Insertar la base mientras est mojada.

  • 6. Incline el embudo y suldelo a la cabeza.

    7. Lime todas las partes rasposas y orillas filosas.

    8. Pinte el Cubby de forma que parezca Cub Scout y agregue un paoleta de tela.

    Cubby Pino de Boliche

    Materiales: Pino de boliche, pintura acrlica

    Pinte un pinto de boliche viejo de forma que parezca Cub Scout. Puede se tan sencillo como una cabeza, una paoleta pintada y un cuerpo azul, o puede hacer una gorra y paoletadetelaypegrselas.

    PREMIO DEL VIEjO BhO SABIO

    Sabio es el pack que anima a los nios, dens y packs a ganar el Premio Nacional Estival del Pack. El pack deberganardichopremioparaquelosniosdemaneraindividual y los dens sean elegibles para ganar este premio tambin. El comit del pack establece el criterio para ganar el premio. Cada lder del den lleva la docu-mentacin de las actividades del den y la participacin durante el verano. La documentacin se entrega al comit del pack al final del verano, y los premios se pre-sentan en la primera junta del otoo a cada den que cumpla con el criterio. Los premios se vuelven mselaborados conforme los dens y los nios van excedien-doelcriteriobsico.

    Viejo Bho Sabio Para Dens

    Materiales: Pieza de cuero redonda de 3 pulgadas, perforadora, marcadores permanentes o sello en forma de bho, cordn de cuero, cuentas de colores o plumas

    Perfore dos agujeros en la pieza de cuero redonda, cerca de la orilla en los extremos opuestos. Dibuje un bho sobre la pieza redonda con marcadores perma-nentes o use el sello. Sujete pedazos de cordn de cuero en cada agujero. Una tira es para colgar la pieza de la bandera del den, la otra para agregar cuentas, plumas, etc., para indicar la participacin del den durante el verano. Entrems nios participen,ms juntas deberhaberymselaboradodeberserelpremio.

    Viejo Bho Sabio Para Nios

    Materiales: Molde para dulce en forma de bho, anillo para paoleta, yeso, pintura acrlica

    Haga bhos de yeso para los anillos de la paoleta. Conforme se seca el yeso, coloque un anillo en l para pasar la paoleta a travs del mismo. Ya seco, saque del molde y pinte con pintura acrlica.

    PREMIOS DE CORAzN

    Todos necesitamos una palmada en la espalda para sen-tirnos apreciados! Estos premios, adecuados tanto para losnioscomoparalosadultos,sonrpidosyfcilesdehacer. Acurdese de premiar a los jefes del den, lderes del pack y a los padres tambin. Asegrese de men-cionarespecficamente la raznpor lacual se lesestreconociendo.

    Premio Monumental: D una menta con una nota o certificado indicando que la persona ha hecho una contribucin monumental a Scouting.

    T has Sido el Enlace al xito: Otorgue un trozo de una cadena

    Ests LIGADO a NosotrosTe Apreciamos Mucho: Monte ligas en pedazos de hule espuma.

    Premio Velero: D como premio un pequeo velero. Buen Compaero del Equipo: Escriba Buen

    Compaero en una pelota de bisbol.

    Qu Bueno que Nuestro Den de Pesc!: D un certi-ficado con la imagen de un pez o con un pez de plstico.

    Eres el Premio Mayor!: Otorgue dinero de juguete o monedas de dulce.

    Eres un Fiel Amigo del Den: Otorgue un juguete masticable para perro.

    Gracias . . .Por Guiarnos por el Camino Correcto:

    Una brjulaPor Ser Tan Apegado: Una cinta adhesiva o

    pegamento

    Por Iluminar Nuestras juntas: Un foco

    Acente lo Positivo 5

  • TROFEOS

    Materiales:Dos latas de diferentes tamaosPintura en aerosolPerchasLimpia pipas o figurn de plsticoCuadro pequeo de maderaTinte o pinturaTabla de hule espuma

    Pegue la lata ms pequea a la partesuperiordelalatamsgrande.Hagadosmangos con las perchas y pguelos a la lata de arriba. Pinte el trofeo con pintura en aerosol. Pegue el figurn sobre el trofeo, o si desea, haga una figura con limpia pipas. Pegue todo a un cuadro de madera ya teido o pintado, y sellado. Pegue una placa apropiada hecha de tabla de hule espuma.

    MEDALLA DE MADERA

    Materiales: Cuadro de madera de 3 pulgadas; tinte o pintura; marcadores, listn, cordn de cuero o estambre

    Taladre un agujero en la esquina del cuadro de madera. Tia y selle o pinte el cuadro. Use marcadores para decorarlo, indicando el primer, segundo y tercer lugar. Agregue listones, cordn de cuero o estambre para colgarlo como collar.

    MEDALLA DE TAPA DE METAL

    Materiales: Tapa de recipientes para enfrascar alimentos o tapa de envase de jugo congelado, clavo y martillo, estambre o listn de 1/8 de pulgada, pintura

    Las tapas de recipientes para enfrascar alimentos o tapa de envase de jugo congelado hacen buenas medallas. Comience por hacer agujeros con distancia uniforme entre ellos, alrededor de la orilla de la tapa, usando el clavo y el martillo. Pinte las tapas de diferentes colores e indique primer, segundo y tercer lugar. Pase el estambre o listn por los agujeros dejando suficiente de largo para colgar como collar.

    MEDALLA DE CARTN

    Materiales: Cartn de 1/2 pulgada de grosor; papel de envoltura plateada, dorada y color bronce; pegamento; marcador permanente; listn

    Corte dos ruedas de cartn de 21/2 pulgadas de dimetro. Pguelas y cbralas con el papel, pegando lasorillasenlapartedeatrs.Perforeunagujeroenlaorilla del crculo y ensarte un listn a travs de l para poder colgarlo como collar. Indique primer, segundo y tercer lugar con marcador permanente.

    PUENTES

    Los puentes se usan con frecuencia en las ceremonias de avance en las que los nios van de un rango a otro o de un nivel de la familia Scouting a otro. Use la Hoja de Encuesta Para Padres y Familiares Sobre Talento, para encontrar a alguien en el pack que le guste construir. Querr que el puente sea resistente y seguro.Aqu semuestran los diagramas de tres posibilidades.

    Haz hoyos a la misma distancia alrededor de orilla.

    Ensarta estambre alrededor de hoyos.

    6 Acente lo Positivo

    Pinta las tapas de diferentes colores para primero, segundo y tercer lugar.

    Cuerda

    Muescas

    3 x 6Puente No. 1

    Puente No. 2 Armazn

    48

    24

    24 24

    7 7

    Tabla de 1 x 6

    Poste de 2 x 4 x 36

    Traba los marcos.

    2 x 4 o 2 x 6

    Almacenaje autnomo

    1Lugar

  • Acente lo Positivo 7

    Puente No. 3

    Bisagras

    Piezas laterales

    Materiales Para Puente No. 3 3/4 pulgada de madera

    contrachapada, 4 pies por 4 piesGrado A o B

    Bisagras

    Pintura

    Une las rampas a la cubierta con las bisagras.

    Para almacenar el puente, tira de las clavijas de las bisagras.

    Encaje los lados y los postes para formar la estructura bsicadeunpuente.

    Rampa Cubierta

    Rampa

    Lado derecho Lado izquierdo

    Todas las ranuras de 3/4" de ancho y 3 de largo

    48

    24

    13

    10

    4

    2

    4

    8

    24

    28

    32

    48

  • 8 Acente lo Positivo

    Captura los Recuerdos

    Scouting es una serie de pasos enfocados hacia el logro msalto:elPremioEagleScout.Lassiguientessugeren-ciasestndiseadasparaayudarlealosniosacelebrarla distancia que han recorrido en el camino al Eagle y para capturar los recuerdos de Cub Scouting.

    COBIjA DE PARChES

    Materales: Cobija, insignias ganados por el Cub Scout

    Las cobijas de parches pueden exhibir las insignias adicionales que ha ganado el Cub Scout. Use cualquier tamao de cobija que quepa en la cama del Cub Scout y cosa las insignias sobre l.

    LBUM DE RECUERDOS

    Materiales: lbum de recuerdos, carpeta de tres anillos o

    piezas de cartn forradas con telaPapel libre de cidoPerforadorMarcadores, calcomanas, sellos de hule, etc.Fotos, tarjetas de premios de avance, etc.Cinta adhesiva con pegamento en ambos lados

    Perfore agujeros en las hojas de tal forma que quepan en lacarpeta.Siusacartn,telo todocon listn,hilo,ocordn de cuero. Use la cinta adhesiva con goma en ambos lados para pegar las fotos, los premios, etc. Decorelaspginasyanimealosniosaescribiralgoenel lbum sobre el evento o premio. Este es un buenproyecto para mostrar en el banquete azul y oro.

    TROFEO DE PIEL

    Materiales: Dos palos o clavijas de 18 pulgadas y dos de 15 pulgadas, cuatro pedazos de 12 pulgadas y una de 90 pulgadas de mecate, dos pedazos de 12 pulgadas de alambre y un trozo de 12 por 15 pulgadas de vinilo

    Sujeteloscuatropalosoclavijasenformaderectngu lo con el alambre. Asegrese de que estas articulaciones estnlomsrgidasyapretadasposible.Corteeltrozode vinilo en forma de piel. Perfore agujeros por las oril-las. Ate las esquinas a las esquinas del marco con los pedazos de cordn de 12 pulgadas y luego borde las orillas de la piel con el pedazo de cordn de 90 pul-gadas. Cosa, engrape o pegue las insignias a la piel.

    BASTN

    Materiales: Palo grande, lo suficientemente largo y ancho para usarse como bastn; 12 pulgadas de cordn de cuero; un pedazo de cuerda o de estambre

    Taladre un agujero en el palo a cuatro pulgadas del extremo superior del bastn. Pase el cordn de cuero porelagujeroyteloconunnudocuadrado.Animealos nios a sujetar de este lazo algo de importancia para ellos por cada momento clave que deseen recordar. Estos dingle dangles pueden ser, por ejemplo, un trozo de cuero grabado, plumas o cuentas u otros objetos col-gantes. Pinte, talle o utilice pirograbado para el bastn.

    FLEChAS DE CARRERA

    QumejormaneradereconocerelmayorhonorenCubScouting el Premio Arrow of Light que con una flecha decorada? Compre flechas en tiendas deportivas que vendan equipo de arquera.

    Materiales: Flecha de cacera de 28 pulgadas con punta

    ancha y plumas azules y amarillasPintura acrlica o cinta para decorado de

    automvilesTabla de madera de 1 por 2 pulgadas con 30

    pulgadas de largoTinte para maderaDos ganchos para tazaGancho para cuadro

    Pinte o use la cinta para decorado de automviles para hacer tiras de 3 pulgadas de ancho en la flecha, una por cada rango que ha logrado el nio. Use anaranjado para Tiger Cub, negro para la insignia de Bobcat, amari-llo para la insignia de Wolf, azul claro para la insignia de Bear y rojo para la insignia de Webelos. Arriba de las tiras de rango, agregue una tira dorada o plateada de 1/4 de grueso por cada Arrow Point o Puntas de la Brjula de Webelos que haya ganado el nio.

    Tia la tabla de madera de 30 pulgadas y pguele dos ganchos para taza al frente para sostener la flecha. Agregue el nombre del nio con marcador permanente. Pegueunganchoatrs.

    15

    18

    JOS

    Carlos

  • PLACA DE GRADUACIN

    Materiales: Madera contrachapada de 1/2 pulgada, 12 por

    18 pulgadasMadera contrachapada de 1/4 de pulgada,

    5 por 5 pulgadasTinte Pintura doradaPintura negra o marcador permanenteMalla fina de metal Gancho para cuadros

    Recorte una placa de madera contrachapada de 1/2 pul-gada usando el diseo que se muestra aqu. Tie y selle con laca clara o barniz. Recorte una flor de lis de madera contrachapada de 1/4 de pulgada y pntela dorada. Rebaje el tono con la malla fina de metal. Taladre o clave agujeros pequeos por cada insignia de actividad ganada por el nio. Usando pegamento, pegue nica-mente las insignias de rango y Arrow Points que ha ganado el nio. Pegue en los agujeros las insignias de actividades que el nio ha ganado. Agregue el nombre del nio, el nmero del pack y la fecha con pintura negra o marcador permanente. Sujtelo de atrs a una percha.

    COLLAR AUMENTAUNACUENTA

    Materiales: 30 pulgadas de cordn de cuero, cuentas de colores

    Dele a cada Scout un collar aumenta-una-cuenta para usar en la junta del den y para que lleven a casa un

    reconocimiento especial e inmediato. Use cuentas de diferentes colores para representar la asistencia, el avance, la participacin en el pack y los eventos del concilio,etc.Lasplumas,lasgarrasdeguilaylasgarras de oso tienen significado especial, como por ejem-plo el avance de rango. El Cub Scout puede recoger las cuentas en la junta del pack para agregarlas a su collar.

    Los collares aumenta-una-cuenta funcionan bien para los adultos y lderes del den tambin. Use cuentas de diferentes colores para representar la asistencia a las actividades del pack, participacin en entrenamiento, premios ganados en Scouting, permanencia, avance de rango en el den, participacin en proyectos de servicio, liderazgo en eventos del distrito y del concilio, etc.

    Frente al Pblico

    Un pack de Cub Scouts fuerte y activo tiene una histo-ria que contar, tanto dentro de la familia del pack como de la comunidad en la que presta sus servicios. Si el pack desea permanecer fuerte y activo, es importante que su historia se d a conocer.

    Buena comunicacin con los padres del pack es obvi-amenteesencial,porquesinsuayudaelpackestdesti-nado a flaquear. Contndole la historia del pack a lacomunidady mantenindola a la vista del pblicoes un mtodo excelente de atraer a nuevos reclutas.

    BOLETN DEL PACK

    Lo ideal es que todos los padres del pack asistan a todas las juntas del pack y se mantengas al tanto de los acon-tecimientos y planes, pero este no siempre es el caso. Por lo tanto un boletn mensual del pack es una buena manera de mantener informados a todas las familias del pack sobre las actividades y los planes. Tambin puede usar el boletn como una oportunidad para dar reconocimiento adicional mencionando a aquellos nios que hayan avanzado o cumplido una Good Turn (Buena Accin) especial.

    Un boletn del pack no tiene que ser una produccin impresa elaboradaaunque con las computadoras y los programas para publicacin (desktop publishing),esmsfcilhacerloqueantes.Aunas,puedenosermsqueunahojamecanografiadaycopiada.Cadaedicindeberincluir artculos pequeos cubriendo los prximos even-tos y los nombres de los nios que han avanzado.

    Quizquieraquelosdenscontribuyanartculoscortossobre sus actividades del mes. Cada mes asigne a un miembro diferente del den para cumplir con el reportaje.

    Elija a un miembro del comit del pack o a un padre como editor del boletn, a otro para mecanografiarlo y a un tercero para producirlo. Mande el boletn por correo o distribyalo en las juntas del pack o den. (Puede no ser buena idea darle boletines a los nios para que los lleven a casa, ya que pueden perderlos, extraviarlos o olvidarse de ellos.)

    Acente lo Positivo 9

    12

    18

    114

    114

    2

    2

    3

  • 10 Acente lo Positivo

    Quizquieran tenersupropioboletnocasional losdens individuales, con todos los artculos y produccin en manos de los nios.

    COMUNICADOS DE PRENSA

    Las actividades del pack son de inters periodstico. Editores y directores de noticias periodsticas y televisi-vas se interesan por noticias sobre actividades de pack extraordinarias. La mayora de los peridicos no tienen los recursos para cubrir todos los eventos de la comu-nidad; pero si aprecian recibir informacin basada enhechos sobre eventosde inters especial.Esms fcillograr que los peridicos locales del vecindario o de ciudades pequeas impriman noticias de este tipo, a que lo haga un peridico de una ciudad grande, pero de cualquier forma, un comunicado de prensa mecanografiadoapropiadamentetienemsoportunidadde ser publicado que una simple llamada al peridico o unos apuntes al azar.

    La televisin por cable ofrece acceso comunitario y es otra forma de dar a conocer al pblico la historia de su pack. Algunas estaciones de televisin por cable tam-bin dan espacio para que los packs o dens produzcan sus propios programas de televisin.

    Su eventodelpackdeber competir con lasdemsactividades simultaneas en la comunidad. Si su activi-dadtieneunenfoqueespecial,esmsprobablequesuevento/comunicado de prensa llame la atencin del edi-tor. Considere escribir comunicados de prensa para cosas como proyectos de servicio especiales, aniversa-rios especiales, visitas por individuos muy reconocidos o actividades inusuales. De cualquier forma, muchos peridicos tambin usarn noticias sobre eventos dereclutamiento y juntas del pack mensuales con la lista de nios que han recibido premios.

    Primero, verifique con el editor o director de noti-cias, si es necesario seguir un formato en particular para los comunicados de prensa. Si no, siga los siguientes lineamientos:

    El tiempo es esencial. Entregue su comunicado de prensa con bastante anterioridad a la fecha de entre-ga. Si la noticia es sobre un evento que ya sucedi, ya no es noticia despus de uno o dos das.

    El primer prrafo de un comunicado de prensa deberllamarlaatencindellector.Deberindicarquin hizo qu, cundo y dnde.Losprrafossubsiguientesdebernofrecermsdetalles.Lainformacinmenosimportantedeberapareceralfinaldelartculo, en caso de que se tenga que eliminar por cuestiones de espacio.

    Terminologa. Use ttulos correctos usando mays-culas en la forma indicada: Cub Scout, Webelos Scout, jefe del den, Cubmaster, asistente del Cub-master, lder del den, lder del den de Webelos. Siempre escriba la palabra Scouting con mayscula. (Tome en cuenta, sin embargo, que algunas publica-cionestendrnsupropioestiloyesposiblequecambien el uso de las maysculas.)

    Para la primera mencin del pack en un artculo, identifquelo como Pack [nmero] de Cub Scouts, seguido del nombre de su organizacin autorizada. Enotrosprrafos,refirasealpack(conminscu-las) o al Pack 10 (con maysculas).

    Siempre use los nombres completos de cualquier individuo la primera vez que aparezcan en el comu-nicado de prensa. Cuando slo se mencionen uno o dos Cub Scout (como por ejemplo, para premios importantes), incluya los nombres de los padres/ guardianes. Normalmente es mejor no incluir direc-ciones,perosimsdeunaciudadserepresenta,incluya el nombre de cada una. Los nombres de los adultosdebernincluirsuttuloScout,siaplica.

    Averige con el editor si puede usar fotografas, y si esas,culessonlasespecificaciones(tamaoytipo, etc.) Si proporciona fotos, trate de usar fotos conaccin,quesonmsinteresantesquelasfotosdecaraolasquemuestranapersonasdndoselamano. Identifique a todas las personas en la foto (de izquierda a derecha) y d sus nombres completos.

    EXhIBICIONES SCOUTS

    SupackquerrformarpartedeestaexhibicindeScoutsde su concilio (o distrito), el Scoutorama o de alguna otra exhibicin que presenta Scouting. La participacin ayu-daralospadresdelpackacomprenderquesonpartede toda una familia de Scoutingla cual incluye Tiger Cubs, Boy Scouts, Varsity Scouts y Venturers.

    Su Cub Scout gozar enormemente de su partici-pacin. Las exhibiciones de Scouting muestran al pbli-co la forma en que Scouting rinde servicio a la juventud y a la comunidad. Algunos concilios patrocinan exhibi-cionesdeScoutingcadaao.Seleinformarasupackconsuficienteanticipacinyposiblementeselepedirque proporcione una demostracin o exhibicin. Se le puede asignar un puesto o pedirle que arme uno.

    Elconcilioleproporcionarlineamientosysugeren-cias. Aqu tiene algunos consejos generales para los preparativosdeunespectculodeScouting:

    Losniosdebernestarbiencapacitadosycomple-tamente informados sobre el tema del puesto.

    Debernpoderexplicarloqueestnhaciendo,cmoy porqu.

    Losniosdebernsercortesesyportarsebien.

    Losniosdebernvestireluniformeapropiada-mente (con la excepcin de aqullos en puestos que requieran disfraz).

    Unniopuedeanunciarelpuestoparallamarlaatencin hacia el puesto y ayudar a contar la historia.

    Losfondosylasdecoracionesdecoloresbrillantesquedestacanvisualmenteatraernalagentea su puesto.

    Exposicioneshechasporlosniosquetrateneltema del puesto aumentan el atractivo del puesto y a veces son factores importantes para el juzgado.

  • Si hay hojas de cartn disponibles, selas para for-talecerlosladosdelpuesto.Seadhierenfcilmentealosmarcos de madera usando tachuelas o pistola de grapas. Sepuedepintarconsobrasdepinturaltexparainteriores, que agregara tanto color como fortaleza. Use un rodillo para pintar piezas grandes. Agregue detalles con pintura de temple o marcadores de punta ancha. Cuelgue en el cartn letreros u otros artculos de exposi-cin ligeros con cinta adhesiva, grapas o alfileres.

    El hule espuma es otro tipo de pared ligera para pues-tos. Aunque es ms caro que el cartn, viene en coloresbrillantesyestanfcildemanejarcomoelcarn.Sepuedecortarenpedazosmspequeosyusarseparaletreros, etc. Como tiene superficie lisa y color brillante, quiz sea mejor usarlo donde habr algo escritoelnombre del puesto o de otros artculos de exposicin.

    Otra alternativa a la madera para la construccin de puestos es el uso de tubos PVC, que tienen la ventaja de serligerosyfcilesdetransportar.Lasarticulacionesylos postes eliminan la necesidad del martillo y los clavos, y las partes se pueden volver a usar relativa-mente fcil. El PVC puede ser pintado igual que la madera y se pueden pegar paredes al marco con pega-mento o cinta adhesiva.

    Asegrese de incluir un letrero grande con su nmero de pack y el nombre de su organizacin auto-rizada en letras resaltadas. Quiz desee exhibir unatabla con los nombres de los lderes del pack y la lista de responsabilidades con el horario del personal del puesto para los varios dens.

    Losregalosatraenintersyllamanlaatencin.Ofrezca premios econmicos por la participacin en las actividades o juegos del puesto. Los nios podran tambin hacer manualidades para regalar.

    Novendanadaenlospuestos.Elpacktendrganancias de la venta de boletos.

    Teneractividaddentrodelpuestoesimportante.Silosniosestnhaciendounamanualidad,estadebersersencillayrpidamientrasobservanlosespectadores. Considere involucrar a los especta-dores en juegos y otras actividades.

    Acadadennormalmenteselaasignaunhorariopara atender el puesto. Asegrese de indicarlos cundoyquesloquedebendehacer.

    EljefedeldenpuedeayudarlealosCubScoutsdentro del puesto, mientras que el lder del den ylosdemsadultosdebernpermanecercerca.

    Tipo de Actividades Para los Puestos

    EltipodeactividaddelpuestodependerdeltemadelaexhibicindeScouting,elcriterioconelcualsejuzgary los recursos que tenga. Una demostracin continua dirigida por los nios y con bastante accin es mejor queunaexhibicinesttica.Aqutienealgunosejemp-los de demostraciones y actividades:

    Concurso de coches miniatura Teatro de tteres (pinewood derby)

    Concurso de cohetes espaciales Papalotes/CometasSeguridadenelciclismo StirasAlimentadoresdepjaros AvionesdepapelPistadeobstculos AptitudfsicaInstrumentos musicales Tallado en jabnLanzamiento de pelotas Carrera de tortugas

    rellenas de frijol DisfracesTrabajo en madera Anillos para paoletaManualidades de indgenas Impresin con bloques

    norteamericanos Juegos de lanzamiento Construccionesdemodelos MscarasProyectos de avance de Trabajo con cuero

    Wolf, Bear y WebelosPrograma Acadmico y

    Deportivo de Cub Scouts

    Decorando el Puesto

    El papel crep es uno de los mayores materiales para decorar un puesto. (Use siempre papel crep infla-mable!)Estdisponibleenmuchoscoloresysepuedeestirar, torcer, hacer flecos, aplastar, festonear, corrugar o fruncir. Puede usar hojas de papel crep para cubrir los marcos del puesto. Use papel crepe en colores vari-ados para hacer rollos, cucuruchos o serpentinas para enmarcar el puesto.

    El papel de envoltura caf tambin es bueno para cubrirmarcos.Decreloconpinturas,lpicesdecoloreso plumones antes de sujetarlo con tachuelas o grapas al marco del puesto. El yute u otro tipo de tela econmica es otro tipo de cubierta para marcos. Los carteles y otros objetos de exhibicin de peso ligero pueden ser sujeta-dos a la tela usando alfileres.

    Acente lo Positivo 11

    Dobla y engrapa.

    Diamante de 4

    Dobla.

  • 12 Acente lo Positivo

    Un Puesto Sencillo

    Unpuestorpidoysencillosepuedeusarparuncircode pack o una feria, al igual que para una exhibicin de Scouting.

    Materiales: Mesa, cuarto palos o postes fuertes (de 6 a 7 pies de largo), alambre o cordn, papel crep, engrapadora o cinta adhesiva

    Ate un palo a cada pata de la mesa. Forre los postes con tiras de papel crep. Ate un cordn de poste a poste por los extremos superiores y decore con banderas de papel o cortinas. Los globos le dan ms color y sepueden atar en la parte arriba de los postes. Cubra la parte inferior del puesto con franjas de papel crep o telaplegada(usandoalgocomounasbanavieja.)

    Comportamiento del nio

    El comportamiento positivo es una gran responsabili-dady,aveces,unretoparaellderdelden.Noesfcil,pero tampoco es imposible. Recuerde que cada nio (como todos nosotros) tiene necesidades emocionales que necesita satisfacer. Estas incluyen la necesidad de sentirse aceptado, ser notado, pertenecer, ser elogiado y animado, estar a salvo y seguro, desahogarse, expre-sarse, experimentar (y cometer algunos errores en el proceso!) y divertirse.

    La forma en que cada nio trata de satisfacer estas necesidades es lo que lo hace nico. Un nio puede ser tmido y callado, y otro puede ser escandaloso y alboro-tado; pero ambos temenno ser aceptados. Los lderesdel den deben planificar de antemano y estar prepara-dos para hacer de Cub Scouting una experiencia positi-va para todos los nios y sus familias.

    CMO LOGRAR EL COMPORTAMIENTO POSITIVO

    La junta del den es un momento en el que los lderes del den y los Cub Scouts socializan, practican lo que han aprendido en su casa y hacen planes para activi-dades futuras. Para que la junta del den sea productiva para todos, deber llevarse a cabo sin conflictos. Unbuen ambiente es esencial para el manejo del compor-tamiento de los nios. Con frecuencia esto simplemente significa el reconocer y premiar el buen comportamien-to. Aqu tiene algunas sugerencias para estimular el buen comportamiento.

    Expectativas

    Asegrese de que todos los nios y sus padres entien-den el propsito de Cub Scouting, el sistema de avance, la estructura del den y del pack y las expectativas que tiene el programa tanto de los nios como de los padres. Una carta a los padres seguida por una junta durante los primeros das de la inscripcin de su hijo en Cub Scouts asegurarqueestosuceda.

    Cdigo de Conducta

    Un cdigo de conducta es una lista de expectativas re -ferente al comportamiento y las consecuencias de romper el cdigo. Los nios, guiados por el lder del den, normalmente crean este cdigo ellos mismos. Tres o cuatro puntos sern suficiente, y debern ser posi-tivos; las palabras no y no hagas no tienen lugar alguno en un cdigo de conducta. Incluya una regla final, como Divertirse! Tambin considere incluir las tres Rs: Respetohacia losdems,Responsabilidad por nuestra propia persona y nuestras pertenencias, y compor-tamiento Razonable.Losniosdebernfirmarelcdigodeconducta,yestedeberexhibirseentodaslasjuntasdel den.

    Dos a Cargo

    Un mnimo de dos adultos registrados o un adulto y un padre de un participante Cub Scoutuno de los cuales debertener21aosomsserequiereparatodoslosviajes y las excursiones. Liderazgo dos a cargo tambin puede ser inestimable en el manejo de los nios y sus actividades durante la junta del den. Con dos lderes, un den energtico se puede dividir en dos, o un lder puede trabajar con un nio al que le est costando trabajoseguirelpasoomanejarsucomportamiento.Adems,un segundo adulto proporciona un par de manos cuan-do los proyectos requieren de ayuda adulta.

    El Jefe del Den

    El jefe del den es una herramienta maravillosa para el xito del den. Aunque un jefe del den no es parte del sistema dos a cargo, porque no es un adulto, puede ayu-dar a manejar al den teniendo preparado un juego, una historia, una acrobacia, una cancin u otra actividad breve que proporciona algo de variedad en el programa del den. Vea el Libro Para Lderes Cub Scout y el Den Chief Handbook.

    Estructura de la Junta del Den

    El seguir la estructura de la junta tal como se resume en el Libro Para Lderes Cub Scout y en Webelos Leader Guide, contribuye bastante a que la junta transcurra sin dificultades. Tambin Cub Scout Program Helps y Webelos Leader Guide tienen planes detallados de jun-tas para cada mes. Cada parte de la estructura de la junta del den, juega una parte vital en el xito de la junta.

    Relacin Lder/Nio

    La relacin entre el lder y el nio es central para el manejo del comportamiento del nio. Por ejemplo, si el lder del den disfruta la junta del den, los nios tambin la disfrutarn. Los nios emulan lo que ven, as quedeles el buen ejemplo teniendo una actitud positiva.

  • Sea consistente y justo en todos sus pactos con los nios.Trtelosigualquecuandorompenunaregla.Perohgalodemaneraque lepermitaalnioconservarsudignidad. Dele la oportunidad de expresar su versin de la historia. Permtale disculparse. l estar con-scienteyrecordarsuaprecioycuidado.Suejemplodeimparcialidad trascenderenotrasreasde lavidadelos nios.

    Sea un buen escucha. Cuando un nio quiere su atencin,mreloalosojos.Siustedestocupado,mrelo a los ojos y pdale que espere un momento. Reconozca su paciencia al esperarle dndole toda suatencin en cuanto le sea posible.

    Dele a cada nio la oportunidad de participar en las discusiones. Para alentar a los nios a hablar uno a la vez y escuchar con atencin, quiz quiera intentar lavarita del turno, una tradicin de los Nativos Americanos. Slo la persona que tiene la varita tiene el derecho a hablar, y todos los dems deben escucharrespetuosamente. Una varita del turno puede provenir delaramadeunrbol,unaclavijaoinclusounpalodeescoba. Permita que los miembros del den decoren su varita del turno para que los represente y la valoren. Use marcadores, pintura o calcomanas para embellecerla. Quizlosniosquierancolgarleplumas,cuentas,con-chas o tiras de cuero.

    Cuando haya buen comportamiento por parte de un nio, comntelo!Hgalesaberalyalosotrosniosdel den qu fue exactamente lo que le gust. Pronto, todos los miembros del den estarn copiando dichocomportamiento. Los comentarios tales como Me gust como hiciste eso o Bien pensado, o Ahora ya lo dominas alientan y construyen seguridad en s mismo. Entremsespecficosea,msefectivaser lacomuni-cacinymsserepetirlaaccinpositiva.

    DNDOLE SEGUIMIENTO AL COMPORTAMIENTO

    El darle seguimiento al comportamiento, ayuda al nio y a su lder a saber cmo va progresando. He aqu algu-nas sugerencias.

    Vela de la Conducta

    Use la misma vela cada semana. El denner enciende la vela al inicio de la junta del den, y la vela se deja que-mar mientras que todos los miembros muestren buen comportamiento. Pero si un nio se comporta mal o rompe el cdigo de conducta, la vela debe ser apagada por el resto de la junta. Una vez que la vela se ha con-sumido por completo, el den tiene derecho a una salida especial o un premio especial.

    Boletos

    Compre boletos en las tiendas para maestros o para fies-tas,ohgalosustedmismoamanooconunacomputa-dora. D a los nios un boleto cuando hagan algo bueno. (Trate de darle a cada nio una oportunidad de recibir unboletoduranteunajunta.)Ellosescribirnsunombreen la parte posterior de su boleto. Los boletos se colocan en un frasco y se hace la rifa al final de la junta del den para obtener un pequeo premio (goma de mascar, dulce, calcomanas, juguetitos, etc.). Al final del mes, haga una rifa para el gran ganador.

    Frasco con Canicas

    Use un frasco de cristal para que haga mucho ruido cuando coloque una canica dentro de l. Dibuje una lnea en el frasco lo suficientemente alta para que les tome a los nios aproximadamente seis semanas para ganar suficientes canicas para llenarlo hasta la lnea. Explqueles que cuando las canicas lleguen a ese punto, eldenobtendrunpremiogenial.Echeunacanicaenelfrascocuandoalguiendeldenhagaalgobueno.Squeleprovecho a la situacin. Celebre con el den cuando lleguen a su meta.

    Calcomanas y Certificados

    D a los nios calcomanas vistosas por buen compor-tamiento.selasespordicamenteoperdernsuencanto.

    Haga certificados a mano o en la computadora. Utilice sellos dorados u otras calcomanas decorativas. Tambin puede comprar certificados en las tiendas para maestros.

    Broches de Super Estrellas

    Decore los seguritos para la ropa, uno para cada nio, con estrellas. Cuando un nio se porte bien, prndale uno. Al final de la junta, los nios con broches pueden elegiralgodelabolsitaconpremiosqueestllenadegolosinas (dulces, barras de granola, palomitas de maz, bolsas de papitas o galletas, etc.) u objetos baratos que les gustan a los nios (estampas de bisbol, juguetitos, lpices).Vareconfrecuencialosartculosdelabolsa.

    Acente lo Positivo 13

    Varita del Turno

  • 14 Acente lo Positivo

    Notas Para Super Estrellas

    Estas notas dirigidas a los padres son buenas para darle reconocimiento al nio cuando llega a casa. Puede ha -cerlas a mano o con computadora o comprarlas en tien-das paramaestros. El nio sabr que usted realmenteaprecia lo que hizo al decirle a sus padres.

    Coup Stick

    Algunas tribus de Indios Americanos utilizaban varas del xito como una forma de mostrar logros. Los objetos tales como cuentas, plumas, garras de oso o de guila eran ganados en reuniones de la tribu poracciones sobresalientes (como las insignias que ganan los Cub Scouts!). Estos objetos eran prendidos a la vara delxitoparasermostrados,otorgndoleungranhonoral dueo de la vara.

    Haga una vara del xito para el den, haga un agujero a una clavija de madera en la parte superior y otro en la parte inferior. Amarre en los agujeros una pieza larga de cuerda resistente o cuero para que corra a lo largo de la clavija. Otorgue pequeos objetos en las juntas del den por concepto de buena conducta. Use cuentas, plumas, piezas estampadas de cuero, piezas de cartn estam-padas, etc, y sujtelas a la cuerda de la vara del xito. Lleve su vara del xito a las juntas del pack para hon-rar a su den!

    EQUIPO DE SUPERVIVENCIA PARA EL LDER

    En ocasiones, incluso los mejores planes salen mal. Una mochila con el equipo de supervivencia del lder es

    muy til cuando el caos se aparece, todas sus activi-dades que planific para la junta se han agotado o el den necesita cambiar de ritmo. Su equipo de supervivencia crecerconformeustedysudentrabajenjuntosydes-cubranlascosasquemslesgustanalosnios,ustedsebasarendichasactividadesparaprepararsuequipodesupervivencia. El objetivo es empacar su mochila con objetos ligeros de usos mltiples, y llevarla a cada junta del den.

    He aqu algunas sugerencias para su equipo de super-vivencia. Recuerde que cada cosa debe tener mltiples usos. Los peridicos, por ejemplo, se pueden enrollar y pegar con cinta para convertirse en bates o estafetas en unacarreraderelevos;sisedejansinenrollar,puedenser la base para usar durante un juego, extendidos pueden servir comoproteccinparaproyectos; dobla-dos, pueden servir como sombreros. Los peridicos tambin se pueden romper y darles forma de disfraces instantneos.Suimaginacinessunicolmite.

    Pelotasunpardepelotasdetennisyporlomenosun baln de soccer

    Vendasparalosojosdosporlomenos

    Seguritos

    Cintagris

    Peridicos

    Marcadores,bolgrafos,lpices,tiza

    Papelenvarioscolores

    Cuerdadelgada

    Tijeras

    Globos

    Botellasde16oz.contapaseisporlomenos

    Trucosdemagia

    Rompecabezas

    Libro de Cmo Hacerlo Para Lderes Cub Scout

    CONCLUSIN

    Un lder del den que pueda manejar efectivamente a los nioseneldenestmejorpreparadoparaayudarlesahacer su mejor esfuerzo. Cada nio obtiene la oportu-nidad de tener una experiencia enriquecedora dentro de Cub Scouting, llena de aventura, xito y muchas dosis de diversin en un ambiente seguro y positivo.

  • 2PorQuUsamosManualidades ........................ 2-1

    Enseando Manualidades a los Cub Scouts ..... 2-1

    Recursos de Materiales Para Manualidades ...... 2-2

    Consejos de Cmo Hacerlo ................................ 2-4

    Temas Para Manualidades ................................. 2-5

    Reglas de Seguridad Para el Uso de Herramientas .......................................... 2-6

    Agrandar Patrones .............................................. 2-6

    Cmo Administrar los Materiales del Den ....... 2-7

    Manualidades con Papel .................................... 2-8

    Papel Mach ..................................................... 2-13

    Impresin .......................................................... 2-14

    Alambre, Cuentas y Manualidades dePlstico ........................................................ 2-16

    Manualidades con Arcilla y Modelado ........... 2-20

    Velas .................................................................. 2-23

    Manualidades con Yeso ................................... 2-25

    Manualidades con Metal y Hojalata ................ 2-27

    Manualidades con Cuero ................................. 2-30

    Manualidades con Madera ............................. 2-32

    Anillos Para Paoletas ..................................... 2-36

    MAnuALidAdeS

  • Por Qu usamos Manualidades

    A medida que los Cub Scouts trabajan en proyectos de manualidades, ellos no slo aprenden a hacer artculos tiles, sino que tambin adquieren una valiosa experien-ciaenelusoyelcuidadodelasherramientasbsicasyde los materiales, aprenden a seguir instrucciones, a usar su imaginacin, y a desarrollar coordinacin y destreza.

    Las manualidades pueden ayudar a los lderes a desarrollar el tema del mes en las juntas del den y del pack y a enlazar todas las actividades del mes. Algunos proyectos se pueden utilizar para los requisitos de avance, otros slo son para diversin.

    El hacer su proyecto propio, requiere de la creativi-dad de cada nio. Debe planificar y montar el proyecto. A medida que el nio se involucra en el proyecto, puede necesitar medir, trazar un patrn, cortar o serrar, lijar, y ensamblar un proyecto con clavos, tornillos, o pega-mento. Las manualidades desarrollan la habilidad de los nios para entender y satisfacer su necesidad de experimentar. Adems, el desarrollo fsico y el crec-imiento mental son el resultado de los programas del programa de manualidades. La coordinacin muscular proviene de levantar, mover, serrar, perforar, y martillar. Pintar ayuda a mejorar el control del brazo y la mano. Doblar, cortar, dar forma, limar y lijar los materiales para las manualidades, pueden ayudar a desarrollar la coordinacin ptica y manual.

    A medida que los nios trabajan con las manuali-dades, aprenden a transformar los materiales en artcu-los tiles. Mientras los decoran, aprenden que las cosas tiles pueden ser bellas piezas de arte. Adquieren con-fianza para experimentar con materiales y con her-ramientas y nuevas maneras de hacer las cosas. Una manualidad terminada le permite al nio a gritar: Hice mi mejor esfuerzo!

    enseando Manualidades a los Cub Scouts

    El trabajo del lder es estimular el inters y la curiosidad de cada nio y animarlo a que lo intente. Es importante per-mitirle al nio que cree algo y que est orgulloso de ello. l esthaciendoalgomsquesolamentecosas.Estcon-struyendo su mente, su cuerpo y su futuro.

    Todos los lderes Cub Scout tienen diferentes antecedentes y experiencia, as es que sus conocimientos sobre las tcnicas sobre manualidades y las herramientas variarn. Aqullos con limitada experiencia pueden reclutar a padres y a otros adultos para que ellos enseen

    tcnicas especficas o para que proporcionen materiales y herramientas.

    El Libro Para Lderes Cub Scout proporciona algunos consejos excelentes para los lderes que trabajan con nios en proyectos de manualidades. Adems, los siguientespasoslesayudarnaensearmanualidades:

    1. Seleccione un proyecto con la ayuda de los nios. Asegrese de que es algo que tiene un propsito y que ellosdisfrutarnalhacerlo.

    2. En caso necesario, haga un patrn. Tenga disponibles suficientes piezas del patrn, para que as los nios no tengan que esperar para trazarlo.

    3.Haga unamuestra para ensersela a los nios, perorecuerde: Estas son manualidades apropiadas para la edad de los nios, as que no se exceda y haga los ejem-plos demasiado elaborados.

    4. Rena materiales y herramientas suficientes para que todos puedan trabajar al mismo tiempo.

    5. Ensee la manualidad paso a paso:

    Cortelaspartes,conformesenecesita.

    rmelas.

    Termnelas(lije,pula,pinte,etc.).

    Limpiesureadetrabajo.

    6. De ser posible, empiece una manualidad en una junta del den la cual puedan acabar los nios en casa con la ayuda de su familia. Sin embargo, asegrese de que la familia tiene conocimiento de la responsabilidad y tiene las instrucciones y materiales necesarios.

    7. Exhiba los proyectos de manualidades en una junta del pack.

    Los lderes deben evitar el uso de manualidades slo para mantenerlos ocupados o del tipo de cortar y pegar, lascualesestnpordebajodelahabilidadyelintersdelosnios. Las manualidades deben ser ms que un mero trabajo manual: deben ser el desfogue de su creatividad y una forma de expresin, as como una forma de aprender habilidades. Al relacionar las manualidades con los temas del mes, damos a cada nio una oportunidad de vivir un sueo nuevo cada mes y de hacer los disfraces, accesorios y otros artculos que le ayudarn a hacer de ese sueo una realidad.

    Algunos lderes tienen la idea equivocada de que es nece-sario tener un proyecto de manualidad en cada junta del den. Pero recuerde que las manualidades nicamente son parte de las muchas actividades que se usan para lograr los propsitos de Cub Scouting. Un nfasis exagera-do en las manualidades puede desilusionar a los nios cuyos intereses y habilidades se inclinan en otra direccin.

    Manualidades 1

    Este captulo est lleno con horas de diversin conmanualidades para usted y sus CubScouts. Adems de ideas y consejos sobremanualidades, usted encontrar cmo puedeemplear las manualidades para elevar el auto estima de un nio, incrementar su creatividad e imaginacin e incorporar los propsitos de Cub Scouting. Estas manualidades a prueba de nios han sido empleadas con mucho xito por dens y packs a lo largo del pas.

  • 2 Manualidades

    MIDIENDO RESULTADOS

    Los adultos juzgan sus propios proyectos de manera muy diferente a los nios. Los adultos juzgan la exce-lencia de la mano de obra y la calidad del producto. Estoesporquelosadultoshantenidomstiempoparadesarrollar habilidades destreza manual y conocimien-to. Un nio hace la manualidad por diversin. Su esfuerzodebemedirsebajosuspropiosestndares.Loslderes y los padres necesitan ver el esfuerzo del nio a travs de los ojos de un nio en edad de Cub Scout. Esto requiere compren-sin, paciencia, y un deseo de inver-tir tiempo para trabajar con los nios. Se espera que cada nio haga su mejor esfuerzo, y esto es diferente en cada nio.

    Para ayudarse a determinar el valor y el xito de los proyectosdemanualidadesdeldenydelpack,hgaselas siguientes preguntas.

    Estn los nios aprendiendo cosas que les serntiles despus?

    Estnlosproyectosdemanualidadesdentrodelosinteresesyconocimientosprcticosde losniosenedad de ser Cub Scouts?

    Ayudan los proyectos demanualidades del den ydelpack,alograrmsactividadfamiliar?

    Sediviertenlosniosaltrabajarenlasmanualidades?

    Tienenespaciodetrabajo,herramientasymaterialesadecuados?

    Se da oportunidad a los nios de usar su propia iniciativa y su imaginacin al planificar y ejecutar los proyectos?

    AYUDANDO AL NIO Estimule el impulso creativo natural en cada nio.

    De lo contrario, el impulso puede desaparecer y ser reemplazado por una falta de confianza en sus propias habilidades.

    Mediante los elogios, usted puede ayudar al nio aconstruir confianza en s mismo y en sus habilidades.

    Aprenderhaciendoesimportante.

    Muestreentusiasmoporelprogresodelnio.Noseexceda en sus crticas.

    Mustrele cmo, pero no pierda la paciencia y le quite la herramienta para hacerlo usted de manera mejoromsrpida.Estolodesanimarydestruirlaconfianza en s mismo.

    Seapaciente.Recuerde: Alosniosquizselestengaque mostrar una y otra y otra vez cmo utilizar una herramienta.

    Tenga tacto. Ofrzcale su ayuda durante las partesdifciles del trabajo dicindole, Vamos a trabajar juntos en esta parte.

    Recursos de Materiales Para Manualidades

    Los materiales para las manualidades deben ser simples y baratos. En la mayora de los casos, puede encontrar materiales de desecho alrededor de la casa. Algunos pueden comprarse en tiendas de manualidades o pasatiempos.

    La mayora de las comunidades tiene muchos recur-sos para obtener materiales para manualidades. An cuando tenga que comprar algunos artculos especia-lizados en tiendas de manualidades y de pasatiempos, usted puede adquirir la mayora a travs de residuos reciclables y saldos o donaciones. Revise directorios telefnicos y comience su bsqueda en los lugares donde pueda obtener papel aluminio, yute, lienzos, barro, cuerda, cubiertas para piso, trozos de cuero y vinilo,clavos,bolsasdepapel,cuerdadeplstico,lijas,carretes, etc.

    He aqu una lista para empezar, de posibles recur-sos de materiales para manualidades. La mayora de los nombres en la lista poseen material reutilizable que puede solicitar o comprar a un costo mnimo. Mantngase alerta sobre la interminable lista de des-perdicios tiles disponibles para reciclar y convertirlas en manualidades para Cub Scouts.

    Compaas Madereras: Se pueden obtener por cajas cosas tal como trozos de madera, aserrn y espirales de madera. Comunquese con la compaa y haga su solicitud, luego deje una caja marcada y regrese por ellamstarde.

    Supermercados: Consulte con los supermercados sobre las cajas de todos tamaos y formas. Las cajas de refrescos desechables son excelentes para almacenar latas de pintura.

    Compaa Telefnica: Los carretes vacos de cable sirven como mesas. Utilice telfonos viejos como utileraparalasstiras.Utilicealambretelefnicodevarios colores para diferentes proyectos.

    Compaa de Refrescos:Loscajonesdeplsticopararefrescos los puede conseguir a un costo bajo. Utilcelos para almacenar o para proyectos. Tambin, utilicelosplsticosdelosenvasesquevienenenseispara varios proyectos.

    heladeras: Utilice las cajas de cartn vacas donde guardan los envases de 3 galones como botes de basura y para almacenaje.

    Laboratorios Mdicos: Solicite parafina limpia y bate lenguas.

    Estaciones de Gasolina y Talleres: Cmaras paraneumticos y bicicletas son geniales para juegos ypistasdeobstculos.

    Tiendas de Papel Tapiz: Encontrarmuestrarios depapel tapiz y estampados descontinuados.

  • Tiendas de Alfombras y de Saldos: Muestras de alfombras y hule espuma que pueden utilizarse para los proyectos.

    Tiendas de Azulejos: Utilice los azulejos rotos para varios proyectos de manualidades.

    Tiendas de Aparatos Electrodomsticos y Muebles: Los empaques y cartones de embalaje grandes sirven paralasstirasycomoteatrosparatteres.

    Compaas de Peridicos: Solicite los rollos vacos del papel.

    Imprentas: Los pedazos de papel y cartn nunca estndems.

    Pizzeras: Los cartones en forma de crculo son tiles para hacer escudos y otros proyectos de manualidades.

    Tiendas de Tapicera y Cortinas: Encontrar unagran variedad de retazos de tela y vinilo.

    Tiendas de Marcos Para Arte/Fotografas: Los residuos de cartn que se usan como base pueden servir para premios o como bases para otros proyectos.

    USANDO RESIDUOS RECICLABLES

    Muchas cosas que estaban destinadas a la basura pueden ser usadas para los proyectos de manualidades de Cub Scouts. Pida a las familias que estn al pendiente para encontrar trozos de materiales. Si usted vive en una comunidad industrial, usted se sorprenderde lacantidad de trozos de madera, pedazos de metal de diferentestamaos,cartn,cuero,yplsticoqueustedpuede conseguir con slo pedirlo. Pida a las familias queguardencosascomolatas;losrollosdecartndelastoallas de papel desechables o del papel sanitario o envolturaderegalos;cajas;ramasderboles;botellasdeplstico,botones;tela;piasdepinoyganchosdealam-bre para ropa.

    Aqu hay una lista parcial de materiales sobrantes o de desperdicios tiles:

    Tapas de plstico para botellaspara adornos navideos, limpiabotas, ruedas, proyectos de con-struccin, marcadores para juegos.

    Botellascomoinstrumentosmusicales,recipientes

    Palosdeescobacomovarillasparaproyectos.

    Cajasdecartnparaproyectosdeconstruccin,util-era de escenografa, escenario de tteres, almacenaje.

    Catlogosparadecoraciones,diseosyrecortes.

    Pinzas para ropacomo figuras humanas, para sujetar cosas, juegos.

    Ganchos para ropacomo alambres de mviles yotras construcciones, para los esqueletos de trabajos en papel mach.

    Latas para cafpara almacenar, como maceteros, en juegos.

    Librosparacolorearparapatronesdeetiquetasdenombre, etc. Los patrones pueden ser agrandados para proyectos de manualidades.

    Cartn corrugadocomo utilera de escenografa ypaisaje, tableros de boletines, escudos, espadas.

    Cartonesparahelado(de3galones)comocascosdeastronautaocaballeros,tamboresindios,mscaras.

    Cucharas para heladoparamezclar pintura, untarengrudo, hacer figuras.

    Frascospara guardar pintura, engrudo y pinceles;para decorarlos como regalos.

    Tapasdefrascosparaproyectosdehojalata,premios.

    Sobrantesdepieloviniloparallaveros,separadoresde libros, anillos de paoletas, monederos.

    Macarronespara ensartar como joyera, para fotos y marcos.

    Recipientes de margarinapara almacenar objetospequeos (las tapas pueden ser usadas como platillos voladores en juegos).

    Papel peridicopara cubrir mesas, hacer papelmach,rotafolios,grficas,escenografa.

    Camisasdehombre,camisasdepijamascomobatasde pintor (cortando las mangas), disfraces.

    Bolsasdepapelycalcetinesviejosparahacertteres.

    Platosdepapelcomoplacas,mscaras,juegos.

    Toallas de papelpara hacer papel mach, para limpiar.

    Limpiapipasparaesculturassencillas.

    Recipientes de agua o lechepara maceteros, juegos y disfraces.

    Papelparaestantesparapintarconlosdedos.

    Papeldeestrazaparapintarconlosdedos.

    Barrasdejabnparaesculpir.

    Esponjasparapintar,estampar,limpiar.

    Popotespara decoraciones navideas, decisionesen fiestas, juegos.

    Lataspara trabajos en metal, como envases paraalmacenar, como maceteros.

    Palitos de paletapara mezclar pintura, como herramientas de modelado.

    Papeltapizparaforrarlibros,comopapelparapintar.

    Papelparaenvolverparamurales,pintura.

    Estambrecomopeloparapelucasytteres,adornosnavideos.

    Manualidades 3

  • 4 Manualidades

    Consejos de Cmo Hacerlo

    CONSEjOS SOBRE PINTURA

    Acrlica: Los frascos de pintura acrlica son mseconmicos,perolapinturatambinestdisponibleentubos. Se puede diluir con agua. Los pinceles se pueden limpiar fcilmente conagua.Lapintura acrlicanoestxica, es buena para pintar casi cualquier cosa y no necesita una capa de terminado.

    Al Temple: Las pinturas a base de agua al temple son las mejoresparalosCubScouts.Lapinturaenpolvoesmseconmicaperoproducemsrevoltijo.Mezclepolvodepintura al temple con agua y agregue un poco de almidnlquido;lapinturaduramsynosecorre.

    Limpieza de Pinceles: Cada tipo de pintura necesita diferentes limpiadores. Para la pintura al temple, al agua y acrlica, utilice agua. Los nios pueden limpiar despusdeusarestaspinturas;losadultosdebensuper-visar cualquier otro tipo de limpiador. Para limpiar bar-nices, aceites o tintes, use trementina, aguarrs oqueroseno. Para laca, use disolvente. Para pintura para modelos, use el disolvente recomendado. Estos sol-ventes son inflamables y deben ser utilizados en el exte-rior y lejos de chispas y flamas. La ventilacin adecua-da es indispensable cuando trabaje con cualquiera de estas pinturas o solventes.

    Terminado: Los objetos pintados al temple o con pintura al agua, tendrn un terminado spero y no resistirn la humedad. Para un terminado brilloso y por proteccin, roce con una capa de barniz transpa-rente o dele un terminado con una capa de pegamento blanco diluido. La pintura acrlica no necesita una capa de terminado.

    Sustitutos de Pinceles: Para objetos grandes tales como escenografa, utilice una esponja remojada en pintura al temple.Paraobjetosmspequeos,utilicealgodones.

    Para Pintar Plstico: Para pintar los contenedores de lecheobotellasdeplstico,mezclelapinturaaltempleen polvo con detergente lquido en vez de agua o alm-idn.Lapinturaseadherirmejor.

    Para Pintar hule Espuma: Algunos tipos de pintura disolvern elhule espuma, as que sloutilice el quesea apropiado. Haga una prueba en un trozo.

    Para Pintar Madera: Es mejor darle a la madera natural una capa de sellador o de laca antes de pintarla para prevenir que la pintura penetre en la madera.

    Pintura en Atomizador: Una botella atomizadora fun-ciona mejor para objetos largos. Utilice pintura al tem-ple diluida o pintura al agua. Si va a utilizar pintura en aerosol comercial, asegrese de leer las etiquetas y seguir las instrucciones.

    CONSEjOS SOBRE ADhESIVOS Paraahorrardinero,comprepegamentoblancoen

    tamaos de un cuarto de galn y virtalo en pequeos envases para los nios.

    Parahacerunpegamentoparatrabajospesados,mezcle almidn de maz con pegamento blanco hastaquelamezclaesttanespesacomousted la quiera.

    Paratrabajospequeos,pongaelpegamentoentapas de botella y deje que los nios usen palillos con algodn en la punta.

    Elsilicntransparenteeselmejorpegamentoparaplsticostalescomobotellasycartonesdeleche.Seencuentra en las ferreteras.

    Laclaradehuevoesunbuenpegamentopanapegarel papel de papalotes. Es fuerte y ligero.

    Elpegamentoblancoeselmejorparahuleespuma.Un poco rinde mucho.

    Pastadetrigo(pegamentoparapapeltapiz)esbuenapara trabajos de papel mach. Harina y agua hacen tambin, un buen engrudo.

    Lacintaadhesivatambinpuedeutilizarseconxito en muchos proyectos.

    MS CONSEjOS Relleno Para Tteres:Usebolsasdeplsticoo

    medias de nylon viejas.

    Cortar Poliestileno: Algunos tipos pueden ser corta-dos con cuchillo de sierra o con cuchillo elctrico. Los adultos deben supervisar muy de cerca o ejecu-tar ellos mismos esta operacin.Paratiposmspesados, use un serrucho de mano o elctrico.

    Perforar Agujeros en Plsticos: Use un picahielos o unaperforadora.Unaleznaservirencasitodoslosvinilos. La supervisin de un adulto es obligatoria.

  • temas Para las Manualidades

    Considere el tema mensual de cada mes como posibles manualidades.Ademsdelasideasencontradasenestelibro tambin Cub Scout Program Helps, Webelos Leader Guide y las mesas redondas mensuales, estnrepletos de ideas. Si los proyectos son divertidos, los niosquerrnhacerlos.

    Unldersugerirampliasreasparalosproyectosylesdaralosniosmayorlibertadparaelegiryoportu-nidad de usar su imaginacin. Por ejemplo, el tema Cosas que Vuelan puede producir papalotes, planeadores, aviones, bumeranes, o hasta insectos voladores. Pregntele a un nio qu le recuerdan los caballerosyledirdesdedragoneshastacastillos.Silosnios cuentan con la oportunidad de hablar sobre un tema y sobre lo que les gustara hacer, a ellos se les ocu-rrirnmuchas ideas excelentes. Y los nios se divertirnmshaciendoalgoqueellosmismospensaron.

    Durante algunos meses, todos los nios del den y del pack pueden trabajar en las mismas cosas, como cuando el pack se est preparando para un pinewood derby,raingutter regata, o el derby espacial. Sin embargo, los carros, los botes y los cohetes para esos eventos son proyectos que deben hacer los hijos y los padres, y no se debe trabajar en ellos durante las juntas del den. Durante estos momentos, los nios pueden trabajar en las decoraciones para el evento.

    Las manualidades para los temas pueden incluir dis-fraces, tableros para ceremonias equipo de juegos, escenografas para stiras, reglaos, decoraciones,juguetes, inventos, proyectos de conservacin, objetos naturalesyms.Lasiguientelistaledaralgunasidassobretemasgenerales.Encontrardetallesparamuchasideas a lo largo de este libro.

    Manualidades 5

    APTITUD FSICA Equipopara

    acondicionamiento

    Lanzamientode bolsas de frijol

    Saltacharcos

    Diagramade aptitud fsica

    Zancos

    ESPACIO/FUTURO Cohetes

    Modelode transbordador espacial

    Platillovolador

    Plataformade lanzamiento

    Robot

    Pantalladeradar

    Modeloestacinespacial

    Mapadeestrellas

    TRANSPORTACIN Carroparael

    pinewood derby

    Carritoparaempujar

    Aeropuerto

    Planeador

    Trenaescala

    Cubmvil

    Autosaescala

    Modelosdeaviones

    Helicptero

    AGUA/BOTES Botesaescala

    Bombadeagua

    Periscopio

    Balsa

    SALUD/SEGURIDAD Carteles

    Plandeescapeencasapara caso de incendio

    Sealdeemergenciapara carretera

    Sealesdetrnsito

    Botiqundeprimerosauxilios

    Diagramadenutricinopirmidealimenticia

    CABALLEROS Disfraces

    Blasnfamiliar

    Estandartes/banderas

    Modelodecastillo

    Subeybajapara troncos

    Dragn

    PIONEROS/ COLONIzADORES Vestuarios

    Jabnhechoencasa

    Mantequillera(parahacer mantequilla en casa)

    Tteres

    Plumadeaveparaescribir y tinta

    Modelodefuerte

    Juegosantiguos

    FERIA/CIRCO Juegosdeferia

    Vestuariodeactores

    Disfracesdeanimales

    Instrumentosmusicales

    Mscaras

    Tteres

    Matracas,espanta suegras, etc.

    Premios

    Estandartes/banderas

    NATURALEzA Pajareras

    Comederosparapjaros

    Redparainsectos

    Terrario

    Alimentoparapjaros

    Jardnencaja

    Cajasdecolecciones

    Moldesdeyeso

    Impresinde hojasderbol

    Hormiguero

    CIENCIA Inventos

    Juegoselctricos

    Barmetro

    Aparatomedidor de lluvia

    Proyectoscientficos

    Telgrafo

    Zumbadoreselctricos

    Veleta

    COMUNICACIONES Telfonoconlatas

    vacas

    Cdigossecretos

    Forroparadirectoriotelefnico

    Telgrafo

    Directoriosdecorreoselectrnicos

  • 6 Manualidades

    Reglas de Seguridad Para el uso de Herramientas

    Lo que puede ser seguro para un Cub Scout, puede no serlocuandohaydosomsalrededor.Encualquiertallerde trabajo debe haber reglas de seguridad para el uso de las herramientas. Las herramientas del den incluyen tijeras, marcadores, pistolas de pegamento y otros artcu-los para manualidadesno slo martillos y sierras.

    Debido a que los accidentes son causados general-mente por el uso incorrecto de las herramientas, tmese tiempo para ensear a cada nio el uso correcto de cada herramienta y cmo cuidarla. Recurdele que el limpiar y guardar las herramientas y materiales es parte del tra-bajo. Asegrese de que las herramientas y los materiales seanfcilesdealcanzarydevolveraponerensulugar.

    UnadultodebeestarpresentecuandounCubScoutusa cualquier tipo de herramienta.

    Usecadaherramientaparaeltrabajoquefuediseadaylaformaenqueestdestinadaaserusada.(Porejemplo, nunca utilice un desarmador como palanca o para machacar.)

    Nunca use una herramienta con partes flojas o defectuosas.

    Lamayoradelosaccidentesocurrenenlasmanos,lacara o los pies. Proteja sus ojos. Mantenga los dedos y las manos lejos de los filos cortantes de las her-ramientas. Asegure o afiance con una abrazadera la maderaconlacualesttrabajando.

    Sea paciente y nunca use la fuerza. No trabaje con herramientas cuando est cansado; necesita estar alerta.

    Nouseropasueltaoalhajasquepuedanenredarseenpartes movibles.

    Mantenga el rea de trabajo limpia, seca y bien iluminada.

    Nuncauseherramientaselctricas(talcomopistolasdepegamento) en lugares mojados o hmedos. Nota: Es mejor usar herramientas sencillas y evitar equipo con motor cuando est trabajando con nios en edad de Cub Scout. Los adultos, sin embargo, quiz quieran utilizar herramientas elctricas para precortar piezas de unproyectoparalosCubScoutsmsjvenes.

    Utilicesloextensioneselctricasparatrabajopesado.No use el tipo de extensiones elctricas destinadas para aparatos elctricos pequeos.

    Siuncordnelctricotieneunaclavijatripolar,stedebe ser conectado a un enchufe tambin tripolar. Si se usa un adaptador en un enchufe de dos entradas, el alambre del adaptador debe ser conectado a tierra (al tornillo central de la placa del enchufe).

    Nomaltrateelcordnacarreandolaherramientaporel cordn o jalando el cordn para desconectarlo del enchufe. Si el cordn est desgastado, no use la herramienta hasta que el cordn sea reparado.

    Losadultosdebendesconectartodaslasherramientaselctricas en cuanto hayan terminado y ponerlas fuera

    del alcance de los nios. No deje sin supervisin nin-guna herramienta. Recuerde: Las herramientas con motor no deben ser utilizadas por nios en edad de Cub Scout.

    Los adultos que decidan utilizar herramientas elctricas, debern siempre debern desconectar lasherramientas elctricas cuando estn cambiando cuchillas, las brocas, u otros accesorios.

    Mantenga las herramientas afiladas, limpias y aceitadas.

    Agrandar Patrones

    Los patrones que se encuentran en este libro y en otros lugares pueden ser agrandados al tamao deseado. La maneramssencilladeagrandarpatroneseshaciendounafotocopiaenunamquinacomercialyagrandndolo hasta obtener el tamao deseado.

    Muchos tipos de proyectores tambin hacen aumen-tos. Para utilizar un proyector, trace sobre el diseo que deseaagrandar,utilizandoplsticodelgado(talcomolaspginas protectoras para cuadernos) y los bolgrafosespecialesdiseadosparausarsobreplstico.Coloquela hoja de plstico sobre la camadel protector y sepuede agrandar a casi cualquier tamao. Esto es muy til al hacer carteles y otros dibujos tamao mural.

    Trazado de un dibujo original pequeo en cuadrcula de 1 x 1 pulgada

    Copie el dibujo ms pequeo en una cuadrcula ms grande, cuadro por cuadro.

    Cuadros de 2 x 2 en cuadrcula ms grande

  • AGRANDANDO PATRONES A MANO

    He aqu un buen mtodo para agrandar patrones a mano. Utiliceunaregla,papelparacalcar,lpizysigaestassencillas instrucciones:

    1. Coloque el papel para calcar sobre el disco que usted quiera agrandar. Marque los lmites externos del diseo.

    2. Usando estos lmites como gua, dibuje lneas parale-las horizontales y verticales sobre el papel, para crear una cuadrcula. Con una regla, haga que las lneas estn separadas a la misma distancia (dependiendo del tamao y el detalle del patrn).

    3. Ponga letras en cada cuadro superior. Numere hacia abajo los cuadros del lado izquierdo.

    4. Fije la cuadrcula con cinta adhesiva sobre el diseo original y calque el patrn sobre ella.

    5.Decida cunto necesita agrandar el diseo. Dibujeotracuadrculaconcuadrosmsgrandesalanchoyalto total del nuevo patrn. Numere y ponga letras en la cuadrcula nueva de la misma manera.

    6. Copie las lneas del patrn en su posicin exacta en cada cuadro de la cuadrcula grande.

    Cmo Administrar los Materiales del den

    Losniosseenorgullecerndetenersulocalde juntasbienorganizado.Sedarcuentaquelasherramientasymateriales para manualidades fcilmente se pueden desorganizar, as que tener una caja para almacenar las manualidades, es una buena idea, tanto para organi-zacin como para que el material est siempre a la mano. Llnela con plumas, platos de papel, rompecabezas, pelotas de tenis de mesa, pelotas de tenis, globos, recipi-entes y frascos diferentes, bolsas de papel, popotes (pajillas) y cordn. Tambin mantenga a la mano el pega-mento, tijeras, marcadores, cuentas y otros artculos. Haga portalpices con latas de concentrado de jugo uotraslatasdetamaosimilarygurdelasenlacajaparaalmacenar manualidades.

    Se pueden hacer cajas para almacenaje de manuali-dades de cualquier material con tal que cumpla su cometido. Divida los materiales utilizando cartones de huevo. Una caja de cartn donde vienen los rollos de papel tambin sirve para almacenar. Corte agarraderas y luego pntela o cbrala con papel adhesivo de colores, si as lo desea. Otra opcin es una caja de plstico para pescar.

    CAjA PRCTICA PARA ACARREAR

    Estacajaresistenteaguantarbastantepeso.Esthechade dos cajas de cartn idnticas.

    Porcin de una cuadrcula ms grande que muestra cmo dibujar cuadro por cuadro

    Corte una caja a la mitad, por los lados y por el fondo. Voltee las piezas de manera que los lados abiertos estn hacia fuera y los lados sin cortar estn juntos. nalos con cinta en esta posicin.

    Coloque esta pieza dentro de una segunda caja. (Estar ajustada y quiz necesite ser recortada ligeramente.) Corte como se muestra para darle forma a los lados.

    Termine las orillas en donde se unen las dos cajas y alrededor del asa con cinta adhesiva o cinta para empacar. Pntela o decrela al gusto.

    Corte aperturas para las asas a travs de todas las secciones.

    Manualidades 7

  • 8 Manualidades

    BANCOS PERSONALES PARA ALMACENAR

    Cada nio podra tener su propio banco para almacenar lpices y colores, proyectos incompletos, etc. Esthecho de madera para estantes de 1 pulgada como se muestra en el dibujo. Cada nio con un adulto pueden construir y decorar uno en su propio estilo. Este puede ser el asiento para el nio durante las juntas del den y tam-binservirparaguardarsusherramientasymateriales.Yestos bancos se pueden apilar para facilitar su almacenaje.

    Manualidades con Papel

    El papel puede ser un gran medio para realizar manua-lidades sencillas. Se pueden utilizar para la hora de la reunin o para rellenar tiempo, o como proyecto del den.Sonsencillasybaratas,ylosnioslasdisfrutarn.

    REhILETE

    Materiales: Un cuadrado de 5 pulgadas de papel grueso, un alfiler grueso, dos cuentas de madera, dos discos de plstico, un palito de madera o lpiz

    1. En un cuadro de 5 pulgadas de papel grueso, dibuje lneas diagonales de una esquina a otra como se muestra.

    2. Corte sobre las lneas hasta antes de 1/4 pulgada del centro.

    3. Haga hoyos en el centro y en las orillas.

    4. Ponga lo siguiente en el alfiler (o clavo delgado) en esteorden:discodeplstico,cuentademadera,lasorillasdel rehilete en el ordenque estnnumera-dos,centrodelrehilete,discodeplsticoycuentade madera.

    5.Empujeoclaveelalfileralpalitooallpiz.

    PROYECTO DE PAPEL BALOO Y KAA

    Haga el ttere de Baloo y la percha de Kaa con papel car-toncillo grueso. Agrande los patrones segn sea nece-sario y haga copias para cada nio en una mquinacopiadora o dibjelo en papel. Los nios pueden recor-tar, colorear y decorarlos como gusten. Decoren a Kaa con lneas, puntos, patrones en forma de diamante. Cortehoyosparalosdedosqueservirncomolaspier-nasdeBaloo.(Losniospequeosnecesitarnayudapara cortar los hoyos para los dedos.)

    DiscoDisco

    Cuenta Cuenta

    5

    5

    14 sin cortar

    2 correas como bisagras

    Refuerzos de 1 x 1 x 9 pulgadas

    Parte inferior (Haz uno.)

    Secciones laterales (Haz dos.)

    Parte de arriba (Haz uno.)

    Extremo (Haz dos.)

    712

    221224

    712

    2022

    20

    9

    18

    712

  • MANGA

    Decore esta manga de manera que quede con cualquier tema. Use serpentinas azules sobre papel dorado para el banquete azul y oro, o serpentinas rojas y blancas sobre papel azul para un tema patritico.

    Materiales: Papel de 4 por 16 pulgadas, serpentinas de papel crep cortadas en tamaos de 3 pies, cuatro piezas de cordn o estambre de 12 pulgadas de largo

    1. Los nios decoran el papel usando marcadores, lpicesdecoloresocalcomanas,dejandounaorillade 1/4 de pulgada.

    2.Haceruncilindroconelpapel,pegndoloconcintaadhesiva transparente.

    3. Pegar o engrapar las serpentinas alrededor de la parte inferior del cilindro.

    4. Hacer cuatro hoyos simtricos alrededor de la parte superior del cilindro.

    5. Atar un extremo de cada pieza de cordn en cada hoyo y atar los otros extremos juntos para hacer una percha para la manga.

    KWANzAA MKEKA

    Kwanzaa es una celebracin no religiosa que se