document5

Download Document5

If you can't read please download the document

Upload: gremios-unidos

Post on 16-Apr-2017

9 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

actividad 9. explorando y diseando a partir de pruebas estandarizadas

Actividad 8Taller prctico:10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores

Departamento: NORTE DE SANTANDERMunicipio:CUCUTARadicado: 43579Institucin Educativa:INSTITUCION EDUCATIVA GREMIOS UNIDOSSede Educativa:SEDE GREMIOS UNIDOSNombres y apellidos del docente:DELGADO ROJAS JULIO ALFREDO

Presentacin

El taller prctico: 10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propsito que los docentes identifiquen el cambio paradigmtico que se requiere para atender al desafo pedaggico que implica incorporar las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) al aula y al currculo escolar.

En concordancia con lo anterior, a travs de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas.

Objetivos de aprendizaje:

Identificar mtodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.Poner en prctica las tendencias educativas basadas en pedagoga y tecnologa que darn un nuevo enfoque a las prcticas de enseanza y aprendizaje.

Metodologa:El presente taller se desarrollar a travs de una metodologa terico prctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.

Desarrollo:Este atento al conjunto de acciones que mediarn el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temticas generales:

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC. Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.

Identifique y analice en el siguiente grfico las tendencias educativas y experiencias pedaggicas que estn moldeando el aprendizaje del futuro, segn el ltimo informe del Observatorio de Innovacin Educativa Tecnolgico de Monterrey-Febrero 2016:

Ilustracin 1. Tendencias pedaggicas

Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagoga 2016.

Con base en lo anterior, realice un anlisis que permita identificar cul de estas tendencias pedaggicas, ha logrado permear su quehacer pedaggico.

Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:

Tenga en cuenta que:

El anlisis lo debe presentar de manera individual.El anlisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qu momento especfico de su praxis diaria logra evidenciar cmo alguna de estas tendencias pedaggicas medias sus experiencias de enseanza y aprendizaje. Para consolidar este anlisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cmo su prctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedaggicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena prctica docente:

Aqu tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las caractersticas que deben tener las buenas prcticas docentes:

Relevancia del contenido que se ensea: estn alineadas con el currculo.

Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a ensear, en oposicin a las horas oficialmente definidas en el currculo.

Enseanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a travs del cual se estimula al estudiante a aprender ms, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentacin y reforzamiento con regularidad.

Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta comn, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armona y seguridad.

Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivacin para alcanzar las metas propuestas.

Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situacin nacional, en trminos de contenido, estructura y contexto de enseanza-aprendizaje.El documento con el anlisis contendr los siguientes tems:

PASO 1. Conceptualizacin: este paso implica describir las principales caractersticas de prctica educativa (contexto).

PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.

PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su prctica educativa.

Importante:Marcar con su nombre completo el archivo con el anlisis solicitado y publicarlo en Slideshare.

Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:

ii. Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC.

ANALISIS

APRENDIZAJE INVERTIDO

Es una tcnica didctica en la que la exposicin de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en lnea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusin, resolucin de problemas y actividades prcticas bajo la supervisin y asesora del profesor.

CONCEPTUALIZACIN

En la mayora de las aulas de las instituciones el escenario tpico de un da de clases consiste en que el profesor pase al frente, da la clase y escriba en el pizarrn para impartir su ctedra. l es la figura central del modelo de mientras que sus estudiantes toman apuntes y se llevan tarea que debern realizar en casa al finalizar la leccin. El profesor sabe o se percata que muchos alumnos no entendieron completamente la clase del da, pero no tiene el tiempo suficiente para reunirse con cada uno de ellos de forma individual para atender sus dudas.

DESARROLLO

En la institucin educativa formamos alumnos ntegros para que manejen adecuadamente cada etapa en cada rea que dispongan a enfrentarse tambin Durante la clase siguiente, l solo recoger y revisar brevemente la tarea, aprovechar para resolver algunas dudas, pero no podr profundizar mucho ya que la clase no se puede retrasar porque hay mucho material por cubrir antes del examen final Lo anterior, es parte de un modelo de enseanza tradicional centrado en el profesor.

CONCLUSIONES

el profesor asume un nuevo rol como gua durante todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes y deja de ser la nica fuente o diseminador de conocimiento. Facilita el aprendizaje a travs de una atencin ms personalizada, as como actividades yexperiencias retadoras que requieren el desarrollo de pensamiento crtico de los alumnos para solucionar problemas de forma individual y colaborativa.

Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.htmlAhora revise el esquema: aportes de la cartografa Referentes Nacionales, y analice la aproximacin conceptual que este ofrece en relacin con el concepto de innovacin educativa.

Seguidamente seleccione como mnimo 2 referentes nacionales (Decretos, polticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:

Nombre del Documento (Referentes nacionales)URLDescripcin CaractersticasALIANZAS ESTRATEGICAShttp://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-318071.htmlPromovemos las vinculaciones del sector productivo, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Instituciones educativas, universidades, centros de investigacin, organismos Multilaterales, entre otros, en proyectos e iniciativas encaminadas a fortalecer los lineamientos estratgicos definidos por el MinisterioAtencin integral a la primera infancia,Mejoramiento de la calidad de la educacinCierre de brechas, innovacin y pertinenciaFortalecimiento a la gestin educativa.UNESCOhttp://www.unesco.org/new/es/education/about-us/how-we-work/programme/concede la mxima prioridad a la tarea de apoyar la consecucin de la Educacin Para Todos (EPT) y ejercer el liderazgo mundial y regional en materia de educacinFortalecer los elementos indispensables para la EPT: alfabetizacin, docentes y competencias para el mundo del trabajo.Crear sistemas educativos eficaces, que abarquen desde la atencin y educacin de la primera infancia hasta la enseanza superior, y fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida.Ayudar a los gobiernos en la planificacin y gestin del sector de la educacin por medio de los marcos sectoriales.

Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Con base en los ejercicios previos, construya una aproximacin conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores en sus prcticas de enseanza:

10 claves esenciales

Poner atencin a los cambiosLa Institucin tiene que estar atenta en lo que debe cambiarInnovar requiere un cambio de actitudcultura de la institucinLa innovacin debe surgir de sus directivos y gerentes para posteriormente involucrar a todos los colaboradores.actitud ante el da a da y de todo lo que acontece en el colegio.La innovacin no requiere de grandes inversionesDesechar toda informacin que no es la ms apropiada y que llega por diferentes entornosNo se requieren grandes tiempos y grandes esfuerzosEs importante tener en mente la sensacin de que s se puede innovar y que est al alcance de su mano.

Nota:

Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a travs de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.