55890141 prueba lenguaje y comunicacion unidad primera

12
PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1° UNIDAD NOMBRE:___________________________________________________________ ____________________________________ FECHA: __________________ NOTA: ___________________ RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS MARCANDO CON UNA X LA ALTERNATIVA CORRECTA I. Género Narrativo: 1. En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al género narrativo: a) Leyenda, cuento y fábula. b) Novela, comedia y Leyenda. c) Fábula, cuento y Novela. d) Novela, leyenda y cuento 2. El género narrativo que entrega una moraleja o enseñanza es: a) La leyenda. b) La Novela. c) El cuento. d) La Fábula. 3. El género narrativo que trata de dar una explicación mitológica del mundo es: a) La leyenda.

Upload: nancy-moreira-mora

Post on 07-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

hihi

TRANSCRIPT

Page 1: 55890141 Prueba Lenguaje y Comunicacion Unidad Primera

PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1° UNIDAD

NOMBRE:_______________________________________________________________________________________________

FECHA: __________________

NOTA: ___________________

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS MARCANDO CON UNA X LA ALTERNATIVA CORRECTA

I. Género Narrativo:

1. En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al género narrativo:

a) Leyenda, cuento y fábula.b) Novela, comedia y Leyenda.c) Fábula, cuento y Novela.d) Novela, leyenda y cuento

2. El género narrativo que entrega una moraleja o enseñanza es:

a) La leyenda.b) La Novela.c) El cuento.d) La Fábula.

3. El género narrativo que trata de dar una explicación mitológica del mundo es:

a) La leyenda.b) La Novela.c) El cuento.d) La comedia.

4. El personaje principal en una obra narrativa es:

a) el protagonista.

Page 2: 55890141 Prueba Lenguaje y Comunicacion Unidad Primera

b) El antagonista.c) Las comparsas.d) Ninguna de las anteriores

5. Los adjetivos calificativos indican:

A) nombres de objetos, animales, personas, lugares. B) características de objetos, animales, personas, lugares. C) acciones que se pueden realizar. D) palabras que se perciben a través de los sentidos.

6. Los nombres de países, ríos, calles son:

A) sustantivos propiosB) sustantivos concretos C) sustantivos comunes D) sustantivos abstractos

7. Son palabras que se usan para exagerar las cualidades de una persona, animal, cosa o lugar:

A) adjetivos calificativosB) adjetivos primitivosC) adjetivos posesivosD) adjetivos demostrativos

8. Son palabras que nos sirven para nombrar a cualquier persona, animal, cosa o lugar:

A) sustantivos propiosB) sustantivos concretosC) sustantivos comunesD) sustantivos abstractos

9. En la oración “Mis lápices y tus cuadernos desaparecieron. Ya los encontra- remos”. ¿Qué clase de adjetivos son las palabras subrayadas?

A) adjetivos posesivosB) adjetivos primitivosC) adjetivos demostrativosD) adjetivos calificativos

10. ¿Qué palabras sirven para nombrar un conjunto de personas, animales o cosas?

Page 3: 55890141 Prueba Lenguaje y Comunicacion Unidad Primera

A) sustantivos abstractosB) sustantivos comunesC) sustantivos concretosD) sustantivos derivados

11. ¿Cuál de estas oraciones tiene adjetivos posesivos?

A) Esas galletas de chocolate están riquísimas.B) Estos lindos cachorritos son suaves y tiernos.C) El rebaño caminaba lentamente por la orilla de la arboleda.D) Marcia dijo: yo vivo con mis padres y mi hermana.

12. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene: Artículo – adj. calificativo – sust. Concreto – verbo?

A) Una tristeza grande sentía mi tío.B) Un tremendo pez saltaba en la pecera.C) Una gran amistad teníamos Luis y yo.D) El niño delgado corrió a la casa.

II. Lee la siguiente fábula y destaca con un lápiz de color TODAS las preposiciones existentes.

El león y el ratón

Unos ratoncitos de campo escaparon al bosque. Pero uno de ellosQuedó atrapado en las garras de un león. - ¡ Buah ! ¡ Buah !, lloraba el ratoncito. Quedó atrapado porque con los otros ratones siempre molestaba al león que descansaba. El ratoncito pidió perdón. Entonces el rey león, con majestuoso tono de voz, le dijo: ¡Te perdono ratón !. Poco tiempo después, mientras cazaba, el león tropezó en una red oculta en la maleza del bosque. Intentó salir, pero fue imposible. Estaba prisionero. Rugió muy fuerte y todo el mundo lo escuchó. El ratoncito también oyó el rugido. Corriendo, logró llegar al lugar donde estaba atrapado el rey de la selva. Entonces, con sus dientes, rompió los nudos de la red y así liberó al poderoso león.

Ordena las siguientes ideas de la fábula, colocando números del 1 al 8, según el orden en que ocurrieron los acontecimientos

Page 4: 55890141 Prueba Lenguaje y Comunicacion Unidad Primera

………. El poderoso rey quedó libre.………. Los ratones escaparon del bosque .………. El león lo perdonó.……… El travieso ratoncito quedó preso en las garras del león.………. Mientras cazaba, el león cayó prisionero en una red oculta.………. Rompió con sus dientes la red.………. Los ratones molestaban al rey león.………. Lloraba mientras le pedía perdón al rey.

III. Frente a cada definición, anote el grupo de sinónimos que se relacionan por un significado común.

someter – confesar – hacer – cotejar – corregir – aumentar – decir – elaborar – ordenar – esclavizar – confrontar – arreglar – agregar - ajustar – cumplir – testimoniar – equiparar – ampliar – resolver – colocar – supeditar

1. Significado: Tener dominio sobre cosas o personas.

__________, ___________, _________

2. Significado: Colocar, poner las cosas en orden y situación conveniente

__________, ___________, _________

3. Significado: manifestar o explicar lo que está oculto o no se entiende bien.

__________, ___________, _________

4. Significado: Efectuar, llevar a cabo algo o ejecutar una acción.

__________, ___________, _________

5. Significado: Agregar, incorporar una cosa a otra.

__________, ___________, _________

Page 5: 55890141 Prueba Lenguaje y Comunicacion Unidad Primera

IV. En el siguiente trozo, encierra los adjetivos calificativos:

El invierno es la estación más fría del año. La gente se viste con gruesos abrigos y abrigadas botas. En las calles se ve un desfile bufandas largas y coloridas.

V. Redacta características de los siguientes conceptos

Leyenda_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Género lírico:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fabula:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cuento:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VI. Coloca un antónimo a cada palabra:

Anciano ________________ Delgado _________________

Chico __________________ Blando __________________

Page 6: 55890141 Prueba Lenguaje y Comunicacion Unidad Primera

VII. Clasifica con una X cada palabra con su sustantivo correspondiente

SUSTANTIVO

COMÚN PROPIO CONCRETO

ABSTRACTO

goma X X

Tristeza

Pablo

abuelo

árbol

alegría

Chile

Género Narrativo:

6. En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que

NO CORRESPONDE

al género narrativo:a)Leyenda, cuento y fábula.b)Novela, comedia y Leyenda.c)Fábula, cuento y Novela.d)Novela, leyenda y cuento.7. En la narración el acontecimiento es:a)Un lugar determinado en la narración.b)Un tiempo cualquiera en la narración.c)Los hechos que son relatados por el narrador.d)Ninguna de las anteriores.8. El subgénero narrativo que entrega una moraleja o enseñanza es:a)La leyenda.b)La Novela.c)El cuento.d)La Fábula.9. El subgénero narrativo que trata de dar una explicación mitológica del mundo es:a)La leyenda.b)La Novela.c)El cuento.d)La comedia

 género Lírico.

16. Cuál de las siguientes características corresponde al género lírico.

I.Representación de obras en un escenario.II.Expresión de sentimientos.III.Su origen proviene de un instrumento llamado

Page 7: 55890141 Prueba Lenguaje y Comunicacion Unidad Primera

lira.IV.Lucha entre dos personajes que se oponen.a)Solo I. b)I y III.c)II y III.d)I, II, IV.17. Los elementos de una obra lírica son:I.Poeta, hablante lírico y temple de ánimo.II.Motivo lírico, actitudes líricas y figuras literarias.III.Narrador, espacios y tiempo.IV.Dramaturgo, personajes y público.a)I y III. b)I, III y IV.c)I y IV.d)I y II.

Lee el siguiente poema y luego responde:

Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrerasombra que me llevare el blanco día,y podrá desatar esta alma míahora a su afán ansioso lisonjera;mas no, de esotra parte, en la ribera,dejará la memoria, en donde ardía:nadar sabe mi llama la agua fría,y perder el respeto a ley severa.Alma a quien todo un dios prisión ha sido,venas que humor a tanto fuego han dado,medulas que han gloriosamente ardido:su cuerpo dejará no su cuidado;serán ceniza, mas tendrá sentido;polvo serán, mas polvo enamorado.18. ¿Cuál es el temple de ánimo del hablante?:a)Cansado y abatido.b)Alegre.c)Triste.d)Ninguna de las anteriores

 

Lee el siguiente poema y luego responde:

Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrerasombra que me llevare el blanco día,y podrá desatar esta alma míahora a su afán ansioso lisonjera;mas no, de esotra parte, en la ribera,dejará la memoria, en donde ardía:nadar sabe mi llama la agua fría,y perder el respeto a ley severa.Alma a quien todo un dios prisión ha sido,venas que humor a tanto fuego han dado,medulas que han gloriosamente ardido:su cuerpo dejará no su cuidado;serán ceniza, mas tendrá sentido;polvo serán, mas polvo enamorado.18. ¿Cuál es el temple de ánimo del hablante?:a)Cansado y abatido.b)Alegre.c)Triste.d)Ninguna de las anteriores.19. ¿Cuál es la actitud lírica predominante en el poema?:a)Enunciativa o representativa.b)Apelativa o apostrófica.c)Expresiva o carmínica.d)Ninguna de las anteriores.20. ¿Qué figura literaria podemos ver en los versos 1 y 2 de la primera estrofa?:a)Metáfora.b)Hipérbole.c)Hipérbaton.d)Personificación.21. ¿Qué figura literaria reconoces en los siguientes versos?:“Y verás como cambia en la mañanatu semblante marchito por la hogueraY verás el

Page 8: 55890141 Prueba Lenguaje y Comunicacion Unidad Primera

día que amaneceY verás el mundo que nos queda”a)Metáfora.b)Reiteración.c)Hipérbaton.d)Comparación22. En los siguientes versos ¿qué figura literaria puedes reconocer?:“Eres como la mañana que alumbra mi ser,como la fragancia de un campo de flores”a)Reiteración.b)Hipérbole.c)Hipérbaton.d)Comparación

GÉNERO LÍRICO 1.Los elementos de análisis de un poema son: I Motivo lírico. II Temple de ánimo. III Espacio. IV Figuras literarias. V Hablante lírico. a) I , II y III b) I, II, IV y V c) I, III, IV y V d) I, II, III y IV 2. “Atribución de características humanas a animales o seres inanimados”. La definición corresponde a la figura literaria de: a) Comparación b) Metáfora c) Analepsis d) Personificación. 3. La función del lenguaje que predomina en el género lírico es: a) Apelativa b) Emotiva c) Referencial d) Metalingüística. 4. “Repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes para recalcar alguna idea”. La definición anterior corresponde a la figura literaria: a) Anáfora b) Metáfora c) Comparación d) Hipérbole. En los siguientes extractos de poemas reconoce la actitud lírica. Soy un increíble tú acumulado y estas ganas de verte todo el tiempo. La historia se ha contado todo el tiempo. Mañana podré acercarme otra vez a las vanas orillas de un corazón sin ti; mañana es un modo transitorio de tener que ingerir otro mañana como espantándome el alma, pero nada es la palabra para abrazar la nada. (Este ser tú, acumulado. Juan Antonio Massone) …………………………………………. Señor, tú sabes cómo con encendido brío, por los seres extraños mi palabra te invoca. Vengo ahora a pedirte por uno que era mío, mi vaso de frescura, el panal de mi boca. … Te digo que era bueno, te digo que tenía el corazón a flor de pecho, que era suave de índole, franco como la luz del día, henchido de milagro como la primavera. (El Ruego, Gabriela Mistral) …………………………………………. En los siguientes ejercicios señala la opción que indica la figura literaria que se pide en el encabezado. 1. Hipérbaton: a) "esta mañana, los niños del barrio alegremente en la plaza juegan" b) "dientes de marfil" Era un pobre diablo que siempre venía cerca de un gran pueblo donde yo vivía; joven rubio y flaco, sucio y mal vestido, siempre cabizbajo… ¡Tal vez un perdido! Un día de invierno lo encontraron muerto dentro de un arrollo próximo a mi huerto, varios cazadores que con sus lebreles cantando marchaban… Entre sus papeles no encontraron nada… los jueces de turno hicieron preguntas al

Page 9: 55890141 Prueba Lenguaje y Comunicacion Unidad Primera

Pinto. (Nada. Carlos Pezoa Véliz) …………………………………………. Unidad Técnica Pedagógica Colegio Casteliano Viña del Mar Sub sector: Lenguaje y Comunicación Docente: Miss Sandra C. Navarro L. 3 3 c) "llegué, vi, vencí" 2. Hipérbole: a)"¿te parece poco?" b) "sus brazos eran tan largos que salían por la ventana" c) "sus cabellos son de oro" 3. Metáfora: a) "un silencio ensordecedor" b) "empieza el llanto de la guitarra" c) "el amor, herida mortal"

Page 10: 55890141 Prueba Lenguaje y Comunicacion Unidad Primera