55649

Upload: clever-huancollo-vilca

Post on 01-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 55649

    1/6

    PROBLEMTICA DE LA GESTIN AMBIENTAL EN LA REGION PERUANA DE PUNO1. Introduccin2. El Diagntico A!"i#ntal d# la R#gin Puno3. Pro"l#!$tica d# la G#tin A!"i#ntal4. Concluion#5. Bi"liogra%&a

    IntroduccinCon eldesarrollode los pueblos y las ciudades, influyen directamente en la degradacin del medio ambientey de losrecursosnaturales,haciendo que estos se vean cada ve m!s reducidos en cantidad y calidad. "os pa#ses desarrollados y las potenciaseconmicas son los mayores focos de emisin de sustancias to$icas, que contaminan el agua, aire, y da%an elsuelo. &dem!sde generar cantidades enormes de desperdicios y residuos contaminantes. "os pa#ses en v#a de desarrollo, en su af!n porpromover su econom#atambi'n han contribuido al aumento del pasivo ambiental del mundo, con las actividades e$tractivas, sinel adecuado controlambiental."os impactos negativos sobre elambientehan crecido a una velocidadmayor en los (ltimos tiempos, y los efectos de losmismos tampoco se han hecho esperar. )randes tormentas tropicales, cambios en el climay falta de recursospara satisfacerlas necesidades b!sicas humanas, son algunos e*emplos de situaciones comunes que han cobrado vidas y generadodesordenes en varios sectores del ambiente y los recursos naturales.+ese altiempotranscurrido muchos han tomado concienciadel problema, de las implicaciones del mismo y han decididoactuar frente a dicho problema. onde las entidades formadas han hecho especial 'nfasis en promover el ahorroy laconservacin de los recursos naturales, tanto a nivel p(blico como al sector privado. -n el caso del +er(, el gobiernocreoentidades como la Conse*o acional del &mbiente /C0&, el nstituto acional de ecursos aturales /-&, nstituto)eof#sico del +er( /)+, nstituto del ar del +er( /&+-, etc. adem!s de algunas universidades y 0)s, cre!ndose(ltimamente el inisterio del edio &mbiente, entidad que debe aprovechar las potencialidades de cada una de

    estasinstituciones, donde hay profesionales competentes para el desarrollo de proyectosypol#ticasde proteccin del medioambiente. "o mismo debe suceder a nivel regional con las Comisiones &mbientales egionales /C& y las gerenciasregionales de recursos naturales y medio ambiente /)&, los que intentan garantiar el derecho humano a goar de unambiente sano y de paso contribuir con un tema de inter'smundial.-s por ello que lasempresashan incorporado a su gestinconceptos comodesarrollo sostenibleyproduccinm!s limpia,me*orando sus procesos, utiliando materiales6amigables6 con el ambiente y reduciendo las emisiones to$icas y losvertimientos que puedan contaminar. -ns#ntesis, la gestin ambientales vista desde las empresas, no solo como unaobligacin, sino como una forma de ahorrar costos, de generar imagenpositiva en los clientesy as# contribuir con su propiaperdurabilidad.-n la regin +uno, el ultimo avance sobre medio ambiente, se tiene el documento denominado 6iagnostico &mbientalegional6 /& +uno, aprobado por 0rdenana regional 7 8182813)+C+, del 15 de *ulio del 2813, que tienecomo ob*etivos6dentificar, describir y analiar los principales problemas ambientalesde la egin, causado por el inadecuadouso y mane*o de los recursos naturales y medio ambiente6. +or lo que se puede ver no e$iste la )estin del edio &mbiente enla egin +uno.

    O"'#ti(o dentificar, describir y analiar la situacin problem!tica de la )estin &mbiental de la egin +uno, orientado a la

    me*ora o implementacin de la )estin &mbiental en el egin +uno. Conocer los principales instrumentos de gestin ambiental, para su implementacin en el regin +uno. e*orar la implementacin de la gestin &mbiental en los diferentes actividades econmicas del poblador de la regin

    +uno.

    El DiagnticoA!"i#ntal d# la R#gin PunoComo se mencion en la introduccin,el ultimo avance sobre medio ambiente en la regin +uno, es el 6iagnostico &mbientalegional6 /& +uno, aprobado por 0rdenana regional 7 8182813)+C+, del 15 de *ulio del 2813, documento basepara la gestin ambiental, elaborado sobre la base de la+ol#ticaegional del &mbiente que ayude a identificar y onificar laproblem!tica ambiental, como tambi'n la biodiversidadvulnerable y afectada. "a misma que permita a las autoridadespol#ticas, proponer lasaccionesde gestin ambiental en la regin +uno.

    icho diagnstico, fue realiado por la Consultora C9& -coeficiencia :", por encargo del )obierno egional +uno, seg(n&d*udicacin de menor Cuant#a 7 8;82811)+

  • 7/26/2019 55649

    2/6

    Cu#nca d#l rio ra!i*/-n relacin a la calidad de las aguas de la cuenca amis, se ha observado la e$istencia de impactos ambientalesconsiderables en estos (ltimos a%os. -l mayor problema es causado por los mineros informales de la inconada y Cerro "unar,luego de empresas mineras de la &naneaB la mayor contaminacin es producida por la derivacin directa a la Cuenca Crucero&!ngaro, con contaminantes qu#micos, metales,org!nicos y slidos en suspensin, lo cual ocasiona severos problemas a laflora yfaunade los r#os, ocasionando adem!s per*uicios a los agricultores y regantes de toda la cuenca y como resultado es ungran contaminante del lago >iticaca. -s muy dif#cil cuantificar la cantidad de qu#micos que contaminan por la falta de control deestosproductos. 0tro problema detectado, es la contaminacinpor mercur#o de la laguna inconada, provocada por losafluentes provenientes de la e$plotacin informal de oro, realiada conm'todosartesanales /quimbaletes y refogado por cercade 28,888 personas asentadas en los caser#os de Cerro "unar y inconada en las faldas del nevado &nanea. "a descarga de

    mercur#o hacia la laguna inconada es permanente y e$cede largamente los l#mitesm!$imos permisibles. -l problema decontaminacin que se produce en Cerro "unar y inconada no es solamente hacia el medio ambiente, sino que adem!s afectadirecta y gravemente la saludde los mineros informales, por inhalacin de las emanaciones de mercur#o que se producendurante el refogado realiado en forma inadecuada. "as aguas de la subcuenca Crucero&!ngaro de la cuenca del r#o amis,no escapa a esta cruda realidad, la cual en el momento es incontrolable causando evidentemente severos problemas.Aaciendo un total de ?.28? ha, los m!s afectados por la contaminacin del agua,de los cuales 1,D? ha corresponden asuperficie agr#cola clasificados en !reas ba*o riego /;D ha y en secano /1,11 ha, y teniendo un !rea no agr#cola de ?D,22 haocupada por pastos aturales.-stos resultados grafican una cruda realidad que mucha veces no se quiere reconocer. "a presencia de mercur#o por encimade los limites m!$imo permisibles de 8.5 Eg

  • 7/26/2019 55649

    3/6

    la oficinade erechos Aumanosy edio &mbientehan reportado aguas muy acidas debido a los pasivos mineros de lamencionadaempresaminera. :eg(n losan!lisisrealiados porla organiacinerechosAumanos y edio &mbienteel pAdel agua de la laguna de Choquene y del r#o Condoraque es muy !cido debido a la contaminacin minera, lo que laconvierte en no apta para el consumohumano y animal. >ampoco es posible utiliarla en actividades agr#colas.Conta!inacin d# la cu#nca d#l r&o Coata-l principal problema de contaminacin en esta cuenca se debe a las aguas residuales que son vertidas al r#o Coata. Gnpromedio de 388 litros de aguas servidas por segundo ingresan al r#o Coata empeorando la contaminacin ambiental en lasonas cercanas a esa cuenca. "as aguas contaminadas que desembocan en el r#o proceden de las lagunas de o$idacin deJuliaca y del r#o >orococha. afectando laproduccinagropecuaria de los distritos de Coata. Auata y Capachica. 0tro problema.aunque muy poco investigado. se debe al lavado de veh#culos que realia la poblacinaleda%a sobre todo en Juliaca cerca al

    puente aravillasConta!inacin d# la cu#nca d#l r&o Ila(# / 0u#n2u#-n la cuenca del lave Auenque, encontramos como principales problemas de contaminacin=

    Fertimiento directo de aguas residuales dom'sticas y del camal municipal= -n lave el vertimiento de aguas residualesorigina el principal malestar en la poblacin. debido al ingreso sin control de los desagKes al r#o lave. donde no se encuentraun sistema de tratamiento para dicha aguas. -ncontr!ndose al botadero municipal a orillas sin tratamiento alguno y se puedenver hasta perroscalle*eros que pululan en la ona. ientras que los desechos de carne vacuna.sangrey residuos deotros animalesque son sacrificados en el camal municipal. ingresan al r#o. lo que significa que se est! atentando contrala salud p(blicay elecosistemadel r#o. donde ya no se observa vida.

    Gn caso que no tiene investigaciones pero que se recomienda tomar en cuenta. se da en la comunidadde Chi*ichayadel r#o Lapatilla donde se manifiesta por parte de la poblacin que la elaboracin de tuntas est! modificando las condiciones dealgunos sectores del r#o dondeel aguase observa de colorblanquecino. asi mismo ya se han reportado casos de muertes deanimales dom'sticos en esta ona. -sto puede deberse al ngreso de sustancias qu#micas por los pesticidas y agroqu#micosusados en el cultivo de papas que son tra#das desde &ndahuaylas para elaborar las tuntas.

    "avado de veh#culos a orillas del r#o lave. -mpresas dedicadas a la criana de trucha vierten sus aguas residuales al r#o /:anta osa aocru &ctividades de miner#a por los relaves mineros de empresas como &runtani y Cachari. que est!n causando impactos

    negativos en el medio ambiente. como p'rdida de la cobertura vegetal. disminucin de la disponibilidad de agua para lascomunidades. aumentando los conflictossociales por el agua.

    :e ha reportado casos de lluvia acida por la poblacin, lo cual no est! demostrado con an!lisis o investigaciones.+ero se conoce que, la e$ploracin del oro en esta ona es por goteo y las aguas drenan hacia la costa y tampoco emitevertimientos sino son reciclados el aguas con un menor uso de un peque%o caudal y solo en epoca de lluvia o graniado podriapasar pero a la costa y no a la cuenca del rio lave. :eg(n estudios del &"> no e$isten indicios de contaminacin en el rio lavepor met!licos sino por org!nicos, del distrito que vierten sus residuos de los desagKes al rio.Conta!inacin d# la cu#nca d#l r&o Ina!"ari / Ta!"o-ata-n la cuenca del nambari >ambopata, encontramos como principales problemas de contaminacin=

    eforestacin e incendios forestales. debido principalmente a la &mpliacin de lafronteraagr#cola.

    Fertimiento directo de aguas residuales dom'sticas y de camales. arcotr!fico por las sustancias qu#micas /querosene, !cido sulf(rico, 'ter, etc que se usan en el proceso de

    transformacin de la coca, que generalmente se lleva a cabo en las inmediaciones de la plantacin. principalmente por nodesplaar tanto Milos de ho*a de coca, siendo en el distrito de &lto nambari /:andia la puerta de ingreso al principal empor#ode las drogasen +uno. -n las cuencas de los r#os nambari y >ambopata los cocales aumentaron de 2 mil 3;; ha. en 288;. a3mil 51. en el 2818. -sto es una ampliacin de 51.D@. ientras que el cultivo de ho*a de coca en :an )ab!n salt de 44; haa D3? hect!reas. lo que representa un incremento de ;5.4@. -n comparacin con otras cuencas cocaleras en el territor#onacional. el estudio de la G0C se%ala que los cultivos en +uno se encuentran entre los que e$perimentaron un mayoraumento en el (ltimo lustro /0ficina de lasaciones Gnidascontralas rogasy elelito G0C.

    Contaminacin minera= &ctividades de miner#a informal principalmente por los relaves mineros de &nanea. cuyoprincipal efecto es la alteracin de la calidad del agua por la presencia de metales. >ambi'n la alteracin de la morfolog#a delr#o nambari. debido a la deforestacin ribere%a. "a informalidad e ilegalidad en la e$plotacin minera no solamente es unproblema que se vive en las cuencas amis y :uches, en los (ltimos a%os esta actividad ha crecido significativamente en lacuenca del r#o nambari, que implica territor#os de las provincias de :andia y Carabaya. :e encuentran decenas de chutes a lo

    largo de la ribera del r#o nambari, especialmente en los centros poblados de Carmen y Challuamayo, ubicados en el distrito de:an )ab!n. "os centros de operacin de la actividad minera, constatan que se est! generando una contaminacin a las aguasdel afluente, debido a que ninguno cumple con la legislacin ambiental.

    -stasoperacionesse vienen realiando en la misma ona de amortiguamiento del +arque acional Hahua*a :onene,gener!ndose un aut'ntico atentado al medio ambiente. >ambi'n los agricultores est!n siendo afectados por este problema y sepide que se detenga a los irresponsables empresar#os que financian este tipo de e$plotaciones de oro. Na no se puedeconsiderar peque%a miner#a, pues para la e$traccin y lavado utilian maquinaria pesada y peligrosas sustancias qu#micas.Situacin d# lo R#iduo Solido*-l volumen total generado de residuos slidos en la egin +uno es 322,35 >

  • 7/26/2019 55649

    4/6

    ser su*etos a usos sostenibles compatibles con sunaturalea.-n la egin +uno, estas onas representan el 4;.1@ del !reatotal, de las cuales el 14.2;@ corresponden a !reas naturales protegidas, ubicadas en la parte amanica y el "ago >iticaca.

    El Par2u# Nacional Bagua'a Son#n#, esta ona presenta un !rea de ,;3.;2 Om2, igual al 13.D;@ del territorioregional, :e ubica al norte, en el l#mite con las egiones de adre de ios y CuscoB dentro de las provincias de Carabaya y:andia.

    R##r(a Nacional d#l Titicaca, esta ona presenta un !rea de 3;3.42 Om2, igual al 8,5@ del territorio regional, :eubica al -ste de la egin, pr$ima al l#mite con la ep(blicadeHoliviaB dentro de las provincias de +uno y Auancan'.Comprende dos sectores= :ector amis= con D,838 ha, ubicado al orte del lago >iticaca en inmediaciones del delta del r#oamis en la provincia de Auancan' y. :ector +uno= con 2 158 ha, ubicado en la Hah#a de +uno entre la pen#nsula de

    Capachica y la sla -steves. "a eserva acional del >iticaca />, tiene adem!s su ona de amortiguamiento el !reacircundante que incluye comunidades y parcialidades ribere%as de los distritos de +uno, +aucarcolla, Auatta, Coata, lapen#nsula de Chucuito y Capachica y parte de las slas &mantan y >aquile. e igual modo en el sector amis est!n incluidoslas onas ribere%as de los distritos de >araco y Auancan'

    3ona d# -rot#ccin d# ccoc5a 6laguna78abarca una superficie apro$imada de D;3,D; Om2, que representa el1,85@ del territorio regional de +uno. :e distribuye a lo largo y ancho de toda la egin, principalmente, hay mayorconcentracin en las cuencas de los r#os amis, Coata, y la parte alta de la cuenca del #o nambari. Iue corresponden a lasprovincias de "ampa, elgar, &!ngaro, :an &ntonio de +utina, Carabaya.

    3ona d# -rot#ccin8 aociado con ti#rra -ara -ato 4 culti(o8 con calidad agrolgica "a'a8con li!itacion#-or u#lo8 #roin4 cli!a8abarca una superficie apro$imada de 11,;D.;5 Om2, que representa el 1;.12@ del territorioregional de +uno. :e ubica en onas pr$imas a las cabeceras de cuenca de los r#os amis, Coata, Auancan' e lave, quecorresponden a las provincias de Chucuito, -l Collao, +uno, "ampa, elgar,&!ngaro, :.&.+utina y Carabaya.

    3ona -ara -rot#ccin d# n#(ado 6ni(al#8 dunoa8 l&tica78abarca una superficie apro$imada de 2,811.3; Om2,que representa el 2.D?@ del !rea de la egin +uno. :e ubican o se distribuyen principalmente en las cabeceras de cuenca y

    monta%as volc!nicas elevadas, dentro de las provincias de Carabaya, :andia, &!ngaro, elgar, "ampa, -l Collao. 3ona d# -rot#ccin d# "o2u# 6nu"oo8 r#li#(#!u4 %u#rt#78esta ona cubre una superficie apro$imada de?,;D?.81 Om2, que representa el 11.?@ del !rea estudiada. :e ubica predominantemente en la vertiente del amaonas,concretamente en la cuenca del #o nambari, correspondiente a las provincias de :andia y Carabaya.Pro"l#!$tica d# la G#tin A!"i#ntalCo!iin A!"i#ntal R#gional*-$isten instituciones que est!n abocadas a la conservacin y gestin del medio ambiente, lascuales est!n dentro de la Comisin &mbiental regional /C&, siendo las mismas las siguientes= )--C&-)0&" --CG:0: &>G&"-: N )-:>0 -" -0&H->-, C0"-)0 - HP"0)0:, GF-:&&C0&" -"&">+"&0, GC+&"& - +G0,0)&L&C0-:C&+-:&:,)"-:&C&>P"C&, :-&A,-, ..+0GCC0,.. &)&&, . :&"G, . -GC&C0, -Q-:0& -" +G-H"0, :>-R0 +GH"C0,--CA0: AG&0:, +-">+royecto-special Hinacional "ago >iticaca, &"> &utoridadbinacional autnoma del sistemah#drico del lago >iticaca, r#oesaguadero lago +oop y :alar de Coipasa &">, C->G, -:-F& &C0&" -">>C&C&, .. - >&:+0>-: N C0GC&C0-:,-:& +G0, &+- nstituto del mar del +er(. "aborator#ocontinental de +uno, C&&& -C0-C0, .+. NG)GN0, .+. :&&, .+. -")&, .+. "&+&, &, :-&JG"&C&, :-&:&, +&IG- &C0&" H&AG&J& :0--, .+. &L&)&0, .+. C&&H&N&,.+. :& &>00 -+G>&, .+. &C0&.Intru!#nto D# G#tin A!"i#ntal*/:eg(n el art#culo ; de la "eymarco del sistema nacional de gestin ambiental /"-N 72?245 de los nstrumentos de )estin y +lanificacin &mbiental= "as competenciassectoriales, regionales y locales se e*ercencon su*ecin a los instrumentos de gestin ambiental, dise%ados, implementados y e*ecutados para fortalecerel car!ctertransectorial y descentraliado de la )estin &mbiental, y el cumplimiento de la +ol#tica, el +lany la &genda&mbiental acional, +ara este efecto, el C0& debe asegurar la transectorialidad y la debida coordinacinde la aplicacinde instrumentos.

    http://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hist-bolivia/hist-bolivia.shtml#GEOGRAFhttp://www.monografias.com/trabajos15/hist-bolivia/hist-bolivia.shtml#GEOGRAFhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hist-bolivia/hist-bolivia.shtml#GEOGRAFhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtml
  • 7/26/2019 55649

    5/6

    "a +ol#tica &mbiental es el compromiso, la declaracin que establece los principiosy propsitos que regir!nel desempe%oambiental de nuestra egin. -s el marco de referencia para la definicin y el logro de sus ob*etivos y metasambientales, que tambi'n debe incluir e$pl#citamente el mane*o de riesgosnaturales y la prevencin y control de lacontaminacin ambiental, como parte indesligable de los propsitos y decisiones para el desarrollo sostenible local.-ste es un proceso que lidera el gobierno regional y que involucra a la comunidad para planificar su desarrollo integrando elenfoque ambiental. Gna egin es un sistema amplio que integra tanto sus espacios naturales como sus ambientes urbanos,semi urbanos y rurales, que se ven afectados positiva o negativamente por la diversidad de aspectos sociales y econmicosque tienen lugar en todos estos espacios. +ara conocer su realidad ambiental y actuar proactivamente sobre ella, la egindebe poseer los siguientes instrumentos generados de manera participativa y consensual=-l +lan de&ccin&mbiental regional, u otro instrumento similar deplanificacin estrat'gicaambiental de mediano o largoplao, que se elabora para planificar u organiar la forma como la municipalidad, las instituciones y la poblacin local van atraba*ar concertada y coordinadamente para solucionar sus principales problemas ambientales y desarrollar suspotencialidades."a &genda &mbiental regional, u otro instrumento de planeamientoambiental de corto plao, que se elabora para establecer lospasos de traba*o inmediato en un per#odo no menos de un a%o y no mayor de dos a%os, que deben permitir el cumplimientoprogresivo del +lan de &ccin &mbiental "ocalEl Sit#!a d# G#tin A!"i#ntal R#gional*:e efect(a a trav's de un proceso de desarrollo institucional que lidera el )obierno regional y que involucra a toda lacomunidad para establecer una gestin participativa y concertada del ambiente en la egin +uno.-l :istema regional de gestin ambiental de la egin +uno/:)& tiene por ob*eto garantiar el efica cumplimiento de losob*etivos ambientales de las entidades de la egin +uno planteando en el +lan de &ccin y en la &genda &mbiental egionalde +uno. &simismo, buscara fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestin ambiental regional, haciendo cumplir

    las responsabilidades que corresponden al )obierno egional y a las entidades responsables de la gestin ambiental regional,a fin de evitar omisiones, superposiciones, duplicidades, vac#os y conflictos /0rdenana egional 7 828 2885 C)+."a Comisin &mbiental regional C&, es la instancia de coordinacin ambiental regional, de car!cter multisectorial,encargada de coordinar y concertar la pol#tica ambiental regional /0rdenana egional 7 828 2885 C)+."as Comisiones &mbientales egionales, C&, son las instancias de gestin ambiental, de car!cter multisectorial, encargadasde coordinar y concertar la pol#tica ambiental regional, promueven eldi!logoy el acuerdo entre los sectores p(blico, privado yla sociedad civil.)obierno egional aprueba la creacin, el !mbito, la composicin y lasfuncionesde la Comisin &mbientalegional C& /nc. 1D.1 del art#culo 1D del .". 7 1813 "ey de Creacin del inister#o del &mbiente, as# mismo, apoyaraal cumplimiento de los ob*etivos de las C&, en el marco de la +ol#tica &mbiental acional /nc. 1D.1 del art#culo 1D del .". 71813 "ey de Creacin del inister#o del &mbiente.>anto el :)& como la C& son instrumentos institucionales de car!cter permanente y con fuerade "eyB es decir, aprobadospor 0rdenana y de p(blico conocimientode laciudadan#alocal.Comisin ambiental municipal /C&, son las instancias de gestin ambiental creadas por las municipalidades provinciales ydistritales, encargadas de coordinar y concertar la pol#tica ambiental municipal. +romueven el di!logo y el acuerdo entre los

    sectores p(blico, privado y la sociedadcivil, &rticulan sus pol#ticas ambientales con las Comisiones &mbientales egionales yel &. ediante ordenana municipal los gobiernos locales provinciales y distritales, aprueban la creacin, el !mbito, lacomposicin y las funciones de la Comisin &mbiental unicipal C& /nc. 1D.1 del art#culo 1D del .". 7 1813 "ey deCreacin del inisterio del &mbiente, as# mismo, apoyara al cumplimiento de los ob*etivos de las C&, en el marco de la+ol#tica &mbiental acional /nc. 1D.2 del art#culo 1D del .". 7 1813 "ey de Creacin del inisterio del &mbiente.

    http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/forta/forta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/forta/forta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/extranjeria-nacionalidad-ciudadania/extranjeria-nacionalidad-ciudadania.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/extranjeria-nacionalidad-ciudadania/extranjeria-nacionalidad-ciudadania.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/extranjeria-nacionalidad-ciudadania/extranjeria-nacionalidad-ciudadania.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/forta/forta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/extranjeria-nacionalidad-ciudadania/extranjeria-nacionalidad-ciudadania.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtml
  • 7/26/2019 55649

    6/6

    Como instrumentos de )estin "ocal, se tiene a las municipalidades de acusani, &*oyani, 0llaechea, &yapata :an )aban yCrucero de la +rovincia de Carabaya, &ntauta de la provincia de elgar, "ampa de la provincia de "ampa, +otoni, :an &nton,&sillo, Jose omingo Choquehuanca y :antiago de +upu*a de la provincia de &angaro, las mimas que han generadoordenanas municipales con el fin de implementar la pol#tica ambiental y gestin ambiental en sus *urisdicciones.-n la egin +uno ha implementado en estos (ltimos a%os los lineamientos de gestin para el medio ambiente, sin embargoellos a(n no han sido aplicados a pesar de e$istir la normatividad en el !mbito nacional, regional y local. Gn :istema de)estin &mbiental requiere la pol#tica medioambiental, la que tiene una avance significativo, tambi'n requiere de planificacin,la implantacin o funcionamiento, un control, con las acciones correctivas, y la evaluacincon lamedicincon lasdiferentessistemas de control&mbiental e$istentes como el:014881 y otras.&simismo un hechoconcreto, es que no se ha destinado recursos por las entidades integrantes de la Comisin &mbiental

    egional, por e*emplo el )obierno egional +uno, como una de las entidades lideres de la )estin &mbiental ha destinadopara el a%o 2813, un presupuestoascendente a :iticaca esumen -*ecutivo. Ficeminister#o de )estin&mbiental, ireccin general de calidad &mbiental, Srea de ecursos A#dricos, -:& +uno y :-& Juliaca.-laborado por= ng.-dTin amani Filcapaa. inister#o del &mbienteD. efensor#a del +ueblo. eporte de Conflictos :ociales, U, 18? /2813.

    ?. iagnstico &mbiental el +er(, "ima Qebrero, 288?

    http://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/sicox/sicox.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/sicox/sicox.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/sicox/sicox.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dificultades-iso/dificultades-iso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dificultades-iso/dificultades-iso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/sicox/sicox.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dificultades-iso/dificultades-iso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtml