5.3.1

7
5.3.1 INTERPRETACIÓN, ARGUMENTACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LAS DECISIONES La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración), etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente). La toma de decisiones a nivel individual es caracterizada porque una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una decisión a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, ésta deberá ser capaz de resolverlo individualmente a través de tomar decisiones con ese especifico motivo. En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión. Interpretación de un análisis tradicional de la toma de decisiones. Comencemos por observar cómo se interpretaría un resultado de valor singular en un análisis tradicional; o sea, un valor “esperado”. Muchas personas comparan el resultado esperado con algún estándar o valor mínimo aceptable. Si el resultado

Upload: heeiizkae-ydiieh-pekqe

Post on 12-Aug-2015

531 views

Category:

Documents


17 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5.3.1

5.3.1 INTERPRETACIÓN, ARGUMENTACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LAS DECISIONES

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración), etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).

La toma de decisiones a nivel individual es caracterizada porque una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una decisión a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, ésta deberá ser capaz de resolverlo individualmente a través de tomar decisiones con ese especifico motivo. En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.

Interpretación de un análisis tradicional de la toma de decisiones.Comencemos por observar cómo se interpretaría un resultado de valor singular en un análisis tradicional; o sea, un valor “esperado”. Muchas personas comparan el resultado esperado con algún estándar o valor mínimo aceptable. Si el resultado es al menos tan bueno como el estándar, el resultado es aceptable. Pero quienes toman decisiones reconocen que el resultado esperado no muestra el impacto de la incertidumbre. Por lo tanto, tienen que manipular de alguna manera el resultado esperado para hacer una cierta concesión al factor riesgo. Tal vez aumenten arbitrariamente el resultado mínimo aceptable o consideren de modo poco riguroso la posibilidad de que los resultados se queden cortos o sobrepasen el resultado esperado. El análisis se amplía para incluir otros resultados—algo conocido como “el peor de los casos” y “el mejor de los casos”— además del valor esperado. Entonces, el responsable de la decisión determina si el valor esperado y el valor en “el mejor de los casos” son lo suficientemente buenos como para imponerse al valor en “el peor de los casos”

Page 2: 5.3.1

Argumentación en la toma de decisiones

Ventajas y desventajas de la toma de decisión en grupo

Tomar decisiones de grupo son un negocio difícil, especialmente cuando viene de grupos grandes. Aquí están las ventajas y las desventajas de las decisiones de grupo.Hay varios casos en lo profesional así como la vida personal en que la toma de decisión requiere opiniones y entradas de más de uno o dos personas. Aquí es a donde las decisiones del grupo entran en el cuadro. La toma de decisión del grupo es un proceso complejo, que se puede alcanzar por varios métodos. Aquí están algunas de las maneras de tomar decisiones del grupo así como ventajas y desventajas de las decisiones del grupo.

Los métodos de toma de decisión de grupo 

No siempre dos grupos funcionarán de la misma forma mientras que están implicados en el proceso de toma de decisión. Algunos son grupos proactivos mientras que hay otros grupos, que necesitan a una fuerza impulsora o a un facilitador para mediar el proceso. Hay varios métodos de toma de decisión del grupo. Aquí están algunos de los métodos comunes empleados en el proceso de toma de decisión: 

El estilo autoritario 

El estilo autoritario es como una dictadura, en la cual la decisión se reclina en última instancia en las manos de una persona. Este estilo de la toma de decisión es aplicable en presencia de una persona de gran alcance que dicte el proceso entero de la toma de decisión y tenga la autoridad final en el resultado. Este estilo, aunque está funcionando en los varios lugares, tiende para tener más desventajas que ventajas porque la gente cuyas opiniones fueron desatendidas pudo tener sensaciones negativas sobre el proceso entero. Una variación de este método es el método de control de la minoría en donde el grupo discute los

Page 3: 5.3.1

temas pero el poder de la toma de decisiones permanece no en las manos de uno solamente si no de un pequeño grupo de gente dentro del grupo. 

Lluvia de ideas

Este método de la toma de decisión del grupo es la mejor cuando la toma de decisión tiene que ser comenzada del rasguño, que significa crear las varias opciones y después pesarlas. Éste es un método excelente para las decisiones del grupo, que es muy popular debido a la libertad creativa completa que ofrece a todos los participantes. Puede haber un mediador para facilitar la discusión entera apenas para asegurarse de que la gente no se desvia. El facilitador puede ayudar simplemente a comenzar la conversación, proporciona indirectas y codazos sutiles cuando los participantes permanecen pegados y ayuda así a tomar decisiones eficaces y creativas del grupo. El aspecto positivo de este método es que valora la opinión de cada miembro individual y la decisión final es alcanzada por consenso. 

El método basado en la votación 

Esto es un procedimiento de toma de decisión del grupo, que es conveniente utilizar cuando el grupo tiene cierto sistema de opciones definidas antes de él y necesita seleccionar la solución óptima. Un sistema de votación permite que cada participante eche su voto para la opción que el/ella piensa es la mejor. Se selecciona la opción que recolecta el número máximo de votos. Este método sin embargo no valora la opinión individual de cada participante en el grupo. Una variación de este método es el método de la mayoría en donde una mayoría de gente dentro del grupo tiene la energía de pasar la decisión final. 

Ventajas y desventajas de las decisiones de grupo 

Como cualquier otro proceso, el proceso de tomar decisiones en grupo tiene sus propios sistemas de ventajas y de desventajas. Aquí están las ventajas y las desventajas de las decisiones del grupo: 

Ventajas de las decisiones del grupo:- Las decisiones de grupo ayudan a combinar las fuerzas individuales de los miembros del grupo y por lo tanto que tienen un sistema de habilidades variados aplicados en el procedimiento de toma de decisión.- Las opiniones individuales pueden ser en polarización negativa o afectado con preconcebidas nociones son perspectivas restringidas, la decisión de grupo ayuda para conseguir una perspectiva más amplia debido a diferencias de la

Page 4: 5.3.1

opinión entre el individuo en el grupo.- Una decisión de grupo significa siempre la comprensión colectiva realzada de la línea de conducta que se tomará después de que se tome la decisión.- Una decisión del grupo gana la mayor comisión del grupo puesto que cada uno tiene su parte en la toma de decisión.- Las decisiones de grupo imbibe un fuerte sentido de espiritu de equipo entre los miembros del grupo y ayuda al grupo a pensar juntos en términos de éxito así como de fracaso.  

Desventajas de las decisiones de grupo:  - Una de las desventajas principales de la toma de decisión de grupo es que es más desperdiciador de tiempo que el proceso de la toma de decisión individual. - Las decisiones del grupo duran para ser concluidas puesto que hay muchas opiniones que se considerarán y valoraran. - En caso de autoritario o de toma de decisión del grupo minoritario, la gente cuyas opiniones no se consideraron tienden ser dejadas hacia fuera del procedimiento de toma de decisión y por lo tanto el espiritu del equipo deja de crecer. - La responsabilidad y la seriedad de las decisiones no se comparten igualmente en algunos casos que conduce a una fractura en el grupo y por lo tanto no obstaculizan la eficacia total del grupo. Mientras que está implicado en un procedimiento de toma de decisión de grupo es siempre mejor estudiar las ventajas y las desventajas de las decisiones de grupo y por lo tanto formular una toma de decisión de grupo que satisface a su grupo y que le da los resultados óptimos.

FUNDAMENTOS DE LA TOMA DE DECISIONES

PLANEACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

El proceso de la toma de decisiones comienza con la existencia de un problema(paso 1), o más específicamente, una discrepancia entre una situación existente y otra deseada.

Proceso de toma de decisiones, conjunto de ocho pasos que incluye identificar un problema, elegir una alternativa y evaluar la eficacia de la decisión.

Problema, diferencia entre una situación existente y deseada.

Page 5: 5.3.1

Una vez que el administrador ha identificado el problema que necesita atención, se decide identificar los criterios que serán para resolver el problema.(Paso 2).

Criterios de decisión, criterio que define lo que es importante en una decisión.

Los criterios antes mencionados no tienen la misma importancia. Es necesario ponderar los artículos mencionados, con el fin de darles prioridad relativa en la toma de decisiones. Este paso se llama “asignar importancia a los criterios de decisión”(paso 3).

El siguiente paso requiere que el que toma la decisión numere las alternativas factibles que pudieren resolver el problema (paso 4).

Una vez que se identifican las alternativas, quien toma la decisión debe analizar cada paso (paso 5).

El paso seis (6) es el acto para elegir la mejor alternativa entre las enumeradas las separadas.

Mientras que el proceso de selección termina en el paso anterior, la decisión aun puede fallar si no se implanta apropiadamente (paso 7).

El ultimo paso en el proceso de toma de decisiones considera el resultado de la decisión para saber si se ha corregido el problema.