526225-actividad 3.2

2
Ing. Juan Fernando Jiménez R. - Tutor Virtual SENA Regional Boyacá Centro Nacional Minero Sogamoso (Boy) Curso: Auditoría Informática: Conceptualización. Unidad 3: Normas y métodos de Auditoria Actividad 3.2: Foro Temático Semana 3: “Caso aplicación de código de ética. Objetivo específico de aprendizaje Conocer los diferentes métodos, técnicas, herramientas o procedimientos utilizados para la evaluación de evidencia relacionada con la auditoria informática. Duración de la actividad Producto a entregar Forma de entrega 3 horas Participación en el Foro Temático de la Semana 3 con la respuesta a las preguntas hechas en la DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD. Participación en el Foro Temático de la Semana 3. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD El uso de los códigos de ética es algo extendido en muchas áreas de las empresas. Encontramos que la elaboración de códigos de ética es necesaria en todas las áreas de la empresa. Para esta actividad deberá realizar los siguientes pasos: 1. Visitar los dos links sugeridos en el apartado anterior. 2. Lectura del siguiente caso: CASO BANCO DE AHORROS UNION DIME. Bancos parecen ser ideales para el abuso computacional. Roswell Steffen uso una computadora para apropiarse de $1.5 millones de fondos del Banco de Ahorros Union Dime en New York. En una entrevista con Steffen, después de que fue descubierto exclamó: CUALQUIERA CON CABEZA SOBRE LOS HOMBROS PODIA EXITOSAMENTE DEFRAUDAR FONDOS DE UN BANCO. Y MUCHOS LO HICIMOS Steffen era un jugador compulsivo. El inicialmente pidió prestados $5,000 de la caja de efectivo del banco para apostar, pensando en reponer el dinero con sus ganancias. Desafortunadamente, el perdió los $5,000 y pasó los siguientes 3 años y medio tratando de reponer el dinero, de nuevo pidiendo prestado al banco para

Upload: lucia-ramirez

Post on 01-Dec-2015

403 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 526225-Actividad 3.2

Ing. Juan Fernando Jiménez R. - Tutor Virtual SENA

Regional Boyacá – Centro Nacional Minero – Sogamoso (Boy)

Curso: Auditoría Informática: Conceptualización. Unidad 3: Normas y métodos de Auditoria Actividad 3.2: Foro Temático Semana 3: “Caso aplicación de código de ética”.

Objetivo específico de aprendizaje Conocer los diferentes métodos, técnicas, herramientas o procedimientos utilizados para la evaluación de evidencia relacionada con la auditoria informática.

Duración de la actividad

Producto a entregar Forma de entrega

3 horas Participación en el Foro Temático de la Semana 3 con la respuesta a las preguntas hechas en la DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.

Participación en el Foro Temático de la Semana 3.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

El uso de los códigos de ética es algo extendido en muchas áreas de las empresas. Encontramos que la elaboración de códigos de ética es necesaria en todas las áreas de la empresa. Para esta actividad deberá realizar los siguientes pasos:

1. Visitar los dos links sugeridos en el apartado anterior. 2. Lectura del siguiente caso:

CASO BANCO DE AHORROS UNION DIME.

Bancos parecen ser ideales para el abuso computacional. Roswell Steffen uso una computadora para apropiarse de $1.5 millones de fondos del Banco de Ahorros Union Dime en New York. En una entrevista con Steffen, después de que fue descubierto exclamó: CUALQUIERA CON CABEZA SOBRE LOS HOMBROS PODIA EXITOSAMENTE DEFRAUDAR FONDOS DE UN BANCO. Y MUCHOS LO HICIMOS

Steffen era un jugador compulsivo. El inicialmente pidió prestados $5,000 de la caja de efectivo del banco para apostar, pensando en reponer el dinero con sus ganancias. Desafortunadamente, el perdió los $5,000 y pasó los siguientes 3 años y medio tratando de reponer el dinero, de nuevo pidiendo prestado al banco para

Page 2: 526225-Actividad 3.2

Ing. Juan Fernando Jiménez R. - Tutor Virtual SENA

Regional Boyacá – Centro Nacional Minero – Sogamoso (Boy)

apostar en las carreras.

Como jefe de cajeros del banco, Steffen tenía una terminal de supervisión en el sistema computacional en línea que él utilizaba para diversos propósitos administrativos. El tomó el dinero de la caja de efectivo y utilizaba la terminal para manipular los balances de cuentes de clientes de modo que las discrepancias no pudieran ser evidentes en las hojas de trabajo de banco

El utilizaba diferentes técnicas para obtener fondos. Primero se concentraba en cuentas sobre $100,000 que tenían poca actividad y que los intereses eran acreditados cada 4 meses. El utilizaba la terminal de supervisión para reducir los balances de esas cuentas. Ocasionalmente algún cliente enojado se quejaba acerca de los balances, de modo que Steffen fingía una llamada telefónica al PED, informaba al cliente que era un simple error y corregía la situación moviendo fondos de otra cuenta Otras fuentes de fondos incluyeron cuentas certificadas de 2 años y cuentas nuevas. Con las cuentas certificadas de 2 años, él preparaba los documentos necesarios pero no registraba los depósitos en los archivos del banco. Inicialmente él tenía 2 años para corregir la situación, pero las cosas se complicaron cuando el banco empezó a pagar intereses en esas cuentas cuatrimestralmente. Con nuevas cuentas, el utilizaba 2 libros de registro nuevos del almacén de libros prenumerados. Al abrir una cuenta, el introducía la transacción usando el número de cuenta del primer libro de registro pero registraba la entrada en el segundo libro. El entonces destruía el primer libro. Llevar a cabo el fraude se volvió muy complejo y cometió muchos errores. Sin embargo, el sistema de control interno del banco y las técnicas de auditoria era suficientemente débiles que podían explicar cualquier discrepancia y continuar Fue capturado porque la policía le dio un aventón al corredor de Steffen y notaron que un cajero mal pagado hacía apuestas grandes. 3. Indicar las disposiciones éticas que se deberían haber aplicado para que el problema que ahí se muestra no se hubiera presentado. 4. No olvide incluir: Introducción, conclusiones y fuentes bibliográficas. 5. Publicar el resultado de este ejercicio en el Foro Temático de la Semana 3. 6. Para finalizar la actividad deberá realizar un comentario a alguno de tus compañeros de curso que también colocaron su ensayo en el Tablero de Discusión

Actividad Calificable: Si. Calificación máxima posible: 5 puntos (5% del puntaje total del curso).