51. inst estaciones de prueba monitoreo protección catódica en líneas de proceso

6

Click here to load reader

Upload: alfonso-gonzalez

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 51. Inst Estaciones de Prueba Monitoreo Protección Catódica en Líneas de Proceso

8/18/2019 51. Inst Estaciones de Prueba Monitoreo Protección Catódica en Líneas de Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/51-inst-estaciones-de-prueba-monitoreo-proteccion-catodica-en-lineas-de 1/6

 

VICEPRESIDENCIA DETRANSPORTE Y

LOGÍSTICA 

Versión 3.00  VIT-ET-068 

Especificaciones Técnicas paraInstalación de Estaciones de Prueba

para monitoreo de potenciales de

protección catódica en líneas deproceso y sistema contraincendio

Fecha:

Febrero de

2013

Página 1 de 6 

1  ALCANCE

Las presentes especificaciones técnicas contienen ladescripción detallada para contratar la actividad::“INSTALACIÓN DE ESTACIONES DE PRUEBAPARA MONITOREO DE POTENCIALES DEPROTECCIÓN CATÓDICA EN LAS LÍNEAS DEPROCESO Y DEL SISTEMA CONTRAINCENDIO” 

El trabajo consiste en suministrar e instalarestaciones de prueba que permitan realizar el

monitoreo de potenciales de protección catódica enlíneas de proceso y del sistema contraincendio.

2  DOCUMENTOS DE REFERENCIA

EL CONTRATISTA, para su propuesta y para laejecución de los trabajos debe tener en cuenta losconceptos, fundamentos técnicos, recomendaciones ycriterios descritos y solicitados en los siguientesdocumentos:

NACE Standard SP0169 - 2007, Standard Rec-ommended Practice Control of External Corrosion onUnderground or Submerged Metallic Piping Systems.

SSPC SP 11 Power tool cleaning to bare metal.

ECP-VST-P-CIV-ET-004 Especificación Técnica paraExcavacionesECP-VST-P-CIV-ET-011 Especificación Técnica paraClasificación de Suelos

ECP-VST-P-CIV-ET-010 Especificación Técnica paraTaludes y Terrazas

ECP-VST-P-CIV-ET-015 Especificación Técnica paraProtección de Excavaciones con Entibados

Resolución 2400 de 1979 de Ministerio del Trabajo

Resolución 2413 de 1979 de Ministerio del Trabajo

Donde quiera que exista algún conflicto o discrepanciaentre los anteriores documentos, prevalece elconcepto de ECOPETROL 

EL CONTRATISTA antes de iniciar los trabajos debedisponer de copia de cada uno de los anterioresdocumentos.

3  CONDICIONES GENERALES

A continuación se describen algunas de lasactividades mínimas a desarrollar durante la ejecuciónde EL  CONTRATISTA, es responsabilidad de ELCONTRATISTA  incluir en su oferta todos los costosque se generen para cumplir con las actividadesdescritas y las que EL CONTRATISTA  considerenecesarias para la correcta ejecución de las obras.

3.1 Planeación 

a. EL CONTRATISTA debe presentar un programadetallado de trabajo en un diagrama de barrasque incluya fechas de inicio y finalización de cadauna de las actividades a desarrollar. Esteprograma de ejecución mensual debe presentarseen la fecha definida por LA GESTORÍA y/oECOPETROL; las actividades a ejecutar durantecada semana deben detallarse en un cronogramaremitido a LA GESTORÍA y/o ECOPETROL  lasemana previa a la ejecución.

b. El CONTRATISTA debe contar con los recursosnecesarios para garantizar el avance de lostrabajos de acuerdo al cronograma establecido.

c. EL CONTRATISTA suministrará a LA GESTORÍAy/o ECOPETROL  un listado del personal yvehículos que empleará en la realización de lostrabajos, con su respectiva identificación. Copiade esta comunicación, deberá venir con el vistobueno de un funcionario autorizado de LAGESTORÍA y/o ECOPETROL, y deberá serportado por EL CONTRATISTA en campo.

3.2 Movilización de Recursos 

a. EL CONTRATISTA debe efectuar por su cuenta yriesgo el suministro y movilización hasta el sitio de

las obras todos los equipos, elementos de trabajo,personal, herramientas, transportes y demásrecursos que sean necesarios para realizar lostrabajos. Todos los costos de desplazamiento,transporte y gastos de viaje deberán ser tenidosen cuenta en el precio ofertado por ELCONTRATISTA. 

b. El CONTRATISTA debe incluir dentro del valor dela oferta, el o los vehículos con conductor a todocosto, necesarios para el desarrollo de lasactividades, cumpliendo todas lasespecificaciones definidas en el documento VIT-ET-032 para Vehículos. Es decir ECOPETROL noreconocerá costos adicionales por movilización de

Page 2: 51. Inst Estaciones de Prueba Monitoreo Protección Catódica en Líneas de Proceso

8/18/2019 51. Inst Estaciones de Prueba Monitoreo Protección Catódica en Líneas de Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/51-inst-estaciones-de-prueba-monitoreo-proteccion-catodica-en-lineas-de 2/6

 

VICEPRESIDENCIA DETRANSPORTE Y

LOGÍSTICA 

Versión 3.00  VIT-ET-068 

Especificaciones Técnicas paraInstalación de Estaciones de Prueba

para monitoreo de potenciales de

protección catódica en líneas deproceso y sistema contraincendio

Fecha:

Febrero de

2013

Página 2 de 6 

vehículos, entre otros: costos de peajes, insumosdel vehículo (gasolina, aceites, líquidos, pastillaspara frenos, etc.), salario de conductor, gastos deviaje y gastos de transporte. Todos los costos queconsidere EL CONTRATISTA deben estarincluidos en las tarifas de los ítems de pago.

3.3 Personal Mínimo.

La ejecución de estas actividades debe llevarse acabo bajo supervisión técnica y de HSE, para lo cual

ECOPETROL, GESTORIA y el CONTRATISTAdefinirán el alcance del frente de trabajo, el cual podrátener más de un punto de ejecución. Los puntos quehagan parte del frente de trabajo deberán sersupervisados constantemente por un supervisortécnico y un HSE, así mismo se deberá tener encuenta que para cada frente de trabajo el personalmínimo de ejecución será el definido en el APUpresentado por el contratista y como mínimo elpersonal que se debe tener en cuenta para larealización de la presente actividad es el que seindica a continuación:

• Obrero convencional A1• Ayudante técnico B4

• Supervisor II Nivel VIII• Profesional en entrenamiento Nivel VIII (HSE)• Tecnico operático III nivel V: Personal

Técnico de Protección Catódica, Técnico enprotección catódica con Matrícula de TécnicoElectricista expedida por el CONTE nivel T3,con una experiencia específica mínimacomprobada de dos (2) años en InstalaciónEstaciones de Prueba y/o inspección deUnidades Rectificadoras de ProtecciónCatódica (URPC).

3.4 Aspectos HSE/ASP

EL CONTRATISTA debe incluir dentro del valor de laoferta todos los recursos que necesite para laejecución de esta actividad cumpliendo la normativaaplicable y lo estipulado en los documentos VIT-ET-032 y VIT-ET-000 sobre HSE/ASP. Lasespecificaciones relacionadas con seguridadindustrial, salud ocupacional, medio ambiente yseguridad de procesos se encuentran contenidas en elAnexo HSE/ASP, documento que hace parte integraldel Contrato, al cual deberá dársele estrictocumplimiento. 

El CONTRATISTA debe contar con el personalnecesario para llevar el control del tiempo, elaborar

informes, gestionar permisos de trabajo y en general,cualquier actividad identificada por su parte para elóptimo y oportuno cumplimiento de las presentesespecificaciones, sin que se cause por ello un mayorvalor para ECOPETROL por el costo de la actividad. 

3.5 Equipos y Materiales 

Todos los materiales y equipos y herramientas querequieran deben ser suministrados por elCONTRATISTA. Se deberá tener en cuenta como

mínimo las siguientes herramientas, materiales yequipos:

•  Cámara digital con fechador•  Multímetro de alta impedancia categoría 3,

True- RMS•  GPS metrico•  Vehiculo 4x4 Camioneta con conductor•  Electrodo de Referencia cobre/sulfato de

cobre•  Planta electrica•  Motobomba•  Herramienta Menor Tipo I•  CONCRETO 3000 PSI•

  Estación de Prueba metálica•  Soldadura Exotérmica 15 g•  PINTURA 100% ALTOS SOLIDOS•  Madera para entibados•  Consumibles para instalación estación de

prueba•  Cable HMWPE CAL 10

a. Si durante el transcurso de los trabajos, seobservan deficiencias o mal funcionamiento de losequipos utilizados por EL CONTRATISTA, LAGESTORIA  podrá ordenar que sean retirados oreemplazados los elementos deficientes.

b. Todos los materiales a utilizar en estos trabajos

deben tener su respectivo certificado de calidadser nuevos no usados, de marcas reconocidas enel mercado y requieren aprobación previa de LAGESTORIA  para que EL CONTRATISTA  lospueda usar en la obra.

c. El CONTRATISTA presentará los procedimientosde trabajo, pre-operacionales para equipos yherramientas que utilizará en la ejecución delcontrato. Esta documentación deberá serpreviamente aprobada por LA GESTORIA. 

d. El CONTRATISTA es responsable por ladisposición final de todos los residuos que segeneren en el desarrollo del contrato.

Page 3: 51. Inst Estaciones de Prueba Monitoreo Protección Catódica en Líneas de Proceso

8/18/2019 51. Inst Estaciones de Prueba Monitoreo Protección Catódica en Líneas de Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/51-inst-estaciones-de-prueba-monitoreo-proteccion-catodica-en-lineas-de 3/6

 

VICEPRESIDENCIA DETRANSPORTE Y

LOGÍSTICA 

Versión 3.00  VIT-ET-068 

Especificaciones Técnicas paraInstalación de Estaciones de Prueba

para monitoreo de potenciales de

protección catódica en líneas deproceso y sistema contraincendio

Fecha:

Febrero de

2013

Página 3 de 6 

4  ACTIVIDADES

Esta actividad corresponde a la fabricación, suministroe instalación de las estaciones de prueba, atendiendola Figura No 1 Esquema instalación de estaciones deprueba. Estas estaciones de prueba deben sergeoreferenciadas (con GPS de precisión menor a un(1) metro y corrección diferencial en tiempo real. Lospuntos de instalación serán indicados porECOPETROL S.A. Las tareas de esta actividad son:

4.1 Fabricación de las Estaciones deprueba de referencia

EL CONTRATISTA  deberá suministrar un poste detubo metálico nuevo de 3” SCH 40, de sección circulary altura de 1,20 m. el cual en la parte superior debeterminar en una estación de prueba de proteccióncatódica de color azul tipo Cott Big Fink (modelo 300-B5) o equivalente. La estación de prueba debe tenercinco terminales. Los materiales y la mano de obranecesarios serán suministrados por ELCONTRATISTA. 

EL CONTRATISTA deberá realizar los procedimientosconstructivos detallados correspondientes, paraaprobación de LA GESTORÍA  y/o ECOPETROL previamente a la construcción.

- Reparación de Pintura: EL CONTRATISTA  seráresponsable de reparar las áreas de pintura que sedañen durante el transporte y/o instalación del poste,todo por su cuenta y riesgo.

- Sistema de Pintura - Base: Se deberá utilizar pinturaepóxica de alto desempeño, para la aplicación de lacual se debe cumplir con lo especificado en la fichatécnica en cuanto a condiciones ambientales, repinte,curado, preparación de superficie, espesor por capa yotros, teniendo en cuenta que la capa mínima de

película seca debe ser de cinco (5) mils.EL CONTRATISTA  deberá tener especial cuidado alaplicar la pintura con el fin de prevenir defectosinherentes a aplicación y control de condicionesambientales.

- Acabado: EL CONTRATISTA  utilizará pintura deacabado de poliuretano de color azul eléctrico para lasáreas del poste y se debe cumplir con lo especificadoen la ficha técnica en cuanto a condicionesambientales, repinte, curado, preparación desuperficie, espesor por capa y otros, teniendo encuenta que la capa mínima de película seca debe serde tres (3) mils.

EL CONTRATISTA deberá tener especial cuidado alaplicar la pintura con el fin de prevenir defectosinherentes a aplicación y control de condicionesambientales.

- Estampado: Sobre el poste se debe escribir, con lasletras en posición horizontal, una debajo de la otra yen color negro, tal como se observa en la Figura 1., elsiguiente letrero: “ESTACIÓN DE PRUEBA No XX”. A10 cm por debajo de la bornera y en un área de 5 cm

de ancho por 80 cm de largo.

4.2 Instalación de las estaciones de prueba

Antes de la instalación de cada estación de prueba, ElCONTRATISTA debe verificar que la URPC asociadaa la línea en donde se instalará el poste se encuentreoperando bajo las condiciones normales de operación,las cuales serán entregadas por ECOPETROL, alinicio de la ejecución de las actividades.

El CONTRATISTA  debe instalar las estaciones deprueba de acuerdo con el siguiente procedimiento:

Excavación: Generalmente la tubería se encuentra

enterrada a una profundidad entre 1.5 y 3.0 m., portanto, se debe excavar una zanja, en el sitio indicadopor ECOPETROL, que permita el acceso de personala la tubería. Antes de iniciar la excavación ELCONTRATISTA debe verificar que no haya ducteríaeléctrica o de controles en el punto a destapar. Laexcavación debe realizarse de acuerdo con loslineamientos de las especificaciones ECP-VST-P-CIV-ET-004 Especificación Técnica para Excavaciones,ECP-VST-P-CIV-ET-011 Especificación Técnica paraClasificación de Suelos, ECP-VST-P-CIV-ET-010Especificación Técnica para Taludes y Terrazas, ECP-VST-P-CIV-ET-015 Especificación Técnica paraProtección de Excavaciones con Entibados y locontemplado en las resoluciones 2400 de 1979. TítuloXII Capitulo II 2.12.2 de las Excavaciones y 2413 de1979. 4.7 De las excavaciones. EL CONTRATISTA debe acordonar las excavaciones, con cinta deseguridad para evitar que una persona caiga dentro dela zanja.

Preparación de la superficie: Descubierta la tubería sedebe retirar dos porciones circulares del recubrimientocon un diámetro de 6 cm aproximadamente en laposición horaria de las 12 horas y distantes 30 cm eluno del otro. Realizar limpieza de la superficie tipoSSPC SP11.

El acero expuesto deberá ser cuidadosamente

Page 4: 51. Inst Estaciones de Prueba Monitoreo Protección Catódica en Líneas de Proceso

8/18/2019 51. Inst Estaciones de Prueba Monitoreo Protección Catódica en Líneas de Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/51-inst-estaciones-de-prueba-monitoreo-proteccion-catodica-en-lineas-de 4/6

 

VICEPRESIDENCIA DETRANSPORTE Y

LOGÍSTICA 

Versión 3.00  VIT-ET-068 

Especificaciones Técnicas paraInstalación de Estaciones de Prueba

para monitoreo de potenciales de

protección catódica en líneas deproceso y sistema contraincendio

Fecha:

Febrero de

2013

Página 4 de 6 

limpiado de polvo y partículas finas. El espesor de lapared de la tubería deberá ser examinado usando unequipo medidor de espesores por ultrasonido y seregistrarán los valores enfrentándolos con losespesores de diseño para asegurar el éxito de laaplicación de la soldadura.

Se debe registrar el potencial estructura – suelo eneste punto utilizando un electrodo de cobre – sulfatode cobre (Cu/CuSO4) debidamente calibrado. Losvalores se deben consignar en una cartera de campo

para entregarlos a ECOPETROL, una vez terminadoel trabajo.

Conexión cable – tubo con Soldadura Alumino-térmica: Antes de realizar la soldadura aluminotérmica,los cables No. 8 AWG – HMWPE se deben pasar pordebajo de la tubería ajustándolos en la parte superiorcon un nudo y se procede a realizar el empalmeutilizando soldadura cadwell CA-15.

Al cable AWG No 8 se deberá retirar el encauchetadoen una longitud de 3.0 cm, los hilos desnudos deberánentorcharse antes de unirse a la tubería. El molde dela soldadura deberá ser de tamaño adecuado paracoincidir su curvatura con el diámetro externo de la

tubería. La parte desnuda del cable y de la tuberíadeberán estar limpias de tierra y tener un acabadometal blanco rayado en cruz. Se deberá tener cuidadocon no contaminar el área a soldar o el cable, antes defijar el cable con la soldadura exotérmica. Se colocaráel conjunto de forma tal que el cable quede paralelo aleje longitudinal de la tubería.

El molde de la soldadura aluminotérmica quedaráfijado firmemente durante el encendido de la carga ytaponado en su parte inferior (unión con la tubería) pormedio de plastilina, greda, barro, etc, para evitar lafuga de fundente sobre el resto de la línea. La cargadeberá ser encendida por medio de un chispero u otrosistema de ignición previa aprobación de LAGESTORÍA.

Después que el punto de unión retorne a sutemperatura normal, se debe retirar la escoria y demásresiduos de soldadura con una grata manual metálicay verificar con un impacto de martillo la calidad de lasoldadura y además se dará un tirón fuerte en ladirección del cable y se revisará que la soldaduracubra la totalidad de los hilos del cable de cobre y nose presenten socavación ni desgaste de los hilos delconductor producto de la soldadura, todos los puntosde unión deben quedar georeferenciados medianteGPS con precisión al submetro y corrección diferencialen tiempo real referenciado al IGAC.

Reparación del recubrimiento: Se debe revestir eltramo de tubería a proteger incluyendo la zona detraslape o transición, aplicando el recubrimiento segúnla especificación técnica ECP-VIN-P-MAT-ET-006 ,con aplicación manual con brocha o espátula, hastaobtener la película húmeda recomendada por elfabricante, siguiendo estrictamente lasrecomendaciones de este.

Al CONTRATISTA  que ejecute estos trabajos

solamente se le aceptara el tipo o tipos de pinturaespecificados.

Relleno de la excavación: El relleno de la excavacióndebe ser por etapas. Los primeros 0.60 m con materialseleccionado y con el mayor cuidado, compactandocada 0.30 m con pisón para evitar la rotura de loscables y para evitar el asentamiento de la excavación.Superado este nivel el relleno debe colocarse encapas de 0.50 m compactando, hasta lograr el nivel dela superficie. El material de relleno no debe contenerrocas grandes, así ellas estuviesen presentes en elmaterial retirado en la excavación, en caso de faltarmaterial de relleno por retirar rocas grandes este debeser de un material de relleno similar y será

suministrado por cuenta del contratista.

Instalación estación de prueba: El cable de mediciónde potencial tubo-suelo deberá ser continuo sin cortes,ni daños en el revestimiento, ni añadiduras en todo sutrayecto y aislado con el recubrimiento HMWPE. Elcable de prueba deberá llegar a la bornera usandounos terminales de ojal de 6 mm. Todos los terminalesdeberán ser fijados con la ponchadora recomendada.

Realizar la excavación en donde quedará hincada laestación de prueba y después de colocar la misma enposición vertical, construir formaleta para fundición delconcreto. La estación debe quedar embebida en unabase de concreto de 2500 psi de (0.4x0.4x0.5) m. detal forma que no quede encima de la línea de proceso,ni interfiera con excavación futura en este sitio.

Al final del fraguado, la estación de prueba deberápermanecer en posición completamente vertical, locual será verificado por LA GESTORÍA. En caso deque se evidencie lo contrario, EL CONTRATISTA deberá a su costo repetir el hincado de la estación deprueba.

4.3 Verificación y toma de lecturas

Una vez instalado el poste se debe tomar el potencialtubo suelo con un Multímetro digital de alta resistencia

Page 5: 51. Inst Estaciones de Prueba Monitoreo Protección Catódica en Líneas de Proceso

8/18/2019 51. Inst Estaciones de Prueba Monitoreo Protección Catódica en Líneas de Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/51-inst-estaciones-de-prueba-monitoreo-proteccion-catodica-en-lineas-de 5/6

 

VICEPRESIDENCIA DETRANSPORTE Y

LOGÍSTICA 

Versión 3.00  VIT-ET-068 

Especificaciones Técnicas paraInstalación de Estaciones de Prueba

para monitoreo de potenciales de

protección catódica en líneas deproceso y sistema contraincendio

Fecha:

Febrero de

2013

Página 5 de 6 

y un electrodo de referencia Cu-CuSO4, se debetomar y registrar la huella osciloscópica, los valores sedeben consignar en una cartera de campo paraentregarlos a ECOPETROL S.A. una vez terminado eltrabajo. Levantar y registrar la ubicación de cadaestación con GPS con corrección diferencial en tiemporeal y una precisión menor a un (1) metro.

Figura No 1

5  CIERRE DE LA ORDEN DE TRABAJO EN LAHERRAMIENTA DE GESTIÓN DE

MANTENIMIENTO DE ECOPETROL

El CONTRATISTA debe suministrar todos los datosrequeridos para el cierre de la Orden de Trabajoprogramada previamente en la herramienta de gestiónde mantenimiento de ECOPETROL, tales como:personal utilizado, horas hombre, herramienta, costototal y cualquier otro dato que sea requerido porECOPETROL para cumplir con sus indicadores degestión.

6  INFORMES

EL CONTRATISTA debe elaborar y presentar porcada uno de los Departamentos de Operación &Mantenimiento involucrados en el alcance del presenteestudio, los informes citados en este numeral. Todoslos informes escritos y en medio magnético se debengenerar de acuerdo, como mínimo, con las siguientesespecificaciones:

Procesador de texto: Word Última Versión

Hoja electrónica: Excel Última Versión:

Informe Semanal: EL CONTRATISTA debe presentara LA GESTORIA un informe semanal en mediomagnético de acuerdo con lo especificado en eldocumento VIT-ET-000 al respecto.

Informe final: EL CONTRATISTA debe presentar aECOPETROL el informe final de acuerdo con lo, deacuerdo con lo especificado en el documento VIT-ET-000 al respecto e incluir la siguiente informaciónespecífica

-  Registro fotográfico de las estaciones de pruebainstaladas que muestren el proceso deinstalación.

-  Formato VIT-GTT-F-002, “Estado de los postesde Monitoreo de Potencial” debidamentediligenciado para cada estación de prueba.

-  Plano de la estación de prueba, indicando listadode materiales utilizados.

-  Plano en vista planta de ubicación de la estaciónde prueba con coordenadas GPS dentro de laplanta.

-  Registro de pruebas de calidad realizados:espesor de tubería, martillo, aplicación derecubrimientos y medición de potenciales

El CONTRATISTA debe entregar a ECOPETROL en

los Centros de Recepción de Documentos delrespectivo Departamento O&M, el informe final así:

•  Una (1) copia impresa a color. Esta copia debevenir firmada por el CONTRATISTA y laGESTORIA y aprobada por ECOPETROL.

•  El archivo magnético del informe aprobado por LAGESTORÍA.

•  Una (1) copia digital del informe impreso queincluya las firmas del CONTRATISTA y laGESTORIA

7  FORMA DE PAGO

Page 6: 51. Inst Estaciones de Prueba Monitoreo Protección Catódica en Líneas de Proceso

8/18/2019 51. Inst Estaciones de Prueba Monitoreo Protección Catódica en Líneas de Proceso

http://slidepdf.com/reader/full/51-inst-estaciones-de-prueba-monitoreo-proteccion-catodica-en-lineas-de 6/6

 

VICEPRESIDENCIA DETRANSPORTE Y

LOGÍSTICA 

Versión 3.00  VIT-ET-068 

Especificaciones Técnicas paraInstalación de Estaciones de Prueba

para monitoreo de potenciales de

protección catódica en líneas deproceso y sistema contraincendio

Fecha:

Febrero de

2013

Página 6 de 6 

Estos trabajos se pagarán a través del precio Ofertadopor EL CONTRATISTA en su OfrecimientoEconómico. Incluye todos los costos asociados alcumplimiento de lo consignado en las presentesespecificaciones técnicas.

La unidad de medida es por unidad de estación deprueba instalada (Und) y se pagará a satisfacción deECOPETROL S.A. de acuerdo a las tarifas ofertadaspara cada línea, previo visto bueno de LA GESTORIA.

Los cargos y perfiles del personal que ejecute lostrabajos para esta actividad, son los establecidos en eldocumento ECP-DRL-F-004 Catalogo de Cargos. 

Los salarios que se cancelarán para esta actividadserán como mínimo los contemplados en laConvención Colectiva de Trabajo suscrita entreECOPETROL y su sindicato USO y en la Tabla ECP-DRL-T-004  Tabla de Niveles Salariales de CarreraTécnico y Administrativa Para ActividadesContratadas.