505101002_12-13_es.pdf

Upload: anonymous-uaebc88f

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Escuela Tcnica Superior de Ingeniera de Telecomunicacin

    UPCT

    GUA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

    lgebra lineal y mtodos numricos

    Titulacin/es: Grado en Ingeniera Telemtica

    Grado en Ingeniera Telemtica Curso: 2012/2013

  • Gua Docente

    1. Datos de la asignatura

    Nombre lgebra Lineal y Mtodos Numricos

    Materia Bsica

    Mdulo Bsica

    Cdigo 505101002

    Titulacin Grado en Ingeniera Telemtica

    Plan de estudios 2010

    Centro Escuela Tcnica Superior de Ingeniera de Telecomunicacin

    Tipo Bsica

    Periodo lectivo Primer cuatrimestre Curso 1

    Idioma Espaol

    ECTS 6 Horas / ECTS 30 Carga total de trabajo (horas) 180

    Horario clases teora VE Aula

    Horario clases prcticas Lugar

  • 2. Datos del profesorado

    Profesor responsable LPEZ MEDINA, DAVID JAVIER

    Departamento Matemtica Aplicada y Estadstica

    rea de conocimiento Matemtica Aplicada

    Ubicacin del despacho Planta baja Hospital de Marina, despacho B009

    Telfono 968 33 89 02 Fax 968 32 56 94

    Correo electrnico [email protected]

    URL / WEB www.dmae.upct.es

    Horario de atencin / Tutoras Por determinar

    Ubicacin durante las tutoras Planta baja Hospital de Marina, despacho B009

    Perfil docente e investigador

    Anlisis Numrico

    Experiencia docente Universidad de Valladolid y Universidad Politcnica de Cartagena

    Lneas de Investigacin Anlisis Numrico

    Experiencia profesional Universidad de Valladolid y Universidad Politcnica de Cartagena

    Otros temas de inters Software libre

    Profesora MONCAYO HORMIGO, MARA

    Departamento Matemtica Aplicada y Estadstica

    rea de conocimiento Matemtica Aplicada

    Ubicacin del despacho Planta bajo cubierta Hospital de Marina, despacho 3061

    Telfono 968 33 88 87 Fax 968 32 64 93

    Correo electrnico [email protected]

    URL / WEB www.dmae.upct.es/~mmoncayo

    Horario de atencin / Tutoras Por determinar

    Ubicacin durante las tutoras Despacho de subdireccin (ETSIT)/Despacho 3061 (ETSII)

    Perfil docente e investigador

    Anlisis Matemtico, Anlisis Multirresolucin

    Experiencia docente Asignaturas de Matemticas en Ingeniera y Doctorado

    Lneas de Investigacin Anlisis Multirresolucin y Subdivisin

    Experiencia profesional Universidad de Jan y Universidad Politcnica de Cartagena

    Otros temas de inters Historia de la Ciencia y de la Cartografa

  • Profesor ESCUDERO VERGARA, ANTONIO

    Departamento Matemtica Aplicada y Estadstica

    rea de conocimiento Matemtica Aplicada

    Ubicacin del despacho Planta baja Hospital de Marina, despacho B023

    Telfono 968 33 89 11 / 968 33 89 15 Fax 968 32 64 93

    Correo electrnico [email protected]

    URL / WEB

    Horario de atencin / Tutoras Por determinar

    Ubicacin durante las tutoras Planta baja Hospital de Marina, despacho B023

  • 3. Descripcin de la asignatura

    3.1. Presentacin Las partes de lgebra lineal y de Mtodos numricos conllevan cada una aproximadamente el 50% de la asignatura

    3.2. Ubicacin en el plan de estudios Primer curso, primer cuatrimestre

    3.3. Descripcin de la asignatura. Adecuacin al perfil profesional Aprender a trabajar con espacios vectoriales, aplicaciones lineales y productos escalares. Resolver de manera computacional problemas fundamentales de lgebra Lineal y Clculo . Programacin lineal

    3.4. Relacin con otras asignaturas. Prerrequisitos y recomendaciones Los contenidos de asignatura son bsicos. La asignatura optativa de 4 curso Ampliacin de Clculo Numrico extiende los contenidos de la parte de Mtodos Numricos

    3.5. Medidas especiales previstas Se recomienda hablar directamente con los profesores de la asignatura

  • 4. Competencias

    4.1. Competencias especficas de la asignatura Capacidad para la resolucin de los problemas matemticos que puedan plantearse en la ingeniera. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: lgebra lineal; Geometra; Geometra diferencial; Clculo diferencial e integral; Ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; Mtodos numricos; Algortmica numrica; Estadstica y Optimizacin.

    4.2. Competencias genricas / transversales

    COMPETENCIAS INSTRUMENTALES Ta1 Capacidad de anlisis y sntesis Ta2 Capacidad de planificacin, toma de decisiones Ta3 Comunicacin oral y escrita en la lengua nativa Ta4 Conocimiento de una lengua extranjera Ta5 Resolucin de problemas

    COMPETENCIAS INTERPERSONALES Tb1 Trabajo en equipo Tb2 Trabajo en un equipo de carcter interdisciplinar Tb3 Habilidades en las relaciones interpersonales Tb4 Compromiso tico Tb5 Aprendizaje autnomo Tb6 Adaptacin a nuevas situaciones Tb7 Sensibilizacin hacia temas medioambientales

    COMPETENCIAS SISTMICAS Tc1 Creatividad e innovacin Tc2 Liderazgo, iniciativa, espritu emprendedor Tc3 Motivacin por la calidad

    4.3. Objetivos generales / competencias especficas del ttulo

    Competencias Especficas de formacin comn a la rama de telecomunicacin: C1 Capacidad para aprender de manera autnoma nuevos conocimientos y

    tcnicas adecuados para la concepcin, el desarrollo o la explotacin de sistemas y servicios de telecomunicacin.

    C2 Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicacin e informticas (ofimticas, bases de datos, clculo avanzado, gestin de proyectos, visualizacin, etc.) para apoyar el desarrollo y explotacin de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicacin y electrnica.

    C3 Capacidad para utilizar herramientas informticas de bsqueda de recursos bibliogrficos o de informacin relacionada con las telecomunicaciones y la electrnica.

    C4 Capacidad de analizar y especificar los parmetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.

    C5 Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnolgicas de despliegue o implementacin de sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la seal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas de modulacin analgica y digital.

    C6 Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicacin en contextos residenciales

  • (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizndose de su puesta en marcha y mejora continua, as como conocer su impacto econmico y social.

    C7 Conocimiento y utilizacin de los fundamentos de la programacin en redes, sistemas y servicios de telecomunicacin.

    C8 Capacidad para comprender los mecanismos de propagacin y transmisin de ondas electromagnticas y acsticas, y sus correspondientes dispositivos emisores y receptores.

    C9 Capacidad de anlisis y diseo de circuitos combinacionales y secuenciales, sncronos y asncronos, y de utilizacin de microprocesadores y circuitos integrados.

    C10 Conocimiento y aplicacin de los fundamentos de lenguajes de descripcin de dispositivos de hardware.

    C11 Capacidad de utilizar distintas fuentes de energa y en especial la solar fotovoltaica y trmica, as como los fundamentos de la electrotecnia y de la electrnica de potencia.

    C12 Conocimiento y utilizacin de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.

    C13 Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutacin de circuitos y de paquetes, redes fijas y mviles, as como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, video y servicios interactivos y multimedia.

    C14 Conocimiento de los mtodos de interconexin de redes y encaminamiento, as como los fundamentos de la planificacin, dimensionado de redes en funcin de parmetros de trfico.

    C15 Conocimiento de la normativa y la regulacin de las telecomunicaciones en los mbitos nacional, europeo e internacional.

    4.4. Resultados esperados del aprendizaje Aprender a trabajar con espacios vectoriales, aplicaciones lineales y productos escalares. Resolver de manera computacional problemas fundamentales de lgebra Lineal y Clculo . Programacin lineal

  • 5. Contenidos

    5.1. Contenidos segn el plan de estudios Espacios Vectoriales. Matrices y determinantes. Aplicaciones lineales. Diagonalizacin. Elementos de Geometra. Programacin lineal. Resolucin Numrica de ecuaciones y sistemas. Interpolacin e Integracin Numrica.

    5.2. Programa de teora: bloques y temas Bloque 1. lgebra Lineal Leccin 1.1. Matrices y determinantes Leccin 1.2. Espacios vectoriales Leccin 1.3. Elementos de Geometra Leccin 1.4. Aplicaciones lineales Leccin 1.5. Diagonalizacin Bloque 2. Mtodos Numricos Leccin 2.1. Aritmtica de computadora Leccin 2.2. Resolucin de sistemas lineales Leccin 2.3. Resolucin de ecuaciones y sistemas no lineales Leccin 2.4. Integracin numrica Leccin 2.5. Aproximacin de funciones Leccin 2.6. Programacin lineal

    5.3. Programa de prcticas 1. Presentacin del entorno de trabajo 2. Aritmtica de computadora 3. Mtodos directos para sistemas lineales 4. Resolucin de ecuaciones no lineales 5. Sistemas de ecuaciones no lineales 6. Construccin de reglas de integracin numrica 7. Comportamiento numrico de las reglas de cuadratura 8. El polinomio interpolador de Lagrange 9. Aproximacin mediante funciones trigonomtricas 10. Programacin lineal

    5.4. Programa resumido en ingls (opcional)

  • 6. Metodologa docente 6.1. Actividades formativas

    Actividad Trabajo del profesor Trabajo del estudiante ECTS

    Clase teora Clase magistral pizarra Presencial 1 : Atender a las clases de pizarra

    No presencial :

    Clase prctica Clase magistral informtica Presencial 0.6 : Atender a las clases de ordenador

    No presencial :

    Clase problemas Supervisin y resolucin ejercicios Presencial 0.3 : Realizacin de ejercicios en grupos reducidos (2-4 personas)

    No presencial :

    Evaluacin continua

    Correccin ejercicios entregables Presencial :

    No presencial 2 : Realizacin y entrega de ejercicios individuales

    Examen Correccin examen Presencial 0.1 : Realizacin examen escrito No presencial 2 : Estudio individual para el examen

    Presencial :

    No presencial :

    Presencial :

    No presencial :

    Presencial :

    No presencial :

    Presencial :

    No presencial :

  • 7. Evaluacin

    7.1. Tcnicas de evaluacin

    Instrumentos Realizacin / criterios Peso Competencias genricas (4.2)

    evaluadas

    Resultados (4.4)

    evaluados Examen Examen escrito al final del curso 70% Ta5 TODOS

    Evaluacin continua Ejercicios individuales a lo largo del

    curso 30% Ta5 TODOS

    7.2. Mecanismos de control y seguimiento

    El mtodo de evaluacin de la asignatura incluir una evaluacin continua mediante la resolucin de problemas (30 %) y un examen ordinario (70 %). La evaluacin continua se realizar mediante la resolucin de aproximadamente 10 problemas que se realizarn fuera del aula de manera individual, y se entregarn en los plazos que se irn indicando a lo largo del curso. Por su parte, el examen escrito ser de tipo eminentemente prctico y se realizar en el periodo ordinario de exmenes.

    Tanto en el examen como en los ejercicios de evaluacin continua, el planteamiento ser valorado de manera importante, si bien los errores en conceptos matemticos bsicos sern sancionados con mayor dureza, pudiendo ser penalizados con la puntuacin completa del problema.

    Para poder aprobar la asignatura se exigir que la suma de las calificaciones de la evaluacin continua y el examen escrito no sea inferior al 50%. Adems ser necesario haber entregado al menos la mitad de los ejercicios propuestos en la evaluacin continua y obtener un mnimo de 25 % sobre el 70 % total en el examen final (aproximadamente un 3.5 sobre 10).

    Quienes excepcionalmente (imposibilidad de ir a clase, enfermedad, etc.) no hayan podido acceder al sistema de evaluacin continua, o no estn satisfechos con su puntuacin en este apartado, podrn realizar el examen escrito sobre el 100% de la nota. Los estudiantes evaluados de manera continua tendrn preferencia a la hora de ser calificados con matrcula de honor.

    Estos criterios de evaluacin son vlidos para todas las convocatorias del curso. Por lo tanto, la calificacin de la evaluacin continua se mantendr en todas ellas.

  • 8. Distribucin de la carga de trabajo del alumnado

    Semana

    Temas o actividades (visita,

    examen parcial, etc.) C

    lase

    mag

    istra

    l par

    ticip

    ativ

    a

    Res

    oluc

    in

    de p

    robl

    emas

    y c

    asos

    Cla

    se p

    rct

    ica

    en la

    bora

    torio

    TOTA

    L CO

    NVEN

    CIO

    NALE

    S

    Sem

    inar

    ios,

    con

    fere

    ncia

    s, v

    isita

    s

    Tuto

    ras

    Sem

    inar

    ios

    Visi

    tas

    Eval

    uaci

    n fo

    rmat

    iva

    Eval

    uaci

    n

    Expo

    sici

    n d

    e tra

    bajo

    s

    TOTA

    L NO

    CO

    NVEN

    CIO

    NALE

    S

    Estu

    dio

    Trab

    ajos

    / in

    form

    es in

    divi

    dual

    es

    Trab

    ajos

    / in

    form

    es e

    n gr

    upo

    TOTA

    L NO

    PRE

    SENC

    IALE

    S

    TOTAL HORAS EN

    TREG

    ABLE

    S

    123456789101112131415

    ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

    TOTAL HORAS

    Periodo de exmenesOtros

    Convencionales No convencionales

  • 9. Recursos y bibliografa

    9.1. Bibliografa bsica M.L. KRASNOV, A.I. KISELOV, Curso de Matemticas Superiores, volumen 1, Editorial URSS, 2003.

    R.L. BURDEN, J.D. FAIRES, Mtodos Numricos, Thomson, 2004

    9.2. Bibliografa complementaria J. de BURGOS, lgebra Lineal y Geometra Cartesiana,McGraw-Hill, 2006 E.W. CHENEY, D. KINCAID, Anlisis numrico: las Matemticas del clculo cientfico. Iberoamericana, 1994

    9.3. Recursos en red y otros recursos wikipedia