50122918-ntc2306

11
 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2306 1987-09-02 MUEBLES. MUEBLES PARA HOGAR. CAMAS E: FURNITURE. HOUSEHOLD GOODS. BEDS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: muebles para el hogar; cama; muebles; mobiliario. I.C.S.: 97.140 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)  Apart ado 14237 Bogot á, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Editada 2004-03-04

Upload: caincastillo

Post on 05-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • NORMA TCNICA NTC COLOMBIANA 2306

    1987-09-02 MUEBLES. MUEBLES PARA HOGAR. CAMAS E: FURNITURE. HOUSEHOLD GOODS. BEDS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: muebles para el hogar; cama;

    muebles; mobiliario. I.C.S.: 97.140 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC) Apartado 14237 Bogot, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

    Prohibida su reproduccin Editada 2004-03-04

  • PRLOGO El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnica est garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimo caracterizado por la participacin del pblico en general. La NTC 2306 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1987-09-02. Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a travs de su participacin en el Comit Tcnico C29.1 Muebles. ACEMUEBLES BIERMAN & CA. LTDA. CARPINTERA GALINDO CENTRO INTERNACIONAL DEL MUEBLE CIPRS LTDA. COLCHONES PARASO COLPROID CROMEX ERVICO LTDA. ESPUMADOS S.A. ESPUMAS DEL VALLE FBRICA DE MUEBLES ARTECTO S.A. IMA S.A. INDUSTRIA DE MUEBLES ISSI INDUSTRIA DE MUEBLES WILDEX INDUSTRIAS COLMA Y ARAMA INDUSTRIAS GMEZ PLATA INDUSTRIAS METLICAS DE PALMIRA MADERAS INDUSTRIALES DE COLOMBIA MANUFACTURAS MUOZ & CA. S.C.

    MORFEO S.A. MUEBLES BEDOYA MUEBLES EL CID MUEBLES EMPERADOR MUEBLES GMEZ PLATA LTDA. MUEBLES HEREDIA MUEBLES JAIDOLL MUEBLES NORVEN LTDA. MUEBLES SANTA FE MUEBLES SCHOOEDER MUEBLES TENOPA MUEBLES TONY MUEBLES UNIVERSAL LTDA. MULTIMUEBLE S.A. PRIMA LTDA. ROMANELLI-SALAZAR TOLEDO LTDA. SODESCO LTDA. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO VELSQUEZ & CA LTDA. .

    ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIN DE NORMALIZACIN

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2306

    1

    MUEBLES. MUEBLES PARA HOGAR. CAMAS 1. OBJETO La presente norma establece los requisitos que han de cumplir y los ensayos mecnicos a los cuales se deben someter las camas, literas y sof-camas de madera. 2. DEFINICIONES Y CLASIFICACIN 2.1 DEFINICIONES Para efectos de la presente norma, adems de las definiciones contempladas en la NTC E-64, se deben tener en cuenta las siguientes: 2.1.1 Cama: mueble en el que generalmente se colocan: colchones, sbanas, mantas, colcha y almohadas y que sirve para dormir y descansar en ella. 2.1.2 Carga de impacto: aplicacin de una carga constante, en forma repentina, con el fin de simular los impactos que se presentan en un momento dado en la cama. 2.1.3 Estructura: armazn o esqueleto de madera o metal que se provee en los sof-camas para dar mayor rigidez. 2.1.4 Litera: mueble constituido por dos camas, las cuales se ensamblan una encima de la otra, con el objeto de ahorrar espacio. 2.1.5 Plataforma: superficie para albergar el colchn y que constituye el plano de la cama. 2.1.6 Sof-cama: mueble que cumple con dos funciones, la de sof y cama, segn se requiera, de tal forma que tiene articulaciones para desplegar el sof y tomar forma de cama. 2.1.7 Lote: cantidad determinada de camas con caractersticas similares que son fabricadas bajo condiciones de produccin presumiblemente uniformes, que se someten a inspeccin como un conjunto unitario. 2.1.8 Muestra: grupo de camas extradas de un lote que sirve para obtener la informacin necesaria que permita apreciar una ms caractersticas de ese lote, que servirn de base para una decisin sobre el mismo o sobre el proceso que lo produjo.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2306

    2

    2.2 CLASIFICACIN Para efectos de la presente norma, las camas se clasifican: 2.2.1 De acuerdo con su presentacin en:

    - Camas

    - Literas

    - Sof-camas 2.2.2 De acuerdo con sus dimensiones internas, en los siguientes tipos:

    - Cama sencilla: 190 cm x 90 cm

    190 cm x 100 cm

    - Cama semidoble: 190 cm x 120 cm - Cama doble: 190 cm x 140 cm

    Nota. Para la fabricacin de camas cuyas medidas difieran de las establecidas en la presente norma, stas se fabricarn bajo convenio de las partes. 3. CONDICIONES GENERALES 3.1 GENERALIDADES Los materiales que se utilizan para la elaboracin de camas, han de ser aquellos cuyas propiedades estructurales (estabilidad y esfuerzos) permanezcan a lo largo de la vida til del mueble. 3.2 MATERIALES 3.2.1 La madera con la que se fabrican los elementos que van a soportar carga, no han de presentar defectos naturales grandes como: hendiduras, nudos, rajaduras, grietas, grano torcido, con el fin de evitar que la resistencia a los esfuerzos de la cama sea afectada. 3.2.2 Cuando se utilice madera contrachapada, sta ha de cumplir con lo establecido en la NTC 698. 3.2.3 La madera, por ser un producto natural, no siempre es completamente uniforme, ni compatible, por lo tanto debe utilizarse de acuerdo con el tipo de mueble y condiciones de uso que se le vayan a dar. 3.2.4 Todos los materiales enchapados y revestidos han de estar exentos de los defectos que se indican a continuacin:

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2306

    3

    a) Levantamiento de los cantos b) Separacin de la chapa c) Formacin de vejigas, rayas en la superficie, agujeros y estras d) Ondulaciones de la superficie e) Uniones abiertas o montadas f) Marcas de la prensa, generadas por el calor

    3.2.5 La espuma de poliestireno o poliuretano utilizada en la fabricacin de los sof-camas ha de tener una capa de algn material que lo proteja del medio ambiente. Cuando se emplee poliuretano, la espuma ha de cumplir con los requisitos establecidos en la NTC E-73 Espumas Flexibles de Poliuretano y de acuerdo con el tipo de sof-cama, se recomienda emplear las siguientes clases de espuma:

    a) Sof-cama con estructura: para los asientos y espaldares se debe emplear espuma de la clase 23; en aquellas partes del sof-cama que en condiciones normales de uso como sof o como cama no estn sometidas a carga, se puede emplear espuma clase 15.

    b) Sof-cama sin estructura: para los asientos se debe emplear espuma clase 26 y

    para los espaldares espuma clase 23. 3.3 CARACTERSTICAS GENERALES DE CONSTRUCCIN 3.3.1 Las partes exteriores y visibles de las camas no han de presentar rebordes agudos. 3.3.2 Los tornillos, tuercas, pernos y grapas han de ser de acero de bajo contenido de carbono o de una aleacin resistente a la corrosin. 3.3.3 Las superficies que necesitan pintura han de estar exentas de rebabas y bordes vivos, el acabado de pintura debe ser liso, de aplicaciones uniformes y exento de defectos visibles. 3.3.4 Los cajones que hacen parte de la cama han de ser de fcil remocin, adems han de estar provistos con topes funcionales al final del recorrido de entrada. 4. REQUISITOS 4.1 DIMENSIONES DE LA PLATAFORMA DE LAS CAMAS Salvo que se especifique lo contrario, las dimensiones de las plataformas de las camas sern las indicadas en el numeral 2.2.2 cuando se realice el ensayo descrito en el numeral 6.2. 4.2 CARGA VERTICAL La cama no presentar desajustes ni deformaciones en uniones o componentes, cuando se someta al ensayo descrito en el numeral 6.3.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2306

    4

    4.3 RESISTENCIA A LA FATIGA VERTICAL La cama no presentar roturas ni deformaciones, cuando se someta al ensayo descrito en el numeral 6.4. 4.4 RESISTENCIA AL IMPACTO VERTICAL La cama no presentar desajustes ni deformaciones que afecten su funcionamiento, cuando se someta al ensayo descrito en el numeral 6.5. 4.5 TRAQUETEO La cama no presentar desajustes en uniones o componentes, cuando se someta al ensayo descrito en el numeral 6.6. 4.6 CARGA HORIZONTAL La cama no presentar ningn movimiento libre en la cabecera, plataforma, puntos de apoyo (patas) o componentes, cuando se someta ensayo descrito en el numeral 6.7. 4.7 RESISTENCIA A LA FATIGA HORIZONTAL La cama no presentar fracturas o deformaciones en la cabecera, unin u otro componente, cuando se someta al ensayo descrito en el numeral 6.8. 4.8 RESISTENCIA AL IMPACTO HORIZONTAL La cama no presentar fracturas ni deformaciones en la cabecera, plataforma, uniones u otro componente, cuando se someta al ensayo descrito en el numeral 6.9. 4.9 HUMEDAD El contenido de humedad de la madera utilizada para la fabricacin de muebles, deber estar entre el 8 % y 12 %, cuando se determine de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.10. 5. TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCIN DEL PRODUCTO 5. TOMA DE MUESTRAS 5.1.1 Antes de iniciar los ensayos, se ha de inspeccionar completamente cada muestra. Si cualquier defecto notado no cumple con los requisitos dados en el presente documento, los ensayos no se efectuarn y la muestra se declarar nula. 5.1.2 Para la verificacin de los requisitos exigidos en el presente documento, se tomar el nmero de muestras indicado en la Tabla 1, de acuerdo con el tamao del lote y se sometern a los ensayos descritos en el Captulo 6. 5.2 CRITERIO DE ACEPTACIN Y RECHAZO El nmero permitido de defectuosos con los cuales se aceptar el lote, ser el indicado en la Tabla 1. Se considerar producto defectuoso aquel que no logre cumplir con los requisitos especificados para la totalidad de los ensayos.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2306

    5

    Tabla 1. Plan de muestreo

    Lote Tamao de la

    muestra Nmero permitido de

    defectuosos Hasta - 50 51 - 500

    501 - 1 200

    2 8

    13

    0 1 2

    6. ENSAYOS 6.1. CONDICIONES GENERALES En el momento de realizar los ensayos de resistencia de cualquier artculo que tenga elementos estructurales de madera, cuyas propiedades dependan del contenido de humedad, sta debe ser del 12 %, cuando se determine de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.9. 6.2 DIMENSIONES Se deben emplear dispositivos de medicin con capacidad y precisin adecuados. 6.3 CARGA VERTICAL Se debe aplicar una fuerza vertical de 800 N (82 kgf) mediante un dispositivo para la aplicacin de cargas con una frecuencia de 15 ciclos/min durante 10 min, sobre el centro de la plataforma de la cama (vase la Figura 1).

    Fuerza repetitiva

    Figura 1. Prueba de cargo vertical 6.4 FATIGA VERTICAL Se deben aplicar un par de fuerzas de 200 N (20 kgf) cada una sobre una plataforma de la cama a travs de los dispositivos de carga, en dos puntos simultneamente y equidistantes a 450 mm con una frecuencia de 15 ciclos/min durante 10 h, la mitad de este tiempo se debe aplicar en un punto cercano a la cabecera y la otra mitad en el lado opuesto (vase la Figura 2).

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2306

    6

    Fuerza repetitiva

    Figura 2. Prueba de resistencia o la fatiga vertical 6.5 IMPACTO VERTICAL Se debe utilizar un dispositivo de impacto (cilindro de acero), el cual debe tener una superficie plana de aproximadamente 100 mm de dimetro y cuya masa neta sea de 25 kg, la cual se debe dejar caer desde una altura h de 300 mm con una frecuencia de 15 ciclos/min durante 10 min. Los impactos se deben aplicar lo ms cerca que sea posible a los puntos de apoyo de la plataforma y en el centro del tramo ms largo, as como en el centro de la plataforma (vase la Figura 3).

    h

    Masa

    h: altura de cada

    Figura 3. Prueba de resistencia al impacto vertical

    6.6 TRAQUETEO El mueble se debe someter a una accin de traqueteo levantando la esquina A por medio de una palanca, hasta que la esquina adyacente se encuentre libre, bajando la esquina A a travs de un plano de apoyo horizontal y an ms abajo, hasta que la esquina diagonalmente opuesta a A se encuentre libre, esta operacin debe realizarse durante 10 min, a una velocidad de 8 ciclos/min (vase la Figura 4).

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2306

    7

    F

    A

    F

    A

    Figura 4. Prueba de traqueteo

    6.7 CARGA HORIZONTAL 6.7.1 Se debe utilizar un dispositivo para aplicacin de carga consistente en una almohadilla de forma rectangular, slida de 250 mm x 200 mm, cuya cara de contacto debe ser curva con un radio de 625 en forma convexa, recubierta con cuero para no daar la superficie de la prueba. 6.7.2 Se deben prevenir los movimientos hacia atrs por medio de unos topes colocados atrs de las patas de la cabecera, colocando una masa de 100 kg sobre la plataforma (vase la Figura 5). 6.7.3 A continuacin se aplica una carga de 630 N (64 kgf) con una frecuencia de 15 ciclos/min, durante 10 min en las 2/3 partes de la cabecera y al centro de la misma.

    Fuerza repetitiva

    carga esttica

    Tope

    Figura 5. Prueba de carga y resistencia a la fatiga horizontal

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2306

    8

    6.8 FATIGA HORIZONTAL 6.8.1 Se debe utilizar un dispositivo igual al especificado en el numeral 6.7.1. 6.8.2 La preparacin de la cama debe hacerse como se indica en el numeral 6.7.2. 6.8.3 Se aplica una carga de 400 N (41 kgf) (vase la Figura 5) con una frecuencia de 15 ciclos/min durante 10 h en las 2/3 partes de la cabecera y al centro de la misma. 6.9 IMPACTO HORIZONTAL Un dispositivo de impacto adecuado de 6,5 kg de masa se debe dejar caer desde una altura h de 460 mm (vase la Figura 6), con una frecuencia de 15 ciclos/min, durante 10 min, el cual se debe aplicar en las 2/3 partes de la cabecera y al centro de la misma.

    carga estticaTope

    Masa

    h

    h = Altura de cada

    Figura 6. Prueba de resistencia al impacto horizontal

    6.10 DETERMINACIN DE LA HUMEDAD El ensayo se realizar de acuerdo con el mtodo especificado en la NTC 206. 7. EMPAQUE Y ROTULADO 7.1 ROTULADO Cada cama llevar una marquilla unida permanentemente, con la siguiente informacin:

    a) El nombre o marca registrada, u otro medio de identificacin del fabricante b) El tipo de material con que se elabor la cama c) Cualquier otra especificacin dada por el fabricante, referente al uso,

    mantenimiento y tipo de acabado.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2306

    9

    9. APNDICE 9.1 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS Se recomienda tener en cuenta la humedad de equilibrio, a la cual alcanzan los muebles, de acuerdo a la humedad relativa y la temperatura del ambiente (vase la Figura 2).

    Tabla 2. Humedad de equilibrio

    Humedad relativa del aire % 30 40 50 60 70 80 90

    Temperatura C

    Contenido de humedad de equilibrio de la madera % 10

    20

    30

    40

    6,2

    6,1

    6,9

    5,6

    8,0

    7,8

    7,5

    7,0

    9,6

    9,4

    9,0

    8,6

    11,4

    10,9

    10,7

    10,2

    13,7

    13,3

    12,8

    12,3

    17,0

    16,7

    16,0

    15,6

    22,0

    21,5

    20,8

    20,0 Nota. Para valores intermedios se debe interpolar

    9.2 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE NTC E-64, Muebles de hogar. Sillas, butacas y sofs. NTC E-73, Espumas flexibles de poliuretano. NTC 206, Maderas. Determinacin de la humedad. 9.3 DOCUMENTO DE REFERENCIA DIRECCIN GENERAL DE NORMAS (Mxico). Muebles Domsticos. Camas. Mxico, DGN, 1982. 9 p. il. (Norma oficial mexicana DGN Q-44).