50 preguntas para resolver durante la contingencia

14
7/21/2019 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia http://slidepdf.com/reader/full/50-preguntas-para-resolver-durante-la-contingencia 1/14 INSTITUTOTECNOLÓGICOAUTÓNOMO DEMÉXICO DEPARTAMENTO ACADÉMICODEECONOMÍA ECONOMÍAI GUIAEXAMENFINALECONOMÍAI. 1. La economía estudia: a)la relaciónentre medios y fines  b)la administración de los recursos c)los medios para producir d)las necesidades y deseos que pueden satisfacerse 2. La “carrera de economía de economía en el ITAM es mejor que en la Ibero”. Esta es una proposición: a)normativa  b)positiva c)depende de quien haga la afirmación d)en parte positiva yen parte normativa 3. Los Costos de Oportunidadexisten porque I. Los recursos sonescasos y tienen usos alternativos II. Las necesidades de la sociedad exceden la capacidadde la sociedad para satisfacerlas III. Mucho dinero persigue pocos bienes. a)I  b)I y II c)II y III d)I, II y III 4. Los recursos se encuentran óptimamente asignados cuando: a) se hansatisfecho íntegramente todas las necesidades de los consumidores  b) se ha maximizado la producción de todos los bienes c) ya no es posible producir más de un bien sin sacrificar la producción de otros  bienes d) se ha encontrado uso para todos los recursos Contestelas siguientes 2 preguntas  basándose enlarelaciónde posibilidades de producción que se presenta a continuación: 1

Upload: vanessalagunas

Post on 08-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Economía

TRANSCRIPT

Page 1: 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

7/21/2019 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

http://slidepdf.com/reader/full/50-preguntas-para-resolver-durante-la-contingencia 1/14

INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICODEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA

ECONOMÍA IGUIA EXAMEN FINAL ECONOMÍA I.

1. La economía estudia:

a)la relación entre medios y fines

 b)la administración de los recursos

c)los medios para producir

d)las necesidades y deseos que pueden satisfacerse

2. La “carrera de economía de economía en el ITAM es mejor que en la Ibero”. Esta

es una proposición:

a)normativa

 b)positiva

c)depende de quien haga la afirmación

d)en parte positiva y en parte normativa

3. Los Costos de Oportunidad existen porque

I. Los recursos son escasos y tienen usos alternativos

II. Las necesidades de la sociedad exceden la capacidad de la sociedad

para satisfacerlas

III. Mucho dinero persigue pocos bienes.

a)I b)I y II

c)II y III

d)I, II y III

4. Los recursos se encuentran óptimamente asignados cuando:

a) se han satisfecho íntegramente todas las necesidades de los consumidores

 b) se ha maximizado la producción de todos los bienes

c) ya no es posible producir más de un bien sin sacrificar la producción de otros

 bienesd) se ha encontrado uso para todos los recursos

Conteste las siguientes2 preguntas basándose en la relación de posibilidades deproducción que se presenta a continuación:

1

Page 2: 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

7/21/2019 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

http://slidepdf.com/reader/full/50-preguntas-para-resolver-durante-la-contingencia 2/14

POSIBILIDADESBien A B C D E F GMáquinas de escribir 21 20 18 15 11 6 0

Veleros 0 1 2 3 4 5 6

5. Cuando la economía de mueve de la posibilidad D a la posibilidad E, el costo del

cuarto velero es términos de máquinas de escribir es:

a)3

 b)4

c)2

d)5

6. El costo real de cada velero adicional en términos de máquinas de escribir:

a)Se mantiene constante.

 b) Cae conforme se producen más veleros.

c)Aumenta conforme se producen más veleros.

d)No tiene importancia ya que el costo de los veleros no se puede expresar en

términos de máquinas de escribir.

(2 preguntas) Lacurva de demanda del bien Xestá representada por la siguiente

ecuación:QX

D = -3PX + 2PY - 3Ital que:PX = precio del bien X

PY = precio de un bien relacionado

I = nivel de ingreso

7. Si se grafica en el eje horizontal a la cantidad, y en el eje vertical al precio,

determinar la pendiente de esta curva y la elasticidad de la demanda.

8. ¿El bien relacionado es un bien complemento o sustituto, porqué?

9.Un aumento de 14% en el ingreso promedio causa una contracción de la

demanda del bien X del 7%, entonces,

a)X es un bien normal.

2

Page 3: 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

7/21/2019 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

http://slidepdf.com/reader/full/50-preguntas-para-resolver-durante-la-contingencia 3/14

 b)X tiene una elasticidad ingreso de la demanda de 0.5.

c)X tiene una elasticidad ingreso de la demanda de 2.

d)X es un bien inferior.

10.La elasticidad precio-de la demanda mide:

a)La sensibilidad de la cantidad demandada a un cambio porcentual en los

precios.

 b)La sensibilidad de la demanda a un cambio porcentual en los precios.

c)La sensibilidad de los precios a un cambio porcentual en las cantidades

demandadas.

d)Que tanto cambian los precios, cuando hay cambios unitarios en las

cantidades.

11. La curva de demanda de un bien, está representada por Q = 300 –2P. La curva

de oferta de un bien está representada por Q = P.

a)Determinar el precio y la cantidad de equilibrio

 b)Suponga que el gobierno impone un precio de intercambio igual a P = 150.

¿Qué habrá en este caso, exceso de demanda o de oferta?, ¿cuál es el valor de

este exceso?, ¿se está imponiendo un precio mínimo o máximo?

12. El precio por crédito en el ITAM es el mismo, independientemente de la materia

y de la carrera. Esto implica:

a)el ITAM tiene una oferta de cursos perfectamente elástica

 b)el ITAM tiene una oferta de cursos perfectamente inelástica

c)la demanda de cursos que enfrenta el ITAM es perfectamente elástica

d)la demanda de cursos que enfrenta el ITAM es perfectamente inelástica

13. Con la propuesta de gravar con un impuesto la producción y ventas

intermedias de alimentos, exentando legalmente de este impuesto a losconsumidores finales:

a)Lo absorberán todos los productores e intermediarios.

 b)Lo absorberán parte los productores e intermediarios y parte los

consumidores.

c)No repercutirá en el precio pagado por los consumidores.

d)La cantidad intercambiada de alimentos no se reducirá.

3

Page 4: 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

7/21/2019 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

http://slidepdf.com/reader/full/50-preguntas-para-resolver-durante-la-contingencia 4/14

14. La elasticidad-precio de la demanda de un bien normal o superior es:

a)El inverso de la pendiente de la curva de demanda. b)Más elástica mientras mayor sea el gasto en el bien, con relación al

presupuesto con que cuenta el consumidor.

c)Lo demás constante, más elástica mientras mayor sea el ingreso del

consumidor.

e)Tanto b) como c).

(2 preguntas) Suponga que el famoso cantante Juan Gabriel enfrenta a unademanda por asientos en su presentación Q = 1000 - P y actualmente se encuentra

cobrando por boleto un monto que corresponde a la elasticidad –3.

15. ¿Cuál es la cantidad y el precio que actualmente está cobrando por sus boletos?

16. Determinar la curva de ingreso marginal.

17. Si Juan Gabriel estuviera interesado en maximizar sus INGRESOS, ¿qué precio

debería de cobrar por boleto?Tip: para una demanda lineal, el ingreso total semaximiza en el punto medio de la demanda, en donde el ingreso marginal escero y la elasticidad de la demanda es unitaria.

18. Suponga que el costo marginal por concierto es constante e igual 200. Si Juan

Gabriel estuviera interesado en maximizar sus BENEFICIOS, ¿cuánta gente debería

entrar al concierto y a que precio? (Tip: si el monopolio quiere maximizarbeneficios deberá producir una cantidad tal que IMg = CMg)

19. Si la demanda esta representada por la función Q = 100 – P y la oferta por Q = P,

y el gobierno impone un impuesto de $10 por unidad intercambiada, la

recaudación que obtendrá el gobierno, el CBS serán, respectivamente:

a)400, 25

 b)400, 50

c)450,25

4

Page 5: 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

7/21/2019 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

http://slidepdf.com/reader/full/50-preguntas-para-resolver-durante-la-contingencia 5/14

d)250, 50

20. “Cuando consumo tres tacos más, mi utilidad aumenta solo si lo acompaño con

una cerveza adicional”. Mis curvas de indiferencia son:a)una línea recta

 b)convexas al origen

c)cóncavas al origen

d)un ángulo recto

21. Suponga un individuo que solo consume dos bienes: libros y brandy. Partiendo

de una situación de equilibro, al cambiar el precio de los libros, su línea precio

consumo tiene pendiente positiva. En consecuencia podemos afirmar que la curva

de demanda de libros es:

a)elástica

 b)perfectamente inelástica

c)de elasticidad unitaria

d)inelástica

22. Un individuo con un ingreso de 100 consume dos bienes que tienen el mismo

precio de 5 por unidad y en punto inicial de maximización de utilidad consume 8

unidades del bien X (graficando en el eje de las abscisas). Sabemos que la línea

ingreso consumo tiene una pendiente igual a ¼. Si su ingreso se incrementa en

100%, la nueva cantidad consumida de X será:

a)12

 b)30

c)24

d)32

23. Una curva de indiferencia perpendicular al eje vertical muestra que la utilidad

marginal del bien X (en el eje horizontal) es _______. Una en forma de escuadra

indica que en los puntos distintos al vértice de la misma curva, la utilidad marginal

de cada respectivo bien es_____; una línea de ingreso consumo de pendientenegativa, con X en el eje horizontal, nos indica que el otro bien es ________:

a)Cero o negativa ; positiva pero menor que uno ; inferior.

 b)Cero ; cero ; inferior.

c)Positiva ; cero ; inferior.

d)Positiva ; cero ; normal.

5

Page 6: 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

7/21/2019 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

http://slidepdf.com/reader/full/50-preguntas-para-resolver-durante-la-contingencia 6/14

24. La empresa Lámparas S.A. produce 100 lámparas a un costo medio total de 10

por lámpara. El costo medio fijo es de 2 por lámpara. En el corto plazo la empresa

tiene ganancias de $200 pesos. De donde se sabe que:

a)Las ganancias medias son de $12. b)El precio es de $12.

c)El costo medio variable es de $12.

d)Saldrán empresas de la industria.

(4 preguntas) Suponga que una empresa tiene una función producción tal que laproductividad marginal de cada trabajador esconstante e igual a 1 por trabajador(¿cómo será la productividad media?).El capital está fijo en 10 unidades, el salario

es de 2 por trabajador contratado y el precio del capital es de 1 por unidad.

25. Si la empresa quiere producir 10 unidades, ¿cuántos trabajadores tiene que

contratar?

26. Determinar el costo total de producir 10 unidades, y distinguir entre costos fijo

(CF) y costos variables (CV)

27. Determinar el valor y graficar la curva de CMg para este empresa

28. Graficar las curvas de CF, CV y de CT

29. Suponga una empresa precio aceptante. El precio de venta del bien que produce

es de $5 por unidad. Esta empresa sabe que si contrata a un trabajador adicional su

producción total pasará de 100 unidades diarias a 120 unidades diarias. ¿Cuál

debería de ser el nivel de salario de equilibrio dado está situación?

30. Suponga que el trabajo es el único factor de la producción utilizado en la

producción del bien en cuestión, en una empresa en competencia perfecta. El

salario es de $50 pesos al día y la función de producción es la siguiente:

Empleados Producción

1 7

6

Page 7: 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

7/21/2019 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

http://slidepdf.com/reader/full/50-preguntas-para-resolver-durante-la-contingencia 7/14

2 13

3 18

4 22

5 25

6 27

Si cada unidad del bien se vende a $10, la empresa deberá contratar:

a)Dos empleados.

 b)Tres empleados.

c)Cuatro empleados.

d)Cinco empleados.

31.Analice la siguiente gráfica para resolver la siguiente pregunta:

La figura anterior representa una empresa en un mercado perfectamente

competitivo. En el corto plazo, la empresa cerrará si el precio cae por debajo de

_____; y la curva de oferta es la línea que une _____:

7

Page 8: 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

7/21/2019 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

http://slidepdf.com/reader/full/50-preguntas-para-resolver-durante-la-contingencia 8/14

a)P1 ; el puntoa al puntoc y para en el puntoc.

 b)P2 ; el puntob al puntod y continua a lo largo de la curva deCosto

 Marginal (CMa).

c)P3 ; el puntob al f y para en el punto f.

d)P4 ; el puntoc al puntoe y continua a lo largo de la curva deCostosTotales Medios (CTMe).

32. Suponga que una empresa perfectamente competitiva tiene, en el corto plazo,

costo marginal, costo variable medio y costo fijo como sigue:

Costo marginal = 2 + 4Q

Costo medio variable = 2 + 2Q

Costo fijo = 3

a. Calcule cual es la cantidad que maximiza beneficios cuando el precio de

mercado es $10.

 b. ¿Cuáles son los beneficios de la empresa?

c. Grafique las curvas de costos y el nivel de producto que maximiza los beneficios

de esta empresa.

33. Suponga una situación de corto plazo, en una industria en competencia

perfecta, donde todas las empresas son maquiladoras, que no compran materias

primas, pues sólo se dedican a ensamblar.

Sean las curvas de demanda y oferta de mercado :

  Qd = 100,000 - 4,000P Qs = 4,000P

El salario que una empresa en esa industria paga es: W = 175 por periodo.

La empresa tiene 4 máquinas que renta en $10 cada una, y un local que incluye

todos los servicios requeridos, que renta en $25 por periodo.

La función de producción de la empresa es:

  L Q

-1 15

2 34

3 51

4 65

5 74

6 80

8

Page 9: 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

7/21/2019 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

http://slidepdf.com/reader/full/50-preguntas-para-resolver-durante-la-contingencia 9/14

Page 10: 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

7/21/2019 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

http://slidepdf.com/reader/full/50-preguntas-para-resolver-durante-la-contingencia 10/14

c) Si es un monopolio, cual es el costo en bienestar social.

36. Una empresa, debido a la prohibición impuesta a las importaciones, es un

monopolio en el mercado domestico. La curva de demanda que enfrenta en este

mercado es:

Pd = 150 - 2X

Además de poder vender en este mercado, la empresa también puede vender en el

mercado internacional en un contexto de competencia. En el mercado internacional

el precio vigente es de $94.

Independientemente de donde venda, los costos marginales de producción son:

Cmg = 10 + 3X

a) Encuentre la cantidad y el precio de equilibrio en el mercado interno.

 b) Cuantas unidades va a vender en el mercado internacional.

c) Cual es el costo en bienestar social de la existencia del monopolio en el

mercado interno.

37. Un monopolista enfrenta una curva de demanda representada por la ecuación

P = 100 - 2X. Su función de costos totales es CT = 50 + 20X, por lo que sus costos

marginales son constates e iguales a 20. Con esta información sabemos que la

cantidad producida, precio de venta y utilidades del monopolista serán:a) 20, 60 y 750

 b) 40, 20, 650

c) 15, 70 y 700

d) 40, 40 y 750

38. Entre más inelástica sea la demanda que enfrenta un monopolista:

10

Page 11: 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

7/21/2019 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

http://slidepdf.com/reader/full/50-preguntas-para-resolver-durante-la-contingencia 11/14

a) mayor será la diferencia entre precio e ingreso marginal

 b) mayor será el costo en bienestar social

c) mayor será la diferencia con la cantidad que se produciría en competencia

d) menor será la diferencia entre precio y costo marginal

39.Sabemos que para un monopolista, en el nivel de producción de competencia, elingreso medio es igual al costo medio total y éste es mínimo. De ello podemos

deducir que en el nivel de producción que impera bajo la situación monopólica, la

empresa tendrá utilidades económicas:

a) positivas

 b) negativas

c) no se puede determinar

d) cero

40 .Con el objeto de vender una unidad adicional, el monopolista debe reducir el precio,

no sólo en la unidad adicional que desea vender, sino en todas la unidades que vende.

Esto explica porquea) el precio es mayor que el ingreso marginal.

 b) un monopolista nunca reduce su precio.c) un monopolista nunca es capaz de maximizar sus beneficios.d) la curva de costo marginal es de pendiente positiva.

41.Si el ingreso marginal de un monopolista es positivo en un niveldeterminadode la producción, luegoa) el precio debe ser negativo.

 b) el monopolista debería reducir sus cantidades producidas.c) la elasticidad de la demanda es mayor que 1 en ese nivel determinado dela producción.

d) la demanda debe ser inelástica en ese nivel de la producción.

42. Un Señor muy famoso llamado Cournot es dueño de un pozo de agua, es el

único en la región y no hay otra manera de obtener agua potable, la extracción de

cada litro de agua no tiene costo alguno para tan afamado individuo, pero si

incurrió en costos fijos al perforarlo, por lo que se puede asegurar que el individuo

operará en la sección ____________ de la curva de demanda.

a)unitario b)elástica

c)inelástica

d)depende del precio.

43. Una razón por la que un monopolio trabaja en la parte elástica de la demanda

radica en que:

11

Page 12: 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

7/21/2019 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

http://slidepdf.com/reader/full/50-preguntas-para-resolver-durante-la-contingencia 12/14

a)El ingreso marginal es negativo.

 b)El costo marginal no puede ser negativo.

c)El ingreso marginal es igual al precio.

d)El costo marginal es igual al costo medio variable en el punto mínimo

de producción.

44.Considere un monopolio con una función de costos C(Q)=2Q y el costo marginal es

igual a 2, que produce en un mercado con una demanda que es igual a P = 16 – 0.5Q. El

monopolio:

a)Fija un precio igual a 2.

 b)Produce 20 unidades.

c)Produce 3,5 veces menos que un mercado competitivo.

d)Fija un precio que es 4.5 veces mayor que el de un mercado competitivo.

45. En un mercado monopólico, cuanto más elástica sea la demanda:

a)La diferencia entre el precio de competencia perfecta y el monopolio

será menor, y el costo en bienestar para la sociedad se reducirá.

 b)La diferencia entre el precio de competencia perfecta y el monopolio

será mayor, y el costo en bienestar para la sociedad se incrementará.

c)Los beneficios monopólicos serán positivos ya que la curva de costos

promedio está por debajo del precio del monopolio.

d)El precio resultante de la igualdad del costo con el ingreso marginal

ocasionará que el costo en bienestar social sea muy alto.

46. Si consideramos un monopolio, entonces es verdadero que:

a)El ingreso marginal es igual al precio porque todas las unidades las

venden al mismo precio.

 b)El beneficio del productor está asegurado porque al ser el único

productor del bien, sus costos siempre serán inferiores a su ingreso.

c)Siempre estará mejor si sube el precio que si lo mantiene constante.

d)El ingreso marginal siempre será menor que el ingreso medio.

(3 preguntas) Suponga quela curva de oferta (curva de costo marginal) de cadauna de las empresas que conforman una industria en competencia perfecta es q =

10 + P. También suponga que hay 10 empresas en esta industria.

47.Determinar la curva de oferta de laINDUSTRIA (Tip: sumatoria horizontalde las curvas marginales de cada empresa)

12

Page 13: 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

7/21/2019 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

http://slidepdf.com/reader/full/50-preguntas-para-resolver-durante-la-contingencia 13/14

48.Calcular el precio de equilibrio deMERCADOsi la curva de demanda es Q= 200 – 10P(Tip: el equilibrio implica que la cantidad ofrecida es igual ala cantidad demandada)

48.De acuerdo a su respuesta anterior, graficar la curva de ingreso marginal y

de ingreso total de unaEMPRESArepresentativa(Tip: ¿aqué es equivalente lacurva de demanda eingreso marginal deuna empresa encompetenciaperfecta?)

50. Suponga que en un mercado existe un monopolio, y que la demanda de

mercado es P = 30 – Q.

a)Calcular el precio de venta, ingreso total y marginal del monopolista para

las cantidades que se muestran en la tabla:

Suponga que la función de costos totales de la empresa es CT = 7Q + 2. Rellene

la siguiente tabla.

Producción(Q)

P Ingreso Total IngresoMarginal

10 20

11 19

12 18

13 17

14 16

15 15

16 14

13

Page 14: 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

7/21/2019 50 Preguntas Para Resolver Durante La Contingencia

http://slidepdf.com/reader/full/50-preguntas-para-resolver-durante-la-contingencia 14/14

Producción(Q)

Costo Total CostoMarginal

10

1112

13

14

15

16

a.¿Cuál será el nivel de producción óptimo para este monopolio?

 b.¿A cuánto ascienden las ganancias de este monopolio?

14