5 tep-epoc examen - plus medica

4
RESOLUCION DE PREGUNTAS DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Y EPOC 1 Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com A.- CUADRO CLÍNICO ENAM 09-B (16): En el embolismo pulmonar , ¿ Cuál de las siguientes manifestaciones NO se presenta ?: A. Dolor torácico B. Cianosis C. Disnea D. Bradicardia E. Tos Rpta. D .Disnea 90% .Dolor torácico 85% .Hemoptisis 25% .Pulso paradójico -La disnea es el síntoma más frecuente y la taquipnea es el signo más frecuente -La disnea , síncope, hipotensión o cianosis indican un TEP masivo. -El dolor pleurítico, la tos o hemoptisis indican una embolia pequeña de localización periférica adyacente a la pleura. Rpta. D La bradicardia no corresponde al cuadro clínico de TEP: Essalud 2006 : No se observa en la embolia pulmonar : A. Disnea B. Dolor torácico C. Hemoptisis D. Convulsiones Rpta. D Nota: el análisis es el mismo que para la pregunta anterior. TROMBOEMBOLISMO PULMONAR TEP ENAM C clínico ( 1 ) Diagnóstico ( 2 ) Complicaciones ( 1 ) TEP EsSalud C clínico ( 1 ) Diagnóstico ( 2 ) Complicaciones ( 1 )

Upload: sergio-zambrano

Post on 27-Oct-2015

80 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 Tep-epoc Examen - Plus Medica

RESOLUCION DE PREGUNTAS DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Y EPOC

1

Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com

A.- CUADRO CLÍNICO

ENAM 09-B (16): En el embolismo pulmonar, ¿ Cuál de las siguientes manifestaciones NO se presenta?: A. Dolor torácico B. Cianosis C. Disnea D. Bradicardia E. Tos Rpta. D

.Disnea 90%

.Dolor torácico 85%

.Hemoptisis 25%

.Pulso paradójico

-La disnea es el síntoma más frecuente y la taquipnea es el signo más frecuente -La disnea , síncope, hipotensión o cianosis indican un TEP masivo. -El dolor pleurítico, la tos o hemoptisis indican una embolia pequeña de localización periférica adyacente a la pleura. Rpta. D La bradicardia no corresponde al cuadro clínico de TEP: Essalud 2006 : No se observa en la embolia pulmonar:

A. Disnea

B. Dolor torácico

C. Hemoptisis

D. Convulsiones

Rpta. D

Nota: el análisis es el mismo que para la pregunta anterior.

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

TEP ENAM

C clínico ( 1 ) Diagnóstico ( 2 ) Complicaciones ( 1 )

TEP EsSalud

C clínico ( 1 ) Diagnóstico ( 2 ) Complicaciones ( 1 )

Page 2: 5 Tep-epoc Examen - Plus Medica

RESOLUCION DE PREGUNTAS DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Y EPOC

2

Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com

Essalud 2006: La trombosis pulmonar tiene su etiología más frecuente en:

A. Arterioesclerosis B. Catéter venoso central C. Trombosis venosa profunda D. Sindrome antifosfolípido Rpta. C

La TVP es el factor de riesgo que se asocia con más frecuencia a TEP. La TVP es con más frecuencia de miembros inferiores. El síndrome antifosfolípido también produce trombosis. Se sospecha en mujeres con abortos a repetición espontáneos. B.- DIAGNÓSTICO

ENAM 09-B (54): Varón de 65 años de edad, obeso, bruscamente presenta disnea, taquipnea, dolor torácico y tos seca. Al examen: ortopnea, sudoroso, PA 130/80 mmHg, FC 98 por minuto, FR 28 por minuto, pulmones sin estertores patológicos. Corazón: ruidos cardíacos rítmicos. Prueba de dímero D (+). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: A. Osteocondritis B. Infarto agudo de miocardio C. Embolia pulmonar D. Neumonía bacteriana E. Insuficiencia cardíaca Rpta, C Delimitación del problema: El paciente presenta disnea y dolor torácico de inicio brusco, con taquipnea y examen de aparato respiratorio normal. Orientación diagnóstica: La presentación brusca de disnea y dolor torácico nos sugiere neumotórax o TEP. Si consideramos las características del paciente (adulto mayor obeso) observaremos que tiene riesgo para TVP. Además el examen de los pulmones descarta la posibilidad de neumotórax e inclusive el hecho de que éste sea normal es un punto a favor para el diagnóstico de TEP (esto es pregunta de examen). Como una prueba de despistaje debe solicitarse dimero D (producto final de la degradación de fibrina)

Interpretación:

-Si es negativo descarta el diagnóstico a menos que la probabilidad clínica sea alta

-Si es positivo nos dice que puede ser TEP.

Diagnóstico diferencial: A. Osteocondritis : No produce disnea ni taquìpnea B. Infarto agudo de miocardio : La presentación generalmente es insidiosa, es precedido incluso por pródromos. D. Neumonía bacteriana: No es de presentación brusca. Se espera encontrar en el examen de pulmones por lo menos respiración ruda.

Page 3: 5 Tep-epoc Examen - Plus Medica

RESOLUCION DE PREGUNTAS DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Y EPOC

3

Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com

E. Insuficiencia cardíaca: No es de inicio brusco. En el examen de pulmones se espera encontrar crepitantes bilaterales por congestión pulmonar. Essalud 2005: En un paciente operado de la cadera con aparición súbita de disnea,

dolor torácico, tos, esputo hemoptoico se debe sospechar en: A. Pericarditis aguda B. Aneurisma disecante C. Pleuresía con derrame D. Neumonía lobar E. Embolismo pulmonar Rpta. E

Orientación diagnóstica: Disnea , dolor torácico y hemoptisis. de aparición brusca en un paciente con riesgo para TVP (operado de la cadera) constituyen el diagnóstico clínico de TEP. Las demás alternativas cursan con dolor torácico, de localización diversa , pero no es de presentación brusca. EN 03-A(53) : Un paciente hospitalizado en un servicio de Medicina, súbitamente presenta disnea acompañada de palpitaciones, diaforesis, hipotensión arterial. ¿Cuál es su diagnóstico probable? A.- Angina inestable. B.- Neumonía nosocomial. C.- Sobre hidratación. D.- ICC descompensada. E.- Tromboembolia pulmonar masiva. Rpta. E

Orientación diagnóstica: Como ya hemos revisado anteriormente el cuadro clínico es compatible con TEP, asociado inestabilidad hemodinámica, por lo que debe plantearse en un tromboembolismo pulmonar masivo.

-El TEP masivo debe tratarse con trombolisis o embolectomía que mejoran la sobrevida. -TEP moderado a grave………………… Hipocinecia VD PA normal TTO: trombolisis o embolectomía.

-TEP LEVE …………………….. Función cardiaca: normal PA normal TTO: anticoagulación

Page 4: 5 Tep-epoc Examen - Plus Medica

RESOLUCION DE PREGUNTAS DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Y EPOC

4

Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com

EN 07 (3) : En un paciente con EPOC la prueba de función pulmonar

muestra…… A.- Disminución de CVF y VEF 1 normal. B.- Disminución del VEF 1 aumento de CVF. C.- Disminución del VEF 1 y CVF. D.- Aumento del VEF 1 y CVF. E.- Aumento del VEF 1 y diminución del VR.

Rpta. C

En un paciente con EPOC encontramos un patrón obstructivo: -VEF 1 < 80% -CVF < 70% Cuando se realiza el test de estimulación con broncodilatadores inhalados el VEF 1 no suele presentar mejoría excepto en un pequeño porcentaje al inicio.

EPOC